Está en la página 1de 11

TEMA 3.

EL DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR

3.1. CRECIMIENTO Y CAMBIO CORPORAL

CRECIMIENTO FÍCISO
Acompaña al niño durante toda su infancia, pero no ocurre de forma uniforme.

El índice del desarrollo se va a acelerar o ralentizar en diferentes momentos a lo largo del


crecimiento, las partes dEl cuerpo también tienen sus propios índices de crecimiento.

El índice de crecimiento (IC) del feto es muy alto, pero cuando se acerca la fecha del
nacimiento se va ralentizando. Esta tendencia decreciente es la que va a marcar el ritmo de
desarrollo en las primeras etapas hasta que se llega a la pubertad y adolescencia, donde
vuelve a acelerarse.

Entre los 10 y 12 años el IC de niños y niñas no es similar, pues el desarrollo de las niñas se
acelera en este punto. Los chicos harán ese despunte entre los 12 y 14 años.

Acaban el aumento en la estatura en las chicas sobre los 15 años y medio y en los hombres
sobre los 17 y medio. Nos queda por crecer solo el 2% de todo lo que hemos crecido (media
general en el crecimiento).

Existen muchas diferencias individuales, influidas por muchos factores.

Edad del hueso o edad del esqueleto: sirve saber si la altura de un niño es por un índice de
desarrollo lento o genéticamente va a tener esa altura. Se comprueba mediante rayos X
analizando el estado de la epífisis (cabeza del hueso) así se sabe el margen de crecimiento que
le queda a ese hueso en particular.
También es importante el cambio en la proporción. Por lo de que cada parte del cuerpo
tiene un IC distinto.

 Un feto de dos meses tiene la cabeza más grande (50 % de su tamaño casi).
 En el bebe recién nacido la proporción cambia, 25% de su altura.
 Y al ser adulto se reduce a su 10%. El índice de crecimiento de la cabeza decrece y el
del tronco aumenta.

Secuencia cefalocaudal, ley del desarrollo. Las estructuras se desarrollan de arriba abajo.
Primero se desarrolla la cabeza, el tronco, las extremidades.

Solo hay un momento en el que esta ley no es así. Justo antes de la pubertad esta ley se
trasgrede, las piernas crecen más rápido que el tronco. Dura 6 meses, la proporción después
vuelve a normalizarse.

Los órganos también tienen IC. Hasta los 6-8 años aprox el IC del cerebro es mayor que el del
resto del cuerpo. El que tiene un IC más bajo en ese momento son los órganos reproductores.
Después se intercambia, el cerebro disminuye su ICc y otros órganos como los sexuales
aumenta hasta los 14 años aprox.

La proporción grasa- musculo cambia, y es diferente en género.

El feto de la semana antes del nacimiento acumula grasa. Y seguirá acumulándola 9 meses
después de nacer. A partir de ahí la acumulación de grasa empieza a decrecer hasta
aproximadamente los 8 años, que es cuando empiezan a aumentar las diferencias de género.

Pero con respecto al músculo, el crecimiento es bastante constante, hasta la adolescencia


que despunta, mucho más en los chicos que en las chicas.

DESARROLLO CEREBRAL
Sinaptogénesis: se produce en el crecimiento postnatal este proceso en el cual se realizan
las conexiones sinápticas entre neuronas. Tiene su punto más alto durante el primer año de
vida, donde se producen mayor cantidad de conexiones.
El patrón de desarrollo cerebral no es lineal (no es constante ni uniforme). Las áreas del
cerebro maduran a diferentes ritmos, por lo que cada área se especializa en distintos
momentos del desarrollo humano

 Corteza sensoriomotora: comienza a desarrollar sinapsis al nacer. Una vez


producido el nacimiento, se inicia la poda sináptica temprana viene relacionada con la
especialización y automatización de las áreas del cerebro.
 Corteza asociativa temporo-parietal: fuertemente ligada a los procesos de
lenguaje y tiene su punto álgido entre los 8 y 10 meses, justo antes de la producción
de las primeras palabras.
 Corteza prefrontal: ligado a las funciones de atención y control de la conducta.
Tiene su punto alto en la etapa de niñez temprana (4 años).

Este desarrollo cerebral viene dado por los factores genéticos y por las vivencias del
individuo.

Si no existe experiencia lingüística, no se activan dichas áreas y no se produce el fenómeno


del lenguaje.

PSICOMOTRICIDAD
Movimientos controlados y voluntarios (relación de procesos cognitivos y los movimientos
producidos). Para controlar esos movimientos, es necesario que el individuo aprenda a
controlar su cuerpo, para usarlo de forma eficaz, para poder relacionarse con los individuos y
con el entorno.

Este proceso es un proceso lento y largo, donde intervienen:

 Maduración del cerebro


 Maduración de los músculos
 Práctica de los movimientos

Se trata de un proceso común a los seres humanos, aunque dinámico, debido a las múltiples
intervenciones de muchos factores internos y externos. Por eso es diferente a todos los
individuos.

Las principales diferencias vienen dadas en ritmo y en forma.

Leyes principales de psicomotricidad


 Cefalocaudal: el control del cuerpo comienza en los niveles superiores para
posteriormente ir progresivamente descendiendo a los inferiores. Controla la
psicomotricidad gruesa.
 Proximidad-distal: el control del cuerpo se origina desde dentro hacia fuera
(extremidades).

1) PSICOMOTRICIDAD GRUESA.
Relacionado con ley cefalocaudal, control postural y locomoción.

Secuencia uniforme (forma), aunque varían en el ritmo en el cual se producen.

 Entre las 3 semanas y los 4 meses, los niños tienen la capacidad de levantar la cabeza
gracias a las manos.
 Entre los 6 y 12 meses, los niños tienen la capacidad de estar sentado y estar de pie
agarrado a algo.
 Entre los 9 y 17 meses, los niños tienen la capacidad de caminar por sí solo.
 Entre los 2 y 3 años, los niños tienen la capacidad de correr, saltar con los dos pies en
un mismo sitio, mantenerse sobre un pie y puede bajar las escaleras apoyado
 Entre los 3 y 4 años, los niños tienen la capacidad de subir las escaleras sin apoyo
alternando los pies, pequeños saltos de longitud y saltar a la pata coja.
 Entre los 4 y 5 años, los niños tienen la capacidad de controlar la carrera (frenar,
arrancar, cambiar de dirección) y de realizar saltos de longitud de 60-80 cm.

b) PSICOMOTRICIDAD FINA
Relacionado con la ley próximo-distal. Se adquiere posteriormente a la gruesa.

Secuencia de control que va desde la prensión (presionar, desaparece este reflejo a los 4
meses) hasta la habilidad de controlar las manos.
 Entre 1 y el 4 mes, donde desaparece el reflejo y comienza a realizar la prensión de
forma voluntaria, ya que primero necesita conocer su cuerpo y su entorno.
 Entre los 7 y 13 meses, aprende el agarre en pinza (más importante), precursor de
otras destrezas motoras. Únicamente en humanos.
 Entre los 10 y 19 meses, la psicomotricidad fina se ve favorecida por la gruesa (niños
capaces de caminar y sentarse), hablamos de niños con las manos libres. Apilan
objetos y comienzan a sujetar un lápiz.
 Entre los 2 y 3 años, gran evolución. Capaz de utilizar cuchara y tenedor, capaz de
trazar de forma recta y circular (precursión del dibujo).
 Entre los 4 y 5 años, posee la capacidad de abrocharse los botones, comienzan los
primeros intentos de escrituras y aprenden a cortar en línea recta (tijeras).
 Entre los 5 y 6 años, son capaces de recortar en varias formas, pueden atarse los
cordones y su escritura se convierte cada vez en reconocible.

La interacción de las habilidades motoras junto con otras (oculomanual) hace que se produzca
otros fenómenos como la grafomotricidad.

Grafomotricidad, dividido en dos partes:


Dibujo: unión de afectividad, experiencia (factor relevante), capacidades cognitivas y
psicomotricidad.

Escritura: caligrafía (aspecto motor) y comunicación (contenido del mensaje).


 Fase precaligráfica (3-6 años): trazo tembloroso, poco definido e irregular.
 Fase caligráfica (6-12 años): trazo de mayor precisión y calidad. Cerca de los 12 años
se normaliza y se ajusta. Se produce la capacidad de elaborar textos con significado.
 Post caligráfica (más de 12 años): se adoptan formas e inclinaciones personalizadas.
Características propias del individuo.

Independencia motriz: al practicar y ejercitar se desarrollan ambas psicomotricidades. Es la


capacidad de controlar cada segmento motor por separado. Existen además los movimientos
parásitos (sacar la lengua cuando se hace una tarea complicada), suelen desaparecer a los 6
años.

La coordinación motriz aparece de forma complementaria a la anterior. Consiste en la


capacidad de encadenar o enlazar movimientos motores que inicialmente son independientes
para generar patrones motrices complejos. A medida que estos patrones se practican, se
automatizan, lo que trae como consecuencia la liberación de la tensión (ya no debemos estar
concentrados al realizarlo). Ejemplo: la conducción.

Se disminuye el tiempo de reacción a mayor automatización del proceso.

Psicomotricidad invisible
algunos de los cambios no son exactamente visibles, algunos de ellos se desarrollan
involuntariamente, pero para el desarrollo del niño es necesario que se produzcan de forma
consciente.

Tono muscular
Grado de tensión o relajación de cada uno de los músculos del cuerpo.

Cuando los niños nacen:

 Músculos cercanos a la columna: el tono muscular es prácticamente inexistente. En


las
 Extremidades: es mayor el tono muscular en los músculos flexores (bíceps) que en los
extensores (tríceps).

Existe el tono muscular de mantenimiento (al estar sentado o relajado) es el tono mínimo
para controlar el equilibrio. Es necesario que los músculos vayan adquiero progresivamente el
tono muscular según la ley cefalocaudal.

Tanto el exceso como el defecto de tono va tener afectaciones en el tono muscular. Una de
las más observadas es la capacidad de atención, donde es necesario un tono intermedio,
porque el exceso o el defecto puede interferir en ella.

Control respiratorio
Somos capaces de modular el ritmo y la profundidad de la respiración.

Tiene efecto directo sobre la capacidad atencional y sobre los estados emocionales. Una
respiración lenta y profunda, favorece la relajación física, la concentración, la toma de
conciencia del cuerpo…
Va muy unida al control del tono muscular, por tanto, se trabajan de forma conjunta. Existen
tratamientos donde se controla el tono muscular mediante la relajación que produce la
respiración profunda.

Equilibrio
Está muy relacionado con el control cerebral y con la experiencia.

Dos tipos:

 Equilibrio estático: mantener el equilibrio cuando estamos parados. Los niños de 9


años son capaces de mantenerlo.
 Equilibrio dinámico: mantener el equilibrio cuando estamos en movimiento. Los
niños de 12 meses son capaces de mantenerlo, pero en funciones muy básicas. A los 5
años con capaces de mantenerlo sobre un pie y a los 9 años igual, pero con los ojos
cerrados.

Espacio/tiempo
Se utiliza nuestro propio cuerpo como punto de referencia. En relación al espacio, se
adquieren conocimientos como: arriba-abajo, delante-atrás, izquierda-derecha…

Se adquiere primero la estructura espacial que la temporal.

La temporal se adquiere de forma posterior, ya que se trata de una suma de procesos (para
entender mañana es necesario entender el hoy).

Control de esfínteres
Existen en el cuerpo alrededor de 40 esfínteres. Los niños van a tener que controlar 2.

 El esfínter anal: relacionado con el control de la excresión de las heces, al final del
intestino
 El esfínter uretral: relacionado con el control de la orina, en la uretra.
El control se consigue entre los 2 y 3 años normalmente. Primero se controla el esfínter anal y
posteriormente el uretral y primero durante el día y posteriormente el de la noche, aunque
existe gran diversidad.

Además, a los chicos les cuesta un poco más el control que a las mujeres, por cuestiones
fisiológicas de sus propios órganos.

Existen influencias genéticas (padres que aprendieron tarde o temprano a controlarlos) y e


influencias ambientales, hay que entrenar al niño cuando madurativamente esté preparado
para ello, ni antes ni después.

Si a los 5 años no se ha conseguido, tendría un trastorno, la enuresis, diurna o nocturna


(micción involuntaria) (se da más margen porque los niños están dormidos).
Dominancia lateral
La dominancia lateral hace referencia a la tendencia que tenemos las personas de dominar
un lado del cuerpo más que el otro.

 El 85% de la población tiene preferencia diestra.


 El 10% de la población tiene preferencia zurda.
 El 5% de la población tiene preferencia ambimanual (unas acciones con una mano y
otras con la otra)
 Y unos pocos son ambidiestros (calidad de acción independientemente de la mano)

La lateralización es el proceso por el cual se establece esa preferencia.


Existen dos tipos de lateralización:

 Homogénea: uso de un solo lado (diestra de oído, mano, pierna…)


 Heterogénea o cruzada: uno de los lados según la acción (diestra de mano, zurda de
pie, zurda de oído…)

Los niños suelen practicar al principio con ambas manos, sobre los 4-5 años, el cerebro envía
señales desde ambos lados y el niño elegirá donde se maneje mejor.

Si sobre 5-6 años no existe dominancia, hay que intervenir.

ESQUEMA CORPORAL
Hace referencia a la representación mental del cuerpo en relación con el espacio que nos
rodea.

La construcción es lenta y progresiva. Se va haciendo cada vez más compleja en base al


desarrollo de nuestras capacidades cognitivas y vamos realizando más aprendizaje.

3 etapas:

 2-5 años: a medida que el niño va experimentando con su cuerpo y con el de los
demás, va adquiriendo elementos y coordinándolos entre sí.
 5-7 años: a media que se desarrolla cognitivamente se produce una articulación
consciente (aprende conceptos como izquierda, arriba, al fondo…)
 7-12 años: culmina el esquema corporal dando lugar a una representación clara del
cuerpo.
Existe obviamente influencia genética, pero la optimización de los procesos se lleva a cabo al
desenvolverse en los diferentes contextos:

 Contexto familiar: hábitos de vida saludable, juego


 Contexto comunitario: Ocio saludable
 Contexto escolar: curriculum o experiencia (de los hitos de los otros contextos),
conocimiento y exploración (favorecerla).
INFLUENCIAS CULTURALES EN EL DESARROLLO
PSICOMOTOR
DAÑO CEREBRAL
Las investigaciones han demostrado que si el bebé no tiene las influencias básicas para su
desarrollo pueden existir daños cerebrales.

Falta de estimulación: puede tener como consecuencia la artrofia cerebral, es necesario que
el niño reciba estímulos adecuados (juguetes) a su edad.

Estrés: esta hormona liberada durante el estrés puede causar diversos daños cerebrales
(tensión por supervivencia, terror, miedo, abusos…). Estas consecuencias perdurarán durante
toda la vida del individuo. Se caracterizan por ser personas planas emocionalmente,
hipervigilantes y termina modificando como la persona reacciona al estrés.

Síndrome del bebé sacudido: puede ser mortal, se sacude al niño bruscamente y puede
causarle daños severos (sacudir al niño en una situación de estrés). El niño tras la sacudida
deja llorar debido a la rotura de vasos sanguíneos.

Privación social grave: si el bebé no es sometido a una estimulación social adecuada, no se


adquieren determinadas funciones por no haber estado sometido a los periodos sensibles.

INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO

Herencia
Observada al estudiar gemelos idénticos y fraternos, así podrías ver qué cosas se relacionan a
su carga genética y qué cosas no.

 Los gemelos idénticos tienen una lata correlación (0.94) en el nivel de altura al nacer
y en las diferentes etapas del desarrollo.
 Los gemelos fraternales su correlación a la altura es alta (0.77), pero a medida que
crecen, esa correlación baja: a los 9 años, es de 0.49 → demuestra la importancia de
los factores genéticos.

Esto se aplica también al peso, acelerones y parones de la altura, crecimiento óseo, de pecho y
testicular

En determinados grupos/culturas/etnias (los chinos tienen diferente genética que los


europeos) se ha estudiado para ver si no solo tu carga es determinante, sino también la que
comparten las culturas:
Lxs asiáticxs llegan a la pubertad antes que los caucásicos, independientemente del lugar
donde se hayan criado los asiáticos → no es solo influencia del contexto, sino de la propia
carga genética del grupo.

Actividad física
Es positiva para el desarrollo físico y motor.

El peligro radica en la intensidad del entrenamiento, de manera que cuando estamos en la


fase de crecimiento, estar inmerso en un programa de entrenamiento intensivo disminuye el
crecimiento normal.

Afecta a la regulación del ciclo menstrual, llegando incluso a no tener menstruación

Nutrición
Hay una relación directa con el crecimiento. Mala alimentación es dañina, durante la
gestación y el primer año de vida.

El primer año de vida se caracteriza por un índice de crecimiento más rápido en comparación
con el resto de los años, y la influencia de la nutrición en diferentes edades es cualitativamente
distinta.

Si el niño no tiene la fuerza suficiente para llevar a cabo los cambios psicomotrices acorde a su
edad, habrá consecuencias en su desarrollo físico y cognitivo (crecimiento cerebral y
desarrollo cerebral).

Una buena dieta y ambiente enriquecedor podrían solventar las consecuencias.

Trastornos de la alimentación:

Anorexia, bulimia, obesidad, tienen consecuencias en la imagen corporal que cada persona
tiene de sí misma (autoconcepto).

Alteraciones físicas
El crecimiento depende del funcionamiento de dos glándulas, lapituitaria y tiroides,
responsables de poder tener un desarrollo normal o anormal (gigantismo y enanismo).
Cuando se detectan problemas en estas glándulas a tiempo, se pueden solucionar.

Hay otros problemas como trastornos en los órganos (corazón, hígado y riñones) o
enfermedades en los huesos.
Malos tratos y traumas psicológicos
Los índices de crecimiento decrecen.

Tendencias históricas
A lo largo del tiempo los índices del crecimiento cambian, como la altura promedio (ha
aumentado unos cm), pero no repercuten sobre todo en el nivel de altura sino una tendencia a
una maduración más rápida (inciden por ejemplo las influencias del contexto).

Debemos dirigir nuestros esfuerzos a impedir que el problema aparezca, aparte de paliarlo una
vez esté.

También podría gustarte