Está en la página 1de 1

Módulo 4 – Página 39

Protección del trabajador


Salud, primeros auxilios y emergencias
Análisis de colinesterasa en trabajadores que manipulan agroquímicos C-4.36

Reasignación de labores para protección de la salud C-4.37


Disponibilidad de equipo de primeros auxilios C-4.40
Facilitación de exámenes médicos y sus resultados a los trabajadores C-4.41
Procedimientos para escenarios de emergencia B-4.44
Zonas de resguardo A.-4.45

Buenas prácticas para auditar cumplimiento con los controles de salud


• Revisar si el plan de SSO detecta como riesgo el • Solicitar al administrador de finca o grupo
uso de plaguicidas que requieren exámenes cualquier evidencia que demuestre que el
médicos a los trabajadores (por su posible efecto médico a cargo de la evaluación de los
negativo sobre la salud). trabajadores tiene conocimiento de la labor
que éstos realizan. En algunos casos, la los
• Verificar que exista un procedimiento o forma
exámenes médicos son generales, y no
ordenada para el monitoreo del personal a cargo
permiten saber si el médico verificó riesgos
de las aplicaciones de plaguicidas y de los análisis
asociados con la tarea que desempeña el
realizados.
trabajador.
• Solicitar los registros de aplicaciones, del
personal a cargo de las mismas y de su historial
médico.
• Consultar sobre la forma en la que los resultados
de los análisis se comparten con el trabajador.
• Solicitar información sobre procedimientos de
reubicación de personal con condiciones de salud
o discapacidad temporal, o niveles de
colinesterasa inaceptables. Los resultados del
examen médico pueden determinar la
reubicación del trabajador. La información de las
evaluaciones médicas deberían indicar
claramente si un determinado trabajador está
físicamente apto para realizar ciertas tareas.

También podría gustarte