Está en la página 1de 37

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
“UNELLEZ”
MUNICIPALIZADA EL NULA -ESTADO APURE

SUBPROYECTO DE PSICOLOGIA EVOLUTIVA


II SEMESTRE DE CASTELLANO Y LITERATURA

PROF. LCDA. DRA. JOSEFA CARTIER

INTEGRANTES:

MONTOYA YIRLEY
VIVAS MARIA
SANTIAGO JONATHAN
CARRERO EDDY
CARRERO BRANDO

EL NULA, MAYO 2011


INTRODUCCION
Primera Infancia 2-6 años

Durante la época de los dos a seis años de edad, los niños hacen la
transmisión de la primera infancia a la niñez. Sus cuerpos se vuelven más
esbeltos, sus capacidades motoras y mentales más agudas, y sus
personalidades y relaciones, más complejas.

En la primera infancia de los dos a seis años, el niño supera una


época relativa peligrosa de la vida, los años de la lactancia para entrar a una
fase más sana y menos amenazante.

El crecimiento y el cambio son menos en la primera infancia que en la


lactancia, como veremos en la presente investigación, dando a conocer
todos los dominios del desarrollo físico, motor, cognitivo y lenguaje de la
primera infancia de dos a seis años.

ETAPAS DE LA PRIMERA INFANCIA (2-6 AÑOS)


Primera Infancia 2-6 años

CARACTERISTICAS FISICAS Y MOTORAS.

En la infancia de 2 a 6 años, los niños se vuelven más delgados y altos.


Necesitan menos sueños que antes y tienen mayor probabilidad de
desarrollar problemas de sueño. Mejoran en su habilidad para correr, Saltar,
brincar, impulsarse y arrojar pelotas. También se vuelven más capaces para
atarse las cintas a los zapatos (con moños en lugar de nudos), dibujar con
crayones (sobre papel en lugar de sobre las paredes) y servirse el cereal
(dentro de un tazón, no sobre el piso); asimismo, comienzan a mostrar
preferencia por utilizar la mano derecha o la izquierda.

La relación entre el niño y el adulto es muy importante, ya que para el


pequeño, el adulto es un modelo a seguir, un referente. Consecuentemente,
debemos conocer el desarrollo del niño, así como el modo en que se
desarrolla, y no actuar por medio de la intuición, sino de la formación, ya que
esto será muy influyente a lo largo de la vida del niño. Todo ello debe
realizarse a través de la ciencia de la psicología del desarrollo.

Crecimiento físico y cambio corporal.

A partir de los tres años los niños comienzan a crecer de forma más lenta
tanto en altura como en peso aunque sigue siendo un crecimiento rápido en
comparación con las posteriores etapas. Pero el crecimiento, no solo afecta a
la parte física, sino también al cerebro del niño, que sigue en continuo
cambio en estas edades.

o Estatura (5-6 cm por año)


Primera Infancia 2-6 años

o Peso(2-3 kg por año)

Los factores que condicionan este desarrollo son:


o Factores internos: Como son los genes, las hormonas, alteraciones
psicológicas y médicas importantes, etc...
o Factores externos: Como son la nutrición, las enfermedades de la
madre, las radiaciones, el clima, las clases sociales, etc...

En el niño mayor de dos años, el crecimiento del cuerpo continúa a una


velocidad grande, el niño continúa aumentando de peso y de tamaño, pero
no se da tanta prisa como hasta ahora, y además, los cambios que tienen
lugar ya no son tan importantes.

El cerebro también continúa su desarrollo, el cual, consiste en el


establecimiento de conexiones entre neuronas y el aumento de la velocidad
de los impulsos eléctricos gracias al proceso de mielinización, también es
importante la integración de la actividad cortical. Todo eso hace que puedan
aparecer conductas motrices más complejas. El niño domina cada vez con
más facilidad el cuerpo, y lo hace a través de un autocontrol cada vez mayor.

Eso sí, la velocidad con la cual se adquieren estos nuevos aspectos del
dominio psicomotor es más lenta que la que hemos podido ver hasta ahora,
pero los cambios son muy importantes. Los movimientos del niño se afinan
cada vez más, y sus acciones son mucho más precisas a causa del
autocontrol que ha aparecido.

Siguiendo la ley céfalo-caudal, el niño traspasa el buen dominio que ya


tiene de los brazos a las piernas, con las cuales cada vez podrá hacer
Primera Infancia 2-6 años

movimientos más precisos, especialmente aquellos grandes movimientos


relacionados con aspectos complejos de la marcha, por ejemplo, el niño será
capaz de aprender a correr más coordinadamente y con más equilibrio,
acelerar, frenar, saltar, subir y bajar escaleras sin dificultad, etc. Esta ley se
identifica por tanto con la motricidad gruesa, es decir, los movimientos que
tienen que ver con la marcha, carrera, salto, equilibrio, y coordinación en
movimientos alternos simultáneos con y sin manejo de ritmo, también
conocida como proceso Hardur. Hace referencia a movimientos amplios.
(Coordinación general y viso motora, tono muscular, equilibrio, etc...)

Siguiendo la ley próximo-distal, también mejora de una forma muy


importante en el niño el control sobre los movimientos finos y precisos de la
mano (muñeca y dedos); por ejemplo, el niño empieza a dominar los
movimientos necesarios para coger un lápiz y empezar a dibujar, y un poco
más tarde, escribir, recortar papel con tijeras, etc. Esta ley se identifica por
tanto con la motricidad fina, es decir, movimientos finos, precisos, con
destreza. (Coordinación óculo-manual, fonética, etc...). Se refiere a las
precisiones o agarres que facilita actividades de precisión.

Estos cambios tan importantes se relacionan con:

 La independencia: Capacidad para controlar por separado cada


segmento motor. Este proceso motor no se completará hasta los 7-8 años
aproximadamente.
 La coordinación: supone un proceso aparentemente opuesto. Patrones
motores originariamente independientes, se encadenan y asocian
formando movimientos compuestos, mucho más complejos y originales.
La secuencia se automatiza sin que el sujeto tenga que estar gastando en
Primera Infancia 2-6 años

eso, recursos atencionales. Un buen ejemplo de esto lo encontramos a


los 6 años, cuando se es capaz de escribir poniendo la atención en lo que
se escribe y no en cómo se escribe. El niño debe ordenar al cerebro lo
que debe hacer, la instrucción es lenta y costosa, pero después mecaniza
este procedimiento y lo hace de forma autómata ya que no se fija en
cómo se escribe, sino lo que escribe.

Por otro lado, encontramos los avances del desarrollo psicomotor:

PSICOMOTROCIDAD

Se entiende “por psicomotricidad la actuación de un niño ante unas


propuestas que implican el dominio de su cuerpo -motricidad- así como la
capacidad de estructurar el espacio en el que se realizaran estos
movimientos y la abstracción de este proceso global” (Comellas, 1984, p.11)

PSICOMOTROCIDAD INVISIBLE.

Aspectos no fácilmente observables a primera vista en la mayor parte de


los casos, pero que afectan a aspectos cruciales del desarrollo psicomotor.

Ej: control del tono, el equilibrio, control respiratorio y la estructura del


espacio y del tiempo.

PSICOMOTRICIDAD VISIBLE.

Éxitos psicomotores que observamos en la actividad motriz, implican no


solo las acciones sino su correcta realización.
Primera Infancia 2-6 años

Palacios menciona dos progresos que se relacionan con el desarrollo


psicomotor que son la independencia y la coordinación. La independencia se
refiere a la capacidad para controlar cada segmento motor por separado. La
coordinación es la capacidad de coordinar patrones motores originalmente
independientes para formar movimientos compuestos mucho más
elaborados, logrando que luego los movimientos se automaticen. Ambos, los
podemos ver logrados del todo después de los 6 años.

Algunos de los aspectos que afectan el desarrollo motor no son


observables a primera vista, pero afectan aspectos cruciales de este
desarrollo, Palacios lo denomina psicomotricidad invisible. Prácticamente
todo el correcto desarrollo motor depende de estos aspectos que son: el
control de la tonicidad muscular, el control del equilibrio, el control
respiratorio y una correcta estructuración del espacio y del tiempo.

Los logros psicomotores que pueden observarse Palacios los denomina


psicomotricidad visible.

Durante la primera infancia se desarrollan habilidades motoras tanto


gruesas como finas que permitirán al niño la realización de una buena
cantidad de tareas. Los niños preescolares tienen el nivel más alto de
actividad motora que en el resto del ciclo vital. El desarrollo de los músculos
de piernas y brazos facilita esta tarea, al tiempo que generan en el niño la
necesidad de ejercicio físico diario.

2-3 años.
 Correr en contraposición con el caminar rápido del segundo año.
Primera Infancia 2-6 años

 Mantenerse durante un par de segundos con la pata coja.


 Tirar una pelota con la mano sin mover los pies del sitio.
 Utilizar la cuchara para comer. Hacer gárgaras.
3-4 años
 Subir escaleras sin ayuda, poniendo un solo pie en cada escalón.
 Caminar unos pasos a la pata coja.
 Botar entre 40 y 60 cm de longitud.
 Montar en triciclo.
 Usar las tijeras para cortar papel.
 Limpiarse los dientes.
 Ponerse una camiseta.
 Atar y desatar botones.
 Dibujar líneas y hacer dibujos con contornos.
 Copiar un círculo.

4-5 años
 Bajar escaleras con soltura y sin apoyo, poniendo un pie en cada
escalón.
 Correr a la pata coja (5 botes aprox.)
 Botar entre 60-80 cm de longitud.
 Mayor control para comenzar a correr, pararse y girarse.
 Recortar una línea con tijeras.
 Doblar papel, usar punzón para picar, pintar formas simples.
 Utilizar el tenedor para comer.
 Vestirse sin ayuda.
 Copiar un cuadro.
Primera Infancia 2-6 años

5-6 años
 Caminar sobre una barra de equilibrio.
 Buen control de la carrera: arrancar, pararse y girar.
 Botar unos 30 cm de altura y cerca de 1m de longitud.
 Lanzar y coger pelotas correctamente.
 Aprender a montar en bicicleta y patinar.
 Ir al ritmo de la música.
 Usar cuchillo, martillo, destornillador.
 Escribir algunos números y letras.
 Copiar un triángulo y un rombo.

Los padres y las madres deben posibilitar que los/as niños/as ejerciten sus
habilidades motrices, tanto corporales (triciclos, balones, columpios) como
manuales (construcciones, rompecabezas adecuados a su edad, piezas de
encajar, instrumentos musicales, lápices, etc.). En estos años progresan
también los sentidos y la captación del mundo. A los padres y a las madres
les corresponde estimular el interés por los objetos y la sensibilidad hacia el
mundo exterior. Para ello, es importante que los padres se metan en la
actividad que desarrolla el/la niño/a, acompañándole.

CONTROL DE ESFÍNTERES

El control de esfínteres no se aprende. Se adquiere cuando el niño está


maduro para ello. Caminar, hablar, comer, son funciones que se adquieren,
cuando los niños están lo suficientemente maduros. Son adquisiciones
paulatinas, lentas, que llevan mucho tiempo.
Primera Infancia 2-6 años

 Controlan los excrementos (2-3 años) antes que la orina y mejor de


día (18-24 meses) que de noche (2-3 años).
 Es necesario entrenar al niño cuando está llegando a la madurez
cronológica necesaria y no antes.
 Desde un clima lúdico y relajado.
La evolución del gesto gráfico y el desarrollo de la grafomotricidad.

El objetivo de la grafomotricidad es que el niño adquiera las habilidades


necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos,
mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca,
la mano y sobre todo los dedos.

El Dibujo: El desarrollo del dibujo en los niños se puede dividir en tres


etapas.

A partir de los 18 meses solo tendrán capacidad para representar


huellas.

Entre los 2 años y medio y 3 años representan garabatos. No se emplea


todavía la muñeca para controlar el elemento que se dibuja. En esta etapa
los garabatos no son intentos de reproducir el medio visual circundante,
estos tienen como medio visual circundante. Estos tienen como base el
desarrollo físico y psicológico y no la intención de representar algo. El hecho
de representar líneas les resulta a los niños sumamente agradable, disfrutan
del movimiento y la actividad kinestésica que les representan sus garabatos.
Algunos padres tratan de encontrar en estos garabatos algo reconocibles, o
bien dibujan alguna cosa para que el niño lo copie, pero mientras que un niño
se encuentra en la etapa del garabateo descontrolado, trazar un dibujo de
Primera Infancia 2-6 años

algo real es inconcedible. El intentar que el niño copie o guiar su dibujo


puede ser perjudicial para su desarrollo. De igual manera es importante
interesarse por el niño, ellos deben sentir que es el camino correcto de
comunicación con los adultos y otros niños.

Entre los 3 y 4 años los niños empiezan a hacer otro tipo de dibujos,
comienzan a dibujar "cabezones". Se puede considerar los dibujos de los
niños de esta edad como el resultado de la evolución de un conjunto
indefinido de líneas hacia una configuración representativa definida.

Los movimientos circulares y longitudinales evolucionan hacia formas


reconocibles y estos intentos de representación provienen directamente de
las etapas de garabateo. Generalmente, el primer símbolo logrado es un
hombre.

La figura humana se dibuja típicamente con un círculo por cabeza y dos


líneas verticales que representan las piernas. Estas representaciones,
cabeza-pies, son comunes en los niños de 4 a 5 años.

A partir de los 5 años y hasta los 8 años los dibujos empiezan a tener
más detalles relativos al rostro, cuerpo, ropa, etc. Es el momento cumbre del
Primera Infancia 2-6 años

dibujo infantil. La forma de definir las cosas es el esquema, icono, símbolo e


imagen, partiendo de la experiencia personal con ella. Representan las cosas
como saben que son, no como las ven, y los esquemas se repiten formando
un repertorio personal.

La Escritura. Condemarín y Chadwick (1990), En el desarrollo de la


escritura de un niño hay tres etapas:

1. Precaligráfica: que es el periodo desde que el garabateo intenta ser una


letra, hasta el dominio de la caligrafía. Trazo tembloroso o inseguro, falta
de regularidad en el tamaño e inclinación, líneas con ondulaciones y
unión de letras impreciso. En el momento en que el niño es capaz de
copiar líneas rectas y curvas puede aprender a escribir. El niño es
incapaz de superar las exigencias de las formas caligráficas, los
márgenes están desordenados, el niño al escribir se esfuerza por
alcanzar la regularidad, pero no lo consigue por incapacidad motriz. Esta
etapa varía por las posibilidades motrices e intelectuales.
Primera Infancia 2-6 años

2. Caligráfica infantil: se inicia sobre los 8 o 9 años. La escritura se aligera y


regulariza, comienza a inventar la unión de las letras sin originar ninguna
modificación, los márgenes se distribuyen correctamente, la letra no es
personalizada, en primaria se aprende una forma determinada de escribir.
Formas muy convencionales.

3. Postcaligráfica: La llegada a la adolescencia, la estructura de la


personalidad, las exigencias de velocidad a la economía del gesto son
algunos de los factores que influyen en el proceso innovador que tiende a
simplificar los enlaces, modificar las letras y a despojarlas de todo adorno.
La escritura empieza en esta etapa a expresar ciertos aspectos de la
personalidad del individuo que no son fruto de azar.

CARACTERISTICAS COGNITIVAS

La construcción del conocimiento en el niño, se da a través de las


actividades que realiza con los objetos, ya sean concretos, afectivos y
sociales, que constituyen su medio natural y social. La interacción del niño
con los objetos, personas, fenómenos y situaciones de su entorno le
permiten descubrir cualidades y propiedades físicas de los objetos que en un
segundo momento puede representar con símbolos; el lenguaje en sus
diversas manifestaciones, el juego y el dibujo, serán las herramientas para
expresar la adquisición de nociones y conceptos.

El conocimiento que el niño adquiere, parte siempre de aprendizaje


anteriores, de las experiencias previas que ha tenido y su competencia
conceptual para asimila nuevas informaciones. Por lo tanto el aprendizaje es
Primera Infancia 2-6 años

un proceso continuo donde cada nueva adquisición tiene su base en


esquemas anteriores, y a la vez, sirve de sustento a conocimientos futuros.

La construcción de relaciones lógicas está vinculada a la


psicomotricidad, al lenguaje, a la afectividad y socialización del niño, lo que
permite resolver pequeños problemas de acuerdo a su edad.

Los aspectos del desarrollo que constituye esta dimensión son:

Función simbólica: Esta función consiste en la posibilidad de representar


objetos, acontecimientos, personas, etc., en ausencia de ellos. Esta
capacidad de representativa, se manifiesta en diferentes expresiones de su
conducta que implica la evocación de un objeto.

Construcción de relaciones lógicas: Es el proceso a través del cual a nivel


intelectual se establecen las relaciones que facilitan el acceso a
representaciones objetivas, ordenadas y coordinadas con la realidad del
niño; Lo que permitirá la construcción progresiva de estructuras lógica -
matemáticas básicas y de la lengua oral y escrita.

Las nociones matemáticas son:

Clasificación: Es una actividad mental mediante la cual se analiza las


propiedades de los objetos, estableciendo relaciones de semejanza y
diferencia entre los elementos, delimitando así sus clases y subclases.

Seriación: Consiste en la posibilidad de establecer diferencias entre objetos,


situaciones o fenómenos estableciendo relaciones de orden, en forma
creciente o decreciente, de acuerdo con el criterio establecido.
Primera Infancia 2-6 años

Conservación: Es la noción o resultado de la abstracción de las relaciones


de cantidad que el niño realiza a través de acciones de comparación y
establecimiento de equivalencias entre conjuntos de objetos, para llegar a
una conclusión más que, menos que, tantos que.

Lenguaje oral: Es un aspecto de función simbólica. El lenguaje responde a


la necesidad de comunicación; el niño utiliza gradualmente palabras que
representan cosas y acontecimientos ausentes.

Por medio del lenguaje se puede organizar y desarrollar el pensamiento


y comunicarlo a los demás, también permite expresar sentimientos y
emociones.

La adquisición del lenguaje oral, no se da por simple imitación de


imágenes y palabras, sino porque el niño ha creado su propia explicación, ha
buscado regularidades coherentes, ha puesto a prueba anticipaciones
creando su propia gramática selectivamente la información que le brinda el
medio.

Lenguaje escrito: Es la representación gráfica del lenguaje oral; para la


reconstrucción del sistema de escritura el niño elabora hipótesis, las ensaya,
las pone a prueba y comete errores, ya que para explicarse lo que es
escribir, pasa por distintas etapas las cuales son: presilábica, silábica,
transición silábico - alfabética.

Creatividad: Es la forma nueva u original de resolver problemas y


situaciones que se presentan, así como expresar en un estilo personal, las
impresiones sobre el medio natural y social.
Primera Infancia 2-6 años

1. Egocentrismo: El individuo percibe que la forma en que él ve las cosas es


la única y no es capaz de ponerse en otra situación. No es egoísmo, sino
entendimiento centrado en sí mismo, y es el núcleo del pensamiento
limitado de los niños pequeños.
2. Fenomenismo: Teoría filosófica según la cual lo que es lo que aparece y
solo podemos conocer esa apariencia en la cual se funda nuestro
conocimiento. un ejemplo de esto sería un niño que entienda que está
lloviendo porque él está triste y el cielo también llora. En laza dos hechos,
un castigo con algo mal hecho, así entienden que eso no se debe repetir.
3. Artificialismo: se define como la creencia en que todas las cosas son
fabricadas, la naturaleza llega a ser depositaria de la actividad fabricadora
del hombre. Los niños buscan una explicación de todo, el hombre es el
ser superior.

La Atención

La atención de los niños es sostenida y conjunta desde muy pronto. A


partir de los 2 años se tiene más controlabilidad, adaptabilidad y capacidad
planificadora, empieza a mantener la atención, pero no por mucho tiempo.
Conforme va creciendo va centrando la atención en aquello que más le
atraiga o le resulte interesante e irá aprendiendo a mantener la atención más
tiempo y aprender más. Los niños centran su atención en los aspectos más
relevantes, descuidando los de menos relevancia los niños de entre 4 y 5
años mantienen la atención un máximo de 10 minutos aproximadamente.

La Memoria
Primera Infancia 2-6 años

 La repetición: consiste en repetir un material verbalmente o por otros


medios.
La organización: consiste en ordenar y categorizar el material para
poder recordarlo mejor
 Influencia del conocimiento previo sobre el recuerdo.
 La memoria autobiográfica: 2/4 años los niños son capaces de
describir sus recuerdos. Pero ningún adulto sería capaz de recordar
algo que l haya sucedido antes de los tres años. Este fenómeno se
denomina amnesia infantil

La Función Semiótica: El Dibujo

Actividad gráfica que surge por la interacción de factores cognitivos,


psicomotores y ambientales (escolarización).

Interpretaciones Del Dibujo

1. Cognitiva: El niño pinta lo que sabe del mundo es, por tanto, una
expresión del pensamiento relacionada con otras formas de expresión como
el juego o el lenguaje. El niño dibuja la raíz de los árboles y plantas así como
el corazón porque saben que existen.
Primera Infancia 2-6 años

2. Afectivas: El dibujo tiene valor proyectivo. De esta manera el niño a


través de él muestra su personalidad, sus afectos y las temáticas, a veces
inconscientes, relacionadas con personas, hechos o situaciones.

Dibujo de la familia de un niño de 6 años. La valoración que hace de su


madre y su hermana se muestra en el tamaño mayor que el de su padre y él
mismo, a pesar de que su hermana es menor que él 2 años.

3. Evolutiva: el dibujo nos permite establecer etapas normativas en las que


se encuentra el niño.

FASES EVOLUTIVAS DEL DIBUJO.

1. Garabato (2 años): Son el producto de los movimientos motores de la


mano.
En este dibujo se pueden observar los trazados más básicos que
aparecen en esta fase: abundancia de líneas circulares, barrido longitudinal,
algún diente de sierra.
Primera Infancia 2-6 años

2. Realismo fortuito (2- 3 años): prolongación de la etapa anterior aunque el


niño dota de significado a lo que está dibujando. Logra el cierre de círculos y
aparece el primer intento de representación de la figura humana. El parecido
entre lo pintado y su significado es pura coincidencia.

Avión: Similitud escasa o ninguna. Aparecen formas cerradas, coloreadas,


con relativo control del lápiz, no sobresale el coloreado excesivamente de la
forma, pero se mantienen también líneas errantes y dientes de sierra propios
de la etapa anterior.

4. Realismo frustrado: (4-5 años): El niño comienza a realizar sus primeras


representaciones aunque se producen fracasos parciales debido a la falta
de control motor y a su limitada capacidad atencional.
Primera Infancia 2-6 años

5. Realismo intelectual (5-6 años): El niño pinta lo que sabe y no lo que ve.
Incorpora una gran cantidad de detalles así como sus intereses y
valoraciones. No obstante el dibujo carece de perspectiva.

En los dibujos propuestos se pueden observar todas las características


básicas de los dibujos de esta fase: individualización de elementos que en la
realidad aparecen unidos (pelo), transparencias (dibujo de navidad),
abatimientos (red de tenis), línea de cielo y tierra paralelos (las gemelas),
Primera Infancia 2-6 años

falta de movimiento o representado por duplicidad de miembros (perro) o


incremento del tamaño de algún miembro (brazos del hombre). A pesar de
todo, los dibujos son detallistas y estos detalles están colocados
correctamente.

5. Realismo visual (7-12 años): El niño pinta lo que ve, lo hace desde su
punto de vista e introduce la perspectiva y el movimiento. El dibujo se
vuelve más convencional.

Obsérvese como en todos los dibujos están incorporados la perspectiva y


el movimiento. El dibujo es realista y se sabe perfectamente lo que el niño
está representando.

A partir de la adolescencia la actividad gráfica se agota y se mantiene


solo si el niño pinta bien.

EL JUEGO.

Actividad que tiene el fin en sí misma y en la que el sujeto recrea la


realidad.
Primera Infancia 2-6 años

Es un comportamiento adaptativo en el que se asimilan y perfeccionan


muchos comportamientos.

TIPOS: Podemos diferenciar las siguientes tipologías:

1. Juego de ejercicios: Consiste en realizar y repetir actividades de tipo motor


que recaen sobre sí mismo o sobre los objetos. Está presente en las
reacciones circulares propias del periodo sensomotor. Una evolución
posterior de este juego es el llamado «turbulento» consistente en saltos,
carreras, caídas, luchas…

Este tipo de juego incluye muchas conductas tales como intentos de alcanzar
objetos, meterse en algo, subirse, barjarse, manipular objetos…
En el juego turbulento se dan empujones, golpes, lucha …

2. Juego simbólico (a partir de los dos años): supone la utilización de


símbolos en la actividad lúdica. El niño usa un símbolo, con frecuencia un
objeto, como representación de otro objeto. Una forma de este tipo de juego
es la dramatización en la que el niño modifica las situaciones ajustándolas a
Primera Infancia 2-6 años

sus necesidades, también le permite comprender los roles que desempeñan


los adultos de su entorno.

3. Juego de reglas (a partir del 6 años): Este tipo de actividad lúdica supone
la existencia de una norma o regla que regula dicha actividad y sin ella el
juego deja de tener sentido. Cuando el juego es colectivo las reglas afectan a
todos los participantes y cada uno de ellos debe establecer las estrategias
necesarias para conseguir la meta (con frecuencia ganar o perder). Implica,
por tanto, la superación del egocentrismo infantil.

Típicos juegos de este tipo pueden ser el monopoly, la oca, los juegos de
cartas, el parchís… También los juegos deportivos comparten la actividad
motora y la existencia de reglas que regule dicha actividad.
Primera Infancia 2-6 años

El uso de las reglas de juegos pasa por las etapas siguientes:

• Inexistencia de las reglas (0- 2 años) es propio del juego de ejercicios


• Etapa egocéntrica (2 -5 años): El niño recibe la regla del exterior, es capaz
de imitarla pero no la sigue de forma autónoma, es decir no la internaliza y
solo la interpreta desde su punto de vista.
Respecto a la conciencia de la regla, durante esta etapa, la regla no existe o
bien no es de obligado cumplimiento.
• Etapa cooperativa (6-9 años): El niño conoce, admite, utiliza y aplica la
regla.

El niño coordina su punto de vista con el de los demás. Durante este


periodo la regla se considera de obligado cumplimiento y es sagrada, tiene
su origen en el mundo adulto. Etapa de codificación (a partir de los 10 años):

Las reglas son el producto del consentimiento de los jugadores que se


ponen de acuerdo para determinar las normas que han de regular la
actividad en ese momento. Desde el punto de vista de la conciencia de la
regla éstas son libremente aceptadas y producto de la negociación pero una
vez determinadas se convierten en reguladoras de la conducta grupal y por
tanto de obligado cumplimiento.
Primera Infancia 2-6 años

4. Juego de construcciones: Es un juego de habilidad y creatividad en la que


se intenta reproducir un modelo dado. Normalmente suele ser un juego
solitario pero también se puede plantear de manera colaborativa. La regla
que regula el juego es la reproducción del modelo.

Es un juego que se puede manifestar desde el periodo sensomotor hasta


el final del ciclo vital. La complejidad del juego, que va desde muy simple a
complejo, depende de la habilidad manual y del desarrollo cognitivo.

DESARROLLO DEL LENGUAJE.

El lenguaje también se desarrolla con rapidez en la infancia intermedia.


Los niños pueden comprender e interpretar mejor las comunicaciones, su
vocabulario y habilidad para definir palabras crecen y están en mejor
capacidad de comprenderse a sí mismos.

Gramática: la estructura del lenguaje.

Aunque a los seis años los niños hablan en un nivel sofisticado, utilizan
una gramática compleja y varios miles de palabras, aún tienen un camino por
Primera Infancia 2-6 años

recorrer antes de dominar la sintaxis, esto es, la forma como las palabras se
organizan en frases y oraciones. Durante los primeros años de escuela rara
vez utilizan la voz pasiva, los verbos que incluyen la forma tener y oraciones
condicionales.

Los niños desarrollan una creciente y compleja comprensión de la


sintaxis hasta y casi después de los nueve años.

Alrededor de los 3 años el niño ha adquirido muchas palabras nuevas


aproximándose a 1,200 el número de las que expresa. El niño de esta edad
usa frases y contesta a preguntas simples. Aprende con facilidad versos y
canciones sencillas. Emplea oraciones subordinadas aunque
gramaticalmente no siempre sean correctas. Entiende y produce frases de
tiempo como: ayer, el lunes, hora de la comida, esta noche, todos los días.·
Usa palabras para relacionar observaciones, conceptos e ideas.·
Frecuentemente practica hablando consigo mismo.· Empieza a comprender
oraciones de lugar, tales como: pon el cubo (debajo, enfrente, detrás) de la
silla. Sin embargo, le es difícil entender: al lado.· Conoce su apellido, sexo, el
nombre de la calle en donde vive y algunas rimas infantiles.· Puede hablar de
un cuento o relacionar una idea u objeto.· Usa oraciones compuestas de 4 a
5 palabras.· Aparecen oraciones adverbiales introducidas por preposiciones:
está en la escuela.· Puede pronunciar los sonidos de los siguientes fonemas:
/m/, /n/, /p/, /w/, /t/, /k/, /b/,/j/, /l/, /s/, /ch/.· Usa formas posesivas como: mío,
mía, tuyo, de, más el nombre (de mi mamá), y los pronombres reflexivos te y
se.· Usa formas verbales simples y complejas tales como: estoy jugando, voy
a jugar.· Usa las oraciones de negación utilizando palabras tales como: nada,
nunca, nadie y ni.· Empieza a usar oraciones compuestas unidas por y, que,
donde, como.· Expresa verbalmente fatiga (dice que está cansado).
Primera Infancia 2-6 años

El habla y el lenguaje normal de niños de 4 años:

El niño de 4 años posee un vocabulario de unas 1,500 palabras: es el


niño preguntón, a quien no le interesa mayormente las respuestas que
obtenga pero si adaptarlas a su forma de ver el mundo; es el niño que acepta
las respuestas globalmente, sin llegar al análisis de las palabras, es el niño
que juega deliberadamente con palabras que sabe incorrectas para el uso
que les otorga y que difiere las respuestas de preguntas concretas o de
verbalizaciones no presentes para el momento en que su pensamiento se
halla en causado hacia el sentido de la pregunta (respuesta diferida).· Sigue
instrucciones aunque no estén presentes los objetos.· Entiende conceptos
de: en la mañana temprano, el siguiente mes, a cualquier hora, el próximo
año.
 
· Señala el color rojo, el azul, el amarillo y el verde.· Identifica cruces,
triángulos, círculos y cuadrados.· Formula muchas preguntas acomodando
las respuestas más a sus pensamientos que a la explicación.· Utiliza oraciones
empleando de 4 a 5 palabras.· Hace preguntas usando: Quién, ¿Por qué?.·

Utiliza oraciones complejas.· Utiliza correctamente el tiempo pasado y


pronuncia adecuadamente los fonemas: /m/,/n/, /p/, /f/, /w/, /y/, /ll/, /k/, /b/,
/d/, /g/, /r/, /ch/, /s/.

El habla y el lenguaje normal del niño de 5 años:

· A los 5 años de edad el niño conoce relaciones espaciales como: arriba,


abajo, detrás, cerca, lejos.· Puede definir objetos por su uso (tú comes con el
tenedor) y puede decir de qué están hechos los objetos.· Sabe su dirección.
Construye oraciones utilizando de 5 a 6 palabras.· Posee un vocabulario de
Primera Infancia 2-6 años

aproximadamente 2,000 palabras.· Usa los sonidos del habla (fonemas)


correctamente con las posibles excepciones de /rr/y /z/.· Conoce opuestos
comunes como grande/chico y suave/duro.· Entiende el significado de las
palabras: igual y diferente.· Cuenta 10 objetos.· Sigue la secuencia de un
cuento.· Utiliza los tiempos presente, pasado y futuro de los verbos.·
Distingue izquierda y derecha en sí mismo; pero no en otros. Tiene bien
establecido el uso de los pronombres.· Usa todo tipo de oraciones, algunas
de las cuales pueden ser complejas, por ejemplo: Yo puedo entrar a la casa
después de quitarme mis zapatos mojados.

El habla y el lenguaje normal del niño de 6 años:

· Tiene una fono articulación correcta.· Usa una gramática adecuada en


oraciones y conversaciones.· Comprende el significado de la mayoría de las
oraciones.· Nombra los días de la semana en orden y cuenta hasta 30.·
Predice lo que sigue en una secuencia de eventos y narra una historia
compuesta de 4 a5 partes.· Nombra el día y mes de su cumpleaños, su
nombre y dirección.· Distingue entre izquierda y derecha.· Conoce la mayoría
de las palabras opuestas y el significado de a través, hacia, lejos, y desde.
Sabe el significado de las palabras: hoy, ayer y mañana.· Formula preguntas
utilizando frecuentemente: ¿Cómo?, ¿Qué? y ¿Por qué?.

Sugerencias para la estimulación del habla y el lenguaje del niño de 2 a


6 años:

De 2 años:
-Repítale nuevas palabras una y otra vez.
-Léale cuentos con dibujos sencillos y de colores.
Primera Infancia 2-6 años

-Estimúlele a escuchar y seguir instrucciones al realizar juegos: levanta la


pelota, dame el globo, etc.
-Escuche música con él.
-Evite decirle: no te entiendo cuando esté hablando.
-Lleve al niño a viajes, excursiones y días de campo; convérsele acerca de lo
que está viendo.
-Hágale preguntas para estimular su habla, lenguaje y pensamiento.

De 2 años y medio:
- Permítale al niño que responda a preguntas simples.
- Describa lo que está haciendo, planeando o pensando.
- Exponga al niño a constantes experiencias nuevas y háblele acerca de
ellas, durante y después del evento.
- Formúlele preguntas para estimular su lenguaje y pensamiento.
- Extienda las expresiones del niño. Por ejemplo, si dice más jugo, se le
responde Carlos quiere más jugo.
- Introduzca vocabulario y conceptos nuevos de una manera regular.

De 3 años:
- Extienda su conversación y utilice palabras que se le dificultan en la misma.
- Enséñele relaciones entre palabras, objetos e ideas.
- Ayude al niño a contar cuentos usando libros y dibujos.
- Léale cuentos largos.

De 4 años:
- Ayúdele a clasificar objetos y cosas, explicando el por qué pertenecen a tal
o cual categoría.
- Enséñele a usar el teléfono, la televisión, el equipo de sonido, etc.
- Léale historias cada vez más largas.
Primera Infancia 2-6 años

- Permítale crear y contar cuentos.


- Muéstrele constantemente su interés en el desarrollo de su lenguaje y
pensamiento.
- No espere total perfección en la forma de pronunciar las palabras.

De 5 años:
- Invítelo a usar su lenguaje para expresar sus sentimientos, ideas, sueños,
deseos y temores.
- Proporciónele oportunidades de aprender canciones, rimas o versos de
memoria.
- Léale cuentos largos.
- Hable con el niño de temas variados sin utilizar términos y formas infantiles.
- Recuerde que el niño comprende más de lo que es capaz de hablar.

De 6 años:
- Pídale al niño que lea cuentos.
- Ayude al niño a escribir su propio libro de cuentos con dibujos.
- Pídale que actúe diversos cuentos o juegos.
- Dé al niño tareas que impliquen recordar una lista de instrucciones.
- Permita que el niño vea videos especiales o programas de televisión para
pedirle después que narre lo que vio.
- Permita que el niño participe en discusiones que involucren la toma de
decisiones.

LOS NIÑOS EN LA ESCUELA

Como la escuela es un punto central en la vida de los niños, afecta y se


ve afectada por todos los aspectos de su desarrollo. Sin embargo, los
Primera Infancia 2-6 años

profesionales en el cuidado de los niños y los educadores, con frecuencia no


están de acuerdo sobre la manera como la escuela puede ampliar mejor el
desarrollo de los pequeños.

Las tendencias educativas de nuestros días, favorecen un enfoque en el


cual se recomienda enseñara de manera que se construya sobre los
intereses y el talento natural de los niños. En el proceso educativo de los
niños influyen tanto sus padres como sus maestros.

EDUCACIÓN PARA NECESIDADES ESPECIALES

Niños con discapacidades

La educación para niños con discapacidades ha recorrido un largo camino


desde comienzos de este siglo, ahora veremos algunas de las
discapacidades educativas más comunes y como se educa a los niños que
las padecen.

Retardo mental

La mayoría de los niños con retardo mental puede recibir los beneficios de
asistir a clase, al menos hasta sexto grado. El retardo mental se define como
el funcionamiento intelectual por debajo del promedio, una deficiencia en la
conducta adaptativa apropiada para la edad real y la aparición de esas
características antes de los 18 años.

Discapacidades del aprendizaje


Primera Infancia 2-6 años

Dislexia: Los niños disléxicos suelen confundir arriba y abajo, izquierda y


derecha; pueden leer oído por odio y tienen problemas en matemáticas al
igual que en lectura. La dislexia afecta a hombres y mujeres por igual, es
más común en los niños de familias numerosas y parece ser, en parte,
hereditaria.
Los niños con discapacidades de aprendizaje suelen tener una
inteligencia general promedio o más alta, y visión y audición normales. Sin
embargo, tienen problemas para procesar lo que perciben a través de sus
sentidos.

Muchos desórdenes diferentes afectan uno o más aspectos del


aprendizaje, incluyendo lectura, procesamiento de palabras habladas,
coordinación motora de músculos cortos o largos y lenguaje. La causa de la
mayor parte de estas capacidades se desconoce y p7uede estar relacionada
con problemas de conducta.

Los niños con más alto riesgo de discapacidades de aprendizaje son


aquellos que nace en con bajo peso, sufrieron trauma de nacimiento o
desnutrición, quienes tiene un temperamento difícil o provienen de familias
pobres y caóticas.

Hiperactividad

Es un desorden de la conducta que suele acompañar los desórdenes de


aprendizaje.

La hiperactividad se manifiesta antes de los cuatro años en cerca de la


mitad de los casos pero, con frecuencia no se reconoce hasta que el niño
empieza a estudiar.
Primera Infancia 2-6 años

Educación para niños con discapacidades

Según la ley, todo niño discapacitado tiene derecho a una Educación


apropiada por parte del estado y se debe consultar a los padres para la
planeación del programa de su hijo.

Los niños deben recibir educación en el ambiente menos restrictivo


posible. Por lo general, se les ubica dentro de un grupo común o en clases
regulares tanto como sea posible.

A continuación se presenta un resumen de las principales áreas y los


cambios que afectan el desarrollo del niño durante esta etapa de crecimiento:

Cambio y crecimiento físico. *

 El crecimiento físico aumenta de los 3 a los 6 años, los niños son


ligeramente más altos y pesados que las niñas.
 Los sistemas muscular, óseo, nervioso, respiratorio, circulatorio e
inmunológico se encuentran madurando y aparece la primera dentición.
 El crecimiento y la salud dependen de la nutrición.

Salud

 Las enfermedades menores ayudan a fortalecer la inmunidad ante las


enfermedades graves y conllevan beneficios emocionales y
cognoscitivos.
Primera Infancia 2-6 años

 Factores como el contagio con otros niños, estrés en el hogar, pobreza,


falta de hogar y hambre aumentan el riesgo de enfermedad o lesiones.

Destrezas motoras.

 El desarrollo motor avanza rápidamente, los niños progresan en las


destrezas de motricidad gruesa y fina, y en la coordinación ojo- mano.
Hacia los 6 años los niños pueden atender muchas de sus necesidades
personales.
 El desarrollo motor grueso está más influido por la maduración, mientras
que el desarrollo motor fino lo está por el aprendizaje.

Desarrollo intelectual.
 Funciona mejor la habilidad de reconocer que la de recordar. El recordar
es necesario para el procesamiento y uso de la información.
 La memoria está influida por la motivación de destreza, las estrategias
de estudio, el conocimiento general y las interacciones sociales.
 Según Piaget, el niño está en la etapa preoperacional. Debido al
recuerdo, el pensamiento no se limita a los hechos del entorno, pero el
niño aún no puede pensar en forma lógica.
 La función simbólica aparece y se demuestra en la imitación, el juego y
lenguaje simbólico, que le permite al niño representar mentalmente a las
personas, objetos y sucesos.
 En la etapa preoperacional, los niños pueden comprender relaciones
funcionales básicas y el concepto de identidad, pero confunden la
realidad y la fantasía, no entienden la reversibilidad y son incapaces de
conservar.
Primera Infancia 2-6 años

 El lenguaje y la gramática se hacen completos, pero el lenguaje puede


ser de dos tipos: 1. Social: Con este tipo de lenguaje se pretende la
comunicación con los demás, aunque Piaget en sus inicios lo considera
egocéntrico. 2. Privado: Ocurre cuando los niños hablan en voz alta
consigo mismos y le ayuda a controlar sus acciones.

CONCLUSIONES

Con la presente investigación se logro indagar el desarrollo físico y motor


en la etapa de la primera infancia entre los dos y seis años de edad,
detectando las necesidades para el crecimiento físico, intelectual y cognitivo.
.
Asimismo se rebeló que el crecimiento físico aumenta durante la etapa de
los dos a seis años, pero es más lento que durante la lactancia. Los Varones
son, en promedio un poco más altos, pesados y con mayor masa muscular
que las niñas. En general los niños preescolares comen menos para su peso
que antes y necesitan menos.

Del mismo modo, se estudio los logros en el desarrollo motor de la


primera infancia, donde los niños progresan con rapidez en habilidades
motoras gruesas y finas y en coordinación ojo- mano, y desarrollan sistemas
de acción más complejos.
Primera Infancia 2-6 años

Al igual que el mejoramiento del desarrollo del lenguaje se indago, que el


vocabulario aumenta de manera importante y la gramática y la sintaxis se
sofistican a buen grado. Las causas para las demoras en el desarrollo del
lenguaje son pocas claras. Si no se proporciona tratamiento, las demoras del
lenguaje pueden tener graves consecuencias cognitivas, sociales y
emocionales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Psicología del Desarrollo, de la infancia a la adolescencia, undécima


edición, Autores: Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin
Fedman.

Psicología del Desarrollo, Volumen I, Nueva Edición, Caracas 1993.


Autores: Laura Moreno, Dorayda Gamboa, Reina Gómez, Pura
González.

Información recolectada de web: www.google.co.ve


Primera Infancia 2-6 años

También podría gustarte