Está en la página 1de 7

LEEMOS RETAHÍLAS PARA EL RECREO

I.- DATOS GENERALES:

Área: COMUNICACION Grado y sección. 1º

Fecha: /08/2023 Docente.

Propósito de la sesión: en esta sesión los estudiantes describirán su juguete favorito y conocerán la letra J en la palabra
juguete

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE PARA EL DOCENTE

COMPETENCIA / CAPACIDAD CRITERIO EVIDENCIA EVALUACIÓN


DESEMPEÑOS
META

LEE DIVERSOS TIPOS DE • Identifica Lee textos cortos de su  Identifica Ficha de Lista de
información entorno familiar con información comprensión de cotejo
TEXTOS EN SU LENGUA explícita que es
claramente vocabulario claro y explicita a texto de
MATERNA distinguible de sencillo, emite su opinión partir de retahílas,
otra porque la sobre lo que le gusta o ilustraciones.
• Obtiene información del texto relaciona con  Establece la
disgusta, identifica
escrito. palabras secuencia de Expresa
conocidas o información importante y
• Infiere e interpreta información la retahíla. retahílas.
porque conoce deduce el tema.
del texto. el contenido de
• Reflexiona y evalúa la forma, el la retahíla que
contenido y contexto del texto se encuentra en
lugares
evidentes como
el título,
subtítulo, inicio,
final, etc., en
textos con
ilustraciones.

ENFOQUES VALORES/ACTITUDES OBSERVABLES MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR

INCLUSIVO O ATENCIÓN A Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el  Fichas impresas


LA DIVERSIDAD propio desempeño y aumentarán el estado de  Imágenes
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.  LECTURA EN PAPELOTE

MOMENTO DE LA SESION
MOMENTOS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

 La maestra les da la bienvenida a los estudiantes


 Realizamos las actividades de la oración y asistencia.
 Los niños salen al patio a los SSHH a asearse las manos.
 Observan un dibujo

INICIO
 ¿Qué observan? ¿Qué hay en los dedos? ¿Qué dice? ¿Qué será lo que está escrito en los
dedos?
 ¿Recitan lo que dice en los dedos?
 Anotamos sus saberes previos.
 ¿Qué trabajaremos el día de hoy?
 Se da a conocer el propósito de la sesión. Hoy leeremos un texto lúdico: “Retahíla para
jugar”
 Recodamos algunos acuerdos para trabajar armoniosamente.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
 Los niños observan las imágenes en el papelote “RETAHÍLAS PARA
 JUGAR” lo hacen por unos minutos y en silencio.

 ¿Cuál será el título? ¿De qué tratará el texto? ¿Será una adivinanza,
una trabalengua o una retahíla? ¿Para qué se habrá escrito este texto?
 Formulan sus hipótesis:
 Anotamos sus hipótesis en la pizarra.
DURANTE LA LECTURA
 Se presenta el texto

 Leen todos en silencio.


 Escuchan la lectura hecha por la maestra.
 Se recuerda el propósito de la lectura.
 Se realiza las preguntas de forma literal, inferencial y criterial:
 ¿Cuál es el título? ¿De qué trata el texto? ¿Qué tipo de texto es? ¿Para qué se escribió
este texto? ¿para qué se usa la retahíla manzanita del Perú? ¿Conoces alguna retahíla?
¿Cuál? ¿Qué es una retahíla?
DESPUES DE LA LECTURA:
 Se contrasta la hipótesis
 ¿De qué objetos se habla en las retahílas? ¿Qué hacen las campanas?
¿Qué sucede en la casa de Pinocho?
 Cantan las retahílas de la lectura.
 Realizan la comprensión lectora
 Con ayuda de los estudiantes se elabora un organizador visual.

Retahíla

Es un conjunto de palabras que se


repiten en los juegos de los niños y
niñas.

 Se aplica la meta cognición:


CIERRE
 ¿Que hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué fue lo más difícil? ¿Cómo me sentí? ¿Qué
espero para mañana?

----------------------------------------- ------------------------------------------- ---------------------------------------


V°B° DIRECTORA V°B° SUB DIRECTORA PROFESORA
Comprensión del texto
Retahílas para jugar 1. ¿Cuál es el título del texto?
a) Manzanita del Perú.
b) Las campanas de Montalbán.
c) Retahílas para jugar.

2. ¿De qué trata el texto?


a) De un conjunto de palabras que se repiten en los juegos.
b) De un conjunto de palabras que se repiten para dormir.
c) De un conjunto de palabras para aprender.

3. ¿Qué tipo de texto es?


a) Informativo
b) Poético
c) Lúdico

4. ¿para qué se escribió este texto?


a) Para contarnos una historia.
b) Para enseñarnos a cantar en los juegos.
c) Para hacernos una adivinanza.

5. ¿De quién habla en este texto?

Las campanas de Montalbán


unas van y otras vienen.

a) De Pinocho
b) De las campanas
c) De la manzanita

6. ¿Te gusta estas retahílas? ¿Por qué?

________________________________________
El corazón
El anular le echó
lo frío sal

El índice
lo probó

El meñique
compró un
huevo

Y el pícaro
pulgar, ¡se lo
comió!
Aprende de memoria para compartirla en el salón. Aprende de memoria para compartirla en el salón.

Aprende de memoria para compartirla en el salón. Aprende de memoria para compartirla en el salón.

Aprende de memoria para compartirla en el salón. Aprende de memoria para compartirla en el salón.

También podría gustarte