Está en la página 1de 34

La psicomotricidad y concepciones de la

educación psicomotriz.

SUSTENTANTES.
ELISA PAULINO.
ELINA GARCIA.
FLORALBA CEPEDA.
Introducción.
Que ayudará a contribuir la educación infantil.

1. Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.


2. Observar y explorar su entorno familiar, social y natural.
3. Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.
4. Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia.
5. Desarrollar sus habilidades comunicativas orales e iniciarse en el aprendizaje de la lectura
y de la escritura.
6. Iniciarse en las habilidades numéricas básicas.
Objetivos.

 Conocer las consideraciones generales de esta disciplina, las teorías que en su ámbito se han
desarrollado a lo largo de la historia reciente y algunas de las tendencias y estudios que en la actualidad
se están investigando.
 Conocer el proceso de desarrollo psicomotor en las edades que son objeto de estudio de esta disciplina.
 Diferenciar los componentes básicos que integran la educación psicomotriz.
 Saber diseñar y proponer estrategias de intervención para el diagnóstico y la puesta en práctica de la
educación psicomotriz, e integrarla adecuadamente en el currículum de Educación Infantil y primer
ciclo de Educación Primaria.
 Distinguir los trastornos psicomotores más frecuentes y sus posibles repercusiones en los aprendizajes
escolares.
 Reconocer en la psicomotricidad un núcleo de estudio e investigación.
Desarrollo físico y psicomotor del niño.

1. La estatura.
2. El peso.
Desarrollo neuromotor.

Según Garcia y Martínez en 1994, los tipos


de actos motores que pueden producir el
movimiento del cuerpo humano son tres:
 El acto motor-reflejo.
 El acto motor voluntario.
 El acto motor automático.
Acto motor reflejo. Acto motor voluntario.
Mediante los analizadores sensitivos, el estímulo
El estímulo, mediante los analizadores es enviado a la zona prefrontal de representación;
sensitivos, llega a los centros automáticos ésta, a su vez, creada la imagen mental, conduce
de regulación motriz, provocando una sus impulsos a la zona motora del cerebro y a los
descarga en el aparato muscular de tipo centros automáticos de regulación motriz.
automático e incontrolado. Estos actos Igualmente estos centros han recibido la
reflejos son innatos y conforman la primera información de los analizadores sensitivos. Con
manifestación de la motricidad del recién todo ello se produce la respuesta del aparato
muscular, que muestra un carácter intencionado y
nacido, junto con los movimientos bruscos,
preciso.
amplios, irregulares y privados de
intencionalidad
Acto motor automático.

 El estímulo, mediante los analizadores sensitivos,


llega a las zonas motoras de la corteza cerebral,
creando un impulso que, regulado en los centros
automáticos, origina la respuesta del aparato
muscular. El acto motor automático se produce por
la repetición de actos voluntarios que se van
convirtiendo en un hábito, de manera que ya no es
precisa la representación o imagen mental para su
realización. Un ejemplo de esta clase de actos lo
constituye la automatización de la escritura.
Bases del desarrollo psicomotor.
En general, la psicomotricidad, al contener relaciones entre psiquismo y movimiento, posee unos componentes:
madurativos, vinculados a la maduración paulatina del cerebro; y relacionales, que propician que el niño vaya
siendo cada vez más capaz de establecer contacto con los objetos y las personas a través del movimiento y de la
acción. A su vez, el desarrollo psicomotor del niño (que pretende que éste llegue a controlar el propio cuerpo, a fin
de extraer de él las máximas posibilidades) también contiene dos componentes:
 Externo o práxico: la acción.
 Interno o simbólico: la representación del cuerpo y sus posibilidades de acción.
Durante la infancia, el desarrollo físico viene dado por el incremento de los parámetros peso y talla, que tiende a ser
más rápido durante los dos primeros años de vida y más lento aunque regular a partir de esta edad. Este desarrollo
físico viene a su vez acompañado por el desarrollo del cerebro, en el que lo más significativo es la maduración del
Sistema Nervioso.
El Sistema Nervioso está constituido por células nerviosas o neuronas, cuyo número, entre 100 mil millones y 1
billón, se encuentra ya presente desde antes del nacimiento y se mantiene durante el resto de la vida. Durante los
primeros meses y años, el cerebro está sujeto a cambios importantes que mejoran su funcionamiento,
fundamentalmente el que tiene lugar en el córtex, y que tienen que ver con el crecimiento y refinamiento de las
redes de comunicación entre las neuronas.
Evolución.
El desarrollo psicomotor va evolucionando del siguiente modo:
 Los movimientos iniciales del niño son incontrolados. Pero poco a poco van siendo cada vez más voluntarios y
coordinados, de forma que al final del 2.º año (l.ª infancia) ejerce un control bastante avanzado de todo su cuerpo.
 Esta evolución se va produciendo de acuerdo con dos leyes del desarrollo:
•Ley céfalo-caudal, según la cual el niño empieza controlando la cabeza, y zonas próximas a ella, y de ahí va
extendiendo dicho control hacia abajo, hasta llegar a las partes más inferiores del cuerpo.
•Ley próximo-distal. Al mismo tiempo que el niño va controlando su cuerpo de arriba hacia abajo, lo va controlando
desde el eje de su organismo hacia los laterales (muñeca y dedos). Es por ello por lo que la articulación del hombro se
controla antes que la del codo, y ésta antes que el control de la muñeca, para terminar con el control de los dedos.
 El desarrollo de estas leyes va permitiendo que se produzcan logros importantes que tienen que ver con la
percepción, como la coordinación ojo-mano, y la denominada «psicomotricidad fina».
 La psicomotricidad fina supone ya un desarrollo específico de los elementos motores y nerviosos de los dedos. Por
tanto, es posterior a la denominada «psicomotricidad gruesa», que implica el dominio de grupos musculares más
extensos, sobre todo relacionados con la locomoción, el equilibrio, el control postural, etc.
Desarrollo del control postural.
De acuerdo con las dos leyes anteriormente mencionadas, el niño va
consiguiendo:
 Controlar los movimientos, giros, etc., de la cabeza, de forma que,
hacia los 3-4 meses, la sostiene ya como prolongación del tronco.
 Afianzar, también en torno a los 3-4 meses, lo que antes
denominamos coordinación ojomano. Por eso, el niño empieza a ser
capaz de dirigir sus manos en la dirección de lo que ve el ojo.
 Sentarse hacia los 4-5 meses, pero con apoyo, y más tarde (7-8 meses)
el niño será capaz de sentarse sin ayuda.
 Desplazar primero todo el cuerpo, antes de andar. Para ello, gatea o,
estando sentado, empuja su cuerpo con los brazos. Esto ocurre hacia
los 8 meses.
 Aproximadamente hacia los 9 meses, y hasta los 12, sostenerse de pie
y caminar, primero apoyándose y después suelto.
 A los 16 meses ya puede corretear, y algo más tarde dar pequeños
saltos.
Desarrollo físico y progresos en el autocontrol del niño en Educación Infantil.

 Los niños preescolares crecen más lentamente que en etapas anteriores, si bien su talla y peso siguen
aumentando con regularidad. En lo que respecta al cerebro, las neuronas aumentan sus ramificaciones a
través de las dendritas, consiguiendo así un mayor número de conexiones con otras neuronas. Todo ello
favorece el desarrollo del cerebro a un ritmo bastante acelerado hasta la edad de 4-5 años.
 En torno a los 5-6 años, la elevada maduración del lóbulo frontal permitirá al niño regular y planificar su
conducta. De ahí que muchas conductas, que antes eran involuntarias, pasen ya a estar regidas por la
corteza cerebral y, por tanto, a ser voluntarias. También se controla más la atención, volviéndose ésta más
consciente. El progresivo desarrollo de las dos leyes de maduración va permitiendo al niño un mayor
control del cuerpo.
 Sobre el comienzo del aprendizaje de la escritura, el hecho de que entre los 5-6 años el desarrollo de la
motricidad fina permita al niño escribir no significa que la comprensión del trazo gráfico y su significación
estén adquiridas. Esto es, el proceso madurativo motor no tiene que ir en paralelo al cognitivo.
 Por otro lado, y como manifestación del dominio que él ejerce ya sobre su cuerpo, entre los 2 y 3 años el
niño termina de controlar los esfínteres (las heces antes que la orina, y el control diurno antes que el
nocturno).
Hacia el dominio psicomotor en el niño de Educación Infantil.

Este dominio se va consiguiendo mediante una serie de procesos, que nosotros vamos a considerar
separadamente, pero que se producen todos a la vez. Son los siguientes:
 La independencia motriz.
 La coordinación.
 El tono.
 El control respiratorio.
 El equilibrio.
 La estructuración del espacio.
 La estructuración del tiempo.
Desarrollo motor del niño en Educación Primaria.
Desarrollo motriz en el niño de 6-8 años.

Algunas de las principales características del niño a estas edades son las siguientes:
 Crecimiento acelerado de la «talla».
 Se desarrollan las posibilidades de un «control postural y respiratorio».
 Se independizan los «brazos» con relación al tronco.
 Bajo nivel de resistencia, ya que se «fatigan» con mucha frecuencia.
 La presencia del adulto continúa siendo un factor esencial en el establecimiento de las distintas
formas de reacción respecto a él mismo y al mundo exterior
Desarrollo motriz en el niño de 8-12 años.

Algunas de las características más destacables en este período son las siguientes:
 Continúan los cambios corporales de la fase anterior en relación con el «tamaño» y «proporciones», pero
con un crecimiento muscular algo más lento que en la etapa que le precede.
 El «desarrollo psicomotor» continúa acelerado.
 Las posibilidades de «relajamiento global y segmentario» van en aumento.
 Etapa de gran actividad (11-12 años), y la «velocidad» alcanza su máximo desarrollo.
 La «resistencia física» va en aumento, al igual que el poder de recuperación.
 Etapa en la que se concluye la elaboración definitiva del «esquema corporal».
 La «independencia» de la derecha en relación con la izquierda.
Psicomotricidad y educación.
La psicomotricidad en sus inicios tenía como objeto el estudio de aquellos trastornos motores que parecían indicar
una relación estrecha entre lo somático y lo psíquico. Sus técnicas de intervención se consideraban de
rehabilitación mecánica, en que lo corporal se reducía a ser un simple «instrumento de intervención».
Autores como Wallon, Vygotski, Bruner y Ajuriaguerra han posibilitado que la psicomotricidad se nos presente
hoy en día como un aspecto necesario a considerar dentro del hecho educativo y que postula una práctica distinta
en la escuela. Fue así como, a partir de la observación del hecho corporal, los psicomotricistas llegaron a
redescubrir unos niveles de comunicación no verbal que en muchas ocasiones no eran objeto de consideración
dentro del ámbito escolar. Se empezó a considerar el tono como un elemento emocional y de índole psicoafectiva.
Son numerosas las aportaciones de la psicomotricidad a la educación; Según Herrera y Ramirez algunas de las
más sobresalientes podrían ser:
 Importancia de la psicomotricidad en el desarrollo integral de la persona.
 La psicomotricidad es un cauce de maduración y de estimulación temprana.
 Está estrechamente vinculada con la prevención y normalización de numerosas disfunciones (dislexia,
dislalia, etc.).
 Tiene una gran influencia en el aprendizaje lectoescritor, está en la base de cualquier aprendizaje e incluso en
la construcción del pensamiento.
Concepciones de la educación
psicomotriz
INTRODUCCIÓN

 el término ha sido definido y redefinido de acuerdo con las corrientes psiquiátricas,


psicológicas o psicopedagógicas que han tratado de integrarlo a su problemática.
 decir al respecto que en la medida en que el hombre, en todas sus dimensiones y
bajo todas sus características, es un ser psicomotor, un cuerpo que piensa, que
fantasea y que actúa, el concepto de psicomotrocidad puede recubrir todos esos
aspectos
BREVE RESEÑA HISTÓRICA

El concepto de psicomotricidad surge a principios de siglo xx vinculado a la patología, para describir la


relación entre psicológico/forma de manifestarse motricidad
se empieza a hablar del ser humano no como una dualidad mente-cuerpo totalmente independientes, sino
como una unidad que vive y se expresa globalmente.
Inicio de la ruptura
 Se inicia con dupre 1907 acuñado el termino psicomotricidad como
síntesis de la relacion encontrada entre los trastornos de la mente y su
reflejo a nivel corporal
 el tercer cuarto de siglo cuando se inicia el proceso de búsqueda de
autonomía y ámbito propio de la psicomotricidad, destacándose las
figuras deAjuriaguerra y Diatkine.
 los grandes descubrimientos de la «fisiología nerviosa» ponían de
manifiesto que el modelo anatomo-fisiológico que se tenía del
cuerpo era insuficiente, sigue estando presente la influencia del
dualismo
 Durante el primer cuarto de siglo se observa una gran influencia
neurológica en el concepto de psicomotricidad gracias a los avances
que se producen en el ámbito de la patología cortical,
neuropsiquiatría y neurofisiología.
 Durante el segundo cuarto del siglo por primera vez se intenta ver a
la
 psicomotricidad como una actividad independiente
En 1936 Heuyer

 utiliza el concepto de psicomotricidad para hacer referencia a la relación existente entre el


desarrollo de la motricidad, la inteligencia y la afectividad (por ejemplo, relación madre-hijo)
 Estudió los trastornos de las funciones motrices van acompañados de trastornos de personalidad
(por ejemplo, hiperactividad «reeducación psicomotriz».
Guilman (1935)

 Elabora la primera sistemática psicomotriz dirigida a los inestables, impulsivos, paranoicos, apáticos e
delincuentes.
 En ella, los ejercicios de psicomotricidad se justifican reduciendo las manifestaciones motrices
incontroladas y modificando el comportamiento.
 la importancia del movimiento introduce la educación física y educación psicomotriz
Wallon (1948)

 demuestra la influencia de lo motórico en el desarrollo psicológico del niño y concluye que si el


movimiento es el factor esencial del desarrollo psíquico, y si tiene una incidencia decisiva en las
relaciones con los demás, influye del mismo modo en su comportamiento y constituye un factor
importante de su personalidad.
 la base fundamental de la comunicación se establecerá bajo sus formas primitivas y espontáneas:
la tensión tónica, el movimiento y el gesto.
 la educación psicomotriz trata de formar esquemas mentales frente a la educación física, que
pretende exclusivamente el dominio del cuerpo.
CONCEPCIONES DE LA EDUCACIÓN
PSICOMOTRIZ EN FRANCIA
1-La concepción de Guilmain, que se puede considerar como la primera formulación de la educación
psicomotriz.
2- Las concepciones psiquiátricas y neuropsiquiátricas, cuyo punto de partida son los trabajos de
Ajuriaguerra.
3- La concepción psicopedagógica, representada por los trabajos de Picq y Vayer.
4- La concepción de Le Boulch, cuya psicocinética tiende a ser una ciencia del movimiento.
5-La concepción dinámico-vivencial, de Lapierre y Aucouturier.
Ventajas e inconvenientes de las dos propuestas metodológicas

 Metodología psicopedagógica (Picq y Vayer)


Ventajas: El programa se adapta a las posibilidades reales del niño o grupo, en el que los niños con
dificultades no son infravalorados y se evitan, de esta forma, situaciones de fracaso.
Inconvenientes: no tiene en cuenta la espontaneidad e iniciativa del niño, Excesivos ejercicios
motores, descuidando los otros aspectos de la personalidad.
Metodología dinámico-vivencial (Lapierre y Aucouturier)

 Ventaja: la expresividad psicomotriz permitiendo la actividad libre del niño y el


desarrollo de la creatividad y Facilita la situación vivida en común con el grupo,
libre, espontánea y corporal (tendencia relacional o vivencialista).
 Inconveniente: Requiere un gran equilibrio emocional para crear una buena
empatía tónica, que favorezca la comunicación y que le permita mantener la
distancia afectiva necesaria
La metodología globalizada

García y Holgado señalan: «el cuerpo se constituye en medio


globalizador de la acción educativa-didáctica para favorecer el
desarrollo del “Yo” y la organización de funciones de “movimiento”,
“pensamiento” y “sentimiento”».
Su objetivo: Estimular aprendizajes significativos, usando
actividades corporales, como medio para aprender nuevos
contenidos.
Facilitar, a través de talleres y proyectos cuyo eje canalizador sea el
esquema corporal, actitudes y procesos de experimentación,
investigación, descubrimiento, cooperación, interrelación,
observación, asociación, creatividad, responsabilidad y socialización
en grupo.
La práctica psicomotriz

 Los niveles de intervención que el educador


debe estructurar son, siguiendo a Castro y
Manso 1988
 Situaciones tónico-emocionales
 Situaciones sensoriomotoras
 Situaciones perceptivo-motoras
 Situaciones del nivel proyectivo-simbólico
 Situaciones del nivel sígnico-conceptual
El psicomotricista como agente
de intervención
 El educador debe plantear prácticas psicomotrices
contextualizadas, relacionadas con la realidad
vivida por el niño y con la unidad didáctica del
diseño curricular
 El educador debe facilitar la organización de
talleres para reforzar conceptos, habilidades,
actitudes y destrezas a partir del uso del cuerpo
como medio de interrelación de las unidades
didácticas o centros de interés.
Evaluación y temporalización

 Establecer parámetros a partir de los objetivos


didácticos propuestos en los que se contemplen los
aprendizajes significativos concretos que los
alumnos han de realizar.
 Elaborar escalas de observación psicomotriz
estructuradas y directas.
 Utilizar tests psicomotrices que permitan recoger
el perfil psicomotor, indicador de la madurez
motora o psicomotora del alumno
CONSIDERACIONES DE LA EDUCACIÓN
PSICOMOTRIZ EN OTROS PAÍSES
 Desarrollo de la psicomotricidad en Alemania
 Desarrollo de la psicomotricidad en Dinamarca y
en otros países europeos
 Desarrollo de la psicomotricidaden España

También podría gustarte