Está en la página 1de 37

Tema 2

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria

Metodologías para la
enseñanza-aprendizaje de
las Ciencias Sociales en
Educación Primaria
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
2.1. Introducción y objetivos 4
2.2. El método científico como base de estrategias
metodológicas 5
2.3. Estrategias metodológicas para enseñar y
aprender ciencias sociales 7
2.4. Métodos globalizadores y técnicas didácticas
interdisciplinares 11
2.5. Métodos expositivos 14
2.6. Métodos interactivos-cooperativos 16
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2.7. Métodos de indagación 21


2.8. Baúl de métodos (otras metodologías y
estrategias innovadoras) 23
2.9. Referencias bibliográficas 26

A fondo 29

Test 34
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


3
Tema 2. Esquema
Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

En la apasionante tarea de guiar aprendizajes, el docente de Primaria debe conocer


los distintos caminos que lleven al alumnado a alcanzar lo mejor de sí mismos. Estos
caminos están relacionados con el cómo enseñar: descubrir y aplicar la mejor
estrategia y metodología posible para cada grupo de alumnos.

Este tema está dedicado a conocer las más significativas y actuales estrategias y
metodologías para la enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Primaria.
Quizá, en algunos casos, pueda resultar un repaso recordatorio de conocimientos ya
adquiridos, pero en otros supondrá una novedad desde el enfoque de su aplicación
a la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Descubriremos que uno de los aspectos más importantes a considerar es que no


existen varitas mágicas para identificar cuál es la mejor estrategia o metodología,
sino que esta, siempre está en función del alumnado, de los grupos, de los
objetivos que pretendamos conseguir e incluso de los contenidos y
procedimientos que mostremos y empleemos.

Otra idea significativa e importante es que en Educación Primaria se hace


imprescindible el enfoque globalizador, lo que implica necesariamente la
combinación de varias estrategias y metodologías en el desarrollo de unos mismos
contenidos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Al finalizar el tema tendremos una completa visión de metodologías educativas y su


aplicación didáctica a la enseñanza y aprendizaje en Educación Primaria.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


4
Tema 2. Ideas clave
Objetivos:

 Conocer las principales estrategias y metodologías para la enseñanza-aprendizaje


de las Ciencias Sociales en Educación Primaria.
 Distinguir los principales criterios para la selección de estrategias metodológicas
para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Primaria.
 Diferenciar las estrategias y metodologías de enseñanza en función de las
características de los alumnos, del docente y del contexto educativo.

2.2. El método científico como base de estrategias


metodológicas

El aprendizaje es un proceso complejo y dinámico, nunca dejamos de aprender.


Como veremos a lo largo del tema, las estrategias metodológicas no son un azar,
sino que son fruto de la aplicación del método científico, obviamente con los
matices que suponen las ciencias sociales y, en nuestro caso particular, la
educación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


5
Tema 2. Ideas clave
La enseñanza clásica del método científico diferenciaba etapas, a modo de fases a
seguir:

Figura 1. Fases del método científico.

Estas fases las encontramos en el diseño de estrategias metodológicas para la


enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales. Una de las críticas realizadas al
método científico aplicado a las ciencias sociales es la falta de experimentación
rigurosa, sin embargo, cabría preguntarse: ¿acaso la puesta en práctica de una
metodología educativa en un grupo de alumnos no es una experimentación
rigurosa? Los grupos de clases escolares son grupos sociales y los seres humanos
tendemos a organizarnos en grupos.

Un grupo de alumnos en un aula forma un grupo social, por lo que no solo es


posible, sino necesario aplicar el método científico a las estrategias
metodológicas educativas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Otra clave importante es que, con frecuencia, la aplicación del método científico a
las ciencias sociales, en nuestro caso la educación, se ve condicionada por la
presencia del observador sobre el hecho investigado, sobre las estrategias
metodológicas. Más allá de resultar un inconveniente, debemos considerarlo, sin
duda alguna, como un elemento positivo y potenciador, porque, una vez

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


6
Tema 2. Ideas clave
establecida la metodología, necesariamente el docente deberá realizar la
adaptación y acomodación a su grupo particular de alumnos, condicionados por
factores como la edad o el contexto social y cultural. No funciona ni se aplica de la
misma manera una metodología basada en el juego o en proyectos, en Primero o
Sexto de Educación Primaria.

Teniendo en cuenta el método científico, cada docente deberá adaptar y


acomodar la metodología educativa empleada, teniendo en cuenta factores
particulares como la edad o el contexto social y cultural.

2.3. Estrategias metodológicas para enseñar y


aprender ciencias sociales

Toda estrategia de enseñanza es un camino que persigue alcanzar una meta, un


objetivo que generalmente está relacionado con el aprendizaje de conceptos y
procedimientos. Esto, en el contexto de las ciencias sociales, puede asemejarse con
conocer, identificar, diferenciar, interpretar o descubrir las consecuencias de
hechos históricos del pasado y del entorno geográfico y cultural, como, por
ejemplo, la elaboración de mapas.

Las estrategias metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias


Sociales habitualmente se han clasificado teniendo en cuenta dónde se situaba el
foco de la actividad principal. Según esto, distinguimos entre aquellas que están
centradas en el docente (metodologías fundamentalmente expositivas) y aquellas
que están centradas en los alumnos (metodologías fundamentalmente basadas en
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la participación, cooperación entre iguales y la interacción).

No consideramos el aprendizaje autónomo individual como una estrategia


metodológica puesto que no se da, no cabe la interacción con otra persona, ya que

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


7
Tema 2. Ideas clave
si esta se da de cualquier forma (por ejemplo, una tutoría a distancia o una
orientación y guía de contenidos), estarías en una de las dos modalidades
anteriores.

Figura 2. Foco de atención en las estrategias metodológicas.

No cabe duda de que, desde una actual perspectiva integradora y globalizadora de


la enseñanza, no existe ninguna estrategia focalizada en un punto y, como veremos
más adelante, la mejor estrategia es aquella que es capaz de conseguir los
objetivos previstos. Los docentes deberán tener en cuenta la permeabilidad entre
unas metodologías y otras.

Las estrategias metodológicas no son compartimentos estancos, sino


procedimientos fluidos que permiten la permeabilidad para lograr los
objetivos de enseñanza y aprendizaje previstos.

Criterios para la elección de una u otra metodología

Toda metodología conlleva una serie de factores que la condicionan en sí misma y,


sobre todo, la elección de una u otra está marcada por quien debe impulsarla,
dirigirla, dinamizarla y ponerla en práctica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


8
Tema 2. Ideas clave
El primero de estos factores es la propia experiencia del docente, que se concreta
en el conocimiento y dominio que tiene de esa metodología. En un mismo centro,
podremos encontrar dos tipos de docentes:

 Parece obvio (aunque no siempre es así) que un docente veterano, con años de
profesor a sus espaldas, tienda más a reproducir el modo, la forma con la que él
aprendió y que su propia experiencia le demuestra que ha dado resultados
aceptables, por lo que dará preeminencia a la clase magistral y el método
expositivo.
 Otro tipo de docente, más joven y con menos experiencia, aplicará el mismo
criterio que su compañero: la forma, el modo en el que él ha aprendido o ha
descubierto y dará preeminencia a metodologías interactivas.

El factor anterior está implícitamente relacionado con un segundo componente: la


propia concepción de lo que para cada uno de ellos supone enseñar y aprender.
¿Los alumnos deben aprender «solo» contenidos? ¿Los alumnos han de adquirir
competencias curriculares, aunque aprendan menos contenidos? El conocimiento
de las formas y modos de aprendizaje, el desarrollo de los distintos tipos de
inteligencia, la evolución de la psicología, etc., nos han dado pistas y pautas que nos
ayudan a ofrecer unos criterios de discernimiento para la elección de una
metodología u otra.

El informe de la Fundación Botín (2012), ¡Buenos días creatividad!, señala que


utilizar metodologías didácticas creativas aumenta sensiblemente las posibilidades
y probabilidades de que el alumnado quiera continuar su formación hacia estudios
superiores. Aquí tenemos una de las claves para la elección: generar el gusto por
aprender.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Cuando anteriormente nos referíamos a la perspectiva actual, las orientaciones de


pedagogos, psicólogos y, sobre todo, la experiencia de los docentes, van en la línea
de poner al alumnado como centro del aprendizaje. Esto no es óbice para
estrategias metodológicas donde el docente tenga mayor protagonismo porque,

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


9
Tema 2. Ideas clave
como veremos al desarrollar las metodologías expositivas, puede (y debe) seguir
teniendo al alumno como centro de interés.

Un aspecto significativo que no siempre se tiene en cuenta es considerar las


diferencias individuales de los alumnos, de todos los alumnos, no únicamente de
aquellos que tienen más necesidades de aprendizaje o atención, sino también
aquellos que están más capacitados (alumnos con altas capacidades).

Las Ciencias Sociales abarcan muchos conocimientos y contenidos diferenciados,


recogidos en el currículo. Recordando, a modo de ejemplo, descubrimos lugares
geográficos, viajamos a través de mapas, conocemos personajes y hechos históricos
e incluso aprendemos normas de comportamiento social, educación vial y ¡hasta
ponemos los cimientos!, las bases de un conocimiento de la economía. ¿Qué nos
indica esta circunstancia? Que es necesario combinar distintas metodologías con
un mismo grupo de alumnos en función de los objetivos a conseguir, contenidos y
procedimientos a desarrollar.

Por último, un criterio para la elección de una u otra metodología está directamente
relacionado con la disponibilidad de los recursos. Cada docente deberá combinar
los recursos a su alcance para encontrar la mejor forma de enseñar y aprender con
sus alumnos. No se trata de que si no dispongo de la última tecnología educativa no
puedo enseñar Ciencias Sociales. Recordemos que las tecnologías de la información
y comunicación (TIC) son herramientas de y para el aprendizaje y no un fin en sí
mismas.

Pautas para la elección de metodologías


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 La experiencia del docente, que se concreta en el conocimiento y dominio que


tiene de esa metodología.
 La propia concepción de lo que supone enseñar y aprender.
 Priorizar metodologías didácticas creativas que ayuden a generar el gusto por
aprender.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


10
Tema 2. Ideas clave
 Situar al alumnado como centro del aprendizaje.
 Considerar las diferencias individuales de los alumnos, tanto de los que tienen
dificultades de aprendizaje como de aquellos con altas capacidades.
 Combinar distintas metodologías con un mismo grupo de alumnos en función de
los objetivos a conseguir, contenidos y procedimientos a desarrollar.
 Disponibilidad de los recursos.

2.4. Métodos globalizadores y técnicas didácticas


interdisciplinares

El enfoque globalizador y el tratamiento interdisciplinar de las materias en el


proceso de enseñanza-aprendizaje son dos aspectos recurrentes en la educación. La
actual legislación educativa en España, siguiendo y actualizando las orientaciones
de la Unión Europea, insiste en la necesidad del aprendizaje por competencias y
que estas sean adquiridas y desarrolladas por parte de los alumnos.

Según el informe DeSeCo (Proyecto de Definición y Selección de Competencias)


(2003), promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE): «la competencia supone una combinación de habilidades
prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros
componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para
lograr una acción eficaz». Esto supone un conocimiento práctico, un conocimiento
en la práctica, se trata no solo de «saber», sino también de «saber hacer» y de
«saber ser».
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El aprendizaje basado en competencias se fundamenta en la transversalidad y


el carácter integrador. De ahí que toda estrategia metodológica o técnica
didáctica deba ser necesariamente globalizadora e interdisciplinar.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


11
Tema 2. Ideas clave
El aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas del conocimiento
y no única y exclusivamente desde las Ciencias Sociales. Globalizar no consiste en
sumar materias en un currículo ni tampoco establecer visiones generales de
distintas áreas. La visión globalizadora de los métodos y técnicas didácticas está más
relacionada con el clima, el ambiente de aprendizaje que se puede (y debe generar
en el aula), en diseñar contextos y situaciones que contribuyan a ofrecer soluciones
educativas globales, en fomentar la interacción entre alumnos para que sean
capaces de dar respuestas prácticas a situaciones cotidianas de la vida ordinaria
(este es uno de los enfoques de las pruebas PISA) (OCDE, 2017).

Técnicas para potenciar el aprendizaje globalizador y la


interdisciplinariedad

A modo de ejemplo, presentamos unas técnicas didácticas que permiten ofrecer un


enfoque globalizador e interdisciplinar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los centros de interés de Decroly

Los centros de interés tienen su origen en Ovidio Decroly y se insertan dentro de la


denominada Escuela Activa. Es una técnica muy conocida y desarrollada para las
etapas de Educación Infantil, lo cual ya supone una ventaja porque no les resulta
desconocida a los alumnos.

Sus principios se basan en la educación integral del niño y no en una suma de


conocimientos. La escuela está centrada en el niño, pero rechaza la idea de que esta
es la única educadora. Es imprescindible tener en cuenta el contexto social y
familiar.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La visión globalizadora, desde una visión integral de la educación del niño, ha


de tener en cuenta tanto a la escuela como a la familia y a la sociedad.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


12
Tema 2. Ideas clave
La enseñanza-aprendizaje mediante centros de interés parte de los intereses del
niño para cada edad, centrar los temas o incluso, como docente, orientar esos
temas en función de las inquietudes de los niños. Pero ¿qué ocurre si los alumnos
tienen tal pasividad que no muestran interés? Aquí es donde entra directamente la
acción educativa del docente estimulando, motivando y proponiendo nuevas
inquietudes.

Puedes encontrar una ampliación y profundización de estos contenidos en la


sección A Fondo.

Los proyectos de trabajo de Kilpatrick

Quizá nos pudiera parecer que el trabajo por proyectos sea una técnica innovadora,
sin embargo, se remonta a principios del siglo XX cuando William Heard Kilpatrick
desarrolló su método de enseñanza-aprendizaje que plasmó en un artículo titulado
«El método de proyectos», publicado en 1918.

El método se fundamenta en dos ideas muy sencillas:

 El aprendizaje es más eficaz cuando se basa en experiencias.


 Cualquier trabajo de investigación debe ser motivador y, por lo mismo, tener en
cuenta los intereses de los alumnos.

Si quieres ampliar más información sobre esta cuestión, puedes consultar el recurso
«Los centros de interés de Decroly: Escuela por y para la vida» disponible en la
sección A fondo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


13
Tema 2. Ideas clave
2.5. Métodos expositivos

La lección magistral

Esta es la metodología más clásica mediante la cual el docente presenta y expone


unos contenidos. Él es el protagonista de la acción educativa que, inicialmente, es
concebida como una transmisión de conocimientos.

No conviene desdeñar este método, de hecho, sigue siendo ampliamente utilizado


por los docentes. Está especialmente indicado para presentar contenidos nuevos,
ofrecer visiones de conjunto al inicio de temas y unidades didácticas y también al
final, ofreciendo resúmenes, síntesis, recapitulaciones…

Claves para que esta metodología sea eficaz y exitosa

 El docente ha de cuidar especialmente todo lo relacionado con la comunicación


personal: buena dicción, elementos del paralenguaje (volumen, entonación, pausas,
silencios), aspectos de la comunicación no verbal (vestuario, gesticulación,
expresiones del rostro). Esto contribuirá significativamente a captar la atención de
sus alumnos.
• A modo de ejemplo: explicar distintos momentos históricos utilizando
recursos de vestuario, como un casco, una túnica o un fular.
 Que los alumnos dispongan de una información previa o, al menos, conocimientos
relacionados, para que el aprendizaje sea significativo.
 Apoyarse en recursos visuales como esquemas, mapas conceptuales, organigramas
o presentaciones multimedia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Controlar el tiempo de la exposición. Una duración de referencia máxima puede


situarse en torno a los veinte minutos, pero esto siempre es variable en función de
los alumnos (número, nivel de conocimientos), del tema en cuestión y del propio
docente (por ejemplo, si es capaz de mantener la atención de sus alumnos).

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


14
Tema 2. Ideas clave
 Presentar pocas ideas. No abrumar, sino presentar ideas clave que puedan ser
profundizadas en sucesivos aprendizajes.
 Ofrecer siempre ejemplos de referencia, preferiblemente conectados con
situaciones reales de los alumnos.
 Combinar este método con otros, por ejemplo, con técnicas interrogativas, que se
presentan a continuación.

Clases expositivas a través de técnicas interrogativas

Las técnicas interrogativas son en sí mismas una metodología, pero también un


complemento de otras técnicas como la lección magistral, el trabajo por proyectos
o el trabajo basado en problemas.

Una pregunta siempre provoca interacción y este es su gran valor: incentivar la


participación de los alumnos. Las preguntas no deben quedar sin respuesta y es
muy importante plantear cuestiones cuya respuesta no sea un monosílabo: sí o no.

Animar y enseñar a los alumnos a plantear dudas y preguntas es una estrategia de


pensamiento que estimula su creatividad; de hecho, hay una técnica específica de
creatividad denominada «el arte de preguntar». Las cuestiones planteadas por los
alumnos pueden ser incluso utilizadas dentro de los instrumentos de evaluación.

Aunque pueda parecer obvio, un aspecto importante a considerar por el docente es


no preguntar siempre a los mismos alumnos y no presentar siempre cuestiones
cuya respuesta desconozcan los alumnos. Plantear cuestiones que sabemos que los
alumnos responderán correctamente es una estrategia de estímulo y refuerzo
positivo de la autoestima para el alumnado.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Las técnicas interrogativas son en sí mimas una metodología, incentivan la


participación de los alumnos, estimulan la creatividad y contribuyen a generar
un refuerzo de la autoestima en los alumnos.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


15
Tema 2. Ideas clave
2.6. Métodos interactivos-cooperativos

Cuando situamos a los alumnos en el centro de la actividad de enseñanza-


aprendizaje hablamos de métodos basados en la cooperación entre iguales,
estrategias colaborativas, cooperativas que incluyen necesariamente interacción
entre todos sus miembros.

Siguiendo a Trujillo (2016), podemos definir las técnicas cooperativas como la


organización de aprendizajes que generan interacción e interdependencia entre el
alumnado dentro de grupos de trabajo con un objetivo común.

El trabajo en equipo, la cooperación, la colaboración son habilidades muy valoradas


en todos los entornos de trabajo y grupos sociales, sin embargo, no es exactamente
lo mismo el trabajo cooperativo y el trabajo colaborativo; no son excluyentes, pero
cada uno tiene matices que lo diferencian del otro.

En el trabajo cooperativo, el foco está más centrado en el resultado final que en el


procedimiento; tiene como fin que los alumnos se ayuden entre ellos para
conseguir el objetivo propuesto y la finalización del trabajo. El rol del profesor es el
de diseñador de actividades y «repartidor de juego»; tiene gran protagonismo. Esta
forma de trabajar es más apropiada para Educación Primaria y Secundaria.

En el trabajo colaborativo, el foco está centrado en el proceso y no tanto en el


resultado final. En este contexto, el rol docente no es tan protagonista, puesto que
trabaja juntamente con los alumnos y se genera un aprendizaje más horizontal;
todos han de aportar en el trabajo. Esta forma de trabajar es más apropiada para
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

etapas de educación superior.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


16
Tema 2. Ideas clave
El aprendizaje cooperativo es más apropiado para Educación Primaria. Una de
sus finalidades es que los alumnos se ayuden entre ellos para lograr el
objetivo común. En el rol docente se contempla que sea él quien organice los
grupos integrando la diversidad del aula.

Figura 3. Características del aprendizaje colaborativos. Fuente:


https://www.aulaplaneta.com/2015/10/12/infografias/el-aprendizaje-colaborativo/

Aprendizaje basado en problemas

Esta metodología se basa en el planteamiento de un problema por parte del


docente que los alumnos deben resolver de manera conjunta. El método estimula
la curiosidad y favorece la investigación. Los alumnos trabajan en pequeños grupos
de manera autónoma. Una de sus ventajas es que los alumnos aprenden a
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

relacionar información desarrollando habilidades como el razonamiento de


soluciones, el pensamiento crítico y la comunicación y el respeto hacia los demás, al
presentar sus conclusiones.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


17
Tema 2. Ideas clave
Una de las claves de su aplicación en el conocimiento de las Ciencias Sociales es
plantear problemas en los que el alumnado pueda estar directamente implicado
al aportar soluciones como, por ejemplo, el medioambiente, la contaminación, el
reciclado, la circulación vial. El rol del docente es un guía, orientador, consultor
profesional.

Aprendizaje basado en proyectos

Esta metodología es similar al aprendizaje basado en problemas, por lo que hay


autores que no los diferencian e incluyen el aprendizaje por problemas dentro del
aprendizaje por proyectos. El matiz diferencial es que el proyecto ha de
materializarse, por lo que los proyectos son más extendidos en el tiempo y
generalmente requieren mayor interdisciplinariedad.

La metodología del aprendizaje por proyectos está vinculada al trabajo en equipo,


lo que necesariamente implica una organización y planificación. Es un proceso que
arranca con el planteamiento inicial (tema del proyecto) y finaliza con la evaluación,
autoevaluación y el aprendizaje significativo adquirido. En el camino se han
producido la distribución de tareas, búsqueda de información, análisis y selección,
producción y presentación del proyecto.

El rol del docente es el de facilitador y gestor de proyectos. Su aplicación en el


conocimiento del medio social y cultural es muy extensa y variada, puedes
encontrar materiales y recursos en la sección A Fondo.

Aprendizaje basado en retos


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Esta metodología está en relación con las dos anteriores y comparte con ellas el
planteamiento de una cuestión a la que hay que dar respuesta y solución. La clave
diferencial es que los desafíos han de ser reales o próximos a su día a día o su

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


18
Tema 2. Ideas clave
entorno más cercano. Los retos pueden plantearlos los mismos alumnos en función
de sus preocupaciones e intereses.

Es una metodología muy motivadora por lo que supone de superación colectiva y


personal. Se pueden trabajar distintos retos en una misma clase o experimentar
cómo diferentes grupos superan los mismos retos por caminos variados. El rol del
docente está asociado a la función de coach, coinvestigador.

Tabla 1. Comparación entre aprendizaje basado en proyectos, problemas y retos. Fuente:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

http://eduteka.icesi.edu.co/imgbd/28/28-09/Tabla.jpg

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


19
Tema 2. Ideas clave
Aprendizaje y servicio

El aprendizaje y servicio es una metodología que se fundamenta en aprender


haciendo un servicio a la comunidad. Esta metodología es especialmente
significativa en el área de Ciencias Sociales, ya que está directamente vinculada con
el entorno social del alumnado.

En el aprendizaje y servicio el alumnado se identifica con su entorno más próximo


y se compromete personalmente para aportar a la comunidad. Los ejemplos en
Educación Primaria y en nuestra área son múltiples y diversos: desde acompañar a
los compañeros-alumnos de Educación Infantil cuando van al comedor, ayudar en
las tareas a los alumnos de cursos inferiores, colaborar y cuidar la limpieza del patio
y el aula, etc. Se trata de ayudar a crecer personalmente en la asunción de
responsabilidades y en valores sociales como la solidaridad.

El aprendizaje y servicio es una metodología que se fundamenta en aprender


haciendo un servicio a la comunidad.

Gamificación y aprendizaje basado en juegos

Estas dos metodologías activas, que implican la participación del alumnado,


convierten a los estudiantes en protagonistas de su aprendizaje y comparten el
empleo de técnicas y dinámicas de juego, pero no son exactamente lo mismo.

Gamificación

En la gamificación se utilizan mecánicas y elementos de los juegos como pueden


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ser niveles de logros, avatares, control o consecución de premios. Se trata de


identificar los elementos lúdicos que puedan incrementar la motivación de los
alumnos. En el ámbito de las Ciencias Sociales, podrían ser los concursos creados ad

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


20
Tema 2. Ideas clave
hoc o la reproducción de concursos televisivos de carácter cultural al estilo de Saber
y ganar, Pasapalabra, Boom o Quién quiere ser millonario.

Aprendizaje basado en juegos

En esta metodología se utilizan juegos ya existentes o que son creados por los
docentes para aprender, profundizar o consolidar contenidos. El juego en sí mismo
se convierte en la metodología.

Ejemplo de aplicación para Ciencias Sociales son la utilización en el aula de juegos


como el Trivial o el Risk (para aprender geografía). Contemplando la integración de
las TIC en el aula se abre un abanico inmenso a través de aplicaciones específicas de
juegos para tablet y dispositivos móviles o la creación de juegos por parte de los
docentes mediante programas como Kahoot (https://kahoot.it/) o Quizlet
(https://quizlet.com/).

La gamificación utiliza mecánicas y elementos de los juegos (niveles, roles,


premios), mientras que el aprendizaje basado en juegos utiliza materialmente
juegos ya existentes o creados por los docentes para aprender, profundizar o
consolidar contenidos.

2.7. Métodos de indagación

Estudio de caso
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El estudio de caso es una metodología que consiste en el planteamiento de una


situación real (o al menos que tenga verosimilitud porque es lógica y admisible)
con el objetivo de que los alumnos puedan analizar la información propuesta,
contrastar las ideas expuestas, defenderlas o rebatirlas con argumentación y llegar
a una valoración y toma de decisiones con respecto al caso planteado.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


21
Tema 2. Ideas clave
Esta metodología es más apropiada para los últimos cursos de Primaria. Los casos
planteados han de ser relevantes para el alumnado. Desde el enfoque del
conocimiento de las Ciencias Sociales, pueden platearse casos como las
migraciones, las situaciones económicas difíciles derivadas del desempleo, la
diversidad cultural, la inclusión…

El estudio de caso posibilita a los alumnos desmontar tópicos y estructuras


preconcebidas y les ayuda a reconocer y comprender mejor el entorno social en el
que se desenvuelven.

Los estudios de caso contribuyen a desarrollar en los alumnos su capacidad de


análisis, valorar y contrastar ideas y proponer soluciones argumentadas
potenciando su pensamiento crítico.

Simulaciones y estrategias empáticas

Bajo el epígrafe de simulaciones y estrategias empáticas, incluimos una serie de


metodologías o estrategias que encontramos con diversas denominaciones:
juegos de simulación, juegos de rol, role playing, juegos empáticos,
dramatizaciones…

Todas ellas tienen en común simular-reproducir-representar dentro del contexto


educativo situaciones sociales (o que plantean una realidad social) en las que los
alumnos se convierten en protagonistas y han de tomar decisiones en función de
la persona/personaje o grupo social que representan.

En el contexto del conocimiento de Ciencias Sociales entran de lleno las


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

recreaciones históricas o las localizaciones geográficas, a modo de ejemplo. Los


ejercicios de empatía y la adopción de roles pueden ayudar al alumnado a
comprender las intenciones y motivaciones que llevaron a los personajes históricos
a tomar unas decisiones u otras.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


22
Tema 2. Ideas clave
En las simulaciones, los alumnos se convierten en protagonistas y el ejercicio
de empatía y la adopción de roles, según los personajes históricos
representados, les ayuda a comprender las intenciones y motivaciones en el
contexto histórico.

2.8. Baúl de métodos (otras metodologías y


estrategias innovadoras)

Presentamos a continuación, de manera más sucinta (pero no por ello menos


importante), una serie de metodologías y estrategias innovadoras que también se
aplican en Educación Primaria.

Clase invertida (flipped classroom)

La metodología de la clase invertida o, como es más conocida, flipped classroom,


promueve invertir parcialmente el orden en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Deja en los alumnos la responsabilidad de visionar (generalmente en vídeo) los
contenidos teóricos en sus casas y posteriormente plantear y resolver las dudas, ya
sea de forma colaborativa o individual, en el aula.

Aporta la ventaja de que los alumnos se convierten en protagonistas de su propio


aprendizaje, pero también plantea importantes, y aún no resueltas totalmente,
dificultades e inconvenientes. El método presupone una importante motivación de
los alumnos, algo que no siempre ocurre. De la misma manera, ¿qué materiales
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

emplean los alumnos para su visionado y aprendizaje previo?, ¿los elaborados por
los docentes o por las editoriales? No todos los docentes tienen capacidad editora
de contenidos ni tampoco todas las editoriales han producido materiales educativos
para un modelo b-learning (aprendizaje semipresencial). Por último, cabe señalar
las dificultades presentadas por padres y familias: si los niños preparan el

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


23
Tema 2. Ideas clave
aprendizaje en casa, ¿cuántas horas han de dedicar? Esto resta tiempo para otras
actividades, por ejemplo, hacer vida familiar. Una dificultad añadida por los padres
es que ellos no son docentes, especialistas en guiar aprendizajes curriculares…

Pensamiento visual (visual thinking)

El pensamiento visual (visual thinking) es una metodología, aunque más bien


deberíamos considerarla como una estrategia de enseñanza-aprendizaje que
promueve la presentación de contenidos, de información para una mejor
comprensión, mediante el uso de imágenes, sean estas en forma de mapas
conceptuales, dibujos, fotografías, infografías o de cualquier otro tipo.

Esta estrategia se ha desarrollado más rápidamente y popularizado entre los


docentes a raíz de las posibilidades ofrecidas por las TIC. Entre los principales
beneficios ofrecidos se encuentran:

 Ofrecer una visión global, de conjunto de los contenidos.


 Mejora la memoria y la atención.
 Ayuda a organizar y jerarquizar las ideas.

Aprendizaje basado en eventos

Esta estrategia de aprendizaje tiene su origen en el aprendizaje horizontal que se


produce entre docentes con motivo de congresos y jornadas educativas. La
aplicación al entorno de Educación Primaria se deriva por la cantidad y variedad de
eventos que se realizan a lo largo de un curso académico. Pensemos, por ejemplo,
en los festivales de Navidad, las procesiones de Semana Santa, los festivales de fin
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de curso o los actos de graduación.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


24
Tema 2. Ideas clave
Esta estrategia de aprendizaje está más orientada a aplicarse con los últimos cursos,
o los cursos mayores. Contribuye a potenciar la responsabilidad, la capacidad de
organización, la creatividad y el trabajo en equipo.

Mindfulness

Sin ser una metodología didáctica, sí es una estrategia innovadora que contribuye a
la enseñanza-aprendizaje de los alumnos en Educación Primaria. Consiste en
promover la atención y concentración. Ciertamente podría no considerarse una
innovación, porque ya los antiguos romanos tenían presente el proverbio age quod
agis, que viene a significar «haz lo que haces», es decir: concentración.

Entre los beneficios que conlleva para los alumnos (y los docentes) se encuentran la
ayuda para reducir el estrés y la ansiedad, la regulación de las emociones o el
aumento de la concentración.

El contrato de aprendizaje

Esta estrategia de aprendizaje se basa en el acuerdo entre el docente y el alumno


(incluso por escrito) para la consecución de unos objetivos previstos. En el ámbito
del conocimiento de Ciencias Sociales puede ayudar a personalizar aprendizajes
marcando ritmos individuales, puesto que gran parte de esta estrategia se basa en
el aprendizaje autónomo. El cumplimiento del contrato en los plazos previstos
siempre reporta beneficios para el alumnado, generalmente en forma de
calificación.

Esta estrategia es muy empleada también en las labores de acción tutorial que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

desempeñan los docentes de Primaria. En este caso, hay una parte más implicada
que es la familia y las «cláusulas contractuales» no hacen referencia únicamente a
contenidos académicos o curriculares, sino a otros de carácter personal y de
superación.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


25
Tema 2. Ideas clave
Se presentan las metodologías para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias
Sociales.

Vídeo. Senderos en el bosque (las múltiples formas de enseñar).

Accede al vídeo a través del aula virtual

2.9. Referencias bibliográficas

Educación 3.0. (18 de octubre de 2019). Estos son los secretos para aplicar el Visual
Thinking en el aula [Mensaje en un blog].
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/aplicar-el-visual-thinking-en-el-
aula/97661.html

Educación 3.0. (29 de octubre de 2018). Estos son los beneficios de la práctica del
mindfulness en el aula [Mensaje en un blog].
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/beneficios-del-
mindfulness/93581.html
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fundación Botín. (2012). ¡Buenos días creatividad! España: Fundación Botín.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


26
Tema 2. Ideas clave
Gómez, C. J., Ortuño, J. y Miralles, P. (2018). Enseñar ciencias sociales con métodos
activos de aprendizaje. Reflexiones y propuestas a través de la indagación.
Barcelona: Octaedro.

González, J. (2019). Gamificación en Educación Primaria. Beneficios de su práctica


en el aula. Campus Educación Revista Digital Docente, 4(16), 15-18.

Kilpatrick, W. H. (1918). The Project method: the use of the purposeful act in the
education process. Nueva York: Teachers College, Columbia University.

Montaner, S. (1 de febrero de 2018). Estudio de Caso en Educación [Mensaje un


blog]. https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/estudio-
caso-educacion/

Mosquera, I. (19 de febrero de 2019). Visual Thinking: dibujando el aprendizaje


[Entrada en una página web].
https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/visual-thinking-dibujando-el-
aprendizaje/549203599112/

Mosquera, I. (1 de julio de 2019). Aprendizaje basado en retos: ¡acepta el desafío!


[Entrada en una página web].
https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/aprendizaje-basado-en-retos-
acepta-el-desafio/549203794139/

OCDE. (2003). La definición y selección de las competencias clave. Resumen


Ejecutivo. OECD Education Working Papers.
https://www.deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf

OCDE. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo: lectura,


matemáticas y ciencias. Versión preliminar. París: OECD Publishing.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


27
Tema 2. Ideas clave
OCDE. (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo.
OECD Education Working Papers.
http://deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.Do
wnloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf

Pareja, J. A. (s. f). Modelos globalizadores y técnicas didácticas interdisciplinares.


España: Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/7-
ModelosGlobalizadoresTecnicasInterdisciplinares.pdf

Quinquer, D. (2004). Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias


sociales: interacción, cooperación y participación. Íber, 40, 7-22.

Servicio de Innovación Educativa. (2008). Aprendizaje basado en problemas.


Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Aprendizaje basado en problemas –
Portal de Innovación

Tecnológico de Monterrey (2016). Aprendizaje basado en retos. México: Editorial


Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
https://observatorio.tec.mx/edutrendsabr

Trujillo, F. (2016). Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, Primaria y Secundaria.


Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Del Moral, C. y Sobrino, D. (2016). Aprendizaje basado en proyectos (APB) en


ciencias sociales. Revista Íber, 82.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


28
Tema 2. Ideas clave
A fondo
Los centros de interés

Tiching. (24 de diciembre de 2013). Los centros de interés de Decroly: «Escuela por y
para la vida» [Mensaje en un blog]. http://blog.tiching.com/los-centros-de-interes-de-
decroly-escuela-por-y-para-la-vida/

Esta entrada de blog ofrece las características básicas de la técnica y metodología


de los centros de interés.

Recursos sobre Kilpatrick

 Los proyectos de trabajo de Kilpatrick

Tiching. (20 de enero de 2014). Claves de la enseñanza por proyectos de Kilpatrick


[Mensaje en un blog]. http://blog.tiching.com/claves-de-la-ensenanza-por-proyectos-
de-kilpatrick/

Esta entrada de blog ofrece claves de la enseñanza por proyectos de Kilpatrick.

 Artículo original de Kilpatrick

Kilpatrick, W. (1929). The project method. Nueva York: Teachers College. Columbia
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

University. https://archive.org/details/projectmethodus00kilpgoog/page/n2

Texto original (en inglés) de los postulados de Kilpatrick.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


29
Tema 2. A Fondo
Recursos sobre preguntas en el aula

 El papel de las preguntas poderosas dentro del aula

Plumaria. (18 de septiembre de 2018). El papel de las preguntas poderosas dentro del
aula [Mensje en un blog].
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/preguntas-poderosas-
aula/91257.html

El artículo muestra la importancia de realizar buenas preguntas en el aula y los


beneficios que conlleva para los alumnos.

 El arte de preguntar

Neuronilla. (s/f). El arte de preguntar [Entrada en una página web].


https://www.neuronilla.com/el-arte-de-preguntar/

La página presenta en qué consiste esta técnica de creatividad y cómo ponerla en


práctica.

Recursos sobre el aprendizaje por proyectos

 Aprendizaje por proyectos

Northwest Regional Educational Laboratory. (s/f). Aprendizaje por Proyectos [Entrada


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

en una página web]. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/aprendizaje-por-proyectos

El artículo recoge de modo sencillo y sintético las principales características y


beneficios del aprendizaje por proyectos.

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


30
Tema 2. A Fondo
 Trabajar por proyectos

aulaPlaneta. (4 de febrero de 2015). Trabajar por proyectos [Archivo de vídeo].


https://www.youtube.com/watch?v=OzSZ3kZdMp8

El vídeo producido por aulaPlaneta tiene una duración de seis minutos y treinta y
nueve segundos, muestra un ejemplo de los pasos a seguir en el desarrollo y puesta
en práctica de la metodología de aprendizaje por proyectos.

 ABP en Primaria. Ciencias Sociales

Catasús, O. (4 de diciembre de 2015). ABP en primaria. Ciencias Sociales [Documento


presentación]. https://es.slideshare.net/olgacatasus/abp-en-primaria-ciencias-sociales

Esta presentación ejemplifica una aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos


en Primaria, dentro del área de Ciencias Sociales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


31
Tema 2. A Fondo
 Aprendizaje basado en retos: ¡acepta el desafío!

Mosquera I. (1 de julio de 2019). Aprendizaje basado en retos: ¡acepta el desafío!


[Entrada en una página web].
https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/aprendizaje-basado-en-retos-acepta-
el-desafio/549203794139/

El artículo recoge en qué consiste el aprendizaje basado en retos, las fases para
ponerlo en práctica y los beneficios y dificultades de su implementación.

Red Española de Aprendizaje y Servicio

Red Española de Aprendizaje y Servicio. (2020). Página web oficial.


https://aprendizajeservicio.net

La Red Española de Aprendizaje-Servicio (REDAPS) es una asociación sin ánimo de


lucro que tiene como misión difundir el aprendizaje-servicio, potenciar la
colaboración entre los grupos territoriales y representarlos frente a otras
instituciones de carácter supralocal.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


32
Tema 2. A Fondo
Gamificación en Educación Primaria. Beneficios de su práctica en el aula

González, J. (2019). Gamificación en Educación Primaria. Beneficios de su práctica en el


aula. Campus Educación Revista Digital Docente, 16, 15-18.
https://www.campuseducacion.com/revista-digital-
docente/numeros/16/index.html#15/z

El artículo señala los beneficios de aplicar la metodología de gamificación en el aula


de Educación Primaria.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


33
Tema 2. A Fondo
Test
1. El aprendizaje basado en eventos es una estrategia metodológica:
A. Más orientada a ser aplicada en los últimos cursos.
B. Que se deriva del aprendizaje vertical de los gremios medievales.
C. Que no resulta válida para Educación Primaria porque no se realizan
eventos.
D. Que contribuye a la dispersión y el individualismo porque todos los niños
quieren ser protagonistas.

2. De los criterios estudiados para la elección de metodologías, cuál de los


siguientes no es válido:
A. Situar al alumno en el centro del aprendizaje.
B. La facilidad de su aplicación.
C. La disponibilidad de recursos.
D. Las diferencias individuales de los alumnos.

3. ¿Cuál de las siguientes metodologías o estrategias metodológicas es más


antigua?
A. Flipped Classroom.
B. Visual Thinking.
C. Trabajo por proyectos.
D. Aprendizaje basado en juegos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


34
Tema 2. Test
4. De las siguientes metodologías, ¿cuál de ellas dirías que conlleva una implicación
personal más directa por parte de los alumnos?
A. Gamificación.
B. Lección magistral.
C. Aprendizaje cooperativo.
D. Aprendizaje y servicio.

5. Entre los siguientes enunciados, señala cuál de ellos se corresponde con una
lección magistral más eficaz:
A. Que los alumnos dispongan de información o conocimientos previos.
B. Que la duración de la clase esté comprendida entre treinta y cuarenta y
cinco minutos.
C. Es indiferente la comunicación no verbal del docente, puesto que lo
importante son los contenidos.
D. No es conveniente el uso de imágenes visuales porque distraen la atención
del discurso principal.

6. Señala la afirmación correcta con respecto a la metodología de «Los centros de


interés de Decroly»:
A. Los centros de interés han de fijarlos los padres, puesto que son los
responsables de sus hijos.
B. Los centros de interés han de partir de los niños en función de su edad.
C. Los centros de interés han de fijarlos los docentes, puesto que son los
profesionales de la educación.
D. Los centros de interés se fijan en el proyecto educativo del centro.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


35
Tema 2. Test
7. Con respecto a la aplicación del método científico en las estrategias educativas,
indica la afirmación correcta:
A. Es posible aplicar el método científico, pero de manera general y
estandarizada.
B. Aunque pueda aplicarse el método científico, no se obtienen resultados
objetivos por la implicación del docente que crea disfunciones.
C. Teniendo en cuenta el método científico cada docente deberá adaptar y
acomodar la metodología educativa empleada.
D. No es posible aplicar el método científico a metodologías de enseñanza y
aprendizaje, puesto que solo es viable en ciencias exactas.

8. Con respecto a las técnicas interrogativas como metodología educativa, señala la


afirmación correcta:
A. No son en absoluto válidas, porque generan situaciones de estrés
semejantes a los interrogatorios policiales.
B. No son convenientes porque limitan la creatividad de los alumnos.
C. No son convenientes porque cuando los alumnos responden erróneamente
se generan en ellos sentimientos de frustración.
D. Son muy válidas porque incentivan la participación de los alumnos.

9. Con respecto al aprendizaje cooperativo, podemos decir que:


A. El rol docente sigue siendo muy importante en la organización los grupos.
B. Es más apropiado para niveles de estudios superiores como los
universitarios.
C. Lo más importante es el resultado final.
D. Se produce mayoritariamente un aprendizaje horizontal.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


36
Tema 2. Test
10. La figura del rol docente asociada a la función de coach está relacionada más
directamente con la metodología de:
A. Clase magistral.
B. Aprendizaje basado en retos.
C. Aprendizaje basado en proyectos.
D. Aprendizaje basado en problemas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria


37
Tema 2. Test

También podría gustarte