Está en la página 1de 4

Plan de clase

Historia
Día y horario de cursada: viernes 7:30 a 9:30
Año/división/turno: 3era 4ta
Institución educativa: ESS N°16 María Claudia Falcone
Docente co-formador del área: Alejandra Amaya
Fecha de la práctica: viernes 27 de octubre.
Tema otorgado por docente co-formador: Confederación de Buenos Aires.

Fundamentación:
Trabajar junto con los alumnos el hecho de cómo fue cambiando el territorio argentino los hace participe en la construcción de los escenarios que
abordan la vida de cada uno de los argentinos. Por este motivo realizaremos una reconstrucción a recordando el Acuerdo de San Nicolás,
tomando por actor a Urquiza y llegar así a la conclusión del porqué la provincia de Buenos Aires no firmó el mismo, e incorporando el pacto que
se estableció en San José de Flores.

Contenidos Objetivos Actividades Estrategias metodológicas Recursos didácticos

La Confederación Que los alumnos INICIO: 20 min. Énfasis el análisis, la interpretación, -Imagen de la confederación en
Argentina como logren: el procesamiento y la comunicación 1853
problema en la Se esperará a que los alumnos ingresen de datos e información. -Retrato de Urquiza.
producción -Evocar al aula para que se acomoden en sus -A través de distintas preguntas se
conocimientos
histográfica construidos en asientos. tratará de que los alumnos analicen
argentina. clases anteriores. A medida que se vayan acomodando la los mapas y puedan comprender las
docente colocara en el pizarrón una modificaciones del territorio.
imagen que ha utilizado en la clase
anterior y la figura de Urquiza.
Luego comenzará a recordar el acuerdo
de San Nicolás que se trabajó en la
clase anterior.
Para ello la docente realizará un cuadro
conceptual, para recordar lo que el
acuerdo proponía, por qué buenos aires
no firmó. A medida que la docente
vaya realizando el cuadro irá
preguntando: ¿Quién propuso el pacto?
¿Cuántas provincias firmaron? ¿Por
qué buenos aires no firmo? Luego
colocará en el pizarrón el nombre del
acuerdo e ira sacando flechas de este
con las respuestas de los alumnos. Para
terminar, se pedirá que realicen el
cuadro en sus carpetas.
La confederación DESARROLLO: 70 min.
Argentina como -Analizar los -Fotocopias del acuerdo de San
problema en la puntos del pacto de La practicante les pedirá que se -Énfasis en la lectura, escritura, la José de Flores
producción San José de Flores coloquen en grupo de cuatro escucha y la oralidad: -Consignas
histográfica y el porqué de la integrantes (los alumnos no se Se realizará lecturas e
argentina. importancia de movilizarán, solamente se agruparán interpretaciones de estas,
este. por lugar de asiento como están orientando a los alumnos a través
-apropiarse de los acostumbrados con su docente) se les de distintas preguntas.
acontecimientos repartirá el Pacto de San José de Flores
ocurridos para la cada dos/tres alumnos y se analizarán -Énfasis en la indagación, la
confederación de algunos de los artículos que demanda historización, la conceptualización
buenos aires. el acuerdo. Se pedirá a uno por vez que y la reflexión.
lean una parte de los artículos. La
La practicante pasará por los
docente tratará de explicar brevemente
grupos para brindar su ayuda en
que tratan de decir los artículos leídos
caso de que sea necesario.
Antes de comenzar las lecturas la
practicante les comentará en función de
porqué se llevó la firma del acuerdo.
El pacto se dispuso a través de una
disputa que hubo entre Buenos Aires
por su puerto, lo que lo llevo a la
batalla de cepeda (solo se hablará
brevemente de la misma) donde
Buenos Aires perdió y accedió a firmar
el pacto.
Actividad:
Realizar un cuadro con las similitudes
y/o diferencias de ambos acuerdos
plantean.
La confederación Identificar las CIERRE: 20 min Mapas de la argentina
Argentina como provincias que -Énfasis en la indagación, la Colores
problema en la conforman la Como cierre cada grupo comentará historización, la conceptualización
producción Confederación. oralmente lo que han realizado. Para y la reflexión.
histografica Expresar a su terminar se les propondrá a los
argentina. grupo lo que alumnos colorear un mapa con las
provincias que forman la
confederación. Los mismos serán
repartidos por la practicante.

Bibliografía a utilizar
diseño curricular historia 3er año
www.educ.ar pacto de San José de Flores
https://museodelacuerdo.cultura.gob.ar/

Anexos: Pacto de san José de Flores

También podría gustarte