Está en la página 1de 7

Leemos una lectura de la planta

I.- DATOS GENERALES:


Área: COMUNICACION Docente: Raquel Miñan Alburqueque.
Fecha: 05 /10/23 Grado y sección: 1º “ C “
Propósito de la sesión:
II.- APRENDIZAJES ESPERADO

COMPETENCIA EVALUACI
CRITERIO EVIDENCIA
/ CAPACIDAD DESEMPEÑOS META ÓN
LEE DIVERSOS , Obtiene Lee textos  Identifica  Usa diversas Lista de
TIPOS DE información explícita cortos de su información que cotejo
estrategias
que se encuentra en entorno familiar
TEXTOS se encuentra en el para
lugares evidentes del
ESCRITOS EN texto con vocabulario texto informativo.
(título, comprender
SU LENGUA subtítulo, inicio, final) claro y sencillo,  Deduce la
MATERNA. y que es claramente emite su opinión características de
distinguible de otra, información
sobre lo que le personas,
• Obtiene en diversos tipos de
gusta o
que le
información textos (narrativo, animales y lugares,
disgusta, ofrece los
del texto instructivo y el significado de
argumentativo) con identifica textos
escrito. palabras, el tema,
Infiere e
ilustraciones. información informativo
• propósito del texto
interpreta importante y s.
informativo.
información deduce el tema.  Desarrollan
del texto.
fichas de
• Reflexiona y
evalúa la comprensió
forma, el n y
contenido y organizador
contexto
es visuales.
del texto.

ENFOQUES VALORES/ACTITUDES OBSERVABLES MATERIALES Y RECURSOS A


UTILIZAR
Solidaridad: Apoyo incondicional a causas o intereses
 Cuentos para disfrutar del
De igualdad de ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o
difíciles MINEDU
género.  Hojas de comprensión del
Empatía.
texto.

IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
 Se da la bienvenida a los estudiantes.
 Iniciamos observando la imagen

¿qué observamos? ¿cómo


lo sabemos? ¿ qué sabemos
de la planta?

INICIO Luego comunicamos el


propósito de la sesión. Hoy
leeremos un texto para
compartir con nuestros
compañeros
Planteamos algunos acuerdos
para poder trabajar en
armonía.

PROCESO ANTES DE LA LECTURA:


 Se muestra la lámina del texto”

Dialogamos: Las plantas


¿Cuál es el título del texto?
¿Qué tipo de texto será? ¿Cómo lo sabes? Observa su estructura.
¿Quiénes serán los personajes?
¿Dónde crees que están?
¿Qué crees que habrá sucedido y dónde? ¿por qué habrá sucedido?
¿Cómo habrá sucedido?
Anotamos sus anticipaciones en la pizarra.
Recordamos el propósito de la sesión. ¿para qué voy a leer?

DURANTE LA LECTURA
Leemos el cuento a los estudiantes, con buena entonación.
Hacemos preguntas de predicción entre los párrafos a fin de que el estudiante
anticipe
aquello que, supuestamente, va a suceder.
Preguntamos al final ¿Cuál fue el mensaje de la lectura?

DESPUÉS DE LA LECTURA:

Respondemos a las siguientes preguntas:


¿Has leído este texto antes?, ¿cuándo?, ¿dónde? ¿De qué tratará el
texto? ¿Qué texto será?
DURANTE DE LA LECTURA:
Leemos en silencio, luego con ayuda de la maestra
Subrayamos el título, separamos en párrafos. Luego leemos
nuevamente y vamos preguntando por cada párrafo.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Responden las siguientes preguntas:
¿De qué trata el texto?
¿Qué dice de las plantas?
Según el texto, ¿qué son las plantas?
¿Qué beneficios tienen para los seres vivos?
¿Qué significa la palabra extinción?
¿crees que será importante proteger a las plantas?

 Resolvemos una ficha de comprensión


- Metacognición:
- Situaciones de evaluación: Durante el desarrollo de la sesión, se evaluará que el
estudiante:
CIERRE
participa activamente durante la sesión y apoya a quienes lo necesitan.
Cumple con los acuerdos propuestos para esta sesión.
 Opine sobre el texto y sobre el mensaje del cuento.
Reflexión del aprendizaje:
¿Qué lograron los estudiantes? ¿Qué dificultades se presentaron?
¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿Les fue fácil ¿Cumplimos con lo acordado al inicio de la
comprender el texto? ¿En qué los ayudará lo sesión? ¿Por qué? ¿Cómo podemos
aprendido en su vida diaria? mejorar?

Actividad para casa: Realizan prácticas sobre el texto a fin de fortalecer su escritura.
Bibliografía:
MINEDU, Currículo Nacional de Educación Básica
COMUNICACIÓN láminas, cuentos para disfrutar del MINEDU.
UNIDAD V

___________________________ ___________________________
DOCENTE V°B° DIRECTORA
Respondemos las siguientes preguntas:
Las plantas 1.¿De qué trata el texto?

2.¿Qué dice de las plantas?

3.Según el texto, ¿qué son las plantas?

4.¿Qué beneficios tienen para los seres vivos?

5.¿Qué significa la palabra extinción?

6.¿crees que será importante proteger a las


plantas?
Título
______________________

¿qué hacen las plantas?

_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
¿qué son las plantas?
___
____________________
____________________
____________________
____________________

¿Porque se está
extinguiendo las
plantas?

_ __________________
_ ¿Qué beneficios tiene las __________________
_ plantas? __________________
_ __________________
_ _______________________ __________________
_ _______________________ __________________
_ _______________________ __________________
_______________________ _
_______________________
_______________________
_______________________
________
Las plantas son seres vivos que cumplen un ciclo de vida.

p l a nt at a
Escribimos nuevas palabras agregando la letra l

pato pomo paga sopa


___________ _____________ _________________ ______________

pata
___________ puma pena
_____________ _________________ pan
______________

También podría gustarte