Está en la página 1de 19

SESION DE APRENDIZAJE N° 4

I DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Profesora: …………………………………………………………
1.2.- Grado y sección: 1° ” “
1.3.-Fecha: 0 /04/17
1.4.-Nombre del proyecto : “Conociendo y cumpliendo las normas de convivencia trabajamos en
armonía”
1.5.-Problemática : Inadecuada convivencia escolar.

Clasificación de objetos de acuerdo a un criterio.

PROPOSITO

Que los niños aprendan identificar patrones de acuerdo a distintas características: grosor, tamaño y
tonalidad de color.
II MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Papelotes - objetos del aula -Plumones –Bloques - Chapitas

III PROPOSITO DEL APRENDIZAJES

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Resuelve Usa estrategias y Establece relaciones entre los datos que se
procedimientos
problemas de repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o
para encontrar
regularidad, equivalencias y movimientos) o entre cantidades que aumentan
reglas generales.
equivalencia y regularmente, y los transforma en patrones de
MATEMATICA
cambio repetición o en patrones aditivos.

Enfoque transversal. Enfoque orientación al bien común.

III MOMENTOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE

MOMENTOS DE LA SESION TIEMPO


ACTIVIDADES PERMANENTES
 Saludamos y rezamos.
 Recordamos los acuerdos del día. 10 minutos
 Escuchan con atención la presentación del plan del dia.
 Los grupos cumplen retos para ganar puntos.
INICIO
 La profesora inicia la sesión mediante una dinámica. Nos agrupamos de acuerdo a
nuestro tamaño del más pequeño al más grande, y del más grande al más pequeño
 Se pide a los niños que observen su aula.
- Observan y identifican los objetos que tienen una propiedad común.
- Unen con una cuerda según lo clasificado.
.
 A partir de las respuestas dadas, dialoga con los estudiantes para reflexionar. ¿Qué
debes hacer para clasificar las tapitas siguiendo un patrón? ¿Cuál de estos objetos
tienen algo en común? ¿Por qué?
DESARROLLO
 Todos los niños participan activamente clasificando los objetos según su criterio. 25 minutos
 Promoviendo el dialogo y la participación activa , plantea las siguientes preguntas:
¿Qué criterio has utilizado para clasificar las tapitas? ¿Con que criterio clasificaras
estos objetos? ¿Por la pelota y el balde quedan fuera? ¿Qué significa la palabra
clasificar? ¿Qué significa ordenar?

Los niños observan las imágenes y dialogan referente a ello.

Después.
 La docente coloca el título en la pizarra “Clasificación de objetos de acuerdo a
un criterio”.
 La docente debe propiciar la participación de todos los estudiantes, señalando la
importancia que tiene de clasificar los objetos por su forma, color, tamaño grosor
textura y otras características.
CIERRE
 La Los niños y niñas realizan dibujode acuerdo a lo clasificado. 10 minutos
 se realiza la meta cognición ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿cómo se
sintieron? ¿les fue fácil o difícil? ¿Qué dificultad tuvieron?

………………………………………………… ………………………………………………….

V.Bª SUBDIRECTORA DOCENTE.


Pero…¿qué son patrones exactamente?
Un patrón es una sucesión de elementos (auditivos, gestuales, gráficos…)
que se construye siguiendo una regla, esa regla puede ser de repetición o
de recurrencia.
Patrones de repetición:
Son aquellos en los que los distintos elementos son presentados en forma
periódica.
Se pueden crear diversos patrones de repetición teniendo en cuenta su
estructura.  Vamos a ver algunos ejemplos:

 AB: se repiten dos elementos alternadamente.

 ABC: se repiten tres elementos alternadamente.

 AAB: se repite dos veces un mismo elemento y a continuación otro.

 AABB: se repite dos veces un elemento y a continuación dos veces otro.


SESION DE APRENDIZAJE N° 4

I DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Profesora: …………………………………………………………
1.2.-Grado y sección: 1° ” “
1.3.-Fecha: /04/17
1.4.-Nombre del proyecto : “Conociendo y cumpliendo las normas de convivencia trabajamos en armonía”
1.5.-Problemática : Inadecuada convivencia escolar.

Conociendo el alfabeto

PROPOSITO

Que los niños y niñas aprendan a identificar El alfabeto.

II MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Papelotes - objetos del aula -Plumones –Bloques – Chapitas-ilustraciones

III PROPOSITO DEL APRENDIZAJES

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Lee diversos Obtiene Identifica información explicita que es
información del
tipos de textos claramente distinguible de otra porque la
texto escrito.
COMUNICACIO escritos en su relaciona con palabras conocidas o porque
N
lengua materna conoce el significado del texto.

Enfoque transversal. Enfoque orientación al bien común.

IV MOMENTOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE

MOMENTOS DE LA SESION TIEMPO


ACTIVIDADES PERMANENTES
 Saludamos y rezamos.
 Recordamos los acuerdos del día. 10 minutos
 Escuchan con atención la presentación del plan del dia.
 Los grupos cumplen retos para ganar puntos.
INICIO
 La profesora inicia la sesión con la participación de los niños pidiéndoles que digan

su nombre y con qué letra empieza.


 Se pide a los niños que escriba su por grupos con letra grande
 Exhibimos los papelotes con sus nombres de cada grupo.
 Preguntamos a los niños
 ¿Qué observan?¡Las conocen?¿las hn visto antes? ¿Dónde? ¿Para qué servirán?’


A partir de la expuesto la maestra muestra en papelote el cuento del alfabeto
B-C-D E F G I J K L M Ñ O P Q R S T U V WX Y Z I
 Pedimos que nos ayuden a leer estos nombres
.
 A partir de lo expuesto, dialoga con los estudiantes y le decimos que hoy vamos a
leer una lectura.
DESARROLLO
Recordamos nuestros acuerdos 25 minutos

Levanto la mano para opinar.


Mantengo mi aula limpia

 Todos los niños participan activamente en el texto

La A le dijo a la B que le comentara a la C si podía avisar a la D para que contara a la E lo que, en secreto, le

había comunicado la F.

Ésta al enterarse de semejante traición, unió fuerzas con la G y fueron a buscar a la H.

Luego llamaron a la J que conocía muy bien a la I y, todas unidas, charlaron con la K sobre lo ocurrido.

La K, sin dudarlo un segundo, se presentó ante la L que llamó a la M y avisó a la N para que buscara a la Ñ.

Una vez reunidas en conferencia secreta enviaron un comunicado a la O que fue rauda al despacho de la P, que

está al lado del de la Q y próximo al de la R, de manera que fue sencillo ponerlas al corriente de todo.

Y en un pispas, se habían enterado también la S, la T, la U y la V. Por su parte, la W, que nunca se enteraba

bien de nada, le pidió a la X que le hiciera de espía y que fuera, junto con la Y a averiguar qué estaba ocurriendo.

Finalmente todo llegó a oídos de la Z que, como letra sensata que era, las mandó a todas a paseo y siguió

zangoloteando y zapateando mientras zampaba zanahorias sin parar. .


 Promoviendo el dialogo y la participación activa , plantea las siguientes preguntas:
¿De quién se habla en el texto? ¿será importante conocerlas?¡Para qué nos
serviran?

Después.
 Los niños trabajan en sus cuadernos escribiendo los nombres algunas palabras que
pudiesen reconocer con la letra inicial alguna que pueden reconocer
CIERRE
 La Los niños y niñas realizan dibujo e acuerdo a La lectura. 10 minutos
 se realiza la meta cognición ¿Qué aprendimos?¿Cómo lo aprendimos? ¿ cómo se
sintieron? ¿les fue fácil o difícil? ¿Qué dificultad tuvieron?

………………………………………………… ………………………………………………….

V.Bª SUBDIRECTORA DOCENTE.

SESION DE APRENDIZAJE N° 4
I DATOS INFORMATIVOS:

1.1 .-Profesora: …………………………………………………………


1.2.- Grado y sección: 1° ” “
1.3.-Fecha: /04/17
1.4.-Nombre del proyecto : “Conociendo y cumpliendo las normas de convivencia trabajamos en armonía”
1.5.-Problemática : Inadecuada convivencia escolar.

Soy Único y valioso

PROPOSITO

Que los niños y niñas conozcan y aprendan a valorarse y quererse tal como son, reconociéndose como
persona valiosa.
II MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Papelotes - objetos del aula -Plumones –Bloques - Chapitas

III PROPOSITO DEL APRENDIZAJES

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Convive y participa Establece relaciones con Describe aquellas características
sus compañeros
democráticamente personales, cualidades, habilidades y
respetando sus
PERSONAL en la búsqueda del características físicas o logros que hacen que se sienta
SOCIAL
culturales. Cumple con sus
bien común orgulloso de sí mismo; se reconoce
deberes en el aula de
acuerdo a su edad, para como una Persona valiosa con
beneficio de todos.
características únicas.

Enfoque transversal. Enfoque orientación al bien común.

III MOMENTOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE

MOMENTOS DE LA SESION TIEMPO


ACTIVIDADES PERMANENTES
 Saludamos y rezamos.
 Recordamos los acuerdos del día. 10 minutos
 Escuchan con atención la presentación del plan del día.
 Los grupos cumplen retos para ganar puntos.

INICIO
 La profesora inicia la sesión con una
dinámica.
 LA MAESTRA dialoga con os niño sobre un
noticia donde una señorita quedo
hospitalizada La maestra narra el cuento de
Clemencia de la vaca que quería ser
blanca
 Preguntamos: ¿que observan? ¡De qué
tratara el texto? ¿Dónde estará la vaca?
Alguna vez has visto una vaca? ¿Por qué crees que se mira en el espejo?¡
DESARROLLO
Recordamos nuestros acuerdos 25 minutos

Levanto la mano para opinar.


Mantengo mi aula limpia
Respeto a mis compañeros

 Mostramos en un papelote el título del texto.


 A partir del título hacemos algunas preguntas
 Leemos el texto frase por frase párrafo por párrafo .
 Formulamos preguntas para fomentar las posibles deducciones y para
desarrollar el pensamiento critico
 Los niños en grupos comentan lo relacionado al texto y exponen lo comprendido
para después exponer el mensaje del texto.
 Se dibujan como seres únicos y valiosos.

CIERRE
 La Los niños y niñas realizan dibujo e acuerdo a La lectura. 10 minutos
 se realiza la meta cognición ¿Qué aprendimos?¿Cómo lo aprendimos? ¿ cómo se
sintieron? ¿les fue fácil o difícil? ¿Qué dificultad tuvieron?

………………………………………………… ………………………………………………….

V.Bª SUBDIRECTORA DOCENTE.


CLEMENCIA LA VACA QUE QUERIA SER BLANCA

Había una vez una vaquita a la que no le gustaban sus manchas negras. Por eso, quería
quitárselas. Una mañana se le ocurrió ir al río para bañarse y quitarse las manchas
con agua.

En el camino, vio una mariposa


sentada sobre una flor. ¡Era
tan hermosa! Al acercarse,
descubrió que la mariposa
tenía manchas en sus alas.
Entonces le dijo: - Si quieres
vamos juntas al río y yo te
ayudo a quitarte las manchas.

La mariposa le dijo que a ella le


gustaban sus alas y que no
quería quitarse las manchas. La vaquita se quedó pensando y siguió su camino. Cuando
llegó al río, vio a un grupo de ranas que jugaban a saltar entre las piedras. Vio que
ellas también tenían manchas en su cuerpo. Entonces les dijo a las ranas: - Si ustedes
quieren yo las ayudo a quitarse las manchas. Las ranas le dijeron que a ellas les
gustaban sus manchas y que no querían quitárselas.

La vaquita volvió a su casa y en el camino vio a un perro con manchas negras sobre su
lomo. Después, en un árbol vio a una paloma con una mancha blanca en la punta de sus
alas. En el establo pudo ver a un ratón con una mancha blanca en la panza. Por todos
lados veía animales con manchas. El gato, el caballo y el chancho, todos tenían
manchas y estaban muy contentos de tenerlas.

La vaquita se acercó a su mamá y le preguntó por qué los animales tienen manchas en
sus cuerpos y por qué se sentían tan felices de llevarlas. Su mamá le respondió que
las manchas son un regalo que los padres hacen a sus hijos. - Querida hija, las
manchas que llevas son como un vestido hecho para que solo lo uses tú. Al escuchar
eso, la vaquita se sintió feliz con sus manchas y nunca más quiso quitárselas.

1¿Cuál de estos animales quería quitarse las manchas? Marca con un aspa (X).

2. ¿Qué pasó primero en el cuento? ¿Qué pasó después? ¿Qué pasó al final? Enumera las
imágenes.
SESION DE APRENDIZAJE N° 4

I DATOS INFORMATIVOS:

1.1 .-Profesora: …………………………………………………………


1.2.- Grado y sección: 1° ” “
1.3.-Fecha: /04/17
1.4.-Nombre del proyecto : “Conociendo y cumpliendo las normas de convivencia trabajamos en armonía”
1.5.-Problemática : Inadecuada convivencia escolar.

Los seresvivos e inertes

PROPOSITO

r.
II MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Papelotes - objetos del aula -Plumones –Bloques - Chapitas

III PROPOSITO DEL APRENDIZAJES

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Explica el mundo físico Comprende y usa - Describe las características
CIENCIA Y conocimientos sobre los seres
AMBIENTE basándose en y necesidades de los seres
vivos, materia y energía,
conocimientos sobré los biodiversidad, vivos. Ejemplo: El estudiante
Tierra y universo
seres vivos, materia y describe qué necesitan los
energía, biodiversidad, seres vivos para vivir.
Tierra y universo”

Enfoque transversal. Enfoque orientación al bien común.

III MOMENTOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE

MOMENTOS DE LA SESION TIEMPO


ACTIVIDADES PERMANENTES
 Saludamos y rezamos.
 Recordamos los acuerdos del día. 10 minutos
 Escuchan con atención la presentación del plan del día.
 Los grupos cumplen retos para ganar puntos.
INICIO
La profesora inicia la sesión con una dinámica “Adivina adivinador”
Jugamos con los niños.
Vendamos los ojos a un niño y trata de adivinar a uno de sus compañeros, luego a
otro niño lo hacemos oler una fruta y el adivinará que es.
DESARROLLO
Recordamos nuestros acuerdos 25 minutos

Levanto la mano para opinar.


Mantengo mi aula limpia
Respeto a mis compañeros

 Promovemos el dialogo y la participación activa teniendo en cuenta materiales como


piedras tapitas figuras tarjetas algún animalito que diferencia a los seres que tienen
vida y los que no tienen vida. , plantea las siguientes preguntas:
¿De qué trato el juego? ¿Qué hizo la niña vendada para adivinar quién era su
compañero? ¡Que tendrán en común estos objetos o seres?¿ gustaría saber cómo
se llama a todo ello?
 A partir de ello decimos que hoy aprenderemos a identificar a los seres vivos que nos
rodean.
 Salimos con los niños y niñas a observar lo que nos rodea alrededor del colegio
 Los niños dibujan en sus cuadernos lo observado en la salida a los alrededores de
sus aulas..

Después entregamos una ficha de aplicación.


CIERRE
 Los niños y niñas trabajan cuaderno de ciencia y tecnología del MINEDU. 10 minutos
 se realiza la meta cognición ¿Qué aprendimos?¿Cómo lo aprendimos? ¿ cómo se
sintieron? ¿les fue fácil o difícil? ¿Qué dificultad tuvieron?

………………………………………………… ………………………………………………….

V.Bª SUBDIRECTORA DOCENTE


1- Seres vivos

En nuestro planeta hay una gran variedad de seres vivos, algunos muy
grandes y altos como una araucaria y otros mucho más pequeñitos como
una hormiga o un musgo.

Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir, que son toda la
variedad de seres que habitan nuestro planeta, desde los más pequeños
hasta los más grandes, todas las plantas, animales e incluso nosotros los
seres humanos.
 
 
 
 

2- Características principales de los seres vivos


 
En la naturaleza existen objetos inertes, como las rocas, el aire
o el viento, y seres vivos, como las personas, los animales y las
plantas. 

 
 

Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las


siguientes características .

También podría gustarte