Está en la página 1de 5

UNIDAD TEMÁTICA 9

En España se usa en su sentido más restringido, el de servicios sociales personales, el sexto


sistema de protección social o del Estado de Bienestar (siendo los otros: a sanidad, la
educación, la seguridad social, la vivienda y la formación para el empleo).

Los servicios sociales no se limitan a la asistencia, sino que se extienden a aquellas acciones de
prevención y promoción, y atienden tanto la superación de las necesidades como el ámbito
relacional de las personas o grupos en su entorno convivencial. Los diferentes dispositivos con
que cuentan los servicios sociales (prestaciones técnicas, establecimientos sociales, programas
y proyectos, prestaciones económicas) conforman un sistema.

Tiene una “entidad propia y suficiente por sí mismo, esto es, independiente del sistema de la
Seguridad Social”.

El concepto “derecho” en los servicios sociales, como viene regulado en la legislación, tiene
grandes lagunas, y todavía no se trata de un derecho subjetivo perfecto, aunque se están
dando pasos en este sentido. El problema radica en que, a pesar de que se afirme que todo
ciudadano tiene derecho a los servicios sociales, no se garantiza el acceso universal ni la
suficiencia de recursos en caso de necesidad, sino que el derecho se supedita a las plazas o a la
disponibilidad presupuestaria. Esto comporta que sólo se atiendan desde la red pública los
casos más graves o a los usuarios que se considera que no pueden procurarse los servicios en
el mercado privado.

Leyes que aparecen como principios de los servicios sociales (los más importantes están
subrayados).

 Universalidad: dar atención a toda la población.


 Igualdad: no discriminar en el trato ni en el acceso a los recursos.
 Prevención: atajar en lo posible las causas de la marginación.
 Integración: facilitar la convivencia en el propio medio sociofamiliar.
 Normalización: atender, si es posible, en los dispositivos establecidos.
 Participación: intervenir en el impulso y control de los servicios.
 Globalidad: contemplar a la persona en todas sus dimensiones. sociales en España
 Responsabilidad pública: establecer a los poderes públicos como los últimos garantes,
aunque cualquier entidad privada pueda colaborar también bajo la supervisión de la
administración que corresponda.
 Descentralización: otorgar la máxima proximidad de los servicios a los ciudadanos.
 Planificación y coordinación: responder a un mejor aprovechamiento de los recursos.

La Constitución española no abordó los servicios sociales como hubiera sido necesario. Esta
mantiene sin resolver una característica heredada de la anterior etapa predemocrática: la
existencia de una asistencia social y de unos servicios sociales de la Seguridad Social, así como
de otra asistencia social y de unos servicios sociales de la administración del Estado.
La Administración Estatal ha desarrollado varias estrategias para promulgar una ley marco o
unas bases sobre servicios sociales.

Veamos algunos ejemplos:

 El Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en las Corporaciones


Locales (1988).
 Plan gerontológico.
 Plan de integración social de los inmigrantes.
 Plan de acción integral para personas con discapacidad.
 Plan de atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano.
 Plan nacional de acción para la inclusión social del Reino de España.
 Programa de apoyo a las familias en situaciones especiales.
 Programa de ejecución de medidas para menores infractores
 Programa de ayudas y subvenciones para fines de interés social, derivadas de la
asignación tributaria del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas
 La Conferencia Sectorial de Servicios Sociales

Los Municipios tienen competencia en la prestación de los servicios sociales y de promoción y


reinserción social, aunque sólo están obligados los de población mayor de 20,000 habitantes, y
pueden prestarlos por sí solos o mancomunados con otros.

La administración comarcal tiene las funciones de prestar servicios supramunicipales, así


como los servicios básicos, supliendo a los municipios más pequeños de 20,000 habitantes,
que disponen de menor capacidad de gestión.

Las entidades privadas que prestan servicios sociales pueden ser de dos clases: las de inciativa
social, que no tienen ánimo de lucro, y las mercantiles, que buscan los sectores más rentables
del sistema para instalarse en el mercado de lo social y generar beneficios, como en cualquier
negocio. Ambas pueden colaborar con las administraciones mediante convenios.

La propia legislación provoca que, en un mismo territorio, intervengan prestando servicios


hasta cuatro o cinco administraciones diferentes, cual hace no sólo muy compleja su
organización sino, sobre todo, muy difícil para los usuarios la identificación de los
responsables que tienen la obligación de prestarles los servicios.

En todas las comunidades se establecen dos grandes niveles de atención que coinciden en su
naturaleza, aunque se les conozca con nombres diferentes:

1. El primer nivel, llamado básico o de atención primaria o comunitario, es el más próximo a


los ciudadanos porque está organizado territorialmente y presta una atención polivalente. Es
decir, atiende (al menos en primera instancia) todas las situaciones sociales de la población de
una zona, siendo son los más básicos. En este nivel, aun contando con diferentes servicios,
predominan los equipos de base o de trabajo social, así como el servicio de atención
domiciliaria. Son formados por un equipo de profesionales generalistas (mayoritariamente
llamado Unidad de Trabajo Social) y formado básicamente por trabajadores y educadores
sociales.
Cualquier ciudadano tiene un equipo de profesionales de referencia (según la domiciliación
del usuario) a los que puede dirigirse en caso de necesitarlo.

Los programas de trabajo constituyen las llamadas prestaciones básicas:

 Programa de Trabajo Social para la Prestación de Información, Valoración, Orientación


y Asesoramiento.
 Programa de Familia y Convivencia para la Prestación de Ayuda a Domicilio y Otros
Apoyos, o Alojamiento Alternativo —normalmente mediante derivación a los servicios
especializados—.
 Programa de Prevención e Inserción Social de Diferentes Colectivos.
 Programa de Participación, Asociacionismo, Voluntariado y Cooperación Social en el
Entorno Comunitario

 Detección y prevención de situaciones de riesgo social o de exclusión.


 Recepción, análisis y valoración de las demandas de necesidades sociales. Información,
orientación y asesoramiento.
 Aplicación de tratamientos de apoyo social a personas, familias y grupos.
 Gestión de servicios de atención domiciliaria y otros.
 Tramitación y seguimiento de programas y prestaciones.
 Trabajo social comunitario.
 Tramitación de propuestas de derivación a los servicios especializados
 Coordinación y movilización de recursos y servicios comunitarios, tanto los propios
como de otros sistemas (sanidad, educación, vivienda, etc.).

Colaboración en la planificación y programación de la zona.

2. El segundo nivel es especializado, y atiende a los diferentes colectivos o sectores de


población en función de las problemáticas presentadas. Para ello organiza servicios
interprofesionales vinculados a las áreas de atención para cubrir territorios más extensos y,
generalmente, disponen de mayores equipamientos y equipos expertos en su campo de
acción.

En este sentido, las áreas de actuación que las leyes de servicios sociales más coinciden en
citar son:

 La familia y las unidades de convivencia alternativa.


 La protección de la infancia y la adolescencia.
 La promoción social de la juventud.
 Las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial. 140 PELEGRÍ VIAÑA, X.
 Las personas mayores o de la tercera edad.
 La protección y promoción de la mujer.
 La prevención y reinserción de personas drogodependientes.
 Las minorías étnicas nacionales, especialmente los gitanos.
 Las personas inmigrantes de otros países y las refugiadas o asiladas.
 La atención y reinserción de personas exreclusas o en medio abierto.
 Las personas en situaciones de pobreza, exclusión o marginación.
 Las personas víctimas de emergencias sociales o catástrofes.

En las leyes llamadas de segunda generación, se incluyen áreas como:

 La atención de la dependencia.
 La falta de vivienda digna.
 La violencia de género o familiar, entre otras.

Quizás uno de los elementos más identificadores, y a la vez más singulares de los servicios
sociales españoles, sea la Red de Equipamientos Públicos, en la cual se atienden determinadas
necesidades específicas (servicios especializados, prestaciones técnicas, centros o
establecimientos, prestaciones materiales) que cada Comunidad Autónoma ha creado
libremente.

1. Servicios de tratamiento especializados

a) Servicios de atención a la infancia en riesgo social.


b) Servicios de atención precoz a personas con discapacidad.
c) Servicios de comedor para diferentes colectivos (personas mayores, personas en
situación de pobreza, desplazados, entre otros).
d) Servicios de valoración y orientación a personas con discapacidad.
e) Servicios de apoyo a la integración laboral.
f) Servicio de integración familiar (para menores y mayores).

2. Servicios diurnos (horarios y actividades diferentes, pero sin pernoctar).

a) Centros abiertos para menores (con carencias socio-familiares).


b) Pre-talleres para jóvenes con fracaso y abandono escolar.
c) Centros ocupacionales para personas con discapacidad psíqui-ca o física, o con algún
trastorno mental leve.
d) Hogares o clubes de relación social para personas mayores.
e) Centros de día para personas mayores con deterioro incipiente o para personas con
una importante discapacidad.
f) Centros de día terapéuticos para personas drogodependientes.

3. Centros de acogida (residencias de temporalidad limitada y corta).

a) Albergues para personas transeúntes, sin techo o con urgencias sociales.


b) Casas refugio para mujeres víctimas de violencia doméstica.
c) Centros de acogida y diagnóstico para menores tutelados o menores extranjeros
indocumentados y no acompañados (MEINA).
d) Centros de internamiento para inmigrantes.

4. Viviendas tuteladas para usuarios con suficiente autonomía.

a) Pisos supervisados para jóvenes ex-tutelados.


b) Pisos con apoyo para mujeres víctimas de violencia doméstica.
c) Apartamentos con servicios comunes para personas mayores.
d) Hogares tutelados para discapacitados.
e) Comunidades terapéuticas para drogodependientes, personas sin hogar, inmigrantes,
etc.

5. Centros residenciales para usuarios sin autonomía o dependientes.

a) Centros residenciales de acción educativa para menores.


b) Residencias geriátricas para mayores.
c) Residencias asistidas para personas con gran discapacidad.
d) Centros sustitutivos del hogar para enfermos mentales.

En el capítulo de prestaciones económicas pasa lo mismo que con la Red de Equipamientos


cada comunidad, en virtud de su competencia exclusiva, tiene potestad de activar y organizar
aquellas prestaciones económicas de asistencia social que crea oportuno.

La única prestación que puede ser considerada como característica del modelo de servicios
sociales, y que a pesar de su diferente implementación en cada autonomía existe en todo el
territorio estatal, es la Renta Mínima de Inserción: esta se configura como la prestación
económica de una actuación que es más integral, y busca la inserción laboral y la integración
social de las personas excluidas del mercado de trabajo.

Por su parte, el Estado solamente dispone del Sistema de la Seguridad Social para crear
prestaciones generales y uniformes para toda la población española.

Resumen

Los aspectos más relevantes del llamado Modelo Español de Servicios Sociales:

 Los servicios sociales en España forman un régimen público de protección social de


insuficiente reconocimiento jurídico-constitucional.
 Se trata de un modelo complejo, puesto que no forma un sistema único, sino 17
sistemas descentralizados en las Comunidades Autónomas.
 Es un modelo multicompetencial, en el que pueden intervenir de alguna manera
todas las administraciones públicas, además de las entidades privadas.
 La mayoría de las prestaciones de servicios sociales no llegan en forma universal a
toda la población, ni las ampara un verdadero derecho subjetivo.
 La responsabilidad de garantizar las prestaciones es del sector público, aunque se da
una tendencia a implicar más a los sectores informal y privado.
 La heterogeneidad de las prestaciones y programas autonómicos puede generar
disfunciones y hace más necesaria la coordinación.

También podría gustarte