Está en la página 1de 116

MODELO ESTRCUTURAL

Salvador Minuchin
Biografía del autor
• Nace en Argentina 1921
• Muere en EEUU 2017
• Médico pediatra, psiquiatra y terapeuta familia
(Universidad Nacional de Córdova 1948)
• Creador de la Terapia Estructural Familiar TEF
• Trabajo con familias en situación de
vulnerabilidad social (Israel)
• Cámara Gesell – Formación y supervisión de
nuevos terapeutas
• MRI Palo Alto – Jay Haley (1960) comunicación
• 1967 invita a Haley a formar parte de
Organización de niños de Filadelfia

Hidalgo, 1999
ESTRUCTURA E INTERACCIONES
EN LA FAMILIA
Axiomas de la TEF 1974
Familias y Terapia Familiar

La vida psíquica de un individuo NO es exclusivamente


interna sino parte del sistema familiar en su conjunto

Las modificaciones de la estructura familiar contribuyen


al producción de cambios internos (subjetividad) de los
miembros del sistema

El terapeuta forma parte del sistema familiar con el que


interviene, formando un nuevo sistema
Sistema Terapéutico

Minuchin, 1977
Modelo Normativo de la Familia
• contexto socio histórico, cultural y político
– Objetivos
• Protección psicosocial de la familia
• Integración – acomodación y trasmisión de la cultura
– Funciones
• Apoyo, regulación, alimentación y socialización de sus
miembros
– Matriz de identidad
• Laboratorio en donde se “mezclan” dos fenómenos: identidad
y separación

Minuchin, 1977
La Familia para Minuchin

• Estructura.- sistema socio cultural, sistema


abierto, dinámico en constante transformación

• Desarrollo.- Ciclo vital familiar

• Adaptación.- acomodación a circunstancias


cambiantes, fomentando el crecimiento psicosocial
de cada miembro (dos tensiones: interna y
externa)
Minuchin, 1977
FAMILIA
Conjunto de personas ligadas por
lazos de consanguinidad y afectivos,
que ofrece una base de pertenencia
sobre la cual cada individuo busca su
individuación, y que busca el
crecimiento psicosocial de todos sus
miembros.

Minuchin, 1977
FAMILIA
“La familia es un conjunto organizado e
interdependiente de unidades ligadas
entre sí por reglas de comportamiento y
por uniones dinámicas en constante
interacción entre sí y en intercambio
permanente con el exterior.”

Andolfi, 1984
TIPOS DE FAMILIA

• Nuclear
• Extensa
• Monoparental
• Recompuesta
• Otros: familia homoparental
Sentido de identidad e individuación

• La familia imprime a sus miembros un sentido de


identidad:
– Pertenencia.- asume pautas transaccionales que perduran
en el tiempo
– Individuación, separación, exclusividad.- se incluye en
otros subsistemas, otros sistemas extra familiares
(contrasta)

Minuchin, 1977
Sentido de identidad e individuación
• Los objetivos familiares (colectivos) promueven la
pertenencia

• Los objetivos individuales apuntan a promover la


individuación

• El desequilibrio entre estos aspectos puede generar


conflictos entre los objetivos familiares e individuales

Minuchin, 1977
ESTRUCTURA FAMILIAR

• Minuchin, define la
estructura familiar como:

“El conjunto invisible de


demandas funcionales
que organizan los modos
en que interactúan los
miembros de la familia”

Minuchin, 1977
ESTRUCTURA FAMILIAR
• La familia funciona a través de reglas acerca de quienes
son los que actúan, con quien y de qué forma.

• La familia debe contar con pautas transaccionales


alternativas y flexibles para movilizarlas de acuerdo con las
demandas externas e internas.

• Cuando la familia no logra el cambio y la adaptación,


puede desarrollar mecanismos homeostáticos para
contrarrestar las dificultades y afrontar los cambios.

• Podrían surgir síntomas funcionales al sistema.

Minuchin, 1977
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

Subsistemas Límites Jerarquías

Alianzas Coaliciones Triángulos


ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

Subsistemas
• La familia desempeña sus funciones a través de
subsistemas

• Cada individuo tiene distintos niveles de poder y


habilidades diferenciales en cada subsistema

– Conyugal: pareja de esposos


– Parental: pareja padre – madre, o quienes ejerzan dichas funciones
– Fraterno: hermanos/as
– Individual: cada individuo como sistema en sí mismo
– Otros (mujeres – varones, adultos – niños, etc.)

Minuchin, 1977
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

Límites
• Los límites protegen la diferenciación del sistema o subsistema.
• Los deben ser:

a) Claros

b) Definirse con precisión sin interferencia


con las funciones de otro miembro

c) Permitir el contacto entre los miembros


del subsistema y los otros

d) Flexibilidad para llegar a acuerdos

Minuchin, 1977
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

Límites
TIPO DE LIMITE SINONIMOS GRAFICO

Rígido Autoritario, impermeable __________

Flexible Negociable, normal, ---------


semipermeable

Difuso Poroso, débil, invasivo, ..........


permeable

Estrada, 1991
Familias aglutinadas
Debido a límites difusos, puede provocar:
• Abandono de la autonomía
• Escasa diferenciación entre sus miembros
• Dificultad para la exploración y dominio
independiente del problema

La conducta de un miembro repercute intensamente


sobre otros.
La familia aglutinada responde a toda variación con
excesiva rapidez e intensidad.

Estrada, 1991
Familias Desligadas
Debido a límites rígidos, puede provocar:
• Desproporcionado sentido de independencia.
• Escasos sentimientos de lealtad y de pertenenci
• Escasa o nula disposición para recibir ayuda

Solo un alto nivel de estrés individual puede repercu


suficiente intensidad para activar los sistemas de ap
familia
La familia desligada tiende a no responder cuan
necesario.

Estra
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

Roles
• Expectativas y normas que una familia tiene respecto a la posición
y conducta de un individuo.
• Según Parsons.- ciertos roles se presentan en contextos
determinados
• Se desarrollan a lo largo de dos ejes:
• a) El rol instrumental.- Quien debe satisfacer las necesidades
físicas y materiales, garantizar la supervivencia, el crecimiento,
desarrollo familiar y específicamente, el orden económico del
hogar.
• b) El rol afectivo.- Se relaciona con funciones de apoyo y de
aportación de valores, normas y pautas de comportamiento en
genera
Caso
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

Jerarquías

− Posiciones que ocupan los distintos miembros de la


familia
− Marca subordinación o supra-ordinación de un miembro
respecto a otro
− Define la función del poder para la toma de decisiones
− Señala las fronteras entre generaciones y el uso del poder

−Negociación “qué tal si”


−Riña “tiene que”
− Acuerdo
−Competencia “y si tu, y si yo”
− Responsabilidad
−Cooperación “vemos si”
−Toma de decisiones
−Disputa “yo a diferencia que tu”
−Lucha “te voy a demostrar”
Limites claros, firmes,
permiten el contacto y
flexibles

Compromete la
autonomía

Habilidades para la
resolución de Posibilidad de
conflictos modificación
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

Alianzas

ꟷ Afinidad positiva entre dos


unidades de un sistema

ꟷ Percepción de compartir
positivamente un interés,
actitud o conjunto de valores
ꟷ Vincula y refuerza la cercanía
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

Coaliciones

─ Una afinidad que se sitúa en oposición o


en contra de otra parte del sistema
(tercero)

─ Generalmente es oculta e involucra a


personas de dos distintas generaciones

─ La oposición contra un tercero puede


expresarse por medio del conflicto, de la
exclusión, la burla, los secretos, violencia
Triángulos
• Equilibra el sistema
• Proporciona un balance cuando hay dos
unidades conflictuadas en el sistema
• Quien está triangulado confiere estabilidad
a la relación de esas dos unidades en
relación a él.
– Ejemplo: “dile a tu padre/madre que….”

Desatnik, 2004
OTROS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

Pautas transaccionales

• Negociaciones implícitas no necesariamente explícitos

• Se repiten de manera estocástica (azar, casual, ocasional)

• Se hacen explicitas cuando alguien irrumpe en un


incumplimiento

• Los resultados de las negociaciones regulan a la familia y


su comportamiento

• Se espera que se modifican en la formación de otro sistema


(emancipación de los hijos)
OTROS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

La parentalización

ꟷ El sistema familiar le asigna a


un miembro del sistema
fraternal el rol de alguno de
los progenitores

Umbarguer, 1983
OTROS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

La Centralidad
• La mayor parte de las interacciones
familiares giran alrededor de un
miembro, tanto por aspectos
positivos como negativos de la
persona central.

• El rol de miembro Periférico es


quien interactúa lo menos posible
con los demás “pasa
desapercibido”. La detección del
síntoma es compleja
Decentra el sentido de pertenencia.
La individuación se hace con fractura
Propiedades del sistema según la
estructura
1. Una transformación de la estructura permite una
posibilidad de cambio

2. El terapeuta se incluye en el sistema para reparar o


recuperar la funcionalidad adaptativa del sistema

1. El sistema familiar tiene una propiedad de


autoperpetuación y así mismo el proceso terapéutico.
Los resultados de las intervenciones se mantendrán en el
tiempo aún en ausencia del terapeuta
Ochoa, 2004
Principios de intervención en la
terapia estructural

1. El síntoma
2. El cambio en terapia estructural
3. El rol del terapeuta
4. Objetivos de la intervención
5. Formación del sistema terapéutico
6. El diagnóstico
7. La reestructuración
1
El síntoma
LA APARICION DEL SINTOMA
Un síntoma es la respuesta de defensa de un organismo

Reacción esperable para adaptarse al cambio

La familia que enfrenta los requerimientos de cambio


internos y externos con una respuesta estereotipada, hace
síntoma. Ejemplos

En la entrevista a la familia, los síntomas se hacen


perceptibles
2
El cambio en
terapia
estructural
EL CAMBIO EN LA TERAPIA
Se produce a través del proceso de asociación del terapeuta
con la familia y su reestructuración

Se trata de una asociación cuidadosamente planificada

Interviene directamente sobre las pautas transaccionales


disfuncionales o desadaptativas para generar un cambio

El cambio se produce al desequilibrar una situación que se


ha mantenido funcional (patológica). Una nueva pauta
transaccional generada en consulta, presumiblemente se
mantenga en casa y sea distinta a
3
El rol del
terapeuta
LA PERSONA DEL TERAPEUTA
El terapeuta promueve la formación del sistema terapéutico
(reestructuración o encuadre)

Incluye tres pasos:

1. El terapeuta se asocia a la familia (se introduce en el sistema)


en una posición de liderazgo (es quien encuadra)

2. Evalúa la estructura familiar (Dx) y la expone frente a la


familia con recursos terapéuticos

3. Crea circunstancias que permitirán la transformación de esta


estructura, definida como:
– Cambios en la posición mutua de los miembros de la familia
– Modificación consecuente de sus requerimientos complementarios.
LA PERSONA DEL TERAPEUTA

• Para que el terapeuta se introduzca en la


familia deberá:
– Trazar límites
– Establecer una atmósfera relacional estratégica
– Crear una cualidad emotiva de contacto
– Activar e influir sobre los procesos interactivos
entrando directamente en el flujo del conflicto
familiar, con recursos terapéuticos
4
Objetivos del
Proceso
Terapéutico
OBJETIVOS DEL PROCESO TERAPEUTICO

La estructura del sistema familiar configura un equilibrio


El síntoma no cambiará si dicho equilibrio no es desafiado
Es posible desafiar en equilibrio a través de:

− La alteración de la estructura de la familia.


− La modificación de sus limites.
− El realineamiento de los subsistemas.

Re-equilibramiento
Nuevas pautas relacionales (ensaya)
EL PROCESO TERAPEUTICO
• ¿Qué mira el/la terapeuta?
– El modo cómo los miembros experimentan la realidad
– El modo cómo los miembros del sistema se relacionan entre sí y con el/la
terapeuta:
– Preguntas útiles:
• ¿Quién es el/la portavoz de la familia?
• ¿Alguien lo designó?
• ¿Lo hace para asumir la tensión del exterior?
• ¿Es la figura administrativa y/o Operativa?,
• ¿Es la madre la verdadera líder y le cede temporalmente el poder al padre para
cumplir una norma respecto al rol de los hombres?
• ¿Qué hace ella mientras él habla?
• ¿Apoya sus comentarios o interfiere a través de formas verbales o no verbales?
• ¿La conducta familiar confirma o contradice las comunicaciones verbales?
• ¿Lo ocurrido en la consulta es representativo de otros momentos de la vida
familiar?
EL PROCESO TERAPEUTICO

• El terapeuta elabora hipótesis


• Establece un mapa familiar:
• Un mapa es un esquema organizativo (“no es el territorio”)
• El mapa es estático (la familia es móvil)
• El mapa es un dispositivo simplificador que permite
construir hipótesis y objetivos terapéuticos
5
Formación
del sistema
terapéutico
FORMACION DEL SISTEMA TERAPEUTICO

• Operaciones de asociación.

– Unión y acomodamiento
– Mantenimiento
– Rastreo
– Diagnóstico
– Contrato terapéutico
– Unión con los subsistemas
UNION Y ACOMODAMIENTO

• El terapeuta se relaciona con los


miembros de la familia, ingresado y
Unión: saliendo del sistema de forma
estratégica

• El terapeuta se adapta para formar


alianzas
Acomodamiento: • Miembro excluido, miembro acogido

• Estas técnicas son exitosas en la medida en que garanticen el retorno de la familia a


la sesión siguiente
MANTENIMIENTO
• El terapeuta sostiene la pauta transaccional detectada
– Ejemplo:
• La madre da señales de poseer el liderazgo familiar y el terapeuta toma contacto
con los hijos a través de la madre
– Victoria, le podría preguntar a su hija mayor cómo se siente al escuchar su comentario?”
– Victoria, dígame cuál fue la respuesta de su hija
– Ahora dígale que yo digo que me parece muy importante su respuesta….
– De qué te das cuenta Ana (hija mayor)

• El terapeuta apoya a los subsistemas detectados como debilitados o


aislados
• El apoyo al subsistema parental trae consecuencias en el subsistema fraterno.
Ejm: “como padres, supongo tiene gran experiencia del patinaje urbano que
respaldan sus apreciaciones sobre esta actividad”
• El apoyo al cónyuge débil es un pedido de reestructuración al cónyuge fuerte.
Ejm: “supongo te debes sentir muy cansado de escuchar estas peleas y
acusaciones entre tu hermano y tus padres”…”si pudieras intervenir, qué
dirías?”…”vaya tus ideas son realmente acertadas, es una pena que no sean
tomadas en cuenta por mantenerse en peleas que no dan resultados para el
cambio”

Montalvo, 1998
EL RASTREO
• Es otra técnica de acomodamiento del terapeuta y la familia consultante
• El terapeuta:
– Sigue el contenido planteado por la familia.
– Hace preguntas, comentarios, pide ampliaciones del pasado y su impacto en el presente
– Muestra interés, y no cuestiona lo que se dice

• El rastreo también podría tener efecto reestructurante, por ejemplo:


– El terapeuta dialoga intensamente con los padres
– Al hacerlo, desvía la atención excesiva de estos sobre el hijo, quien queda libre de la
vigilancia parental.
Ejm. “bueno, me gustaría saber cómo recuerdan que les llamaban la atención en sus familias de origen”
− Complementariedad.-
− “Julián, me recuerdas la razón por la que asistieron asá?
− “no me va bien en el colegio y por eso mis papás pelean”
− Yo no estaría muy seguro de eso, al escucharles pienso en que no será que las constantes peleas que reconocen
tener tus padres, te distraen de las responsabilidades académicas?

– Cuestionamiento de control lineal


− Marcela, cómo crees que tu has contribuido en las recientes dificultades académicas de tu hijo?
− Cuestionamiento de la puntuación de las transacciones
− Creen que realmente el cambio de su hija al casarse depende del esposo que ella eligió para que haya dejado de
visitarles los domingos
6
El
diagnóstico
EL DIAGNÓSTICO

• Es la hipótesis de trabajo, que resulta de:

– La acomodación del terapeuta


– La formación del sistema terapéutico
– La evaluación las experiencias de interacción con la familia en el
presente

• Permite ampliar la conceptualización del problema, desde


lo individual (el P.I.) hacia las transacciones familiares en
su contexto habitual
EL DIAGNOSTICO

La flexibilidad del sistema La resonancia del sistema


Estructura de la familia: sus
Capacidad de elaboración y Sensibilidad ante las acciones
pautas transaccionales
reestructuración, modificación individuales de sus miembros
preferibles y las alternativas
de las alianzas y coaliciones del (aglutinamiento –
disponibles.
sistema y subsistemas desligamiento)

El estadio de desarrollo Funcionalidad del síntoma


El contexto de vida
Su rendimiento en las tareas Evaluación de lo que sostiene el
Fuentes de apoyo y de estrés
correspondientes PI
7
La
reestructuración
de la familia
LA REESTRUCTURACIÓN
• Existen siete operaciones reestructurantes:

1. Captar las pautas transaccionales de la familia


2. El señalamiento de los límites
3. El acrecentamiento del estrés
4. La asignación de tareas
5. La utilización de los síntomas
6. La manipulación del humor
7. El apoyo, educación o guía
1. CAPTAR LAS PAUTAS TRANSACCIONALES

• Vigila los indicios (no verbales) que afirman o


contradicen lo que la familia dice, Ejemplo:
– La esposa se queja de que su marido es muy callado
– Sin embargo, cuando este habla, ella le interrumpe
• El terapeuta registra lo expresado por la familia, pero
también los procesos ignorados por esta.
1. CAPTAR LAS PAUTAS TRANSACCIONALES

– La dramatización de las pautas familiares permite ver a la


familia en acción (actuar en vez de hablar)
• “Ejemplifica cómo hablas con tu padre cuando le pides un permiso
para salir y usted le va a responder como lo haría si esto sucediera
realmente ahora”

– La recreación de los canales de comunicación: induce a hablar


entre miembros de la familia
• El terapeuta observa sin hablar, ante una interacción espontánea, no
responde si se dirigen a él. Puede pasar al otro lado del espejo

– La manipulación del espacio: redistribución de espacios, para


trabajo con los límites
• Cambio de lugar para promover o evitar alianzas, coaliciones, provocar
intimidad, etc.
2. SEÑALAMIENTO DE LíMITES

• Mantener el intercambio flexible entre autonomía e interdependencia


– En una familia aglutinada, refuerza los límites para favorecer la
individuación
– En una familia desligada, flexibiliza los límites para favorecer las
funciones de apoyo y orientación

• No permite que alguien hable por otro:


– Hace un gesto pidiendo silencio, o dice algo como:
– “Esa pregunta no estaba dirigida a Ud”
– “El estuvo allí, y Ud no, quizás él puede describirlo”
• Límites de los subsistemas:
– El subsistema conyugal procura tener privacidad
• Ejemplo: si se va a hablar de infidelidad, únicamente permanece la pareja en la
sesión
– El subsistema parental debe tener autoridad
• Ejemplo: no permite a un elemento de la familia criticar y juzgar al padre.
• Ahora podrías explicarme lo que sucedió, sin incluir calificativos a tu hijo
3. INTENSIFICACION DEL ESTRÉS

• Son técnicas de intensificación:


– Bloqueo de pautas transaccionales: impedir los canales habituales de
comunicación. Ejm. Ahora en lugar de suplicárselo en su habitación,
podrías invitarle a dialogar al comedor de la casa y hablarlo

– Acentuación de las diferencias: señalar la forma en que un miembro


califica, completa un mensaje de otro, o discrepa con este. Ejm: noto
que cuando tu padre habla, María y tu se miran y sonríen, ¨podrían tener algo
importante que comentar para ayudarme a comprender…

– Desarrollo del conflicto implícito: Frenar los esfuerzos familiares por


evitar el conflicto; exponerlo y discutirlo Ejm. ¡Bueno! este es un lugar
seguro para que hablemos de lo incómodo que resulta mencionar los
comportamientos de su abuelo…Desde cuándo esta sucediendo esto?

– Unión en alianza o coalición


4. ASIGNACION DE TAREAS

• Son actividades a ser cumplidas por la familia, sea para señalar


un área no explorada en la consulta.
• Dentro de la consulta pueden ser:
– Señalar cómo y a quien interviene
• Puedes representarlo con estos muñecos aquello que está diciendo tu padre
• “Siga hablando, no permita que su hermano lo interrumpa”
– Manipular el espacio:
• “De vuelta su silla, así no puede ver las señales de su madre”
• (le gustaría hacer algo frente al llanto de su esposa?) “Siéntese cerca de su
esposa y tome su mano cuando crea que ella está angustiada”
– Dramatizar transacciones y sugerir cambios:
• “Quiero que en esta sesión no le permita a Juan interrumpir a Pedro”
• Cuando la mamá utilice estas palabras dolorosas, ustedes van a tocar esta
campana
4. ASIGNACION DE TAREAS

• Deberes, TIS: son tareas a cumplirse en casa, prolongando la


presencia del terapeuta en el sistema. Ejemplos:

– El hijo parentificado, luego de hacer sus tareas tendrá una hora de


juegos de video.
– La hija “chivo expiatorio” tendrá una salida a solas con la madre a
tomar un helado y hablarán de esa experiencia satisfactoria
– Los padres cerrarán la puerta de su habitación por dos horas tres veces
a la semana. Sus hijos deberán golpear si necesitan algo
– …
5. UTILIZACION DE LOS SINTOMAS

• El síntoma es considerado la expresión de un problema contextual


• Enfoque centrado en el síntoma: mantener el proceso alrededor de
este síntoma
– Adolescente dependiente de su celular
• El terapeuta observa un conflicto conyugal, y una unión madre – hijo con padre
periférico
• Estimula al padre para que descargue el juego que usa el hijo en su teléfono y
jueguen juntos. Los se compran el mismo teléfono y comparten una hora al día
para retarse en el juego y agendan nuevas actividades al aire libre
• Se refuerza la relación padre-hijo (se debilita madre-hijo)
• Una vez asintomático, felicita a ambos padres
• Ahora, aborda el conflicto conyugal
• Exageración del síntoma
– Ya te has quedado con el cambio de tu padre, veamos si tiene la misma
habilidad para quedarte con el cambio de tu madre
5. UTILIZACION DE LOS SINTOMAS
• Desacentuación del síntoma: modificar la intensidad del
síntoma para lograr una reestructuración
– Caso de un hijo con vómitos psicógenos antes de ir a la escuela.
– Hipótesis: la madre es “la dueña del tiempo en las mañana y tensiona
para que desayunen pronto”, alimentarse no está siendo agradable.
Rechazo el alimento. La madre se cubre los ojos y se va molesta al
cuarto. Deja solo al niño
• La madre ayudará enseñándole al niño a vomitar únicamente en el baño o
limitara que quede en nauseas sin llegar al vómito
5. UTILIZACION DE LOS SINTOMAS

• Adopción de un nuevo síntoma: desplazar el foco de atención


hacia otro miembro de la familia
– En una familia con madre poco afectiva, la terapia se reorienta hacia la
lejanía afectiva del padre (que puede ser de menor gravedad)
• Reetiquetamiento del síntoma: reconceptualizar en términos
interpersonales
– La anorexia de la hija es interpretada por los padres como frivolidad. El
terapeuta nombra al síntoma como la consecuencia de la falta de
acompañamiento emocional de los padres ante una incompetencia en la
estructuración de su rol de autoridad
• Modificación del afecto del síntoma: realizar una tarea
alrededor del síntoma para modificar el afecto.
– “Abrazar la anorexia”
Otros recursos
• Uso del humor
• Psicoeducación
Elaboración de la entrevista
PROBLEMAS DEL SUBSISTEMA
ASPECTO / TAREA
CONYUGAL
PROBLEMA
Complementariedad y No complementariedad ni acomodación mutua
acomodación mutua
Ceder individualidad para Tensión por el derecho a la independencia
favorecer pertenencia
Refugio ante el estrés

Crecimiento, promoción de los Expresión predominante de los rasgos negativos


mejores rasgos de cada uno
Aceptación Querer cambiar o preservar a la pareja (no aceptarla como es)

Poseer un territorio propio Límite rígido: aislamiento


Límite difuso: involucramiento de otros (hijos u otros
subsistemas)
• La terapia:
– Señala los rasgos sin cuestionar los motivos:
• “Usted protege a su mujer de modo que la inhibe, y Usted suscita
una protección innecesaria de su esposo con gran habilidad”
– Protege los límites del subsistema
PROBLEMAS DEL SUBSISTEMA

PARENTAL
Este subsistema se forma con el nacimiento del primer hijo
ASPECTO / TAREA PROBLEMA
Diferenciación del sistema - Renunciar al sistema conyugal,
conyugal - No diferenciación entre subsistemas
Ajustarse para cumplir Rigidez en Control y orientación
requerimientos de autonomía y
orientación de los hijos
Adaptación a factores de Pugnas familia - exterior
socialización (escuela)
Guiar autonomía adolescente Conflictos de requerimientos padres – hijos por la autonomía .
Negociación, acomodación mutua (metáfora de la cometa)
Paternidad = alimentación, Familia “democráctica” (igualitaria, sin liderazgos)
guía, control (con autoridad)

• La terapia: apoya tanto a padres (responsabilidad) como a hijos


(crecimiento)
PROBLEMAS DEL SUBSISTEMA
FRATERNO
• Este subsistema es un “laboratorio social” donde los hijos
aprenden a relacionarse con sus iguales
ASPECTO / TAREA PROBLEMA
Aprender a negociar, cooperar, competir Hijo único: Acomodación precoz al mundo adulto,
dificultades en autonomía y cooperación
Llevar pautas de conducta aprendidas en el Conflictos entre pautas internas y externas
subsistema para negociar con el mundo
exterior
Incorporación al subsistema de pautas Idem
aprendidas en el mundo exterior

• La terapia:
– Protege derechos de los hijos/as (sin vulnerar los de los padres),
– Evita la interferencia adulta
– Traduce el mundo de los niños a los padres, y viceversa
– Replantea límites del subsistema con el exterior
ESTRESORES EXTERNOS
• Ejemplo 1:
– Familia normal = P___M
H
– Padres estresados por el trabajo = P _ _ _ M
(se critican) H
– Amenaza de ruptura, desvío de P M
la tensión hacia el hijo H
– Coalición madre – hijo P
(el límite M-H se torna difuso) M H

ESTRESORES EXTERNOS
Ejemplo 2: el esposo pierde el trabajo
– Familia normal = P
__M __
Hijos M
– La esposa asume liderazgo ejecutivo = P
Hijos
– Variante 1: La abuela asume el rol parental A
M
P
Hijos
– Variante 2: la abuela se ocupa de hijos M
Los padres mantienen rol ejecutivo P
A
Hijos
MODELO
TRANSGENERACIONAL

MURRAY BOWEN
MURRAY BOWEN
− Psiquiatra estadounidense

− Bowen es considerado uno de los fundadores de la Terapia Familiar

− Su teoría se enmarca dentro de las teorías históricas

− Trabaja de la mano con Ivan Boszormenyi Nagy – psiquiatra húngaro-


estadounidense

− Trabajos de vínculos disfuncionales entre la madre esquzofrenógena y su hijo

− Incluye el papel del padre y hermanos en la etiología de la esquizofrenia

− “las dificultades de la familia, aquellas que son recurrentes, respondes a


patrones disfuncionales que se repiten desde la familia de origen o desde mucho
antes”

− Se perpetúan pese a la formación de otro sistema, en el proceso de individuación


MURRAY BOWEN

Comprensión de las
Fuerzas de tensión
familiares del pasado

Conflictos
Modelo Transgeneracional

− Familia como sistema emocional en una relación de


inter-dependecia entre los miembros.
− Cada unidad del sistema se ve influenciada por los
pensamientos, sentimientos y comportamientos de los
demás
− La familia puede aglutinarse e indiferenciarse
− Responde a dos fuerzas: Pertenencia e individuación

(Bowen, 1988)
Diferenciación o Ansiedad
• Se centra en dos variables principales:
– La diferenciación del self / individuación
• Fortalece el sentido de individualidad
• Vincula saludablemente con la familia de origen
• Firme en sus criterios y flexible con los criterios de su familia de origen
• Expresa adaptativamente sus emociones
• Requiere habilidades intrapsíquicas e interpersonales

– La ansiedad crónica /individuación patológica


• Fusión o baja diferenciación del self
• Vínculos dependientes
• Reactividad emocional
• Sumisión vs. oposición violenta y fracturada
• Tendencia a la realización
• Dificultad para el reconocimiento emocional
• Alta predisponibilidad a la psicosis
(Bowen, 1988)
La escasa diferenciación del self provoca:

• Expresión de emociones reactivas Uno de ellos puede tener


Pareja
• Crítica, hostilidad para resolver problemas un rol hipofuncional
• Cut – off - Distancia emocional – corte emocional El otro es cuidador,
• Dejan de hablar de los temas relevantes salvador, hiperfuncional
• Incrementa el silencio vs. Presión constantes Ninguno de los dos quiere
• “Ciclos repetitivos del perseguidor distante” dejar su rol

• La ansiedad de los padres muta en el hijo/a


• Los hijos son percibidos de forma distorsionada y los padres
Hijos

convierten al hijo en un proyecto familiar de sobre-cuidado


• Se compromete su propia diferenciación
• Se puede formar un pseudo-self , “máscara”
• Fourez, incluye el término personalidad como una estructura en
desarrollo desde otros sistemas externos

B. Fourez, 1988
La escasa diferenciación del self provoca:

• La “masa indiferenciada del yo familiar” es una identidad


emocional, aglutinada que existe en algún grado en toda familia

• Ejemplo: una familia aglutinada:


– En períodos de tensión:
• se implica toda la familia nuclear, miembros periféricos e incluso externos

– En períodos de calma:
• el proceso se mantiene en una parte de la familia

– Estas relaciones son cíclicas, con 2 fases:


• Fase de intimidad: fusión agradable
• Fase de rechazo: repulsión mutua

Minuchin (1982)
La proyección de la angustia

• Proyectar la propia angustia sobre otro es un medio muy frecuente para


disminuirla: Culpabilizaciones entre unidades, subsistemas o entre sistemas
o corte emocional (sufrir en silencio)

• Son inductores de angustia:


– El primer hijo/a tan esperado o no deseado
– El hijo que no satisface a los padres
– El hijo con alguna condición médica
– El hijo problemático que se asemeja a uno de los padres (según el otro)
– Una situación que recuerda una angustia vivida en la familia de origen

• La fusión madre – hijo. Un hijo triangulado se vuelve hipofuncional, y sus


hermanos hiperfuncionales. El padre puede volverse hipo o hiperfuncional
La transmisión transgeneracional
• “Se requieren tres generaciones para hacer una psicosis”
1. En la primera generación:
▪ Escaladas simétricas
▪ Normas rígidas y repetitivas
▪ La comunicación es ambivalente, confusa
2. Segunda generación
▪ Desconfianza en el compromiso
▪ Miedo a exponerse al rechazo
▪ Descalificación de sí mismo antes que el otro lo haga
▪ Inconsistencia del adulto. Funciones indiferenciadas
▪ Actitudes pueriles del adulto/s
3. Tercera generación
▪ Patología - psicosis

“La regla es que no hay regla”, la relación no se define, la comunicación es


doblevincular
La “danza” entre los extremos

Cercanía Distancia
Escala de Diferenciación
− Perfiles:
− Bajo: de 0 a 25.

− Medio: de 25 a 50.

− Medio alto: de 50 a 75.

− Alto: de 75 a 100.
CLAVES DEL MODELO

• Diferenciación y ansiedad crónica son interdependientes:


– A mayor diferenciación, menor vulnerabilidad a la ansiedad
crónica

Ansiedad crónica

Diferenciación Diferenciación

Ansiedad crónica

(Cerveny, 2000)
FAMILIAS DIFERENCIADAS VS INDIFERENCIADAS

FAMILIA FAMILIA
DIFERENCIADA INDIFERENCIADA
Estilo familiar Flexible Rígido

Adaptación al estrés Mayor Menor

Relación proximidad Equilibrio Desequilibrio


- distancia
Capacidad de Alta Baja
distinguir procesos
emocionales e
intelectuales

(Bowen, 1988)
Paradigma
El grado de diferenciación que obtenemos en nuestra Familia
de origen, contribuye a la elección de la pareja y al manejo
de la angustia en las generaciones futuras.
La familia es una unidad emocional y sus miembros están
ligados de tal suerte que le funcionamiento de uno influye
sobre el otro.
El funcionamiento actual está influenciado por el de las
generaciones que nos precedieron

(Bowen, 1989; Kerr & Bowen, 1989)


Proceso terapéutico
• Tres focos
– Problema relacional actual
– Diferenciación del self
– Contexto familiar amplio

• Bowen dice que independientemente de quien acuda a la


consulta, se debe tomar en cuenta:
– Individuo
– Pareja
– Familia nuclear, de origen o extensa
– Hijos
• Hacer encuadres particulares

(Bowen, 1989; Kerr & Bowen, 1989)


Proceso terapéutico
• Se orienta hacia los fenómenos relacionales emocionales
con las personas significativas del entorno y la
diferenciación del consultante
• No es una intervención de fenómenos intrapsíquicos,
orientadas al insigth
• Amerita una comunicación objetiva, dirigida a un solo
miembro de la familia para que los demás escuchen
• Hay que insistir en la complementariedad de los sistemas
para comprender el síntoma

(Bowen, 1988)
Proceso terapéutico
• OBJETIVOS
– Comprensión sistémica de los problemas
– Aumentar los niveles de diferenciación
– Desarrollo del Self
– Capacidad de conexión adaptativa a su entorno
– Reforzar las relaciones emocionales auténticas y adaptativas
– Limitar la repetición de patrones transgeneracionales

(Bowen,1978)
Proceso terapéutico
• ROL DEL TERAPEUTA
– Propio nivel de diferenciación
– Estartegias de autocuidado
– Funcionamiento emocional
– Rol inicial es de asesor/entrenador y luego de
supervisor
– Diseña tareas con la familia
– Neutralidad marcada

(Bowen,1978)
Proceso terapéutico
• HERRAMIENTAS
– Genograma (lugar que ocupa en la familia)
– Autoobservación y postura desde el yo
• Identificación y aceptar las emociones
• identificar el desencadenante
• Explorar la puntuación frente a los desencadenantes
• Consecuencia en las formas de actuar
– Volver atrás para avanzar
• Tareas en virtud a relacionarse con la familia de origen, abandonar el
corte emocional y responsabilizándose de lo que él/ella a pautado para
que de sostenga el problema
– Nuevos pasos para viejas danzas
• El cambio
• La reacción del sistema en contra del cambio (quien cambia es percibido como
desleal)
• Gestión de la reacción contra el cambio
(Bowen,1978)
LA TERAPIA SEGÚN BOWEN

• La relación entre Diferenciación y ansiedad


Crónica es lo que guía al terapeuta en su
relación con la familia
• En consecuencia, el terapeuta está más atento
a estas dos variables que regulan la familia, y
no se focaliza en aspectos de contenido
• Bowen (1978): “la meta última es ayudar a
cada uno de los individuos que forman el
sistema familiar a despegarse de la masa
emocional que los fusiona a todos”
MODELO CONTEXTUAL
Iván Boszormenyi-Nagy
Iván Boszormenyi-Nagy

• Psiquiatra, psicoanalista Húngaro


• Pionero de la TFS
• Trabajo con adolescentes infractores con
Dx. graves del comportamiento
• Asienta sus postulados en la ética y en
elementos trasgeneracionales
• 1973 escribe su obra “Lealtades
invisibles”
• Postura integradora: contexto, psicología
dinámica y teoría sistémica
CONCEPTOS CLAVE

• Integra premisas de la dinámica individual


y relacional
• Describe los siguientes elementos:
– El contexto
– Las 4 dimensiones de la realidad relacional
– Lealtad
– Legitimidad
El CONTEXTO

CARACTERÍSTICAS
– Interdependencia dinámica y ética entre personas, su
existencia es relevante para otros

– Conjunto de individuos en una relación de espera y


obligación, donde los actos tienen impacto sobre el otro

– Trama de relaciones interpersonales en la cual cada


individuo obtiene sus propios recursos

– Las consecuencias relacionales de las posiciones, elecciones


y sus actos le corresponden cada persona

– Se basa en dos premisas:


Premisas:

1 2 La vida
Las relacional
consecuencias satisfactoria de
de las una persona
decisiones de depende de su
una persona consideración
pueden responsable de
influenciar a las
todas las consecuencias
personas ligadas para todas las
a ella personas
significativas
Las 4 dimensiones de la Realidad Relacional
− Un persona distingue 4 dimensiones relacionales

• determinantes biológicos y sociohistóricos


Los hechos • Raíces genéticas vs Eventos vitales (negativos o positivos)

Psicología • Aparato psíquico individual


• La fuerza del yo, mecanismos de defensa, equipamiento cognitivo,
individual bagaje intelectual, satisfacciones, fantasías

Las • comportamientos observables y de comunicación interpersonal al


menos de dos personas
transacciones • Reglas sistémicas (límites, jerarquías, alianzas, subsistemas, etc)

La ética • Equilibrio de las relaciones, la balanza de méritos y obligaciones


adquiridas
relacional • nociones de: lealtad, confianza, fiabilidad y legitimidad

Boszormenyi y Spark 1983


DIMENSIONES DE LA REALIDAD RELACIONAL
Desequilibrio individual y familiar

Méritos Deudas

LEALTAD (fuerza motivacional)


Equilibrio entre dar y recibir
Libro de cuentas que
mide la reciprocidad
de la familia
Foja
Balance individual
Inscrita la deuda y los
méritos
Justicia igual a equidad
Dimensiones de la realidad relacional

• La justicia toma en cuenta las generaciones precedentes y la forma cómo su


legado es utilizado por el individuo y por las siguientes generaciones

• Los individuos ya nacen con una deuda de difícil cancelación (la vida)

• Se puede saldar la deuda, volcando lo recibido con las generaciones


venideras (hijos, sobrinos, allegados, sociedad)

• La relación equitativa No debe entenderse como un intercambio comercial


• En las relaciones verticales: el equilibrio abarca varias generaciones: se recibe y se
da en una perspectiva histórica de herencia y responsabilidad por las generaciones
siguientes.

Boszormenyi y Spark 1983


• Crédito espiritual acumulado y ganado por la conducta
• Actos correctos en beneficio de terceros y de sí mismo
Mérito

• Ineludible, cargada desde el nacimiento


• Deuda eterna con quienes nos la concedieron (vida)
Deuda • Pagable con justa equidad con quienes las generaciones venideras

• Creencias compartidas, estructuradas y compartidas por todas las unidades de la familia


• Determina las relaciones de cada miembro (el héroe, el salvador, el cuidador, la
Mito exclusividad, el linaje, la estirpe, etc.)

Boszormenyi y Spark 1983


LA LEALTAD
• Fuerza reguladora de los sistemas, que asegura su continuidad
• Motivación profunda de pertenecer (elementos individuales, colectivos y
transgeneracionales)
• Cargada de sensación de traicionar tras romper un mito
• Se gestan compromisos de lealtad, internalización de la deuda,
inconscientes y/o conscientes (mandatos, legados, expectativas y valores)
• Se enlaza con la deuda para intentar saldarlas desde etapas muy tempranas

• Considera:
– La reciprocidad
– La justicia relacional

Boszormenyi-Nagy, 1983
Formas de lealtades
LEALTAD FAMILIAR
Nexo primitivo

Deber ético con los progenitores Existencial, asimétrica, vertical


Obligatoriedad de estar disponibles Mandato de construir un legado un patrimonio

LEALTAD HORIZONTAL
Nuevas relaciones

Hermanos, amigos o pareja Se encuentran en una posición de igualdad


La lealtad no reposa sobre el poder sino sobre los méritos Balanza de justicia de los méritos recíprocos

BALANZA DE JUSTICIA/EQUIDAD
Dar y recibir
Aceptamos ciertas condiciones para no perder el cariño
Base de la dinámica de las relaciones íntimas
Miedo evolutivo
Justicia retribuida en la relación de dos o más
Se gestan compromisos de lealtad
• Las lealtades invisibles:

– Cuando una persona no puede ser


abiertamente leal a sus orígenes, las
lealtades se tornan invisibles.

– Esta lealtad, no identificada por la


unidad del sistema, actúa sobre las
relaciones con terceros inocentes
como pareja, familia política, hijos.
• Ejm: NN reniega que su padre ha tenido una vida muy dura, con serios
problemas económicos, franco deterioro de su salud, trabajos inestables,
consumo problemático de alcohol. NN es profesional, casado, padre de una
niña, tiene una casa propia y una esposa profesional. Argumenta que le
gusta el ambiente de fiesta, consume alcohol cada fin de semana, ha sufrido
un choques bastante serios. Lleva eligiendo cargos importantes en empresas
con problemas económicos que terminan quebrando y cerrando, sin recibir
su liquidación. Al momento está desempleado un 10 meses. Su hermano
tiene severos problemas económicos y consumo problemático de alcohol,
tiene un trabajo estable, pero siempre está en la cuerda floja por sus hábitos
de consumo. Siempre recurre a su hermano para cubrir sus apuros
financieros.
Si no hay posibilidad de la unidad del sistema
para saldar la culta

Fuerzas secundarias de regulación del sistema


(sobre-esfuerzo)
Ejm: Préstamo para pagar las deudas del padre y del hermano/QUEJA
Lealtad dividida
Exigencias explícita e implícitas de los
progenitores a los niños

Cualquier movimiento de un/a hijo/a en


consonancia con uno de los padres, es registrada
como falta de lealtad con el otro.

El/la hijo/a entra en un circuito de perder perder,


no puede dar ni tampoco recibir. Disociación para
salir del conflicto. Riesgo de suicidio
Parentalización
Los padres conciben que
solo recibir es perjudicial.
El/la niño/a que se
Debe también dar a ellos
transforma en padre de su
(cuidado, protección,
propio padre/madre
confianza) como un acto de
reciprocidad

Riesgo de imponer a los Su existencia se legitima en


menores responsabilidades la medida que sea
que sobrepasan su ´”recíproco con lo que dan
capacidad de afrontamiento sus padres”
LA LEGITIMIDAD

• Valor ético, la calificación, el crédito de


una persona
• “Yo gano algo al dar”
• El momento de dar puede atenderse como
la prioridad de la necesidad de otro,
debiendo despreocuparse de sí mismo
– Yo gano algo si me arriesgo a
comprometerme, de preocuparme, de cuidar a
otro, adquiero méritos que me legitiman
(sacrificio)
• La legitimidad ocurre en la adquisición de
méritos
Deuda endosada
• Debido a la intención de justicia retribuida para ganar
méritos, alguien podría endosar una deuda a una víctima
inocente:
• Ocurren estos fenómenos:
– La “pizarra giratoria”: dirigir la factura a alguien que no ha creado
la situación pero que la hereda a pesar suyo
• “tengo una discapacidad, por lo tanto tengo derecho a que mi
hermano renuncie a sus sueños para ocuparse de mí”
• “no tengo recursos, tengo el derecho a que mi hermano próspero se
encargue de arreglar mis conflictos económicos”
• Tus primitas no tienen, no es posible
– La “deuda” es trasladada a la generación siguiente, que no podrá
vivirla sino como una injusticia, y a su vez podrá equivocarse en su
búsqueda de equidad
LA LEGITIMIDAD
• legitimidad natural: recién nacido (fragilidad,
vulnerabilidad). Derecho a recibir cuidado y
atención.
• La legitimidad no puede ser transferida de una
relación a otra. Debe ser estructurada en cada
relación.
• legitimidad constructiva la legitimidad se
alcanza a través de ocuparse de un igual, de la
generación siguiente o de la precedente: esta es
la.
• La legitimidad destructiva:

– Quien cree que ha sufrido una injusticia


– La legitimidad puede tomar la forma de una venganza diferida
– De una exigencia de reclamar su deuda.
– La unidad familiar busca una restitución, una compensación
imposible, lo cual lleva a una espiral de legitimidad destructiva:
• “Nadie va a lograr llenar mi corazón” “no se esfuerzan lo suficiente, yo
merezco más que eso” “trato a los hombres como se merecen”
– La búsqueda de compensación puede hacerse a través de un
tercero inocente
– La confianza en el mundo disminuye y se desarrolla un deseo y un
derecho de venganza que ejercerá sobre un nuevo tercero inocente
(generación siguiente, pareja, sociedad)
– Se puede alimentar de mitos
• “tu eres una princesa, nadie llegará a tus talones, solo se te acercan
buenos para nada”
• La espiral de legitimidad constructiva :
– Las relaciones ofrecen la oportunidad de dar y recibir
– La consideración de los intereses recíprocos es
fundamental para una relación de confianza
– Si se toma en cuenta los propios intereses así como los
de otro, se gana en mérito y el reconocimiento del otro
se hace legítimo.
– El proceso de interés mutuo provoca una espiral que
conduce a la autonomía creativa.
– La legitimación y la satisfacción obtenida motivará a
continuar en esta vía.
Intervención con las familias
• Reconocer y exponer toda acción o
comportamiento que sea digno de atención
(cuidado de unos a otros). Legitimidad propia
• Favorecer el reconocimiento explícito de la
familia es decir, ser calificado como mérito y
así sostener la creación de una espiral de
legitimidad constructiva.
Estrategias del interviniente
• La exoneración o levantamiento de la deuda
– Carta de exoneración, carta de renuncia, cuando el
interlocutor no puede ser convocado (por ejemplo,
un padre ya fallecido)
– Comprender, reflexionar sobre lo que explica el
comportamiento del deudor puede permitir
levantar la deuda
– No se trata de “perdonar” sino más de “pasar a otra
cosa”, ubicarla en un lugar de importancia
funcional y saludable para la persona.
– Resignificar
• La Observación.-
– Hechos. Comportamientos relacionales
– Las emociones, sentimientos y sensaciones, aspectos
de diferenciación, coaliciones, chivo expiatorio,
transacciones.

• La Evaluación de la ética relacional:


– Legitimidad
– Parentalización
– Lealtad dividida
– Capacidad de cuidado
• El desarrollo de la autonomía con relación de pertenencia
– Auténtica relación objetal
– Fuerzas psicológicas estructurantes. Moviliza recursos relacionales
– La restauración de la ética relacional (la balanza de la justicia)
– Desarrollo de capacidades (recursos) de dar y tomar cuidado

• La parcialidad multidireccional:
– Descubrir en cada miembro un mérito que pueda ser reconocido
– Subrayar los recursos. El terapeuta tomará partido por cada miembro
– Reconocimiento y expresión del dolor, la cólera, que acompañan a la
experiencia injusta

• Reconectar la autodemarcación y autovalidación de las propias


responsabilidades:
– Autodeterminación: aptitud de definirse como un Yo autónomo e individual
– Autovalidación: aptitud para adquirir una legitimidad por la integridad
relacional y no por el poder, el prestigio o el amor propio
Bibliografía
• Álvarez García, H. B. (2019). TERAPIAS CONTEXTUALES. UNA PROPUESTA CLÍNICA DESDE UNA PERSPECTIVA
POST-SKINNERIANA. Revista Electrónica De Psicología Iztacala, 22(2). Recuperado a partir
de: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/70150
• Alonso-Sanz, A., Barbero-Rubio, A., Ruiz, F. J. y Gil-Luciano, B. (2022). Terapia de aceptación y compromiso en un niño con
celos y rumia disfuncionales. Revista de Psicoterapia, 33(122), 21-45. https://doi.org/10.33898/rdp.v33i122.1146
• Arjol, D. y Barbero-Rubio, A. (2022). A brief acceptance and commitment therapy group Intervention on Systemic Lupus
Erythematosus [Una intervención grupal breve de terapia de aceptación y compromiso en lupus eritematoso sistémico]. Revista de
Psicoterapia, 33(122), 105-127. https://doi. org/10.33898/rdp.v33i122.1151
• López-Palomo, L. E., Vargas-Nieto, J. C. y Ruiz, F. J. (2022). Efficacy of acceptance and commitment therapy focused on
repetitive negative thinking in Fibromyalgia: A randomized multiple-baseline design [Eficacia de la terapia de aceptación y
compromiso centrada en pensamiento negativo repetitivo en Fibromialgia: Un diseño de línea base múltiple aleatorizado]. Revista
de Psicoterapia, 33(122), 85-104. https://doi.org/10.33898/rdp.v33i122.1150
• Medina-Reina, D. P. y Ruiz, F. J. (2022). Acceptance and commitment therapy focused on repetitive negative thinking for
complicated breakup grief: A randomized multiple-baseline evaluation [Terapia de aceptación y compromiso centrada en el
pensamiento negativo repetitivo para el duelo por ruptura complicada: Una evaluación aleatoria de líneas de base múltiples].
Revista de Psicoterapia, 33(122), 67-83. https://doi.org/10.33898/rdp.v33i122.1149
• Ortiz, D. (2008). La terapia familiar sistémica.Toquica-Orjuela, D. J., Henao, Á. M., Segura-Vargas M. A. y Ruiz, F. J. (2022). A
multiple-baseline evaluation of acceptance and commitment therapy focused on repetitive negative thinking in panic disorder [Una
evaluación de línea base múltiple de la terapia de aceptación y compromiso centrada en pensamiento negativo repetitivo en
trastorno por pánico]. Revista de Psicoterapia, 33(122), 47-66. https://doi.org/10.33898/rdp.v33i122.1148
• Törneke, N., Luciano, C., Barnes‐Holmes, Y. y Bond, F. W. (2015). RFT for clinical practice: Three core strategies in
understanding and treating human suffering [RFT para la práctica clínica: tres estrategias centrales para comprender y tratar el
sufrimiento humano]. En R. D. Zettle, S. C. Hayes, D. Barnes-Holmes y A. Biglan (Eds.), The Wiley handbook of contextual
behavioral science (pp. 254-272) Wiley. https://doi.org/10.1002/9781118489857.ch12
• Walser, R. D. y O’Connell, M. (2022). The therapeutic alliance in acceptance and commitment therapy [La alianza terapéutica en
la terapia de aceptación y compromiso]. Revista de Psicoterapia, 33(122), 5-20. https://doi.org/10.33898/rdp.v33i122.1145

• http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6096

También podría gustarte