Está en la página 1de 84

Proyectivas – 2do Parcial

Cuestionario Desiderativo - CD

Teóricos:
El cuestionario desiderativo es una técnica de estímulo verbal y con respuesta verbal. Se lo denomina Cuestionario
porque se realizan una serie de preguntas al Entrevistado. El autor del cuestionario desiderativo es Jaime Bernstein
(1956).
Permite la indagación del Aparato Psíquico desde el punto vista estructural y dinámico.
El Cuestionario se divide en dos partes:
Las Preguntas correspondientes a:
● Las Catexias Positivas: estamos preguntando si usted no podría ser una persona, qué es lo que le gustaría
ser.
● Las Catexias Negativas: preguntamos si usted no podría ser una persona, qué es lo que menos le gustaría
ser.
Se comienza utilizando las catexias positivas y luego se prosigue con las negativas.
En la práctica hay dificultades. En principio queda claro que son preguntas que ponen en juego la imaginación, la
fantasía del sujeto; podemos encontrarnos con que algunos sujetos suelen tener cierta dificultad, al punto de
denominarlo como un fallo en algunos mecanismos instrumentales.
Supongamos que un sujeto frente a la pregunta de catexias positivas, nos dice “no se, no se me ocurre” o “no me
interesan este tipo de preguntas, pregúntame otra cosa”.
¿Qué hacemos frente a esto?
Vamos a tratar de convencerlo al sujeto de que a través de la imaginación, de la fantasía, intente darnos una
respuesta. Si el sujeto se niega, lo que tenemos que pensar es: ¿abandonamos la técnica o cómo seguimos?. En
realidad, lo que se recomienda es seguir con las catexias negativas, increíblemente en muchos casos tienen
respuesta frente a lo que menos querrían ser. Si nos responde solo a las negativas, insistimos una vez más con las
positivas, algunos pacientes pueden terminar de completar con o sin dificultad las catexias positivas.
Cuando el fallo es total (no contestan ni las positivas ni las negativas) ahí claramente abandonamos la técnica, y en
función de cómo se encuentra el sujeto podemos proseguir alguna otra técnica que sea menos movilizante.
Otra de las dificultades que encontramos como un fallo en un mecanismo instrumental es el de las respuestas
antropomórficas, aquellas en las que el sujeto contesta con algo que para nuestra cultura tiene una forma humana,
por ej: “ángel”. En estos casos, les vamos a preguntar por qué. Una vez que nos da esas cualidades le vamos a decir,
que lo que respondió se representa como una forma humana. Es decir, no responde a la consigna. Debe responder:
● reino animal
● reino vegetal
● reino inanimado
Nosotros vamos a completar siempre esa catexia que denominamos respuesta antropomórfica con el por qué porque
va a ser parte de nuestro material.
Otra dificultad, es que el sujeto reitere el reino en ambas catexias, allí le preguntamos por qué y completamos la
información, una vez que contesta le vamos a reiterar la consigna.
Otra situación que nos puede pasar es cuando un sujeto a veces da determinados símbolos, vamos a tener necesidad
de explicitar un poco acerca de un símbolo. Ejemplo más clásico: si responde que le gustaría ser un perro (ante la
pregunta de si no fuera persona qué le gustaría ser) se le pregunta por qué y luego qué tipo de perro sería. Si no lo
responde específicamente, preguntar de nuevo el por qué. Aquí es donde realmente hemos completado una catexia.
Otra de las dificultades que nos puede pasar es que algunos sujetos cuando le damos la consigna, si bien entienden y
nos contestan acerca de un reino, cuando queremos continuar con las preguntas para ir hacia los otros reinos, puede
ser que nos pregunten ¿qué me queda?. Esto puede suceder porque el sujeto se sienta muy acorralado por la
consigna que le va quitando posibilidades a medida que progresa, o puede deberse a falta de cierto aprendizaje y de
cierta cultura por parte del sujeto. Lo que vamos a hacer es inducir, preguntándole qué más hay además de
animales. En los casos en los que el sujeto tiene dificultades para entender o no sabe, los podemos inducir: “mire,
hay otros reinos además del animal, tiene el reino mineral o el mundo de los objetos, y también tiene el reino
vegetal”, de esa manera estamos auxiliando al yo para que pueda dar las respuestas, y luego podremos ver qué fue
lo que le sucedió teniendo en cuenta el contexto, los datos de filiación y otros datos que podrían haber dificultado
el desarrollo en esta parte pero que luego dándole los datos el sujeto pudo completar.
Cuando hablamos de lo consensuado de los signos, estamos hablando de aquellos objetos símbolo que más reiteran
los sujetos como positivos o negativos para nuestra cultura. Por ej, lo que más elige la gente son los perros, gatos,
árboles, arbustos, flores, etc., que en términos generales, son signos positivos, valorizados por gran parte de la
gente. Hay otros símbolos que no son valorados, sino que por el contrario, son peyorizados, o se tiene una mirada
negativa, como: rata, víbora, cucaracha, piedra, cactus, yuyo, arma.
Entonces, esta técnica está muy relacionada con los valores culturales que tiene la gente y lógicamente, muchos de
los símbolos que se van eligiendo van cambiando, porque esto cambia con el tiempo culturalmente.
En este segundo audio vamos a detenernos un poco en la segunda parte del power que está referida a los criterios de
interpretación del cuestionario desiderativo, para ello es importante que tengamos presente que el cuestionario
desiderativo es una técnica que se toma de manera rápida, no se tarda más de 15-20 min para poder administrar esta
técnica y nos da una cantidad de información -a través de las respuestas que el sujeto ofrece- muy rica para poder
entender el funcionamiento estructural y dinámico del aparato psíquico.
Recordemos que el cuestionario desiderativo nos permite entender el grado de fortaleza y debilidad del yo, también
nos permite apreciar de manera especial el uso de las defensas propias del cuadro y la defensa prevalente, y también
otra de las cosas a señalar es la posibilidad de observar con mayor detenimiento y evaluar de manera más detenida
el conflicto intrapsíquico.
Decimos la fortaleza y la debilidad ya que, tomando en cuenta la consigna “ si usted no pudiera ser una persona qué
es lo que más le gustaría ser o lo que menos le gustaría ser” según las catexias positivas o negativas, lo que le
estamos solicitando al entrevistado es un juego de imaginación, sin embargo, desde el punto de vista inconsciente,
en relación al funcionamiento psíquico lo que estamos haciendo es atacar directamente al yo solicitando lo que
podríamos denominar “una muerte simbólica”, le estamos pidiendo que se desidentifique y que pueda tratar de
identificarse o identificar dentro del mundo de sus representaciones algún objeto que lo represente en este juego.
Esta situación que es vivida por el yo como un ataque, claramente hace que el yo se defienda, por eso decimos que
un protocolo en el cual podemos ver que el sujeto ha podido comprender la consigna, que ha podido no tener fallos
de los mecanismos instrumentales, que ha podido dar objetos/símbolos consensuadamente positivos y negativos,
que ha podido racionalizar de cada uno de ellos las cualidades que son propias y consensuadamente esperables, se
trata de un yo más fuerte, más integrado, más maduro, en tanto que la aparición de estos fallos, la aparición de
dificultades tanto en la elección como en la racionalización, en la posibilidad de realizar y de comprender la
consigna, posiblemente nos estamos enfrentando a un yo más débil, menos integrado, con dificultades en la
integración, es decir, un yo más inmaduro.
Por otro lado, cuando hablamos de los aspectos de defensa prevalente y defensa subsidiaria, no nos olvidemos que
el cuestionario desiderativo, en las catexias positivas nos informa acerca de cómo se defiende el sujeto, en tanto
que las catexias negativas nos informa acerca de qué se defiende el sujeto. Entonces, si en las catexias positivas
refiere a cómo se defiende, va a poner en juego, a partir de las consignas, las defensas propias del cuadro, y a partir
de las catexias negativas decimos que muestra a qué le teme o de qué se defiende en el sentido de que si fallaran las
defensas, el yo lo que teme es a ser invadido por diferentes tipos de impulsos provenientes del ello y también de
acuerdo a las etapas psicosexuales, esto justamente lo que nos permite es poder determinar la importancia de las
defensas subsidiarias que van a ser propias de un cuadro, pero también la defensa prevalente, es decir, si nosotros
tomamos la totalidad de un protocolo lo que vamos a poder ver es cuando aparece la represión como defensa
prevalente en un protocolo -como decíamos anteriormente- muy parecido al de un yo fuerte o maduro, y justamente
un fallo importante en la represión sería aquel protocolo donde observamos una serie de fallos y dificultades y
donde hay la presencia de un yo débil, lo cual nos permitirá hacer una primera diferenciación entre una estructura
más neurótica, más adaptativa, de una estructura que no lo es, más al estilo tal vez psicótico.
Por otro lado, cuando hablamos del conflicto psíquico, si tenemos en cuenta la definición de conflicto para el
psicoanálisis propia de Freud, el conflicto está compuesto entre el impulso y la defensa, justamente si las catexias
positivas, ponen en juego las defensas y las negativas los impulsos temidos, aquí lo que tenemos es la puesta en
funcionamiento de manera muy dinámica del conflicto intrapsíquico del sujeto.
Si tomamos algunos de los elementos fundamentales que hemos desarrollado respecto a los criterios de
interpretación de la técnica y teniendo en cuenta estos elementos que acabamos de mencionar, lo primero que
vamos a realizar frente a un protocolo es el análisis de los posibles fallos que se pueden advertir en relación a los
mecanismos instrumentales, esto significa que lo primero que voy a evaluar son los mecanismos instrumentales.
Como se desarrolló en este power:
● primera disociación instrumental
● segunda disociación
● identificación proyectiva
● racionalización
En cada uno de ellos, se presentaron cuales serían los fallos típicos de cada uno de estos mecanismos, que estos
mecanismos son aquellos propios que se tienen que poner en funcionamiento para poder dar respuesta a la consigna,
y, a segundo nivel de inferencia, la significación de cada uno de estos fallos.
Cuando ustedes hicieron la lectura han advertido la riqueza a nivel de la interpretación que ya nos permite hacer
esta primera evaluación de la presencia o no de fallos en los mecanismos instrumentales. Es decir que ya obtenemos
información de calidad en un proceso psicodiagnóstico y gracias al cuestionario desiderativo, a partir del análisis de
los mecanismos instrumentales.
Decimos entonces, que una vez realizada la evaluación de la presencia o no de fallos y su significación, deberíamos
ir a la evaluación de los aspectos del aparato psíquico desde el punto de vista estructural y desde el punto de vista
dinámico.
Desde el punto de vista estructural en relación al ello al yo y al superyó, y desde el punto de vista dinámico del
conflicto intrapsíquico.
Cuando hablamos del ello tal vez deberíamos focalizar en la presencia de libido narcisista o de libido objetal, esto
nos va a permitir a segundo nivel de inferencia, poder ver realmente el grado de fortaleza o debilidad del yo, pero
también, nos va a poder estar hablando a nivel estructural de una estructura más neurótica o una estructura no
neurótica, es decir, aquellos símbolos y sus racionalizaciones en las cuales el sujeto remite mucho más al sí mismo
y hay ausencia directa o indirecta de un otro, nos está hablando de una mayor presencia de libido narcisista. Por el
contrario, la libido objetal se reconoce a partir de aquellos símbolos que son consensuadamente positivos o
negativos, pero a donde las cualidades particularmente, es decir en la racionalización, lo que observamos es no
solamente la presencia de las cualidades propias del símbolo, si no generalmente, la inclusión directa o indirecta de
un otro, es decir, con la intención de mantener un vínculo con un otro, necesitar del otro, o poder auxiliar al otro,
ayudar, etc., entonces de esta manera nosotros vemos claramente los protocolos donde hay mayor exceso de libido
narcisista difieren de aquellos que tienen mayor presencia de libido objetal.
En relación al yo sería importante que subrayemos 3 aspectos, uno que tiene que ver con la adaptación,
interpretación y criterio de la realidad, el otro tal vez más referido al control de los impulsos y el último que es
focalizar en los mecanismos de defensa, particularmente en la defensa prevalente.
Si hablamos de la adaptación, interpretación y criterio de la realidad, ahí están las definiciones, esto se puede
apreciar claramente a través de los ejemplos que hemos puesto donde lo que se espera de un protocolo de una
persona adaptada es que entienda la consigna, que pueda dar respuestas que son apropiadas, consensuadas, tanto en
la elección del símbolo como por las cualidades con las que se lo racionaliza y nos está hablando de la capacidad
del sujeto de poder entender la realidad y adaptarse a las exigencias de la realidad, por eso es tan importante
focalizar en este criterio.Lo mismo en relación al control o regulación de los impulsos, un sujeto con un yo más
fuerte es aquel que tiene mayor nivel de control de los impulsos. Hablamos del yo porque es justamente el mediador
entre las exigencias del ello y las exigencias del superyó, debe de mediar entre esto y uno de los elementos
importantes para una buena adaptación a la realidad tiene que ver con el control de los impulsos.
Entonces en aquellos ejemplos donde puede aparecer dificultad en poder diferenciar lo consensuadamente positivo
de lo consensuadamente negativo, tanto en los símbolos como en las racionalizaciones, nos pueden estar acercando
a una significación de dificultades del sujeto para poder controlar esos impulsos y poder tener mejores resoluciones
a nivel de la realidad, en tanto que, aquellos sujetos con un yo más fuerte van a tener la posibilidad de poder mediar
entre aquellos impulsos venidos del ello, las exigencias del superyó y permitir entonces una mejor resolución de las
situaciones, y por eso decía que esto se ve claramente en el tipo de respuestas que da al sujeto, como también, en
relación al mecanismo de defensa.
Cuando hablamos de los mecanismos de defensa, en las catexias positivas vamos a poder ver las defensas
subsidiarias y vamos a poder contrastar si estas defensas subsidiarias que hemos observado en las catexias negativas
porque cada defensa está al servicio de algún tipo de temor por parte del yo. Tal vez, esta parte sea la más
compleja, la más difícil porque tenemos que ir ubicando defensas propias de cada cuadro en cada una de las
catexias, pero, sin embargo, nos interesa que ustedes puedan determinar la defensa prevalente y esto lo vamos a
hacer justamente a partir de todo el protocolo, es decir de una gestalt que nosotros tenemos de todas las respuestas
que ha dado el sujeto tanto positivas como negativas, esto significa que para poder ver la presencia de la represión
ya nosotros hemos tenido a través de los diferentes criterios algunos elementos que nos van a poder llevar a definir
si la defensa prevalente es la represión o el fallo grave de la represión que podría estar hablando de la presencia de
alguna otra defensa prevalente, y esto nos permitirá una diferenciación entre las estructuras. Por eso es importante
que subrayemos este elemento.
Finalmente en relación al conflicto, es importante pensar que si en las catexias positivas vamos a tener las defensas
y las negativas los impulsos, lo que nosotros tenemos aquí por definición del modelo psicoanalítico es el conflicto,
el conflicto intrapsíquico. También vamos a poder determinar el tipo de conflicto, si de repente el yo tiene más
dificultades en poder controlar las exigencias del ello o, por otro lado, un yo que está más sometido a exigencias
más altas o hasta punitivas por parte del superyó, o justamente cuando el conflicto no es ente instancias si no entre
el yo y la realidad, lo cual también nos permitirá diferenciar entre las estructuras.
Prácticos:
Es una técnica verbal, es un cuestionario. Es una técnica muy económica porque no necesito nada, solo saber
administrarla.
Cuando le preguntamos el porque, lo que esperamos es que haga una pequeña reflexión sobre aquello que eligió.
Este desafío implica una desidentificación y me brinda la posibilidad de reindentificarse en algún símbolo (algo
animal, vegetal, objetos inanimados) y en el por qué que nos brinde atributos de esos símbolos que eligió. Espero
que la persona se reindentifique con algún objeto del mundo. Una vez que la persona elige algo, le voy a preguntar
¿Por qué? Y espero que me pueda brindar información sobre su reflexión, sobre los atributos de los símbolos que
eligió. La consigna tiene una parte que ¿es lo que mas te gustaría ser? Y lo que ¿menos te gustaría ser?.
Para poder responder, la persona tiene que poner en juego una serie de operaciones mentales:

Entrar en el lenguaje simbólico, tomar esta consigna como lúdica no como un ataque a la integridad del yo. No hay
que ponérselo a gente con depresión severa, en tratamiento quimioterapéutico, enfermedades graves o un proceso de
duelo reciente.
1° Poder entender que es un juego, no vivenciarlo como un ataque a su integridad
2° Si me preguntan que es lo que más me gustaría ser, tener en cuenta que atributos de que símbolo valoro, y lo
contrario
3° Elijo diferentes símbolos y voy a pensar si el símbolo que eligió la persona, tienen buena estructura, buena
consistencia, si puede elegir un símbolo que sea diferente a sí mismo. Puedo generar identificaciones al rasgo o
masivas (se termina fundiendo con el objeto, siendo el objeto). Lo esperable es que sea al rasgo.
4° Puede dar una explicación lógica, coherente, si se adapta a la realidad compartida.
Ejemplo de Catexias Positivas:

Vamos a ir haciendo el análisis de éste protocolo, con los mecanismos instrumentales que trabajamos en el primer
parcial. Se arranca por la primera disociación instrumental:
Ir recortando observables para poder hacer inferencias. A primer nivel, lo que podemos plantear de este ejemplo, es
que la persona pudo hacer el ‘’como sí’’. No trae respuestas de tipo antropomórficas. Entonces podemos inferir a
segundo nivel, que hay una buena diferenciación yo/no yo, realidad de fantasía, etc.
Vamos a la segunda disociación instrumental:

Elije símbolos de los cuales no puede dejar de incluir un aspecto negativo. Estamos en catexias positivas y la
persona incluye un aspecto negativo (montaña se destaca.. aunque está como estancada)  Acá se ve un aspecto
negativo en una catexia positiva, planteamos una dificultad en torno a la ambivalencia.
Vamos a la identificación proyectiva:
Encontramos una falla en la elección de símbolo disgregado ‘’arena’’ por que no tiene estructura ni consistencia, no
puedo tomarla sin que se me salga por los dedos. A segundo nivel podemos decir que hay falla en la diferenciación
yo/no yo, tiene que ver esto con la debilidad yoica. Por otro lado, encontramos otro fallo, en la catexia negativas
dice lapicera y arena. Hay dos respuestas del reino inanimado, esto tiene que ver con la poca plasticidad yoica y
rigidez en la utilización del mecanismo.
Ahora bien, vamos a la racionalización:

Lo que vamos a ver, leyendo todo el protocolo, a primer nivel es que las explicaciones son lógicas y coherentes, la
persona no pierde la idea directriz en ningún momento. A segundo nivel podemos ver que hay un pensamiento
regido por la lógica formal, predominio del proceso secundario.
Ahora bien, uno con el C.D puede hacer un análisis dinámico acerca del yo, del SY y del ello. A fines prácticos
vamos a evaluar con las funciones del yo, algunas características:
Los símbolos que elige tienen buena estructura y consistencia. Podemos inferir que hay solidez el juicio, un
adecuado criterio de realidad. Hay algunas fallas/inadecuación parcial en este protocolo:

Como deciamos antes, en la catexia de arena, elige un símbolo disgregado, por lo que hay una falla parcial en el
criterio de realidad. También en la de arena y lapicera, hay una falla parcial en la adaptación a la realidad. No
podemos decir que no tiene criterio de realidad sino que hay una falla parcial.
1- Nota el shock que le genero la consigna y no me puede
responder, me repregunta pero no da ninguna respuesta símbolo. Frene a eso tengo que mantener la calma y pedirle
que piense tranquilo. Si no puede, hago una inducción: si no pudieras ser persona, que mas te gustaría ser entre
animales, vegetales (los 3 reinos).
2- Supongamos que diga que ya entendio, tomo el tiempo de
reacción (entre que yo le di la consigna y responde) voy a intentar lo mas disimulada posible, cuantificar cuantos
segundos tardó, tener un aproximado para saber si esta dentro de lo esperable (entre 10 y 15), menos de lo esperable
o por encima de lo esperable (mas de 30)  cuento desde que hago la inducción si no me responde al principio.
3- Sigo con el cuestionario de manera normal. Si no pudieras
ser persona ni animal, que te gustaría ser. Puede ser que la persona, le hago la primer pregunta, quede flechada, le
hago la inducción y tampoco puede responder, ahí voy a pasar a las negativas: si te pregunto si no pudieras ser
persona, ¿Qué es lo que menos te gustaría ser? Quizás por ahí enganche. Supongamos que por las negativas se
engancha, sigo tomando, voy y le digo ¿ y si ahora te pregunto? Y le hago la positiva, si no responde otra vez, corto
el cuestionario.
Le cuesta reconocer las defensas, articularlas, no es que no tiene defensas (Si no sabe responder)

 Supongan que arranco las positivas, todo bien. Arranco con


las negativas y se traba, se hace el mismo procedimiento de antes pero en forma positiva. Puede ser que no se le
ocurra tampoco. Las positivas son como me defiendo ante la ansiedad, y las negativas es a que le temo, de que me
defiendo.

 Respuestas antropomórficas: Quiero ser un hada, superman.


Le tomo el tiempo, todo, nunca elimino una respuesta. Entonces, supongamos que me dice eso, le explico que el
hada comparte características humanas, los dioses a imagen y semejanza de dios por ejemplo y yo te pregunte otra
cosa.

 Adherido a un reino: Me dice jirafa por ejemplo, me dice


después lechuga etc y después me dice una cebra, ya me había dicho un animal, primero tomo nota y después le
explico.
 La pureza en realidad es una respuesta abstracta, yo te
pregunte otra cosa. Y ahí le repito la consigna y le repito que excluya la pureza, la bondad, etc.

 Se puede confundir ‘’ser’’ con ‘’hacer’’  Ser una bailarina,


le explico que eso es una característica de una persona. En realidad ‘’ser alto’’ es una cualidad de la persona, tengo
que poder explicarle al otro para encausarlo en lo que necesito que responda.
Dos fallos de cualquier mecanismo, mientras que sean dos fallos ya está. Si dicen ‘’un fallo en tal y tal’’ ahí si
pero sino puede ser del mismo mecanismo.
La vía de interpretacion mediante los mecanismos instrumentales y sus fallos. Esa es la más lineal y la que van a
tomar en el examen. Otra vía tiene que ver con la secuencia de la ansiedad, entender los tiempos de reacción. Otra
cosa que vamos a trabajar mas concretamente, tiene que ver con el análisis dinámico, que pasa con las funciones del
Yo y con el Ello en relación a la libido objetal y narcisista. Cuando analizo las catexias, ¿Cómo se defiende? ¿De
que se defiende? ¿Cómo yo con el material teórico puedo pensar algo en función de ese caso?
Caso A
1- Primera disociación instrumental: Hay éxito, tengo respuestas a todos los reinos, puede discriminar fantasía
de realidad.
2- El viento: es un símbolo disgregado. La elección es un fallo parcial en la identificación proyectiva por ser un
estimulo disgregado. A segundo nivel tiene que ver que hay dificultades en la diferenciación yo/no yo.
Débil consistencia: El disgregado es uno que no tiene consistencia (viento, agua, polvo, arena). En cambio, un
símbolo de débil consistencia (tiza, cigarrillo, copa de cristal) que pueden deshacerse rápidamente, acá decimos que
hay debilidad yoica, uno podría pensar que esa persona frente a una situación de mayor estrés, puede ahí
sobrepasarse, no poder responder bien pero en una situación habitual puede afrontarlo. En cambio, una persona que
responde varias veces, símbolos disgregados, me hace pensar en la imposibilidad de poner en juego sus mecanismo.
Si yo encontrara una perseveración en el reino, es una falla, tengo que dar cuenta entre que y que catexia se da. Un
error común es leer una catexia animal, vegetal y animal. Es en la 1+ y 3+. Si yo respondo en el caso A, dice
‘’caballo salvaje’’ ‘’árbol’’ y ‘’conejo’’ entonces digo dijo animal, vegetal y animal de nuevo. ‘’Hay una
perseveración en el reino en la catexia 1+/3+.
Error: Si digo ‘’lo pones de adorno, está ahí, estático’’ esta hablando de la inmovilidad, mecanismo en la
racionalización (fallo) por dimensionamiento, pone diferentes características que aluden a lo mismo, no agregan
valor a la respuesta para intentar sobre compensar algo.
El fallo mas grande que hay en la identificación proyectiva es la ecuación simbólica. No va a haber una una
ecuación simbólica en el examen porque es un signo patológico grave. Podemos encontrar un fallo por
autorreferencia por pérdida de distancia pero la gran diferencia es que no hay perdida de logicidad y coherente,
entonces, un fallo por autorreferencia ‘’me gustaría ser un gato para que me acaricien’’. Acá en la autorreferencia
uno ve que alude a sí mismo, pierde la distancia pero al gato lo acariciamos, hay una característica acorde con lo
que está diciendo. Lo autorreferencial tiene que ver con la debilidad yoica, hay cierta debilidad cuando necesito
apuntalarme a mí mismo.
- Segunda disociación instrumental: Lo que valora y lo que rechaza, no hay ningún fallo, efectivamente puede
discriminar entre lo que valora y rechaza, no hay infiltración de positivo y negativo. Salvo de ‘’el adorno no
necesariamente es negativo’’ pero es muy sutil.
- Si tengo que pensar, como se defiende esta persona frente a una situación ansiógena. Podría decir
desplazándose, huyendo, evitándose. ¿A qué le teme? A su propia impulsividad, a que alguien lo lastime, a lastimar
a alguien. A la propia y a la ajena. Daña y tiene espinas (algo que tiene espinas lastima al otro).
- Tenemos que ver que pasa con las funciones del Yo. Es importante ver si esos símbolos son símbolos que
tiene estructura y consistencia para pensar la diferenciación yo/no yo. Si evalúo el juicio, tiene que ver con el
pensamiento, que pasa con la justificación, si es coherente, lógica.
Caso B
Primera disociación instrumental
1er nivel de observables 2do nivel de inferencias
Éxito en la resolución de la consigna (pudo Buena diferenciación yo/no yo
hacer el como sí)
Responde a todas las catexias positivas Puede discriminar fantasía de realidad
como negativas
Ausencia de respuestas antropomórficoas Predominio del proceso secundario

Segunda disociación instrumental


1er nivel de observables 2do nivel de inferencias
Fallo en la catexia 3+ por elección de Hay dificultad en resolución de la
símbolo del cual no puede dejar de incluir ambivalencia
un aspecto negativo -una orquídea bien
rara, exótica ¿Por qué? Porque son flores
hermosas, raras y muy preciadas aunque
viven muy poco ya que son muy delicadas,
creo que solo duran 3 días...algo así-

Identificación proyectiva
1er nivel de observables 2do nivel de inferencias
Fallo en catexia 2- por elección de símbolo Debilidad yoica
de débil consistencia -tiza-

Racionalización
1er nivel de observables 2do nivel de inferencias
Explicaciones lógicas y coherentes Pensamiento regido por la lógica formal
Pertinencia entre símbolo y su justificación Predominio del proceso secundario
Fallo en catexia 1- por Falta en capacidad de síntesis del YO
sobredimensionamiento (Exageración de
cualidades, pierde cierto sentido la
justificación) -¿Por qué? Porque están
desprotegidos, sin nadie que los ayude, ni
les dé comer, ni alojamiento, ni un lugar
para pasar la noche, ni agua, nada-
Aspectos a evaluar del yo
1er nivel de observables 2do nivel de observables
Comprensión de la consigna y Buena diferenciación yo/no yo
subconsignas Diferencia realidad de fantasía
Capacidad de dar respuestas símbolos Predominio de la lógica formal
pertinentes con adecuada justificacion
Idea directriz conservada Solidez del juicio
Idea directriz conservada Adecuado contacto con la realidad

Símbolos de buena estructura y


consistencia

Bibliografía:
“El cuestionario desiderativo” - Graciela Celener

Objeto de estudio: fantasías desiderativas.


Se pueden obtener 1) por vía directa o 2) por vía indirecta. En la forma 1) se opera más en el nivel de la realidad,
sometiendo al examinado a un interrogatorio franco y personalizado acerca de “cuales son sus deseos acerca
de”. En la forma 2), tal como sucede en las técnicas proyectivas, se recurre a la creación de un marco ficticio
para inducir la proyección de los deseos sobre otros, o a movilizar la proyección masiva de fantasías sobre
personajes. El interrogatorio permite de manera disfrazada acceder a las fantasías desiderativas más expresivas
de los estratos profundos de la personalidad.
Antecedente: Test desiderativo de Pigem y Cordoba.

El CD de Bernstein
Se modifican tanto los fundamentos teóricos como la técnica de administración e interpretación con relación a su
antecedente. Marco teórico psicoanalítico. Las modificaciones incluyen la ampliación de las preguntas a seis: tres
elecciones y tres rechazos. Cada una de ellas investiga, por la positiva y por la negativa, los reinos animal, vegetal
e inanimado. Esto debido a que el psa encuentra que las figuras animales sirven al icc para expresarse
figuradamente y que, aunque en menor medida, también lo hacen las figuras de los vegetales y de las cosas. La
racionalización con que el sujeto fundamenta su rta nos parece esencial porque da cuenta del significado personal
que el símbolo elegido adquiere para él.

Implicaciones teóricas de la consigna


La consigna y la re significación que el sujeto hace de ella con respecto al tema de la muerte. Implícitamente, para
realizar el test el sujeto tiene que imaginarse muerto. Para poder responder a la consigna, ésta debe ser reconocida
por el sujeto como un “como si”. Consideramos que si el sujeto se imaginase “realmente” muerto en forma literal
y concreta, perdiendo la capacidad del “como si”, esto implicaría un severo trastorno del juicio de realidad y de la
función de discriminación, lo que denotaría una grave alteración de la personalidad.
El yo y sus objetos están amenazados de muerte en la situación del test, por lo tanto se movilizan recursos
defensivos: el sujeto, a través de las catexias positivas, explicita las fantasías icc de las defensas, describe
simbólicamente su modo de evitar los peligros inherentes a la amenaza fantaseada. La verbalización de las
catexias negativas expresa: a) tanto la fantasía de lo que el Yo teme que le sucedería si no pudiera apelar a los
recursos defensivos que mostró en las positivas, como las consecuencias negativas que tiene sobre su Yo el uso
específico de esas defensas.

 En el caso de que las rtas sean exitosas, tanto en las positivas como en las negativas, podemos decir que el sujeto
sabe defenderse y de qué (NEUROSIS)
 En el caso de que sus rtas positivas sean adecuadas pero fracase en las negativas, inferiremos que sabe defenderse
pero no de qué
 En el caso de que responda las catexias negativas pero no las positivas, pensaremos que no sabe como defenderse
pero sí conoce los peligros que teme

Características de esta técnica y su relación con la simbolización.


En el desiderativo no se le proporciona al sujeto ningún concepto palabra soporte. El esfuerzo al que es sometido
el Yo es mayor que en las otras técnicas. Por lo tanto, la posibilidad del sujeto de organizar una respuesta nos
brinda mayor información que las restantes técnicas acerca de la integridad yoica y sus recursos adaptativos.

Posibles dificultades en la aplicación de la consigna


No siempre el sujeto responde espontánea y adecuadamente con símbolos de los tres reinos esperados. A
veces no responde, otras veces los símbolos no representan los reinos esperados o no puede justificar la
rta.

FALLOS
o Que el sujeto no pueda producir respuesta alguna.
Si luego de insistir la persona sigue sin responder y el fallo es total, es factible inducir puntualizando las
posibilidades de elección. Pueden suceder dos cosas: si el sujeto responde se continúa con la aplicación
convencional (sin inducción) de la consigna. Si el sujeto aún no puede elegir, se continúa con la inducción.
Como regla general, cuando el sujeto tiene dificultades para elegir, el entrevistador menciona todos los
reinos posibles y/o faltantes, para ampliar la posibilidad de elección por parte del sujeto, sin predeterminar
secuencia ni privilegios. No se da por finalizado el test frente al fracaso de las catexias positivas, pero si el
sujeto se resiste a continuar a pesar de la inducción en las catexias negativas, se interrumpe la
administración.
o Que el sujeto no pueda desprenderse de lo humano y dé respuestas antropomórficas.
Por su conexión con la apariencia humana o por tener atributos humanos (hablar por ejemplo) no son
válidas. En estos casos se anota la rta, se pregunta por qué y luego se le aclara al sujeto la condición de su
elección.
o Que el sujeto proceda a una respuesta genérica del reino, sin nombrar el objeto específico.
o Que el sujeto no dé respuesta a alguno de los reinos esperados
La inducción debe ser de cualquier reino ausente, se trate de los tres, de dos o de uno. Esto es válido
tanto para las catexias positivas como para las negativas
o Que el sujeto especifique el elemento dentro de la categoría, por ejemplo “me gustaría ser perro” sin definir
qué tipo
de perro
Se le pregunta por qué y luego interrogamos sobre el tipo de perro y nuevamente se le pregunta por qué
o Que el sujeto quede adherido a un reino y brinde más de una elección dentro del mismo
En estos casos se registren ambas respuestas y se interrogan por igual los motivos de su elección,
pero luego se procede a clarificar al sujeto acerca de su reiteración.
o Que el sujeto responda dos elecciones simultáneas
En estos casos se le pregunta por qué a cada una. Luego de tomar ambas racionalizaciones se le pide que elija
una
o Que el sujeto de respuestas abtractas
En este caso aceptamos la rta, preguntamos el porqué y continuamos con la consigna convencional
descarganso la posibilidad de ser persona, los reinos elegidos hasta el momento y algo abstracto como..
Respuestas tales como: sol, nubes, agua, fuego, pertenecientes a la naturaleza, las incluímos dentro del mundo
inanimado.
o En los niños y en algunos adultos (con menos frecuencia) a veces se puede confundir a) el ser con el
hacer; b) el ser con el ejercicio de un oficio o una profesión; c) el ser con un atributo de una persona
o Que las racionalizaciones que se obtengan sean escuetas: “porque sí”
Aunque la rta se registra, es necesario insistir algo más al sujeto para tratar de obtener en la medida de lo
posible, una justificación más representativa
o Que el sujeto responda “me gustaría estar muerto”
La aparición inusual de este contenido que hace alusión al impacto de la consigna, nos llevaría a
interrumpir la prosecución de la técnica, tratando de indagar acerca del motivo de la respuesta (para
detectar si tuvo fantasías de suicidio, etc.)

CRITERIOS DE INTERPRETACION

INDICADORES PROPUESTOS PARA LA INTERPRETACION DE LA TECNICA


1. Mecanismos instrumentales
a. Disociación instrumental
i. Primera DI
ii. Segunda DI
b. Identificación proyectiva
c. Racionalización
2. La secuencia de ansiedad
3. Tiempos de reacción
4. Secuencia de la elección de los reinos
Mecanismos instrumentales

Para que el sujeto pueda responder a las demandas de la consigna deberá poder instrumentalizar los siguientes
mecanismos: disociación, identificación proyectiva y racionalización. Llamamos a estos mecanismos
instrumentales porque son las operaciones mentales que debe efectuar el entrevistado para poder resolver las
vicisitudes que le plantea la consigna.

Disociación instrumental

Consideramos que las vicisitudes de las rtas del entrevistado al test darán cuenta del grado de integración de su
aparato psíquico. Para responder adecuadamente al test, un exitoso grado de integración del aparato se pondrá
de manifiesto entre otros aspectos a través de la capacidad de reflexión selectiva que su pensamiento presente.
La capacidad de evitar la contaminación con impulsos o materiales inapropiados tiene que ver con una
utilización del proceso secundario de pensamiento, que mantiene a raya al proceso primario, para que este no
interfiera. Mientras el Yo se mantiene en estado de salud, el proceso secundario mantiene la dirección del
pensamiento: si decae, reaparece el contenido y la forma del proceso primario.

1- Primera disociación instrumental


En este test corresponde al momento de recepción y captación global de la consigna por parte del entrevistado.
Si el entrevistado se maneja con un pensamiento simbólico, a predominio del proceso secundario, podrá
reconocer la consigna en un nivel simbólico como disparadora de una situación lúdica y podrá en consecuencia
responder a la misma de una forma simbólica, pudiendo separar entre el universo de la realidad y la fantasía.

Indicadores de fracaso de la primera disociación en el CD


El sujeto recibe la consigna como si fuera una realidad, no como un “como si”. Esto quiere decir que sienta a la
consigna como un ataque concreto a su integridad, lo cual implicaría que no puede diferenciar entre lo
simbólico y lo concreto. Esta dificultad puede manifestarse en diferentes grados que van desde el fracaso total a
fracasos parciales.

a. FRACASO TOTAL. Ante la consigna el sujeto se bloquea y no puede responder, no puede elegir un
símbolo
b. FRACASOS PARCIALES
i. Imposibilidad de contestar a todas las catexias positivas o a todas las catexias negativas.
El fracaso en las negativas puede deberse a que se va incrementando el nivel de angustia
atribuible por un lado a las sucesivas restricciones que impone la consigna y por otro lado al
acercamiento a las áreas de conflicto. Implica que la situación de aprendizaje que las
consignas van promoviendo no ha sido satisfactoriamente internalizada.
Si el sujeto falla en todas las positivas y responde a las negativas pensamos que el poder
desembarazarse de los aspectos que generan mayor angustia o tensión le permite aceptar la
propuesta, porque disminuye la angustia y este proceso le permite recobrar energía, pudiendo
nuevamente utilizar aspectos yoicos y permitiendo diferenciar entre realidad y fantasía.
ii. En los adultos, la elección de rtas antropomórficas.
Aquí el fracaso de la 1era disociación se manifiesta en el no desprendimiento de los
aspectos humanos de la identidad. Respuestas antropomórficas representativas de lo
simbólico mítico o religioso (sirena, Dios, Venus), asociadas a personajes fantásticos
(superman, hadas) o relacionadas con actividades o profesiones (bombero, policía,
maestro). (no desprendimiento de los aspectos humanos de la identidad, yo protegido
y confiado en forma parecido a lo humano. Dificultad en la diferenciación yo/noyo.)
iii. El sujeto no puede responder a alguno de los reinos, ya sea en las catexias + o -. (falla la
simbolización y la capacidad de seguir pensando símbolos.)

2- Segunda disociación instrumental


La reconocemos en el test a través de la posibilidad de discriminar dentro de casa símbolo y en el total del
test los aspectos valorizados de los aspectos rechazados en sí; implica un reconocimiento de los aspectos que
el sujeto valora y desea conservar de sí mismo como de aquellos desvalorizados y/o conflictivos, que
rechaza. Esta discriminación es un indicador de un Yo diferenciado del exterior e internamente, que puede
reconocer aquellas situaciones que le generan ansiedad y sabe a qué recursos apelar para controlarlas y
resolverlas.

Indicadores del fracaso de la segunda disociación instrumental en el CD


i. El mayor fracaso se observa cuando el sujeto se confunde, responde en la serie positiva con un
símbolo que rechaza o cuando en la serie negativa responde con un símbolo que elige como
valorado  inadecuada relación con la realidad.
ii. Responder a las catexias positivas con un símbolo del cual se jerarquizan en la racionalización
cualidades habitual o convencionalmente reconocidas como negativas; o al revés.  cuando
responde con símbolo consensuado como negativo en positivo o viceversa implica un error en lo
que el yo puede tramitar en relación a lo consensuado positiva o negativamente. Dificultad en la
resolución de ambivalencia. Si responde en catexias positivas con racionalización consensuada
negativa se infiere un conflicto con el medio, conflicto con el vínculo con el otro y falla en el
control de los impulsos.
iii. Elegir en las positivas símbolos de los cuales el sujeto no puede dejar de incluir en la
racionalización aspectos negativos. O al revés.
Estos casos se relacionan con dificultades en la resolución de la ambivalencia.  el aspecto negativo
irrumpe sin poder ser controlado, falla en el control de los impulsos. Dificultades en la resolución de la
ambivalencia.
iv. En algunos casos se elige en + y se rechaza en – el mismo símbolo. Las racionalizaciones de la + y de
la – aluden a la misma temática vivida como conflictiva.
La no resolución de la ambivalencia tiene que ver con no poder elegir algo sin sentir que se pierde
algo; no se puede aceptar una sola parte del objeto y por lo tanto separarlo.
v. En otros casos el fallo se produce por una marcada distancia entre los símbolos valorizados y los
rechazados. Esto es un índice de disociación patológica. La disociación extrema en el CD se expresa
a través de un monto importante de idealización en los símbolos elegidos t sus racionalizaciones vs.
Una importante peyorización de los objetos rechazados. Polarización.  índice de disociación
patológica. Monto importante de idealización en los símbolos elegidos y sus racionalizaciones vs.
importante peyoración de los objetos rechazados. El sujeto trata de compensar sentimientos.
Elección de algo muy poderoso vs. algo excesivamente débil lo que muestra un yo escindido,
dificultad en integración. Extrema disociación en el yo.

3- Identificación proyectiva (IP)

La identificación proyectiva es el mecanismo por el cual el Yo deposita un aspecto de sí mismo ligado a un


objeto con una fantasía especial, en un símbolo con el cual se identifica. Esto significa que el sujeto con la
palabra representa la cosa, idea, sentimiento, etc. es decir que utiliza representaciones verbales, características
del proceso secundario. El uso de representaciones verbales es un rasgo adaptativo que implica la posibilidad de
mediatizar la acción a través del pensamiento. La IP se reconoce en la técnica a través de la posibilidad del
sujeto de dar una rta símbolo.

Indicadores de fracaso de la IP en el CD
i. ECUACION SIMBOLICA. Pérdida de distancia entre el símbolo y los aspectos representados. La
elección deja de ser un símbolo y es concretamente el aspecto elegido o rechazado del sí mismo.
Por fallas en la represión, el objeto o símbolo representante es equiparado al objeto que
originariamente despertó esa carga de afecto (y que debió haber quedado reprimido) y en
consecuencia el símbolo se confunde con el objeto originario y despierta en el sujeto la misma carga
afectiva que aquél. Al haber fallado el mecanismo de represión se pone en evidencia un serio fracaso
del yo.
ii. Fracaso de la IP en un símbolo único
Esto se produce cuando se elige en una catexia más de un símbolo y expresa dificultad para la
identificación primordial en un símbolo. La fragmentación de la elección a través de diferentes
símbolos alude a la necesidad de tener o abarcarlo todo.  necesidad de abarcarlo todo, poca
capacidad de síntesis, ningún objeto es suficientemente valioso para quedarse solo con él. Yo
fuerte pero falla función sintética.
iii. Fracaso por la elección de símbolos disgregados, es decir, sin consistencia ni estructura. Siempre
tienen una connotación patológica, que es mayor cuando se da en las positivas.
Alude a la falta de una línea demarcatoria clara entre el sí mismo y el exterior.  Falta de diferencia
clara entre el sí mismo (yo) y el mundo exterior (no-yo). Dificultad en la limitación del yo y la
realidad. Fragilidad/debilidad yoica, poca consistencia, poca diferencia con el otro.
iv. Fracaso por la elección de símbolos adecuadamente estructurados pero de débil consistencia.
Hay un claro límite demarcatorio entre el sí mismo y el afuera, pero la estructura del objeto es
frágil.  Poca consistencia interna aparentemente estructurada, muestra debilidad yoica,
estructura precaria/frágil.
v. Fracaso de la IP por perseveración en el reino. Esto tiene que ver con la rigidez de la utilización
del mecanismo.  rigidez de la utilización del mecanismo o del yo, al sujeto le cuesta
desidentificarse, yo rígido, poco flexible, falla en la capacidad de síntesis
vi. Autorreferencia: El sujeto se siente el símbolo, la persona es el objeto. (Ej: 1-: no me gustaría ser
pasto porque me pisan).  debilidad yoica.

4- Racionalización

Es un procedimiento por el cual el sujeto intenta dar una explicación coherente desde el punto de vista lógico o
aceptable desde el punto de vista moral, a una actitud, acto, idea o sentimiento cuyos motivos verdaderos no
percibe. Implica poder separar los aspectos afectivos que jugaron en la elección del símbolo de todos aquellos
que se sustentan en los aspectos racionales de la lógica formal.
En el CD la racionalización se evidencia cuando el sujeto justifica la razón de su elección y puede hacerlo
desde la lógica formal.
Indicadores de fracaso de la racionalización en el
CD
i. Falla en la sustentación de la lógica formal
Las fallas en la sustentación lógico formal se pueden expresar tanto cuando se pierde la idea
directriz del pensamiento como cuando los atributos destacados en el símbolo no guardan una
relación de significado “consensuado” con el mismo, sino que demuestran tener un significado
personal en el que no interviene la lógica formal.
 falla en la logicidad del pensamiento se advierte la fragilidad del criterio de realidad, que es una
de las funciones del Yo.
ii. Sobredimensionamiento de la justificación
Se reiteran y/o se agregan motivos que justifican pero no enriquecen la elección. La reiteración
desde el punto de vista formal (es decir, la necesidad de abundar en justificaciones) parecería
evidenciar cierta necesidad del sujeto de reforzar la coherencia de sus procesos lógicos.  Hay
debilidad yoica, porque quien sobrecompensa se siente en peligro de pérdida, de la pérdida de la
coherencia y la logicidad, en este caso.
iii. Por ausencia de justificacion
 Se trata de una incapacidad para reflexionar sobre su propia conducta, en este caso, verbal.
Denuncia un fracaso del Yo en tanto encubren la falta de una verdadera discriminación al hacer
la elección del símbolo.

La secuencia de la ansiedad

La capacidad del sujeto de dominar o no activamente la ansiedad que le generan las situaciones de peligro,
constituye uno de los indicadores del funcionamiento de la estructura del Yo. Este es, básicamente saludable y
bien equilibrado si hay capacidad de dominio. En caso contrario, el funcionamiento es patológico.
Cuando la tolerancia a la frustración y la tensión es excesivamente baja, se originaría más ansiedad que la que
se puede tolerar y la secuencia patológica de regresión, actividad defensiva y formación de síntomas será puesta
en marcha con mayor facilidad. Cuando la tolerancia a la frustración es alta, el equilibrio se mantiene o se
recobra con mayor facilidad. Para examinar el estado de la ansiedad proponemos evaluar tanto el monto como
la cualidad de la ansiedad a lo largo de la prueba. Lo esperable secuencialmente en un protocolo neurótico o
normal es que la ansiedad disminuya a lo largo de la producción, dando lugar a un proceso de aprendizaje.
Desde la técnica podemos inferir tanto el monto como la cualidad a través de la conducta preverbal del sujeto,
de comentarios verbales acerca de lo desagradable de la tarea, tanto en relación con la técnica como con la
persona del entrevistador y a través de las temáticas y sus contenidos. La habilidad o dificultad para convertir
a la experiencia en una situación positiva de aprendizaje daría cuenta de la evolución de las ansiedades.
Hay protocolos que mantienen en forma sostenida el predominio de un solo tipo de ansiedad (confusional,
paranoide o depresiva). En estos casos la cualidad de la ansiedad no parece tener que ver con la situación de
prueba, sino que manifiesta una modalidad de funcionamiento yoico estable. La capacidad del sujeto de transitar
por distintas cualidades de la ansiedad da cuenta de la flexibilidad de sus recursos.

Tiempos de reacción – esperables: entre 10 y 30 segundos

Los TR constituyen indicadores de varios fenómenos:


 Cuando se mantienen estables a lo largo de toda la técnica, ya sean breves, alargados o adecuados;
parecen aludir a una forma de ser idiosincrásica del sujeto.
o El retardo mostraría una dificultad del Yo para reorganizarse
o El acortamiento denotaría una tendencia a reaccionar en forma inmediata para evitar reflexionar
y ponerse en contacto con la angustia que genera la consigna
 Cuando los TR aumentan o disminuyen abruptamente en una o varias catexias, constituirían
indicadores de una situación de conflicto para el sujeto. Dicho conflicto se inferirá a través del
contenido del símbolo y de la racionalización.
 Cuando los TR aumentan o disminuyen a lo largo de la secuencia en la técnica constituyen
indicadores de las vicisitudes de la ansiedad
o Disminución progresiva: el sujeto ha podido efectuarl una experiencia de aprendizaje
positiva que contribuye a disminuir su ansiedad
o Aumento progresivo: en el sujeto la experiencia no lo ayuda a disminuir la ansiedad.
Secuencia de la elección de reinos

La secuencia esperable guarda relación con la hipótesis teórica de que una personalidad saludable tendrá una
estructura psíquica en la que predomine el instinto de conservación sobre los impulsos de muerte y que, por
lo tanto, frente a un ataque o contrariedad, el Yo del sujeto rescatará sus aspectos más vitales para preservar
su integridad.
Secuencia esperable: 1+) animal; 2+) vegetal; 3+) objeto
Lo esperado es que la secuencia en las catexias negativas sea exactamente la

inversa. PASOS DE APROXIMACION PARA LA INTERPRETACION

DEL MATERIAL

Es importante observar el lenguaje que utiliza el sujeto y su adecuación a la edad, nivel cultural, etc.
Prestar atención a los TR, si están dentro de los esperados, y en caso de que se devíen de ellos, inferir a qué
situación puede deberse.
Lo primero que se observa y analiza son los fallos que se encuentren en los mecanismos instrumentales.
Para evaluar el punto 2, vicisitudes de la ansiedad en cuanto al monto de ansiedad, anotar si en el protocolo
los fallos en los mecanismos instrumentales van disminuyendo o si por el contrario van aumentando a medida
que el test avanza. El monto de ansiedad será considerado alto si los fallos que se producen son los
considerados más severos.
Para evaluar el punto 3, TR, habría que tener en cuenta si los tiempos son parejos o si se presentan altibajos o
diferencias importantes.

ASPECTOS A EVALUAR DEL APARATO PSIQUICO – OBSERVABLES DESDE LA TECNICA

Punto de vista estructural

ELLO
 Pulsión de vida y muerte, integración y desintegración de pulsiones libidinales

Para su análisis tomamos en cuenta tanto el contenido simbólico del símbolo como la racionalización y la
segunda disociación instrumental. Cuando en las catexias + los símbolos y las racionalizaciones destacan
aspectos amorosos, de cuidado, atracción, utilidad y en las catexias – se rechazan aspectos dañinos inútiles,
agresivos (sin que haya polarización entre los mismos) el protocolo pone de manifiesto la integración de las
pulsiones.
Cuando existe una marcada distancia entre símbolos activos-pasivos, bondadosos-agresivos, o cuando
los afectos expresados en las catexias + y – son polarizados esto daría cuenta de la poca integración de
las pulsiones.

 Libido narcisista y libido objetal

o Indicadores de libido narcisista desde la técnica

Desde el símbolo
Nivel adecuado En exceso Defecto
Símbolos de los tres reinos Objetos Objetos disgregados
con adecuada consistencia indestructibles Objetos de frágil consistencia
Objetos
omnipotentes
Desde la racionalización
Nivel adecuado En exceso Defecto
Adecuadas racionalizaciones Sobredimensionamiento en Sobredimensionamiento de la
con fundamentación en la lógica positivas de la justificación justificación en negativas
formal Acentuación de cualidades de Acentuación de aspectos negativos
vitalidad, cuidado, fortaleza del sí mismo que involucren una
En positivas, capacidad de afectiva, etc. que el sujeto cree escasa valoración de sí mismo.
incluir aspectos valiosos de sí poseer Ausencia de racionalización
mismos, con cualidades de
vitalidad, etc.

o Indicadores de libido objetal desde la técnica


Se diferencia entre una equilibrada distribución de la libido entre el propio sujeto y el objeto, un
exacerbado reforzamiento de la libido narcisista y una exagerada catectización de los objetos. En el CD
estos aspectos se ven a través de la racionalización.
En los casos en que hay una equilibrada distribución, es esperable que en algunas de las catexias del
protocolo se privilegie a través de la racionalización la relación con el objeto y en otras, predomine la
referencia a sí mismo. Cuando en las racionalizaciones predomina una exagerada referencia a sí mismo
(en todo el protocolo) en detrimento de la relación con los objetos, estamos frente a un caso de
exacerbado reforzamiento de la libido narcisista. Cuando por el contrario las racionalizaciones a lo
largo de la producción siempre incluyen al otro estamos ante una exagerada catectizacion de los
objetos.

 Puntos de fijación

Se infieren desde la técnica a partir de los símbolos y de las racionalizaciones.

YO
 Relación con la Realidad
o Adaptación a la Realidad.
Se refiere a las funciones autónomas de percepción, pensamiento y ejecución motora. Incluye
además un satisfactorio dominio de las pulsiones y empleo de defensas adecuadas.
o Interpretación de la Realidad.
Exactitud en la Percepción y Solidez de Juicio. Una interpretación acertada indica una buena
diferenciación de los datos exteriores con respecto a las sensaciones anteriores. La Solidez del
Juicio se relaciona con los Procesos del Pensamiento (proceso 1rio y 2rio)
 Criterio de Realidad o examen de realidad.
También se relaciona con un reconocimiento que diferencia adecuadamente entre los estímulos que
provienen del medio externo y las sensaciones que provienen del mundo interno.
 Regulación y Control de los Impulsos
Éste depende de que el Yo sea capaz de seguir el camino de la conducta sustitutiva consistente en
posponer una satisfacción inmediata por otra más lejana mayor.
También está implicada en esta función la tolerancia a la frustración y el control de la ansiedad, así como la
tolerancia a la incertidumbre y la capacidad de sublimación.

FUNCIONES DEL
YO
I. RELACION CON Indicadores desde la
LA REALIDAD técnica
A. Adaptación a la realidad Adecuació Inadecuació
n n
a. Diferenciación entre Comprensión de la Respuestas como “no entiendo”
figura y fondo consigna y subconsignas “no se” , confusión entre + y -
b. Conducta práctica Resolver sin generar Fallas parciales de la disociación.
problemas el pedido de la
consigna
c. Espontaneidad y TR normales. Capacidad de dar TR muy breves o
creación. Regresión al rtas con símbolos pertinentes prolongados. Respuestas
servicio del Yo antropomórficas
Fallos en la simbolización
(ecuaciones simbolicas)
Reiteración de reinos
B. Interpretación de la realidad
a. Exactitud en la percepción Elecciones simbólicas pertinentes a Fallo de la 2da
las consignas disociación Respuestas
antropomórficas
b. Solidez del juicio Racionalizaciones adecuadas a Racionalizaciones con fallas
las elecciones en la lógica
Idea directriz conservada Forzamiento del símbolo
c. Procesos del pensamiento Predominio del proceso Ecuaciones simbólicas. Rtas que
secundario (símbolos) deberían aparecer como + en las
–y
viceversa
Idea directriz conservada Deformaciones de la realidad
Forzamiento de las cualidades
del objeto
d. Capacidad para evitar la Represión operativa Sincretismo. Condensación.
contaminación con Jerarquización en las elecciones
aspectos o impulsos de cualidades secundarias y no
inapropiados primordiales del objeto
e. Abstracción Símbolos y racionalización Concretizaciones
creativos y representativos del
sujeto
C. Criterio de realidad
a. Buena delimitación de Símbolos de estructura y límites Símbolos de límites
las fronteras del Yo precisos, consistencia y imprecisos Simbolos de bajo
estructuración. Corporeidad grado de estructuración
Categorías
genéricas
Respuestas
Racionalizaciones con buena abstractas
delimitación entre el sujeto y el Racionalizaciones autorreferenciales
objeto
Subordinación de la
racionalización a pensamiento
egocéntrico. Respuestas
antropomórficas.
Identificaciones múltiples
II. REGULACION Y
CONTROL DE
LOS
IMPULSOS
a. Capacidad de adoptar Capacidad de comprender el Respuestas físicas de rechazo
conductas sustitutivas o “como si” de la consigna (gestos) Verbalización de
desviadas Capacidad de responder con descalificación hacia el
un símbolo entrevistador o la tarea
Bloqueo
b. Tolerancia a la frustración TR normales TR excesivamente
Elección de símbolos breves o prolongados
pertenecientes a los tres reinos.
Racionalizaciones en las que no Racionalizaciones con forzamiento
estén al
incluidos contenidos humanos atribuirle a la elección
como cualidad cualidad humana
c. Tolerancia a la ansiedad Secuencia progresiva Bloqueo
esperada TR con Perseveracion de reinos
acortamiento secuencial Alargamiento de los TR
Aprendizajes como elemento Modificación de la
de secuencia
corrección y contención de la Perturbación del proceso
ansiedad de aprendizaje
d. Motilidad integrada Símbolos dotados de vitalidad Simbolos sin connotación de
vida/ símbolos con movilidad
Ausencia de polaridades exacerbada. Polaridades
dicotómicas del movimiento entre dicotómicas entre + y –
+y- con respecto al movimiento
e. Tolerancia a la incertidumbre Poder esperar las sucesivas Acortamiento de los TR
preguntas Poder responder a los Perseveracion de
tres reinos reinos Secuencia que
empeora
f. Sublimación Capacidad de rta símbolo Ecuación
Secuencia progresiva que simbólica
denota aprendizaje Bloqueo
Autorreferencias
III. FUNCION
SINTETIZADOR
A
a. Unir, organiza, ligar, crear, Respuestas simbólicas bien Concretizaciones
integradas
Página | 25
capacidad el ego para Respuestas con diferenciación Elecciones confusas, múltiples
formar Gestalten de lo primordial y lo accesorio

DEFENSAS

Regresivas, precoces, adaptativas

Tienen que ser evaluadas en cuanto a su adecuación, de acuerdo con el momento evolutivo del sujeto.
Ante la necesidad de controlar la tensión establecida en la primera infancia por las experiencias orales, se
ponen en marcha los siguientes mecanismos: transformación en lo contrario (o sea, las tendencias de a
pulsión a volver de la actividad a la pasividad), la proyección, la introyección fase oral
Fase anal desplazamientos, formaciones reactivas y formaciones sustitutivas (tendencia a la
sublimación) Fase genital represión, desplazamiento y sublimación
Latencia
En la adolescencia, bajo el impacto de las nuevas y poderosas excitaciones sexuales, el psiquismo puede mostrar
signos de regresión. En esta etapa todas las defensas primitivas parecen reaparecer por un tiempo.
En el caso del adulto, se espera que aparezca una constelación de defensas más o menos estables, que sería lo que
llamamos el “repertorio” de defensas propias de cada sujeto. Este repertorio puede ser progresivo o regresivo,
de acuerdo con las defensas a las que apela habitualmente el sujeto correspondan a la etapa edípica o
postedípica o, por el contrario, a la etapa preedipica. Debe prestarse entonces atención al uso fuera de tiempo de
determinadas defensas.

Según sea el punto de fijación predominante en el sujeto, este privilegiará determinados mecanismos de
defensa con los que se manejará habitualmente y determinadas modalidades de relación interpersonal, que
corresponderán al grado de evolución alcanzado por la libido objetal.
En algunos casos los símbolos por sí mismos tienen implícito un significado – atribuido universal o
culturalmente – que da cuenta de un determinado mecanismo de defensa y de determinada modalidad
interpersonal.

Efectividad de las defensas

La efectividad de la defensa tiene que ver con el factor económico, si por ejemplo, el tipo de defensa utilizado
requiere un gasto grande y permanente de energía en forma de contra-catexia
La utilización de un cuántum exagerado y permanente de energía psíquica puesta al servicio de la defensa se
vería en la técnica representada por la exacerbación de mecanismos de defensa tales como la formación
reactiva, la represión o la negación.

Interferencia de las defensas en los logros del Yo

Estos aspectos se visualizan en las elecciones positivas, por las cualidades que quedan excluídas a pesar de
que el sujeto dispone de tres posibilidades (tres catexias) donde representarlos y darles cabida.
La perseveración en el uso de una determinada defensa daría cuenta de la restricción del Yo. Las catexias
negativas parecen hacer alusión al precio pagado por el Yo, al indicarnos de qué aspectos prescindirá el sujeto
para mantener su adaptación.

 Esquema corporal

Representación que nos formamos mentalmente de nuestro propio cuerpo.


Tanto en el símbolo como en el símbolo y su racionalización, encontramos aspectos expresivos de la
integridad, completud y adecuación cronológica del esquema corporal del sujeto. Las distintas cualidades del
símbolo y sus racionalizaciones nos orientaran acerca de los aspectos del esquema corporal que el sujeto más
valora o rechaza: el intelectual, el físico, aspectos integrados.
Cuando en las + los símbolos son discrepantes con el aspecto físico real del sujeto, parecen responder a una
imagen ideal corporal que se quisiera ser y que no se es. Cuando en las – los símbolos rechazados en tamaño e
integridad concuerdan con el aspecto físico del sujeto, esto indica reprobación y conflicto con algún aspecto o
la totalidad de la imagen corporal

Página | 26
 Identidad sexual

Los símbolos y racionalizaciones son depositarios de las cualidades femeninas o masculinas, tanto a partir
de la simbología universal y de las connotaciones históricas personales, como a partir de las convenciones
sociales. Que las elecciones sean predominantemente de género masculino o de género femenino es un
indicador de identidad sexual.

o Concordancia entre el sexo real y el género y/o las cualidades de las elecciones positivas del
entrevistado.
o Cuando en las catexias + son elegidos al mismo tiempo símbolos de género y/o cualidades
femeninas y masculinas y lo mismo ocurre en las – esto indica un conflicto de ambivalencia
con el propio sexo
o Si, en general las cualidades de los símbolos elegidos en las + no coincide con el sexo real del
entrevistado y al mismo tiempo, el género en las – coincide con el sexo real, se evidencia un trastorno
mayor que en el caso 2, que podría referirse a la no aceptación del propio rol sexual.

En el primer caso parece haber coincidencia entre el Ideal del Yo y el Yo real. En el segundo parece haber
discrepancias entre uno y otro, pudiendo en algunos casos implicar elementos de confusión a nivel identidad.
En el tercer caso se advierte una nítida distancia entre el Ideal del Yo y el Yo real, expresivos de un trastorno
severo de identidad.

SUPERYO

Es importante tener en cuenta criterios evolutivos para la evaluación de aspectos del Ideal del Yo y la
conciencia moral. En el adulto, tanto el Ideal del Yo como la cc moral se pueden expresar a lo largo de un
continuum que va desde lo que llamamos “primitivo” hasta lo maduro. Esto tiene que ver con el desarrollo
psicosexual de la líbido y los puntos de fijación predominantes, que condicionan la organización de la
estructura de personalidad y por ende a las características de su instancia reguladora.

Superyó maduro Superyó


primitivo
Distancia realista entre las metas, las Distancia exacerbada entre metas
posibilidades y la evaluación de las habilidades y propuestas y posibilidades de concreción
de la realidad
Exigencias acordes a las posibilidades del sujeto Exigencias irrealizables
Sanciones acordes a la falta cometida Sanciones excesivamente severas con relación a la
falta cometida
Internalización de las pautas No internalización de las normal con
depositación den figuras externas
Superyó laxo
Indicadores en la
técnica
Simbolos dotados de integración y Objetos símbolos dotados de cualidades omnipotentes
consistencia, sin sobredimensionamiento de las (en
cualidades +) denigrados en -
Distancia aceptable entre objetos aceptados y Marcada distancia entre rtas + y -
rechazados,
que no implican la polaridad idealización-peyorización
Racionalizaciones ricas acordes al símbolo elegido Distancia entre la riqueza del símbolo y la pobreza
de la racionalización
Correspondencia entre la racionalización y la edad Distancia entre los símbolos y la racionalizaciones y la
cronológica que no implica sobreexigencia edad cronológica

Conflictos
 Conflictos evolutivos
 Son comunes a todos los sujetos
 Si son resueltos satisfactoriamente tienen una existencia transitoria
 Se le sucitan al sujeto cuando
 El ambiente le plantea exigencias específicas y en la fase evolutiva apropiada
 Alcanza niveles de maduración que entrañan conflictos específicos
 Los indicadores que desde la técnica nos hablan de la influencia de estos
conflictos son primordialmente el contenido de los símbolos y sus racionalizaciones. Cuando tales
conflictos están actuando aparecen referencias muy claras en símbolos y racionalizaciones
 Conflictos accidentales
 El grado en que influyen en el desarrollo psicosexual de la niñez cierto tipo de
interferencias (tales como muertes, separaciones, hospitalización, etc) depende de la fase del
desarrollo en que se producen
 La pérdida del estado de equilibrio puede llegar a generar la aparición de síntomas
que denuncian una reacción de características transitorias y que desaparecerán tan pronto como la
interferencia grave se vaya distanciando en sus efectos en el tiempo
 Conflictos intrapsíquicos
 Aparecen entre el Ello, el Yo y el Superyó o entre impulsos
insuficientemente fusionados o sus representaciones incompatible

Test de Relaciones Objetales – TRO

Teóricos:
Es una técnica muy utilizada y que nos permite indagar diferentes aspectos de las relaciones interpersonales
y vinculares.

Phillipson crea esta técnica porque justamente lo que le interesaba -y es la única que a través del diseño de
las láminas trabaja con situaciones unipersonales, bipersonales, tripersonales y grupales- es la interacción,
este tipo de relaciones y por eso toma autores que habían trabajado con estas temáticas para poder diseñar las
láminas, toma autores como Ezriel , la teoría del campo de Lewin (donde le interesaba justamente poder
captar qué perciben los sujetos y qué significado le dan cuando están en situaciones grupales), y desde ya ,
autores de escuela inglesa tales como Melanie Klein y Fairbairn.

Hay algo interesante en esta técnica para explicar desde la teoría que tiene que ver con las relaciones
objetables, a qué apuntan las relaciones objetales, qué se considera por relaciones objetales y qué es lo que
toma este autor para poder focalizarse en este tipo de relaciones, a qué le da importancia.

Ustedes van a leer en el manual del Phillipson que él desarrolla los sistemas tensionales, él considera que el
bebé, desde que nace y empieza a adaptarse al mundo que lo rodea, pasa por situaciones de dolor, de
frustración, de excitabilidad y de acuerdo al sostén que tenga para superar estas situaciones, pero por otro lado
él habla de una capacidad innata de cada uno para poder ayudar a adaptarse a este medio que nos rodea, esta
complejidad entre quien sostiene al bebé en estas situaciones y, digamos de alguna manera, la sensación que
tiene el bebé, hace que situaciones de frustración o de dolor sean más complejas para unas personas que para
otros; Philipson considera que todo este tipo de envoltorio que de alguna manera se va armando a través del
crecimiento hace que el producto de esas relaciones interpersonales entre el medio y el bebé se reflejen en las
relaciones interpersonales del sujeto cuando se desarrolla y crece, o sea que considera que nosotros de alguna
manera nos relacionamos interpersonalmente de acuerdo a cómo fueron nuestras primeras relaciones de
objeto, y en una relación muy importante, nuestros primeros momentos de vida con nuestro desarrollo a
posteriori.

Todo esto lo lleva a Phillipson a crear esta técnica, y por eso ustedes van a ver a través del diseño de la técnica
que está dividida en series y que hay láminas que pertenecen a una serie que son como indefinidas o muy poco
delineadas, y hay otras láminas que son mucho más definidas y delineadas, también en otras introduce color;
con todo esto nosotros vamos a justamente a trabajar con el estímulo

Cómo él ayudó a diseñar esos estímulos en esas láminas tenían que ver con la concepción teórica que tenía y
a qué apuntaba en la respuesta de los sujetos, por eso ustedes tienen 12 láminas, algunas más delineadas y
otras no, unas con color y otras sin tanto color, y una lámina 13 en blanco donde no hay nada, donde aparece
como esta pantalla en blanco y el sujeto construye una historia sin ningún tipo de estímulo, ni de color, ni en
forma, ni de movimiento porque es el sujeto el que le va a dar la forma a través de su relato a esa la lámina en
función de sus vivencias, en función de lo que de alguna manera lo frustra o lo gratifica y ayuda a que pueda
construir la imagen y la representación del mundo interno de ese sujeto.

El color que suma Phillipson a la serie C lo toma en base a los estudios que ya existían de Rorschach y luego
la técnica también se basa en una técnica que tenía más tiempo que fue la del TAT de Murray, pero creo que
la gran diferencia con este último es todo el estudio que hace Phillipson tratando de comprobar que cada
lámina explora determinado aspecto de la personalidad, o sea que eso es la gran fuerza que tiene, con una
fundamentación teórica bastante más fuerte de la que tal vez había pasado en su momento con el TAT de
Murray, y por eso también es una técnica que utilizamos tanto en Argentina, una técnica que le damos un
valor muy importante como técnica verbal pero de láminas, con estimulación de láminas. En Argentina -dado
que nuestra nuestra cátedra tenemos en cuenta los tres ámbitos: clínico, laboral y forense- es una técnica muy
utilizada en el ámbito laboral porque hay algunas láminas en particular que hacen a las situaciones grupales y
estas láminas que hacen a las relaciones vinculares grupales, de dos, tres personas y en grupo, son
interpretadas y muy valoradas en función de los diferentes puestos que las personas tengan que ocupar,
aquellas personas que necesiten vincularse y relacionarse a nivel de grandes grupos, de alguna manera se
identifica quién puede o no aceptar determinadas normas, consignas, entonces en el ámbito laboral es una
técnica muy difundida en nuestro medio y muy utilizada, en función de esto nosotros incorporamos dos
láminas como ejemplo.

Pero antes de dar estas dos láminas de ejemplo a mí me interesaría que se le dé mucha importancia a la lámina
en blanco, quiero hacer hincapié en que antes de mostrar la lámina en blanco se vuelve a dar la consigna
que se dio al inicio de la técnica porque después de mostrar las trece láminas y de que el sujeto estableció
una relación transferencial, con el entrevistador, introducir una lámina en blanco evidentemente es para
provocar algún tipo de respuesta que tiene que ver a lo mejor con desconcierto, con gratificación o con shock,
o sea, puede provocar diferentes tipos de respuesta.

La consigna es fundamental, invita al sujeto a que arme una historia, y una historia diferente para cada la
vida, pero no sólo una historia donde pueda expresar sus sentimientos, sus afectos sino que además esta
historia se le solicita un antes, qué está sucediendo y qué va a pasar después, hay tiempos.

En general la pregunta de los alumnos es qué es lo que pasa cuando un sujeto o no da el antes -a pesar que
uno le haya dado la consigna- o no da el después, entonces en las dos primeras láminas, si el sujeto no lo da
espontáneamente se le dice: “¿qué va a pasar después?”, uno marca esto durante las dos primeras láminas,
pesar que en la consigna esté, el psicólogo o la psicóloga marca esta situación, pero después de las dos
primeras láminas no es que en cada respuesta que el sujeto da uno le pregunta por el después, eso
evidentemente tiene un significado para el sujeto, por qué no da el de antes o por qué no da el después, o dice:
“bueno, después la verdad que no se me ocurre qué va a pasar después”, bueno, si no se le ocurre qué va a
pasar después, no se me ocurre, no es que uno va de alguna manera a presionar al sujeto para que dé ese
después, esto es importante tenerlo en cuenta; si después que uno administró toda la técnica, y uno en las dos
primeras láminas hizo esa marcación y nunca más apareció un antes o un después, uno de alguna manera
puede hacer un intento de en las láminas que a lo mejor dentro de las respuestas que el sujeto dio, para el
psicólogo sería importante que el sujeto diga qué se le ocurre que va a pasar, se puede pregunta.

Pero si uno se da cuenta que en el sujeto hay una resistencia muy grande a contestar ese después habiendo
hecho un intento a posteriori, acepta esta situación y no lo sigue preguntando. Una vez que ustedes aprendan a
administrar muy bien el T.R.O, evidentemente ustedes van a leer que a posteriori se pueden hacer
determinadas preguntas que apunten a situaciones confusas para el entendimiento/ la comprensión del
psicólogo que entrevista, por ejemplo, si uno no entiende alguna palabra que el sujeto dijo uno la puede volver
a preguntar, ¿qué quiere decir usted?, a ver si puede aclarar un poco qué quiere decir con este término que a lo
mejor uno no entendió, pero uno no le vuelve a tomar totalmente si hay en cosas que el sujeto no finaliza o no
quedaron claras, uno no vuelve a tomar otra vez todo el test, sí se pueden hacer preguntas sobre alguna
situación, por ejemplo cuando el sujeto dice que hay tres personas, a lo mejor uno puede preguntar ¿qué tipo
de personas? o ¿qué son son, hombres o mujeres? a lo mejor el sujeto dice: “no se me ocurre, para mí son
todos iguales” y bueno, si son todos iguales son todos iguales, no es que uno va a insistir demasiado, uno
puede hacer alguna pregunta pero no volver a tomar el test, no volver a tomar la respuesta, eso de ninguna
manera.

Quiero que esto quede claro porque yo he visto que en muchas situaciones se vuelve a tomar todo el test
porque a lo mejor fueron respuestas muy descriptivas, o fueron muy cortas y cuando se le dio una oportunidad
el sujeto no quiso aclarar, uno acepta todo esto. Muchas veces, volver a tomar el test nuevamente haciendo
tanta cantidad de preguntas, primero que es abrumador para la persona que estamos evaluando y segundo
porque no se hace necesario, de repente, justamente cuando uno conoce la técnica pregunta en determinadas
láminas que son significativas por una respuesta que nos está faltando, si aparece la respuesta decimos:
“bueno, tiene posibilidad, seguramente si le hiciéramos más preguntas de responder” y si nos dice que no es
porque hay una imposibilidad que ya también nos permite evaluar a ese sujeto.

Se acepta todo lo que el sujeto dice, si hay en algún momento algo que quedó confuso o uno quiere de alguna
manera poder conocer en alguna respuesta un tiempo futuro a lo mejor el sujeto no dio, o sea, preguntar: “¿y
acá cómo seguiría?” pero si el sujeto no lo quiere dar, no lo da, o sea se acepta la respuesta del sujeto y se
puede aclarar determinada situación, esto me parece importante aclarar que se puede hacer, pero no volver a
tomar toda la técnica porque las respuestas puedan parecer al entrevistador más claras o menos claras, de ahí
uno va a hacer la interpretación y si bien esto lo va dando la experiencia, poder conocer esto ante es
importante, saber que si todo esto que el sujeto me contestó no es tan significativo no le vuelvo a administrar
la técnica.

Criterios de interpretación

Ya hemos hablado en otras oportunidades de las hipótesis que subyacen a las técnicas proyectivas, vamos a
volver a tener en cuenta percepción y apercepción, me parece fundamental porque vuelve a aparecer el
término apercepción, en esta técnica es uno de los criterios de interpretación.

Percepción tiene que ver con lo que el sujeto ve, o sea si nosotros mostramos una lámina donde es esperable
que se vea una persona y el sujeto en vez de ver una persona dice que ve un elefante,por ejemplo, nosotros
vamos a ver que acá hay desde lo que ve una distorsión porque la lámina apunta a ver a una persona no un
elefante, pero resulta que siempre en la historia que el sujeto nos va a contar, más allá de lo que el sujeto ve
puede dar una connotación, o sea, por ejemplo: “veo tres personas que se divierten y están en un grupo
festejando”, o sea que no sólo ve las tres personas sino que además ve que se divierten y que están festejando,
o sea que a esto que ellos están viendo le están dando un significado a esa situación, a esa lámina que nosotros
estamos presentando, a ese estímulo. Habrá otro sujeto que dice: “yo acá veo tres personas que están
discutiendo y se están peleando”.

Los dos vieron tres personas pero uno dice que están festejando y otro en la misma la camina, el significado
que le da es que se están peleando, entonces quiere decir que esta connotación que se le está dando a lo que el
sujeto percibe que nosotros mostramos como estímulo, no va a ser siempre la misma, no va a ser siempre igual
que es lo que justamente llevó al diseño de estas láminas, y en función de las vivencias de cada sujeto le van a
ir dando determinadas connotaciones y estos significados van a tener que ver con la apercepción, o sea, todos
ven lo mismo pero no para todos el significado va a ser el mismo porque acá va a tener una importancia
fundamental las vivencias y las experiencias de cada uno, y por eso en las láminas más difusas para algunos
van a poder crear historias a lo mejor gratificantes, y otros van a de alguna manera no poder armar una historia
y van a hacer una descripción porque en función de esta vivencia del sujeto los va a bloquear, y esto es
importante tener en cuenta.

La percepción remite más a algo como es la prueba de realidad, lo que objetivamente una persona ve, y la
apercepción -como lo trabajamos desde un principio- esta connotación, esta significación particular que le da
el sujeto y que está más relacionada con el juicio de realidad, dos elementos importantes que lo podemos
integrar como prueba y juicio de realidad que es importante cuando estamos haciendo una evaluación
diagnóstica.

En contenido de las relaciones objetales vamos a poder distinguir qué tipo de relación o interrelación hay entre
los personajes, si son personajes que están unidos, si son personajes que se separan, qué tipo de vinculación
aparece entre la historia que arman entre los personajes y en la estructura de la historia que van a aparecer los
tiempos, cuando nosotros preguntamos qué está pasando ahora, qué se le ocurre qué pasó antes y qué va a
pasar después, evidentemente va a ir marcando tiempos, o sea hay un pasado y hay un futuro, y hay historias
donde va a aparecer el pasado y el futuro, y hay otras que no, hay algunas que va a aparecer sólo futuro y
algunas puede aparecer sólo el pasado, todo esto se va a evaluar para ver de qué manera este discurso va a
aparecer y va a ser un discurso que presenta logicidad o que no presenta logicidad, o dónde va a aparecer la
falta de logicidad, o la interrupción o la incoherencia, y esto tiene que ver con la estructura de la historia, esto
es importante para tenerlo en cuenta.

Entonces vimos que hay cuatro criterios: percepción, apercepción, contenido de las relaciones objetales
y estructura de la historia.
Hay un ejemplo que volvemos a dar, ustedes ya lo tienen en uno de los powers pero nos parecería importante
aclarar determinadas cosas, ustedes ven que en el diseño de la lámina hay tres personas.

Esto que dice FH 1 que es: figura humana uno, hay tres personas.Hay una esfera roja que introduce Phillipson
porque el color rojo tiene una connotación muy especial, para algunos a lo mejor tiene una connotación de
agresión y para otros a lo mejor tiene una connotación de calidez, hay que ver cómo lo toma cada sujeto
historia y hay una mesa como diseño adentro de la lámina que ustedes también van a poder apreciar. Entonces
el sujeto de una respuesta a esta lámina C3 (esto está en en el libro de “Acerca del psicodiagnóstico” que es
importante porque hay varios ejemplos, pero hay ejemplos que hay en el libro que me interesa que lean para
que vean la metodología, cómo se fue interpretando cada aspecto de las láminas, además que puedan ver la
unión en un mismo caso, no sólo dentro, el T.R.O en relación al desiderativo y a los gráficos.
Acá desde la percepción vemos que hay tres personas en el interior de un cuarto, en una reunión, o sea, está
percibiendo las tres personas y la manzana, o sea que percibe el rojo, la manzana es una percepción usual.
¿Qué significado le da a esto? los amigos están charlando pero surge en un momento una polémica, o sea,
charlan pero aparentemente hay algo instructivo, o sea, le da un significado donde aparece de alguna manera
algo que se desborda que puede ser -y seguramente ha tenido algún impacto- este rojo que produce un shock
emocional, que además es el objetivo de Phillipson incluir este rojo tan llamativo ahí para ver cómo el sujeto
puede tramitar esta situación; el vínculo es simétrico, o sea, hay tres hombres, hay una confrontación, aparece
la conflictiva edípica, de alguna manera está funcionando la represión y el color rojo que impacta, este color
produce un impacto emocional y se produce un desborde, pero este desborde de alguna manera se corta en el
sentido de que el sujeto se va a buscar un licor, o sea que de alguna manera se desvincula por un ratito de la
situación.

Dentro de la historia hay claridad en la descripción, hay coherencia y logicidad en general, a pesar que
introduce una situación absolutamente inusual: una manzana que levita, o sea que ahí pierde logicidad y
pierde logicidad por el impacto del color, pero se repone de este impacto diciendo que están complacidos, que
de alguna manera se ve que están complacidos; hay sólo un tiempo enunciado, no hay un después y no hay un
antes. Cuando armábamos esto de mostrar la misma lámina con dos respuestas totalmente diferentes (la otra
respuesta está en el power “Criterios de interpretación del TRO), cómo en esta segunda tiene la posibilidad el
sujeto de percibir la situación del conflicto, del temor, tal vez tiene cierta dificultad para resolverlos pero lo
advierte, cosa que en el otro caso veíamos que se alejaba un poco más del cliché y tenía más dificultad para
advertirlo.

En el libro además está muy bien expresado esta cuestión de la importancia de cómo se van integrando las
diferentes técnicas, Phillipson por eso también pone tres láminas de tres personas, tres láminas de una
persona, tres de dos personas y tres grupales, es decir, que nos permite ver diferentes respuestas a estímulos
que tienen cierta similitud, es decir que ahí también encontramos la riqueza, no hay una sola lámina
unipersonal o bi personal o tripersonal sino que tenemos varias respuestas para ir cotejando qué ha pasado
en función a la serie, cómo nos va dando cambios de respuesta y nos va hablando más del interior del
sujeto, es decir de los aspectos estructurales y dinámicos del funcionamiento del aparato psíquico.

Prácticos:

Depende como hayan sido esas relaciones con esos objetos primarias, van a ser las relaciones a lo largo de
la vida. Esas primeras relaciones van a determinar el modo de vinculación a lo largo de su vida.
Cada serie difiere en el contenido de realidad, emocional contexto y contenido humano.
Depende la serie va a tener mayor definición de escenarios (serie A mas inespecífico, en la C hay muchos
mas detalles)
Recomendación: Buscar la lamina del TRO y saber reconocerlas, poder identificar cual es, a que se refiere.

SERIE A:

Esta serie busca estimular las necesidades primitivas de dependencia


Es vagamente delimitado que hay una figura humana

SERIE B:
SERIE C:
Esa ultima es como una pantalla que le ofrecemos para que proyecte lo que quiera. ‘’¿Qué ves acá? Aquí
va a construir la persona la historia, que diga algo y uno espera que eso que dice sea el mundo interno
pensado como un máximo de satisfacción y un mínimo de frustración porque no le estoy condicionando.

En cuanto a la administración:
En cuanto a la consigna:

Detrás de cada lamina, va a decir ‘’A, B, C’’ al lado dice un número (1,2,3 o G). Ahí nos dice que
modalidad es, y entre paréntesis dice un número, ese entre paréntesis es el orden de administración.
Interrogatorio (tengo que conocer más la técnica, tengo que saber cuáles son los clisé o el esperable)

‘’En esta vos me contaste esta historia, ¿me mostrás donde están esas seis personas?’’. Si yo voy
preguntando en cada una de las laminas, tengo que ayudar a la persona y después dejarla que diga lo que se
acordaba.
Recomendación: En esta técnica así como en el CD, es muy útil tener la lámina, que evalua, cual es el clise,
una cosa es lo que evalúa y otra cosa es el esperable.

Vamos a los criterios de interpretación (son 4):


La percepción

¿Cómo estructuro? Evaluo contenido humano, clima emocional y contexto de realidad. Veo la cantidad de
personas que ve, el lugar donde se encuentra esa historia (interior o exterior el ambiente) y el clima (están
felices, están depresivos, melancólicos, agresivos). Esa información:
La apercepción

Como apercibe cada sujeto cada escena del T.R.O. La gran mayoría dio respuestas en cierta línea, ese es el
clisé, el esperable. Contrasto el relato del sujeto con el clise para ver si eso que está diciendo, esta en línea
con ese clisé, con el pensamiento consensuado o se desvía.
Planteo cual es el clisé, la historia que trajo la persona, ahí pongo si esta desviado o no y a segundo nivel
infiero:
El juicio es una atribución de significado sobre algún tema, el juicio que le doy está desviado de la mayoría
ve si son temas idiosincráticos. Si está en línea con el clisé, hay cierta sobre adaptación.

El contenido de relaciones objetales (es el mas característico, el mas propio de la técnica):

Hace alusión a los vínculos. Y a segundo nivel:


La persona que responde es cada uno de los personajes de esa historia.

La historia como producción, su estructura y organización

Pensamos en lo más formal, si la persona puede plantear un conflicto y si lo logra resolver o no. Si lo
resuelve vamos a ver si fue positiva o negativa.
A segundo nivel:
Nos permite pensar un poco en la represión primaria.

Caso A
¿Cómo puedo responder a la A1?
Como responde a las situaciones nuevas, a la soledad

Primer criterio: PERCEPCION

Personas: 2 Hay una excepción esta lamina, es la única


que si la persona ve dos personas, uno lo
considera habitual porque es el clisé sino
tendríamos una distorsión perceptiva.
Entonces, a segundo nivel, hay un buen
ajuste perceptual por lo tanto el criterio de
realidad está conservado. Buena
diferenciación yo-no yo.

Contexto de realidad: Fondo de la casa


(ambiente exterior)
Clima emocional

Segundo criterio: APERCEPCION


Clima emocional: Melancólico, nostálgico, El clisé de esta lámina (lo tenemos que
añoranza, cierta reflexión (lo invita al nene poner acá) figura masculina, ambiente
a reflexionar). Si yo pienso en un padre y exterior, donde se diferencia agua, arcada,
un hijo, la dependencia del vínculo debería y los temas implícitos ‘’la soledad, la
tenerla en cuenta, del hijo para con el incertidumbre y la dependencia’’. Son los
padre. Ahí le pregunta por el futuro, el clisé entonces a partir de lo que recorte y
nene ¿lo tiene claro? NO, hay de ese clise, digo. Se adecua al
incertidumbre. pensamiento convencional, el juicio de
realidad esta conservado.
Clima de reflexión, relación de
dependencia y la incertidumbre respecto
al futuro del niño.

En función de la historia relatada, se


puede inferir una historia en línea con lo
esperable porque aborda las temáticas de
la incertidumbre, la dependencia,
transcurre en un ambiente exterior.

Tercer criterio: RELACIONES OBJETALES

La primer lamina tiene que ver como se la arregla


en situaciones novedosas. El hecho de adicionar
una segunda figura, permite hipotetizar que le
cuesta
hacer frente a la soledad, tiende a establecer un
vínculo con el otro. Al mismo tiempo, es un
indicador
positivo en términos de relación terapéutica,
adiciona un otro.

Cuarto criterio: ESTRUCTURA DE LA HISTORIA

Es lógica frecuente, hay un peso mas puesto en el pasado Pensamiento regido por la
en lógica formal
tanto idealizado entonces cualitativamente hay un peso Represion operando

del tiempo pasado añorado, Cierta dificultad en la


resolución de los problemas
no pasado de la situación actual sino que aparece como
rememorado el tiempo pasado.
Hay un conflicto si, el tema de la incertidumbre, alrededor
del futuro del niño, ese conflicto no se resuelve.
Laminas de A, la B3, la B1 y A2
Bibliografía:
T.R.O – Phillipson y Vertheley
Bases teóricas
- Investigación acerca de la interacción de la personalidad frente a estímulos estándar, que permiten la
comparación con las de otros individuos y grupos.
- Evaluación de la influencia de las relaciones personales en el desarrollo de la personalidad a través
de las dinámicas conscientes e inconscientes.
- Teoría de las relaciones objetales inconscientes (Melanie Klein y Farbairn): el mundo interior de las
relaciones objetales determina de modo fundamental las relaciones del individuo con las personas del
mundo externo. El mundo interior de objetos es el residuo de las relaciones del individuo con las personas
de las que ha dependido para satisfacer sus necesidades cuando niño. La relación con el pecho y más tarde,
la madre con el pecho son relaciones de fantasía. Hay muy poca posibilidad de diferenciar entre uno mismo
y el objeto, entre lo que está adentro y lo que está fuera. En la vida adulta, las situaciones de la realidad
exterior son inconscientemente interpretadas a la luz de esas situaciones que persisten en la realidad
inconsciente interna. Las emociones son engendradas por el mundo interior.
- En cualquier secuencia de conducta de una situación-estímulo dada, el examinado hará una selección
en el campo perceptual y estructurará lo que él elige para adecuarlo a las relaciones objetales
inconscientes que fantaseó en su vida temprana para satisfacer una necesidad primitiva. Al mismo tiempo
caracterizará lo que él ve en función de las relaciones objetales construidas para protegerlo contra las
consecuencias que teme podrían resultar de sus deseos inconscientes. El individuo intentará también
aliviarse de esos sistemas tensionales inconscientes sin violar las reglas y la lógica impuestas a él por
su conocimiento consciente de la realidad externa. Aquí sus capacidades intelectuales serán el principal
mediador.
 Situación motivacional
Es importante reconocer la relación transferencial predominante del sujeto con el psicólogo. Esto puede
reconocerse a través de la conducta y las respuestas al test. La relación transferencial dominante suministra
la perspectiva desde la que el examinado hace sus intentos para lograr el alivio de la tensión. Una vez
averiguada esa relación, es posible examinar las respuestas y las conductas subsiguientes del individuo,
evaluar los roles y el cambio de rol que el sujeto asume al tratar de resolver la tensión inconsciente,
e incluso el alcance y eficacia de su s roles defensivos, tanto en el nivel inconsciente como en el
consciente.
 Los grados de tensión en los sistemas tensionales del individuo
El grado de tensión dependerá de ciertos rasgos innatos de la personalidad tales como la “excitabilidad” general
y la tolerancia a la frustración y al dolor. La difusión o aislamiento de la tensión dependerá de la capacidad
del individuo de desarrollar modos de hacerse cargo de sus malos objetos internos y de preservar al mismo
tiempo sus buenos objetos en el mundo exterior.

 El “encaje” o adecuación entre la situación-estímulo y los sistemas tensionales dinámicos del individuo
Cuando la situación-estímulo está estructurada de tal manera que “encaja” o se aparea con los sistemas
tensionales en el individuo, la tensión se incrementará. En un test proyectivo el sujeto sobreimpondrá a
la situación-estímulo el esquema de las relaciones objetales que mejor se preste para operar en función
del sistema tensional dominante del individuo. El grado de claridad con que las relaciones objetales
inconscientes se proyecten sobre tales situaciones depende del grado de tensión.
 Contenido de realidad de la situación-estímulo
Se utiliza material ambiguo para dejar al sujeto librado a sus propios recursos y para permitirle
revelar más claramente las actitudes y expectativas con que mira al mundo exterior. Cuando más ambigua
sea la situación-estímulo, más factible será para el individuo estructurarla en función de sus sistemas
tensionales dominantes. La capacidad del yo para utilizar la realidad externa, sea en forma defensiva para
controlar las fuerzas inconscientes, o creadora para entrar en trato con el mundo, depende de la medida
en que el individuo ha reprimido las fantasías dominantes en su visión del mundo durante la infancia.

 Contexto de realidad en que la situación-estímulo se presenta.


Las principales variables que se utilizaron para la construcción de situaciones-estímulo, están relacionadas
con:
- El contenido del “objeto”, el contenido de la relación objetal. Éste representa el valor-estímulo primario.
- El contenido de realidad: grado de estructura y monto de contenido de realidad disponible en una
situación. Estos pueden confirmar o contradecir las expectativas inconscientes y proporcionar material
defensivo.
- El contexto de realidad, que se vincula con la atmósfera de la situación, su calor o frialdad
aparentes, o la invitación o amenaza implicada en la situación.
2- DESCRIPCIÓN DEL TRO
 Láminas de la serie A
Las figuras están dibujadas con sombreado liviano. La luz y el sombreado en la misma textura dan
una composición que se presta para diversas interpretaciones. Fuera de las figuras humanas, hay poco o
ningún contenido de realidad. Moviliza contenidos vinculados con las relaciones tempranas de
dependencia y con las necesidades de afecto y seguridad. El clima emocional de estas series tendería a
estimular las necesidades primitivas de dependencia y las ansiedades conexas. La ausencia de otro
contenido de realidad ayuda a destacar cómo el sujeto enfrenta esos sistemas tensionales primitivos. En
las figuras no se definen género ni edad.

 Láminas de la serie B
Figuras humanas con sombreado mucho más oscuro para dar profundidad. Las figuras están ubicadas en
ambientes físicos corrientes, pero ambiguos, dos de puertas adentro y dos de puertas afuera. Las figuras y
la composición ambiental se definen por sus contornos. La oscuridad busca enfatizar las relaciones de
fantasía con objetos amenazantes e intransigentes. La profundidad puede tender asimismo a evocar la
experiencia y expresión de ansiedades relacionadas con el control de las fuerzas internas y del mundo
exterior. Poca libertad de interpretación.
Lo definido del escenario y la textura de la lámina promueven sentimientos de frialdad y privación,
que pueden percibirse como amenazantes.
 Láminas de la serie C
Figuras de manera ambigua, pero con un nivel más maduro y con apariencia de vida. Figuras con líneas
blandas, suaves o medianas en ambientes físicos comunes con detalle y plenitud. Áreas cromáticas que
se proponen operar como un fuerte desafío emocional. El nivel de realidad de esta serie es maduro y
se ha pensado que la introducción del color incrementa la amenaza y los apoyos en función de la
participación emocional real. El color se utiliza de manera intrusiva (globo rojo en C3) o difuminada (C2).
Colores utilizados:
- Rojo: sugiere calidez, temor o enojo, según el contexto y modalidad en que se presente.
- Azul: evocativo de frialdad o vejez, se vincula con la tristeza del ambiente.
- Blanco intenso (CG): incrementa los posibles sentimientos agresivos entre la figura superior y el grupo
de figuras en la parte inferior.
- Amarillo (C2): podría dar cuenta de una mala elaboración de la situación depresiva.
*Versión Argentina: marrón en lugar de rojo en C2 y B1, que remite a ansiedades paranoides y
cuestiones vinculadas a la sucie dad y la desprolijidad.

 Lámina en blanco.
En la respuesta el sujeto puede mostrar la relación transferencial con que la ha operado durante toda la tarea,
resumir sus problemas actuales y los métodos de solución. La lámina brinda un cuadro del mundo que
él se crearía para gratificar sus necesidades, evitando amenazas y consecuencias que teme en la realidad.
Informa acerca del tipo de abordaje terapéutico más adecuado para el sujeto.
✓ Descripción (clisé perceptual) e indicadores (clisé temático) de cada lámina
- Secuencia de administración: A1, A2, C3, B3, AG, B1, CG, A3, B2, BG, C2, C1.

o A1 (1)
Clisé perceptual: Figura erguida en el centro con sombreado más oscuro (masculina). Primer plano, a la
izquierda, posible segunda figura femenina o un niño. Contenido de realidad no definido. Zona central:
arco o ventana de iglesia, agua o cataratas. Situación en exterior con humo o niebla. Clima emocional:
escala de grises que estimula necesidades primitivas de dependencia y también dudas e incertidumbre.
Clisé temático: explora la posibilidad que tiene el sujeto de adaptarse a situaciones nuevas y de soledad,
y de recurrir a aspectos mas maduros del yo.
o A2 (2)

Clisé perceptual: dos personajes visualizados como pareja, que se miran recíprocamente. Figura
izquierda – femenina, figura derecha – masculina. Composición ambiental casi nula. Paisaje de costa,
mar o lago por claridad en la parte central. Clima emocional: evocativo de sentimientos de dependencia,
sensorialidad y contacto físico.
Clisé temático: pareja heterosexual con vínculo amoroso, amistoso o fraterno, en una situación de
intimidad. Tomar en cuenta si en el relato el sujeto se incluye a sí mismo o solo es el narrador. También
es importante si agrega un tercer personaje (generalmente un bebé) porque puede ser indicador de
dificultades en relación a los vínculos de pareja. La calidad del relato permite acceder al tipo de defensas.
o C3 (3)
Clisé perceptual: interior de una habitación con tres figuras apenas esbozadas. Contenido de realidad más
rico en detalles. Escena en living o escritorio. Derecha primer plano: sillón con una figura sentada
(femenina). Frente a la chimenea: silueta (masculina) con la mano derecha apoyada en la repisa del hogar.
Frente a la primera figura, mesa por medio: tercera figura ambigua en cuanto a género, edad y actitud.
Clima emocional: dado por la intrusión de color (globo rojo) y rojo difuminado. Obliga al examinado
a integrar los matices afectivos que esto promueve en un relato más realista y coherente.
Clisé temático: con menor frecuencia se ven los tres personajes como masculinos, lo cual podría ser
indicador de evitación de implicancias edípicas. Presenta el desafío de integrar y armonizar el rojo
intrusivo del globo con el color rojizo difuminado que otorga sensación de calidez y protección. Si así
sucede, se puede inferir la presencia de un yo maduro, adaptativo, con capacidad de sublimar con
mecanismos defensivos refinados (conversación, intercambio de ideas, situación de reconciliaciones).
Buen grado de control pulsional (represión).
o B3 (4)
Clisé perceptual: situación tripersonal en un marco poco acogedor y escaso contenido de realidad,
pero bien definido. Contornos bien definidos. Clima emocional: evocativo de frialdad y amenaza. La
pareja aparece claramente unida con un tercer personaje alejado de la misma. Por la calidad del estímulo,
las maniobras defensivas son limitadas. Ámbito de puertas adentro, generalmente significado como hall,
hospital o teatro.
Clisé temático: lo esperable es que la historia se refiera a la situación del tercero excluido en un clima de
frialdad. Se configura una situación edípica cuyo tema implícito es la intrusión y los celos. Frecuentemente
se encuentran historias donde se enfatiza la mirada (mirar – ser mirado) y se hace referencia a una persona
mayor que espía a la pareja. Es alentador encontrar historias con los tres tiempos y desenlaces eufóricos,
positivos, dando cuenta de una elaboración de la situación.
o AG (5)
Clisé perceptual: situación grupal con situación inestructurada. Contenido humano de 5 o 6 figuras,
generalmente visto en dos grupos de tres personajes. Entre ambos grupos, las manchas de luz y sombra
reciben significaciones tales como figuras adicionales, tumbas, colinas, etc. En primer plano, las tres
figuras en posición inclinada enfatizan frialdad y sentimientos de pérdida (“deprimente”).
Clisé temático: moviliza angustia de tipo depresivo lo que obliga al sujeto a tomar contacto con sus recursos
yoicos. Es importante que a las figuras se las ubique en un ambiente exterior y en movimiento hacia
adelante. La deshumanización de los personajes (estatuas, olas, delfines) dan cuenta de mecanismos
defensivos arcaicos que llevan a inferir la dificultad para elaborar los duelos. Explora la manera en que el
sujeto tramita las situaciones de pérdida y qué tipo de defensas instrumenta en esa situación.
o B1 (6)
Clisé perceptual: un personaje en un ambiente interior. Textura evocativa de sentimientos de privación y
poco confort. Alto grado de definición. Ambiente frío y hostil. Contenido de realidad bien definido
(cómoda, espejo o cuadro, puerta, cama, baranda). Clima emocional: ambiente inhóspito u hostil. Se
visualiza generalmente figura masculina que llega o sale de la habitación. A veces se incluye un segun
do personaje dentro de la habitación, aunque no esté representado.
Clisé temático: evalúa la situación de soledad y explora posibles conflictos en relación a la identidad.
La inclusión del segundo personaje podría indicar la imposibilidad del sujeto para estar a solas consigo
mismo. Esto podría implicar un matiz persecutorio del mundo interno. “Salir” o “Entrar” a la habitación
podría dar cuenta de cómo se relaciona con el interior o exterior de sí mismo. Podría dar cuenta de la
calidad de las defensas y capacidad del yo para enfrentar diferentes situaciones. Es esperable que el relato
se refiera a un cuarto de hotel u hospital, dando cuenta de una estadía breve del personaje. Si se percibe
al lugar como de paso, nos remitiría a posibles conflictos de identidad, incapacidad para estar a solas y
probables dificultades para aceptar un compromiso terapéutico. Las historias que remiten al personaje
preparándose para asistir a una fiesta, evento, reunión, etc., dan cuenta de la desmentida (renegación)
como defensa estructurante.
o CG (7)
Clisé perceptual: lámina en su totalidad cubierta por una escalinata con efectos de blanco y de color.
Representa a un grupo al pie de la escalera que desafía o es desafiado por una figura de autoridad. En la
parte superior se encuentra la figura de dicho personaje. Se producen muchas distorsiones perceptuales y
aparecen mayores desviaciones.
Clisé temático: un grupo versus un individuo con rasgos de autoridad. Explora la relación del entrevistado
con la autoridad externa e interna. La manera en que resuelve el conflicto da cuenta de la relación entre
ambos términos y cómo juegan las defensas y las características del yo. El grupo representa aspectos del
Ello, y la figura en lo alto de la escalera, al Superyó-Ideal del Yo. La posibilidad de ver los dos términos
es indicador de un buen pronóstico, siempre teniendo en cuenta el contenido del relato y el tipo de
desenlace. Otro indicador positivo es si se da cuenta de una situación de competitividad y/o logro. Los
desenlaces eufóricos-positivos o disfóricos-negativos pueden dar cuenta de estados maníacos o
depresivos.
o A3 (8)
Clisé perceptual: situación tripersonal. Tres siluetas en sombreado claro. Dos juntas y una separada. La
temática está relacionada con el hecho de ser separado de los padres o dejado de lado por la pareja
parental o de amigos. En general se visualiza un camino o arroyo que separa a los dos personajes de la
tercera figura.
Clisé temático: estimula relatos vinculados a situaciones de pareja, brindando datos sobre la manera en que
el sujeto se relaciona como rival frente a la autoridad. Aparecen ansiedades primarias asociadas a la
situación triangular. Contenido de realidad en un espacio abierto. Clima emocional: evocativo de
situaciones de separación en las que el personaje se siente arrepentido o culpable por haber provocado
daño a la pareja. Indicador favorable: mayor carga de sadismo que en las situaciones triangulares de las
otras series.
o B2 (9)
Clisé perceptual: situación exterior. Primer plano a la derecha, dos siluetas bien definidas muy cerca una
de otra bajo un árbol. Objetos del ambiente bien definidos. Clima emocional: evocativo de un ambiente
frío, desapacible y sentimientos de desprotección y hostilidad, dados por el intenso claroscuro.
Clisé temático: situación de pareja, percibida como dos enamorados. Árbol: protección. La casa
generalmente se significa como poco continente para la pareja, tomándose en un ámbito amenazante en
el que habita un tercero que ataca o restringe la relación entre los amantes. También puede estimular
fantasías de unión y proyectos a futuro. Dos variables contrapuestas sugeridas por el estímulo: el adentro y
el afuera. Connotaciones adjudicadas a ambos espacios, intensiones de los personajes: dan cuenta de las
defensas en juego y la calidad de las mismas.
o BG (10)
Clisé perceptual: espacio exterior con un grupo de personas y una de ellas excluida. Dos arcos en una
estructura arquitectónica rota. Clima emocional: trabajado con el contraste de oscuro y blanco.
Clisé temático: el personaje excluido del grupo estimula que las historias giren en torno a la soledad y a la
exclusión espacial. Vista de ruinas, grupo de jóvenes con un maestro o turistas con un guía. Personajes
mayoritariamente masculinos. Con frecuencia se ven pasajeros esperando el tren en el andén sin vínculo
entre ellos. Clima emocional que promueve sentimientos de soledad frente al grupo y la exclusión del grupo
de pares, ya sea por sentirse incomprendido o por rechazo del grupo hacia él. Explora sentimientos de
aceptación, rechazo o indiferencia entre ambos términos representados. Según el tipo de relato se pueden
inferir sentimientos de inseguridad y soledad o a la inversa (el grupo produce daño y es mejor excluirse
como medida de protección).
o C2 (11)
Clisé perceptual: se presenta una silueta a un costado de la entrada a un dormitorio en que se ve el extremo
de una cama y diferentes objetos (una cómoda y un cuadro en la pared). En la cama a veces se visualiza
una segunda figura. El rojo amarronado en la trama del cuadro y el amarillo en el armazón de la cama
se integran a la situación representada.
Clisé temático: situación bipersonal. Estimula la interpretación de la escena como una situación de
enfermedad, vejez poco confortable o muerte y/o accidente de uno de los integrantes de la pareja.
Usualmente se ve como género masculino a quien se acerca y género femenino al personaje que está en
la cama. El color amarillo y el marrón con toques rojizos contribuyen a expresar emociones vinculadas a
sentimientos de desvalimiento, desprotección y pérdida que aparecen en las historias. Si no aparecen
las situaciones esperables puede conjeturarse la actuación de la desmentida/renegación como mecanismo
defensivo. Cotejo intra-test con láminas B1 y AG.
o C1 (12)
Clisé perceptual: interior de una habitación vista desde un primer plano. A través de la ventana aparece una
figura humana indefinida, apenas esbozada. Servilleta o toalla con líneas rojas cruzadas sobre una silla.
Mayor contenido de realidad. Color rojo de manera intrusiva en las líneas y difuminada en diferentes
tonalidades.
Clisé temático: dos tipos de historias→calidez humana y ambiente acogedor o desprolijidad y desorden.
Mayoritariamente se visualiza la cocina de una casa humilde, o casa de campo. En general no se ve el
personaje, pero se alude a él como si se hubiera ido. Frecuentemente se adiciona la familia y con menor
frecuencia una pareja con vínculo heterosexual. El contenido de realidad lleva a expresar situaciones
vinculadas a la oralidad y el color marrón rojizo y el rojo intrusivo, enfatizan los contenidos anales. Se
observa un determinado espacio exterior (trabajo, compras, escuela) vinculado a la actividad cotidiana,
no habiendo lugar para el ámbito de la fantasía. El quedarse adentro podría llevar a la hipótesis de
amenaza u hostilidad en función de defender de la incapacidad de estar a solas consigo mismo debido a la
pobreza de recursos.
o Lámina en blanco (13)
Características de las historias:
- Descripciones de estados placenteros, con matiz de transitoriedad.
- Predominio de situaciones familiares de tipo primitivo, caracterizadas también por lo descriptivo.
- Ausencia de metas y proyectos.
- Referencia a situaciones idealizadas y poco realistas
- Pobreza en la dimensión social para el disfrute.
- Shock al blanco. Imposibilidad de organizar una historia, en muchos casos aludiendo al blanco como
color.

o Interrogatorio: al final del test para cubrir áreas importantes.


- Personajes que parecen tener gran importancia en la historia y que meramente ha mencionado sin mayor
detalle.
- Caracterizaciones inusitadas: sexo opuesto al clisé. Pedir historias alternativas.
- Percepciones inusitadas: dónde está lo que dice ver.
- Falta de soluciones: descubrir cuánta ayuda necesita el sujeto para intentar una solución y de qué clase
son las que logra.

T.R.O – Phillipson y Vertheley


o Método para analizar los datos
Ajustado a los fundamentos de la técnica, según cuatro dimensiones principales:
- La percepción de la información que provee la lámina, las figuras humanas, el contenido de
realidad de la situación, el contexto emocional presentado por el sombreado o el color.
- Apercepción del tema o tópicos acerca de relaciones, típicos de la situación interpersonal de la
lámina.
- El contenido de relaciones objetales de las historias.
- La historia como producción, la elaboración realizada, su estructura y organización.
1) Percepción
Lo que es visto, omitido o agregado; enfatizado o minimizado y la dirección en que es hecho.
Anotación especial de percepciones inusuales. Tres componentes de la situación de la lámina:
- Figuras humanas (H)
- Contenido de realidad (CR)
- Contexto emocional (CE)
2) Apercepción
- Tema adjudicado a la situación de relaciones objetales.
- Ajuste o desviación respecto del clisé.
3) El contenido de las relaciones objetales
Estrechamente vinculado con el análisis de las percepciones.
- Qué clase de personas son vistas, omitidas, introducidas.
- En qué grado y cómo están diferenciadas como personas.
- En qué grado y cómo se desarrolla la interacción (qué hacen, qué evitan hacer entre sí)
- Cuál es el tema de las relaciones objetales inconscientes, desde qué nivel de desarrollo de la
personalidad.
- Principales ansiedades asociadas a estas relaciones fantaseadas; cómo se expresan, cómo se
evitan.
4) La estructura de la historia
- Inclusión de presente, pasado y futuro. ¿Cuál se omite?
- Atención equilibrada a cada parte según la consigna.
- Conflicto de la historia (implícitamente cada lámina contiene una situación de conflicto)
- Secuencia lógica de la historia. Dónde hay cortes o secuencias ilógicas.
o Sistemas de experiencia de relaciones objetales.
✓Sistemas A: muestran experiencia adaptativa, validada socialmente. Ansiedad depresiva.
✓Sistemas B: muestran la experiencia adaptativa inadecuada, incluyendo la experiencia social
inconsciente. Ansiedad persecutoria.

Sistemas A
El objeto es tratado y experimentado como total e independiente.

Relaciones y actividades disfrutadas por lo que son.

Capacidad para comunicar lo bueno y lo malo de la experiencia previa.

Tolerancia razonable a la frustración. Disponibilidad de esfuerzos


adaptativos.
Flexibilidad frente a los cambios significativos y aceptación de los
mismos.
Confianza en sí mismo sin excesiva autorreferencia. Capacidad para perder
el self en otra persona o actividad.
Estima sus propias capacidades y logros en forma realista.
Aspiraciones equilibradas recursos-esfuerzos.
Afectos negativos que no son indebidamente marcados ni
prolongados.
Compromiso emocional profundo con capacidad de medios
satisfactorios de autoexpresión

Sistemas B
El objeto es visto, tratado y experimentado de manera falsa o restringida. No es tratado como otro,
sino forzado a encuadrarse dentro de un rol requerido por el sistema interno generalmente icc.
Goces limitados, restringidos por motivaciones personales inseguras.
Incapacidad para identificar lo bueno, lo malo o ambos polos de la experiencia previa.
Intolerancia a la frustración. Retracción respecto al objeto o tendencia a considerarlo total o
irrazonablemente malo o inútil.
Inflexibilidad, intolerancia al cambio o búsqueda de cambios no significativos.
Conciencia exagerada de sí mismo, excesiva autorreferencia, necesidad de ser
evaluado por los demás.
Apreciación inexacta de logros y capacidades. Aspiraciones no equilibradas.
Afectos negativos más marcados y con menos probabilidad de cambios.
Poca profundidad al involucrarse emocionalmente, o profundidad considerable con pocos o
ningún medio de autoexpresión.
T.R.O – Tomo 1 Peker

o Gente dibujada: situaciones de 1, 2, 3 y grupos de personas. Formular hipótesis acerca del tipo y calidad de
las relaciones interpersonales que un sujeto es capaz de establecer.
o Escenario: contenido de realidad. Dónde transcurre la escena. A mayor precisión del escenario, menor el
grado de ansiedad. Evaluar si el hecho de que la relación genere ansiedad puede ser compensado por la
adhesión de pautas y normas. Los escenarios sin precisión tienen la finalidad de evaluar qué tipo de
recursos tiene una persona para enfrentar una situación nueva o poco estructurada, y qué calidad y tipo de
relaciones interpersonales puede establecer cuando las normas son imprecisas.
o Colores: evocación de distintos tipos de climas emocionales. Si en la respuesta se incluye el color,
demuestra que es una persona capaz de demostrar sus emociones. Negro y blanco evocan climas
emocionales de frustración y hostilidad. Los grises y sus matices se relacionan a emociones ligadas
a tempranas situaciones de dependencia.

✓ Observables a considerar para realizar inferencias del 2° nivel


1: Adecuación perceptiva del número de personajes vistos: correcta diferenciación figura-fondo.
Inferencias 2° nivel: correcta diferenciación yo – mundo exterior→Predominio del pensamiento
lógico formal→Proceso secundario→Principio de realidad→exitosa instauración del mecanismo
de represión.
1’: Inadecuación perceptiva del número de personajes vistos. Tres tipos: a) adición perceptual
del número de personajes vistos. B) Omisión perceptual del n° de personajes vistos.
Inferencias de 2° nivel: fallas en diferenciación yo – mundo exterior→Límites poco
claros→Fracaso parcial del examen de realidad→Fracaso del pensamiento lógico-
formal→Interferencias del proceso primario→Principio del placer→Parcial fracaso del mecanismo
de represión→Tendencia a
manejarse con la refutación, el rechazo o desestima.
2: Coherencia y logicidad en el discurso. Lenguaje organizado. Aspectos formales del discurso.
Leyes de la lógica-formal. Organización del pensamiento. Asociaciones entre diversos conceptos
expresados mediante nexos lógicos. Validación consensual (acuerdo grupal). Capacidad para
separar los dominios de la realidad vs. la fantasía. Diferenciación figura-fondo. Discurso coherente
y lógico.
Inferencias de 2° nivel: la estructura del lenguaje pone de manifiesto que el pensamiento se rige
por la lógica formal→Prevalencia del proceso secundario→el aparato se rige por el principio de
realidad→clara diferenciación entre realidad y fantasía y yo-mundo exterior→Conserva la función
yoica “examen de realidad”→Exitoso mecanismo de represión.
2’: ausencia de coherencia y logicidad en el discurso. Marcada desorganización del
lenguaje. Lenguaje paragramatical. Asociaciones débiles e inconexas. Tipo de pensamiento
parecido a los sueños, falsificando la realidad. Tendencia al simbolismo, otra expresión toma el lugar
de la idea original. Palabras abstractas o expresiones metafóricas. Tendencia al desplazamiento,
una idea aparece por otra. Condensación, pensamientos incompletos. Lenguaje altamente
individual, del tipo autístico. Deterioro de la actitud hacia lo abstracto. Animación de los objetos.
Proyecciones masivas y autorreferencias. Concretismo o ecuación simbólica: una palabra
como parte del objeto o situación y no como representante de este. Ausencia de coherencia
entre sustantivo y cualidades o acciones que se le atribuyen. Lenguaje con metónimos.
Inferencias de 2° nivel: Confusión entre el yo y la realidad externa→límites
imprecisos→predominio del proceso primario→aparato regido por el principio del
placer→Mecanismo de defensa prevalente: desestima, rechazo o refutación de la realidad.

Significación de las láminas:


Serie A
Situaciones: uni/bi/tri personales y grupales.
Figuras humanas: dibujadas de una manera muy esfumada, figuras difusas, son vagamente delineadas,
con un sombreado claro, donde no es posible definir género y edad de los personajes. Marco poco
estructurado.
Contenido de realidad es prácticamente nulo y lo poco que se presenta está dado por la luz y la
oscuridad del sombreado. Pocos o ningún elemento ambiental identificable que proporcione un
escenario, no presenta composición definida en función de los objetos del mundo. La mayoría de los
sujetos ubican la situación en un ambiente exterior. Tanto figuras humanas como ambientes dibujados
en sombreado claro, muy poco definidos, contenido difuso.
Clima emocional deriva principalmente del uso de sombreado suave y claro. Con esto se intenta evocar
primitivas necesidades objetales (situaciones primitivas de dependencia) y ansiedades, despierta lo
regresivo.
(Láminas: 1,2,8,5)
Serie B
Situaciones: uni/bi/tridimensionales y grupales.
Figuras humanas: siluetas oscuras con trazo definido enfatizando el contraste blanco y negro
Contenido de realidad: el contorno de los objetos del ambiente es bien definido, lo cual determina que
el examinado tenga poca libertad para interpretar el estímulo. Marco ambiental tiende a ser duro e
inflexible enfatizando amenazas de frialdad. Existen pocas posibilidades de moldear el marco
ambiental al servicio de las necesidades defensivas del sujeto.
Clima emocional: en función de la textura de las imágenes y lo definido en el escenario promueve
sentimientos de frialdad, privación, rivalidad, ambientes poco acogedores que pueden percibirse como
amenazantes.
(Láminas 4,6,9,10)
Serie C
Situaciones: uni/bi/tridimensionales y grupales
Figuras humanas: en escenarios más ricos y altamente diferenciados. Las figuras son ambiguas,
presentan mayor cantidad de rasgos pero de manera borrosa, poco definida.
Contenido de realidad: escenario donde se desarrolla el drama es más realista y presenta un nivel más
maduro y con apariencia de vida. Más presencia de detalles que en las otras series, lo que genera
láminas más evocativas al tiempo que el sujeto localiza en ellas un número mayor de objetos que
pueden ser utilizados defensivamente para alejarse de las posibles relaciones humanas o conflictivas
que plantea la lámina. Remite a cuestiones de la vida cotidiana. Presentación menos definida que en la
serie B (ofrece mayor libertad de interpretación). Hay presencia del criterio de realidad pero no se
puede decir mucho del sexo de las personas.
Contenido emocional: El color se utiliza como desafío emocional, invita a responder a sentimientos
expresados por el mismo y a tratar de integrar esos sentimientos y los del sujeto en su respuesta. El
color puede tener dos modalidades: intrusiva (globo rojo en C3) o difuminada (C2). En C3 aparece el
rojo en el globo y también un rojo difuminado en el resto de la lámina, el cual crea un clima de calidez
que se contrapone con la agresividad que promueve el color rojo.
Rojo → calidez, temor, enojo - Azul → frialdad, vejez, tristeza - Blanco intenso (CG) → sentimientos
agresivos - Amarillo (C2) → mala elaboración de situación depresiva (Láminas 3,7,11,12)
Lámina 1: A1 → situación unipersonal. Está constituida a semejanza de la
situación examen (sujeto al inicio del test). Indaga cómo el examinado
reacciona frente a la soledad y lo obliga a recurrir a un bagaje interno ya que
el contenido de realidad es prácticamente nulo. Explora la posibilidad que
tiene este de manejarse adaptativamente en situaciones nuevas y de soledad.
Se espera que el sujeto represente alguno de esos sentimientos en relación al
psicólogo, que muestre cierto grado de confianza y fantasía de que este
satisfaga sus necesidades.
Clisé: figura central de humano (hombre visto de espaldas). Gran cantidad de
sujetos la transforman en situación bipersonal visualizando otra sombra como
hijo, arco visto como puerta, ventana de iglesia o cascada, duda, incertidumbre.

Lámina 2: A2 → situación bipersonal, pareja idealizada. Indaga relación de


pareja. Clisé: se ve generalmente una pareja heterosexual con un
determinado tipo de vínculo (amoroso, amistoso, fraterno) en una situación
de intimidad (conversando, discutiendo, compartiendo secretos, etc.). Es
importante considerar si incluye un tercer personaje (generalmente un bebé
es esperable). La zona central sugiere pasaje cercano a costa de un mar/lago.

Lámina 3: C3 → transición a introducción de fuertes rasgos emocionales.


Indaga conflictos triangulares, edípicos. Clisé: es esperable que se visualice
la situación tripersonal mencionada, en la cual se le adjudica género
masculino a la figura que está de pie y a la sentada en el sillón y
generalmente femenino a la que está de frente. Con menor frecuencia suelen
verse personajes masculinos. Sensación de calidez e intimidad por posición
central de fuego, amoblamiento de la habitación. El globo rojo intensifica
aspectos agresivos que el sujeto debe reconocer con la calidez

Lámina 4: B3 → situación tripersonal. Indaga situación edípica en un marco


poco acogedor, intrusión, celos. Clisé: es esperable que la historia se refiere
a la situación del tercero excluido en un clima de frialdad y se desarrolle en
un ámbito interior. Frecuente el tema de la mirada (mirar - ser mirado) y se
haga referencia a una persona mayor que mira (espía) la pareja. Persona que
observa a dos amantes o niño espiando a los padres, pareja de ancianos.
Lámina 5: AG → situación grupal. Indaga como el examinado tramita las
situaciones de pérdida y que tipo de defensas instrumenta frente a esa
situación. La textura contribuye a impresión de frialdad, sentimientos de
pérdida, culpa (situación deprimente). Es importante en esta lámina que las
figuras sean vistas como personas a las que se visualiza cierto movimiento
hacia adelante y se las ubique en ambiente exterior.
Clisé: elaboración de duelo, cementerio, guerra, tumba, árboles, lápidas o
escalones como modo de evitar el tema depresivo.

Lámina 6: B1 → situación unipersonal (hombre solo en un ambiente poco


confortable, frialdad). Indaga cómo se las arregla el sujeto frente a la
soledad. La inclusión de un segundo personaje podría ser indicador de la
imposibilidad del sujeto de estar a solas consigo mismo por dificultades
para disfrutar de actividades que supongan soledad. Privación inherente a la
habitación desnuda y al blanco y negro.
Clisé: es esperable que el relato se refiera a un cuarto de hotel o a un
hospital que se caracteriza por una estadía breve del personaje o una
habitación de una casa. También es frecuente la visita de un padre a un hijo
enfermo. Persona subiendo o bajando la escalera (si entra implica la capacidad de insight)

Lámina 7: CG → situación de grupo. Indaga la posición del sujeto frente a


la autoridad, competencia, liderazgo. Explora la relación del entrevistado
con la autoridad tanto externa como interna. Grupo al pie de la escalinata
que desafía o es desafiado por la autoridad en lo alto Representa cuestión
de liderazgo. Forma de evitar conflicto es ver como arbustos al grupo.
Clisé: se espera que el sujeto pueda ver los dos términos (autoridad y
grupo) y que dé cuenta de situación de competitividad y o logro como
indicadores del nivel de aspiración y el deseo del progreso.

Lámina 8: A3 → situación tripersonal, relación triangular (conflictiva


edípica). Indaga cómo se maneja el sujeto frente a la autoridad, ver qué
roles se le otorga a cada uno, relación con superyo. Clisé: las historias
pueden aludir a separación de los padres o sentirse abandonado, dejado de
lado ya sea por la pareja parental o amigos, triada familiar. Un arroyo o
sendero y ocasionalmente árboles. Es esperable que se vean tres personajes
de género masculino. Se espera que el sujeto se remita a un espacio abierto
(parque o plaza)
Lámina 9: B2 → situación bipersonal. Indaga relaciones de pareja. Clisé:
dos figuras bajo el árbol como amantes. Árbol ofrece resguardo de casa
hostil, protección o refugio y frío ambiente, árbol como refugio de pareja.
Arbusto izquierdo poco utilizado. Alguien que espía desde la ventana.
Casa como amenaza o restricciones de pareja o como refugio. Los
integrantes de la pareja son asaltantes y planifican un robo o ataque a la
casa.

Lámina 10: BG → situación grupal. Indaga la exclusión o inclusión de


grupo y la soledad. Sentimientos de aceptación, rechazo o indiferencia
entre los términos de la lámina (sujeto y grupo). Clisé: grupo de jóvenes
con maestro o turistas con un guía, persona separada. Historias giran en
torno a la soledad y a la exclusión espacial. Los personajes son vistos
mayoritariamente como de género masculino. Con cierta frecuencia se ven
también pasajeros en el andén de una estación de ferrocarril, sin que se
explicite entre ellos ningún tipo de vínculo y/o interacción (menor
frecuencia se alude al escenario de una obra de teatro). Se genera un clima
emocional que promueve sentimientos de soledad frente al grupo y la exclusión del grupo de pares.

Lámina 11: C2 → situación bipersonal. Segunda persona en la cama.


Color contribuye a interpretación de enfermedad, accidente, sentimientos
de vejez, poco confortable. Indaga la conciencia de enfermedad que tiene
el sujeto (cuidarse a sí mismo o cuidar a otros). Temas subyacentes: daños,
fantasías de reparación. Clisé: se espera situación de accidente,
enfermedad, vejez, situación poco confortable o muerte en uno de los
integrantes de la pareja. Emociones vinculadas a sentimientos de
desvalimiento, situación y pérdida. Usualmente se ve de género masculino
quien se acerca a la habitación y adjudica de género femenino al personaje
que está en la cama.

Lámina 12: C1 → representación de lo que fue sucediendo a lo largo del


test. Psicólogo mirando el mundo interior del sujeto. Indaga dificultades
del entrevistado para vérselas con su mundo interno,pcomo el sujeto se ve
a sí mismo. Relación transferencial. Descripción de un ambiente cálido
(por color acogedor) y atractivo de campo. Dos elementos discordantes:
intrusión de figura en la ventana y rayas rojas del repasador dibujado al
descuido sobre silla. Clisé: ambiente agradable y acogedor o desprolijidad
o desorden. Se visualiza la cocina de una casa humilde o casa de campo o
de un solo ambiente y si sitúa la acción del tiempo pasado o futuro. Persona que se levantó rápido y no
tuvo tiempo para ordenar y después volvió a su casa. Visualizar la figura como sombra

Lámina 13: en blanco → proyección pura. No hay en ella ningún tipo de


representación pictórica. Se espera que el sujeto proyecte algo gratificante.
Relación entre el paciente y el psicólogo tomando en cuenta el vínculo que
se ha dado entre ellos en función de un tratamiento a futuro. Clise:
Descripción de estados placenteros, predominio de situaciones familiares,
referencia a situaciones idealizadas y poco realistas. Shock al blanco. La
figura que el sujeto imagine y la historia que construya informan por lo
común sobre el tipo de “mundo” que aquel construiría para sí mismo a
efectos de lograr el máximo de gratificación en sus relaciones objetales y un mínimo de frustración y
ansiedad.
Sobre los cuatro criterios de interpretaciones:
1) Percepción → lo que es visto, omitido, agregado
A) Las figuras humanas (C.H.): cantidad de figuras humanas (Ej: una persona. Si agrega otra más
poner: a nivel del relato agrega otra persona).
B) El contenido de realidad (C.R.): ámbitos/lugares/objetos (Anotar todo lo que percibe. Ej:
habitación con una cama, chifonier y espejo)
C) El contexto emocional (C.E.): impresión de sombreado/color (Interpretación de las emociones.
Ej: insatisfacción, cansancio, felicidad y alegría)
2° nivel de inferencia: criterio/prueba de realidad (si percibe bien es que está conservado). Es decir,
hay una diferenciación yo- no yo (mundo externo), pensamiento lógico y formal y que el aparato
psíquico está regido predominantemente por el principio de realidad, por lo que se podría inferir la
exitosa instauración del mecanismo de represión primaria y el proceso secundario prevalece sobre el
proceso primario.
2) Apercepción → qué historia contó
A) Significado que le da a lo que percibe
B) Clisé
Evalúa el juicio de realidad (conservado o no)
(Ej: ve a una mujer al principio del relato la cual está casada e insatisfecha pero luego añade a una
persona…). Por lo tanto, se podría decir que se adecua al clisé puesto que se refiere a una situación
en una casa)
2° nivel de inferencia: el juicio de realidad es adecuado si se adapta el clisé, pensamiento
compartido, el sujeto se rige por las leyes del proceso secundario. Si no se adecua al clisé se podría
pensar en un desvío en cierto punto respecto del juicio de realidad.
3) Contenido de relaciones objetales
A) Interacción planteada (acercamiento/alejamiento)  La interacción puede ser con personas
(relación
explicitada), entre dos o más figuras humanas, percibidas o adicionadas en la historia o con objetos
y situaciones que implican las relaciones entre uno o más personas y el medio circundante en forma
activa o pasiva. En ambas se puede diferenciar entre interacciones reales que se llevan a cabo en la
historia o interpretaciones fantaseadas que son pensadas, soñadas, planificadas. Las interacciones
reales o fantaseadas pueden ser de acercamiento cuando los personajes tienen a vincularse sea cual
fuere la intención o de alejamiento cuando la tendencia es a retraerse del contacto cualquiera que sea
la connotación.
B) Roles diferenciados (específicos/inespecíficos/deshumanizados)  Se define como rol al papel
asignado por el sujeto a las figuras considerándose:
Rol inespecífico: cuando la figura es descrita en forma vaga o genérica (hombre, sujeto, tipo).
Rol específico: cuando se define al personaje por su profesión, actividad, grado de parentesco, en
forma clara (mi marido, dos amigos).
Rol deshumanizado: cuando la figura se le asigna el carácter de sombra, imagen, silueta o estatua sin
personalizarla en ningún momento de la historia.
2° nivel de inferencia: mecanismos defensivos
Mecanismos de defensa. El término defensa remite a todos los procedimientos para hacer frente al
conflicto psíquico (1926, ISA).
Ciertas R son objeto de la defensa cuando son inconciliables con el yo. Los mecanismos de
defensa son la parte ICC del yo. La función de la defensa es librar de angustia al yo.

 Transformación de lo contrario: Se descompone en dos procesos, el cambio de un


instinto desde la actividad a la pasividad (por ejemplo, el sadismo-masoquismo) y la
inversión del contenido (transformación del amor en odio). Cambia el fin, y el objeto es
el mismo (voyeurismo, goce por mirar al otro- exhibicionismo, goce por ser mirado. El
objeto es el otro siempre).
 Vuelta contra sí mismo: El masoquismo es un sadismo dirigido contra el propio yo y la
exhibición entraña la contemplación del propio cuerpo. Hay un cambio de objeto con
permanencia del fin. (Gozar con mirar al otro, gozar en mirarse a sí mismo).
 Proyección: Es la operación por la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en el otro,
persona o cosa, sentimientos, cualidades, deseos, incluso objetos que desconoce o
rechaza en él. Es un intento por poner distancia entre ese contenido y yo.
 Introyección: Hace entrar a su yo la mayor parte posible del mundo exterior, y la
convierte en objeto de fantasías ICC. El yo placer purificado se forma por una
introyección de todo lo que es fuente de placer y por una proyección al exterior de lo que
es motivo de displacer. Es un mecanismo estructurante y constitutivo del aparato
psíquico, que secundariamente será usado como defensa.
 Negación: El desarrollo gradual de la capacidad de juicio de realidad hace imposible la
falsificación global de la realidad. Sin embargo, estas tendencias a la negación tratan de
mantenerse en vigencia, donde se imponen mejor es ahí donde se trata de ciertas
percepciones internas, aisladas, de carácter doloroso.
 La negación es un mecanismo a partir del cual reaparece en la CC algo que estaba ICC,
es el “yo no he pensado esto jamás”. Es un proceso en virtud del cual el sujeto, a pesar de
formular uno de sus deseos, sigue defendiéndose negando que le pertenezca.
 Solo en el caso de graves perturbaciones de la función de juicio de realidad (psicosis)
pueden seguir operando en los adultos negaciones serias y de importancia. En un grado
menor puede observarse que en todo neurótico es el resultado de la negación en la
fantasía, un desdoblamiento del yo en una parte superficial que conoce la verdad y una
parte profunda que la niega. Aun conociendo la verdad, la persona puede actuar como si
esto no existiera.

 Represión: Como mecanismo de defensa es una operación por medio de la cual el sujeto
intenta rechazar o mantener en el ICC pensamientos, imágenes, recuerdos, ligados a una
pulsión. Se produce en los casos en que la satisfacción de una pulsión ofrecería el peligro
de provocar displacer en virtud de otras exigencias.

 La idea reprimida sigue actuando y trata de expresarse, a través de otras ideas, que se
relacionan por una cadena asociativa con la idea original. Se observa en sueños, olvidos,
lapsus.

 Aislamiento: Consiste en que después de un suceso desagradable es interpolada una


pausa en la que nada debe suceder, no efectuándose durante ella percepción alguna, ni
ejecutándose ningún acto. El suceso desagradable no es olvidado, pero sí despojado de su
afecto y suprimidas o interrumpidas sus relaciones asociativas, quedando así aislado y no
siendo tampoco reproducido en el curso del pensamiento CC. El afecto libre se adhiere a
otras R, produciendo un falso enlace.
 Formación reactiva: Actitud o hábito psicológico de sentido opuesto a un deseo
reprimido y que se ha constituido como reacción contra este. Parece ser una
consecuencia y una forma de reaseguramiento de una represión ya establecida. Las
formaciones reactivas evitan las represiones secundarias produciendo una modificación
definitiva en la personalidad. La persona no la usa como mecanismo para utilizarlo
cuando se produce una amenaza, sino que modifica la estructura de su personalidad
como si el peligro estuviera siempre presente. (Limpieza u orden como lucha contra la
suciedad y el desorden).
 Anulación: Es la operación por la cual el individuo se esfuerza para hacer que sus
pensamientos, palabras, gestos y actos pasados, no hayan acontecido. (Acto en dos
tiempos).
 Racionalización - Intelectualización: Es el procedimiento por el cual el sujeto intenta
dar una explicación coherente desde el punto de vista lógico, o aceptable desde el punto
de vista moral, a una actitud, un acto, una idea, un sentimiento, cuyos motivos
verdaderos no percibe. (Presenta sus problemas en términos más racionales y generales
que emocionales y personales).
 Sublimación: Es el proceso para explicar ciertas actividades humanas que no guardan
relación con la sexualidad, pero que hallarían su energía en la fuerza de la pulsión sexual.
Es un mecanismo de carácter exitoso y no patógeno.
 Regresión: Retorno a formas anteriores del desarrollo, del pensamiento, de las relaciones
de objeto y de la estructuración del comportamiento. Es un recurso de defensa, pero el
papel desempeñado por el yo es distinto a los otros mecanismos, porque acá el yo es
pasivo, es algo que le ocurre. (Hay una debilidad de la organización del yo como
condición para esto).
Disociación. - Desplazamiento. - Formaciones sustitutivas. - Idealización.
4) Estructura de la historia → elaboración realizada, estructura y organización.
A) Respeta los tres tiempos (Poner citas para mostrar los tiempos)
B) Lenguaje (comprensible, inteligible, coloquial, claro)
C) Idea directriz (lógica, coherencia, discurso organizado)
D) Conflicto (nudo en argumento): presente, ausente, anulado (a nivel de la fantasía o de la
realidad) (Ej: conflicto presente fantaseado porque tiene el deseo de quedarse en su casa)
E) Desenlace: presente, ausente (a nivel de la fantasía o la realidad) (Ej: desenlace presente y
real porque las personas finalmente se suben al micro)
2° nivel de inferencia: pensamiento se rige por la lógica formal. Ello permite inferir
que el proceso secundario prevalece sobre el primario. Es decir, el aparato psíquico se
rige predominantemente por el principio de realidad (sobre el principio de placer).
Diferencia claramente entre realidad y fantasía o entre yo y el mundo externo.
Conserva la función yoica y el examen de realidad. Por lo tanto, se infiere el éxito del
mecanismo de represión primaria como defensa prevalente.

Hora de Juego – CAT


Teóricos:
Prácticos:
Bibliografía:

También podría gustarte