Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5088

“HEROES DEL PACIFICO”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SEGUNDO BIMESTRE 2024

NOMBRE DE LA SEGUNDA UNIDAD:

 “¿QUÉ INNOVACIONES NOS ESPERAN EN LA FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y


TECNOLOGÍA?
 LA CELULA”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencia y Tecnología
I.3. Grado / Sección (es) : 4° Grado, Secciones: “A”, “B”, “C” y “D”
I.4. Duración : 08 Semanas
- Fecha de Inicio : 13/05/ 24 – 16/06/24
- Fecha de término : 19/06/24 - 21/07/ 24
- Docente responsable : LIC. MARIA YARIHUAMAN TAQUIRE

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


Capacidad / capacidades Desempeños
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Capacidades: Problematiza  Justifica los mecanismos de regulación en los sistemas
situaciones (regulación de temperatura, glucosa, hormonas, líquidos y
Diseña estrategias para hacer sales) para conservar la homeostasis del organismo humano.
indagación  Explica cómo la célula a través de reacciones químicas,
transforma los nutrientes y obtiene energía necesaria para
realizar las funciones vitales del ser humano.
 Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus
conclusiones, procedimientos y la reducción del error a través
del uso de grupo de control, repetición de mediciones, cálculos
y ajustes realizados en la obtención de resultados válidos y
fiables para demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
Capacidades: Comprende y usa  Explica que la síntesis de proteínas, que cumplen diversas
conocimientos sobre los seres funciones en el organismo, es producto de la transcripción y
vivos. traducción de la secuencia de nucleótidos de los ácidos
Evalúa las implicancias del saber y nucleicos.
del quehacer científico y  Explica que la conservación del número de cromosomas
tecnológico. haploides de cada especie, se mantiene mediante la producción
de células sexuales (gametogénesis) y relaciona este proceso
con la herencia, la diversidad y las enfermedades genéticas.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Capacidades: Implementa y valida la  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan
alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el
funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES.

TRATAMIENTOS DEL ENFOQUE


ENFOQUE DEFINICIÓN
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA CUANDO
Parte por reconocer a los estudiantes como sujeto de Conciencia de Disposición a conocer,  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos
derecho y no como objeto de cuidado, es decir, como derechos reconocer y valorar los y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
persona con capacidad de defender y exigir sus derechos derechos individuales y estudiantes en su ejercicio democrático.
legalmente reconocidos. Asimismo, reconocer que son colectivos que tenemos las  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el
ciudadanos con deberes que participan del mundo social personas en el ámbito privado ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en
Enfoque De Derecho

propiciando la viada en democracia. y público. grupos y poblaciones vulnerables.


Libertad y Disposición a elegir de manera  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
Este enfoque promueve la consolidación de la responsabilidad voluntaria y responsable la ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
democracia que vive el país, promoviendo a la propia forma de actuar dentro  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
promoción de las libertades individuales, los derechos de una sociedad. permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
colectivos de los pueblos y la participación en asuntos acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
públicos. Diálogo y Disposición a conversar con  Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación
Fortalecer la convivencia y transparencia de las concertación otras personas, intercambiando para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
instituciones educativas, a reducir las situaciones de ideas o afectos de modo elaboración de normas u otros.
inequidad y procurar la resolución pacífica de los alternativo para construir
conflictos. juntos una postura común.
Todas las personas independientemente de su identidad Igualdad y Reconocimiento al valor  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias
de género, tienen el mismo potencial para aprender y dignidad. inherente de cada persona, por entre varones y mujeres.
desarrollarse plenamente. La Igualdad de Género se encima de cualquier diferencia  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades
refiere a la igual valoración de los diferentes de género. en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
comportamientos, aspiraciones y necesidades de Justicia. Disposición a actuar de modo  Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que
Enfoque Igualdad de Género

mujeres y varones. En una situación de igualdad real, los que se de a cada quien lo que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de familia.
derechos, deberes y oportunidades de las personas no le corresponde, en especial a  Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa
dependen de su identidad de género, y, por lo tanto, quienes se ven perjudicados del cuerpo e integridad de las personas, en especial, se previene y
todos tiene las mismas condiciones y posibilidades para por las desigualdades de atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual
ejercer sus derechos, así como para ampliar sus género. (ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.
capacidades y oportunidades de desarrollo personal, Empatía. Transformar las diferentes  Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por
contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de situaciones de desigualdad de ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son
sus resultados. Si bien aquello que consideramos género, evitando el sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones
“femenino” o “masculino” se basa en una diferencia reforzamiento de estéreotipos. para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones
biológica sexual, estas son nociones que vamos tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar
construyendo día a día, en nuestras interacciones. Si aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más
bien las relaciones de género históricamente han débiles, que los varones son más irresponsables.
perjudicado en mayor medida a las mujeres, también
existen dimensiones donde perjudican a los varones. En
general, como país, si tenemos desigualdades de género
no podemos hablar de un desarrollo sostenible y
democrático pleno.
Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan Solidaridad Disposición para colaborar con  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que
hacia la formación de personas con conciencia crítica y planetaria y el bienestar y la calidad de vida demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
colectiva sobre la problemática ambiental y la condición equidad de las generaciones presentes y ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
del cambio dinámico a nivel local y global, así como intergeneracion futuras, así como con la entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia
sobre su relación con la pobreza y desigualdad social. al naturaleza asumiendo el para la adaptación al cambio climático.
Además, implica desarrollar prácticas relacionadas con la cuidado del planeta.  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
conservación de la biodiversidad, del suelo el aire, el uso realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
sostenible de energía y el agua, la valoración de los agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas Justicia y Disposición a evaluar los  Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los
terrestres y marinos, la promoción de patrones de solidaridad. impactos y costos ambientales patrones de producción y consumo de aquellos productos
producción y consumo responsable y el manejo de las acciones y actividades utilizados de forma cotidiana en la escuela y la comunidad.
adecuado de sus residuos sólidos, la promoción de la cotidianas y a actuar en  Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y
salud y el bienestar, la adaptación al cambio climático y beneficio de todas las reciclar) la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
Enfoque ambiental

la gestión de riesgo de desastres y, finalmente, personas, asi como de los medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y
desarrollar estilos de vida saludable y sostenibles. Las sistemas, instituciones y para el bienestar común.
prácticas educativas con enfoque ambiental contribuyen medios compartidos de los que  Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al
al desarrollo sostenible de nuestro país y del planeta, es todos dependemos. ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la
decir, son prácticas que ponen énfasis en satisfacer las comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
necesidades de hoy, sin poner en riesgo el poder cubrir adoptando una nueva cultura del agua.
las necesidades de las próximas generaciones, donde las  Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos
dimensiones social, económico, cultural y ambiental del saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
desarrollo sostenible interactúan y toman valor de forma comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
inseparable. saludables.
Respeto a toda Aprecio, valoración y  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de
forma de vida. disposición para el cuidado a la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
toda forma de vida sobre la conservación de la diversidad biológica nacional.
tierra desde una mirada  Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con
sistémica y global, revalorando el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento
los saberes ancestrales. ancestral.
 Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas
verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de
valorar el beneficio que les brindan.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Personaliza  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas


entornos de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
virtuales.  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia
 Gestiona y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a
información del múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento
entorno virtual. y citando la fuente.
 Interactúa en  Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar
entornos información relevante.
virtuales.  Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando
 Crea objetos expresa su identidad personal y sociocultural en entorno virtuales determinados, como
virtuales en redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
diversos colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos,
formatos. videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
 Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de
cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y
presentaciones digitales.
 Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados
concretos con lenguajes de programación de código escrito bloque gráfico. Ejemplo.
Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.

IV. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje. aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas
 Organiza acciones de manera reflexiva.
estratégicas para  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los
alcanzar sus metas recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
de aprendizaje. posibilidades,
 Monitorea y ajusta  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares
su desempeño para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados
durante el proceso esperados.
de aprendizaje.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
SITUACION SIGNIFICATIVA
Un grupo de estudiantes apasionados de I.E 5088” Héroes del Pacifico” dedicada a la ciencia y la tecnología se
embarcan en un proyecto innovador para abordar la falta de áreas verdes en su comunidad Educativa. Desarrollan
un proyecto de áreas verdes utilizando tecnologías sostenibles y eficientes energéticamente, con el objetivo de
proporcionar una solución asequible y accesible. Durante la investigación, exploran conceptos de química y biología,
incorporando sensores y dispositivos inteligentes para monitorear la calidad del agua. Al acercarse a la Feria
Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología, los estudiantes están emocionados por la feria, interactúan con expertos
y otros estudiantes, inspirando futuros científicos y tecnólogos, resaltando la relevancia de la ciencia y la
tecnología en la solución de desafíos del mundo real en su institución educativa.
Todo ello nos lleva a preguntarnos:
¿Cuáles son algunos de los factores que los estudiantes identificaron como influyentes en la disparidad de
biodiversidad entre las compartir su proyecto, destacando la importancia de la innovación en la resolución de
problemas locales y globales? ¿En áreas cercanas a edificios y las zonas naturales del campus? ¿Cómo
explicarían los estudiantes la relación entre los conceptos de nicho ecológico e interacciones bióticas en el
contexto de su investigación sobre la biodiversidad en el campus escolar?
Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto:
¿Qué estrategias nos permitirá promover el desarrollo de áreas verdes en nuestra escuela?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Las áreas verdes.
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACION (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE


APRENDIZAJE
Indaga mediante métodos  Justifica los mecanismos de regulación en los sistemas Participa en forma
científicos para construir (regulación de temperatura, glucosa, hormonas, líquidos oral, en el debate
conocimientos. y sales) para conservar la homeostasis del organismo propuesto por el
humano. docente,
 Explica cómo la célula a través de reacciones químicas, fundamentando su
transforma los nutrientes y obtiene energía necesaria posición en forma
para realizar las funciones vitales del ser humano. ética.
 Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos,
sus conclusiones, procedimientos y la reducción del
error a través del uso de grupo de control, repetición
de mediciones, cálculos y ajustes realizados en la
obtención de resultados válidos y fiables para
demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.
Explica el mundo físico  Explica que la síntesis de proteínas, que cumplen A través de
besándose en diversas funciones en el organismo, es producto de la organizadores
conocimientos sobre los transcripción y traducción de la secuencia de visuales, elabora su
seres vivos, materia y nucleótidos de los ácidos nucleicos. aprendizaje y los
energía, biodiversidad,  Explica que la conservación del número de cromosomas comparte con los
tierra y universo. haploides de cada especie se mantiene mediante la demás en una
producción de células sexuales (gametogénesis) y exposición.
relaciona este proceso con la herencia, la diversidad y
las enfermedades genéticas.
Diseña y construye  Describe el problema tecnológico y las causas que lo Propone a sus
soluciones tecnológicas generan compañeros que
para resolver problemas elaboren conclusiones
de su entorno para resolver
problemas mediante la
tecnología.
VII. SECUENCIA DE SESIONES

SEMANA 10 SEMANA 11
Sesión 1-A (2 horas) Sesión 1-B (2 horas) Sesión 2-A (2 horas) Sesión 2-B (2 horas)
Título: Introducción a la Feria Escolar Título: Investigación de proyectos Título: Análisis de proyectos científicos Título: Diseño de proyectos científicos
Nacional de Ciencia y Tecnología. científicos y tecnológicos y tecnológicos. y tecnológicos.
Competencia: Explica el mundo físico Competencia: Indaga mediante métodos Competencia: Indaga mediante métodos Competencia: Diseña y construye
basándose en conocimientos sobre los seres científicos para construir conocimientos. científicos para construir conocimientos. soluciones tecnológicas para resolver
vivos, materia y energía, biodiversidad, Capacidades: Capacidades: problemas de su entorno.
Tierra y universo.  Problematiza situaciones para hacer  Problematiza situaciones para hacer Capacidades:
Capacidades: indagación indagación  Delimita una alternativa de solución
 Comprende y aplica conocimientos  Diseña estrategias para hacer indagación  Diseña estrategias para hacer tecnológica
científicos y argumenta científicamente. Desempeños: indagación  Diseña la alternativa de solución
Desempeños: Explica y evalúa los proyectos científicos y Desempeños: tecnológica
Comprende y elegir proyectos innovadores tecnológicos con potencial de investigación,  Evaluar y seleccionar proyectos Desempeños:
para participar en la Feria Escolar Nacional desarrollando habilidades de análisis y científicos y tecnológicos basándose  Explica sobre la selección de
de Ciencia y Tecnología, desarrollando selección para promover el aprendizaje y la en criterios objetivos y análisis métodos apropiados y la
habilidades de investigación y selección de adquisición de competencias en ciencia y riguroso para desarrollar consideración de recursos
propuestas científicas y tecnológicas tecnología. habilidades de toma de decisiones disponibles para fomentar el
relevantes. Propósito: Indagar y analizar un diseño, informadas y promover el desarrollo desarrollo de habilidades de diseño y
Propósito: Explorar y seleccionar proyectos permitiéndoles adquirir competencias clave de competencias en ciencia y promover el logro de competencias
innovadores que puedan presentarse en la en el área de la ciencia y la tecnología y tecnología. en ciencia y tecnología.
Feria Escolar Nacional de Ciencia y fomentando su capacidad para generar  Comprende los proyectos científicos  Comprende los recursos disponibles,
Tecnología. Esto les brindará la oportunidad conocimiento innovador y soluciones prácticas y tecnológicos para desarrollar para promover el desarrollo de
de desarrollar habilidades de indagación, a problemas del mundo real. habilidades de análisis crítico y competencias en ciencia y tecnología.
análisis crítico y diseño, mientras adquieren Producto: selección fundamentada, impulsando Propósito: Identificar problemas,
competencias clave para el éxito en el ámbito Participación en debates sobre la importancia el desarrollo de competencias en proponer soluciones innovadoras, y
científico y tecnológico. de la investigación científica y tecnológica, ciencia y tecnología. planificar y ejecutar proyectos
Producto: discutiendo sobre temas relevantes en el Propósito: Tomar decisiones científicos y tecnológicos de manera
Creación de infografías que resuman los ámbito científico y tecnológico, así como fundamentadas y promover el avance en efectiva, promoviendo así el desarrollo
pasos necesarios para preparar y presentar sobre los métodos y enfoques de el campo de la ciencia y la tecnología, de competencias en investigación,
un proyecto en una feria escolar de ciencia y investigación. mientras adquieren competencias resolución de problemas y pensamiento
tecnología, destacando los aspectos clave a Criterio de evaluación: esenciales para el pensamiento analítico crítico.
tener en cuenta.  Seleccionan proyectos basados en y la resolución de problemas en este Producto: Realización de experimentos
Criterio de evaluación: criterios claros, como la originalidad, la ámbito. prácticos para probar la viabilidad y
 Los proyectos seleccionados demuestran relevancia, la viabilidad y el potencial Producto: eficacia de diferentes diseños y
originalidad, creatividad e innovación, así impacto en la comunidad escolar o en la Evaluación crítica de dibujos o diagramas soluciones propuestas, recopilando y
como la capacidad de contribuir al sociedad. relacionados con proyectos científicos y analizando datos para validar decisiones
conocimiento en su área respectiva.  Justifican su elección utilizando evidencia tecnológicos, identificando errores, de diseño.
 Los estudiantes ejecutan el plan de sólida y criterios objetivos, mostrando inconsistencias o mejoras potenciales. Criterio de evaluación:
manera efectiva, siguiendo los pasos comprensión de los objetivos y la Criterio de evaluación:  Diseñan y planifican el proyecto
establecidos y adaptándose a cambios o importancia del proyecto seleccionado.  Se consideran aspectos éticos y de considerando aspectos éticos, de
desafíos que puedan surgir durante el Instrumento de evaluación: Rubrica seguridad en el análisis de seguridad y de manejo de datos,
proceso. proyectos, identificando posibles garantizando la integridad y la validez
 Evalúan el impacto real de su proyecto en implicaciones negativas y de la investigación.
la comunidad escolar y proponen acciones proponiendo medidas para mitigar  Establecen criterios de éxito medibles
futuras para continuar su desarrollo o riesgos potenciales. y criterios de evaluación para la
implementación en el contexto escolar. Instrumento de evaluación: Rubrica selección y la implementación del
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo proyecto, facilitando la evaluación y el
seguimiento del progreso.
Instrumento de evaluación: Guía de
observación
SEMANA 12 SEMANA 13
Sesión 3-A (2 horas) Sesión 3-B (2 horas) Sesión 4-A (2 horas) Sesión A-B (2 horas)
Título: Planificación y organización de la Título: Elaboración de prototipos y Título: Presentación de proyectos Título: Evaluación de proyectos
Feria Escolar Nacional de Ciencia y experimentos. científicos y tecnológicos científicos y tecnológicos.
Tecnología.
Competencia: Explica el mundo físico Competencia: Indaga mediante métodos Competencia: Explica el mundo físico Competencia: Indaga mediante métodos
basándose en conocimientos sobre los seres científicos para construir conocimientos. basándose en conocimientos sobre los científicos para construir conocimientos.
vivos, materia y energía, biodiversidad, Capacidades: seres vivos, materia y energía, Capacidades:
Tierra y universo.  Genera y registra datos o información biodiversidad, Tierra y universo.  Problematiza situaciones para hacer
Capacidades:  Analiza datos e información Capacidades: indagación
 Evalúa las implicancias del saber y del  Evalúa las implicancias del saber y del  Comprende y usa conocimientos sobre Desempeños:

quehacer científico y tecnológico quehacer científico y tecnológico los seres vivos, materia y energía,  Comprende de como evalúan

Desempeños: Desempeños: biodiversidad, Tierra y universo críticamente proyectos científicos y


Desempeños: tecnológicos para desarrollar
 Explica de como planificar y organizar la  Explica la elaboración de prototipos y
Explica las presentaciones efectivas de habilidades de análisis, juicio y toma
Feria Escolar Nacional de Ciencia y experimentos, fomentando la creatividad,
proyectos científicos y tecnológicos para de decisiones informadas
Tecnología, desarrollando habilidades de el pensamiento crítico y la resolución de
desarrollar habilidades de comunicación, Propósito: Evaluación de proyectos
gestión, coordinación y liderazgo para problemas en los estudiantes
argumentación y divulgación en los científicos y tecnológicos, adquieran
fomentar el desarrollo integral de  Comprende sobre las actividades de
estudiantes habilidades de análisis crítico,
competencias en estudiantes. elaboración de prototipos y experimentos
Propósito: Adquieran habilidades de discernimiento y juicio, lo que les
Propósito: Gestión de proyectos, mientras para fortalecer habilidades prácticas y
comunicación efectiva, análisis crítico y permitirá tomar decisiones
adquieren competencias en investigación, promover el pensamiento científico y
síntesis de información, lo que les fundamentadas, identificar fortalezas y
diseño y divulgación científica y tecnológica, tecnológico en los estudiantes.
permitirá transmitir de manera clara y debilidades, y contribuir al avance del
preparándolos para enfrentar desafíos del Propósito: Construye prototipos y
persuasiva los resultados de sus
mundo real y contribuir al avance de la experimentos, desarrollen habilidades de conocimiento en el área de la ciencia y la
investigaciones, fomentando así la
ciencia y la tecnología en su comunidad. investigación, diseño y análisis crítico, tecnología.
difusión del conocimiento y la
Producto: Desarrollo de informes
Producto: permitiéndoles explorar conceptos científicos participación en la comunidad científica detallados sobre la evaluación de un
Participación en debates sobre la importancia y tecnológicos de manera práctica, creativa y y tecnológica. proyecto específico, incluyendo análisis
de la planificación y organización de la feria colaborativa, y preparándolos para enfrentar crítico de sus componentes, conclusiones
Producto: Realización de experimentos
escolar, discutiendo temas como la selección desafíos y contribuir a la innovación en el y recomendaciones para mejoras.
prácticos como parte de la presentación,
de proyectos, la logística del evento y la área de ciencia y tecnología. Criterio de evaluación:
demostrando los principios científicos o
promoción de la ciencia y la tecnología en la Producto: Realización de experimentos  Los estudiantes demuestran la
tecnológicos involucrados en el proyecto.
comunidad escolar. prácticos para aplicar los conceptos capacidad de generar ideas
Criterio de evaluación:
Criterio de evaluación: aprendidos sobre la elaboración de prototipos innovadoras y creativas en la
 Se evalúa la capacidad de los
 Los estudiantes recopilan y experimentos, permitiendo a los concepción y desarrollo de proyectos
estudiantes para organizar la
retroalimentación de los participantes y estudiantes explorar y entender los principios científicos y tecnológicos.
información de manera lógica y
evaluación del evento, utilizando esta subyacentes.  Se observa la originalidad en la
coherente, facilitando la
información para identificar áreas de Criterio de evaluación: selección del tema, enfoque o
comprensión por parte del público.
mejora y oportunidades para futuras  Se evalúa la capacidad de los estudiantes metodología del proyecto, así como la
 Se verifica la comprensión de
ediciones. para generar ideas innovadoras y creatividad en la resolución de
conceptos clave y la capacidad para
 Se realiza una evaluación exhaustiva del aplicarlas en la elaboración de proyectos problemas.
explicarlos de manera clara y
evento, considerando aspectos como la experimentales.  Se evalúa la aplicación adecuada de
concisa.
calidad de los proyectos presentados, la  Los estudiantes muestran comprensión de principios científicos y tecnológicos en
Instrumento de evaluación: Rubrica
organización del evento y la experiencia los conceptos científicos y tecnológicos el diseño, ejecución y análisis del
general de los participantes. relevantes para la elaboración de proyecto.
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo prototipos y experimentos. Instrumento de evaluación: Rubrica
Instrumento de evaluación: Rubrica
SEMANA 14
Sesión 5-A (2 horas) Sesión 5-B (2 horas)
Título: Mejora y perfeccionamiento de proyectos Título: Participación en la Feria Escolar Nacional de
científicos y tecnológicos. Ciencia y Tecnología.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas Competencia: Explica el mundo físico basándose en
para resolver problemas de su entorno. conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
Capacidades: biodiversidad, Tierra y universo.
 Implementa y valida alternativa de solución tecnológica Capacidades:
 Evalúa y comunica el funcionamiento de la alternativa de  Comprende y aplica conocimientos científicos y
solución tecnológica argumenta científicamente.
Desempeños:  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
 Comprende en perfeccionar los proyectos científicos y científico y tecnológico
tecnológicos mediante la aplicación de mejoras y ajustes Desempeños:
para potenciar su eficacia y relevancia. Explica cómo preparar un proyecto para participar en la
 Explica como elaborar un plan de selección y mejora de Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología, aplicando
proyectos científicos y tecnológicos, aplicando los conceptos de selección y destacando habilidades de
conceptos de introducción a la selección de proyectos. presentación y comunicación científica.
Propósito: Desarrollar habilidades de indagación y diseño Propósito: Fomentar la participación de los estudiantes
en ciencia y tecnología mediante el proceso de enseñanza- en la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología
aprendizaje, para mejorar y perfeccionar proyectos mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje que
científicos y tecnológicos, facilitando la adquisición de promueva la adquisición de competencias en el área de
competencias en esta área. ciencia y tecnología.
Producto: Los estudiantes pueden diseñar y llevar a cabo Producto: Redacción de informes detallados sobre la
experimentos para probar diferentes enfoques o técnicas investigación y experimentación realizada para el
de mejora en proyectos científicos y tecnológicos, proyecto de la feria.
registrando cuidadosamente sus observaciones y Criterio de evaluación:
resultados.  El proyecto demuestra una idea original y creativa en
Criterio de evaluación: su planteamiento y enfoque.
 Capacidad para identificar áreas de mejora en  El tema del proyecto es relevante para la comunidad
proyectos científicos y tecnológicos. escolar, la sociedad o el entorno local/global.
 Demostración de comprensión de los pasos necesarios  El proyecto está fundamentado en conocimientos
para perfeccionar un proyecto. científicos o tecnológicos sólidos y actualizados.
 Habilidad para analizar y evaluar la efectividad de las Instrumento de evaluación: Lista de cotejo
mejoras propuestas.
Instrumento de evaluación: Guía de observación
SEMANA 15 SEMANA 16
Sesión 6/10 (04 horas) Sesión 7/10 (02 horas)
Título: DISEÑAMOS Y ELABORAMOS UN PROTOTIPO  Título: TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DE CÉLULAS
PARA VER OBJETOS PEQUEÑOS.
Desempeño: Desempeño:
Describe el problema tecnológico y las causas que lo 1. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la
generan. base de conocimientos científicos o prácticas locales.
Campo temático: Campo temático:
PROTOTIPO DE UN MICROSCOPIO CASERO TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DE CÉLULAS
Actividad: Actividad:
Organiza las tareas a realizar y las presenta en un Identifica los malos hábitos de la alimentación generados
cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límites. por el ritmo de vida acelerado.
SEMANA 17 SEMANA 18
Sesión 8/10 (02 horas) Sesión 9/10 (02 horas)
Título: COMPARACIÓN DE CÉLULAS. Título: LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS.

Desempeño: Desempeño:
Explica cómo la célula a través de reacciones químicas, . Propone y fundamente, sobre la base de los objetivos de su
transforma los nutrientes y obtiene energía necesaria para indagación e información científica, procedimientos que le
realizar las funciones vitales del ser humano. permitan observar, manipular y medir las variables, el
Campo temático: tiempo por emplear, las medidas de seguridad, las
COMPARACIÓN DE CÉLULAS herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos
Actividad: cualitativos / cuantitativos y el margen de error. Estos
Expone que el ADN es una molécula compleja que almacena
procedimientos también le permitirán prever un grupo de
control para confirmar o refutar la hipótesis -
la información genética.
Campo temático:
LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS Actividad:
Fundamenta su posición frente a la donación de órganos y
trasplantes...
SEMANA 19
Sesión 10/10 (02 horas)
 Título: LA TERAPIA CON CÉLULAS MADRE.
Desempeño:
Explica cómo la célula a través de reacciones químicas
transforma los nutrientes y obtiene energía necesaria
para realizar las funciones vitales del ser humano.
Campo temático:
LA TERAPIA CON CÉLULAS MADRE.
Actividad:
Investigan en distintos medios, artículos relacionados con
células madre de los últimos años.

VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:

Para el alumno:
 Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4 . Texto escolar. Lima, Perú: Santillana
S.A.
 Rigutti, Adriana. (2013) Atlas del Cielo. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
 Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de las Ciencias Naturales. Lima, Grupo
Editorial Océano.
 LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.
 LEXUS, editor. (2013). La Biblia de la Física y la Química. Cataluña, España: Lexus S.A.
 Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
 Hernández, Antonio y otros (2013). Nexus, ciencias para el mundo contemporáneo. Lima.
Pearson Educación S.A.
 Balanza.
 Kit de microscopía.
 Kit de código genético.
 Materiales de laboratorio.
 Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
 Ministerio de Educación (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Tecnología. Fascículo general 4. Lima: Ministerio de
Educación.
 Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del
Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Lima: Ministerio
de Educación.
 Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Manual para el docente. Lima, Perú:
Santillana S.A.

Ventanilla, 12 de mayo del 2024

………………………………………… ………………………………………. ……………………………………….


HAMILTON ECHEVARRIA RODRIGUEZ Hugo RAMOS GONZALES Maria Yarihuaman Taquire
Director Sub director Docente

También podría gustarte