Está en la página 1de 20

Proyecto - Ejercicio De Investigación Hospital San Rafael De Facatativá

Percepción De Los Usuarios De La Atención Brindada Por El Personal De Enfermería Del Área
De Hospitalización Adulto

Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales U.D.C.A

Bogotá D.C

2019
Contenido

P.
Contenido...............................................................................................................................................2

Introducción...........................................................................................................................................4

1. Marco referencial.............................................................................................................................5

1.1 Planteamiento Del Problema........................................................................................................5

1.1.1 Formulación Del Problema...................................................................................................6

1.2 Objetivos......................................................................................................................................7

1.2.1 Objetivo General...................................................................................................................7

1.2.2 Objetivos Específicos............................................................................................................7

1.3 Justificación.................................................................................................................................7

2. Marco Normativo.............................................................................................................................8

3. Marco Teórico..................................................................................................................................9

2.2 Definición De Conceptos Principales........................................................................................12

4. Marco De Diseño...........................................................................................................................14

3.1 Metodología...............................................................................................................................14

3.1.1 Tipo De Estudio..................................................................................................................14

3.1.2 Población.............................................................................................................................14

3.1.3 Muestra...............................................................................................................................14

3.1.4 Criterios De Inclusión.........................................................................................................14


3.1.5 Criterios De Exclusión........................................................................................................14

3.2 Instrumento................................................................................................................................14

Referencias...........................................................................................................................................18
Introducción

La percepción de los usuarios sobre la atención de enfermería es un proceso en el cual el


paciente se hace consciente de que tanto bienestar y comodidad pueden tener en el entorno
hospitalario.

(Kolcaba K, 2012) Define la comodidad en salud hace referencia a una sensación de


alivio al malestar, a un estado de tranquilidad y satisfacción, o a cualquier sentimiento que haga
la vida fácil o agradable y le encontró tres sentidos (alivio, tranquilidad y trascendencia), los
cuales están desarrollados en cuatro contextos (físico, psico-espiritual, ambiental y social).

En la actualidad la atención de enfermería se centra en el paciente por medio del cuidado


individualizado y holístico, adaptándolos a la realidad de cada uno, pero a pesar de esto siguen
existiendo falencias en el trato y en la atención por parte del personal de enfermería que son
percibidas por los pacientes como desfavorables y que deben ser analizadas detenidamente para
garantizar un cuidado humanizado y poder proporcionar un mejor servicio. Buscando el cuidado
humanizado desde la profesión de enfermería, esto teniendo en cuenta que “el cuidado es para la
enfermería su razón moral, no es un procedimiento o una acción, el cuidar es un proceso
interconectado, intersubjetivo, de sensaciones compartidas entre la enfermera y paciente.” Según
Jean Watson. Citado por Margarita Poblete Troncoso, et al.

Dicho esto, las intervenciones de enfermería debían estar encaminadas a aumentar la


comodidad del paciente, dando un giro total al enfoque del cuidado fisiológico y el estado de
salud y pasando a un enfoque centrado en el paciente y su familia. (Kolcaba K, 2012). Así pues,
el cuidado no solo requiere que la enfermera sea científica, académica y clínica, sino también, un
agente humanitario y moral, como copartícipe en las transacciones de cuidados humanos. Según
Watson J (1985) citado por Margarita Poblete Troncoso, et al.

Para lograr lo mencionado anteriormente, se necesita evaluar e identificar la percepción que


tienen los usuarios sobre la atención brindada por el personal de enfermería en el servicio de
hospitalización adulto del HSRF a partir de las experiencias vividas evidenciando esto con la
aplicación del instrumento: Percepción Del Cuidado Humanizado En Pacientes Hospitalizados de
Hermosilla Ávila A, et al. (2016)
1. Marco referencial.

1.1 Planteamiento Del Problema


Según estudios realizados se encontró que, en Colombia, se crearon reformas en el sector
salud con el objetivo de mejorar el acceso a la salud y al mismo tiempo, garantizar la calidad en
la prestación de servicios mediante la Ley 1122 de 2007, la Ley 1438 de 2011 y el Decreto 1011
de 2006. Sin embargo, existen dificultades para el cumplimiento de los objetivos de estas
reformas generando inconformidad en la mayoría de los usuarios. Las dificultades podrían estar
relacionadas con diversos factores uno de ellos es la labor que realizan diferentes integrantes del
equipo de salud, donde se encuentra el personal de enfermería, el cual ha sido considerado como
el recurso humano más numeroso del sistema de salud (Lenis C.A, Et al. 2015).

Según Lenis C.A, Et al.: “La razón de ser y del que hacer de enfermería en las
instituciones de salud es el cuidado directo, continuo y permanente de personas en situación de
enfermedad” (2015). Por consiguiente, para enfermería brindar una atención de calidad se
convierte en uno de los principales objetivos, pero para eso es necesario un proceso de
aprendizaje y práctica que se inculca desde la formación donde se va adquiriendo experiencia
encaminada a alcanzar un alto nivel de excelencia en la prestación del cuidado y la satisfacción
de los usuarios, teniendo en cuenta las condiciones específicas y distintivas del cuidado como la
presencia, permanencia, continuidad y contingencia. (Lenis C.A, Et al. 2015). Además, Según
Lenis C.A, Et al.: “Se constituyen en insumos centrales de la atención de salud, a través de la
cual es posible proveer protección, confort y apoyo libre de amenazas a la integridad de las
personas bajo cuidado” (2015).

El acompañamiento multidisciplinar y un entorno favorable, logra brindar la atención con


las características de la política de humanización del servicio. El profesional de enfermería está
en constante contacto con el paciente y la familia brindando cuidados específicos según la
condición en la que se encuentre la persona, en el servicio de hospitalización adulto del HSRF, se
da un manejo concreto y preciso, teniendo en cuenta la situación por la cual cursa el paciente
para poder disminuir posibles factores estresantes que pueden afectar la tranquilidad de la
persona y sus familiares, logrando mayor comodidad al paciente y en el mayor de los casos,
logrando disminuir la estancia hospitalaria.
Con respecto a las consideraciones se observó que no existe un instrumento en el servicio
de hospitalización adulto del HSRF, que logre medir la percepción de la calidad del cuidado por
parte del personal de enfermería, reuniendo las competencias del saber, saber ser y saber hacer,
pero es muy importante saber cuál es la percepción de los pacientes sobre la calidad de cuidado
que es brindado por el equipo de enfermería, ya que será un indicador de calidad para el servicio,
evidenciando como el equipo es capaz de detectar las necesidades del paciente, sabiendo así cuál
es la calidad de la atención que presta el servicio.

Según lo planteado por sierra, Et Al, como se cita en Lenis C.A, Et al, enfermería ha
recorrido un camino donde tiende a olvidarse o desvirtuarse su razón de ser como cuidador, esto
es debido a la sobrecarga de pacientes en cada turno, la asignación de actividades que no son
propias de las competencias de la profesión, entre otras, logran desvincular el cuidado directo,
específico y personalizado que requiere cada persona, llevando a que las enfermeras no tengan
un adecuado desempeño del rol donde las consecuencias inciden en la satisfacción de las
personas y en la calidad de atención del profesional (2015).

Actualmente en el HSR de Facatativá se puede evidenciar la ausencia de trabajos o


proyectos investigativos que evalúen la percepción de los usuarios sobre la calidad del cuidado
brindado por enfermería, por consiguiente, se plantea el presente proyecto con el fin de mejorar
la calidad del cuidado de enfermería según los resultados que se encuentren de las personas
participantes. Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, se plantea la siguiente pregunta
problema:

1.1.1 Formulación Del Problema


¿Cómo perciben los usuarios la atención brindada por el personal de enfermería del área de
Hospitalización Adulto, del HSRF?

1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General
Identificar la percepción que tienen los usuarios sobre la atención brindada por el personal de
enfermería del área de Hospitalización Adulto.
1.2.2 Objetivos Específicos
● Identificar la percepción desde la experiencia que tienen los pacientes sobre la atención
brindada por el personal de enfermería durante la estancia hospitalaria.
● Analizar la percepción que tienen los usuarios sobre la atención brindada por el personal
de enfermería.
● Evaluar la percepción que tienen los usuarios sobre la atención brindada por el personal
de enfermería.

1.3 Justificación
La calidad de la salud, a lo largo del tiempo ha estado ligada con la concepción de la
misma salud, ya que el principal objetivo de la calidad es hacer óptimos los recursos del entorno
para así alcanzar la máxima comodidad de los usuarios y no solamente eso, sino que también
lograr alcanzar el máximo nivel de bienestar, teniendo en cuenta que la salud es definida según la
OMS como “El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia
de afecciones o enfermedades” (2006). Es decir, que todas las personas deberían disfrutar del
nivel más alto de salud, objetivo que se ha logrado conseguir con la Ley 100 de 1993 que
permitió a toda la población el acceso a servicios de salud, pero para poder brindar buena calidad
de atención a todas esas personas, primero hay que identificar las dificultades que impiden el
proceso encaminado a la satisfacción de necesidades de las personas.
La percepción de los usuarios con respecto a la atención brindada por el personal de
enfermería en el área de hospitalización de la ESE Hospital San Rafael de Facatativá estará
enfocada a encontrar las necesidades de los usuarios y a su vez brindar un apoyo de pendiendo de
la situación que afronta nuestro sujeto de cuidado; según Raile Alligood M, Marriner A, el
modelo de Travelbee propone que “el objetivo de la enfermería es ayudar a una persona, familia
o comunidad a prevenir o afrontar las experiencias de la enfermedad y el sufrimiento para estas
experiencias, siendo el fin último la presencia de la esperanza” (2018). Así mismo la relación
interpersonal debe estar concerniente con el enfoque del proceso de investigación en el cual se
busca definir la, apreciación del usuario y como poder mejorar, donde lo primordial es que los
enfermeros no se centren en la atención biofísica de la enfermedad y por el contrario se acerque a
las personas teniendo en cuenta sus sentimientos, y comportamientos frente a la enfermedad.
Desde el pensamiento de Hildegart Peplau; su modelo de enfermería psicodinámica describe su
teoría de relaciones interpersonales en la que analiza la relación del profesional de enfermería y
paciente en la que identifica y describe cuatro fases: Orientación, identificación,
aprovechamiento y resolución (Raile Alligood M, Marriner A, 2018)

2. Marco Normativo

En Colombia, el estado ha presentado una necesidad permanente por mejorar la calidad en


los servicios de salud evidenciándose desde el año 1945 y 1946 donde se remonta la aparición
del sistema de seguridad social con la creación de la caja Nacional De Previsión y el Instituto
Colombiano de los Seguros Sociales apoyándose en la Ley del seguro obligatorio. Las
prestaciones de los trabajadores, pensiones, cesantías, salud y riesgos profesionales, fueron
reconocidas por la Ley anterior a este nuevo sistema de seguridad social. Con el paso del tiempo
se presentaron dificultades financieras para pagar la carga prestacional de jubilaciones, salud y
demás indemnizaciones y pensiones, por lo que pensaron en crear sistemas seguros obligatorios
como los modelos europeos, por lo que se promulga la Ley 100 de 1993, un nuevo sistema de
salud colombiano (SGSSS), organizado en tres subsistemas de servicios de salud, cada uno
contaba con su propia forma de financiamiento y brindaba atención a la población con base en su
capacidad de pago. Debido a la baja cobertura fueron surgiendo otras modalidades de
aseguramiento como las de Cajas de Previsión para los empleados públicos y de Cajas de
Compensación Familiar para manejar el subsidio familiar, pero esto no fue suficiente para la
atención de toda la población del país. Por ende, se definieron las competencias y recursos para
diferentes entes territoriales según la Ley 60 de 1993 culminando con la Ley 100 de 1993 (Rocha
A, 2010).
El mandato constitucional fue desarrollado posteriormente por la Ley 60 de 1993, la cual
definió las competencias y los recursos para los diferentes entes territoriales, y culminó con la
Ley 100/1993 (SGSSS) aparte de eso se adoptaron principios de equidad, unidad, obligatoriedad,
protección integral, libre elección, autonomía institucional, calidad, descentralización,
subsidiariedad, complementariedad, concurrencia y participación. (Rocha A, 2010).
El Decreto 1011 de 2006 se creó para establecer el sistema obligatorio de garantía de calidad
de la atención de salud del sistema general de seguridad social en salud donde en el artículo I
define sus campos de aplicación: “…Los prestadores de servicios de salud, las entidades
promotoras de salud, las administradoras del régimen subsidiado, las entidades adaptadas, las
empresas de medicina preparada y a las entidades departamentales, distritales y municipales de
salud” (Ministerio de protección social, 2006)
Con el paso del tiempo se realizaron actualizaciones al SGSSS o la Ley 100/19993, por
medio de la Ley 1122 de 2007 donde en el artículo 1 del capítulo 1, su objeto es:
Realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como
prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se
hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio
entre los actores del sistema, racionalización, y mejoramiento en la prestación de
servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública y de las funciones
de, inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la
prestación de servicios de salud. (Congreso de la república de Colombia, 2007).
La Ley 1438 de 2011 es una modificación al SGSSS y a la Ley 1122 de 2007, Por medio
de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras
disposiciones. En el artículo I expone su objeto:
Esta Ley tiene como objeto el fortalecimiento del sistema general de seguridad social en
salud a través de un modelo de prestación del servicio público que en el marco de la
estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las
instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente
sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde
el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país. (Congreso de
Colombia, 2011)

3. Marco Teórico

Durante la época de la ilustración, entre el siglo XVII y el siglo XVIII, se desarrollaron


discursos e ideologías sobre las prácticas relacionadas con la biomedicina contemporánea, dentro
de esos se figuraba la fe en el proceso de la sociedad, el desarrollo de la ciencia y el poder de la
razón para dar forma al conocimiento humano, las cuales eran rechazadas y se creía que eran
supersticiones de la religión y ética dominante para el funcionamiento de la sociedad, por lo que
pensaban que la solución de los males de la humanidad sería una medicina basada en principios
científicos. A finales del siglo XVIII los médicos piensan que la enfermedad se puede prevenir y
que dependía de la regulación de elementos como sueño, descanso, entre otros, también inicia la
obsesión por investigar la enfermedad de la mano de la ciencia para saber, en qué consistía y
como debía tratarse (Lupton 2003).
Después de haber pasado el tiempo de obsesión por investigación de la enfermedad, el
enfermo pasa a denominarse como paciente, que según Jewson (1976) como se cita en Lupton
(2003) “Designaba un papel pasivo y acrítico en la consulta; su función principal consistía en
aguantar y esperar”. Se crearon las instituciones hospitalarias, conformándose como centros de
formación y saber médico, causando más interés por la enfermedad que por el paciente, es decir,
los médicos y personal de salud se interesan más por su objeto de estudio (la enfermedad)
dejando a un lado el paciente como persona causándole la pérdida de su individualidad e
integridad. Desde ese siglo esta forma de llevar la práctica médica, ha logrado alterar el quehacer
de las disciplinas empobreciendo y casi que anulando las acciones de cuidado del equipo
interdisciplinario (Lupton 2003).
Parsons en su Teoría del Sistema Social se refiere a las instituciones como subsistemas
sociales cuya función es socializar, cumpliendo la función de latencia, que significa la
transmisión de patrones y pautas culturales, cuyo rol es controlar, y motivar a los individuos para
mantener el sistema social integro (Poblete, et al. 2007).
De acuerdo a la Teoría de Parsons, los subsistemas institucionales tienden a ser
imperturbables en sus normas y logran en los individuos que ingresan a ellos, un control social
como cualquier subsistema social, de tal forma que rápidamente los individuos se adaptan a sus
normas y funcionamiento, es por ello que probablemente sea el aspecto institucional, el
responsable de modificar el cuidado de enfermería en las instituciones de salud. El rol que
enfermería cumple dentro de las instituciones hospitalarias esta socialmente estructurado,
adquiriendo como lo señala Watson, una conducta institucionalizada (Poblete, et al. 2007).
El motivo de esta “conducta institucionalizada” se debe según el desarrollo de la
personalidad de cada individuo basándonos en la psicología de la personalidad de Parsons, ya
que ésta se desarrolla de acuerdo al sistema social que se mencionó anteriormente, donde se debe
actuar con el objetivo de cumplir requisitos en un tiempo determinado siguiendo pautas y normas
establecidas dentro de la Ley (Poblete, et al. 2007):
El acto de cuidar es deficiente debido a que los diferentes profesionales que trabajan en
los servicios de salud no realizan acciones de cuidado centrados en el paciente, sino
centrados en los procedimientos o en la técnica, lo que actualmente ha provocado la
crisis de estas instituciones
Lo anterior se debe al cambio que tuvo el modelo biomédico durante el paso de los siglos
donde muestra gran interés en el estudio de los procesos anatomofisiopatológicos dejando a un
lado en análisis holístico de la persona, motivo por el cual se ha visto afectado el cuidado
humanizado en los servicios de salud porque enfermería aplica el cuidado a partir de normas y
patrones de conductas, siendo demostrado en Chile que llevan a una sobre carga de trabajo de
tipo biomédico mecanizado, olvidando la relación y el contacto que se debe tener con las
personas, olvidando que las personas que están ahí son vulnerables y que no son solamente una
enfermedad o un caso más para estudiar, esto también hace que las enfermeras se ausenten
durante los turnos que deben cumplir en un servicio, ausencia que notan claramente los usuarios
dentro del área de hospitalización porque los cuidados que anteriormente se tenían con ellos, los
procedimientos, la empatía, el simple hecho de escuchar sus problemas es muy importante y
significativo para ellos, en ocasiones se ha demostrado que hasta pueden lograr recuperarse más
rápido y así disminuir su estancia hospitalaria (Poblete, et al. 2007).
Según la teoría del cuidado humanizado de Jean Watson, el cuidado transpersonal es la
principal forma singular que abarcan los enfermeros, Según Watson, “Es una clase especial de
cuidado humano que depende del compromiso moral de la enfermera, de proteger y realzar la
dignidad humana”. Guerrero 2015, cita a Watson, con el fin de lograr de acuerdo la teoría del
cuidado humanizado, un pensamiento de transformación “considerando que un fenómeno es
único en su interacción recíproca y presente en el mundo que le rodea” (2011).
El cuidado humanizado considera la persona como unidad integral biológica, social,
psicológica y espiritual (se tiene en cuenta desde una mirada holística), el objetivo de esto, es
que los enfermeros logren ayudar a las personas a conseguir un nivel considerable de armonía,
introduciéndose en el campo fenomenológico de las personas según su situación de salud y solo
es posible alcanzarlo con el proceso de asistencia de persona a persona. En la Teoría
Transpersonal del Cuidado Humanizado de Jean Watson, se plantean diez factores del cuidado,
en el proceso caritas, como la inculcación de fe y esperanza, cultivo de sensibilidad, relación de
ayuda y confianza, empatía, aceptación de expresiones, aprendizaje transpersonal, entre otros,
con lo que Watson cree que aplicando los factores mencionados anteriormente, las enfermeras
podrían mejorar la calidad de los cuidados que dan a las personas sumándoles la unión que hagan
en la espiritualidad y la cultura (Hermosilla A, Et al, 2016)
Así como Watson, hay una gran cantidad de teóricas que se sumaron para trabajar en la
visión humanista del cuidado con el fin de evitar ver al paciente como un objeto de estudio o
como una patología, aunque actualmente se presentan obstáculos que impiden el cumplimiento
de esto y se presentan situaciones como inconformidad de los pacientes o usuarios que se
encuentran dentro de un servicio de salud, ya que refieren que no se les brinda una atención de
calidad, que se olvidan de que son personas que están en condición de vulnerabilidad y si no
fuera por las visitas de los familiares, estarían solos la mayoría del tiempo, sin poder contar sus
preocupaciones, penas, o alegrías a nadie, refieren que se les administran cosas o se realizan
procedimientos sin saber que es o para que serán (Torres C, 2010).
En un estudio que se realizó sobre la percepción de los comportamientos de cuidado
humanizado, se encontró que la mayoría el tiempo, en promedio un 87,59% los pacientes
percibieron siempre comportamientos de cuidado humanizado por parte de las enfermeras, esto
es una cifra alta, pero si lo analizamos desde la teoría de Watson, sería una cifra baja, ya que el
objetivo es que todas las enfermeras puedan acercarse a las personas sin temor y puedan lograr
tener un vínculo fuerte de confianza para así lograr satisfacer sus necesidades durante la estancia
hospitalaria. También se lograron describir algunas características de las enfermeras que reflejan
cuidado humanizado: persona cálida, querida, agradable, es comprometida, sabe comunicarse y
brinda cuidado solidario, y en general todas las enfermeras podrían trabajar con el modelo de
diferentes teóricas para moldear un perfil que brinde cuidado humanizado, si nos centramos en
Watson, específicamente se podría trabajar día a día en los diez factores de cuidado que brinda
en su teoría hasta lograr que los pacientes perciban siempre en un 100% el arte del cuidado
humanizado (Torres C, 2010).

2.2 Definición De Conceptos Principales


● Calidad: Según el Diccionario de la RAE de la Lengua, la palabra Calidad “viene del
latín qualĭtas o qualitātis, que significa: propiedad o conjunto de propiedades inherentes a
algo, que permiten juzgar su valor” (Diccionario de la Real Academia Española de la
Lengua, 2001).
Según la OMS, es “El conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados
para conseguir una atención de salud óptima, teniendo en cuenta todos los conocimientos
técnico -científicos del personal médico, para así lograr el máximo nivel de satisfacción
del paciente” (OMS, 2005).
● Componente del entorno (confort): “Es el conjunto de cosas y circunstancias que
permiten al paciente sentirse a gusto, incluye aspectos como: el orden, la ventilación e
iluminación, el suministro adecuado de alimentos, el cuidado de la privacidad, los
servicios públicos adecuados” (Donabedian A, 1990).
-Según Kolcaba K, confort “Es el estado que experimentan los receptores de las
intervenciones de confort y abordan las necesidades para tres tipos de confort (alivio,
tranquilidad y trascendencia) en 4 contextos (físico, psicoespiritual, social y ambiental)
(2003).
● Cuidado-Enfermería. Según Kolcaba K, “Incluye la valoración de las necesidades de
comodidad, el diseño de las intervenciones de comodidad para satisfacer esas necesidades
y la revaloración de los niveles de comodidad” (2012).
-Según Watson, el cuidado “está centrado en relaciones intrapersonales” (1985).
● Calidad y cuidado de enfermería. “definido como un servicio de personal calificado,
orientado a la identificación y satisfacción de necesidades en salud, y que este personal
está en capacidad de satisfacer las perspectivas del desarrollo humano, y los satisfactores
que conciernen a la profesión” (2003).
● Percepción. Según el diccionario de la RAE: “Proviene del término latino perceptivo, que
se refiere a la acción o efecto de percibir. Es un proceso mental que le permite al
individuo elaborar e interpretar la información que observa en su entorno con la ayuda de
los sentidos” (2001).
4. Marco De Diseño

3.1 Metodología
3.1.1 Tipo De Estudio
Se desarrollará un estudio descriptivo, con un enfoque mixto, que tiene como objetivo principal
identificar la percepción que tienen los usuarios sobre la atención brindada por el personal de
enfermería del área de Hospitalización Adulto en el HSRF.
3.1.2 Población
Pacientes de los servicios de hospitalización adultos del HSRF.

3.1.3 Muestra
50 pacientes incluyendo hombre y mujeres.

3.1.4 Criterios De Inclusión


● Pacientes mayores de 18 años de edad.
● Pacientes con estancia hospitalaria mayor a 3 días.
● Pacientes que acepten firmar el consentimiento informado.
● Pacientes alerta, consientes y orientados. (Glasgow 15/15)

3.1.5 Criterios De Exclusión


● Pacientes menores de 18 años de edad.
● Pacientes con alteración de la conciencia (Glasgow <15/15)
● Pacientes analfabetas.
● Pacientes con estancia hospitalaria <3 días.
3.2 Instrumento
El instrumento que se aplicará para medir la percepción de los pacientes sobre la calidad de
cuidado brindada por el personal de enfermería del HSRF, es el Instrumento Percepción Del
Cuidado Humanizado En Pacientes Hospitalizados de Hermosilla Ávila A, et al.
El Instrumento cual está compuesto por 36 ítems, clasificados en 10 dimensiones basadas en
los factores de la teoría de Jean Watson, que interpreta la experiencia de la situación de salud
teniendo en cuenta la relación del profesional de enfermería-paciente, la vivencia personal y la
entrega de cuidados diferenciados buscando así identificar la humanización de los cuidados que
presta el personal de enfermería resaltando la percepción del paciente sobre los cuidados que el
valoriza y lo dignifican como persona.
PERCEPCION DEL CUIDADO HUMANIZADO EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS 1 2 3 4 5
DIMENSION 1: FORMACION DE UN SISTEMA DE VALORES
HUMANISTICOS Y ALTRUISTAS
1. Recibe un trato amable de parte de la enfermera
2. Siente que la actitud de la enfermera tiene un efecto positivo en
usted
3. Siente que la enfermera al cuidarlo le entrega algo de sí mismo

4. Siente que la enfermera al cuidarlo le entrega algo propio que las


distingue de otras
DIMENSION 2: INSTALACION DE FE Y ESPERANZA
5. La enfermera ha considerado sus preferencias religiosas o
espirituales en la atención brindada
6. Siente que las acciones de enfermera ayudan a fortalecer su fe
7. Siente que la enfermera al cuidarlo le transmite esperanza
(formas de sentirse mejor)
DIMENSION 3: CULTIVAR LA SENCIBILIDAD HACIA UNO
MISMO Y LOS DEMAS
8. Siente que tiene una relación
9. Siente que la enfermera se conmueve con su situación de salud
10. La enfermera sabe cómo usted se siente y le consulta al respecto
11. Siente que la comunicación con la enfermera es verdadera
12. Usted puede identificar cómo se siente la enfermera y
manifestarlo con confianza
13. La enfermera es capaz de saber cómo se siente usted
DIMENSION 4: DESARROLLAR UNA RELACION DE CUIDADOS
HUMANOS DE AYUDA Y DE CONFIANZA
14. Puede expresarle a la enfermera sus sentimientos
15. Siente una confianza mutua entre la enfermera y usted
16. La enfermera se pone en su lugar cuando usted expresa lo que
siente
DIMENSION 5: PROMOCIONAR Y ACEPTAR LA EXPRESION DE
SENTIMIENTOS POSITIVOS Y NEGATIVAS
17. La enfermera favorece o permite que usted exprese sus
sentimientos
18. La enfermera le da tiempo para que usted exprese sus emociones
19. Siente que la enfermera lo escucha más allá de lo que le pasa con
su enfermedad
20. Siente que la enfermera acepta lo que a usted le pasa
DIMENSION 6: USO SISTEMICO DEL METODO CIENTIFICO
PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAAS Y TOMA DE
DECISIONES
21. Siente que el cuidado entregado por la enfermera es organizada y
basada en conocimientos
22. Siente que los procedimientos que se le realizan son adecuados a
su manera de ser
23. Siente que los cuidados que se proporcionan es diferente a lo
entregado a los demás personas
DIMENSION 7: PROMOCIONAR LA ENSEÑANZA Y EL
APRENSIZAJE TRANSPERSONAL
24. Le han informado o educado respecto a los cuidados que le
entregan
25. Se le consulta su opinión en los procedimientos que se le realizan
26. Conoce la razón de los cuidados que se le proporcionan
27. Reconoce cuál es su participación y qué importancia tiene usted
en los cuidados otorgados
DIMENSION 8: CREAR UN ENTORNO DE APOYO O CONEXIÓN
MENTAL, FISICA, SOCIOCULTURAL Y ESPIRITUAL
28. Siente que se le ha incluido a usted y a su entorno (familia) en sus
cuidados de salud
29. Siente que ha recibido un trato digno, que resguarda su integridad
30. Siente que se apoya con respeto a su personalidad y cuerpo
DIMENSION 9: AYUDAR A LA SATISFACCION DE LAS
NECESIDADES HUMANAS
31. Siente que la enfermera trabaja para satisfacer sus necesidades
físicas
32. Siente que la enfermera se preocupa de sus necesidades sociales
33. Siente que la enfermera incorpora en los cuidados sus
necesidades espirituales
DIMENSION 10: ACEPTACION DE FUERZAS EXISTENCIALES-
FENOMENOLOGICAS
34. La enfermera le ayuda a entender porque está en esa condición,
lugar o estado
35. Logra comprender el significado de su vida por medio de la
comunicación con la enfermera
36. La enfermera lo ayuda a comprenderse mejor a sí mismo y los
demás
Nunca = 1; a veces = 2; regularmente = 3; casi siempre = 4 y siempre = 5.
Referencias

 Ali, Barrionuevo, Bilbao, Gallardo, Gonzales Trabajo Práctico Final realizado a pedido
de la asignatura Teorías y Tendencias en Enfermería de la Licenciatura en Enfermería
Universidad Nacional de la Patagonia S.J. Bosco Recuperado de
http://tpftte5.blogspot.com/2012/05/tpftte5blogspotcom-grupo-5.html?m=1
 Borré YM, Vega Y. Calidad percibida de la atención de enfermería por pacientes
hospitalizados. Ciencias Enfermería. 2014;20(3):81-94.
 Congreso de Colombia, Ley 1438 del 19 de enero del 2011. Dada en Bogotá D.C.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf
 Congreso de la república de Colombia. Ley 1122 de 2007. Dada en Bogotá, D.C. a los 09
días del mes de Enero del año 2007.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1122-
de-2007.pdf
 Constitución de la Organización Mundial de la Salud adoptada por la Conferencia
Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York entre el 19 de junio y el 22 de julio de
1946. Suplemento de la 45ª. edición, octubre de 2006.
 Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua –22aed. Madrid. Real Academia
Española. 2001. Disponible en: http://rae.es/recursos/diccionarios/drae
 Donabedian, A. Garantía y calidad de la atención médica. Instituto Nacional de Salud
Pública, México. (1990). P. 9-13.
 Fernandez K. Puentes R. Quiroga S. Salas I. Soriano. Percepción materna de la calidad en
la atención a niños hospitalizados. (1991) P. 56–60.
 González A, Montalvo A, Herrera A, Herrera Lían (2017) Comodidad de los pacientes
hospitalizados en unidades de cuidado intensivo e intermedio, RV Enfermeria global.
Recuperado de : http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v16n45/1695-6141-eg-16-45-00266.pdf
 Guerrero R, Meneses M, Ruiz M, Vallejo. Cuidado humanizado de enfermería según la
teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima-
Callao, 2015. Recuperado el 05-21-19. Tomado de:
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RENH/article/viewFile/3017/29
67
 Hermosilla Á, Mendoza R y Contreras S. Instrumento para valoración del cuidado
humanizado brindado por profesionales de enfermería a personas hospitalizadas. Scielo.
(diciembre, 2016). Disponible en : http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1132-129620160003000111
 Izquierdo E. Enfermería: Teoría de Jean Watson y la inteligencia emocional, una visión
humana (2015). Facultad de Enfermería "Lidia Doce". La Habana, Cuba. Editorial
Ciencias Médicas. ISSN 1561-2961 Volumen 31, Número 3. Recuperado el 05-22-19.
Tomado de: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/686/131
 J Santana de Freitas, A Bauer, S Minamisava, Queiroz B, M Gomes. (2014) Calidad de
los cuidados de enfermería y satisfacción del paciente atendido en un hospital de
enseñanza. Rev. Latino-Am. Enfermagem mayo-jun. 2014;22(3):454-60 Recuperado de:
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n3/es_0104-1169-rlae-22-03-00454
 J. GPFVAEM. Los padres y la familia como parte del cuidado en cuidados intensivos de
pediatría. Index Enferm [Internet]. (2011) P. 3(20). Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-1296201100020000
 Lenis-Victoria C.A, Manrique-Abril F.G. Calidad del cuidado de enfermería percibida
por pacientes hospitalizados en una clínica privada de Barranquilla-Colombia. (2015).
Revista Aquichán. 15 (3): 413-425. DOI: 10.5294/aqui.2015.15.3.9. Tomado de:
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/3925/3988
 Malvárez S, Rodrigues J. Enfermería y seguridad de los pacientes: notas conceptuales.
En: Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2011). Enfermería y seguridad de los
pacientes. Washington, D.C: OPS
 Malvárez S. La regulación de la práctica y la educación en enfermería. Nuevos
determinantes. En: Actas del XIII CURSO OPS/OMS-CIESS. Legislación de Salud: La
regulación de la práctica profesional en salud. (2006) México D.F: 4-8 septiembre.
Citado 2013 jun 23. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dpm/shd/hp/hp-xiii-
taller06
 Ministerio de protección social, DECRETO NUMERO 1011 DE 2006, dado en Bogotá,
D. C. a los 3 ABR 2006.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE
%202006.pdf
 Ortiz A, C. Dimensiones del Servicio de Enfermería. Investí.Edu. enfermería. Volumen
XXI, núm. 1, (2003), Pág. 86-98. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=105217879009
 Poblete M, Valenzuela S. Cuidado humanizado: un desafío para las enfermeras en los
servicios hospitalarios. Scielo (2007). San Miguel-Chile. P.499-506. Recuperado el 05-
21-19. Tomado de: http://www.scielo.br/pdf/ape/v20n4/18.pdf
 Raile M, Marriner A, (2011) Modelos y Teorias de enfermería. Recuperado de:
https://books.google.es/books?id=FLEszO8XGTUC&printsec=frontcover&hl=es#v=one
page&q&f=fals
 Rivera L, Triana A. Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de
enfermería en la Clínica del Country. (2007) P. 56-68. Recuperado el 05-22-19, tomado
de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35901/36916
 Salud EPDE. Código de conducta y ética empresarial entidad promotora de salud sanitas
s.a. – e.p.s. sanitas s.a. 2012
 Rocha Buelvas A, Antecedentes históricos de la seguridad social en salud: parte de la
construcción de un país sin memoria (2010). Cooperativa de Colombia-Pasto
 Torres C. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados
(2010). Av. enferm, Volumen 28, Número 2, P. 98-110. ISSN electrónico 2346-0261.
ISSN impreso 0121-4500. Recuperado el 22-05-19. Tomado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/21385
 Vega Y. La administración que se enseña en el pregrado de enfermería. (2012) Av
Enferm.;3(1):95-06.

También podría gustarte