Está en la página 1de 3

Secuencia Didáctica “LECTURA DE NÚMEROS”

DOCENTE: Melo Natalia.

SALA: 1º y 2º Sección.

TIEMPO ESTIMADO:

CANTIDAD DE NIÑOS: 32 niños.

FUNDAMENTACIÓN: “Aprender a leer los números, reconocerlos, investigar qué indican, saber cómo se llaman,
implica un trabajo que si bien los niños vivencian cotidianamente en experiencias extraescolares, tienen que ampliar,
extender, poner a prueba más sistemáticamente”. Es por eso, que esta secuencia los niños comenzarán a iniciarse en
la lectura de número, a partir de diferentes actividades.

PROPÓSITOS: -Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y
ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela.

-Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números.

OBJETIVOS: “Que el niño logre…”

 Iniciarse en el reconocimiento de la lectura de número.


 Utilizar diferentes recursos para registrar cantidades.

CONTENIDOS:

SISTEMA DE NUMERACIÓN Y NÚMERO.


 Lectura de número.
 Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y/o números.

ACTIVIDAD 1

INICIO: Los niños se encontrarán sentados es su lugar. La docente les contará que le trajo un juego llamado Generala.
Para ello les mostrará un tablero numérico del 1 al 3, un dado con constelaciones y su respectivo número 1 al 3.
Luego les contará que el juego consiste en tirar el dado y anotar en su tablero lo que este indica. Si lanzó y le volvió a
salir el número que ya tiene registrado, pasará el turno al compañero.
Se dividirá a los niños en 6 grupos y se les entregará un tablero a cada uno, un dado y un lápiz.

DESARROLLO: Una vez entregados los materiales, comenzará el juego. El mismo finalizará cuando alguno de los
niños logre completar el tablero.
CIERRE: Una vez finalizado el juego, corroboraremos si el niño que completo su tablero esta correcto y en el caso que
no, buscaremos el error.

ACTIVIDAD 2: Se volverá a repetir el juego de la Generala, pero esta vez con un dado convencional del 1 al 3.

ACTIVIDAD 3

INICIO: Los niños se encontrarán sentados en la sala frente a la docente en el Sum. La misma les contará que les trajo
un juego de emboque. Para ello les mostrará unos tachos que contendrán puntaje (este se verá reflejado con dibujos
de pelotas y el número).Un tacho tendrá una pelota, otro con 2 pelotas, un tercer tacho con 3 pelotas, un cuarto tacho
con 4 pelotas, otro con 5.
Para dicho juego se dividirán en 2 grupos (verde y amarillo). Se les repartirá una cinta del color del grupo, una caja con
pelotas, una hoja y un lápiz, ya que uno del equipo será el encargado de registrar el puntaje.
Se les contará que pasarán 2 niños de cada equipo a lanzar e intentar embocar la pelota. El niño encargado de anotar
tendrá que estar atento, tomar nota si embocaron o no y cuál es el puntaje
(para ello se detendrá el juego).

DESARROLLO: Comenzará el juego y se detendrá cada vez que los niños deban registrar, ya que entre todos
ayudaremos en la lectura del número en el cual hayan embocado. El mismo finaliza cuando todos lancen las pelotas.

CIERRE: Una vez finalizado el juego se les pedirá a los encargados que se acerquen y nos digan cuál es el puntaje de
cada equipo (lo realizarán con ayuda de la docente).

ACTIVIDAD 4

INICIO: Los niños se encontrarán sentados en semicírculo frente al pizarrón. La docente les contará que cuando venía
camino al jardín se le mezclaron unos números (del 1 al 5) que tiene en su mochila. Para ello, irá sacando de a uno los
mismos e irá pegándolos en el pizarrón. A medida que el saque les preguntará si alguno sabe qué número es. Luego
les dirá que necesita de su ayuda para ordenarlos para volver a guardarlos.

DESARROLLO: A continuación la docente les preguntará qué número pondrán primero y una vez que digan cual es el
número, pasará un niño a despegarlo y colocarlo donde corresponda. Lo mismo se repetirá con los demás números.

CIERRE: Una vez que finalizaron, se corroborará con la Banda numérica si lograron ordenar bien los números. Para
ello, la docente colocará la misma en el pizarrón para realizar la verificación.

ACTIVIDAD 5

INICIO: Los niños estarán sentados en una manta frente a la docente y les contaré que les he traído un juego. Para ello
les mostraré unas tablas (cartones) que contendrán números del 1 al 5, una bolsita con números y una caja con
tapitas. Y les preguntaré ¿a qué podemos jugar con esos materiales? Para que los lleguen a la conclusión que
jugaremos al bingo.
DESARROLLO: Cada niño se ubicará en su mesa y se le entregará su tabla y en el centro de la mesa habrá tapitas en
una caja. Una vez que se les entrego el material, deberán prestar atención, ya que a medida que vaya sacando un
número, la diré en voz alta y se las mostraré para que ellos ubiquen en sus tablas el número que haya salido y en caso
de tenerlo colocar un botón, y así sucesivamente.

Si el número que sale de la bolsa no se encuentra en su tabla, deberán esperar el próximo número.

CIERRE: Cuando hayan salido todos los números mostraremos algunas tablas y debatiremos si están correctamente
completas, sino trataremos de identificar el error.

ACTIVIDAD 6

INICIO: Los niños se encontrarán en sus respectivos lugares. La docente les propondrá un juego, que el mismo
consistirá en ordenar números. Para ello, se le entregará por grupo una bolsita la cual contendrá carteles con números
del 1 al 7 y deberán ordenar los mismos.

DESARROLLO: Comenzarán los grupos a ordenar los números. La docente irá pasando de mesa en mesa para ver si
necesitan ayuda. El mismo finalizará cuando la docente de la voz de alto.

CIERRE: Una vez finalizado el juego se comenzará a corroborar si hay ordenado bien. Para ello la docente irá diciendo
en voz alta los números de la Banda numérica de manera ordena para que ellos verifiquen si lo hicieron bien.

ACTIVIDAD 7: Se repetirá la Actividad 5, pero los cartones tendrán números del 1 al 7.

ACTIVIDAD 8: Se jugará nuevamente a La Generala (Actividad 1), pero esta vez los tableros estarán del 1 al 10 y el
dado tendrá constelaciones y su respectivo número.

ACTIVIDAD 9: Se repite la ACTIVIDAD 8, aunque el dado será convencional del 1 al 10.

También podría gustarte