Está en la página 1de 18

Valentina Cárdenas Ochoa

202023129
Licenciatura en Química

Diseño Pedagógico
Integración Curricular de Competencias Ciudadanas en las Disciplinas
Grado Decimo, Química General– Colegio Los Nogales

Objetivos Disciplinares
Objetivo de Analizar las clasificaciones y características de los
Aprendizaje elementos de la tabla periódica relacionándolo con
elementos de la vida real.

Estándares Formulo hipótesis con base en el


Básicos de conocimiento cotidiano, teorías y modelos
Competencias científicos.
en Ciencias
Naturales
10 - 11
Procesos Procesos Ciencia, tecnología Desarrollo
biológicos químicos y sociedad compromisos
personales y
sociales
Explico diversos Uso la tabla Analizo el potencial Reconozco que los
tipos de periódica para de los recursos modelos de la
relaciones entre determinar naturales en la ciencia cambian con
especies en los propiedades obtención de el tiempo y que
ecosistemas físicas y energía para varios pueden ser
químicas de los diferentes usos. validos
elementos simultáneamente.
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

Objetivo de Educación Ciudadana


Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local
como global, y participo en iniciativas a su favor

Competencias Ciudadanas
Conocimientos Competencias Competencias Competencias Competencias
(verde) integradoras cognitivas emocionales comunicativas
(rojo) (azul) (morado) (naranja)
Comprendo la Analizo Identifico dilemas Manifiesto Utilizo distintas
importancia de la críticamente la de la vida en las indignación formas de
defensa del medio situación de los que entran en (dolor, rabia, expresión para
ambiente, tanto en el derechos conflicto el bien rechazo) de promover y
nivel local como humanos en general y el bien manera pacífica defender los
global, y participo en Colombia y en el particular, analizo durante ante el derechos
iniciativas a su favor mundo y opciones de sufrimiento de humanos en mi
propongo solución, grupos o naciones contexto escolar
alternativas para considero sus que están y comunitario
su promoción y aspectos positivos involucrados en
defensa y negativos confrontaciones
violentas.
Comprendo que en Comprendo que Analizo Expreso empatía
un Estado de es un bien críticamente y ante grupos o
Derecho las personas público y debato con personas cuyos
podemos participar participo en argumentos y derechos han sido
en la creación o acciones que evidencias sobre vulnerados y
transformación de las velan por su hechos ocurridos a propongo
leyes y que estas se buen uso, tanto nivel local, acciones
aplican a todos y en la comunidad nacional y solidarias para
todas por igual escolar, como en mundial, y con ellos
mi municipio comprendo las
consecuencias que
estos pueden tener
sobre mi propia
vida
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

Reconozco las Comprendo que el Identifico Argumento y


situaciones de respeto por la prejuicios, debato dilemas
discriminación y diferencia no estereotipos y de la vida en los
exclusión más significa aceptar emociones que me que los valores
agudas que se que otras personas dificultan sentir de distintas
presentan ahora, o se o grupos vulneren empatía por culturas o grupos
presentan en el derechos humanos algunas personas sociales entran
pasado, tanto en el o normas o grupos y en conflicto;
orden nacional como constitucionales exploro caminos reconozco los
en el internacional; para superarlos mejores
las relaciono con las argumentos, así
discriminaciones que no coincidan con
observo en mi vida los míos
cotidiana

Participación y Pluralidad, identidad y


Convivencia y paz valoración de las
responsabilidad
democrática diferencias

Mapa Curricular para decimo y Este curso se fundamenta en profundizar la


Química general al desarrollar en los estudiantes
undecimo (MIDDLE SCHOOL-
el pensamiento lógico matemático en la
DIDACTIC UNITS -SCIENCE)
aplicación de la mol en la Estequiometría, al
fomentar la habilidad para modelar por medio de
esquemas organizadores las leyes de los gases y
cuando explican a nivel micro y macro las
propiedades de los gases, al identificar y aplicar
patrones en las disoluciones, al interpretar y
analizar datos en las reacciones en solución
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

acuosa. Se promueve el pensamiento crítico al


solucionar las diferentes situaciones problema, al
explicar los fenómenos de la naturaleza o la
cotidianidad relacionados con la asignatura. Al
aplicar el trabajo cooperativo y la metodología
científica en cada experimento desarrollado en el
laboratorio, en simulaciones, demostraciones y
proyectos.

Pregunta orientadora de la unidad dos ¿De qué manera la disposición de los átomos en
los compuestos, los tipos de enlaces químicos que
forman y la denominación sistemática de los
compuestos inorgánicos permiten comprender las
propiedades y el comportamiento de las
sustancias de nuestro mundo?

Contenido de la unidad dos - Atomic Model and history


- Subatomical particles
- Periodic Table: properties, trends and
representative groups
- Isotopes abundance and mass spectrometer parts
- Electron configuration
- Chemical bonds: ionic, covalent and metallic
- Alloys
- Lewis structures

Sesión: El Corazón de la Química

Tiempo Estimado Materiales


La actividad propuesta a continuación se - Acceso a internet
realiza en una sesión de dos horas con el - Acceso a celular
grado decimo. Se desenvuelve en tres - Proyector de Video
momentos de la clase inicio, desarrollo y - Fichas Bibliográficas
cierre. Dicha sesión esta estipulada para
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

dos días de clase martes (9:40 – 10:30) y - Impresiones


miércoles (12:40 – 1:30), pero se
menciona como una sesión, ya que se
planeará de manera continua.

Contexto

El grupo de grado decimo se encuentran iniciando la unidad dos, por primera vez
abordarán el tema a profundidad de la tabla periódica como una herramienta universal,
reconociendo su historia, agrupación, teorías, autores/ autoras, etc. Anteriormente si
utilizaban esta herramienta para apoyar otro tema como balanceo de ecuaciones,
reconocimiento de electrones, protones, neutrones, modelo atómico, entre otras
actividades, pero nunca se ha abordado esta herramienta.

La tabla periódica es un conjunto organizado de elementos químicos que han sido


descubiertos a lo largo de los años. Dichos elementos tienen propiedades químicas y
física que brindan información esencial, conllevando a reconocer los comportamientos
que caracterizan a los elementos. Esta herramienta cuenta con filas horizontales
(periodos) y columnas verticales (grupos). Cuando hay elementos agrupados en una
misma columna comparte características y comportamientos entre ellos. La tabla
periódica surge de la necesidad de organizar elementos, en primera medida se
clasificaron como metales y no metales a finales del siglo XVIII. Consecuentemente,
surge la ley de las octavas en 1860 que ordena los elementos por su masa atómica,
conllevando a reconocer características repetidas cuando dicha masa era similar. Se le
conoce en 1869 como la tabla periódica de Mendeléyev, organizando y prediciendo con
espacios en blanco los elementos faltantes, gracias a la posición de los otros elementos
se conocían las características de los que aún no se habían descubierto. Los avances
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

continúan, generando una narrativa científica a lo largo de los años y proponiendo


herramientas esenciales para la disciplina.

Inicio:
- (5 minutos): Para la primera parte de la clase se realiza el saludo a los estudiantes
y se comparte con ellos el objetivo de aprendizaje para esta sesión (Analizar las
clasificaciones y características de los elementos de la tabla periódica relacionándolo
con elementos de la vida real.). Adicionalmente se realizan preguntas introductorias
como ¿han escuchado sobre la tabla periódica? ¿Sabe cuántos elementos tiene?
¿Saben cuántos de estos elementos fueron descubiertos por mujeres? ¿Consideran que
son importantes?

Aprendizaje social Bandura los estudiantes han aprendido en su contexto académico y


social sobre la tabla periódica, debido a que no es la primera vez que se habla de esta
herramienta, sin embargo, es importante traer dichos espacios al iniciar la sesión para
facilitar conceptos, a través del modelado, aprendizaje por observación e imitación.

Desarrollo:
- (6 minutos) Vamos a introducir el tema de hoy con un corto video, muy
interesante, por lo que solicito de su mejor disposición y curiosidad para
iniciar este viaje. Luego de haber reconocido los saberes previos de los
estudiantes respecto a la tabla periódica se procede a iniciar con la explicación
sobre la historia de la creación de la tabla periódica.
https://www.youtube.com/watch?v=aZoa0XvQVzc
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

Aprendizaje y habilidades del siglo XXI fundamenta la proposición de este video al


iniciar la sesión, haciendo uso de nuevas tecnologías, capacidades sociales y creativas. No
se pretende que los estudiantes solo observen, sino que generen pensamiento crítico del
video que se les proporciona.

Competencia Ciudadana:
(Competencia cognitiva) Identifico dilemas de la vida en las que entran en
conflicto el bien general y el bien particular, analizo opciones de solución,
considero sus aspectos positivos y negativos.
(Competencia Cognitiva) Analizo críticamente y debato con argumentos y
evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y
comprendo las consecuencias que estos pueden tener sobre mi propia vida.

- (17 minutos) El o la docente reforzara lo visto en el video mediante una


explicación sobre la parte técnica de la tabla periódica. Adicionalmente
proyectara la tabla periódica de Ptable https://ptable.com/?lang=es#Propiedades
la cual es interactiva.

La tabla periódica tiene como finalidad organizar los elementos descubiertos a lo


largo del tiempo, no tiene un año especifico de elaboración, ya que es un trabajo en
grupo de varios científicos y científicas a nivel mundial. La versión más conocida
es creada en 1869 por Dmitri Mendeléyev (¿saben cómo se le ocurrió la ideade la
tabla periódica? Fue en un sueño en el que veía como los elementos caían en
lugares concretos). El no invento la tabla periódica totalmente, pero si desarrollo
un modelo de clasificación de su época, los cuales poco apoco iban creciendo, a
mediados del siglo XIX se conocían un total de 63 elementos químicos, pero
actualmente hay 118 distribuidos en grupos y periodos. Como observamos en la
tabla periódica contiene Numero Atómico organizados de izquierda a derecha y de
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

arriba hacia abajo respecto a su número atómico, este es el número de protones


que contiene el núcleo de un elemento, cuando tienen propiedades similares están
ubicados cerca o en la misma columna. El numero atómico (Z) cantidad de
protones que tiene un átomo en su núcleo, define la identidad del elemento químico
y determina su lugar en la tabla periódica y el numero masico (A) es la suma del
número de protones y el número de neutrones presentes en el núcleo de un átomo,
se utiliza para identificar isotopos de un elemento, son dos propiedades diferentes
de un átomo. Los isotopos son átomos de un mismo elemento químico que tienen el
mismo número de protones en su núcleo, conllevando a que tengan el mismo
número atómico, pero en diferencia el número de neutrones. Los grupos o familias
se encuentran en las columnas verticales, estos elementos tienen la misma
configuración electrónica y se evidencia en la esquina derecha superior como +1-
1. También se encuentran periodos en las filas horizontales que representan niveles
de energía o capa electrónica, cuando se avanza de izquierda a derecha el número
de protones y electrones aumenta en uno, brinda información acerca del número de
capas de electrones que poseen. Los bloques son según la configuración
electrónica de los elementos bloque s (grupos 1 y 2), el bloque p (grupos 13-18), el
bloque d (grupos 3-12), y el bloque f (lantánidos y actínidos).

Podrán surgir preguntas como ¿Por qué solo 118 elementos? Esto se debe a que hay
elementos inestables, a medida que aumenta el número de protones en el núcleo de
un átomo, la fuerza repulsiva entre los protones también aumenta. Esto puede
llevar a la inestabilidad nuclear, no solo siendo difícil investigarlos por no ser
suficientemente estables en la naturaleza. Adicionalmente, hay elementos que no se
encuentran en la tierra por lo que tener que salir a otros es demasiado costoso.

Construcción del conocimiento mediado por tecnología mediante la tabla periódica


interactiva las herramientas tecnológicas funcionan como andamios para el aprendizaje,
brindando información, recursos, orientaciones y nuevas maneras para construir su
comprensión y dominio de conceptos de la tabla periódica, brindando apoyo y
retroalimentación en el aula o en sus contextos cuando sean de utilidad.
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

Competencia Ciudadana:
(Conocimientos) Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el
nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor
(Competencias comunicativas) Argumento y debato dilemas de la vida en los que los
valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores
argumentos, así no coincidan con los míos

- (12 minutos) Los estudiantes realizaran una actividad de Quizizz


(https://quizizz.com/admin/quiz/6472d4b50cee76001d69fed3?
source=quiz_share) sobre la tabla periódica, que permitirá reconocer si
quedaron o no dudas acerca del tema. Quienes finalicen la actividad obtendrán
un sello de cuaderno ya que mediante esta herramienta se evalúa participación
en clase y desarrollo de las actividades propuestas.

Teoría de Procesamiento de la Información los estudiantes procesan información


uniéndola con lo visto en prácticas anteriores, están activos a su aprendizaje a través de la
atención, percepción, la memoria y a resolución de problemas.

Aprendizaje a través de la exploración y la experimentación mediante juegos


didácticos los estudiantes exploran y reconocen conceptos de manera diferente e
interactiva. Además, se realiza el uso de una herramienta tecnológica para enseñar que es
posible aprender desde la didáctica, tecnología e innovación.

Condicionamiento operante B.F Skinner se plica de manera positiva mediante el


refuerzo de los sellos por actividades, fortaleciendo la probabilidad de un comportamiento
(actividad en clase) por medio de la adición de algo (sello)
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

Competencia Ciudadana:
(Competencia cognitiva) Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias
sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias
que estos pueden tener sobre mi propia vida
(Competencia cognitiva) Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar
que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales

- (8 minutos) se realiza la solución a preguntas que han salido del juego y se


refuerza según la explicación del bloque de 17 minutos. Se pretende que en esta
sección de preguntas sean los mismos compañeros quienes respondan a las
inquietudes, el maestro dará la palabra y guiara el espacio con preguntas como
¿Cuál les pareció más difícil? ¿La tabla periódica si da la suficiente
información para estas preguntas? ¿Están de acuerdo con esta respuesta?

Desde el CLASS se propone para este espacio productividad – maximizar el tiempo de


aprendizaje mediante aclaración del ejercicio y la sesión teórica reconociendo que es
fundamenta este espacio al ser un tema nuevo lo ideal es ir solucionando inquietudes en
todos los momentos antes de adicionar mas contenido.
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

- (4 minutos) Como tarea para finalizar este bloque de sesión se harán grupos de
a mínimo 3 estudiantes y máximo 4, en la que el docente les proporcionara un
elemento químico (Flúor, Carbono, Helio, Hidrogeno, Magnesio, Radio, Uranio,
Aluminio, Argón). Los estudiantes deberán realizar una miniinvestigación que
contenga descubridor o descubridora, año, en donde esta ubicado en la tabla
periódica, características de este elemento, en que objeto de sus contextos está
presente, cosas positivas y cosas negativas del uso de este elemento, un hecho
histórico o dato curioso sobre este. Deben proporcionar ayuda visual que
apoye su investigación.

Aprendizaje por descubrimiento – Jerome Bruner la actividad propuesta se


fundamenta en la producción del aprendizaje cuando el estudiante construye su propio
conocimiento mediante el descubrimiento y resolución de problemas, en este caso el
docente solo está siendo un aliado para que se aborden todos los temas, más no un
impositor del tema.

- (5 minutos) Para retomar la sesión anterior el docente realizará un breve repaso


sobre lo visto en la clase pasada y les dará paso a los grupos para presentar sus
respectivas investigaciones. Numero atómicos protones en el núcleo de un
átomo, grupos comparten características químicas con misma configuración
electrónica, periodos niveles de energía en la estructura atómica, bloques
brinda información sobre comportamiento químicos y sus propiedades.

Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel en donde retomar y recordar la


actividad de la sesión anterior junto a sus conceptos permitente que el aprendizaje sea
significativo cuando se conectan los nuevos aprendizajes con los anteriores, creando así un
nuevo significado junto a lo que se verá en el otro bloque de la sesión
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

- (40 minutos) Los estudiantes contaran con máximo 8 minutos para presentar su
trabajo. El docente regulara el aula y le pedirá a un estudiante que lleve el
tiempo. Al finalizar el docente realizara preguntas como ¿Qué piensan ustedes
acerca de este elemento? ¿es nocivo para el medio ambiente y nuestra salud?
¿Qué solución como grupo se podría proponer para regularse en caso de ser
nocivo para mí y el medio ambiente? ¿Alguno fue hallado por un colombiano o
colombiana? ¿Qué características sociales, económicas, educativas, entre
otras, podrían afectar la participación de colombianos en proyectos de
ciencias?

Constructivismo Jean Piaget y Lev Vygotsky el propósito de este bloque es que los
estudiantes construyan su propio conocimiento mediante las interacciones con el mundo y
el trabajo en equipo. En este caso el docente es facilitador del aprendizaje brindando
espacios para que exploren, por medio de preguntas que guíen el mismo.
Aprendizaje situado Jean Lave y Etienne Wenger el aprendizaje está ligado al contexto
de los estudiantes y permite que comprendan situaciones auténticas y significativas. Se
diseña esta experiencia reflejando situaciones reales y la aplicación que tienen en el
mundo académico y personal. Finalmente, al ser ellos quienes desarrollen la investigación
se están involucrando activamente en su aprendizaje.

Competencia Ciudadana:
(Competencias comunicativas) Utilizo distintas formas de expresión para promover y
defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.
(Conocimientos) Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el
nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

(Competencias integradoras) Analizo críticamente la situación de los derechos humanos


en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.
(Competencias emocionales) Manifiesto indignación (dolor, rabia, rechazo) de manera
pacífica durante ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucrados en
confrontaciones violentas.
(Competencias cognitivas) Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias
sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias
que estos pueden tener sobre mi propia vida
(Competencias emocionales) Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han
sido vulnerados y propongo acciones solidarias para con ellos
(Conocimientos) Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que
se presentan ahora, o se presentan en el pasado, tanto en el orden nacional como en el
internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.

Cierre
-(20 minutos) Para la actividad de cierre el o la docente llevara un total
de 90 fichas bibliográficas de colores y letreros que digan grupos de manera vertical
y los periodos de manera horizontal (no son 118 porque para aspectos de este curso
no se utilizaran los elementos lantánidos ni actínido). Los estudiantes levantaran la
mano y serán los encargados de realizar en las fichas bibliográficas la mayor
cantidad de elementos que se acuerden y pasaran al tablero a ubicarlas,
adicionalmente habrá dibujos de herramientas cotidianas que ellos ubicaran en los
elementos químicos como representación de la presencia del elemento en el objeto.
Es importante que él o la docente mencione que La tabla periódica en el transcurso
de sus vidas será cada vez más familiar, por lo que, deben reconocer elementos
principales, sin embargo, no memorizarse toda la herramienta, puesto que, esta no
es la finalidad, la idea es que reconozcan de qué manera están organizados los
elementos y que características poseen para que en su cotidianidad tengan
información de base respecto a los elementos y su historia.
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

La actividad anterior estará centrada especialmente en los elementos que


presentaron los estudiantes, junto a los más importantes y comunes en los
laboratorios de decimo como ácido sulfuro, sulfuro de cobre, bicarbonato de sodio,
dióxido de carbono, agua, ácidos, bases, entre otros.

CLASS Desarrollo de conceptos – Análisis y razonamiento, Integración en esta ocasión


el docente realiza un ejercicio que abarca la tabla periódica y recoge todo lo visto en la
sesión, conectando el desarrollo del aprendizaje que se ha trabajado con sus contextos, de
manera crítica y propositiva.
Teoría del aprendizaje situado Jean Lave está ligado con la actividad y el contexto de los
estudiantes, enfocando la dinámica a que ellos encaminen el aprendizaje mediante
situaciones participativas y significativas diarias, esto para que, logren relacionar la
disciplina en la toma de decisiones diarias, reconociendo que elementos son nocivos para su
salud y el medio ambiente.
Aprendizaje Humanista – Carl Rogers y Abraham Maslow las actividades pretenden
cumplir las necesidades básicas de los estudiantes al brindarles una herramienta que les
ayudara en sus vidas desde la correlación de su contexto, uniendo a esto la seguridad, la
pertenencia y la autorrealización que parte de la relación docente y alumno desarrollada en
esta sesión.

Competencia Ciudadana:
(Conocimientos) Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos
participar en la creación o transformación de las leyes y que estas se aplican a todos y todas
por igual
(Competencias integradoras) Comprendo que es un bien público y participo en acciones
que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio
(Competencias comunicativas) Argumento y debato dilemas de la vida en los que los
valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores
argumentos, así no coincidan con los míos.

Anexos
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

Figura 1. Tabla periodica. Tomado de


https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/propiedades-periodicas-de-
los-elementos-1227981.html

Figura 2. Información de los elementos. Tomado de https://www.significados.com/tabla-


periodica/
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

Figura 3. Distribución de los elementos químicos. Tomado de


https://www.unprofesor.com/quimica/caracteristicas-de-los-grupos-de-la-tabla-periodica-
4110.html
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

Referencias

de Colombia, P. S. E. P. L. D. (s/f). Educación para la Paz. Com.co. Recuperado el 27 de


febrero de 2024, de https://santillanaplus.com.co/pdf/secuencias.pdf

De la parte cuarta del cuestionario a docentes, E. la S. I., La respuesta a las preguntas que
indagan por actividades pedagógicas se clasifica en: nunca, se P. P. las F. de E.,
Vez, A., & el siguiente rango : F. y. M. F. y. P. S. C. P. las R. (s/f). LA
PEDAGOGIA DE AULA. Gov.co. Recuperado el 27 de febrero de 2024, de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85744_archivo_pdf6.pdf

History Latinoamérica [@HistoryLA]. (2023, enero 3). La tabla periódica - LA GRAN


HISTORIA EDICIÓN ESPECIAL. Youtube. https://www.youtube.com/watch?
v=aZoa0XvQVzc

Rubio, N. M. (2020, junio 10). Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.
pymOrganization. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teorias-aprendizaje

Saber y saber hacer, L. Q. N. (s/f). ¡sí es posible. Gov.co. Recuperado el 27 de febrero de


2024, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf

Tabla Periódica - Ptable. (s/f). Ptable.com. Recuperado el 27 de febrero de 2024, de


https://ptable.com/?lang=es

Tabla periodica DE Los elementos. (s/f). Quizizz.com. Recuperado el 27 de febrero de


2024, de https://quizizz.com/admin/quiz/6472d4b50cee76001d69fed3/tabla-
periodica-de-los-elementos-unle?fromSearch=true&source=
Valentina Cárdenas Ochoa
202023129
Licenciatura en Química

Teorías del aprendizaje, autores, características - Escuela de Profesores del Perú. (2023,
abril 23). Escuela de Profesores del Perú. https://epperu.org/teorias-del-aprendizaje/

What is CLASS. (s/f). Classroom assessment scoring system (CLASS). Apsva.us.


Recuperado el 27 de febrero de 2024, de
https://www.apsva.us/wp-content/uploads/2021/04/CLASS-Description.pdf

También podría gustarte