Está en la página 1de 25

Tema 1

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza


en Educación Primaria

La didáctica y la didáctica
de las Ciencias Naturales
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
1.1. Introducción y objetivos 4
1.2. Definición del término didáctica 5
1.3. La didáctica de las ciencias naturales: aprender a
enseñar experimentales 6
1.4. La ciencia en el siglo XXI 7
1.5. El pensamiento científico como base de las
ciencias y las características del pensamiento
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

científico 9
1.6. Evolución del pensamiento científico 7
1.7. Ciencia escolar vs. ciencia experimental 16
1.8. Referencias bibliográficas 17

A fondo 20

Test 23
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


3
Tema 1. Esquema
Ideas clave

1.1. Introducción y objetivos

En este tema hablaremos sobre la ciencia y su estudio partiendo de su vertiente más


didáctica y veremos su evolución teórica y filosófica hasta llegar a nuestros días
teniendo en cuenta que la ciencia escolar es la base de las Ciencias.

Además, abordaremos la definición de didáctica desde un punto de vista científico


para aplicarla en las aulas de Educación Primaria y transmitir a los alumnos los
principales conocimientos de la sociedad y para ello, veremos como la ciencia está
inmersa en un continuo cambio y evolución, sujeta a una evolución dentro del
pensamiento científico. Por lo tanto, es necesario dominar de forma didáctica las
ciencias como parte de esa cultura necesaria para alcanzar el conocimiento científico
y que los alumnos puedan desarrollarse como individuos independientes, libres y con
capacidad crítica y participando activamente en la toma de decisiones o como dice
Hernando (1997) en su libro Manual de periodismo científico, «una democracia será
siempre incompleta si los ciudadanos siguen careciendo de los conocimientos y de la
información que las sociedades modernas exigen para participar de modo consciente
y reflexivo en la dirección de la sociedad» (p. 31).

Dicho lo anterior, se concluye que los objetivos de aprendizaje del presente tema son
los siguientes:

 Conocer el concepto de didáctica y de didáctica de las ciencias como base


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

fundamental en el aprendizaje de los alumnos.


 Identificar los problemas del alumnado ante las ciencias.
 Conocer y comprender la importancia del pensamiento científico en el aprendizaje
de las ciencias en Educación Primaria.

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


4
Tema 1. Ideas clave
 Explicar la evolución del pensamiento científico a lo largo de los siglos y su
influencia en la ciencia actual.
 Diferenciar entre ciencia experimental y ciencia escolar.

1.2. Definición del término didáctica

Hay muchas definiciones sobre Didáctica en la bibliografía, aunque si recurrimos a la


RAE (2019) nos define el término didáctica como la finalidad de enseñar o instruir y,
por lo tanto, aplicando esta definición a las ciencias, estaríamos hablando de ayudar
a los alumnos en su proceso de aprendizaje de una materia tan importante hoy en
día como son las ciencias.

Por otra parte, el término didáctica se refiere también a la capacidad que debe tener
un docente de buscar la forma más adecuada para enseñar y transmitir
conocimientos de la forma más eficaz posible a sus alumnos y para ello es importante
realizar un correcto análisis de los contenidos, planificar y diseñar tanto de forma
teórica como experimental aquellos modelos de enseñanza más adecuados y en el
caso de las ciencias, aplicar aquellas metodologías más atractivas, visuales y practicas
posible que ayuden al docente a la transmisión de los conocimientos científicos.

«La didáctica, por lo tanto, es una disciplina de carácter científico-pedagógico


que trata de encontrar métodos y técnicas adecuadas para conseguir que los
contenidos lleguen de forma adecuda a los alumnos y cuya principal finalidad
es procurar la formación, instrucción formativa y desarrollo de facultades de
los educandos facilitando su aprendizaje» (Porto y Gardey, 2008).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


5
Tema 1. Ideas clave
1.3. La didáctica de las Ciencia Naturales:
aprender a enseñar experimentales

Realmente, la didáctica de las Ciencias es un área relativamente nueva (no tiene más
de 40 años en su trayectoria) aunque ya tiene suficiente bagaje como para que el
profesor se encuentre respaldado en su labor docente sin olvidar que su labor dentro
de la enseñanza es la de facilitar que los alumnos puedan construir conocimientos
relevantes sobre esta materia.

Esta se nutre de diferentes campos que hacen que sea posible alcanzar los
conocimientos necesarios y suficientes para desarrollar la competencia docente en
esta área y poder iniciar a los alumnos en la cultura científica y, por lo tanto, como
dice Sanmartí (2002) es necesario que el docente pueda responder a las preguntas
que forman parte del currículo, es decir, al que enseñar, cuándo enseñar, cómo
enseñar y cómo evaluar los resultados.

Además, esta disciplina proporciona a los docentes modelos, metodologías,


enfoques y herramientas encaminadas a seleccionar y desarrollar contenidos que
permitan establecer de forma ordenada un adecuado plan de aprendizaje. De esta
forma, el docente dispondrá de todos los recursos posibles a su alcance y podrá
proporcionar a los alumnos un correcto contexto que facilite su aprendizaje
estimulando sus habilidades creativas y la capacidad de comprensión ayudado de la
práctica; es decir, a través de la didáctica de las ciencias se potenciarán las habilidades
y destrezas de los alumnos favoreciendo la autoformación (competencia personal,
social y de aprender a aprender) junto al resto de las competencias que recoge la
Legislación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


6
Tema 1. Ideas clave
Para ello, es necesario evitar las metodologías más clásicas y apostar por una
educación más próxima a la actualidad y a los nuevos requerimientos de la sociedad
ya que es necesario acercar a los alumnos de forma general y también individual a
desarrollar capacidades de autoformación.

Como comenta en su artículo Gil (1991) es necesario conocer la materia que se va a


enseñar y, por lo tanto, es necesario:

 Disponer de conocimientos sobre la historia de las ciencias.


 Metodologías aplicables a las ciencias experimentales.
 Tener conocimientos científicos actuales.
 Seleccionar contenidos adecuados y adaptados al alumnado presentados de
forma motivadora e interesante.

Pero también son importantes otros aspectos como conocer cómo se realiza el
aprendizaje de las ciencias:

 Adquirir conocimientos teóricos/prácticos en los que se realicen actividades que


faciliten el aprendizaje de los alumnos y que permitan evaluar el proceso de
enseñanza/aprendizaje.
 Facilitar la innovación e investigar de forma continua.
 Promover la formación del docente como parte impulsora del cambio didáctico.

1.4. La ciencia en el siglo XXI


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La ciencia es una disciplina que está en continuo cambio y evolución y solo hace falta
mirar atrás unos pocos años y observar la gran cantidad de descubrimientos
científicos ocurridos en los ámbitos científicos y tecnológicos y, por lo tanto, uno de
los principales retos que debe afrontar un docente es a la pérdida de interés de los
alumnos por las ciencias ya que las encuentran difíciles, sin sentido y complejas.

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


7
Tema 1. Ideas clave
El origen de este problema puede estar motivado por la falta de interés y motivación
del alumno, aunque también puede influir el contexto familiar y social, pero también
en la escuela y el profesorado. Pero también hay que tener en cuenta que las ciencias
tienen una jerga o lenguaje científico específico y que en ocasiones dificulta el
conocimiento de los alumnos y, por lo tanto, es necesario transformar ese lenguaje
para que sea comprensible sin caer en la vulgarización, pero haciendo que se
entendible.

Además, hay que tener pensar en que los alumnos se motivan cuando aprenden y
aprenden a hacer ciencia haciendo ciencia, es decir, jugando, experimentando y, por
lo tanto, es fundamental ya que es la base del pensamiento científico.

Sin embargo, hoy en día ya no es posible saber una serie de conocimientos, sino que
es vital desarrollar una serie de competencias que nos permitan estar alfabetizados
científica y digitalmente (Cereijido, 2009).

Según Great Schools Partnership (2014), una persona alfabetizada científicamente


es capaz de:

 «Tener un pensamiento crítico y ser capaz de resolver problemas y de razonar,


interpretar y analizar información.
 Desarrollar su creatividad, curiosidad e imaginación.
 Planificar, adaptarse y tomar la iniciativa.
 Utilizar Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) de forma eficaz y
pudiendo interpretar y analizar datos.
 Comprender el método científico basado en el conocimiento y el razonamiento
científico.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Alcanzar a identificar la problemática ambiental junto con la conservación y


comprensión de los ecosistemas.
 Conocer las razones que intervienen en la salud humana incluyendo la nutrición,
la dieta, el ejercicio y la salud pública».

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


8
Tema 1. Ideas clave
No nos podemos olvidar que el docente del siglo XXI debe proporcionar a sus alumnos
las herramientas necesarias para que pueda desenvolverse en esta sociedad actual
que se caracteriza por ser altamente científica y tecnológica y esto conlleva dotar y
desarrollar habilidades propias de este siglo asociadas a la adquisición de los
conocimientos típicos de ciencias y que están basados en la comprensión de los
procesos y leyes naturales que dan explicación y apoyo a la tecnología actual.

1.5. El pensamiento científico como base de las


ciencias y las características del pensamiento
científico

Las ciencias experimentales se caracterizan por emplear un método hipotético-


deductivo en el que la observación y experimentación tienen un papel muy relevante
y que lleva empleándose desde el siglo XVII y cuyo creador e impulsor fue Galileo.
Este método tiene una gran importancia en el pensamiento científico ya que al dar
conocer las cosas que nos rodean e intentar dar respuesta a hechos y fenómenos de
una forma objetiva, racional y sistemática con independencia del sujeto que realice
la observación.

El pensamiento es algo inherente a nuestra naturaleza y que nos lleva a formularnos


preguntas y a buscar respuestas ante cualquier tipo de actividad o acontecimiento,
pero si hablamos de pensamiento científico estamos abordando, además, nuestra
capacidad intelectual desde un mayor nivel de abstracción y profundidad desde el
punto de vista científico.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


9
Tema 1. Ideas clave
Las principales características del pensamiento científico son:

 La objetividad, es decir, tomar los hechos tal y como son independientemente de


la forma de pensar o sentir que pueda tener cualquier individuo que lo observe.
 La racionalidad o la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar y
donde todo debe estar probado y contrastado científicamente.
 La sistematicidad o lo que es lo mismo, trabajar o investigar de forma ordenada
respecto a un plan establecido.

Ernst Mayr, dice cuando habla sobre el pensamiento científico que «todas las
interpretaciones hechas por un científico son hipótesis, y todas las hipótesis son
provisionales. Deben siempre ser probadas y revisadas en caso de ser satisfactorias.
Por lo tanto, un cambio en la mente de un científico, y en particular en un gran
científico, no es un signo de debilidad, sino más bien la evidencia para continuar con
la atención a los respectivos problemas y la capacidad para poner a prueba las
hipótesis una y otra vez» (Valbuena, 2017, p. 85) y, por lo tanto, hay que tener en
cuenta que el pensamiento científico debe ser analítico, preciso o lo que es lo mismo,
trata de evitar las ambigüedades; también es metódico, verificable a través de la
observación y la experimentación y predictivo ya que trata de ayudar a entender
sucesos que han pasado o que pueden ocurrir en el futuro y por supuesto, útil ya que
trata de contribuir al desarrollo de la sociedad (Pérez y Gardey, 2008).

1.6. Evolución del pensamiento científico

El origen de las ciencias experimentales se atribuye a Galileo como impulsor del


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

método científico y del heliocentrismo del universo, es decir, que el Sol es el centro
de nuestro Sistema y los planetas giran su alrededor frente al geocentrismo propio
de la Edad Media. Pero esta afirmación, a pesar de ser algo absolutamente normal
hoy en día no siempre fue así y, por lo tanto, es importante conocer el inicio del

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


10
Tema 1. Ideas clave
pensamiento científico y los diferentes hitos que marcaron los grandes
descubrimientos de la Humanidad y la evolución a lo largo de los siglos.

Se desconoce el inicio del pensamiento científico y, por lo tanto, del nacimiento de


las ciencias experimentales. Unos señalan el inicio de las Ciencias en la aparición de
los primeros alquimistas que combinaban la química con la medicina, industria,
metalurgia… junto con la obtención de remedios medicinales y curativos (germen de
la ciencia moderna actual) aunque puede interpretarse el inicio de la ciencia en
tiempos mucho anteriores como en la antigua Grecia o incluso mucho antes ya que
la especie humana se caracteriza por ese pensamiento racional y por una continua
observación y experimentación de nuestro entorno.

Los griegos fueron los primeros en intentar encontrar explicaciones racionales a


problemas naturales. En concreto, Aristóteles fue un impulsor de la filosofía de la
ciencia, física, astronomía, biología señalando que el conocimiento científico debe
ser explicativo, es decir, ir más allá de la particularidad e inmediatez de lo que
estudia. Esto nos lleva a la necesidad de procesos de categorización de la experiencia
y abstracción en busca de principios ciertos y evidentes insistiendo en la importancia
de la observación y, por lo tanto, cuando se habla de conocimiento científico,
debemos distinguir entre los procesos que originan el conocimiento o contexto de
descubrimiento, y aquellos que son las reglas o normas que permiten aceptarlo como
conocimiento válido, contexto de justificación.

Durante la Edad Media, los alquimistas fueron los principales científicos de esta
época de oscurantismo científico en la que el geocentrismo propuesto en la antigua
Grecia no se cuestionaba y situaba a la Tierra como el centro del Universo y, por lo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

tanto, es a partir del Renacimiento y por medio de Copérnico, Kepler y Galileo,


cuando se impulsa la creación de un método científico dando lugar a la ciencia
moderna actual.

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


11
Tema 1. Ideas clave
Inductivismo

Francis Bacon (1561-1626), fue el principal propulsor del inductivismo como nueva
filosofía de la ciencia moderna y supone una alternativa al método aristotélico.

Se trata de un método científico que propone conseguir una generalización a partir


de casos particulares o lo que es lo mismo, enunciar leyes Generales y Universales a
partir de la observación y registro de los hecho o datos de una forma rigurosa del
fenómeno a estudiar. Se trata de proponer una hipótesis científica que permitan la
experimentación, obtención de resultados que lleve a unas conclusiones y a la
formulación de nuevas proposiciones científicas en forma de leyes o principios
universales a través de una serie de etapas básicas como son:

 «Definición y planteamiento de un problema en el que aparece una pregunta


para la cual no tenemos una respuesta.
 Formulación de la hipótesis, en la que se plantean posibles variables a investigar
en las que se pueden plantear posibles objetivos o resultados que se pretenden
conseguir.
 Recogida y análisis de datos, en la que se experimenta.
 Confrontación de los datos con la hipótesis. Se estudian y confrontan los
resultados con las expectativas planteadas en la hipótesis inicial.
 Conclusiones y generalización de resultados. Puede ocurrir que los resultados
avalen la hipótesis planteada o en el caso contrario, que los resultados muestren
que la hipótesis no era correcta y, por lo tanto, se deba volver a plantear una nueva
hipótesis sobre la que trabajar.
 Nuevas predicciones, ya que la ciencia está en continuo cambio y revisión y
pueden surgir nuevos problemas a partir de los resultados obtenidos» (Castán,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2014).

Un ejemplo del inductivismo es basarse en la afirmación de que todos los cuervos


negros. Los inductivistas afirman que han observado decenas de veces cuervos, y
siempre han sido negros, por tanto, se puede concluir que los cuervos (todos, no solo

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


12
Tema 1. Ideas clave
todos los observados) son negros. Por supuesto, este tipo de argumento no es válido
si la conclusión tiene por objetivo ser una afirmación universal, porque por muchos
cuervos que haya visto jamás conoceré el Universo en su totalidad y, por lo tanto, no
puedo tener experiencia directa de todos los cuervos que han existido, existen y
existirán.

Este argumento solo será válido en el caso de que generalice sobre un conjunto de
particulares, en nuestro caso todos y cada uno de los cuervos que he visto, en cuyo
caso, pese a ser verdadera, la conclusión general carece de valor explicativo alguno
ya que no aporta nada nuevo.

Bacon consciente de la debilidad intrínseca de dicho tipo de argumentaciones


formuló una serie de métodos, llamados cánones, aplicables a la observación, y que
permitirían distinguir entre las auténticas generalizaciones y nexos causales
(expresadas en lo que llamamos leyes), y las meras coincidencias.

Según Garrido et al. (2008), a pesar de los esfuerzos de Bacon y del inductivismo
clásico en general, fue rechazada, con la consecuente crisis de fundamentos en la
construcción de conocimiento científico ya que el salto de algunos a todos no está
justificado, ya que los casos observados siempre serán menos que los totales y, por
lo tanto, nada impide que el siguiente cuervo que vea sea blanco, pero que algo no
funcione del todo bien no significa que no valga para nada y, por lo tanto, el método
inductivo no permite distinguir entre correlaciones accidentales y auténticas leyes
pero esto no implica que se pueda mostrar que algunas de las hipótesis tengan más
probabilidades de ser verdaderas que otras.

Falsacionismo o el principio de falsabilidad


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Karl R. Popper (1902-1994) dice que ante juicios empíricos debemos «pensar en
negativo», es decir, para un falsacionista nunca habrá una validez de modo
probabilístico, ya que para él la validez siempre es validez lógica y, por lo tanto, para
Popper no podemos alcanzar la verdad en sentido estricto, es decir, no podemos

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


13
Tema 1. Ideas clave
verificar nuestros enunciados generales, declararlos verdaderos de modo
permanente y estable, pero esto no significa que no podamos tener un buen
conocimiento desde un punto de vista epistemológico que cumpla con determinadas
características tales como la adecuación empírica, capacidad explicativa, o
simplicidad sino que señala las limitaciones de nuestro modo de crear conocimiento.

Además, los falsacionistas afirman que, aunque no exista esa base firme del
conocimiento no impide que no haya una base suficiente que nos permita someter a
crítica nuestro conocimiento. Los enunciados básicos son falsables, y por tanto
pueden ser revisados y en su caso, reemplazados si fuera necesario. Ese es el interés
de la ciencia para Popper, criticar y testar las teorías en busca de sus errores, y es
por esta vía por la que se sustenta la comparación entre teorías, y se posibilita así la
noción de progreso en el conocimiento científico. Las teorías, por lo tanto, pueden
ser testadas, y en función de los resultados. Unas superarán unos test más severos
que otras o se superarán unas a otras y de esta forma, unas teorías progresarán más
que otras, mostrando un mejor rendimiento.

Según Chalmers et al. (2000), hacer ciencia es en este sentido arriesgar, establecer
enunciados, teorías, cada vez más falsables, con mayor contenido empírico. Así las
nuevas teorías deben ser más falsables que las predecesoras, maximizando el
contenido empírico de las mismas. Son importantes no solo los casos refutadores,
sino también la corroboración del exceso de contenido y, por lo tanto, Popper añade
explícitamente un componente, que, aunque puede parecer obvio, no ha sido
siempre respetado a lo largo de la historia de la ciencia, y es no utilizar hipótesis ad
hoc para salvar las evidencias desfavorables.

Thomas S. Kuhn o el paradigma científico


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Las teorías o paradigmas, según la terminología empleada por Kuhn, suponen un


cuerpo de conocimiento establecido y compartido por la comunidad científica
durante un tiempo determinado, aportando modelos de problemas y soluciones a
dicha comunidad. Durante este periodo que Kuhn denomina ciencia normal, un

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


14
Tema 1. Ideas clave
determinado paradigma es aceptado mayoritariamente por la comunidad científica
centrándose principalmente la investigación en las experiencias científicas anteriores
y que permite saber cómo es la realidad a partir de ese paradigma, aunque de modo
habitual se van acumulando anomalías que el paradigma vigente no puede resolver.
Durante los periodos de ciencia o investigación normal, el trabajo de investigación
siempre opera dentro del paradigma en cuestión, llegando un punto en el cual las
anomalías no resueltas por el paradigma afectan de modo extremadamente grave al
rendimiento explicativo del mismo. En este momento, el paradigma entra en crisis,
iniciándose un periodo de actividad científica conocido como ciencia revolucionaria.
(Kuhn, 1962).

En ese periodo (ciencia revolucionaria) la comunidad científica, o parte de ella,


abandona los compromisos teóricos con el anterior paradigma, y la investigación se
centra en atender a los sucesos y fenómenos no resueltos no ya como anomalías,
sino como casos a explicar desde una nueva perspectiva, y que darán lugar a un nuevo
paradigma. Se trabaja por tanto con nuevas reglas y compromisos, diferentes a las
que regían la investigación en el periodo de ciencia normal. De esta forma, se genera
una nueva teoría que da cuenta de esos casos, constituyendo un nuevo paradigma
que no supone un simple incremento de conocimiento sobre el anterior enfoque o
paradigma, sino una verdadera reconstrucción de la teoría anterior, y una
reevaluación de los hechos, de ahí la acertada inclusión del término revolución
(científica).

No se trata de una simple acumulación extra de la nueva teoría sobre la anterior, sino
de una auténtica revolución, ya que el nuevo paradigma inhabilita en cierto modo al
anterior; se vuelven incompatibles porque sus fundamentos teóricos no permiten la
traducción de uno a otro ni siquiera a la hora de analizar los mismos fenómenos. Esta
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

es la forma en la que la ciencia se va desarrollando, mediante disputas y sucesiones


entre paradigmas dando lugar a la alternancia entre periodos de investigación normal
y revolucionaria.

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


15
Tema 1. Ideas clave
Un ejemplo, según Chalmers et al. (2000), de este modo de operar del conocimiento
científico lo encontramos en el derrumbe e inhabilitación de la física clásica, al
instaurarse el nuevo paradigma newtoniano.

1.7. Ciencia escolar vs. Ciencia experimental

«Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el


razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente»
(DRAE, 2018).

«La ciencia escolar trata de trabajar dentro del ámbito escolar conocimientos
científicos que permitan a los alumnos alcanzar una alfabetización científica tan
necesaria en la sociedad de hoy en día y que posibilita la inserción en la sociedad
actual tanto a nivel de conocimientos como de procedimientos y actitudes» (Liguori
y Noste, 2005).

«Hoy en día ya no se plantea la idea de una alfabetización básica sino que la escuela
del siglo XXI plantea la importancia en la alfabetización científica y tecnológica como
algo indispensable y para ello, es necesario eliminar los obstáculos que genera el uso
de un lenguaje y procesos específicos mediante el acercamiento de la ciencia a las
aulas mediante metodología, herramientas y recursos que acerquen la ciencia a la
realidad del alumno y de su entorno y procurando una contextualización que permita
familiarizar y entender la ciencia dentro del entorno más próximo y mostrando la
utilidad inmediata» (Cañal, 2004).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Cereijido (2009) comenta en su libro La Ciencia como calamidad que es importante


la ciencia porque de ella dependen cosas tan importantes como la salud,
comunicación, transporte y la educación; por lo tanto, la ciencia escolar tiene como
finalidad enseñar ciencias, relacionar al alumno con el entorno y la sociedad y el

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


16
Tema 1. Ideas clave
conocimiento científico además plantea nuevas formas de pensar, hablar y explicar
el mundo que nos rodea.

La finalidad de la ciencia escolar es iniciar a alumnado en el pensamiento científico y


en el lenguaje específico de esta disciplina; educar sobre y para las ciencias y el
medioambiente de forma que se plantee desde un punto de vista más estratégico y
ecológico y como describe Guidoni (1985) en su artículo, asociar las acciones de
pensar (representar mediante modelos teóricos), hacer o lo que es lo mismo,
experimentar y comunicar o exponer esos conocimientos con un lenguaje científico
de forma que se adquieran durante esta etapa una cultura científica básica para
poder seguir profundizando en posteriores etapa educativas (Izquierdo et al., 2004).

1.8. Referencias bibliográficas

Calvo-Hernando, M. (1997). Manual de periodismo científico. Barcelona: Boch


Comunicación.

Cañal, P. (2004). La alfabetización científica: ¿una necesidad y un ideal? Cultura y


Educación, 16(3), 245-25.

Castán, Y. (2014). Introducción al método científico y sus etapas. Instituto Aragonés


de Ciencias de la Salud. Recuperado de http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-
publica/2014/pdf/M2T00.pdf

Cereijido, M. (2009). La ciencia como calamidad. Barcelona: Gedisa.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Chalmers, A. F., Villate, J. A. P., Máñez, P. L., y Sedeño, E. P. (2000). ¿Qué es esa cosa
llamada ciencia? Madrid: Siglo XXI.

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


17
Tema 1. Ideas clave
Díaz, J. A. A., Alonso, A. V., y Mas, M. A. M. (2003). Papel de la educación CTS en una
alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista electrónica de
enseñanza de las ciencias, 2(2), 80-111.

Fernández, H. (2001). La naturaleza de la ciencia y el método científico. Psicología y


Psicopedagogía, 2(5).

Garrido, J. M., Perales, F. J., y Galdón, M. (2008). Ciencia para educadores. Revista
Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 255-256.

Gil Pérez, D. (1991). ¿Qué hemos de saber y saber hacer los profesores de Ciencias?
Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 069-77.

Great Schools Partnership (2014). The glossary of education reform. Recuperado de


https://www.edglossary.org/21st-century-skills/

Guidoni, P. (1985). On Natural Thinking. International Journal of Science Education,


7(2) 133-140.

Izquierdo Aymerich, M., Bonil, J., Pujol Villalonga, R. M., & Espinet, M. (2004). Ciencia
escolar y complejidad. Revista Investigación en la Escuela, 53, 21-29.

Jara, D.G., Cuetos, M.J., Serna, A.I. (2015). Didáctica de las Ciencias Naturales en
Educación Primaria. Logroño: UNIR editorial.

Kuhn, TS (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Chicago y Londres.


Las Ciencias experimentales. Recuperado de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/14937216
16/contido/las_ciencias_experimentales.html

Liguori, L., y Noste, M. I. (2005). Didáctica de las ciencias naturales. Enseñar ciencias
naturales. Rosario: Ediciones Homo Sapiens.

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


18
Tema 1. Ideas clave
Pérez Porto, J. y Gardey, A. (2008). Definición de pensamiento científico. Recuperado
de http://definicion.de/didactica/

Pérez Porto, J. y Gardey, A. (2008). Definición de didáctica. Recuperado de


https://definicion.de/pensamiento-cientifico/

Sanmarti, N. (2002). Necesidades de formación del profesorado en función de las


finalidades de la enseñanza de las ciencias. Pensamiento educativo, 30, 35-60.

Real Academia Española (2019). Definición de Ciencia. Recuperado de


https://dle.rae.es/?id=9AwuYaT

Valbuena, R. (2017). Ciencia pura: la lógica de procedimientos y razonamientos


científicos. Roiman Valbuena.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


19
Tema 1. Ideas clave
A fondo
Historia de la Ciencia

Sánchez-Ron, J.M., Ordoñez, J. y Navarro, V. (2007). Historia de la ciencia. Madrid: Espasa


Libros.

En este libro se realiza un viaje por diferentes épocas que nos hace
comprender el proceso de desarrollo que ha sufrido el
pensamiento científico.

Didáctica de las Ciencias

Adúriz-Bravo, A. E Izquierdo Aymerich, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias


como disciplina. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(3), 130-140.
Recuperado de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen1/REEC_1_3_1.pdf

En este artículo de hace una reflexión sobre la situación de la Didáctica de las Ciencias
como disciplina autónoma del ámbito de las ciencias sociales.

¿Qué es la Ciencia?
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

QuantumFracture. (2013). ¿Qué es la ciencia? [Archivo de vídeo]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=Nwe7M71Fqxo&feature=youtu.be

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza


20
Tema 1. A fondo
En este video se expone de forma breve y sencilla la realidad de la ciencia y como la
experimentación y las leyes científicas siempre están en proceso de revisión y
falsación. Esta es la forma en la que la Ciencia está en continuo cambio y evolución.

El paradigma científico

Kuhn, T. S. (2019). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura


Económica.

Thomas S. Kuhn analiza en esta obra la historia de la ciencia y de la filosofía de la


ciencia distinguiendo tres etapas en la ciencia: la fase pre-científica, la de la ciencia
normal y la de la ciencia revolucionaria y en la que habla del paradigma científico
como ejemplo o modelo dentro de las ciencias.

¿Qué hemos de saber y saber hacer los profesores de Ciencias?

Gil Pérez, D. (1991). ¿Qué hemos de saber y saber hacer los profesores de
Ciencias? Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 069-77. Recuperado de
https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/51357/93106
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Investigación didáctica sobre la didáctica de las ciencias con el objetivo de favorecer


a la mejora de la docencia. Se tratan diversas cuestiones susceptibles de integrarse
en una visión coherente de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias.

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza


21
Tema 1. A fondo
La naturaleza de la ciencia y el método científico

Fernández, H. (2001). La naturaleza de la ciencia y el método científico. Psicología y


Psicopedagogía, 2(5). Recuperado de https://racimo.usal.edu.ar/4551/1/1215-4314-1-
PB.pdf

En este artículo, Humberto Fernández profundiza en los conceptos de naturaleza de


la ciencia y método científico y muestra todo aquello que los caracteriza, así mismo
como la distinción entre las ciencias.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza


22
Tema 1. A fondo
Test
1. Cuando hablamos de didáctica de las Ciencias nos estamos refiriendo a:
A. Adquirir conocimientos solo teóricos sobre esta materia.
B. Aprender conocimientos de ciencias a nivel de un experto.
C. Proporcionar modelos, metodologías, enfoques y herramientas a los
docentes enfocados hacia las ciencias.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2. Una persona alfabetizada científicamente es aquella que:


A. Es capaz de tener un pensamiento crítico y comprende las bases del método
científico.
B. Es experta en todas las ramas de las ciencias.
C. Es experta en los en las nuevas tecnologías, es decir, es capaz de manejar
todas las herramientas disponibles en la actualidad.
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

3. Cuando hablamos de objetividad desde el punto de vista de las ciencias, nos


estamos refiriendo a:
A. La capacidad de pensar, evaluar, entender y actuar de forma científicamente.
B. Tomar los hechos tal y como son de forma independiente a nuestra forma
de pensar o sentir.
C. Trabajar o investigar de forma ordenada.
D. Todas las repuestas anteriores son características atribuibles a trabajar
objetivamente en ciencias.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4. El pensamiento científico se caracteriza por ser:


A. Objetivos, irracional y sistemático.
B. Analítico, metódico y verificable.
C. Predictivo, pero nada objetivo.
D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


23
Tema 1. Test
5. Si hablamos en ciencias de generalizar a partir de casos particulares, nos estamos
refiriendo al:
A. Geocentrismo.
B. Inductivismo.
C. Falsacionismo.
D. Paradigma científico.

6. En el método científico, el siguiente paso tras la formulación de la hipótesis es:


A. El planteamiento de un problema.
B. El estudio y análisis de documentación.
C. La recogida y análisis de datos.
D. Ninguna de las respuestas es correcta.

7. Bacon, como buen falsacionista, cree que:


A. Las Leyes y las teorías científicas son perpetuas.
B. Las leyes y teorías deben someterse constantemente a revisión.
C. Existe un conocimiento absoluto de la realidad.
D. Ninguna respuesta es correcta.

8. El principio de falsabilidad dice que:


A. No podemos alcanzar la verdad en sentido estricto.
B. Todos los enunciados son falsables.
C. No se deben utilizar hipótesis para solucionar evidencias desfavorables a la
ciencia.
D. Todas las repuestas anteriores son correctas.

9. Cuando hablamos ciencia revolucionaria dentro de la actividad científica, estamos


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

hablando del:
A. Principio de falsabilidad.
B. Paradigma científico.
C. Inductivismo
D. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


24
Tema 1. Test
10. La ciencia escolar:
A. Tiene como objetivo el que los alumnos alcancen una alfabetización
científica.
B. Adquieran conocimientos altamente científicos, similares a la de los
científicos.
C. Aprendan ciencias independientemente de la contextualización y las
características del alumnado.
D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria


25
Tema 1. Test

También podría gustarte