Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD APRENDIZAJE

“Comparamos números hasta cuatro cifras”

DATOS INFORMATIVOS
1.1.UGEL : Camaná
1.2.Institución Educativa : 40239 Nicolás de Piérola
1.3.Grado y Sección : 2do grado “B”
1.4.Docente practicante : Candy María Fernández Castillo

Titulo Comparamos números hasta cuatro cifras


Área Matemática
Fecha 14/11/2023
Tiempo 2 horas

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Aprendemos a comparar números de hasta cuatro cifras


Competencia / Capacidad Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluac
ión
Resuelve problemas de  Emplea estrategias y procedimientos - Usa diversas Emplea Lista de
cantidad. como los siguientes: - Estrategias estrategias para procedimientos cotejo
- Traduce cantidades a heurísticas. - Estrategias de cálculo comparar números. para comparar y
expresiones numéricas. mental, como las descomposiciones - Compara números ordenar
- Comunica su aditivas o el uso de analogías (70 + 20; utilizando las números
comprensión sobre los 70 + 9, completar a la decena más expresiones naturales de
números y las cercana, usar dobles, sumar en vez de mayores que, menor hasta cuatro
operaciones. restar, uso de la que, e igual que. cifras.
conmutatividad). - Procedimientos Resuelve su
- Usa estrategias y - Explica por qué una
de cálculo, como sumas o restas con ficha de trabajo
procedimientos de cantidad va antes
estimación y cálculo. y sin canjes. - Estrategias de práctico.
que otra al
comparación, que incluyen el uso
momento de
del tablero cien y otros.
ordenarlos.”

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES TRANSVERSALES


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES

Diálogo y concertación El docente promueve espacios de diálogo para que sus estudiantes intercambien sus ideas
con los demás miembros de su escuela a fin de expresar sus emociones y compromisos
para alcanzar sus metas .

II. ANTES DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizan en esta sesión?
Prepara el material a utilizar en la sesión - Plumones, colores
de aprendizaje. - Fichas de trabajo
Se elabora la lista de Cotejo. - Lista de Cotejo
Se elabora las fichas de trabajo o ficha de aplicación
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

Procesos pedagógicos
 Se realiza la oración de la mañana.
INICIO 
10 min 















 Proponemos nuestros acuerdos de convivencia.




MOTIVACIÓN
 Se entrega unas figuras de frutas y otras formas para contarlas y hacer su conteo respectivo.
 Luego se pedirá que con las cantidades halladas se formen números. 
 Luego de tener los números se pedirá a los niños que formen números de cuatro cifras mientras la
docente entona una canción.(Laram blam bleo)






 Responden preguntas: ¿Qué observamos en la pizarra? ¿pudieron colocar correctamente los
números? ¿Qué número observan al final?
SABERES PREVIOS
 Respondemos las siguientes preguntas: ¿Cuántas cifras tiene el último número? ¿podríamos
comparar números de cuatro cifras?
CONFLICTO COGNITIVO
 Analizamos y respondemos: ¿En qué se diferencias los números de las tarjetas?
PROPÓSITO: Aprendemos a comparar números de hasta cuatro cifras

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


DESARROLLO
Una niña quiere encontrar el número mayor de caramelos que tiene su amiga.
100 min
¿Podrías ayudarla? Si su amiga tiene 1123 caramelos más que los
1121 que tiene ella ¿Cuántos caramelos tiene?

Gestión y
acompañamiento

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


 Se orienta a cada uno de los grupos en la comprensión del problema, realizando preguntas como: ¿De qué
nos habla el problema? ¿Cuántos caramelos más tiene su amiga?
Aplicación de lo
aprendido  BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las preguntas: ¿Qué deben hacer para saber quién tiene más caramelos?, ¿Qué materiales
les ayudarán a comparar las cantidades?, ¿Por qué?
 Se acompaña en la aplicación de sus estrategias de solución y se pregunta: ¿Con qué materiales
podríamos representar los caramelos?
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
 Explican las representaciones que hicieron con el material Base Diez. Se repregunta ¿Qué han comparado?,
¿Cómo han comparado? Por ejemplo:
 Se explica para comparar números es necesario diferenciar el valor posicional de los mismos.
Como los millares son iguales: comparamos las centenas. si son iguales comparamos las decenas. Si son
iguales comparamos las unidades.

Transferencia a
situaciones  Representan en papelotes la comparación de las cantidades de los objetos, usando el material Base
nuevas
Diez.
 Explican la comparación utilizando los términos “es mayor que”, “es menor que”, o “es igual a”.
Ejemplo:

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
 Se pregunta a los estudiantes: ¿Qué hicieron para comparar la cantidad caramelos?, zQué signos
usaron para comparar?, ¿Cuándo decimos que una cantidad es mayor que otra?, ¿Cuándo decimos
que una cantidad es menor que otra?, ¿Por qué?
 Se explica: Para comparar cantidades de objetos usamos los términos: “es mayor que”, “es menor
que” o “es igual a”. Primero comparamos las unidades de millar, después la centena, luego las
decenas, finalmente las unidades. Solo así sabemos qué número es mayor que, menor que o igual a.
 Se reflexiona sobre los procesos y estrategias que siguieron para realizar la comparación a través de
preguntas ¿Qué materiales usamos para comparar las cantidades?, ¿Qué signos usamos para
realizar las comparaciones?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
 Resolvemos las siguientes preguntas.
1. Compara y escribe mayor que o menor que según corresponda.

2. Compara y coloca los símbolos >< o =.


3. Ordena de menor a mayor los números de la pizarra.

EVALUACIÓN
CIERRE
10 min
 Acompañamos a los estudiantes durante el desarrollo de sus actividades.
 Evaluamos mediante nuestro instrumento de evaluación “lista de cotejo”
METACOGNICIÓN
 Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te
servirá lo aprendido?
RETROALIMENTACIÓN
 Se realiza la retroalimentación a través de preguntas de forma grupal e individual para reforzar ideas
las ideas y despejar dudas.
 Despejamos dudas a través de preguntas.
Lista de cotejo
COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve su ficha de trabajo práctico.

N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


 Emplea procedimientos para  Analiza y resuelve los
comparar y ordenar números ejercicios planteados.
naturales de hasta cuatro cifras.
LO HACE NO LO HACE LO HACE NO LO HACE
APAZA HUAMANTUMA, ALISON MICHELLE
1
CANAZA TICONA, RUBEN ALEX
2
CERVANTES MIRANDA, JEIK ALESSANDRO
3
CERVANTES MONTOYA, NAYLEA DUVALID
4
CHALLA MOTTA, EIKEL ADRIEL
5
CLAVERIAS FLORES, ALINA DUKEY
6
COLLANQUE HUAMAN, THIAGO LIAN
7
CUTI HUAYANAY, VALESKA LUANA
8
FLORES MELENDEZ, XIOMARA JIMENA
9
FLORES YERVAS, KIARA VICTORIA
10
FLORIAN MAURICIO, JAMIR ALBERTO
11
GUTIÉRREZ BELISARIO, KOLIENS FRANSHESKA
12
LAZARO ZUÑIGA, PAOLA GAELA
13
MAMANI CAYO, MARIO SEBASTIAN
14
MAMANI CCOPA, EMERSON LIONEL
15
OPORTO YAÑEZ, LUCIANA VALENTINA
16
PRADO GONZALES, JERONIMO YERAY
17
QUISPE YANCAPALLO, MIZRAIM
18
ROMERO ESCOBAR, MIJAEL AGUSTIN
19
SILLOCA CHECCA, ALEXANDRA SOFIA
20

____________________________
Docente

También podría gustarte