Está en la página 1de 180

TEMA 1

CONFRONTACIÓN PLATÓN - ARISTÓTELES


A. MARCO HISTÓRICO GENERAL: ORIGEN DE LA FIA. GRIEGA.

Presupuesto: La historia de la fía, coincide sensiblemente con la historia general de las


civilizaciones y las culturas occidentales.

A.1 LAS CIRCUNSTANCIAS GENERALES:

* La situación geográfica: Su territorio, rico en extensiones costeras le permitió la


navegación y con ello el intercambio comercial y cultural con todos los pueblos circunvecinos;
además de la colonización.

* El contacto con el oriente próximo: Es indudable que los griegos se aprovecharon de


numeroso elementos culturales del oriente próximo como lo son la matemática, la astronomía y
otros..

* El ambiente espiritualista del siglo VII:


1. En este siglo aparece la corriente espiritualista que se manifestará en la religión
1
orfica , que es una mezcla de ascetismo y misticismo; en la cual se da culto a las almas y esperanza
de un más allá. El alma, según ellos, es un espíritu que procede del otro mundo; se halla desterrada
en esta tierra como castigo de una culpa anterior,sometida al encadenamiento corporal hasta que se
vea liberada de lo sensible; para ello ofrecen como medio de purificación, la abstención de algunos
manjares como la carne y las habas.
2. La mitología de Homero y Hesiodo: En el ámbito del mito tiene especial importancia
Homero y hesiodo, con sus doctrinas sobre el origen de los dioses (teogonías) y del mundo
(cosmogonías. Además tratan problemas como la caducidad de la vida, el origen del mundo, el
problema del destino y de la necesidad; de la vida después de la muerte y otro más.

* El genio griego: Este aspecto es visible en cuanto que la misma esclavitud presente en
grecia, permitió el desarrollo del ocio (entendido como el discurrir filosófico y no su acepción
actual), además que el mismo pensamiento griego revela un carácter de asimilación más profunda
de los elementos de otras culturas dándole su sello muy particular.

A.2 A NIVEL MÁS PARTICULAR:

* La invasión Dorica del siglo XII, obliga a los Jónicos a huir y buscar refugio en las
costas e islas adyacentes del
Asia Menor, fundando numerosas colonias, en el siglo VIII hay
una nueva migración que consolida un contacto directo con las culturas del oriente próximo y nace

1
    ?.Esta religión manifiesta por su doble modalidad un carácter de misteriosidad.
1
así la Filosofía.

* Los presocráticos: Elaboran sobre la marcha muchas nociones importantes: Del ser y del
hacerse, sustancia y accidente, naturaleza común y seres particulares, de realidad y fenómenos.
También se esbozan las tendencias fundamentales que prevalecerán a lo largo de la historia del
pensamiento como el realismo e idealismo, monismo y dualismo, etc...
Su especulación previa se inicia en torno a la mutación, no se pregunta solo que son las
cosas, sino inquirir de que están hechas, como se hacen y cual es el primer principio de donde
vienen todas las cosas. De allí que no solo se pregunte solo por el problema físico sino que se
plantea implementando el problema ontológico, pues busca aquella realidad fija, estática, que
siempre ha existido y de las cuales salen y retornan todas las cosas.

* El Método: La especulación griega se une con el problema cosmológico, y lleva implícito


el problema ontológico; por ello utilizará más la razón que los sentidos pues la Filosofía presocrática
es a la vez una física, cosmogonía y una teología.

═════════════════════════════════════════════════════════════════

I. Confrontación de sus épocas históricas.

PLATÓN

Aristócles, apodado Platón, nació en Atenas (o en Egina) en el 427 a.c., de familia noble,
recibió una esmerada educación: Estudió matemática, música, y cultivó la poesía.
Un hecho importante que hay que tener presente es que antes de su nacimiento estalla la
guerra del Peloponeso (431), en la cual toma parte como soldado en el 409, este hecho pone a
prueba todo el sistema democrático imperante en Grecia.
Posteriormente se dedicó a la Filosofía, conoció y escuchó las lecciones de Crátila, un
discípulo de Heráclito. Pero lo que decidió su vocación como filósofo fue su primer encuentro con
Sócrates, cuando Platón contaba con unos veinte años (hacia el 407). Desde entonces permaneció
en su compañía hasta la muerte del maestro, más como amigo que como discípulo2
Después de la condenación y muerte de Sócrates (399), Platón iniciará una serie de viajes de
los cuales cabe remarcar algún detalle: En el 388 viaja a Italia, y en Tarento conoce a Arquitas, el
doctor pitagórico, con que trabó amistad. En ese mismo año se traslada a Siracusa, donde conoció
al tirano Dionisio I, quien por desconfianza lo vende en Egina como esclavo; siendo rescatado por
Anniceres de Cirene que lo dejó en libertad.
Al regresar a Atenas en el 387 funda La Academia, cerca del Santuario dedicado al héroe
Academo; esta escuela tiene como fin primario la educación de los futuros gobernantes (filósofos),
2
    ? COPPLESTON Frederick nos señala: "Los parientes que tenía entre la oligarquía que
gobernaba en el año 404-403, urgianle para que se introdujera en la vida política bajo sus
protección; pero, cuando esta empezó a permitir una política de violencias y trató de cumplir a
Sócrates en sus crímenes, Platón se alejará un poco de la política; pero los demócratas no eran
mejores ya que estos fueron quienes condenaron a Sócrates, por lo que Platón abandona la carrera
política.
2
vemos en ello una prueba de que la educación platónica persigue un fin político.
Permanece en Atenas consagrado a la enseñanza en su escuela y a la composición de sus
obras, siendo sus diálogos lo que nos ha llegado hasta hoy. En el 360 después de un viaje a
Siracusa, regresa a Atenas, donde continúa con su actividad en la academia hasta morir en el 347.

Sus obras:
Entre sus díalogos más importantes tenemos3 :

1. Los de sus juventud o socráticos: 399 al 388, entre ellos están Hippias menor, Apología
de Sócrates, Critón.
2. Segundo período o período de transición: 387 al 365, entre estas están Lisis, Eutidemo,
El banquete, Parménides.
3. Período de madurez: 366 al 361, sobresalen las obras: Sofistas y Políticas.
4. El de la vejez: Filebo, Timeo, Cartas y leyes.

Influencias: Básicamente se pueden encontrar cuatro:

a. Heráclito: De Crátilo aprendió que el mundo de la percepción siempre está en


movimiento, en perpetuo fluir, y que por ende, no hay objeto alguno susceptible de conocimiento
verdadero y cierto.
Es decir, el exagerar hasta la ridiculez el movilismo y el relativismo de Heráclito. En el
pensamiento platónico permanece esta primera impresión de la movilidad, la contingencia, la
caducidad, la imperfección y el no ser de las entidades del mundo físico, y por lo tanto, de la
relatividad de nuestro conocimiento.

b. Eleáticos: La teoría de las ideas de Platón con su distinción entre dos mundos, el sensible
objeto de apariencia, cambiando conforme al movilismo de Heráclito y el otro mundo, el inteligible,
objeto de la verdad y de la ciencia, en que; manteniendo el pluralismo trata de salvar la necesidad
del ser parmenidiano, representa un gran esfuerzo para superar en una síntesis las dos actitudes más
antagónicas de la filosofía griega ante el problema del ser.

c. Sócrates: A el debe Platón, su inicio en el método inductivo como procedimiento para la


formación de conceptos universales:
1. Conocimiento de las esencias como base de las definiciones.
2. Hallar la razón (logos) de las cosas, y su inclinación a los problemas morales y políticos.

d. Pitagóricos: Sobre todo acrecientan su sentido moral: Elementos como el origen celeste
y la preexistencia de las almas, que viven felices antes de su unión con el cuerpo; el concepto de un
pecado, a consecuencia del cual caen de su estado feliz y son encerradas en cuerpos naturales, su
inmortalidad y las sucesivas reencarnaciones de los que no han logrado purificarse en su existencia
terrena; la necesidad de la virtud y el ascetismo para liberar al alma del estorbo de su cuerpo; la
mística de los números.

3
    ? Utilizo aquí la clasificación ofrecida por Fraile pp. 289-293.
3
ARISTÓTELES

Nace en Estagira en el 384, es enviado a Atenas donde ingresa en la academia, en la cual


permaneció durante veinte años (entra en el 367 y permanece hasta el 347 a.c., es decir desde el
segundo viaje de Platón a Sicilia hasta la muerte de este). Platón consideraba a Aristóteles bastante
inteligente, pero se apartaba de él a causa del temperamento polémico y de las criticas que le dirigen
el joven discípulo.
Después de educar a Alejandro Magno en Estagira, regresa en el 335 a Atenas donde abre su
propia escuela en las proximidades de un templo dedicado a Apolo Likeos, de donde recibe el
nombre de Liceo4 (likeon). Por la costumbre de enseñar paseando se le puso el calificativo de
peripatos o peripatéticos. Muere en el año 322 en Calcis (Eubea).

Escritos:
Lo que poseemos son sus cursos académicos, mientras que sus obras dictadas al público, o
diálogos, nos han llegado solo ciertos fragmentos. Los escritos de Aristóteles son obras de tres
períodos principales:
- Su relación con Platón.
- Los años de su actividad en Assis.
- La época de la dirección del liceo en Atenas.

Otra división podría ser:


- Exotéricas que fueron escritas en formas de díalogos e iban dirigidas al público.
- Esotéricas o pedagógicas, las cuales eran un resumen de las lecciones dadas por Aristóteles
en el liceo.
De las exotéricas: Protécticos y filósofos.
De las esotéricas: Según el cuerpo aristotélico actual tenemos:
1. Lógico o Filosofía instrumental que es un conjunto de tratados designados con el nombre
de órgano (instrumento). Categorías o predicamentos, sobre la interpretación, primera analítica y
segunda analítica.
2. Filosofía Primera, que son obras de metafísica, el nombre de metafísica fue dado por
Andrónico de Rodas, por haber sido quien las colocó después de los libros de la física, estos libros
en su totalidad son catorce.
3. Obras de Física o de Física Natural: La Física, sobre el cielo, sobre la generación y
corrupción.
4. Obras de Psicología: Del Alma, Sobre los seres y los sentidos, Memoria y
reminiscencia.
5. Obras de Biología: Sobre los animales, partes de los animales y generación de los
animales.
6. Obras de Ética: Etica de Eudemo, Etica de Nicómaco, Gran Ética.
7. Obras de Arte: La retórica y la poética.

II. Concepción de la Realidad.

4
    ? Existe una rivalidad fuerte entre el Liceo y la academia.
4
Platón: El concepto platónico de ciencia, es desarrollado en grados ascendentes de
perfección, el cual corresponde exactamente y sigue un desarrollo paralelo al de su concepto de la
realidad. Para los presocráticos la ciencia se cuantifica en la opinión y concretamente en un
conocimiento fijo, estable, cierto y necesario. El problema es que todos los seres son mudables y
contingentes, se pregunta entonces ¿Cómo puede darse ciencia de una realidad esencialmente
sujeta al movimiento y a la mutación, y que nunca permanece fija en su mismo ser?. Heráclito con
su movilismo y Parménides con su ser estático, alegan que no es posible un conocimiento científico
de las realidades múltiples y mudables del mundo físico; pues los sentidos son fuentes de opinión,
pero no de ciencia.
Para Sócrates la estabilidad y necesidad requerida por el conocimiento científico eran
imposibles conseguir por la simple percepción sensible en el orden ontológico, ello se logrará por la
razón en el orden lógico, en los conceptos abstractos de la realidad, conservando la esencia de las
cosas, prescindiendo de sus diferencias particulares y de su carácter móvil y temporal. (El método
dialéctico favorecerá la formación de conceptos universales, expresión de la esencia de las cosas y
base de las definiciones).
Platón como solución al movilismo de Heráclito, atribuye realidad ontológica y subsistente a
los conceptos, a los cuales no solo aplica los caracteres del ser parmenidiano, sino que los sitúa en
una región aparte, distinta y superior fuera del mundo del movimiento; es lo que denominará teorías
de las ideas.
Para Platón ser y conocer son cosas correlativas, ya que a mayor ser corresponde una mayor
ciencia, solo es cognoscible el ser. El no ser es absolutamente incognoscible. Entre el ser y el no
ser se encuentran una categoría intermedia, el ser en movimiento, el cual tendrá algo de ser, pero si
llega a la plenitud perfecta del ser. Entonces:
a. Al ser le corresponde la ciencia.
b. Al no ser corresponde la ignorancia.
c. Al ser en movimiento, le corresponde la opinión.

Con la teoría de las ideas la realidad queda dividida en dos grandes sistemas:
- El mundo superior, eterno, supraceleste en la cual se hallan las ideas que son las entidades
reales, perfectas, subsistentes eternas e inmutable, invisibles a los ojos del cuerpo y solo perceptibles
por la imaginación. Ellas son las razones objetivas y modelos de todas las cosas, el fundamento de
toda verdad y de la certeza absoluta.
- El mundo visible o cósmico el cual tiene dos secciones: a. La región celeste en las
cuales están sostenidos los astros y planetas, que son las moradas de los dioses, de los demonios y de
las almas superiores.
El mundo físico terrestre, que es el mundo de los seres sensibles que compuesto de los
cuatro elementos materiales están sujetas al cambio y a la corrupción conforme al concepto de
Heráclito.
Hay tres grados de conocimiento: La composición jerárquica del ser se refleja
especialmente, en un concepto ascendente de la ciencia que constituye una afirmación del ser, en la
cual podemos señalar tres grados perfectivos:
* Conocimiento sensitivo, su objeto son los seres materiales y sensibles se da a través de los
sentidos.
* Conocimiento racional discursivo, que versa sobre el concepto de número y cantidad, se

5
da a través de la imaginación.
* Conocimiento racional intuitivo, el cual versa sobre los seres carentes de toda materia y de
toda cantidad. Se da a través del entendimiento.

Aristóteles: La duplicidad del mundo real de Platón, agrava la antítesis de Heráclito-


Parménides. Así Aristóteles tiene que dar respuesta al monismo estático de Parménides, al
movilismo de Heráclito y al idealismo de Platón.
a. Contra el movilismo de Parménides: Aristóteles rompe la unidad compacta, estática
inmóvil e indiferencial del ser eleático mediante la introducción de dos nociones, primero la de Per
se y Per accidents; y después del acto y la potencia.
Afirma el problema del ser: No existe un ser único sino que existen muchos seres, cada uno
de los cuales es una sustancia individual concreta que puede ser afectada de muchas maneras por
múltiples modificaciones accidentales.
Con la aplicación de la teoría del acto y la potencia salva el movimiento de los seres: Lo que
se mueve no es el ser sino lo seres concretos y particulares. Todos los seres, excepto Dios, son
móviles aunque de distintos modos según su sustancia ya sea celestial o terrestre.
b. Contra el monismo de Heráclito: Admite Aristóteles el movimiento, pero al mismo
tiempo afirma la permanencia de las esencias: Los seres particulares se mueven, pero las esencias
son inmutables y permanecen a través de los cambios y mutaciones.
c. Contra el pluralismo idealista de Platón: No existen dos mundos ontológicamente
distintos, sino uno solo. Los universales (sustancias singulares) no tienen realidad ontológica, sino
lógica. Son conceptos formados por la mente por medio de la abstracción.
La verdadera realidad ontológica, la constituye las sustancias individuales (sustancias
primeras) en sus tres grados variables: celestes, terrestres y divinas.

III. Antropología.

Platón Su Antropología es más ética que científica, con ella trata de explicar el conflicto
interior experimentado por el hombre y la lucha entre las tendencias opuestas que se manifiestan en
su vida. En origen del hombre se nos explica en el diálogo de Fedro con el mito de la Auriga: El
alma está representada por un carro tirado por dos caballos: Uno blanco y uno negro (el anima y el
apetitivo) y guiados por un Auriga (la razón), llega un momento de su carrera en que el alma cae en
este mundo sensible encarnandose en un cuerpo. El alma está compuesta por tres fuerzas o partes:
- La razón o alma inteligible (se halla en la cabeza).
- El alma irascible o el ánima se halla en el cuerpo.
- El alma concuspicible o el apetito que se halla en el vientre.
El alma irascible y la concuspicible quedan tan estrechas vinculadas al cuerpo, que se
contagian de todos sus caracteres, pero el alma inteligible puede elevarse a una vida superior,
teorética. El alma inteligible hecha para la contemplación de las ideas, no nace ni perece; se une
accidentalmente al cuerpo, al cual preexiste y sobrevive admite por tanto la trasmigración de las
almas.
Con ello se comprueba una concepción dualista del hombre, en cuanto a cuerpo y alma se
refiere. El alma está referida a lo suprasensible, mientras que el cuerpo lo es hacia lo sensible.
El alma es el principio del movimiento del cuerpo, es simple única e inmutable. El cuerpo es un

6
conglomerado de muchos elementos que se disuelven en la muerte.

Aristóteles. Para él, el principio de la vida es el alma. El hombre es el grado supremo en la


escala de los vivientes terrestres y sintetiza todas las perfecciones, gracias a su alma que está dotada
de entendimiento y voluntad, con la cual es capaz de hacer ciencia y de deliberar.
Aplica la teoría hilemórfica al ser: El alma es la forma y el cuerpo la materia. El alma es el
acto del cuerpo, con el cual se une y aunque distintas constituyen un solo componente sustancial del
que brota todos los principios del ser viviente.
Con esto se excluye la preexistencia y trasmigración de las almas de Platón.
El alma es una y su esencia es simple, pero el alma realiza múltiples funciones y operaciones
distintas: Nutrición, sensación, apetito y pensamiento; estas formas en Platón corresponderían a las
tres almas distintas.
Aristóteles supera la multiplicidad de almas y la sustituye por cierta clase de potencia o
principios distintos accidentales o de operación que se diversifican por razón de sus actos y de sus
objetos: Vegetativa, sensitiva, intelectiva, apetitiva y locomotiva.

IV. El Conocimiento.

Platón Los sofistas se habían amparado bajo el conocimiento de la opinión o doxa es decir
en un conocimiento sensible; Platón en cambio buscará el ser último de las cosas y lo que estas son
realmente, las cuales se hallan en las ideas.
Platón desea descubrir las esencias de las cosas; para él lo más importante es lo universal, las
ideas, sus esclarecimiento a través de la dialéctica y como instrumento lógico de la definición (le
interesa más la precisión en los conceptos).
Platón experimenta agudamente la insuficiencia de los conceptos y las palabras para
expresar lo trascendental, y se esfuerza por suplirla recurriendo a procedimientos más intelectuales,
como lo son los sentimientos, el amor, el ascetismo, los mitos, los poemas; toda su vida es un noble
esfuerzo hacia lo absoluto y trascendente.
La Filosofía Platónica es una empresa en que entra en juego el destino final del hombre
(sentido moral en la Filosofía); mientras que para los demás filósofos la ética, es una aplicación de
los principios especulativos a la dimensión práctica de la vida, para Platón ocurre a la inversa.
En su pensamiento hace una identificación del ser y del saber, así su concepto de
ciencia depende del concepto de ser y a la vez su concepto de ser depende de ciencia; lo mismo
sucede con el problema mismo del sentido práctico de la vida humana, que es a la vez dinámico y
depende de las dos anteriores.
La nota distintiva de Platón es su aspiración hacia una realidad absoluta, la cual se concreta
en su teoría de las ideas con la que trata de dar respuesta a los tres grandes problemas del ser, del
saber y del obrar.
Para Platón lo propio del alma es el pensamiento y lo propio del cuerpo es la sensación. Lo
único que se puede conocer son las ideas que están en un plano suprasensible, por ello la realidad
sensible es solo opinión.
El hombre se comunica con los suprasensibles al recordar (reminiscencia) en virtud de su
alma, Reminiscencia es el despertad al conocimiento antes de venir a este mundo, por haber
disfrutado del mundo supremo de las ideas; al unirse el alma con el cuerpo, esos conocimientos

7
quedan oscurecidos, pero el alma conserva innato todos sus conocimientos y solamente necesita
volver a recuperarlos por medio del recuerdo. La mayeútica socrática se convierte en reminiscencia:
El verdadero conocimiento es recordar (anamnesis).
El alma para Platón no es el tabula rasa de la que habla Aristóteles, y por lo tanto aprender
no es adquirir nuevos conocimientos, sino tan solo recordar lo que ya anteriormente conocíamos.

Aristóteles: Rechaza las ideas innatas y la reminiscencia de Platón, concibiendo el alma


como una tábula rasa en la que todos los conocimientos son adquiridos. El punto de partida del
conocimiento es la experiencia, la sensación.
La función de la sensibilidad se lleva a cabo por los sentidos externo e internos; su más alta
expresión son las imágenes que proporcionan la materia para el conocimiento intelectual. Esta
imágenes han ser elaboradas mediante la función abstractiva y generalizada del intelecto agente; las
cuales son recibidas por el entendimiento.
Tres formas de conocimiento:
- La experiencia el conocimiento de las cosas concretas en su carácter singular.
- La ciencia que es el conocimiento de las cosas por sus causas y principios. (Saber
demostrar las cosas, por qué las cosas son como son).
- La inteligencia que es el saber de los principios.

V. Ética.

Platón: Para él, el supremo bien del hombre está en la contemplación de las ideas, por eso
su ética trata de liberar al alma del cuerpo, a través de la purificación (ascesis) para dejar al alma
perfecta después de contemplar las ideas.
La teoría de las ideas, concebida como bien supremo y la creencia y la inmortalidad del
alma, confieren al platonismo un aspecto de mayor elevación que carece la ética aristotélica:
Ordenada a un fin se orienta la conducta del hombre, cuya felicidad en esta vida consistirá en la
práctica de la virtud y en el cultivo de la filosofía (dialéctica).
Platón a diferencia de Aristóteles abriga la convicción o por lo menos la esperanza, de que
exista un bien supremo y en sí, y la considera accesible al hombre, ya que no por la posesión ni por
la unión efectiva, al menos por la contemplación directa después de la muerte e imperfecta por
medio de la reminiscencia.
Naturaleza de la virtud:
- Como armonía: La armonía cósmica es la base de la armonía individual y social.
- Como salud del alma.
- Como purificación.
- Como invitación de Dios.

Platón es el descubridor de las cuatro virtudes cardinales.


En consonancia con su antropología asigna a cada parte del alma una virtud particular:
- La virtud del alma inteligible es la prudencia, conforme a la cual las almas conocen la
razón de nuestros actos.
- La fortaleza es la virtud del alma irascible y tiene como objeto estimularlos para vencer las
dificultades.

8
- La templanza es la virtud del alma concupicible y por ello el hombre modera sus apetitos.
- La justicia no es una nueva virtud sino la armonía de las tres anteriores.

A Platón le interesa el destino del alma, que según él habrá un juicio del cual habrá un
premio o un castigo.

Aristóteles: La ética de aristóteles es un estado del bien humano moral. Para todos los
hombres el bien consiste en la esencia de la felicidad, más no todos aciertan con la esencia de la
felicidad, pues algunos creen que ésta radica en el placer.
Lo original de aristóteles consiste en haber puesto de manifiesto que el placer no constituye
la esencia de la felicidad, sino que es un efecto de ésta. Para el la felicidad tampoco consiste en la
virtud, la felicidad propiamente habrá de consistir en la política más noble del hombre, siendo esta el
entendimiento, de ahí resulta que la felicidad consiste en la vida teorética, en la contemplación
intelectual.
Contra Platón establece que la virtud no consiste en el mismo ejercicio de la practica
racional, sino que es un hábito del obrar el bien, dirigida por la razón pero adquirida por la voluntad.
Toda virtud tiene un carácter, el término medio entre dos excesos igualmente viciosos: cobardía -
Valor- Temeridad.

VI. Política.

Platón: Aristóteles reprocha a platón el señalar el origen de la sociedad fijadas sobre todo
por factores económicos. Platón señala que el hombre no se basta a si mismo, necesita la ayuda y
cooperación de los demás; por ello el hombre es un animal eminentemente social.

El estado se compone de tres clases sociales:


* El pueblo (le corresponde la templanza), es la clase productora y ha de sustentar
económicamente a las dos superiores.
* Los militares (le corresponde la fortaleza), su misión es la defensa del estado.
* los filósofos (le corresponde la prudencia),su misión es la de gobernar y educar a todos los
individuos y contemplar las ideas.

La justicia regula las relaciones de los individuos con el estado. Para el la ciudad es
concebida como un gran todo integrada por individuos, familias y clases sociales, con actividades e
intereses muy distintos.
Para platón el mejor ciudadano es aquel que conduce su propio interés como subordinado o
coincidente con el de la ciudad y el bien del estado como suyo propio. (El sacrificio de los bienes
particulares en favor del bien común del estado.)

Aristóteles: Para él, el hombre es un animal social o político (Zoo politicon).


El fundamento de toda sociedad política para él es la familia y la propiedad.
propone que la mejor forma de gobierno es la monarquía, sino la aristocracia y si no se
puede sería la politieia (ni uno ni muchos sino muchos hombres excepcionales. ) es un estado
intermedio entre la oligarquía y la democracia.

9
A diferencia de platón alega que la educación ha de ser igual para todos, a fin de que puedan
obedecer y mandar alternadamente.

VII. La actualidad de su pensamiento en el personalismo actual,


liberalismo y socialismo.

Platón:
En el personalismo la superación del dualismo.
En el socialismo. El individuo es sacrificado en favor del estado.
En el liberalismo: cada uno tiene que hacer su papel dentro de la sociedad.

Aristóteles:
En el personalismo: Unidad bipolar a través de la sustancia y accidente.
En el socialismo: Socialismo demócrata: Estado de ley.
En el liberalismo: Fundamenta la sociedad política en la propiedad.

Aportes y límites de Platón y Aristóteles:

Platón:
* Supera el materialismo.
* Admite una ente racional, ordenadora del mundo.
* No niega el devenir ni la multiplicidad.
* Se establece una gran brecha entre el mundo inteligible y el sensible.
* No capta la contrastación de varios dioses.
* El dualismo del cuerpo y alma y la tripartición de ésta.
* Cuál es la pena que está el alma purgando?
* Ideales políticos inalcanzables.

Aristóteles:

* Dios no es sólo inteligible, sino también inteligencia.


* Muchos conceptos metafísicos se conservan: Ser, sustancia, materia y forma,
acto y potencia.
* se le considera el creador de la metafísica como filosofía del ser.
* El conocimiento como abstracción en la formación de los conceptos universales.
* La felicidad del hombre como fin último.
* Novedad de la lógica.
* No explica el destino, la inmortalidad del alma y su relación con el cuerpo.
* Ética intelectualista.
* Esclavitud como valor.

10
TEMA 2.
LOS GRANDES TEMAS DE SAN AGUSTÍN
VIDA Y OBRAS.
Nació en Tagaste 354.
Sus padres: Patricio, era pagano; su madre; Mónica, era cristiana.
En Tagaste recibió las primeras instrucciones: gramática, aritmética, además las lenguas
latina y griega, que no llegó a dominar.
En el 365 olvida el cristianismo y se hace pagano.
En el 373 leyó el Hortensio de Cicerón, que le impresionó profundamente en su genio
filosófico y un amor intenso a la verdad, que desde entonces le dominara toda su vida. Un año
después leyó la Sagrada Escritura, pero no la comprendió. Por el contrario, creyó encontrar la
verdad en el Maniqueismo5, en el cual permaneció durante 10 años combatiendo duramente a los
cristianos.
En el 374 vuelve a Tagaste y abre una escuela de retórica. Allí perfeccionó su formación
filosófica, leyendo todos los libros que pudo tener en sus manos, entre los que se pueden mencionar:
Categoría de Aristóteles; Timeo y Fedón de Platón; y su favorito, Cicerón.
Por su perfeccionamiento filosófico logró irse desprendiendo del maniqueismo hasta
hacerlo del todo en el 383, para caer luego en un estado de semiecepticismo a la manera de los
académicos. Fue una época de profunda crisis.
En el 383 viajó a Roma. Allí asistió a los sermones de San Ambrosio, quien influyó mucho
en la conversión de S Agustín.
Una etapa importante de su pensamiento la marca el conocimiento de alguno libros
neoplatónicos, sin duda algunas Enneadas de Plotino6. Este encuentro con la filosofía
neoplatónica tuvo el efecto de sacarle de su ecepticismo y de abrirle nuevos horizontes en al
filosofía. Desde entonces estimó la filosofía neoplatónica por encima de las demás filosofías7.
a) RELACIÓN ENTRE RAZÓN Y FE EN CUANTO AL
5
    ? Los maniqueos fue una secta contraria al cristianismos. Su teoría fundamental consistió en:
creer que Dios debía combatir el mal.
6
    ? Plotino es el fundador del neoplatonismo. Esta concepción neoplatónica se expondrá más
adelante.
7
    ? Mucho fue lo que S Agustín asimiló de Plotino. Sin embargo, esto no impidió señalar los
errores, subordinándola al cristianismo. Se puede decir también que S Agustín, no es un
neoplatónico cristiano, sino un cristiano que utiliza algunos elementos neoplatónico, en cuanto
que coinciden con el cristianismo y le sirven para expresar sus creencias. El neoplatonismo fue una
etapa de transición hacia el cristianismo, que quedó definitivamente superado en cuanto llegó a
conocer la verdad total de la fe.
11
TEMA DE LA VERDAD.
El carácter de S Agustín es un bloque de una pieza, en el cual no caben figura ni divisiones.
No reconoce más que una verdad, a la cual se entrega y abraza con toda su alma; la considera
como una emanación de Dios, y se convierte en la ley de su ser. La razón y la fe son cosas
distintas, pero en el hombre cristiano no funcionan aisladamente, sino en íntima y fecunda
compenetración. Una vez alcanzada la plenitud de la verdad en la fe cristiana, después de su largo
itinerario-maniqueismo, ecepticismo y neoplatonsimo-, en el alma de S Agust. la razón y la fe
viven en la más armónica compenetración, sin confundirse, pero también de manera inseparable. s
Agust. no es un puro filósofo, que utiliza su razón para investigar los problemas de las cosas. La
insuficiencia de la filosofía halla su complemento en la plenitud de la verdad descubierta por la fe.
Desde que su alma se siente inundada por los resplandores de la fe, ya no habría para él un
funcionamiento autónomo de la pura razón. Su alma descansa en la posesión de la verdad que le
suministra la fe, y a su vez, la fe vive penetrada, sin anularla, hasta lo más íntimo de su razón. El
hecho de haber encontrado en la fe la verdad que tanto había deseado es sólo un paso para S Agut.
Es un punto de partida, para emprender nuevas especulaciones, que ya no serán de la razón sola,
sino orientada y dirigida por la fe, ayudada por la gracia divina.
De esta manera, fe y razón, intrínsecamente combinadas y compenetradas, sin anularse ni
excluirse, colaboran estrechamente en las etapas de un proceso intelectual, que desemboca,
finalmente, en el amor. Intellige ut credas. Crede ut intelligas. Es decir: primero la inteligencia
prepara para la fe. Después la fe dirige e ilumina la inteligencia. Y, finalmente, la inteligencia,
iluminada por la fe, desembocan juntas en el amor. Así el proceso completo será: del entender al
creer, del creer al entender, y del creer y el entender al amor Su anhelo supremo es la Verdad, y no
le importa demasiado que los procedimientos para conseguirla pertenezcan a la fe o la razón.
La fe de S Agsut. no aspira sólo a sentir, sino sobre todo a comprender: crede ut intelligas.
Reconociendo las deficiencias de la razón humana, S Agust. la considera siempre como el bien más
alto del hombre y un instrumento maravilloso para investigar la verdad.
EL PROBLEMA TEOLOGICO Y LA SUPERACION DEL
b)
NEOPLATONISMO.
El sistema de S Agust. no consiste en un desarrollo dialéctico. Es más bien un círculo, cuyo
centro es Dios, del cual se derivan por creación y al cual convergen todas las demás realidades.
Dios es el centro de todas las cosas. Primero como Ser supremo, creador y fuente de todas
las realidades. Segundo como Verdad suprema y Luz intelectual, fuente de la verdad de las cosas,
la verdad de las cuales no es más que un reflejo, una participación o una copia de la verdad existente
en la Idea eterna de la Inteligencia divina. Y tercero como Bondad suprema y fuente de la
bondad de todas las cosas.
1- EXISTENCIA DE DIOS.
Ni siquiera en su pasajera crisis de ecepticismo llegó S Agust. a poner en duda la existencia
y la providencia de Dios. Sus convicciones profundamente arraigadas en su alma desde su primera
educación, que nunca sufrieron eclipse, y que contribuyeron decisivamente a hacerle recobrar la fe y
conducirle a la verdad.
La negación de la existencia de Dios le parece una "locura de pocos". Dios no es objeto de
intuición directa, pero su existencia es tan evidente para la razón humana, que basta una sencilla

12
reflexión para afirmarla con toda certeza.
a) AGUMENTOS SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS.
* En la Confesiones desarrolla su procedimiento favorito, que viene a ser una especie de
itinerario, en que va ascendiendo por grados hasta llegar a Dios. Tiene tres etapas, en que va
pasando de lo exterior a lo interior, y de lo interior a lo superior.
1ª- El itinerario comienza en las cosas exteriores del mundo corpóreo. En bellisimas
personificaciones les va preguntando si son ellas el Dios que busca, y todas le contesta que ellas no
son el Dios que él busca.
2ª- Dejando la belleza del mundo exterior, penetra en su propia interioridad, y dentro del
alma prosigue la búsqueda de Dios analizando sus facultades-sentidos, memoria-. Pero tampoco lo
encuentra en la multiplicidad de imágenes, sino que tiene que proseguir más adelante.
3º- Finalmente, en lo más recóndito del alma encuentra la verdad y el bien. Dios está, pues,
por encima de los sentido y de la memoria, es íntimo y a la vez trascendente al hombre. Así se
realiza el paso de lo múltiple a lo uno, de lo mudable a lo inmudable, de las verdades parciales
a la Verdad absoluto y eterna.
Las siguientes también son argumentos de la existencia de Dios: * Por el orden, disposición
y belleza del mundo.
* Por la existencia de de ideas universales y necesarias en nuestra mente. La idea de
verdad, de justicia que rigen nuestra vida, no pueden provenir de nosotros mismos, sino de la acción
de Dios, el cual, así como es principio de todo ser, es también el principio de todo conocimiento.
* Por el consentimiento universal

2- CONOCIMIENTO Y ATRIBUTOS DE DIOS


Por mucho que esforcemos nuestras facultades cognoscitivas, siempre serán deficientes para
llegar hasta Dios.
Por eso todos los nombres y predicados que le atribuimos son deficientes e inadecuados, y
sólo sirven para hacernos barruntar algo de su esencia inefable.
Dios es el ser en si mismo y la realidad suprema, principio y fuente de todos los seres. El
nombre que mejor expresa su es el que El de dio a si mismo diciendo: Ego sum qui sum . Todos los
seres tienen existencia dada por Dios. Solamente Dios es esencia inmutable, en el pleno sentido de la
palabra. Nada puede adquirir ni perder. Es perfecto y se basta absolutamente a si mismo. S Agustín
no gusta llamar a Dios sustancia, sino esencia, de suerte que la palabra esencia propiamente no le
conviene más que a Dios.
Siendo Dios la perfección absoluta, es también el sumo Bien, fuera del cual nada puede
llamarse bien.
Es absolutamente simple. Sus perfecciones se identifican con su esencia. Contra los
maniqueos insiste en la absoluta unidad y unicidad de Dios. No hay más que un sólo Dios y un solo
principio de todas las cosas, un solo Dios presente en todas las cosas por su inmensidad.
Dios es la verdad por esencia, la luz inteligible, el principio eterno y la fuente de toda
verdad. Todas las cosas son y son verdaderas por el ser y la verdad que reciben de Dios.
3- LAS IDEAS EJEMPLARES.
S Agustín da una nueva versión de la teoría platónica de las ideas, modificándola en sentido
cristiano. En Platón, por encima del mundo sensible, existía el de las ideas, que eran seres reales,
13
personales y superiores al Demiurgo, el cual "creaba" el mundo sensible tomándolas como modelos
ejemplares de su obra. Filón invirtió el esquema platónico, ajustándolo a la fe judía. Colocó a Dios
por encima del mundo de las ideas y puso a estas en la segunda hipóstasis, que era la Sabiduría
divina, el Logos. De Filón pasa este esquema al neoplatonismo, en el cual las realidades del mundo
superior se escalonan en el siguiente orden: 1) El Uno, 2) el Logos o Nous, 3) el Alma del Mundo.
S Agustín, a su vez, hace sufrir a este esquema una modificación, adaptándolo al dogma
cristiano. Dios, uno y trino, es una esencia eterna, inmutable e infinita, idéntica en las tres
divinas personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo. En el Verbo eterno, igual en esencia y
consustancialidad al Padre y al Espíritu Santo, existen desde toda la eternidad las ideas ejempla-
res, modelos o arquetipos de todas las cosas, no sólo en género o en especies, sino cada una en su
realidad individual. En la inteligencia divina están precontenidas las ideas de todas las cosas
posibles, pero idénticas y consustanciales a la misma esencia divina. La razón es porque todo
artífice necesita poseer anticipadamente en su inteligencia, de alguna manera, la obra que pretende
realizar. Y así, ante de crear al mundo con todos los seres en él existentes o existirán, esos seres
deben preexistir de alguna manera en la mente divina, lo mismo que" el plan de un mueble es
concebido por el artista ante de fabricarlo". Por lo tanto, el mundo de las ideas no es, como en
Platón, un mundo distinto de Dios, ni menos aun superior a El, sino que son las mismas existentes
en su inteligencia eterna y consustancial que ses el Verbo.
Son la fuente del ser, el fundamento inmutable de todas las realidades mudables y
contingentes del mundo sensible y, a la vez, la fuente de toda la verdad e inteligibilidad de las cosas
y el fundamento firma de la certeza y de la ciencia. Las cosas son, son inteligibles y son verdaderas
en cuanto que se refieren o corresponden a las ideas ejemplares inmutables existentes en la
inteligencia divina desde toda la eternidad. Con lo cual tenemos que S Agustín mantiene, contra los
voluntaristas, la inmutabilidad de las esencias, en cuanto que sus ejemplares existen como modelos
eternos e inmutables en el entendimiento divino.
c)EL PROBLEMA ANTROPOLOGICO Y GNOSEOLOGI
CO.
La posibilidad de buscar a Dios y de amarle está fundada en la misma naturaleza del
hombre. No somos ni animales ni plantas. Somos hombres, creados a imagen de nuestro
creador, que es la verdadera Eternidad, la eterna Veradad, el eterno y verdadero Amor;
tenemos, pues, la posibilidad de volver a él, en el cual nuestro ser no volverá a morir, nuestro saber
no tendrá errores, nuestro amor no incurrirá ya en ofensas. Esta posibilidad de volver a Dios en al
triple forma de su naturaleza, está inscrita en la triple forma de su naturaleza humana, en cuanto
imagen de Dios: "Yo soy, yo conozco, yo quiero. Soy en cuanato sé y quiero; sé que soy y
quiero; quiero ser y aber. Vea quien pueda cómo en estas tres cosas hay una vida inseparable, una
vida única, una mente única, una única esencia, y cómo la distinción es inseparable y, sin embargo,
existe". Los tres aspectos del hombre se manifiestan en las tres facultades del alma humana: la
memoria, la inteligencia y la voluntad, las cuale, juntas y cada yba por separado, constiuyen la
vida, la mente y la sustancia del alma. "Yo, dice Agustí, recuerdo que tengo memoria,
inteligencia y voluntad; se que entiendo,quiero y recuerdo, y quiero querer, recordar y
entender". Y recuerdo toda mi memoria, toda la inteligencia y toda la voluntad y de la misma
manera, entiendo y quiero todas esta tres cosas, las cuales, pues, coinciden plenamente y, a pesar de
su distinción, constituyen una unidad, una sola vida, una sola mente y una sola esencia. En esta

14
unidad que se diferencia en sus facultades autónomas, cada una de las cuales comprende las otras,
está la imagen de la trinidad divina: imagen desigual, pero siempre imagen.
La misma estructura del hombre interior hace, pues, posible la búsqueda de Dios. Que el
hombre esté hecho a imagen de Dios significa, por tanto, que el hombre puede buscar a Dios,
amarle y referirse a su ser. Dios ha creado al hombre para que éste sea, puesto que el ser, aunque en
grado menor, es siempre un bien y el supremo ser es el supremo Bien; pero el hombre puede
alejarse y apartarse del ser, y en tal caso peca. La constitución del hombre como imagen de Dios, si,
por una parte, le da la posibilidad de reconciliarse con Dios, no le garantiza, por otra, la realización
necesaria de esta posibilidad. El hombre en primer lugar es un hombre viejo, el hombre exterior y
carnal, que nace y crecer, envejece y muere. Pero, en segundo lugar, puede ser también un hombre
nuevo o espiritual, puede renacer espiritualmente y llegar a someter su alma a la ley divina.
También este hombre nuevo tiene sus edades, que no se distinguen por el correr de tiempo, sino por
su progresivo acercamiento a Dios. El renacer se le presenta como alternativa entre la cual debe
escoger: o vivir según la carne y debilitar y romper su propia relación con el ser, con Dios, y
caer en la mentira y en el pecado, o vivir según el espíritu estrechando su relación personal
con Dios y prepararse para participar de su misma eternidad. Pero la primera elección no es
una verdadera elección, ni una decisión. La verdadera elección es aquella con la cual el hombre
decide adherirse al ser, esto es, relacionarse con Dios.
EL PROBLEMA DEL MAL, CONFRONTANDO SU
d)
SOLUCIÓN CON LAS SOLUCIONES ACTUALES.
Una vez alcanzada la determinación de la naturaleza del pecado, S Agust. se encontraba en
disposición de abordar el problema del mal en el mundo y combatir victoriosamente las
afirmaciones de los maniqueos. Lo que, según S Agust.,desmiente irrefutablemente el principio
mismo del maniqueismo, es el carácter fundamental de Dios: la incorruptibilidad que es propia de
Dios, por cuanto es el mismo Ser. La argumentación de su amigo Nebridio hace ver el contraste
entre este carácter de la divinidad y la tesis de los maniqueos. Estos admitían que Dios debía
combatir eternamente con el principio del mal. Pero si el principio del mal puede dañar a Dios, Dios
no es incorruptible, porque puede recibir una ofensa. Y si no puede ser dañado, no hay ningún
motivo para que Dios haya de combatir. De modo que el reconocimiento de la incorruptibilidad de
Dios que quita toda fundamenta a la afirmación maniquea de un principio del mal; pero, al mismo
tiempo, vuelve a proponer en toda su grandeza y urgencia el problema del mal en el mundo. Si Dios
es al autor de todo, aun del hombre, ¿ de donde procede el pecado?. Si el diablo es el autor del mal,
¿ de dónde procede el diablo?. Si el mal depende de la materia de que está hecha el mundo ¿por qué
Dios al ordenarla dejó en ella un residuo de mal?. Cualquiera que sea la solución a que se recurra, la
realidad del mal contradice a la bondad perfecta de Dios: no queda, pues, otra solución que negar la
realidad del mal; y tal es la solución por la que se decide S Agust.
Todo lo que es, en cuanto es, es bien. Aun las cosas corruptibles son buenas, ya que no si no
fueran tales no podrían, al corromperse, perder su bondad. A medida que se corrompen van
perdiendo su bondad y su realidad.
No puede haber otro mal en el mundo sino el pecado y la pena del pecado. Ahora bien, el
pecado consiste, como se ha dicho, en la deficiencia de la voluntad que renuncia al ser 8 y se entrega
a lo que es bajo.
8
    ? Este es el mal que acepta S Agustín; fuera de este mal no hay otro mal para S Agustín
15
De la tesis maniquea que hacia del mal no sólo una realidad, sino un principio sustancial del
mundo, S Agust. ha llegado a la tesis opuesta: la negación total de la realidad o sustancialidad del
mal y la reducción del mismo a la defección de la voluntad humana ante el ser. EL mal no es, pues,
una realidad ni siquiera en el hombre, ya que esa defección, deficiencia, renuncia, no-decisión; aun
en el hombre es, pues, no ser y muerte. En el pecado, Dios, que es el ser, abandona al alma, igual
que en la muerte del cuerpo el alma abandona al cuerpo.

SOLUCIÓN ACTUAL DE MAL.

ALGUNOS INTENTOS DE RACIONALIZAR EL MAL.


La historia del pensamiento ofrece numerosos intentos de hallarle una respuesta racional al
problema del mal y su posible solución. De ella veremos dos: una solución teísta(Leibniz) y otra
que prescinde de Dios(marxismo).
EL MODELO DE LEIBNIZ.
El filósofo alemán Guillermo Leibniz, inspirado en una filosofía cristiana, sitúa el problema
del mal en relación con la existencia de Dios. Para él el problema es cómo puede existir el mal si el
mundo y el hombre han sido creados por Dios. Leibniz lo que quiere es defender a Dios de toda
culpa, y en su argumentación distingue tres clases de males:
- EL mal metafísico y ontológico: es sólo un mal aparente. El hombre debe aceptar
los límites impuestos por su propia condición humana, por su condición de criatura. Sólo hay un ser
que es perfecto y ese es Dios.
Dios ha hecho a cada ser lo mejor posible. De tal modo que el hombre debe aceptar sus
limitaciones y así se verá libre de muchos supuestos males.
- El mal físico: la enfermedad, el dolor, las catástrofes que a veces tiene que sufrir el
hombre juega un papel dentro de la vida humana. Dios lo permite para obtener un bien mayor, o
bien como castigo por las malas acciones de la humanidad, para que esta recapacite y se enmiende.
De todos modos, tal clase de males no son del todo negativos. Su presencia no impide reconocer la
bondad que también existe, y que es mayor.
- El mal moral: este es fruto de las malas acciones del hombre(injusticia,
explotación, guerras, asesinatos,etc.). Esta especie de mal no se le puede achacar a Dios, pues es
fruto de la libertad humana. Dios lo permite para salvaguardar un bien mayor: la libertad.
Hay que decir que aun, cuando Leibniz tiene sus aspecto positivos, él no da una respuesta
verdadera al problema de fondo, es decir, absolver a Dios no resuelve nada del problema del mal.
EL MODELO MARXISTA.
El marxismo es contrario a Leibniz, es decir, no ve el problema desde Dios. Para el
marxismo, el mal tiene como raíz el desarrollo de la historia humana. Ha surgido por la
evolución histórica, como producto de la ley dialéctica. Hay una lucha una oposición.
Concretamente, esta oposición se manifiesta como lucha de clases, que incluye la revolución, la
violencia, la guerra. Así, el mal es como un elemento necesario para que la historia progrese. Si no
hubiera oposición, la lucha, la historia se detendría y el hombre no progresaría. El mal será el
camino necesario para que la humanidad avance hacia su plena liberación, la liberación de todas las
alienaciones.
Ahora bien, el mal, según el marxismo, no es insuperable. Al contrario, la raíz del mal es la
antítesis que se da en la base económica de la sociedad, en la estructura productiva. Por tanto,

16
cambiando la estructura de producción se logrará eliminar el mal. En una estructura comunista, la
antítesis no será una clase contra la otra, sino la humanidad toda que se opone a la naturaleza, por
medio del trabajo, para obtener cada vez un mayor beneficio, a través de la ciencia y de la técnica.
Un limitado progreso científico irá eliminando todos los problemas y males humanos.
UNA VISIÓN MAS REALISTA.
Aceptando que el mal no puede ser totalmente racionalizado, sin embargo, es posible
servirse de la razón para situarlo en una dimensión más justa y realista. En este sentido, hay que dar
cierta razón a Leibniz, al reconocer que ciertos males, vistos en el conjunto de la existencia,
adquieren una nueva perspectiva:
lo anterior se refiere a que el hombre debe aceptar su propia realidad, o sea, sus limitaciones, lo cual
deriva de su existencia corpórea y temporal. Muchos sufrimientos son precisamente elementos que
pertenecen a la condición humana:
* La estructura biológica del cuerpo: hace al hombre vulnerable, sujeto al tiempo y al
espacio, al envejecimiento, a la enfermedad.
* El mundo de la naturaleza, al cual el hombre pertenece, implica que puede ser afectado por
las condiciones climáticas, catástrofes naturales...
* La estructura temporal: el tiempo pasado ya no vuelve; las opiniones pasadas nos
condicionan y a veces son irreversibles; tenemos que cargar con las consecuencias del pasado
histórico; aceptar fracasos y desilusiones.
* La coexistencia con los demás es también fuente de conflictos. Implica esfuerzo y muchas
veces una renuncia, con tal de conservar la paz.
* La cultura y las estructuras sociales nos condicionan también, sea con su carga de valores
como igualmente de anti-valores. No siempre vamos a estar de acuerdo con la cultura que
heredamos, ni es fácil cambiarla.
EL MAL Y EL DOLOR COMO SIGNOS DE LA TRASCENDENCIA.
La insuficiencia de las explicaciones racionales para dar una respuesta al problema
antropológico del mal, lleva a considerarlo como parte del misterio del hombre. Misterio no se toma
aquí en sentido negativo. Dicho término indica más bien que la existencia humana es de una riqueza
tal que no se le puede encerrar puramente en categorías racionales. No es posible explicarse
plenamente la existencia y el valor de la persona, pues eso significaría encerrar al hombre dentro de
un esquema meramente racional, y el hombre es más que eso.

El filósofo alemán Karl Jaspers considera el mal como una cifra o signo de la
trascendencia. Es decir, el sufrimiento del hombre, de cada hombre, es como una cifra, un lenguaje
cifrado que este debe interpretar, en relación con toda su existencia.
El dolor, el mal se convierten muchas veces en la puerta que abre ante el hombre una senda
que lo lleva hasta el reconocimiento de Dios, como ese ser que lo conoce y lo ama, y puede salvarlo.

e) RELACIÓN DEL PENSAMIENTO DE SAN AGUSTÍN CON EL HUMANISMO Y


PERSONALISMO CRISTIANO.
Tanto S Agust. como el personalismo cristiano ven a Dios como el fin último hacia donde el
hombre debe encaminarse. Es en Dios donde el hombre va a alcanzar su plena realización.
Para S Agust. la verdad suprema está en Dios. Para el personalismo cristiano, el hombre sólo
alcanza su plena realización si está en dependencia directa con Dios.

17
En el plano Antropológico, hay divergencia entre S Agustín y el personalismo actual, pues,
para S Agust el hombre es una dualidad y la primacia la posee el alma. En cambio, para el
personalismo cristiano, el es una unidad bipolar.
Los personalistas, semejantes a S Agustín, dicen que
el mal no es algo que no pertenezca al hombre,todo lo contrario, el mal es algo propio del
hombre9. Incluso, los existencialista cristianos lo ven como un medio que eleva hasta Dios. En todo
caso debe quedar claro que no es un mal ontológico. En todo caso será más un mal moral.
En síntesis se puede decir que el pensamiento de S Agustín tiene semejanzas más que todo
con el pensamiento personalista humanista. Pero, hay que recalcar tambien que el personalismo
tiene una visión más rica del hombre que S Agustín no pudo captar.

TEMA 3
LA ENTRADA DE ARISTÓTELES AL MUNDO
a)
OCCIDENTAL.
En el siglo XII, el pensamiento occidental se enriquece súbitamente con el gran movimiento
de traducciones de obras griegas y árabes, que penetran a través de los países- España y Sicilia-que
estaban en contacto más directo con la cultura musulmana. Por medio de varios centros fluyen, en
primer lugar, obras árabes y judías de ciencias: matemática, medicina, astronomía, etc. A los
primeros traductores no les preocupaba de momento la filosofía griega. Les interesaban sobre todo
las obras de tipo científico.
Pero el gran movimiento de traducciones se realiza en el siglo XII. Es el momento en que
la filosofía musulmana y judía alcanza en España su máximo grado de esplendor con Avempace,
Averroes y Maimónides.

1- CENTRO DE TOLEDO.
Toledo fue reconquistada por Alfonso VI en 1805. La labor de traducciones comienza bajo

9
    ? Cfr. las solución realista que se da del problema del mal.
18
el pontificado del francés D. Reimundo Sauvetat(1126-1151). Se ignora en que forma funcionaba
el centro toledano, pero la cantidad de versiones realizadas y la variedad de personajes que
intervenían en ellas permite suponer la existencia de una escuela más o menos organizada. Con
razón el P Théry a calificado a Toledo como"la gran ciudad del renacimiento medioeval".
* Al frente del centro toledano estaba DOMINGO GUNDISALVO,se sabe sólo que era de
Segovia y pertenecía a la mitra de Toledo. Tuvo como colaborador a JUAN HISPANO. Las
traducciones que realizaron estos dos señores, fuero entre otras: el secretum secrerorum, sudo-
aristotélico; el De Intellectu, de Al-Kindi; De Intellectu, De Scientiis, De ortu Scientiarum, de
Alfarabi, etc

* GERARDO DE CREMONA, (1114-1167). Italiano. En el 1134 fue a Toledo con el


objeto de conocer el Almagesto de Ptolomeo, y se quedó allí; aprendió el árabe y siguió trabajando
hasta su muerte. Conocía el griego, lo cual hace suponer al P Théry, que ya en Toledo se hicieron
traducciones directas de Aristóteles. su labor como traductor fue fecundísima. Tradujo el Almagesto
de Ptolomeo; el Tegni de Galeno, y numerosas obras árabes: de Al-Kindi, de Alfarabi, de Avicena.
Tradujo también numerosas obras de Aristóteles: De caelo et mundo, De generatione et corruptible,
De natura auditu, Analíticos posteriores,etc. De esta manera, a través de Toledo, comienza a
penetrar en Occidente todo el corpus aristotelicum, acompañado de otras obras.

2- CENTROS ITALIANOS.

Entre el 1200 y 1240 se suceden otras traducciones no sólo del árabe, sino también del
griego, que tienen por centro Sicilia, Corte de Federico II(1194-1250); Nápoles, corte de Manfre-
do(1258-1266), y Bolonia.
Ya en el siglo XII se habían hecho en Italia traducciones directas del griego. Jacobo de
Venecia tradujo hacia 1128 la Lógica Nova(primeros y segundos Analíticos, Tópicos y Sofismas).
En el siglo XIII prosigue la labor de traducciones con Roberto Groseteste(1170-1253)
tradujo las obras del Seudo-Dionisio.
Pero el gran traductor fue el dominico flamenco GUILLERMO DE MOERBEKE, MOERBEKE obispo
de Corinto(1278), el cual revisó, sobre el texto griego, las versiones anteriores de la Metafísica, los
"libri naturales"y la Etica a Nicómaco, y, a ruegos de S Tomás, tradujo gran parte de las obras no
traducidas de Aristóteles, así como de otros autores.

AMPLIACION DEL HORIZONTE CULTURAL10


Aristóteles, que hasta mediados del siglo XII sólo era conocido por algunos tratados lógicos,
penetra ahora con todo el variado conjunto de sus enciclopedia: física, biología, psicología, etc, la
cual, a pesar de sus imperfecciones en cada materia concreta, revela a los medievales mucho más de
lo que en aquellos tratados creyeron encontrar. La física y la biología dan un nuevo sentido a la
investigación de la naturaleza, un espíritu de confianza en las fuerzas de la razón, una tendencia a lo
concreto, que suplanta el idealismo típico platonizante. La introducción de Aristóteles plantea
nuevos problemas y graves dificultades, derivas sobre sus doctrinas de la eternidad del mundo, la

10 ?
Este punto sirve para afianzar lo que se ha dicho con anterioridad.
19
negación de la Providencia, su incertidumbre sobre la inmortalidad del alma, su moral
excesivamente naturalista,etc.
A partir de este tiempo, el estudio adquiere un nuevo sentido. Ya no es la lectio divina,
alternada con el oficio divino y el trabajo manual, ordenada a la satisfacción del alma. El estudio y
la enseñanza de Teología adquieren un sentido científico, técnico y profesional. El lenguaje de la
escuela prescinde del lirismo y de retóricas y se afirma como un instrumento de expresión
verdaderamente científico.
Aristóteles penetra en plena Edad Media cristiana aureolado con el prestigio de máximo
exponente de la razón y de la filosofía. Esto volvía a plantear, de manera concreta e insoslayable el
viejo y ya casi olvidado problema de las relaciones entre fe y la revelación, pero con caracteres más
amplios.
No se trata solamente de una incorporación extrínseca del material utilizable, ni siquiera de
la conciliación de aquella enorme masa de material con el dogma, sino de la ampliación de la razón
filosófica y de sus métodos racionalistas para llevar a cabo su integración dentro de una ciencia de
tipo hasta entonces desconocido, asimilando todos estos nuevos conocimientos dentro del
pensamiento cristiano.
Hubo varias posturas. Una la de los tradicionalistas, que tomaron una actitud de defensa.
Creían peligrosa la entrada de la filosofía en la ciencias sagradas. Hubo otros pensadores que se
colocaron en el otro extremo, es decir, que su actitud no fue tan crítica, ni mucho menos sobria.
Fue S Tomás quien va a servirse de la doctrina aristotélica y va a crear la ciencia Teológica
cristiana.

CONTRIBUCIÓN DE LOS BIZANTINOS.


Después que Justino clausuró en 529 las escuelas de Atenas, apenas se destacaban algunas
figuras un poco notables. La presión musulmana desde el siglo VII redujo cada vez más las fronteras
del imperio. Y desde el cisma de Focio(858), el aislamiento respecto del Occidente latino fue casi
completo. Hasta las Cruzadas no vuelven a reanudarse las relaciones.
Pero los bizantinos habían conservados las obras de Platón y Aristóteles, y sobre ellas se
ejerce la actividad de los eruditos en forma de comentarios, con escasa originalidad. Mención
especial merecen MIGUEL PSELLOS EL VIEJO(s IX) y FOCIO(820-897), FOCIO(820-897) patriarca de
Constantinopla y autor del primer cisma.En su biblioteca personal poseía muchos resúmenes de
interés para la filosofía.
En 1204 entraron los cruzados en Constantinopla, y sabemos por testimonio de
GUILLERMO BRETÓN que de allí se trajeron los libros de Aristóteles.

EL PAPEL JUGADO POR LOS ÁRABES.


El elemento que más influyó poderosamente en la formación del pensamiento filosófico
musulmán fue la gran labor de traducciones, que hizo penetrar en aluvión la cultura griega en sus
aspectos más variados, abriendo amplios horizontes a la estrechez del Corán. Es un fenómeno que se
anticipa cuatro siglos, y con efectos muy semejantes, a los que sucederá en el s XII en Occidente
con la recuperación de la filosofía aristotélica.
La empresa estaba preparada por la actividad desplegada desde el s V por los cristianos
20
sirios, los cuales habían realizado una importantisima labor de traducciones a su lengua de obras
científicas y filosóficas griegas, especialmente aristotélicas y neoplatónicas. El patriarca nestoriano
Timoteo I estableció su sede en Bagdad. Tradujo del griego al árabe una parte de los Tópicos.
Bajo los califas abasíes Al Mansu(754) y Harún al-Rasid se inicia en Bagdad la labor de
traducciones, unas veces del siriaco al árabe y otras directas del griego al árabe. El califa Al
Mamún(811-833) instaló en Bagdad un verdadero centro de traductores abundantemente dotado de
manuscritos, donde trabajaron cristianos sirios para traducirlos al árabe.
Así, pues, por medio de versiones se transmiten a la especulación musulmana las obras de
Platón(Timeo, República y Leyes), la mayor parte de las de Aristóteles(excepto la Política, razón
por la que en este aspecto predominó Platón). También se hicieron traducciones de otros filósofos
antiguos.
Es decir, que a través de las versiones de los cristianos sirios-melquitas, nestorios,
jacobitas-, los musulmanes se constituyeronse en herederos de la cultura griega y helenística
procedente de Atenas, Alejandría, Pérgamo y Antioquía, en las ramas más variadas del saber:
filosofía, física, matemática, medicina,etc. Lo malo es que no sólo fueron traducidas obras
auténticas, sino también muchas apócrifas, y que fueron quizá las más influyentes en la orientación
filosófica del pensamiento musulmán. Dos de ellas en especial, la Teología de Aristóteles y el
Tratado de las Cinco Sustancias.

LAS UNIVERSIDADES MEDIOEVALES.


1. FUNDACIÓN

Un elemento de primerisima importancia en el desenvolvimiento cultural de s XIII es la


fundación de las universidades. El cambio realizado en pocos años está muy bien expresado en esta
frase de HASKINS:"En 1100, la escuela seguía al maestro; en 1200, el maestro seguía a la
escuela".
El sentido y organización de la universidad, con cursos regulares, maestros y discípulos,
programas fijos y grados académicos con validez universal, es un producto típico de la Edad
Media occidental. Los centros antiguos de enseñanza superior, como la Academia de Platón, el
Liceo de Aristóteles, el Museo de Alejandría, no equivalen a la universidad mediovela. Tampoco
se derivan de las escuelas orientales, como las midraschot judía, la madrazas islámica o la
medersas persas. Sus verdaderos antecedentes hay que buscarlos en el desarrollo de las escuelas
monacales y episcopales durante los ss IX,X y XI, sobre todo en el s XII. La universidad nace con
un sentido de agrupación profesional, en que maestros y estudiantes se organizan en forma de
gremios, de corporación o, como diríamos hoy, de sindicatos. La denominación de universidad
aparece por vez primera en un documento de Inocencio III dirigido en 1208 al Studium generale
parisiense, donde se habla de universitas magistrorum et scholarium Parisius commorantium.
En Salerno existía ya en la primera mitad del s XI una escuela de medicina. Pero el primer
documento oficial la que reconoce como universidad data del 1231. La universidad de Bolonia
procede de la escuela catedralicia. La primera cronológicamente y el gran centro intelectual del
siglo XIII es París, donde ya desde el s XI había tres escuelas florecientes: la catedralicia de Notre
Dame, la Santa Genoveva y la de Saint Germain de Prés, a las que en el s XII se le añadieron las
de San Victor.
La universidad de Oxford no tiene relación con las antiguas escuelas catedralicias inglesas
21
de los ss VIII y IX, que desaparecieron con la invasión de los vikingos y daneses. La universidad de
Cambridge procede de una escisión de la de Oxford. La razón fue la muerte de algunos ciudadanos
hechos por los estudiantes en 1208-1209. La de Padua fue fundada en 1222 por Federico II.
Procede de una escisión de Bilonia. La de Nápoles fue fundada en 1224 por Federico II,
favoreciéndola para enfrentarla con la de Bolonia.
La más antigua de las universidades españolas es la de Palencia, en la cual se puede
distinguir dos fases. La primera, como estudio catedralicio metropolitano, desde 1180. La segunda,
como universidad, desde 1208 hasta su extinción, a mediados del siglo XIII. Alfonso IX de León
fundó en 1228 la Universidad de Salamanca. Pero no como un traslado de la de Palencia. Palencia
seguía el modelo de París, con cátedras de Artes liberales orientadas al estudio de la Teología y
ordenada a la formación de clérigos, Salamanca se organizó de acuerdo al modelo de Bolonia, en
que predominaba el estudio del derecho, con el objeto de capacitar hombres para el gobierno.
2- LA UNIVERSIDAD DE PARIS
Al engrandecimiento y rápido desarrollo del gran centro parisiense contribuyero varios
factores. Uno fue el florecimiento de sus escuelas desde mediados del siglo XII, en que maestros
renombrados habían atraído estudiantes de todas partes de Europa. Otro fue el interes de los reyes y
los papas, que comprendieron la importancia que podía tener un grna centro de estudios en París.
París fue el centro de vida intelectual del "Medioevo", la expresión más alta de la actividad
filosófica y teológica de Occidente. Fue un centro internacional, al que acudían maestros y
estudiantes de todas partes de Europa, habiendo sido extranjeros sus figuras más importantes, como
Alejandro de Hales, Roger Bacon, esciceses como Duns Escoto; italianos como San
Buenaventura y Santo Tomás Reyes y papas la colmaron a porfía de privilegios. Sus miembros no
podían ser excomulgados, estaban exentos de tributos, de impuestos y de servicio militar. Fue el
modelo sobre el cual se organizaron las demás universidades europeas.
ORGANIZACION.
En París existían desde el principio cuatro Facultades: Artes, Derecho, Medicina y
Teología. Pero su constitución definitiva no se realizó hasta 1255. La de Medicina tuvo poca
importancia en el S XIII. En la de Derecho solo se enseñaba el Canónico, pues los papas habían
prohibido la enseñanza del romano. Las Facultades más importantes fueron las de Arte y la de
Teología,
Teología entre las cuales se desarrollaron los conflictos doctrinales que agitan la segunda mitad del
siglo. La teología tenía a principio del siglo ocho cátedras y fue ascendiendo.
La más numerosa fue siempre la de Artes, que tenía su sede en las calles de Fouarre y de
Garlande. Era una facultad preparatoria para las demás(facultad inferior). En ella se cursaba el
trivio y el quadrivio, como desciplinas propedéuticas para los demás estudios superiore, pero poco
a poco tiende a convertirse en Facultad de Filosofía.

GRADOS
El aspirante debía sostener disputas públicas durante la Cuaresma. Después de explicar dos
años bajo la dirección de un maestro, se le concedía la licencia, con la cual podía enseñar por propia
cuenta. El magisterium(doctor) se confería al explicar solemnemente la primera lección. Para
enseñar arte se requería veintiún años de edad y seis de estudios.
En la Facultad de Teología se requerían treinta y cuatro años de edad, ocho de estudios y cinco
22
de bachiller, y tres para obtener la licencia. Los grados eran: baccalaureatus,tenía tres etapas: a)
Baccalaureus Exponer la Sagrada Escritura en sentido. literal. b) Sententiarius, que debía leer
dos años las Sentencias de Pedro Lombardo; c) Formatus, el cual no enseñaba, sino que se
preparaba durante cuatro años para la licencia, predicando y sosteniendo varias disputas públicas. El
Magisterium, se concedía en la primera lección inaugural, con la que el licenciado quedaba
incorporado al grupo de los maestros.

SIGNIFICADO Y APORTES DE LA ESCOLÁSTICA.


Etimológicamente, la palabra escolástica viene de Schola. Es decir, sería un saber cultivado
en las escuelas, bajo la dirección del un profesor(scholasticus). Así, pues, la simple etimología de la
palabra no nos dice mucho acerca de su sentido real.
En la antigüedad schola responde a la palabra griega_ _______ que significa ocio. Implica el
concepto de que el estudio pertenecía exclusivamente a los que, libres de ocupaciones materiales,
podían dedicar sus ratos de vagar al cultivo de las ciencias. QUINTILIANO aplica el nombre de
escolástico al rhetor, o profesor de elocuencia. En tiempo de CARLOMAGNO, el cargo de
scholasticus, o maestro, fue una dignidad, con insignias y privilegios. Era el encargado de la
enseñanza en las escuelas monacales o espiscopales. Mas tarde el mismo término se trasladó para
designar la materia y el modo de la enseñanza. Y así se aplicó a caracterizar una teología y una
filosofía que se denominaron escolásticas, por contraposición a otras enseñadas con procedimientos
distintos. Así, la teología escolástica sería aquella que para interpretar la Sagrada Escritura utiliza un
modo técnico, científico, aplicando a los textos sagrados las aportaciones de las ciencias humanas,
como la gramática, la dialéctica y la filosofía, no sujetándose a un simple comentario literal o
simbólico, sino encuadrando la doctrina en esquemas racionales más ámplios. Sería también una
doctrina enseñada en escuelas, con cursos regulares, por maestros dedicados a ese menester.
Si nos fijamos en su etimología, la escolástica, como doctrina enseñada en la escuela, con
cursos regulares, maestros fijos, distribución de materias, y con un método en que entran
combinadas la fe y la razón, nos sirven bastante bien para caracterizar la teología, tal como se
desarrolla a partir del siglo IX y como contrapuesta a otros procedimientos de exposición de la
doctrina sagrada practicados hasta entonces.
En cuanto a la filosofía, el término escolástica no la define tan exactamente como a la
teología. Por una parte, porque la filosofía propiamente tal no existe en Occidente hasta después de
la recuperación de las obras de Aristóteles a fines del siglo XII. Lo que hasta entonces existe de
filosofía se reduce a un poco de dialéctica y algunos restos de artes liberales. Además, hasta fines
del s XIII no se aprecia la tendencia a transformar las facultades de artes en facultades propiamente
filosóficas. La filosofía no se estudia por si misma, sino por su función subsidiaria y como auxiliar
de la teología. En este sentido habría que añadir a la escolástica otros calificativos que determinen
aun más su sentido, y así se ha podido hablar de una escolástica cristiana, musulmana, bizantina,
nestoriana,etc. Son denominaciones, que en el fondo, vienen a reducirse al problema de la "filosofía
cristiana".

En la escolástica medieval se distinguen cuatro etapas:


1ª) FORMACIÓN: escolástica incipiente (s IX-XI).
2ª) DESARROLLO: (s XII)
23
3ª) APOGEO: (s XIII)
4ª) DECADENCIA: (XIV-XV).
En realidad esta división corresponde más al desarrollo de la teología que al de la filosofía
propiamente dicha, ya que, al menos en las dos primeras, está casi ausente la filosofía.

ESTOS PUEDE SER LOS APORTES DE LA ESCOLÁSTICA.

Por lo demás, es de notar que, tanto en la una como en la otra, no predomina exclusivamente
el método de autoridad, sino aliado con el de razón, con tendencia a prevalecer la segunda sobre la
primera ya desde el s XII. Del simple comentario (lectio) se pasa enseguida a la questio y a la
disputacio, dando cada vez mayor cabida a la dialéctica, de lo cual resulta la recia arquitectura
mental de la Sumas, en que ambos elementos- razón y autoridad- entran equilibradas en armónica
combinación.

SOLO FALTA AÑADIR LA ACTUALIDAD DE LA ESCOLASTICA.

TEMA # 6
ENTRE EMPIRISMO Y RACIONALISMO MODERNO
CONFRONTAR A
DESCARTES Y HUME
Renato Descartes Racionalista I. Innatas Vida y Obras.

Nace en la Haya de toruena el 31 de marzo de 1596, desde los ocho a los dieciséis años se
educa con los Jesuitas de Fleche; se doctora en derecho en la Universidad de Poitiers. Estudia
matemática y física se dedica a viajar para ponerse en contacto con la naturaleza. Trata de encontrar
el fundamento seguro del conocimiento humano. Muere el 11 de febrero de 1650.
OBRAS:
1.- El discurso del Método
2.- Las pasiones del alma
3.- Los principios de la filosofía.
4.- Investigación de la verdad.
5.- Otras.
IMPORTANTE:
El se da cuenta que, después de salir de la Escuela de la Fleche, aún con todo lo que sabe no
posee criterio para distinguir lo verdadero y lo falso. Todo lo que sabe poco o nada le sirve.

1.- MÉTODO DEL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO


Su filosofía se caracteriza por la incertidumbre; la falta de unidad y por un hervidero de

24
filosofía antigua y nuevas, finalmente por el escepticismo.
Al pasar la luchas religiosas del Siglo XVII acresentó el desorden filosófico.
DESCARTE: Observa que el campo filosófico es discorde. Mientras que los matemáticos tienen
una certeza plena, esto por el método que utilizan. Descartes desea construir una filosofía, si es
posible, totalmente cierta, de la que no se puede dudar.
Partirá del método que deriva la duda metódica " hay que poner en duda todas las cosas, y
no tiene que quedar ninguna verdad que no sea puesta en duda y no sólo dudar sino que quede la
posibilidad de la duda ".
REGLAS DEL METODO:
1.- Evidencia: no admitir jamás por verdadero cosa alguna que no la conociese
evidentemente como tal. Aceptar sólo lo que se presenta claro y distinto, sin duda alguna.
2.- Análisis: es dividir cada dificultad que se ha de examinar en el mayor número de parte y
necesarias para resolverlas mejor.
3.- Síntesis: Conducir por orden mis pensamientos empezando por los objetos más sencillos
y más fáciles de conocer para subir gradualmente hasta el conocimiento de los más complejos.
4.- Enumeración: Que sean complejos y hacer revisiones tan generales que estuviesen
seguro de no omitir nada.
EL OBJETO DEL METODO : Son las ideas claras y distintas. Distintas: Es cuando no se pueden
confundir con otra. La naturaleza de estas ideas son simples, de esta manera se conocen toda entera
desde el momento que es comprendida.

ORIGEN DE LAS IDEAS Y EL VALOR DEL CONOCIMIENTO

2.- PUNTO DE PARTIDA " EL COGITO "


Aquí es aceptable que la filosofía volviera a su fundamento, es decir, encontrar la UNIDAD.
Superando: El " DOGMATISMO " de los escolásticos decadentes, el subjetivismo, el escepticismo
y el naturalismo craso.
Descartes? Se pregunta 1 ¿ Será posible conocer la verdad ?, 2 ¿ Pero cómo lograr una verdad
indudable que pudiera ser fundamentado de todo saber ?
Por el momento la matemática es la única verdad, porque sus proposiciones son claras y
distintas. Descartes: " A mi me gusta sobre todo la matemática, a causa de la certidumbre y
evidencia de sus razones "( disc. método 1 ). También opina; al encontrarse con la incertidumbre
absoluta, " es necesario dudar de todo, del mundo, de mi cuerpo, de mis sentidos, de las verdades
mas evidentes y hasta de Dios mismo; pero inmediatamente me fijé que mientras yo quería pensar
que todo era falso, era preciso que yo, que lo pensaba, fuera algo. Advierte entonces " Yo pienso,
luego, yo soy ". Esto tenía firmeza y era inamovible ante los escepticos. puedo admitirla como
primer principio de la filosofía que busca(#4)
Primero: Es pensar después descubro mi ser en el pensar.
La razón es la regla de la verdad, pero no es la verdad ( El ser ) la regla de la razón.
La razón es el criterio supremo y último de la cual parte la filosofía.
El pensamiento es autónomo en su ejercicio propio.
Mi propio ser consiste en pensar, por ende mi ser es intuido en el pensar y el Pensar es el
criterio primero de la verdad y su propio fundamento.
Luego la consciencia del yo que es pensamiento es la primera verdad.

25
El "Cogito" influye en su antropología, Gnoseología y en el racionalismo.
3.- EL PROBLEMA DE DIOS
La idea de Dios en Descartes es innata como la del "yo" y la de extensión; estas ideas no se
adquieren. Dos clases de ideas:
1.- Adventicios: vienen de fuera.
2.- ficticias: Yo las hallo.

¿ Cómo conoce a Dios ?


Partiendo de su "yo" se da cuenta que necesita un puente para pasar a la realidad externa y
conocerla, este puente es la existencia de Dios. La idea de Dios es Clara y Evidente por lo tanto es
verdad y existe. Cuando es una ilusión, la evidencia no servirá para nada y la única verdad sería que
yo existo. No sabemos si Dios existe o no.
Si Dios no puede engañarme. Podría ser un genio maligno y para estar seguro tengo que
probar la existencia de Dios.
PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
1.- De la idea del ser perfecto a la existencia del ser perfecto
Tenemos la idea de un ser perfecto, por el solo hecho de darnos cuenta de que dudar es
imperfecto.
¿ De dónde surge esta afirmación ?
De mí no,porque en la causa debe haber, por lo menos, igual cantidad de realidad como en el
efecto.
La causa de la idea de perfección tiene que se el mismo Ser Perfecto.
2.- Se la existencia del ser imperfecto a la existencia del ser perfecto.
soy imperfecto puesto que dudo y tengo la idea de perfección. La poca perfección que tengo
no viene de mí, pues me hubiera dado todas las perfecciones que concibo. Quiere decir que dependo
de una causa que posee es sí misma toda la perfección.
3.-Argumento Ontológico
Es como una prolongación de la existencia del yo que se ha hablado anteriormente.
Descartes descubre que en su yo existe la idea de "Ser Perfecto" y la existencia, de ellos
tiene intuición. Examina el existir y se encuentra que éste está comprendido en el Ser Perfecto, por
ende Existe este ser. Este es el argumento de San Anselmo y fue rebatido por Gaudilón.
DESCARTES: Una vez establecida la existencia de Dios, la verdad obtiene su garantía
última, porque no podemos pensar que Dios sea una potencia maligna que nos esté engañando,
porque estaría en contra de su propia perfección, por lo tanto Dios garantiza la verdad y es una
potencia inagotable y es el quien garantiza el mundo. Dios que es inmutable, es fundamento a la
vez.
"Sólo apoyados en la existencia de Dios podemos estar seguros del mundo corpóreo".
( Dic. 6 7, medit. V 15 VI 10 ).

4.- LA CONCEPCION DEL HOMBRE Y DE LA LIBERTAD


Para Descartes el hombre está constituido por dos realidades distintos:
Alma: Que es pensamiento sin extensión
Cuerpo: Que es extensión sin pensamiento

26
Es dualista, por ende es Platónico. La fuerza del hombre es un vencer las pasiones, lo que
trae como consecuencia la alegría y al no vencerlas trae la tristeza. Las fuerzas par vencer las
pasiones está en el Alma que es lo fundamental en el hombre.
El cuerpo es sólo una máquina regida por las leyes de la mecánica, extensión, reposo y
movimiento.
El problema es cuando se trata de unir estas dos realidades cerrados entre sí. Si son dos
sustancias surge el conflicto entre dos evidencias: La distinción y la unión, esta antinomia no puede
deshacerse.
Respuesta al Problema: Es una unidad de adición o suma en la cual los sumandos
permanecen inconfusos en la esencia y diversos entre sí. Esta unidad de componentes tiene lugar en
cierto lugar del cerebro y es en la Glándula Pineal, donde el alma hace sentir su eficacia y rige los
movimientos de los espíritus animales y ejerce el dominio sobre los cuerpos y las pasiones. Es aquí
donde se congregan los espíritus vitales o partículas más vivas y ligeras de la sangre.

LIBERTAD
que yo poseo libre albedrío, es un dato primario, pues mi conciencia del libre albedrío es
lógicamente anterior al "Cogito, ergo sum". Porque es precisamente la posesión de la libertad lo que
me permite entregarme a la duda hiperbólica.
Tengo una inclinación natural a creer en la existencia de las cosas materiales y en la
demostración de las matemáticas y para dudar de ellas necesito de decisión deliberada. Así con la
libertad para abstenerme de aceptar como verdaderas aquellas cosas de las que no tengo
conocimiento cierto.
Que poseemos libertad es evidente por sí mismo.
La capacidad para aplicar la duda metódica presupone la libertad.
La mayor perfección del hombre es obrar libremente y de esta manera somos dueños de
nuestras acciones, como consecuencia, merecemos alabanza o inculpación.
Ahora examinemos la libertad humana a raíz de la existencia de Dios. Para Descartes, Dios
conoce y predetermina, el problema es como conjugar estos dos elementos: libertad humana y
predeterminación divina.
estamos seguros de dos cosas:
1.- De nuestra libertad.
2.- Podemos reconocer clara y distintamente que Dios es omnipotente y que pre-ordena
todos los acontecimientos.
No podemos negar la libertad a causa de la prederminación, porque sería absurdo dudar de
lo que comprendemos y experimentamos en nosotros mismo, solo porque no comprendemos algo
que es incomprensible (determinación divina).
El problema trasciende el poder de nuestro entendimiento.
Tanto la gracia divina como el conocimiento natural, aumentan y vigorizan mi libertad.
La indiferencia que siento cuando ninguna razón me inclina a un lado más bien que al otro
es el grado ínfimo de libertad, manifiesta una falta de conocimiento, mas que una perfección de
voluntad.
Nuestra libertad es mayor cuanto más dirigida está la voluntad hacia la opción objetivamente
preferible.
Carta a Mersenne: "Me muevo más libremente hacia un objeto en proporción al número de

27
razones que me llevan a ello; porque es cierto que mi voluntad es entonces puesta en movimiento
con mayor facilidad y espontaneidad".
Dios prevé y predetermina todas las acciones humanas pero no determina la voluntad
humana.

5.- Las consecuencias de las doctrinas racionalistas de Descartes en el orden social, político y
educativo.
Descarte desprecia el conocimiento que se apoya en los sentidos, en testimonio fluctuante o
en el juicio de la engañosa imaginación.
Sólo el conocimiento intelectual merecerá el nombre de Científico. La certeza quedará
circunscrita al conocimiento intelectual. De los objetos sensibles no hay conocimiento cierto.
Descarte propone la intuición como el mejor conocimiento porque es una concepción del
puro espíritu.
El que intuye es la razón, el yo es cuanto aislado, el espíritu, desvinculado de lo corpóreo;
esta intuición es de actos de pensamiento.
Lo intuido se nos presenta con el carácter de ser absolutamente indubitable. Entonces toda
intuición es verdadera.
La intuición nace de la luz de la razón.
La razón haya, una pluralidad de ideas diversas , en el alma; sobre estas ideas recae la
intuición dotada de aquellos caracteres de: Indubitabilidad, claridad, distinción, verdad.
Descartes opina que la inteligencia se basta a sí misma para el ejercicio del conocimiento.
Para conocer no es preciso salir del sujeto cognoscente.
Otro manera de conocer:
Deducción: Todo aquello que se sigue necesariamente de otras cosas conocidas con certeza.
Las cosas reveladas por Dios pueden ser creídos más ciertos que todo conocimiento, aunque
no pueden ser entendidas, en cuanto el entender dependa del entendimiento, de la razón, por lo
mismo no es ciencia. De esta manera se rechaza la fe, y los sentidos que no son fuentes de
conocimiento.
Queda la razón con sus dos actos: Intuición y deducción, estos son seguros para la ciencia.
Descartes funda su especulación en el criterio de la Evidencia, referida a la claridad y
distinción de las ideas.
Por tanto el método Cartesiano es el Racionalismo.
El hombre es sustancia pensante. Este racionalismo es causa del Espíritu apriorístico y
antihistórico que sigue el año siguiente y termina de manera dramática con la Rev. Francesa.

28
HUME

David Hume nació en Edimburgo en 1711. Su familia quería que se dedicara a la carrera de
abogado, pero su pasión era la literatura.
1734 viaja a Francia decidido a consagrarse a las investigaciones literarias, es aquí donde
compuso su obra Tratado sobre la Naturaleza humana.
1737 vivió en Escocia con su madre y su hermano.
1745 trató de conseguir la cátedra de ética y filosofía preumática de la Universidad de
Edimburgo, no pudo por su reputación de escéptico y ateo.
1752 fue nombrado bibliotecario de la facultad de Derecho de Edimbrugo. Fue secretario de
la embajada Britanica, durante un año fue subsecretario de Estado.
1776 muere en Edimburgo.
Obras.
Tratado sobre la Naturaleza humana.
Diálogos sobre la religión natural.
Ensayos sobre el suicidio y la inmortalidad.

1.- Método del conocimiento filosófico


Para Hume todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana, es el centro
capital. El método es Experiencial.
En la investigación sobre el entendimiento humano puede tratarse de dos modos:
1.- Un filósofo puede considerar al hombre como nacido principalmente para la acción y afanarse
entonces en exhibir la belleza de la virtud.
2.- Considerar al hombre como un ente racinal y dedicarse a la iluminación del entendimiento del
hombre y no a su conducta.

2.- Origen de las ideas y el valor del conocimiento.


Hume opina que los conocimientos o contenidos de la mente se derivan de la experiencia.
Todo lo limitó a la fenomenología.
Utiliza la palabra percepciones para adquirir los contenidos de la mente en general. Esta
percepción la divide en: Impresiones e ideas.
Las impresiones son datos inmediatos de la experiencia, tales como las sensaciones.
Las ideas son como copias o imágenes atenuadas de las impresiones en el pensamiento y en
la razón.
Ideas e impresiones las utiliza en correspondencia las unas de las otras.
Hume deriva todos nuestro conocimientos de las impresiones, eso en último término, de los
datos inmediatos de la experiencia. Es evidente que las impresiones preceden a las ideas.
Las impresiones pueden dividirse en:
1.- Sensaciones, surgen en el alma de causas desconocidas.
2.- Se derivan de las ideas.
Se ha dicho que la teoría de Hume sobre las impresiones e ideas excluye la hipótesis de las
ideas innatas.

3.- El problema de Dios.

29
Hume fue educado en el calvinismo, pero lo rechazó a una edad muy temprana. Para él la
religión fue un fenómeno puramente exterior que no provoca en su interior respuesta alguna. Estaba
convencido de la influencia perniciosa que tenía la religión sobre el hombre.
Hume no rechaza todas las religiones explícitamente y distingue entre la verdadera religión
por un lado y la superstición y el fanatismo por el otro.
En sus escritos no encontramos precisión en su verdadera religión.
Hume el principal y único argumento para probar la existencia divina radica en el orden de
la naturaleza. Este argumento va de los efectos a la causa. Creo que el mundo, tal como yo lo
conozco, postula una causa inteligente, puedo postular que la causa posee otros atributos. Tiene
dudas de poder conocer una causa por sus efectos. Nada se afirma sobre las cualidades de la moral
de la causa sobre las causas.
La verdadera religión se reduce por tanto al reconocimiento de una afirmación puramente
teórica de la probabilidad.
Opinión de Hume la religión tiene su origen en pasiones tales como: El temor al desastre y
la esperanza de ventajas y mejoras cuando estas pasiones se dirigen hacia algún poder invisible e
inteligente. (Boswell).
Hume negó admitir que la existencia de Dios es demostrable. Examina el argumento a
posteriori quien conduce a una hipótesis religiosa.

4.- La concepción del hombre y de la libertad.


Nuestro yo, lo consideramos como una sustancia permanente e idéntica a través de todos los
cambios y mutaciones. No tenemos intuición de nosotros mismos como de una sustancia simple.
Sólo percibimos una conjunto de diferentes percepciones, que se suceden unas a otras con una
celeridad inconcebible, y que están en perpetuo flujo y movimiento.
Por debajo de la sucesión de impresiones, imaginamos una causa permanente que las
sustente y unifique a través del tiempo "algo desconocido y misterioso, que ligue las partes más allá
de las relaciones". De aquí deducimos la idea de una identidad personal a través de una multitud de
percepciones diferentes y sucesivas. Es lo que llamamos alma, mismidad o sustancia. En la
formación de esa idea interviene eficazmente la memoria." El espíritu es una especie de teatro en
que cada percepción aparece, pasa y repasa en un cambio continuo.
Ahora bien, si el yo no existe, carece de sentido plantear la cuestión de si es espíritu o
materia. "así aparece, pues, que la causalidad es la única que puede ser prolongarse más allá de
nuestros sentidos, y nos informa de las existencias y los objetos que nosotros no sentimos". Con lo
cual, la relación causal realiza una extrapolación que nos hace salir del orden de la experiencia, para
afirmar la existencia de realidades que caen fuera del campo de nuestra percepciones directas.
LIBERTAD
Hume admite que el problema de la libertad es lingüístico, en el sentido de que, aunque hay
que negar la libertad como excluyente de la necesidad, puede admitirse si se la define de otra forma.
Ej. existe la libertad se hay espontaneidad. La espontaneidad es la única forma de libertad que
debemos tener interés en reconocer.
La razón no puede motivar por si sola un acto de voluntad.
La razón no puede oponerse a la pasión

5.- Las consecuencias de la doctrina empirista en los ordenes sociales, políticos y educativo.

30
Hume señala que "las fuerzas de las leyes y de las formas particulares de gobierno es tan
grande, y tan pequeña su dependencia de los humores y temperamentos humanos, que se puede
extraer consecuencias casi tan generales y seguras como las que nos permite extraer la ciencia
matemática".
La sociedad organizada nace debido a su utilidad para el hombre. Es el remedio para los
inconvenientes que presenta la vida en sociedad.
Para formar una sociedad es necesario que los hombres sean consientes de las ventajas. La
sociedad se formó desde la familia, es el principio general.
Hume aboga por una sociedad libera y división de los poderes.
La sociedad al estar organizada y con autoridad se convierte en una agrupación política. Lo
que legítima a un poder es el Bien Común.

Pequeño resumen de esta pregunta.


En lo social:
Descarte, habla de una sociedad planificada.
Hume de una sociedad liberal dividido en poderes.

En lo educativo
Descartes enfatiza la educación deductiva.
Hume la educación de experiencia práctica.

En lo Político
Descartes
Hume La política es la organización de la sociedad.

TEMA 7

FILOSOFÍA MODERNA
KANT

I. Nació el 22 de abril de 1724 (s.XVIII) en la ciudad de Konignsberg en Alemania.


Hijo de una madre que pertenecía a una secta protestante "LLamada Pietista", de la cual recibió
un fuerte influjo religioso.
1732 ingresó en el Collegium Fredericianune, donde era maestro el pastor Schultz, "pietista".
1740 ingresó en la universidad.
1746 fue preceptor de una familia en Prusia. Profesor privado en la universidad. Se jubila en
1796.
1804 el 12 de febrero muere, casi ciego y perdiendo la memoria.
OBRAS

31
1781 Crítica de la Razón Pura.
1783 Prolegómenos a toda metafísica.
1788 Crítica de la Razón Práctica.
1790 Crítica del juicio.
1800 Antropología y lecciones lógicas.
1. Ubicación en la filosofía moderna entre: El escepticismo empirista y el dogmatismo racionalista.
Kant intenta mediar entre el dogmatismo y el escepticismo, él en sí no fue un dogmático ni
escéptico, sino que adoptó una posición crítica, donde trato de justificar el conocimiento y a la vez
comprobar su validez procediendo críticamente (criticismo).
Trató de mediar el hecho de que el conocimiento tiene validez UNIVERSAL y NECESARIA
independiente de la experiencia; y esta independencia no indica que preceda a la experiencia, pues
todo conocimiento empieza en la EXPERIENCIA, pero puede ser que no se origine totalmente en la
EXPERIENCIA pues puede ser un compuesto entre lo EXPERIMENTAL y la parte
INTELECTIVA añadida por el sujeto (conceptualismo).
En el principio Kant se formó en el racionalismo de Descartes, Leibniz y sobre todo de Wolff, de
éste específicamente, pues de el conoció su metafísica A PRIORI.
Kant cuando habla de Metafísica, Psicología, Cosmología y teología natural tiene en mente la
filosofía de Wolff quien habrá simplificado la filosofía de Leibniz (racionalismo).
A los ojos de Kant:
Wolff representa la metafísica
1.- La filosofía
La filosofía es la ciencia de los posibles, "la ciencia de todas las cosas posibles", y enseña
"cómo y por qué son posibles". Esta definición basta para precisar el espíritu del sistema y marca el
abismo que separa al pensamiento del Wolff del de Santo Tomás.
La filosofía se divide en tres partes: lógica, filosofía especulativa y filosofía práctica. La fa.
especulativa se divide en dos partes: la metafísica y la física. La metafísica comprende:
1.- la ontología 2.- la cosmología 3.- la psicología racional,
4.- la teología racional La ontología deduce a partir del principio de contradicción las leyes
del ser en general, luego las leyes de algunas formas particulares del ser, como el ser singular y el
ser universal, el ser necesario y el ser singular y el ser universal, el ser necesario y el ser contingente,
el ser simple y el ser compuesto, el ser relativo, etc. La cosmología deduce todo lo que es posible
en el ámbito corporal, quae per corpora fari possunt, la psicología lo que es posible en el ámbito del
alma, quae per humanam animam possiblilia sunt, la teología lo que es posible en el campo de Dios.
Cuando la deducción se lleva suficientemente lejos y alcanza el nivel de la experiencia, una
ciencia experimental, que procede por inducción, viene a su encuentro y da a sus conclusiones el
valor de realidad que les falta. De este modo, junto a la psicología racional tiene Wolff un tratado
de psicología empírica.
2.- Lo posible.
Veamos ahora algunas definiciones fundamentales.
El juego de las nociones primitivas comienza por lo imposible. Es imposible lo que implica
contradicción. Lo posible es lo que no es imposible, lo que no implica contradicción. De este
modo toda posibilidad lógica o intrínseca y Wolff incluso tiene cuidado en precisar que según se
modo de ver, la definición de lo posible como aquello que puede existir es nula.
paralelamente, lo falso es lo que es inconcebible, inconceptibilis, y lo verdadero, lo que es

32
concebible. Con ello se reduce la verdad a la inteligibilidad, se define con relación a lo posible, sin
la menor relación con la existencia.
En cuanto al juicio, su verdad consiste en la determinación del predicado por el sujeto, o más
exactamente: veritas est determinabilitas praedicati per notionem subiecti. Es lo mismo que afirmar
que todo juicio verdadero es analítico y puede ser conocido a priori. Por consiguiente, el método
filosófico es idéntico al método matemático.
3.- Los primeros principios.
El principio supremo del pensamiento es el principio de contradicción, como vio Aristóteles.
Pero Wolff lo formula de la siguiente manera: Experimentamos que la naturaleza de nuestro espíritu
es tal que, cuando juzga que alguna cosa es, no puede juzgar al mismo tiempo que esta cosa no es.
Se ve, pues que Wolff recurre a una especie de experiencia intelectual y que hace del principio una
ley del pensamiento antes que una ley del ser, mientras que Aristóteles afirmaba el principio de
contradicción como una ley del ser en verdad de una evidencia objetiva, antes de reconocer en él
una ley del pensamiento. Wolff pasa inmediatamente del pensamiento al ser y formula el principio
de este otro modo: La misma cosa no puede ser y no ser a la vez. Lo concedemos sin pruebas; lo
cual es completamente normal en Aristóteles, pero demasiado fácil en Wolff. Para que el paso fuera
válido sería necesario que el ser fuera idéntico al pensamiento; pero Wolff no es idealista.
Wolff reprocha a Leibniz no haber demostrado el principio de razón suficiente. Considera
que debe ser demostrado, y lo demuestra por el absurdo, es decir, reduciéndolo al principio de
contradicción por el juego de una doble negación: negar el principio de razón suficiente es
contradecirse, por tanto debe ser afirmado. Esta es la prueba. De este modo Wolff abre un camino
seguido por gran número de filósofos, incluso tomistas. De hecho, no se ha hallado nada mejor El
inconveniente, a nuestro modo de ver, no se ha hallado nada mejor. El inconveniente, a nuestro
modo de ver, es que la demostración del principio es una pura petición de principio. Decir que "A"
existe sin razón, no es afirmar que la nada sea su razón. Para ello había que admitir ya que todo
tiene que tener una razón. Pero esto es precisamente lo que hay que demostrar, Si se quiere
conservar el principio de razón suficiente,hay que afirmarlo como evidente e indemostrable.
4.- El ser.
El primer paso de Wolff consiste en reducir el ser a lo posible. Porque después de haber
declarado nula la definición de lo posible como lo que puede existir, admite, sin embargo, más
adelante, que el poder existir es una propiedad de lo posible, Y define el ser de la manera siguiente:
Se llama ser a lo que puede existir. Y prosigue: Como lo que puede existir es lo posible, el ser es lo
posible, se llega así a la tesis de que si un existente es llamado se, no es porque existe, sino porque
puede existir. Lo más asombroso es que Wolff cree que sr definición del ser es conforme al uso
corriente, En todo caso, se comprende por qué en su Ontología, en el capítulo que trata del ser con
el título De notione entis, Wolff no dice una palabra de analogía: en la simple posibilidad, en la no
contradicción, no es concebible grado alguno..
La esencia es lo que primeramente se concibe en un ser. Está constituida por un conjunto de
caracteres que Wolff llama essentialia, que responden a una doble condición: que no se
contradigan,y que no se determinen. La primera condición sitúa la esencia en el orden de lo posible.
La segunda significa que los elementos de la esencia son primitivos, es decir, no pueden deducirse el
uno del otro. Los caracteres que se deducen de la esencia se llaman atributos, los que no se deducen
de la esencia pero que no repugnan con ella, se llaman modos. Wolff cree reencontrar así las
nociones escolásticas de propiedad y accidente.

33
Pero en definitiva Wolff identifica la esencia con la posibilidad. La esencia de un ser no es
otra cosa que su posibilidad intrínseca; el que comprende esta posibilidad, comprende la esencia; y
el que comprende la posibilidad es aquel que puede demostrarla a Priori.
La esencia es, evidentemente,la razón suficiente por la cual los atributos le pertenecen. Es
también la razón suficiente por la cual los modos pueden pertenecerle. Por tanto, es la raíz de las
propiedades y de las acciones que de ella derivan.
5.- El ser necesario.
Wolff parte, como siempre, de una definición y como siempre también define el ser en
función de lo imposible. Es necesario aquello cuyo contrario es imposible, dicho de otro modo,
aquello cuya negación implica contradicción.
Afirmado esto, se sigue que toda esencia es necesaria, porque siendo posible, su contrario
sería imposible. Pero no se sigue que toda esencia exista, y aunque una esencia sea un ser, no puede
decirse que es una ser necesario.
El ser necesario es aquel cuya existencia es necesaria. Y Cuál puede ser la razón de su
necesidad de existir. no puede ser otra que su esencia. Por tanto, el ser necesario es aquel cuya
esencia es la razón suficiente de su existencia. Así comprende Wolff dirá que el ser a se existe
porque es posible.
Dios es el ser absolutamente perfecto. Por tanto, excluye toda imperfección. Por tanto no
contiene ninguna negación. Por tanto, no implica ninguna contradicción. Por tanto es posible.

Newton representa la ciencia moderna.


La ciencia explica todos los fenómenos físicos y sería absurdo poner en duda su realidad (física).
Sin embargo Kant no tardó en descubrir la limitaciones del dogmatismo racionalista de Wolff y
comenzó a separarse de su pensamiento cuando leyendo a HUME conoce su posición acerca del
conocimiento (el hombre no puede alcanzar un conocimiento auténtico, ni siquiera dentro de los
límites de la experiencia). Hume limitó el poder del conocimiento a los fenómenos y en este punto
Kant le da la razón. Pero por su escepticismo arruina la ciencia y la moral.
Todo el esfuerzo de Kant consistirá en encontrar el modo de escapar a la crítica disolvente de
Hume y fundar de manera indudable la ciencia y la moral, después podrá sacrificar la metafísica,
mientras que la ciencia esté fundamentada.
Kant acepta la existencia de dos hechos: LA CIENCIA Y LA MORAL, su inquietud consiste en
¿cómo son posibles estos dos hechos? de aquí surge la crítica de la razón Pura (ciencia) y la crítica
de la razón práctica (moral).
2. LAS GRANDES LÍNEAS DE LA CRITICA DE LA RAZÓN PURA (ciencia).
a. Los juicios: Kant distingue dos clases de juicios: ANALÍTICO y SINTÉTICO.
ANALÍTICO: Es el juicio cuyo predicado está contenido en el concepto del sujeto. Ejemplo:
El círculo es redondo.
SINTETICOS: es aquel juicio cuyo predicado no está contenido en el concepto del sujeto, sino
que añade algo nuevo. Ejemplo: el hierro es pesado; este juicio amplía mi saber, pero son
particulares y contingentes. Tampoco sirven para la ciencia.
Es necesario para que haya ciencia un tercer juicio. Surgen entonces los juicios A PRIORI Y A
POSTERIORI.
A PRIORI: Es un juicio independiente de la experiencia. Todos los juicios ANALÍTICOS SON
A PRIORI.

34
A POSTERIORI: Es un juicio dependiendo de la experiencia; son particulares y contingentes.
Para hacer ciencia: Los juicios deben ser SINTETICOS (amplían mi saber), y a la vez A
PRIORI (universales y necesarios).
La crítica de la razón pura intenta una fundamentación crítica del conocer.
Kant abarca el primer problema: Los juicios. Desea fundamentar la ciencia.
La ciencia es tal, si AMPLIA MI SABER y si los conocimientos dados son UNIVERSALES Y
NECESARIOS (siempre y en todas partes). Esto es objetividad.
La ciencia se compone de juicios, los cuales deben ser objetivos y ampliar mi conocimiento.

Juicio analítico:
. Universales y necesarios (objetivos). No se hace
. No amplian mi saber. ciencia.
Ej. El círculo es redondo (tautológico, es decir repite lo
mismo).

Juicio síntetico:
a priori (no ciencia)
. Amplía mi saber
a posteriori (si ciencia)

amplía mi saber
Ciencia
universales y necesario (obj)

b. Tres problemas (ciencias) fundamentales:


1. La Matemática.
2. La Física (seguro camino)
3. La metafísica (problemática en sí misma).
El problema es: la posibilidad de los Juicios SINTETICOS a priori. En estas tres ciencias:
Matemática (estética trascendental); física (analítica trascendental); Metafísica (dialéctica
trascendental).
Para Kant todo lo conocido se compone de MATERIA y FORMA. Con esta unión entonces será
posible el conocimiento. MATERIA: es el CAOS de sensaciones. FORMA: la estructura de la
facultad
de conocer.
c. Matemática (estética trascendental). Conocimiento Sensitivo, es la facultad de conocer. La
sensibilidad(facultad de conocer) puede ser:
EXTERNA: Impresiones que vienen del exterior. Están dotados de la forma a priori del
ESPACIO con la que informa todas la sensaciones externas.
INTERNA: están dotadas de la forma a priori del TIEMPO, que informa todas las sensaciones
internas, y también las externas en cuanto son hechos de conciencia.
La sensibilidad posee sus formas a priori que son: el ESPACIO y TIEMPO. Cuando recibo una
materia (caos de sensaciones) la ordeno en espacio y tiempo, ahora se llama FENÓMENO.

35
El NOUMENO: Es antes que el fenómeno, envía las impresiones de la materia a la sensibilidad
para que surja el fenómeno.
Sólo mediante el espacio y el tiempo son posibles los juicios a priori de la Matemática, pues es
una ciencia del espacio y el tiempo.
EL ESPACIO: Hace posible la geometría pura.
EL TIEMPO: Hace posible la aritmética pura.
Son el fundamento lógico de la matemática y explican la posibilidad de sus juicios sintéticos a
priori.
d. FÍSICA (analítico trascendental) o crítica del conocimiento intelectivo.
El fenómeno (sensaciones ya ordenadas espacial y temporalmente); es presentado por la
sensibilidad a la segunda facultad del hombre: EL ENTENDIMIENTO.
Esta facultad tiene también sus formas a priori que son los conceptos puros o categorías. Es a
través de ellas que los fenómenos son objetivos (Para hacer ciencia) (universales y necesarios) y la
física se fundamenta.
CATEGORÍAS DE LA TABLA DE LOS JUICIOS.
CANTIDAD: universales, particulares, singulares.
CUALIDAD: afirmativos, negativos,infinitos.
RELACIÓN: categóricos, hipotéticos, disyuntivos.
MODALIDAD: problemáticos, asertóricos, apodícticos.
De aquí Kant obtiene la siguiente tabla de categorías: CANTIDAD: totalidad, pluralidad,
unidad.
CUALIDAD: realidad, negación, limitación.
RELACIÓN: sustancia, causalidad, comunidad.
MODALIDAD: posibilidad, existencia, necesidad.
Cuando estas categorías se aplican al fenómeno, entonces es cuando el entendimiento elabora los
objetos de la física: Luego la física depende de esas categorías. Esta son su fundamento.
e. METAFÍSICA (dialéctica trascendental) o crítica del conocimiento racional.
Esta ciencia es el problema fundamental de la Crítica de la Razón Pura. La tercera facultad del
hombre es la RAZÓN es la que estudia la metafísica.
El ENTENDIMIENTO no envía a la razón mas que conceptos y formas, con estos no se forman
o engendran conocimientos.
En esta facultad la razón tiene también sus formas a priori que son: LAS IDEAS.
La razón según Kant, está designada a conocer lo no experimentable lo noumenal. La razón
tiene dos usos:
1. LÓGICO: Conocimiento mediato, no nos saca del campo de la experiencia.
2. REAL (puro). Nos saca del campo experimental. Kant lo denominó USO PURO, es una
facultad trascendental que produce CONCEPTOS.
Kant busca unos objetos no empíricos, no sujetos a la experiencia, y encuentra la UNIDAD
INCONDICIONAL, la cual está fuera de loa FENOMENICO, está en lo noumenal, en lo
trascendente, para Kant es una ILUSIÓN TRASCENDENTAL.
Dentro de la UNIDAD INCONDICIONAL encontramos tres incondicionados:
1. el sujeto pensante YO, concebido como sustancia(alma). Es estudiado por la
Psicología(doctrina trascendental del alma).
2. La serie de las condiciones del fenómeno, MUNDO, fenómenos de experiencia externa.

36
Estudiado por la Cosmología(ciencia trascendental del mundo).
3. La condición de todos los objetos del pensamiento en general, DIOS. El ser de los seres. Es
estudiado por la Teología (conocimiento trascendental de Dios).
En la metafísica tradicional se trató de explicar la objetividad de los conceptos, pero se cayó en
contradicciones.
Para explicar el SUJETO se cayó en la falsedad. PARALOGISMO.
Para explicar el MUNDO se cayó en la contradicción o ANTINOMIA.
Para explicar a Dios se cayó en argumentos como el ONTOLOGICO, COSMOLOGICO y el de
FINALIDAD, pero no lograron explicar totalmente a Dios.
CONCLUSIÓN
La razón no puede demostrar la existencia de lo metafísico, pero tampoco puede demostrar su
inexistencia.
Se ha mostrado cómo es posible el conocimiento a priori en matemáticas y física y por qué este
conocimiento es imposible en metafísica. Kant entiende que sólo lo físico-matemático puede
entenderse; lo metafísico no es cuantificable. Kant demuestra que la metafísica no es posible como
ciencia físico-matemática.
La metafísica se traslada a la crítica de la razón práctica, al no quedar resuelta.
3. EL AGNISTICISMO KANTIANO Y EL PROBLEMA DE DIOS.
AGOSTICISMO, desde el punto de vista filosófico, se puede decir que está referido a la
epistemología. Niega la posibilidad de que la razón humana llegue al conocimiento de lo
suprasensible a base de una demostración. no niega lo suprasensible, sino el poder conocerlo a
través de la razón.
El agnosticismo kantiano vendría a ser como una continuación de la crítica de la razón pura,
concluye que como la metafísica no es posible como ciencia, no es posible conocerla como objeto
de LA RAZÓN.
Podemos considerar a la metafísica desde:
a. El punto de vista Ontológico: aquí el objeto de la metafísica es el SER en cuanto existente en
la realidad. Existir es ser-en-el-mundo, estar implantado en un contexto de la realidad.
b. El punto de vista Noético: Kant concibe el objeto de la metafísica -el ser existente-, como
algo noético, es decir como un caos, sin forma y suprasensible.
Aquí está su agnosticismo: el objeto de la metafísica es trascendente, entonces está fuera del
ámbito de la intuición sensible. En tal caso puede ser objeto de una intuición intelectual, de ésta no
podemos demostrar nada, para saber algo de este objeto debemos recurrir a la razón práctica.
El fundamento del agnosticismo kantiano:
1. Todo conocimiento comienza en la experiencia (igual en la filosofía tradicional).
2. "nada hay en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos".
3. El conocimiento no procede todo de la experiencia, también interviene el YO, expresado en
las facultades de conocer y en sus formas a priori.
EL PROBLEMA DE DIOS
Kant reduce sus argumentos a tres. Fisio-teológico (teleológico). Parte de una experiencia
determinada; de la observación de la finalidad y orden en el ser; ¿cuál es la causa de este orden? es
una suprema causa.
COSMOLOGICO: Pone como base la experiencia de la existencia en general y afirma que la
existencia mundana necesita una causa.

37
ONTOLOGICO: Arguye sólo de conceptos ahora en forma inversa, Kant quiere demostrar la
imposibilidad de los argumentos ARGUMENTO ONTOLOGICO: propuesto por San Anselmo,
Descartes y Leibniz por Wolff, luego por Kant.
Concluye la existencia de Dios por vía ANALÍTICA, deduciendo del concepto de esencia la
existencia de Dios, como algo que puede convertir el concepto de una cosa.
Pensamos conceptualmente de lo posible exactamente igual que de lo efectivamente real.
La realidad efectiva a de ser puesta determinadamente mediante una operación peculiar de
nuestro juicio.
Por eso el argumento ontológico no dice nada sobre la realidad, moviéndose como se mueve
escuetamente en la esfera del concepto, y no siendo en definitiva mas que una explicación nocional.
ARGUMENTO COSMOLOGICO: Mantiene la conexión entre la existencia necesaria y el ser
realismo, pero no deduce del ser realismo la existencia necesaria; del ser necesario deduce el ser
realismo. También aquí se llega al puro análisis conceptual. Kant objeta por que este argumento
llega a un ser necesario. No es falso, pero no es suficiente para demostrar a Dios. Un ser necesario
no es necesariamente Dios.
ARGUMENTO TELEOLOGICO (físico-teológico): es el más antiguo, más claro y el ,más
acomodado a la común razón de los hombres. Tampoco satisface. Nos lleva a un ordenador sabio,
ordena la materia, no crea el mundo. Para demostrar a un dios creador, volvemos a caer en el
razonamiento cosmológico. Kant no es ateo. El ser absoluto queda en un mero pensar, pero no
totalmente en tinieblas.
4. LA MORAL AUTONOMA: La moral kantiana es del deber ser de las cosas (es ciencia con
leyes). La moralidad de un acto depende de su forma o sea de la intensión que lo anima, si es
conforme al deber dictado por la razón. Kant parte del concepto "BUENA VOLUNTAD" su
fundamento está en el deber y el fundamento de éste está en la autonomía de la voluntad. Para que
un acto sea bueno es necesario que sea hecho por deber, por amor al deber. El valor moral de la
acción se descubre en que si es o no hecho por amor al deber. Una acción será en la medida que es
realizada por puro respeto del deber. El respeto será un principio subjetivo de la moralidad y el
deber será principio OBJETIVO. El respeto subjetivo, es un sentimiento moral, es una sumisión de
la voluntad a la ley. El DEBER OBJETIVO, es una ley que viene a priori de la razón y se impone a
todo ser racional. Es un hecho racional objetivo. Se traduce en la conciencia por el imperativo
categórico: que es un ABSOLUTO y declara la acción objetiva, es un mandamiento de la moralidad,
"HAZ ESTO...". IMPERATIVO HIPOTÉTICO: es condicional. "SI QUIERES...".
Sus fórmulas son:
1. Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda VALER como principio de legislación
universal.
1.a. Obra de tal modo que tu voluntad pueda ser considerada como legisladora universal.
2. Obra de tal modo que la humanidad no sea para ti un medio sino un fin.

CRITICAS.
Positivas
La ética de Kant destruyó las morales utilitaristas, el hedonismo, el eudemonismo y puso de
manifiesto la importancia del deber en la moral.
El haber anotado en la tercera máxima, a la humanidad como fin y no como medio.
Negativas.

38
El "Deber" impuesto por la razón es la forma misma de la moralidad y Kant lo da como un
dato de consecuencia evidente y dice que cuando no se obra "por deber" ya no se está obrando
moralmente. En mi experiencia realizo un acto no tanto porque me viene impuesto como un deber,
sino porque me parece bueno,
porque es un valor, es razonable, conforme a las exigencias de la naturaleza humana y por amor al
bien.
Kant tiene razón cuando dice que lo que constituye el valor moral del acto es la buena
voluntad entendida como la intención buena de la razón, porque el orden moral es orden humano
racional. Es cierto que el valor moral está ligado a la intervención de la razón, ya que el orden
moral no se aplica más que al acto libre,o sea, al acto racional. Pero Kant simplifica el problema de
una manera exagerada cuando dice que la materia del acto o sea su objeto y contenido, carecen de
importancia, y trata el valor moral a espaldas de toda consideración objetiva, propiciando el subjeti-
vismo de la ética de situación.
La conformidad con la ley no tiene valor sino por el valor mismo de la ley; y la ley tiene su
valor no de la forma universal sino del bien al cual se ordena, ya que la ley se obedece a por un bien
determinado que entiende procurar o por un bien común. La ley que no proporciona este bien y que
abstrae del valor al cual el sujeto se ordena es pura limitación y formalismo.

TEMA 8.

Filosofía Contemporánea.
********************************************************
¡¡¡FALTA COMPLETAR ESTE TEMA YA QUE SE BORRO UNA PARTE ¡¡¡
REVISAR CON LAS FOTOCOPIAS
**********************************************************
Comparación Crítica entre el Materialismo Histórico de Marx y el Neoliberalismo Austriaco
y Norteamericano.

Marx: ( Materialismo Histórico -M.H.-)

A) El Hombre y la Sociedad.

Se da el nombre de M.H. a la aplicación del materialismo dialéctico 11 , a la historia de la


sociedad, dando a ésta una aplicación concreta; para Marx y Engels esto explica el desarrollo de la
Sociedad. Esta dialéctica aparece en Marx impregnando y penetrando desde un ppio sus
consideraciones sobre el contenido histórico, social y económico de los problemas humanos. Este
materialismo histórico, por su mismo nombre, es un aspecto del materialismo, una interpretación,
desde la vida material del hombre, inmerso por la actividad productiva, en la naturaleza material y

11 ?
Implica que no existe otra realidad que la materia, que el mundo exterior tiene existencia propia, sin depender de
ningún espíritu. Así para Engels la materia tiene como propiedades el: Ser infinita (en sí misma y en duración, extensión,
profundidad y movimiento); eterna (no es creada ni es posible destruirla ); temporal y espacial (se desarrolla en un tiempo y
espacio); profunda y con movimiento.
39
sensible, de los hechos económicos y sociales, base del devenir de la historia.
Esto implica que para Marx y Engels la base de todo orden social es la producción.
Este materialismo como concepción materialista de la vida social y de la historia, tiene un
fundamento similar: la naturalez, el mundo material, son primarios; la conciencia, el pensamiento,
secundarios y derivados. Por tanto se deduce que la vida matgerial de la sociedad es la primaria, la
original; su vida espirirtual, por el contrario, la secundaria, la derivada, un reflejo de aquella. Así
mismo en el hombre individual, lo espiritual es un reflejo de su vida corporal, así la vida espiritual
de la sociedad es un reflejo de su vida material. Para el marxismo se debe buscar la fuente de la
vida espiritual de la sociedad en las condiciones de su vida material, que es su propio ser social, del
que son imágenes sus ideologías.
La filosofía marxista de la historia admite que los hombres hacen la historia; pero no son
libres en esta realización de la historia, en sentido de poder cambiar libremente el rumbo de la
historia , unas pocas individualidades fuertes ( los llamados genios) determinen a voluntad el curso
de los acontecimientos históricos. Se desprende de esta teoría para la ciencia histórica un puro
carácter arbitrario. Los hombres crean la historia persiguiendo sus propios fines , lo que da como
resultado numerosas voluntades proyectadas en diversas direcciones, y sin responder a los fines del
individuo. Por tanto, las voluntades individuales no influyen casi en el resultado total del acontecer
histórico; sino fuerzas motrices que subyacen a esos móviles particulares, que son los resortes
supremos que mueven la historia; que suelen ser las voluntades de las grandes masas y sus jefes
orientadores. Esto se puede tomar como un vago intento de reconciliar el determinismo histórico
marxista con la acción consciente de la voluntad humana, a la que se niega en el fondo la libertad.

Estudio de la Producción.
Se fundamenta este materialismo en que todos los hombres
dependen de la naturaleza, que les proporcionan los medios para existir.
El hombre es un "animal de necesidades", y se comienza a distingñuir del animal en cuanto
empieza a producir(= trabajar). Es el dato primario de toda existencia humana, de toda historia o
hecho histórico, primera y fundamental: la producción de medios para satisfacer las necesidades de
la vida material. El segundo es adquisición del instrumento de trabajo y el tercer factor del
desarrollo histórico es que además de conservar la vida, deben renovarlo y continuarla en los hijos,
es decir, la Familia.
Esto pone en contacto el hombre con los demás, dándose la colectivización o socilización.
La visión del marxismo acerca de la persona, podemos decir por lo tanto se reduce a las relaciones
de trabajo y producción, pues su ser de persona, dentro del marxismo tiene sentido en la medida
que produce y es medio de producción para toda la colectividad. Por tanto el hombre se va
realizando en la naturaleza, en cuanto se desarrolla y supera, pues el hombre toma distancia con
respecto a ella, dando como resultado el trabajo, único medio apto para la supervivencia. Se
descubre el hombre aqui como un ser de relaciones: relación con la naturaleza, relaciones sociales,
trabajo, de producción ( que serán aquellas relaciones entre los hombres los medios de producción y
la naturaleza misma.) Marx descubre que el hombre sólo se realiza en relación con la
naturaleza, que en cierta medida va determinando su desarrollo; así la personalidad humana está
determinada de acuerdo a la relación dada entre trabajo y medios de producción y la naturaleza
misma. Lo descubre como un ser histórico y social, por ello dice la historia tien una ley, que está
en relación con la dialéctica. Marx señalará que las relaciones de la persona se reducen a

40
relaciones de producción, relaciones meramente económicas.
Para él la dialéctica es la que marca y da sentido a la historia, dicha dialéctica se traduce en lucha de
clases, la cual hace que en la historia avancen juntos.

Sociedad.

La sociedad, y, por tanto, la historia viene así constituida por la interacción entre las
relaciones sociales y el trabajo y fuerzas de producción; se pone de este modo una base y lazo
materialista a la vida social y a la historia. Marx distingue cinco (5) épocas en el desarrrollo de la
historia que corresponde a otras tantas fases de relaciones de producción:
1. Epoca Asiática o modo de producción primitiva (instrumentos de piedra, arco y flecha)
2. Epoca Antigua (esclavitud, edad del metal)
3. Feudalismo (arado y telar)
4. Sociedad Capitalista (gran industria)
Estas fases son de antagonismo social y forman la prehistoria; la quinta y última la de la
sociedad comunista, dará solución de esos antagonismos.

La Sociedad Comunista. 12
El ser humano no se nos presenta como un individuo aislado; el ser humano es
el conjunto de relaciones sociales. El socialismo es ante todo, científico.
El individuo no tiene humanidad sino en y por la sociedad. Marx dice que sólo por ésta vida
comunitaria en la sociedad comunista, el individuo pasa a ser plenamente social, "en asociación real
con los otros hombres" y en perfecta adecuación hasta con la naturaleza. De igual modo por su
autogénesis de trabajo el hombre se hace naturaleza y la naturaleza se hace humana, el hombre pasa
a ser objeto y el objeto se hace humano. Esto permite que el hombre no se pierda en el objeto por
ser este objeto humano y que es posible sólo porque "este objeto se ha convertido en objeto social, y
él, para sí, en un ser social, al igual que la sociedad para a ser para él como esencia en ese objeto".
El marxismo reduciendo el hombre a relaciones económico-sociales deja de lado la
concepción cristiana,-el hombre es ante todo hijo de Dios-.
El marxismo privando al hombre de la dimensión infinita, lo deja mutilado, frustrado, de su
verdadera nobleza, sin dignidad; la sociedad queda fuera de la fuente de la fraternidad universal;
este marxismo aunque generoso acaba en un humanismo "truncado" 13.
12 ?
La palabra "comunismo" no fue creada por Marx, al llegar él, ya estaba de moda, y diversos movimientos y grupos
de obreros se adornaban con este nombre. Comunismo, para Marx, significa auténtica apropiación de la esencia humana
por y para el hombre un "retorno completo del hombre hacia sí mismo como ser social, es decir, humano ", que "trae la
verdadera lucha entre el hombre y naturaleza, entre el hombre y el hombre, la verdadera resolución de la lucha entre
existencia (apariencia fenomenal) y esencia, entre objetivación de sí y manifestación activa de sí, entre libertad y necesidad,
entre individuo y especie".

13 ?
La sociedad comunista pretende eliminar las clases sociales y así poner fin a la prehistoria humana, el hombre así
luchar contra la naturaleza. El "pueblo" será propietario colectivamernte de los medios de producción y se organizará
económicamente. Ya no existirán especialistas, intelectuales y manuales, campesinos y ciudadanos; la mujer llegará a ser
igual que el hombre en el trabajo; el hogar y la educación estarían a cargo de la colectividad; los bienes se distribuirán a
cada uno según sus necesidades. Otras pretensiones es que una vez suprimidas las clases sociales, el estado desaparecerá
por sí mismo. "La económía equilibrada" hará a los ciudadanos iguales en derechos, cumpliendo por sí mismos los deberes
elementales de la vida común. "La historia habrá llegadoa su fin, cuando el hombre pueda dar gracias al hombre por la obra
41
Rasgos concretos y básicos empleados por Marx para describir la futura Sociedad
Comunista:
1. En "la crítica del progreso" de Gotha se ve confirmada su visión ideal del comunismo como
sociedad perfecta, en la que se dará un desarrollo ilimitado de los individuos (en todos sus aspectos)
así mismo, las fuerzas producitivas; el trabajo no será algo penoso, sino necesidad vital y "correrán a
chorro los manantiales de la riqueza colectiva".
2. En el manifiesto comunista; en esta sociedad habrán desaparecido las diferencias de clases; "el
poder público perderá su carácter político". Por lo que el estado acentado sobre el poder político
también desaparecerá. Anuncia la sustitución burguesa, por una "asociación libre" de ciudadanos
iguales y unidos en relaciones de su trabajo y producció social. Se nota aquí contradicción aquí de
la lógica de la doctrina con los hechos, pues el comunismo se viene sosteniendo durante medio
siglo, por la fuerza implacable de la dictadura.
3. El comunismo era proclamado como el fin de la historia. Según la ley del materialismo
histórico, todos los acontecimienos de la historia anterior venían a preparar el advenimiento del
comunismo, en que cumminaba y se resolvía su entero devenir dialéctico. Por ello se llamaba la
historia anterior "pre-historia", oscura y alienada por el hombre.

B) La Libertad.
Es consecuencia de la necesidad dialéctica; es tomar conciencia que hay dentro del
mismo proceso histórico que conduce a la liberación de alienaciones...

C) Dios y la Religión.
La religión es considerada por Marx como la primera de todas las
alienaciones, pues el hombre proyecta fuera de sí de manera vana, su ser esencial y se pierde en la
ilusión de un mundo trascendente. Cree que lo que da origen a la creencia de dioses es el temor y
que debe remediarse con la ataraxia epicúrea 14. Este temor tiene su raíz en las consecuencias del
mal empírico.
Sobre las pruebas de la existencia de Dios, hechas por Hegel, considera que son
insuficientes, y afirma citando a Schelling, que "razón flaca, no es aquella que no admite un Dios
objetivo, sino aquella que quiere admitirlo". "Los argumentos de la existencia de Dios, o no son más
que tautologías carentes de contenidos o son argumentos de la existencia de la autoconciencia

que han concluído en común".

14 ?
. "Pórtate siempre seria y formalmente, para que no tengas que vivir en un miedo constante de ser castigado". Esta
relación inmanente al individuo como una ataraxia se produce entonces como relación a un dios que está fuera de él, y que
por otra parte, no tiene más contenido que esa ataraxia, que es aquí la continuidad del bienestar.
42
esencial del hombre y explicaciones lógicas de la misma 15. En el fondo para Marx estas pruebas de
Dios demuestran más bien su no-existencia.
Considera, por tanto Marx, a Dios como una caricatura del hombre causada por la
indigencia.
Para él el miedo caracteriza al animal y una religión que esté esencialmente referida al
miedo, hace de los hombres animales.
Para Marx la antítesis entre el Judío y el Cristiano es una antítesis religiosa, sólo podrá
suprimirse "aboliendo la religión". Para M. que ha sido acusado de anti-semita, "el dinero es el
celoso Dios de Isarael, ante el cual no puede prevalecer otro Dios; este Dios se ha secularizado, se
ha convertido en Dios Universal. La letra de Cambio es el Dios ilusorio del Judío". Por tanto
Judaísmo y Cristianismo actuales, son presentados como cifra y compendio de la sociedad burguesa
que mantiene bajo su imperio mercantil al hombre enajenado y sujeto a la servidumbre de trabajo
enajenado.
* Conclusión de la religión.
"Religión Opio del Pueblo". La religión es la proyección del ser humano en un Dios
trascendente, por la opresión que vive en este mundo terreno, es la consecuencia de la convivencia
social de los hombres que está perturbada, es la inversión de la conciencia, el mundo está al revés
por eso la conciencia se vuelve religiosa. En la religión el hombre se separa de sí mismo para
deshacerse de su propia miseria en un universo religioso y de dicha en el más allá. Así el hombre
suspira por una ilusoria felicida celeste, que amortigue y adormesca sus desgracias presentes, por
ello proclama Marx, que la religión es el opio del pueblo. La miseria religiosa es de una parte la
expresión de la miseria real, y, de otra parte, la protesta contra la miseria real. La religión es el
suspiro de la criatura agobiada, el estado de ánimo de un mundo sin corazón.
"La lucha contra la religión es, por tanto, indirectamente, la lucha contra aquel mundo que
tiene en la religión su aroma espiritual", por ser la religión sintoma de la alienación humana. Luego
en su "Crítica del Cielo", la trasforma en "Crítica de la tierra", en la lucha contra las demás
alienaciones y en especial, es una crítica político-social.
Para Marx, pues, la religión y Cristianismo son fenómenos propios de la "pre-história" que
desaparecen en un ordenamiento carente de alienación de la sociedad humana 16.
Cuando el hombre se ha realizado plenamente en su mundo que es el humano, ya no piensa
en Dios no tiene necesidad de ilusiones religiosas. Dios desaparece de su horizonte, como
desaparece la propiedad privada y todas las condiciones que exigían su creación.

D) El Problema Etico:
El marxismo actual acepta una moral, pero distinta a la que
ha reinado hasta hoy en la sociedad burguesa, o sea acepta sólo una moral comunista. Aunque es
difícil sacar de la doctrina marxista una moral, el principio para Marx es no salirse de lo real, es
decir de la experiencia humano-natural; pues toda tentativa de elevarse hacia cualquier trascen-

15 ?
. Se apoya en esto tomando como base la tautología ontológica, que no dice otra cosa sinoque aquello que yo me
represento realmente es una representación real para mí, esto implicaría que todos los dioses tuvieron exixtencia real, pues
tanto el Apolo de Delfos, como el viejo de Muloch, ejercieron influencia real en la vida de sus adoradores

16 ?
. TESIS-------HOMBRE ANTITESIS-----DIOS
SINTESIS---HUMANISMO ATEO
43
dente, aunque no sea más que la moral, es expresión de alienación de mi ser. Ante esto no existirá
ningún valor inmutable que se afirme frente a la realidad; tampoco juicios de valor que se distingan
de los juicios de la realidad. Esta doctrina puede es calificada por muchos como amoralismo; pues
de hecho Marx no se ocupó directamente de la moral; su ideal práctico y su meta consistía en
asignar al proletariado la tarea histórica de instaurar por todos los medios de subersión
revolucionaria la sociedad comunista. Fuera de esto podemos decir que defendió la familia contra
el libertinaje de la unión libre de los socialistas utópicos; se nota aquí una base aunque aparente de
fundación moral.
Antes de manifestar su propia exigencia ética, el marxismo es una crítica de toda ética basada en una
vocación que rebase la experiencia de toda moral con fundamento transcendente o meta empírica,
sea la ley divina, natural o el imperativo moral, pupes el único imperativo y transitorio que impone
es el de acción revolucionaria; pues al llegar la sociedad comunista todo se hará libertad. El
marxismo critica todo valor mora (especialmente cuando critica la religión, pues son leyes de la
moral burguesa, farisaicas e inoperantes) igual que critica toda verdad eterna. Esta distinción de
moral burguesa y mora comunista y la configuración de esta moral comunista han sido ideas
expresamente por Engels, sobre la base de las críticas marxistas. El marxismo si admite algún
núcleo de "verdades eternas" en el campo de la ciencia, en el sentido de que hay cosas conocidas con
tal presición que difícilmente cambiarán a través de la historia y en cierto modo inmutables; no así
en el campo moral que es más incierto, y somos incapaces de señalar cuáles pueden ser. Critica
tanto la moral burguesa como religiosa pues lo que hacen es sostener la explotación capitalista, y
han de ser combatidos como todo el sistema. Mientras la moral proletaria cuya "tarea histórica" es
la acción revolucionaria tendrá como válida esta norma universal: todo lo que favorezca la acción
revolucionaria del proletariado en su lucha por la libertad sea económica o social será
moralmente bueno, y lo que lo entorpezca y sirva para perpetuar el sistema actual social será
moralmente malo.
Sin embargo mantienen algunas normas de moral antiguas como la moral familiar, no
permiten el robo, la prostitución, excesos sexuales..., es sólo porque debilitará la fuerza del
proletario y no podrá entregarse al empeño de construir el socialismo.

E.) El problema Social del Bien Común y los derechos individuales:

a) Totalistarismo: El bien común de la sociedad no es el bien humano de las personas


singulares que la componen. Aquí se defiende el bien en un todo colectivo, separado de los
individuos que según el tipo de totalidad es llamado el bien del estado, de la nación, de la raza, la
clase social...Aparece como una realidad "A Se", como entidad colectiva independiente de la
persona singular. No se puede hablar del bien de los singulares en cuanto tales, y menos de la
libertad y derechos de los individuos, el único bien es el bien del todo. la idea viene por concebir las
partes como manifestaciones parciales y mudables.
b) Marx: Según Marx cada uno dará a la sociedad según sus aptitudes; cada uno recibirá de
ella según sus necesidades. Es el momento de la perfecta igualdad, en la que para Marx no consiste

44
en que todos rindan igual y reciban igual, sino en que cada uno rinda a la vida social, según la
medida de sus posibilidades,y reciba de ella, de acuerdo a sus necesidades. El hombre nuevo para
Marx, será el hombre "social", que abandona el egoísmo a-social, producido por las estructuras de
explotación, que se entregará completamente a los demás en las relaciones sociales, pues la
estructura de la misma es social. Es el momento en que el conjunto de sus relaciones sociales
coincidirá verdaderamente con su esencia humana.

NEOLIBERALISMO ( AUSTRIACO- NORTEAMERICANO)

A) El Hombre y la Sociedad:
Para el liberalismo el hombre es sólo un ser
individual, autosuficiente, autónomo, natural y esencialmente bueno.
El hombre es para Mises la sustancia individual que hace ue los entes colectivos tengan
realidad ( familia, comunidad religiosa, estado...) en este sentido Mises considera los entes sociales
o colectivos como puros nombres vacíos; pues lo considera el resultado de la suma de individuos;
pero esta postura de Mises de explica por la ausencia de Metafísica y Antropología en su
pensamiento y de allí que no tiene en cuenta la existencia de la persona como ser ontológico
permanente.
La sociedad surge por cooperación en foram consciente y deliberada, para acanzar fiens
específicos y personales.
Sin embargo no considera que haya surgido de un contrato como en el caso de Hobbes y
Rosseau. Considera el origen próximo e inmediato de la sociedad, no el origen natural y último.
La sociedad no es más que ese combinarse de actuaciones multiples para producir un
esfuerzo cooperativo. Por tanto la sociedad es fruto de la acción, o sea, del propósito consciente de
alcanzar un fin. Es un fenómeno intelectual y espiritual. La sociedad es fruto de la actividad
humana, es decir, de la apetencia humana por suprimir el malestar, en la mayor medida posible; en
el complejo de relaciones que resulta de las concertadas actuaciones de los individuos.
Para Mises la sociedad no existe sino como combinación de acciones individuales y no tiene
una existencia autónoma ni independiente de los sujetos que la forman, como tampoco se puede
hablar de los fines de la sociedad , puesto que son fines individuales, por ello, dice, que tanto la
teología como la metafísica, al tratar de los fines de la humanidad, que Dios fija para la sociedad,
hacen sólo cavilaciones infundadas,pues la razón es incapaz de tratar esos asuntos.
Surge la sociedad por división de trabajo, ya que según Mises no es por simpatía o
sentimiento, como sería la tesis de Hume, sino de dos realidades fundamentales:
1. La eficacia de la división del trabajo para obtener mejores resultados y
2. la capacidad de advertir esa verdad por parte de los individuos.

B) La Libertad:
Considera Mises que el hombre no es "libre" en el sentido metafísico
del término. Según él la herencia y el ambiente determinan al hombre y le marcan su destino, sino
que además el hombre sufre la influlencia de su familia, raz, puedblo, sigue determinadas ideas

45
religiosas, filosóficas y el ambiente intelectual estructura su pensar. Sin embargo Mises admite
una libertad individual cuando se trata de preferencias concretas: elegimos según, los usos
tradicionales, lo que me puede ser beneficioso, lo que me puede dar más satisfacción, lo que me es
grato. Sin embargo Mises considera que la mayor parte de la vida del hombre es rutinaria, pues
generalmente toma la actitud de dejarse llevar por la opinión ajena, procede como gente corriente,
son pocos los que conciben ideas nuevas.
Practica determinados actos sin prestarle atención especial; claro dice Mises, se adapta
porque le resulta gratos los efectos que provoca.

C) Dios y la Religión:

D) El problema Etico:
Mises entiende la ética como conocimiento "intuitivo" es
decir "apriori" " gratuito", "enajenante" porque es "heterónomo" es decir ajeno al hombre, es
impuesto desde fuera; e "Irracional", ya que el aboga por una ética "autónoma y racional" es decir
conforme al hombre mismo.
Para Mises los valores no son del hombre sino para el hombre ej. la belleza, salud, vida...
Pero hay aspectos que son anteriores al hombre por lo que el hombre descubre los valores, valores
que no cambian, pues lo que puede cambiar es la jerarquía por la búsqueda de la felicidad.
El problema ético está en la escala de valores, que en cada circunstancia puede ser variable
para el hombre. Así el primer requisito para saber si una acción es buena o mala es saber lo que se
está haciendo (conocimiento); el otro es consentir esa acción (consentimiento) y la otra es que lo
más relativo son las circunstancias. Los valores se hacen relativos según las circunstancias, cada
acto media sobre las circunstancias; pero toda norma social tiene cosecuencias, ocasiones
predecibles y una norma se mantiene porque es la felicidad de la gente (política). La escala de
valores se ajusta a la escala de cada persona, en cada circunstancia, porque no sabemos como vamos
a realizar un determinado momento. Mises pone de valor el consummo, toda sociedad es de
consumo, el reflejo está en los basureros.

E) El problema Social del Bien Común y los derechos individuales:


Para Mises la sociedad y estado son instituciones que la gente utiliza como medios
principales para alcanzar un fin, pero no aisladamente o separadamente sino en "común acuerdo" de
manera que favorezca mi desarrollo personal; a esto le podemos llamar Bien Común, necesario para
que yo pueda alcanzar mis fines específicos personales.

TEMA 9
EXISTENCIALISMO

46
Es una de las corrientes filosóficas más importantes de la actualidad se sirve del método
fenomenológico.
Se opone al positivismo y al idealismo, empirismo y racionalismo. Las cosas y el
pensamiento se nos dan en la existencia. La existencia será el objeto de la filosofía por eso se
estudiará el mundo exterior- trascendencia de Dios y superar así al positivismo-idealismo-realismo.
El existencialismo Alemán: Kierkegard, donde la existencia es la unión de dos coordenadas
contradictorias temporalidad y eternidad. De aqui se erivan las 3 corrientes existencialistas:
1.- Calos Jaspers (1876) profundiza el pensamiento de kierkegard. Estudia la tracendencia el
objeto propio de su filosofía es la existencia estudiada en sus relaciones con la objetividad y
trascendencia.
2.- Martín Heidegger (1889) recoge la coordenada de temporalidad de Kierkegard. Su
filosofía es más original, se conecta con la fenomenología Kant- vitalismo.
3.- Carlos Bartm. recoge la coordenada de eternidad de Kierkegard y se relaciona con temas
de Lutero y de Calvino y construye un movimiento reformista de la teología dialéctica.
Existencialismo Francés: representantes.
Gabriel Marcel (1889) Católico; Juan P. Sartre (1905) Ateo.
Otra rama existencialista aparece en Rucia; con pensamiento ruso; en España con Miguel de
Unamuno (1864-1936).
DOCTRINA GENERAL DEL EXISTENCIALISMO:
Centra su filosofia en el hombre concreto. El punto de partida no será el cogio sino el sum.
El idealismo reduce la realidad al cogito, pensamiento por eso surge el existencialismo en
oposición la cual hará un análisis existencial del ser humano. En su caracter de mismidad-pertenen-
cia. El el ser-en-el mundo. Espiritualidad encarnada siatuado en el mundo, participa de un cuerpo.
Por eso existir es estar abierto a las cosas, comunicación con el mundo. La existencia es
participación.
En general el filosofar existencialista parte de una experiencia y pretende darle un tono
metafísico a esa existencia incerta en el mundo.

GABRIEL MARCEL:

1.- VIDA Y OBRAS:

Nace en París, en 1889, en un ambiente familiar profundamente religioso. Desde joven


centra su interés en la problemática de la fe, y así vemos su filosofía del espíritu orientada a la
mística. En su vida social experimenta fuertemente la soledad. Su fuerte fantasía explica su amor al
teatro. Murió en 1973. Es influenciado por la filosofía de Schelling como filosofo se interezo por
la intuición, la existencia y la metafísica de Royel.
Amigo de Maritaín, se convierte al catolicismo en 1929.

Entre sus obras importantes tenemos:


Diario Metafísico.
Ser y Tener.

47
El Misterio del Ser. (1949)

Su filosofía es concreta, queriendo dar a la existencia humana su respectivo peso ontológico.


La intención fundamental de Marcel es "devolver a la experiencia humana su peso ontológico. Los
historiadores lo colocan entre los maestros del existencialismo. Marcel como filósofo es ante todo
Metafísico, no sitemático.
A diferencia de los otros existencialistas Marcel pone un equilibrio, lo positivo-Dios-lo
religioso centro de su pensamiento. También el altruismo que vence el egoísmo.
Con Jasper tien en común el análisis que nace de la situación espiritual del hombre. Su
filosofía es una filosofía del misterio que nos lleva desde el misterio ontológico hasta la antesala de
la fe cristiana.

MISTERIO ES: prueba del conocimiento-tentación-desesperación, refugio de la esperanza-


paz. La filosofía no se queda para él en simple historia, sino que sus problemas hay que sufrirlos-
sentirlos-vivirlos.
La fuente de su filosofía es su propia experiencia interna y reflesión sobre ella, recogimiento
interior.
Al problema prefiere el misterio
A la ciencia " " la fe
A la muerte " " lo vivo
Al haber " " el ser
Al él " " el tú
Lo material " " espíritu.

PROBLEMA Y MISTERIO:

CONOCIMIENTO: Si se afirma algo, ese algo existe, no se puede considerar la realidad


desde fuera, ya que el conocimiento sólo es posible en el interior de una realidad así llegamos al
"problema y misterio",

PROBLEMA: Es algo que uno encuentra, le cierra el camino esta todo el ante mi. Es propio
del racionalismo que explica los efectos por las causas, y elimi- na el misterio y todo en el mundo
es completamente natural. Al no poder situar- nos fuera de la realidad -ser- no puede existir nungún
problema del ser, sino un misterio del ser.

MISTERIO: Es algo en lo que yo me encuentro implicado envuelto. El mal, el amor, la


libertad, conocimiento. Al encontrarnos con otro hombre o varios hombres yo no conosco, ni se
como es ese hombre en su intimidad interioridad. Al misterio no se llega por abstracción de la
experiencia sino mediante una actitud que me libere de la experiencia.

SER Y TENER:

El Tener o Haber es un concepto polivalente y oscuro, y como el problema, dice relación a


las cosas que son externas e independientes de mí. Significa el conservar para sí lo que igualmente

48
se puede entregar y traicionar. Tiene sentido el orden de los cuerpos en que hay:

*Tendencias: .Dominar y sojuzgar, utilizar los objetos.


.Sometimiento, apegos, se pega a él, dependo de él.
.Exclusividad,
sólo para mí.

*Actitudes: .Posesividad, angustía y desesperación por perder lo


poseido o por no poseerlo todo.
.Conquista del mundo/personas, busca dominio y
siempre aspira a más.
.Administración, las cosas-la vida de una manera
exclusiva.

Estas tendencias y actitudes propias de las cosas-objetos se extienden a actitudes que no son
cosas ni objetos y se aplica a las ideas-fe (vocación) cuerpo. Mis ideas, mi vocación, mi fe, mi
cabeza etc. Se cocifica la ideas, se instrumentaliza, objeto, todo es fruto de poseer-tener diverso de
mi yo. Olvido que yo soy un cuerpo.

EL MISTERIO DEL YO:


Ante todo, hay que separar la concepción marceliana del Yo, de la Cartesiana y sus
derivados: (Idealismo = yo cartesiana; fenomenismo =asociasionismo de Hume; subjetivismo = no
es sólo la conciencia)17. Sólo podemos aproximarnos al misterio del ser-yo por una experiencia
inmediata y concreta, la cual es el prometer, compromiso y la fidelidad 18. El ser personal sería un
permanete que dura, que implica o exige una historia. Un ser que se compromete, que es libre y se
17
1.- Yo carteciano que lleva al Idealismo: Cecart. reduce el yo a ser pensado. Reduce mi existir
?

a la sustancia pensante (al cogito), se da un reduccionismo con respecto al hombre, el hombre no es


idea, pensamiento. No hay que refugiarse en la sustancia pensante y quitar al hombre su ser-
experiencia-lo enajeno.
2.- Fenomenismo de Hume: El yo se reduce a estados de cocniencia, el yo personal se escapa. Se
da un reduccionismo del yo. No se llega a un yo subsistente-permanete-sujeto. Solo es una
asociación de estados de conciencia.
3.- Psicologismo- no es sólo la conciencia: Llego a una idea que se dirige al yo como un objeto.
noema-fenómeno no como ser personal.
18 ?
Uno tiene la seguridad de cumplir la promesa porque no cambiará el porvenir. La fidelidad al
pasado niega el porvenir, porque el porvenir no cambiara. Mi yo en cuanto estado de conciencia
cambiara. La promesa que hice hoy a los 10-20 años cambiara.
Voy a cumplir con seguridad mi promesa aún cuando mis disposiciones cambien. Cumplire sin
etar seguro del pasado, por querer ser fiel al porvenir: alienación-hipocrecía, falta de identidad.
Mientras el yo se identifique con sus estados de conciencia no saldremos del dilema. Se necesita
un Nucleo Necesario que de sentido a la promesa-compromiso-fidelidad. Que el yo no se
identifique con los estados de conciencia, debe ser un yo ontológico permanente-método de
experiencia del prometer.
49
sabe libre. Además presenta un riesgo ontológico (asumo mi pasado, afronto mi presente y forjo mi
porvenir).
¿De qué manera llegamos al yo, qué cosa es?
Es una filosofía concreta que parte de la experiencia:
prometer, compromiso, fidelidad.
Con respecto a esto tendríamos seis núcleos fundamentales:
*Existe un Yo ontológico que trasciende el porvenir.
*Existe un Yo dinámico, impredecible, no determinado.
*Existe un Yo Libre, que puede o no construirse, desde el acto libre que le
compromete.
*Existe un Yo espiritual, que conlleva la necesidad de autocrearse.
*Existe un Yo encarnado-corpóreo, no reducido a la realidad objetiva. La relación
entre cuerpo-espíritu; es misterio de participación-prolongación.
*Existe un Yo-en-el-mundo, desde su propia corporeidad. El cuerpo participa del
espíritu y se prolonga en el mundo.

No hay un Yo pre-existente, como centro del mundo, ni mi Yo precede a mis actos, sino que
el acto es constitutivo del Yo.
Para la formación del Yo es esencial la presencia, no solo el "estar ahí", del Otro. Luego,
sólo bajo condiciones sociales se da la conciencia del Yo y la existencia, lo que nos abre la
perspectiva al otro núcleo de su filosofía.

EL MISTERIO DEL TU:


¿Con respecto a quién, podemos decir que obtenemos un compromiso de vida. Hemos
dicho que el Yo está en presencia total frente al otro (cuya existencia no nos esproblema) y es con
éste que se adquiere el compromiso. No nos comprometemos con cosas o ideales, ni siquiera con
uno mismo. El verdadero compromiso es única y exclusivamente con el OTRO, un otro que no es
un "el" o un "ello", sino un Tú, un alter ego, es deciur un tu, sujeto libre, una persona. (Alter Ego:
libre como yo, con los 6 atributos del yo, digno de ser amado por lo que es, no por lastima,
compasión).
La relación que surge de aquí es la que denominaremos como el NOSOTROS, como una
respuesta a la llamada con el compromiso del Yo y el Tú. Pues no estar disponible, es estar,
"ocupado de uno mismo", es tratar el propio ser como un haber que se teme perder al darlo.
Eso implica al mismo tiempo disponibilidad y co-existencia -- una relación extrinseca que
deja escapar lo esencial del nosotros intimidad espíritual (presencia mutua). Todo esto viene a ser
fundamental en la filosofía de Marcel, pues de ahí fundamenta el Matrimonio, el Testimonio, su
Metafísica de la esperanza y su filosofía religiosa.

EL MISTERIO DEL TU TRASCENDENTE:


El individuo se realiza (en cuanto individuo) en la medida que afirma la trascendencia de
Dios y su propia condición de criatura. El punto central en torno a eso lo encara la fe, pues no
remite a un juicio (creo que Dios...) sino en Dios mismo (creo en Dios...). Donde surge la Fe cesan
las categorías del dentro y fuera y reina el misterio. Esta sólo podrá ser una adhesión o respuesta a
una callada invitación que podemos negar, pues la fe sólo es posible para la criatura libre.

50
Dios es presencia absoluta y nada sería la unión entre Yo y mi Dios si ésta no fuera personal.
Por eso Dios no es un objeto susceptible de demostra- ción, sino que es el indemostrable absoluto, al
que sólo podemos llegar por una teología apofática. El pensar en Dios reviste la forma de oración-
adoración.

LA VIDA-EXISTENCIA:
"Toda la vida humana se desarrolla amanera de un drama". En Marcel, más que una visión
dramática de la vida, es una visión trágica. Las situaciones límite de angustia (demasiado acupado
en sí mismo), muerte (silencio, fin de la existencia corporal, pero que libera a la "verdadera
persona" a la esperanza absoluta), el suicidio (o indisponibilidad de cara a la vida propia), la
traición (o esencia de éste mundo) y la desesperación (en la realidad, no hay nada que merezca
crédito: muerte, problemáticas, fracasos, nos lleva a apostar al ser); todo esto lleva a abrirnos a una
trascendencia: DIOS.
La esperanza representa el llamamiento al amor (oración de eficacia misteriosa) poniéndose
como inseparable de la fe y como una respuesta de la criatura al ser infinito solo posible en el plano
del nosotros.

CRITICA:
POSITIVO:
-Haber naturalizado, dado carta de ciudadania al misterio no lo toma como algo
incognocible, sino como algo donde yo estoy involucrado.
-Su método: experiencia del prometer, compromiso, fidelidad. Llegar a una ralación
tu-yo, aplicación a la familia-matrimonio- grupo primario.
-Haber hecho una filosofía religiosa, aún cuando no es teología cristiana católica, esta
abierta a ella. Reflexión hacia el cristianismo.

NEGATIVO:
-Desconoce el valor ontológico de la razón-concepto y la capacidad del hombre
para llegar a la verdad metafísica.
-Su teología negativa-apofática.
-Separar radicalmente problema-misterio, y sujeto objeto.
-Haber identificado: fe-esperanza-caridad, dentro de la teología católica no se
identifican. Tienen campos diversos la fe- esperanza-caridad.

JUAN PABRLO SARTRE (1905-1980)

Sartre nació en París, en el año 1905, literato más que filósofo, quedo huerfano de Padre a
muy temprana edad, se encargaron de su educación su madre y su abuelo. Niño solitario,
introvertido, mostró ya desde sus primeros años un vivo interés por la literatura y una brillante
capacidad expresiva. Mostro gran simpatía por la ciencia racional de las matemáticas.
Fue profesor de filosofía en Le Havre, Laon y París, de 1933-1935 amplió sus estudios de
filosofía en las universidades de Berlín y Friburgo.
En la segunda guerra mundial se incorpora al cuerpo de sanidad, cayó prisionero
colaborando en la resistencia. Por su preocupación política pretende ser una aproximación de la

51
filosofía al mundo efectivo y concreto de la praxis y particularmente al pensamiento marxista, de
eso se ocupa en su obra de 1960 crítica de la razón dialectica.
Mantuvo una constante praxis política defendiendo, en todo momento, la causa de la
libertad: tomó parte activa en la independencia de Argelia, condenó la actividad soviética en
Hungría y Checoslovaquia, presidió el tribunal de Russell, impulsor de la revolución estudiantil de
mayo del 68 francés, fue, en todo momento, un intelectual comprometido e inconformista,
alternando su actividad teórica (filosófica y literaria) con la acción político-social. Murió, a causa
de un edema pulmonar, en el año de 1980.
OBRAS: La náusea (1938)--- Consiste en percibir la existencia bruta de las cosas, su
contingencia radical, su absurdidad, su facticidad, es decir, su presencia como puro hecho
incomprensible e inexplicable; novelas cortas "el muro" (1939) --- es aquí donde ya niega la
existencia de Dios y considera al hombre como dueño absoluto del bien y del mal, de la verdad y la
mentira, concluyendo que la existencia se identifica con la libertad; Las moscas (1943); a puerta
cerrada (1945); La prostituta respetuosa (1946); El Ser y la Nada (1950); Las palabras (1963);

A LA BUSQUEDA DEL SER:


A través de su obra "El Ser y la Nada", Sartre expone el problema del ser, sus modos y su
estructura ontológica.
El, parte de algo negativo para hacer su ontología: el método de la inmanencia y el
fenomenológico. Así, hace esta formulación: "El ser de algo existente es precisamente su
apariencia", esto es el fenómeno. Considera con esto que no hay potencia. Todo es acto, todo se
manifiesta de manera inmediata. El propio fenómeno tiene que escapar de su condición
fenomenológica de modo que funde un conocimiento ontológico.
Todo lo que se conoce, lo que percibe, no puede ingresar a la conciencia, sólo está frente a ella. Y
con esto afirma que rechaza la inmanencia del ser en la conciencia. El habla de una prueba
ontológica: "La conciencia es conciencia de alguna cosa". La trascendencia es una estructura
constitutiva de la conciencia. Es decir, que la conciencia nace dirigida por un ser que no es ella. La
transfenomenalidad del ser, es el mismo en sí.
Partiendo de los fenómenos, él da dos tipos de ser: el ser-en sí y el ser-para sí. En torno a
ellos girará su ontología.
El ser-en sí es la cosa, "el sentido de ser de la existencia". El ser en Sí significa que es
increada; el ser es lo que es y está fuera de presentar rasgos divinos. El es su propio soporte, la nada
es su interior. Es lleno, macizo, idéntico de sí mismo.
El ser-para sí o la conciencia que se opone al ser objeto; es el ser humano en cuanto tal.
Este ser-para-sí trasciende al ser-en-sí de las cosas, pero esta vacío, hay negación del ser en él. "La
existencia personal no es la posesión de un ego (signo de personalidad), sino el hecho de existir para
sí como presencia ante Sí". El para-sí se temporaliza. Este para-sí se define también como
"Presencia de todo el ser", "Totalidad totalizadora que se temporaliza en un inacabamiento
perpetuo". Con esto vuelve a caer en la idea de que el mundo emerge de la nada, de la cual no
emerge la realidad humana. Esa nada es la realidad humana misma, como la negación fundamental
por lo que el mundo se desvela.
Este aspecto de la trascendencia es una sintesis entre el idealismo y el realismo, es decir, el
hecho de un objeto que no existe, sino en cuanto es pensado; y que no obstante es en-sí,
independientemente del pensamiento, lo cual es contradictorio. Para él el ser es sin razón, sin causa

52
y sin necesidad.
El ser-para-otro: El otro es encontrado en la experiencia y esa experiencia es: la vergüenza
de ser mirado por el otro; el otro me mira a mí como un objeto.
Tengo vergüenza de mí ante la mirada, contemplación del otro, su mirada me encasilla, me
juzga, me clasifica. Siento vergüenza de mí tal como aparezco ante el otro.
Soy yo el que soy transformado en objeto; el otro me reduce a cosa; para él soy esclavitud.
Quedo fijado, reducido al estado de ser en sí de cosa. Reducido a esclavitud. "Los otros son el
infierno" pues me encasillan, me esclavizan, me encuadran.

EL HOMBRE COMO LIBERTAD ABSOLUTA:

Mediante su vida el hombre va a hacerse, gracias a la libertad. De manera que además de


ser se va a hacer. El hombre es caracterizado por esta nada, es decir por la libertad, la cual
caracteriza y es el pensamiento de todas las cosas. Existe en el interior del hombre. Sin embargo, el
hombre, para Sartre, no tiene realmente una sustancialidad y siempre "tiene que estar el hombre
condenado al proyecto fundamental de su existencia": la elección. Siempre el hombre está
condenado a ser libre; pero el ser libre no es su propio fundamento porque entonces ya partiría de la
existencia del ser-en-sí o de Dios.
Mientras que "el proyecto de libertad es un proyecto libre y no cerrado".
El hombre se encuentra en esta vida en una situación, con una libertad y con una
responsabilidad, las cuales, aún la última, no son más que una conciencia de ser de la persona, que
no son consideradas, moralmente, por Sartre.
Con todo esto Sartre considera al hombre, fundamentalmente, como debe ser, en el cual
debe hallarse la plena verdad, dando opción a que él tienda a ser Dios. Ese deseo del hombre tiene
como fondo, el deseo de ser y el deseo de tener. De modo que el hombre, se sacrifica en cuanto
hombre, para que nazca Dios. Si se tiene la idea convincente de la existencia de Dios, el hombre se
sacrificará en vano, será inútil.

Existencialismo y Moral:

La idea de Sartre en cuanto a la ontología, es que ésta tiene que tener una prolongación por
medio de la ética, la cual tiene que cumplir sus responsabilidades, ante una realidad humana en
situación. Ella tiene que emplear el método de psicoanálisis existencial, para descubrir el sentido de
los proyectos morales; el agente moral por el que todos los valores existen.
Sartre manifiesta una moral radical de situación y mediante ella, el hombre, con su libertad,
va a hacer válida toda actuación, buena o mala; pues de hecho originalmente, todo fracasa. La
actividad humana es ajena a toda normatividad, pues esta coartaría la libertad humana. El ser
verdaderamente libre no tiene que tener por encima, una normatividad o moralidad ajena por que no
se realizaría. Luego el hombre tiene que poner como fundamentos de sus valores, su libertad. Es
decir, escoger la vida misma.
La moral de Sartre es una moral de la libertad; existencialista, que permite cualquier cosa y
que en nuestro días se ve su difusión, no sólo en la vida, sino en la cultura.

VALORACION CRITICA:

53
.- La primer incongruencia del análisis sartriano está precisamente en la disolución del ser en la
"totalidad de sus apariencias"
.-La segunda es la pretensión que inmediatamente manifiesta Sartre de fundar, partiendo de la
anulación, la dualidad de percipiens y percipi, de llegar -como dice él ingenuamente- en plein être.
CONCLUSIONES:
POSITIVO:
.- Los aportes en el campo de la libertad y la responsabilidad: asumir mi contingencia, saber
que yo soy, y que debo hacerme. La lucha de ser para otro e irme haciendo, luchar para construir el
mundo.
.- Al hacerse él, es creador de valores, creador de cultura.
NEGATIVO:
.- Es una filosofía atea, por ser absurdo: del ser en sí considerado sin razón, sin explicación,
absurdo del para sí: contradictorio; su búsqueda es inútil.
El absurdo del ser para otro: una pasión inútil.

ALBERT CAMUS: (1913-1960).

Escritor y ensayista Francés, nació el 7-11-1913, en Argelia, en 1936 obtiene la licenciatura


en Filosofía.
El pensamiento de Camus nace de una impresión que le revela la rutina ciega y sin sentido
de la vida cotidiana, luego esto pasa a ser conocimiento y por último se produce el hastío de ese
vivir mecánico y anulador de la persona, y así se llega al cansancio de la vida. Para Camus no hay
más que un problema filosófico "serio" juzgar que la vida vale o no vale la perna vivirla es
responder al interrogante fundamental de todo el pensamiento filosófico. Concluye que admitir el
suicidio equivaldría a destruir la fuente del pensamiento, aquella que ha hecho que el hombre lucido
adquiera conciencia, del absurdo en el que esta sumido. Y esa conciencia es lo único válido y
valioso, aquello que debe ser protegido y estimulado, si rechaza el suicidio, rechaza la esperanza, ya
que ésta exige la existencia de un Dios ordenador del universo y Camus no cree en EL. Suicidio y
Esperanza es la aceptación de los mecanismos absurdos del vivir. Sólo por la rebelión el hombre
confronta su propia oscuridad porque el hombre revelde es el que asume verdaderamente su
condición personal y combate para despertar, o ayudar a despertar a los hombres. En la rebelión se
unen lo racional, la nostalgia humana y el absurdo.
El suicidio constituye la situación límite capaz de plantear el problema del sentido de la
vida. Sin importarle el argumento religioso y social del suicidio. El hombre es un ser para la
muerte; el mundo le es extraño; el otro es siempre el extranjero; el sentimiento del absurdo salta
presisamente del contraste entre la exigencia de libertad del hombre y su experiencia de una
situación cerrada, sin recurso ni camino de salida. El absurdo nace de la contradicción entre el grito
humano y el silencio irracional del mundo. Camus refuta los dos intentos de evasión del absurdo, el
suicidio que elude el problema eliminando la conciencia (el hombre que se suicida no se revela
más); la esperanza que sofoca la lucidez del absurdo en una noche mística. La solución es la
rebelión. El hombre rebelde vive "sin invocar a nadie" éste es el único hombre libre, porque siendo
mortal, reconoce su propia limitación y la acepta con clara conciencia.
El único denominador común entre los hombres es la muerte, que es capaz de inducierles a

54
la solidaridad en la desesperación.
Coexistir "yo me revelo; por lo tanto existimos".
El trasfondo ontológico niega a Dios y toda vida del más allá.
Amoral "si nada tiene sentido, todo esta permitido" lo afirma en su novela calígula.
Racionalista claro, considera todas las verdades "ideales" como simples mitos. La única
realidad la terrestre.

SARTRE-CAMUS:
La concepción trágica y absurda provene de Heidegger y Sartre paralelo de la nada Sartriana
hay en Camus un alientop más humanizador en su obra frente a la insolidaridad de las relaciones
humanas propugnada por Sartre y su Marxismo revolucionario, pues rechazó la violencia
organizada y las represiones del comunismo.
Camus rechazo el cristianismo porque considero que negava los valores de la vida terrestre y
de la soberanía absoluta de la libertad.

55
TEMA 10.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
El conocimiento: a)Origen del conocimiento y papel de la experiencia. b)La existencia
y el valor de los conceptos universales: el proceso de abstracción. c)La función y valor de la
intuiciíon intelectiva. d)Confrontación del realismo gnoseológico con el racionalismo,
empirismo, idealismo y positivismo.

a) ORIGEN DEL CONOCIMIENTO Y PAPEL DE LA EXPERIENCIA.19


Aquí partimos diciendo que la pregunta qué es el conocimiento fue a menudo formulada
entre los griegos en estrecha relación con la pregunta qué es la realidad. Algo parecido sucedió con
muchos filósofos medievales. Es en esta época cuando el problema del concimiento se convierte en
problema central (aunque no es el único) en el pensamiento filosófico.
Fue con Kant cuando el problema del conocimiento comenzó a ser objeto de la teoría del
conocimiento. A partir de este autor puede hablarse de conocimiento como tal.
Algunos autores han sostenido que el origen del conocimiento está en la realidad, en las
cosas. Podemos hablar de una realidad sensible (en las impresiones, percepciones sensibles, etc) y
una realidad inteligible (ideas en sentido platónico). Otros han dado el fundamento del
conocimiento en el empirismo, basándose en el conocimiento de las realidades sensibles o no
sensibles (empirismo radical). El empirismo puede adoptar varias formas: "total", donde la
experiencia es intelectual, o histórica o interior, o todas a un mismo tiempo; o bien, unempirismo
basado en lo material de las impresiones sensibles, etc.
Otras dos posiciones podrías ser el realismo y el idealismo; las cuales toman como punto de
partida el objeto y el sujeto repectivamente.
El papel de la experiencia en el conocimiento es sumamente importante porque constituye el
punto de partida. Es decir, el conocimiento comienza con la experiencia, no precede de ella. Es el
área dentro de la cual se hace posible el conocimiento. Según Kant, no es posible conocer nada que
no se halle dentro de la "experiencia posible".

b) LA EXISTENCIA Y EL VALOR DE LOS CONCEPTOS UNIVERSALES: EL


PROCESO DE ABSTRACCION.
El problema de la abstracción es simple de plantear: ¿Qué existente tiene lo universal? ¿Cuál
es el valor o la objetividad del concepto, qué es lo que corresponde en la realidad a las esencias
abstractas y universales que pensamos?.
Hay que partir de la búsqueda de qué existencia tiene la esencia aprehendida.
Hay para una misma esencia diversos estados posibles. Santo Tomás llega a decir que hay
tres modos de considerar una esencia; según la existencia que tiene en las cosas y según la existencia
que tiene en el espíritu y haciendo abstracción de toda existencia.
Hay que considerar primero, la esencia en sí misma, sin relación con ninguna especie de
existencia (ejm: el pensar libro, comprendo lo que es libro sin mirar nada más). Aquí la esencia es
considerada independientemente de toda relación con la existencia (absolutamente), de esta manera
la esencia es captada por la intuición directa y primitiva de la inteligencia. Poco importa el

19
FERRATER Mora, "Conocimiento", en dicc de filosofía, Ed.
?
Sudamericana,
Argentina, 1975, Vol I, págs 339-343.
56
mecanismo de la abstracción que la ha separado.
Ahora hay que considerar la esencia en cuanto existe de una modo u otro; según las cosas o
el espíritu.
En las cosas, la esencia tiene de nuevo tantas existencias diferentes como undividuos
diferentes halya. Por sí misma, no existe ninguna, pues si la esencia libro esigiese existir en una
individuo determinado, no se encontrarió en ninguna otra parte que no fuera en ese individuo y, por
tanto, sería el único libro.
La esencia es idéntica, sus caractéres no se modifican en nada por el hecho de que existo,
porque todos los hombres son hombres. Si cambiase por poco que fuese en el momento de ser
realizada, no sería real. Añun así como real, no es universal, porque ningún individuo es la
humanidad, cada uno es distinto y particular. Hay que resaltar que la esencia no deja de ser ellam
misma por el hecho de que exista en uno y otro individuo.
Por último, la esencia existe en el espíritu que la conoce. Tiene relación con los individuos
que la realizan fuera del espíritu y que ella represente; así pues, tiene una relación uniforme con
todos los individuos que existen en sí fuera del espíritu; los representa a todos igual e
indistintamente, los da a conocer a todos por lo que son esencialmente.
La esencia pensada tiene relación también con el espíritu que la piensa y la hace existir como
pensada. De ahí sse sigue que la esencia pensada está dotada de cierta existencia, es, universal, es
un géneo o una especia. "La inteligencia es la que hace la universalidad de las cosas". La esencia
sólo es universal en tanto que está en el pensamiento.
La esencia pensada en el espíritu no puede atrubuirse al hombre, ni como género no cmo
especie ("Sócrates no es género humano"); la esencia pensada es individual si se le considera en
relación con el espíritu que la piensa.
La esencia existente en el espíritu está tan individualizada como la esencia existentge en las
cosas porque solamente existe como pensamiento de éste o aquél espíritu que es un individuo. Es
un grave error sostener que el espíritu que piensa la esencia es unviersal, impersonal, porque la
esencia tiene una extensión universal (ejm: triángulo -su concepto- y por más universal que sea se
aplica a cualquier triángulo), no es por ello menos individual ya que es concebido por mí.
En síntesis: la esencia absoluta es indiferente, no es ni universal, ni singular. La esencia
pensada es universal.
Esta doctrina de los tres estados de la esencia es la clave del problema de los universales.
Hay que decir, primero qué es un universal: UNA ESENCIA CAPAZ DE EXISTIR EN
MUCHOS INDIVIDUOS. Ahora bien, una esencia que sólo está realizada en un individuo, no deja
de ser universal si puede realizarse en otros.
El problema de fonde es saber qué existencia tienen las esencias universales. Para Santo
Tomás la universalidad de una esencia deriva de su estado de abstracción, y la abstracción es una
acto de la inteligencia. Ahora bien, esta esencia que es pensada tiene un correspondiente en las
cosas; por tanto, tiene una base real. Este realismo se deriva de las mismascosas, ya que la esencia
pesnadad existe en las cosas porque de ellas se saca. En las cosas la esencia es singular y n el
pensamiento es universal, ya que es abstracta, por tanto, no puede admitirse que existan esencias
como universales en las cosas, y por ende, sólo en el individuo. El universal sería enteonces un ser
de razón que es construído por un acto de inteligencia.
En esta misma línea podríamos hablar de una intención segunda como aquel trabajo de
rebajar la esencia pensada a a la esperiencia.

57
Por último queda decir que una eencia puede existir de modos diferentes según los
individuos.

c) LA FUNCION Y VALOR DE LA INTUICION INTELECTIVA20.


El vocablo designa por lo general la visión o comprensión directa e inmediata de una
realidad o verdad. Para que haya intuición no debe haber elementos intermediarios que se interpon-
gan en tal visión o comprensión.
Ciertos filósofos consideran la intuición como un modo de conocimiento primario y
fundamental, y subordinan a ella las otras formas de conocimiento o inclusive llegan a negar la
legitimidad de ellos. Otros, en cambio, estiman que la intuición es la fuente de muchas falacias y
que conviene sustituírla siempre que se pueda por el razonamiento discursivo, el conpecto o la
deducción.
Se distinguen entre intuición sensible e inteligible; la segunda es la más común entre los
filósofos. La intuición es una visión , de tal modo que en el acto intuitivo el sujeto ve la cosa, o bien
se siente sentir, y así sucesivamente, al revés de los que sucede en elacto abstractivo, donde se
conoce una cosa por la similitud, como la causa por el efecto.
Para DESCARTES, la intuición es un acto único o simple que consiste en una serie o
sucesión de actos; solamente hay evidencia propiamente dicha en la intuición, que aprehende las
naturalezas simples, así como las relaciones inmediatas entre esas naturalezas.
La intuició cartesiana es:
+ acto puro de pensamiento.
+ ser infalible, en tanto que es todavía más simple que la deducción.
+ aplicarse a todo lo que pueda caer bajo un acto simple del pensamiento (juicios de
tipo "pienso", "existo", y la relacuión entre juicios: 2+2=3+1).
LEIBNIZ ve la intuición como la aprehención directa de las primeras verdades; es el modo
de acceso a las cerdades de razón.
Para SPINOZA la intuición es aquel conocimiento de tercer grado que, superando no sólo el
saber sensible, sino también el raciona, alcanza a poner el alma en presencia de lo real y engendra la
más alta especie de saber, la felicidad y la libertad.
KANT empleó el término intuición en varios sentidos: intlectual, empírico y pura.
El tipo de intuición acptable es aquel que tiene lugar en tanto que el objeto nos es dado, lo
cual únicamente es posible cuando el espíritu ha sido afectado por él de cierto modo. Según Kant,
los objetos son dados a nosotros por medio de la sensibilidad, y sólo produce la intuición.
La intuición es empírica cuando se realciona con un objeto por medio de las sensaciones,
llamándose fenómeno al objeto determinado de esta intuición. La intuición es puera cuando no hay
en ella nda de lo que pertenece a la sensación. Tiene lugar a priori como forma de la sensibilidad y
sin un objeto real del sentido o sensación.
Kant habla del espacio y el tiempo como intuiciónnes a priori por medio de las cuales es
posible unificar percepciones. Sin embargo, la intuición nobasta para el juicio. Éste requiere
conceptos, los cuales son producidos por el entendimiento. la intuición no empírica es necesria con
el fin de construir conceptos.
En FICHTE la intuición es un conciencia inmediata de la actuación en el doble sentido del
acto y del contenido del mismo.
20 ?
FERRATER Mora, o.c., págs. 988-992.
58
SCHELLING supone que la intuición es una cierta facultad por la cual no solamente se
contemplan, sino se producen ciertos actos.
Para SCHOPENHAUER la intuición no es una opinión, es la cosa misma.
Para BERGSON la intuición es aquel modo de conocimiento que, en oposición al
pensamiento, capta la realidad verdadesra, la interioridad, la duración , la continuidad, lo que se
mueve y se hace, mientras el pensamiento roza lo externo, conviert lo contínuo en fragmentos
separados, analiza y descompone, la intuición se dirige al devenir, se instala en el corazón de lo real.
Es una intuición de realidades o de la realidad.
Para HUSSERL la intuición puede ser individual, pero puede trnasformanrse en una visión
esencial. El objeto de esta visión esencial es una pura esencia o eidos desde las más elevadas
cotagorías, hasta lo ms concreto. Esta visión puede ser adecuada o inadecuada según sea más o
menos completa, capta la pura esencia, la cual es nada o dicha intuición.
La función de la intuición intelectiva está dad según cada órdenes de objetos. La intuición
esterna arehende intuitivamente (directamente) realidades externas al sujeto que los incluye. La
sensible aprehende datos sensibles de toda clase; la íntima aprehende deiractamente el fluir de la
vida interior. La ideal arehende objetos ideales de toda clase como las esencias. la metfísica
alcanza el fondo de lo real, y puede ser racional o irracional. La volitiva es una de las formas de
intuición metafísica; y la intuición de emoción aprehende valores.

d) CONFRONTACION DEL REALISMO GNOSEOLOGICO, CON EL RACIONA


LISMO, EMPIRISMO, IDEALISMO Y POSITIVISMO21.
El realismo gnoseológico afirma que el conocimiento es posible sin necesidad de suponer
que la conciencia impone a la ralidad ciertos conceptos o categorías a priori; lo que importa en el
conocimiento es lo dado y en manera alguna, lo puesto se ocupa únicamente del modo de conocer.
A su vez puede ser ingenuo dando el subjeto-objeto no existe aún para él. No distingue
entre la percepción (contenido de la conciencia) y el objeto percibido. las cosas son según somo las
percibimos.
El realismo natural distingue entre el contenido de la percepción y el objeto. Sostiene que
los objetos responden exactamente a los contenidos de la percepción.
El realismo crítico densansa en lucrubraciones de crítica del conocimiento. Las propiedades
o cualidades que descubrimos o percibimos por un sentido, únicamente existen en nuestra concien-
cia. No tiene carácter objetivo, sino subjetivo. El realismo crítico funda ante toda su concepción de
las cualidades secundadiras, en razones tomadas de la ciencia natural.

El racionalismo afirma que en la razón está la fuente del conocimiento. El conocimiento es


real sólo cuando es lógicamente necesario y universalmente válido. Cuando la razón juzga que una
cosa tiene que ser así y no de otro modo, los juicios poseen una necesidad lógica y validez universal.
Comparado con el realismo noseasemeja prque la realidad sería como engendrada por la persona y
no por la misma realidad. Difiere también del mismo en cuanto el racionalismo respira el espíritu
del dogmatismo, al ceer poder penetrar en la esfera metafísica por el camino del
pensamiento puramente conceptual.

El empirismo se acomoda al realismo gnoseológico en cuanto la fuente del concimiento es lo


21 ?
Ibidem,pág. 538-540.
59
dado, la experiencia, la cual va escribiendo en el espíritu vacío del hombre. Incluso hay una hoble
experiencia (percepción de los sentidos).

El idealismo se opone rotúndamente al realismo, ya que cree en la convicción de que la


realidad tiene por fondo fuerzas espirituales, potencias ideales. Se sostiene la tesis de que no hay
cosas reales independientes de la conciencia. Una vez suprimidas las cosas reales sólo quedan dos
clses de objetos: los de la conciencia y los ideales. Así, el idealismo considera los objetos como
objetos de conciencia o como objetos ideales.
Distinguimos a la vez entre idealismo subjetivo en donde toda la realidad está encerrada en
la concienciadel sujeto (las cosas son sólo contenidos de la conciencia); idealismo objetivo, el cual
tendrá como puento de partida la conciencia objetiva de la ciencia; considera los objetos como
engendrados por el pensamiento. Las cosas serán un concepto externo basado en esencias que no
conozco.
Ninguno de los anteriores compagina con el realismo ya que reduce la realidad a conciencia
tanto subjetiva comno objetiva.

El positivismo rechaza todo conocimiento a priori y cualquier pretención a una intuición


directa de lo inteligible. Se atiene a lo dado y de allí no se sale, de esta forma armoniza muy bien
con el realismo. Todo lo dado es ordenado inmediatamente en la experiencia sensible. Cae en el
error de restringir en una sola dimensión lo que puede ser la realidad y la experiencia a la mera
constatación de hechos, sin explicar la facticidad de los mismo.

TEMA 11.
LA VERDAD.
El vocablo verdad se usa propiamente en dos sentidos:
- para referirse a una proposición
- " " " " realidad.
En el primer caso se dice de una proposición que es verdadera a diferencia de la falsa.
En el segundo caso se dice de una realidad que es verdadera a diferencia de "aparente",
"ilusoria", "irreal", "inexistente". No siempre es fácil hacer esta distinción de verdad porque una
proposición verdadera se refiere a una realidad y de una realidad se dice que es verdadera.

LA VERDAD LÓGICA COMO ADECUACIÓN DEL


a)
ENTENDIMIENTO A LA REALIDAD.
Santo Tomás se pregunta, ¿qué es la verdad?. La verdad es la adecuación de la cosa y el

60
entendimiento. Esta definición tiene dos características:
a) se expresa formalmente la razón de lo verdadero; en esa conformidad de la cosa con
el entendimiento se realiza lo que la verdad es en su propia esencia.
b) definición que comprende todos los sentidos que puede tener la verdad.
Pero, ¿cómo llega Santo Tomás a esta definición?. De una manera rigurosa y perfectamente
congruente con los planteamientos de su metafísica realista. Parte del concepto del ente, como
aquella noción que primeramente concibe el intelecto, ya que es la idea más evidente y en la cual
viene a resolver todas sus concepciones. Pues bien, la verdad es un concepto tan amplio como el de
ente, se convierte con el; . El ente se convierte con lo verdadero, porque toda la realidad es,
cognoscible; todo ente es susceptible de ser inteligido. La noción de verdad, en efecto, añade algo a
la de ente, pero no como algo extraño a el, porque al ente no se le puede añadir que sea como una
naturaleza ajena, ya que toda naturaleza es esencialmente ente. La verdad añade algo al ente, en
cuanto que expresa una formalidad que no viene expresado por la misma palabra ente: su interna
inteligibiliad.

COMO HEMOS DE ENTENDER ESA ADECUACIÓN O


¿
CONFORMIDAD?
No en sentido material. No se trata, como es claro, de que el entendimiento tenga
físicamente la misma forma de la cosa conocida. Cuando conozco algo, yo poseo su forma, me
"conformo", me adecuo con ello, pero de un modo inmaterial, intencional.
La conformidad veritativa es una adecuación cognoscitiva. Esto es precisamente lo que
parece no entender los críticos de esta teoría clásica, que frecuentemente se presenta como si
mantuviera que en la mente se da una "copia"de la cosa. Si así fuera, si se defendiera que la verdad
consiste en la adecuación de una cosa externa con otra cosa interna, entonces necesitaríamos un
tercer término en el que se reconociera la adecuación entre las dos, con lo que se abriría un proceso
al infinito. Pero no es así.
Para advertirlo mejor, conviene precisar más este concepto de verdad como adecuación. "La
conformación del entendimiento con la cosa entendida no es un simple "parecido" más o menos
relevante. Se trata de algo mucho más profundo. Lo que se pretende expresar con este término es
que el entendimiento, cuando su acto goza de la propiedad de la verdad, adquiere la misma forma
que la cosa entendida tiene ya en si propia. Trátese, pues, de una identificación, por cuya virtud lo
entendido y el entendimiento se hacen "intencionalmente"una misma cosa; lo cual supone que el
entendimiento no está preso en un único modo de ser, sino que puede hacerse, mediante las
intenciones respectivas, lo que las diferentes cosas inteligibles son. De esta suerte las diversas
formas o maneras de ser no sólo informan a las entidades extramentales, sino que pueden hacerse
presentes al entendimiento que las conoce, siendo indispensable para ello que éste posea una
especial capacidad entitativa que le permita "salir" de sí hacia cualquier otro ser.
Según la clásica fórmula aristotélica "decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es,
es falso; mientras que decir de lo que es que es, o de lo que no es que no es, es verdadero". La
adecuación veritativa es una relación intencional entre el entendimiento y ser, en la que el ser rige al
entendimiento, y no a la inversa. Es el entendimiento el que se conforma a la realidad de las cosas,
que no son como son porque así lo pensemos.. "Se ajusta a la verdad el que piensa que lo separado
está separado y que lo junto está junto, y yerra aquél cuyo pensamiento está en contradicción con las

61
cosas. Entonces, ¿cuando existe o no existe lo que llamamos verdadero o falso?. Debemos, en
efecto, considerar qué es lo que decimos. Pues tú no eres blanco porque nosotros pensemos que
verdaderamente eres blanco, sino que, porque tú eres blanco, nosotros, los que lo afirmamos, nos
ajustamos a la verdad".

* DIVERSOS SENTIDOS DE LA VERDAD.

De lo que acabamos de señalar se desprende que la realidad, el ente, constituye el


fundamento de la verdad. En este orden de fundamentación "la entidad de la cosa precede a la razón
de verdad". Al conocimiento lo llamamos "verdadero"porque manifiesta y declara el ser de las
cosas; y, al hacerlo, nos estamos refiriendo al efecto de esta relación de fundación. Se, en cambio,
consideramos el fundamento mismo, podemos llamar verdadero a los entes; en este sentido, decimos
que verdadero es lo que es: los entes se dicen verdaderos en cuanto que causan la verdad.
Las cosas sólo se dicen verdaderas con relación al entendimiento. De aquí que la verdad se
encuentra de un modo más principal en el entendimiento que en las cosas.

Para comprender bien este concepto, es preciso advertir que el concepto de verdad es
análogo, con analogía de atribución; es decir, con aquella especie de analogía que se da en un
término atribuido a varios objetos con un orden de prioridad y posterioridad. Un ej. típico puede
aclarar esta observación: "sano" se predica con prioridad del animal, pues es él propiamente el que
es sano: en él se encuentra primeramente la razón perfecta de la salud. Otra tanto ocurre en el
concepto de verdad: los entes causan la verdad, pero donde primeramente se encuentra la razón
formal de la verdad es en el entendimiento.
La verdadero, aunque esté causado y regido por los entes, se ordena al entendimiento.
Causal o fundamentalmente la verdad se encuentra en las cosas, pero formalmente sólo se halla en la
mente, porque una cosa no se dice verdadero sino por su adecuación al entendimiento. De manera
que lo verdadero se encuentra en las cosas con posterioridad, y en el entendimiento con anterioridad.
* LA VERDAD Y EL ENTENDIMIENTO HUMANO.
Desde esta perspectiva metafísica la verdad está en el intelecto divino de manera propia y
primaria; en el entendimiento humano, de modo propio pero secundario, y , finalmente, en las cosas
se encuentra de modo impropio y secundario, pues sólo está en ellas en relación a las otras verdades.
En efecto: ya sabemos que la verdad se encuentra propiamente en el intelecto, así como la salud en
el animal; pero es en el entendimiento divino donde primariamente se halla, porque originalmente se
adecúan con él las cosas por él creadas; derivadamente posee el entendimiento humano la verdad, ya
que en él acontece la razón formal de la adecuación, en la que consiste la verdad; por el contrario, en
las cosas creadas sólo se encuentran por relación a ambos intelectos y, por lo tanto, sólo se puede
decir de ellas por atribución.
La verdad que se dice de las cosas en comparación al entendimiento humano es en cierto
modo accidental a ellas, no las constituye en lo que son. El ser de las cosas no depende del
conocimiento que de ellas pueda tener el hombre. Creer lo contrario si que es una ilusión, una
"alienación", en cuanto que el hombre no acepta su propia condición creatural, disloca su posición
en el mundo al considerarse en centro de toda la realidad.

LA EVIDENCIA COMO CRITERIO DE


62
VERDAD:
CONFRONTACIÓN DE LA TESIS TOMISTA CON EL
CRITERIO DE VERDAD EN DESCARTES, KANT Y
HUSSERL.
TESIS DE SANTO TOMAS: LA VERDAD ES LA ADECUACIÓN DE LA COSA Y EL
ENTENDIMIENTO . En esa conformidad de la cosa con el entendimiento se realiza lo que la
verdad es en su propia esencia.
René DESCARTES(1596-1650). ¿Cuál es el criterio de verdad para Descartes?. Para este
filósofo francés, el criterio de verdad es la claridad y distinción de mi concepción. Obsérvese que la
evidencia en Descartes tiene carácter subjetivo y no objetivo. La evidencia no se refiere a la cosa
que concibo, sino a mi concepción de las cosas. Diríamos, para ser más exacto, a la IDEA. Y
conviene advertir que la idea no recibe la claridad del objeto. En el nivel en que Descartes se
encuentra se hace necesario decir que la claridad la posee la idea en si misma. Pronto habrá que
agregar que la garantía lo otorga Dios, pues, sino supiéramos que todo cuanto en nosotros es cierto y
verdadero procede de un ser perfecto e infinito, por muy claras y distintas que fuesen nuestras ideas,
ninguna razón nos daría la seguridad de que poseen la perfección de ser verdadero.
* ¿QUE ES LA EVIDENCIA?. La evidencia es la presencia de una realidad como
inequívoca y claramente dada: el hecho de que lo conocido se halla ante el cognoscente en su
misma realidad, de que esté presente la realidad misma.

CONFRONTACIÓN. No concuerda S Tomás con Descartes, pues,


para S Tms(Tomás) tiene que existir una estrecha relación entre el sujeto que conoce y el objeto que
es conocido. En Descartes, la verdad como evidencia prescinde de la cosa real. La distinción es
clara, es decir, no hay conformidad entre las dos tesis. Donde podría existir un acuerdo es que, tanto
Tms como Descartes afirman que en Dios es en donde están las cosas que yo puedo pensar. La
diferencia puede estar que Tms lo dice desde el principio y Descartes recurre a él(Dios) para
sustentar lo que el primero ha pensado.

CONFRONTACIÓN: S TOMAS Y ED-


MUNDO HUSSERL (1859-1938).
HUSSERL: Evidencia es, la VIVENCIA de la verdad como"CONCIENCIA"entre
afirmación del juicio y estado de cosas objetivo.
CONCIENCIA: va a constituir un mero" darse cuente" y nada más. El darse cuenta es un
mero simple acto, una vivencia, que en modo alguno, puede confundirse con el objeto ni con el
sujeto.
La vivencia, gracias a cuya intencionalidad se revela el objeto tiene dos aspectos que
conviene diferenciar. El aspecto subjetivo está constituido por el acto o repertorio de actos que tiene

63
el objeto(percibir, recordar, imaginar),es la noesis. El aspecto subjetivo es lo dado en la
experiencia(lo percibido, lo recordado, lo imaginado) es el noema.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
FENOMENOLOGIA
"Todo lo que se nos ofrece originalmente en la intuición debe ser tomado tal como se nos da,
pero también y únicamente en los límites en que se nos da".
La nueva ciencia exige un método. Viene determinada por su nuevo método. Husserl entre
ciencia de hecho, empíricas y ciencias de esencias eidéticas. La ciencia empírica se funda en la
experiencia sensible; su objeto es individual y valen únicamente a posteriori.

La ciencia de esencias se funda en la experiencia fenomenolócgica, en la INTUICIÓN;


tiene por objeto la idea y valen a priori. La intuición es inefablemente verdadera. En este sentido,
intuición, evidencia y verdad coinciden. La conciencia de la verificación o falsificación de la
intención significada es la EVIDENCIA.

REDUCCIÓN EIDETICA. Consiste en prescindir de la


existencia del objeto ejerciendo la epojé, la suspensión del juicio o abstenerse del asentimiento.
Acto de poner "entre paréntesis "la realidad del mundo natural para que no entorpezca la
descripción fenomenológica.
Con la reducción edidética, la conciencia deja de atender a los objetos y queda en
disposición de referirse a los actos intelectuales y lleva a cabo la contemplación de la esencia
universal, del eidos. Esta contemplación es precisamente la ideación, verdadera
intuición eidética de lo que todo lo anterior era simple preparación.

CONFRONTACIÓN. La tesis de Husserl no concuerda con la de S


Tms, porque el primero, para llegar a la contemplación de la esencia de las cosas debe prescindir de
ella. Hay que aclarar que Husserl no rechaza la realidad como tal, pero para llegar al conocimiento
de la verdad, la realidad debe ponerse entre paréntesis.

SANTO TOMAS E IMMANUEL KANT-


(1724-1804).

EL VALOR DE LOS JUICIOS Y SU VERDAD


c)

FORMAL.
* LA VERDAD LÓGICA SE DA EN EL JUICIO.
Así como la verdad-formalmente considerada- se encuentra de modo más principal en el
64
entendimiento que en las cosas, así también se halla más principalmente en el entendimiento que
juzga, componiendo la proposición, que en el acto por el que el entendimiento-formando concepto-
conoce las esencias de las cosas. En entendimiento puede ser verdadero o falso, en sentido estricto,
cuando juzga de la cosa aprehendida. Y por eso la verdad se encuentra con prioridad en la
composición y división del entendimiento, es decir, en el JUICIO; mientras que secundariamente y
con posterioridad se dice verdadero el entendimiento que forman los conceptos.
La verdad es la conformidad del cognoscente en acto con lo conocido en acto. Pues bien, en
el nivel de la simple aprehensión, el entendimiento todavía no encuentra en acto con respecto al
conocimiento cabal del ser de la cosa. Esta completa actualización solo acontece en el juicio. La
diferencia entre estas dos operaciones de la mente consiste, bajo esta perspectiva, en lo siguiente: "
durante la aprehensión el espíritu no sabe aún que el contenido de su representación es conforme(o
no)con la realidad, la res; cuando juzga, lo sabe.
El entendimiento-a diferencia de los sentidos-puede conocer su conformidad con la cosa
inteligible; pero no la percibe cuando conoce la esencia de la cosa, sino cuando juzga que la cosa es
tal como realmente es la forma de la cosa que aprehender. Es entonces cuando conoce y dice lo
verdadero. Y esto lo hace el entendimiento que comprende y divide, pues lo que se hace en toda
proposición es aplicar o separar de alguna cosa, significada por el sujeto, la forma significada por el
predicado.
En el juicio aparece algo nuevo y decisivo: la referencia al ser real de la cosa. En la
proposición hay una comparación de lo aprehendido con la cosa, ya que la proposición afirma(o
niega)que la cosa tiene realmente(en el orden del ser)aquella forma que se le atribuye en el
predicado. En el juicio se vuelve sobre la simple aprehensión y lo que había sido captado como algo
uno, en una aprehensión sintética, se analiza, distinguiéndose los aspectos diversos con conceptos
distintos, que se procuran sintetizar de acuerdo con la composición que, en la cosa misma, hay entre
sujeto y forma.
El juicio incluye la construcción de una proposición, el conocimiento de la conveniencia
entre los términos in re, y el asentimiento. La fuerza asertiva refiere el contenido proposicional a la
realidad, confiriéndole relevancia veritativa. El juicio conlleva un "compromiso ontológico", una
declaración acerca de la realidad de las cosas: por eso- en principio-ha de ser verdadero o falsa.
En la simple aprehensión, la mente humana tiene la similitud de la cosa conocida, pero no lo
sabe aún; mientras que en el juicio " no sólo tiene la similitud de la cosa, sino que también reflexio-
na sobre esa misma similitud, conociéndola y juzgando sobre ella". En este juicio, que se refiere a
una aprehensión simple, el cognoscente ha adquirido un conocimiento acabado sobre el contenido
real de la aprehensión; ya sabe que, en ese concepto, poseía una similitud de la cosa, conociendo tal
adecuación: sabe ahora que lo que conocía era la cosa. Y ha adquirido esa mayor intensidad de
conocimiento por medio de una reflexión sobre el acto en el que se conoce un contenido real.
Así pues, el conocimiento verdadero, que en el juicio acabadamente se alcanza, conlleva una
vuelta del entendimiento sobre si mismo. La base metafísica de esta doctrina la aduce también S
Tomás: la razón de esto es que las cosas más perfectas, como son las sustancias intelectuales,
retornan sobre su esencia con un retorno completo; pues por el hecho de que conocen algo puesto
fuera de ellas, salen de algún modo fuera de si mismas; pero en cuanto conocen que conocen, ya
empiezan a volver sobre si, porque el acto de conocimiento es intermedio entre el cognoscente y lo
conocido; y este retorno se consuma en tanto que conocen sus propias esencias.
Por esta reflexión que hay en todo juicio se conoce la verdad. La inteligencia vuelve sobre si

65
misma, reflexiona sobre su acto, no sólo en el sentido de que tiene conciencia de él, sino también en
el sentido de que conoce la proposición del acto cognscitivo a la cosa, lo cual implica conocer la
naturaleza del entendimiento y del conocer mismo, que consiste en conformarse a las cosas.

CRITICA AL ECEPTICISMO.
TESIS: va contra el Dogmatismo porque niega que el sujeto pueda aprehender al objeto. El
conocimiento en el sentido de una aprehensión real del objeto es imposible. Por eso no se debe
juzgar. Su vista se fija en el sujeto, olvidándose del objeto, se dirige a los factores subjetivos del
conocimiento humano.
Si comparamos esta tesis con el concepto de verdad que da S Tms, se puede observar que
hay una total contradicción, pues S Tms dice que el intelecto humano si puede aprehender el objeto.
Además los dos(objeto y sujeto) son importantes para lograr alcanzar el conocimiento. Por su parte
el ecepticismo niega toda posibilidad de conocimiento. La diferencia es evitentisima que no necesita
de más explicación.

CRITICA AL RELATIVISMO.
Al igual que el subjetivismo, el relativismo admite la existencia de una verdad, pero
limitada. No existen verdades absolutas. El conocimiento depende de factores externos.
Una verdad que no sea universalmente válida representa un sin sentido. La validez
universal de la verdad esta fundada en la esencia de la misma. La verdad significa la concordancia
del juicio con la realidad objetiva.
PROTAGORAS: "El El hombre es la medida de las cosas".
cosas
El ecepticismo no entra del todo en concordancia con la tesis de S Tms. Aun cuando el
ecepticismo sólo acepta verdades relativas, esto no es suficiente para aceptarla del todo. Lo positivo
que pudiera tener el ecepticismo es que coloca al hombre como medida de las cosas, para ser más
específicos, la medida del conocimiento. Esto puede someterse a discusión, pues, aunque la verdad
como tal se encuentra formalmente en el entendimiento, la cosa en tanto que existe, también es
verdadera, pues aunque el hombre no la conozca ella siempre poseerá su verdad.

CRITICA AL IDEALISMO.
Idealismo metafísico es la convicción de que la realidad tiene por fondo factores espirituales,
potencias ideales. El idealismo epistemológico sustenta la tesis de que no hay cosas reales
independientes de la conciencia una vez suprimidas las cosas reales. Solo quedan dos clases de
objetos: los de la conciencia y los ideales. Así el idealismo considera los objetos reales como
objetos de la conciencia o como objetos ideales.
Idealismo subjetivista: representante: BERKELY. Este señor sostiene que las cosas existen
solo en la conciencia.,
Idealismo objetivista: las cosas solo serán la suma de pensamientos, de juicios. Considera los
objetos engendrados por el pensamiento. Las cosas serán un concepto.
66
e) CONSECUENCIAS DE UN CONOCIMIENTO VER -
DADERO, OBJETIVO Y UNIVERSAL PARA EL
ORDEN MORAL, POLITICO Y RELIGIOSO.
Si partimos de la tesis tomista, podemos darnos cuenta que el conocimiento si es verdadero,
objetivo y universal. Las consecuencias de esta verdad alcanza las esferas en cuestión, porque la
verdad parte de la suprema verdad que es Dios. En los tres campos(moral, politico y religioso) si se
ven desde la perspectiva cristiana, Dios está por encima de ellos porque él es la causa de todo y no
hay nada que sea independiente de él, pues él es todo y esta en todas las cosas.

TEMA 13.

ONTOLOGIA

LA CONTINGENCIA DE LOS

ENTES EXPERIENCIALES
ONTOLOGIA. La contingencia de los entes experienciales: a) el hecho de la
contingencia radical ante la mentalidad griega y ante los principios científicos. b) Causa,
causa eficiente, principio de causalidad. c) Concepto de perticipación. d) Diversas formas de
colaboración de causas eficientes. e) Principios de finalidad y de ejemplaridad; consecuencias.

a) EL HECHO DE LA CONTINGENCIA RADICAL ANTE LA MENTALIDAD

GRIEGA Y ANTE LOS PRINCIPIOS CIENTIFICOS.

Puede hablarse de contingencia como aquello que carece de razón de ser, o ser, lo que es

puro hecho sin justificación (contingencia en sentido anti-intelectualista; como los existencialistas

ateos que niegan el principio de razñon de ser). Así también puede hablarse de contingencia como
67
aquello que no tiene en sí razón suficiente de ser; lo que existe pero puede no existir (contingencia

en sentido intelectual).

La contingencia es intrínseca su ese poder no existir se debe a la estructura interna del ente.

Será extrínseca se depende en su existir de una causa libre, externa al mismo ente.

La contingencia puede ser accidental si el ente puede cambiar en lo accidental; sustancial, si

puede cambiar en los sustancial; o RADICAL SERIA LA DE UN ENTE QUE PUDIERA NO SER

SEGUN TODA SU REALIDAD, O SEA, QUE PROCEDIERA DE LA NADA (un ente que es,

pero puede no ser en toda su realiadad).

El problema están en que la experiencia parece no ofrecer nungún caso de contingencia

radical, porque vemos que todo lo que empieza a existir surge de alguna sustancia pre-existente; es

decir, que habría que afirmar que de la nada no puede salir nada.

Este problema ha sido ignorado o rechazado por la mentalidad griega y por los principos

científicos.

El problema en la filosofía griega, surgió como problema de la negación del ser: la nada es

negación del ser.

Muchos pensadores griego se atuvieron a la tesis de que de la nada, nada deviene; es el

principio del EX NIHILO NIHIL FIT. Afirmar lo contrario según Lucrecio22 se destruiría la noción

de causalidad.

Así, de esta forma encontramos que Tales de Mileto atribuía como principio de todas las

cosas, al elemento agua; de forma que afirmaba que de la nada no puede salir nada23.

Anaximandro atrubye a su Aperión la cantidad infinita de materia de la cual se originan

22
LUCRECIO (99-96/ 55 a.C.); da por principio que la nada nace de la nada y, por lo tanto, las
?

cosas se forman mecanicamente por obra de la naturaleza; exponiendo a continuación la teoría de


los átomos y del vacío. "LUCRECIO", en Dicc. de Filósofos, Ed. RIODUERO, Madrid, 1966, pág.
839.
23
ABBAGNANO Nicolás, Historia de la Filosofía, Ed. Montaner y Simor, S.A., Barcelona,
?

1964, Vol I p. 12.


68
todas las cosas24.

Por su parte Anaxímenes atribuye el origen de las cosas al aire, en el doble proceso de

rarefacción (de aire a fuego) y condensación (de fuego a viento, de viento a nube, de nube a agua,

de agua a tierra, y de tierra a piedra)25.

Heráclito para demostrar el inicio de las cosas atrubuye el origen de las mismas a una

sustancia pre-existentye: el fuego. "Este mundo , que es el mismo para todos, no ha sido creado por

nunguno de los dioses ni de los hombres, sino que fue siempre, es y será fuego eternamente vivo que

se enciende según un orden regulas y se apaga según un orden regular"26.

Parménides para descubrir la contraposición entre la verdad y la apariencia propone dos

caminos; el uno es que el ser es y no puede no ser; y el otro que el ser no es y es necesario que no

sea; concluyendo que sólo hay un camino: "el ser es"27.

Así al decir que el "ser es" se está diciendo que no puede no ser porque caeríamos en la nada y de la

nada no puede salir nada.

Platón afirma que es imposible negar que exista el Uno "si el Uno no es, nada es". El Uno

es (existe); pero al mismo tiempo no absolutamente Uno28.

Empédocles explica el origen de las cosas por unión de los elementos fuego, agua, tierra y

aire, mediante el principio del amor y su destrucción mediante el principio del odio29.

Anaxágoras dice que nada nace ni perece, antes bien, cada cosa se compone de cosas ya

existentes o se descomponen en ellas. "Así en todas las cosas hay semillas de todas las cosas". Estas

24 ?
Idem, pág 13.
25 ?
Idem, pág 15.
26 ?
Idem, pág 16.
27 ?
Idem, pág 28.
28 ?
o.c. pág. 85-86.
29 ?
o.c. pág. 34-35.
69
semillas fueron llamadas homeomerías30.

Para Plotino dios es la unidad absoluta que trasciende todaas las cosas; es el ser. El Uno

(Dios) es el que engendra todas las cosas. De Dios se puede decir sólo lo que no es y no lo que es,

porque es incognosible. Todas las cosas se originan por un proceso de enamanción desde el Uno.

Según su acercamiento a éste Uno así será su grado de perfección31.

Aristóteles formula que el ser en cuanto tal, es necesaariamente; es imposible que el ser no

sea. Este ser es el ser sustancial 32. Por otro lado todo lo que deviene posee una causa eficiente que

es el punto de partida y el pricipio del devenir. Existe una sustancia que es inmóvil (debe ser acto)

que no tiene magnitud y es indivisible; su función es la de mover todas las cosas, y la de provocar el

devenir33.

Por su parte los principios científicos vienen a decirnos lo mismo: que de la ndad no puede

salir nada.

El principio de la consercación de la materia dado por John Dalton dice: "la mteria ni se

crea, ni se destruye; solamente se transforma" 34. Si la materia se creara tendría que pensarse antes

de ella, a la ndad, y de la nada no puede salir nada; la materia siempre ha existido y se ha ido

transformando; no ha salido de la nada.

Lo mismo ocurre con el principio de la conservación de la energía, el cual no puede haber

salido de la nada: "la energía no ser crea, ni se destruye, sólo se transforma"35.

De ambos principios se deduce que la mateia se conserva, pero no que ésta sea la suma de
30 ?
o.c. pág 36.
31 ?
o.c. pág. 178.
32 ?
o.c. pág. 112.
33 ?
o.c. pág. 120-121.
34 ?
"Materia", en Enciclopedia RIALP, Ed. RIALP, S.A., Madrid, 1981, pág. 260,
tomo XV.
35 ?
Ibidem.
70
masa y energía (por ejemplo H2+O=H2O; o bien, e=mc2).

b) CAUSA, CAUSA EFICIENTE, PRINCIPIO DE CAUSALIDAD36.

* Causa: "Principio antológico que influye en el existir del otro". Permite explicar porqué

un cierto efecto se ha producido; así mismo, puede ser una razón o motivo de la producción del

efecto37.

* Causa Eficiente: "Principio ontológico que influye con su acción en el existir de otro".

Aquello que no tiene en sí razón suficiente de su ser la tiene en otro; este otro es la causa del

primero; es decir, con su ación onfluye en el existir del otro.

Siempre se necsita un ente para explicar otro ente. No puede existir un paso de la nada al

ser, del no ser, al ser, ya que habría novedad absoluta y no existiría el principio de causalidad. Es

imposible que algo produzca otro algo con mayor perfección; ya que "lo que no se posee no se

puede dar".

* Principio de Causalidad: "Todo ente contingente exige causa eficiente". Se afirma la

necesidad de causa eficiente para explicar determanadas clases de entes.

Las fórmulas particulares del principio de causalidad son: (derivadas de los signos de

contingencia)

+ Todo comienza a ser y/o deja de ser.

+ Todo ente depende de otro en el actuar.

+ Todo ente es un sr compuesto de materia y forma.

c) CONCEPTO DE PARTICIPACION:

Puede entenderse el concepto de participación de dos sentidos: uno en sentido estático donde

36 ?
FERRATER Mora, "Causa", en dicc de Filosofía, Ed. Sudame ricana, Buenos
Aires, Vol. I, pág. 270-271.
37 ?
CHCCHI Sergio, Ontología I, Guía para estudio de la metafísica, pág. 45.
71
se tiene en parte una perfecciónque otro tiene en forma superior o total (o poseer una perfección que

si estuviera separado sería una e infinita). Otro sentido es dinámico; donde se comunica

parcialmente a otro una perfección que se posee totalmente (esto en sentido activo), o bien, recibir

en parte una perfección de alguien que la posee plenamente (sentido pasivo).

d) DIVERSAS FORMAS DE COLABORACION

DE LAS CAUSAS EFICIENTES:38

Las causas eficientes tienen dos formas de colaboración:

d.1) Las causas coordinadas: son en las que todas ponen algo de sí para producir un

efecto. Hay coordinación cuando las causas actúan sin depender unas de otras para procudir un

mismo efecto.

En este tipo de causa cuanto más influye o actúa una causa, tanto menos influye la otra.

d.2) Las causas subordinadas: Este tipo decausas influyen en otras para que éstas

sean; éstas otras influyen en otras para que igualmente influyan, y así sucesivamente. Aquíuna

causa depende de la otra. La causa dependiente la llamaremos "subordinada" y a la otra

"subordinante". Esta relación de subordinación puede ser en el pasado: cuando la causa subordinada

no depende ahora de la acción de la causa subordinante, sino que dependió de ella, de tal manera

que si ahora puede actuar, es porque entonces algo recibió de ella. O bien, en el presente, cuando la

causa subordinada depende ahora del influjo de la causa subordinante; de tal manera que si ahora

puede actuar, es porque ahora algo está recibiendo de ella; ya sea en la línea del ser (se llama influjo

mediato), o en la línea del actuar (influjo inmediato). En este tipo de causa, cuanto más influye la

causa subordinante, tanto más influye la otra.

e) PRINCIPIO DE FINALIDAD Y DE

38 ?
Ibidem.
72
EJEMPLARIDAD; CONSECUANCIAS.39

* Principio de finalidad: "Todo agente (tendrá que ser persona) actúa por un fin

(bonum=bien=valor=persona) conocido intelectualmente".

* Principio de ejemplaridad: "Todo agente actúa por un modelo mental (=idea ejemplar).40

Ambos principios están basados en el principio de causalidad eficiente: "Todo lo que

acontece exige la acción de una agente (causa eficiente)", ya que intentan explicar porqué el agente

actua, y porqué realiza esta determinada acción y no otra -en el caso del principio de finalidad-, o

bien, para explicar que todo agente o es persona o depende de la persona, ya que ésta realiza lo que

intelectualmente sabe que debe hacer para alcanzar el fin que pretende -en el caso del de

ejemplaridad-.

De esto se derivan cinco consecuencias:

e.1) Que el agente adecuado o la causa eficiente para explicar el efecto, actua por

amor de benevolencia: nunca el agente adecuado actua en vistas de sí mismo, sino en vistas de otra.

Porque no puede aumentar su propia perfección ya que la contiene eminentemente (totalmente).

e.2) La validez universal de los principios de finalidad y ejemplaridad: Si el agente

es infra-personal, no puede causar el efecto por no ser intelectivo, por tanto, depende de otro; y si

este otro es agente infra-personal, nos remite a otro y así hasta que encuentre una causa intelectiva;

que es persona.

e.3) El apetito natural de un ente causado, y particularmente el deseo natural de

felicidad, no puede quedar frustrado.

Lo que depende de una persona que actua por amor d benevolencia, sobre todo sei se trata

del deseo de felicidad, no puede quedar frustrado.

e.4) La inmortalidad del alma: El deseo natural de poder realizarse pero no en esta

vida total, sino en la otra vida. La existencia de un ENTE capaz de hacerme eternamente feliz
39 ?
Idem, pág. 42-43.
40 ?
Idem, pág. 40-50.
73
podría ir dando solución al problema del mal y a la pregunta del porqué la realidad.

e.5) Trascendencia del valor y de la inteligibilidad de los entes: Si todo agente actua

por la persona, todo lo que existe, o es persona o es para la persona; luego todo ente es valor (es

decir, bueno, digno de amor). Además, si todo agente actua según una idea o modelo mental, todo

lo que existe o es la Persona Absoluta -y entonces se conoce a sí misma intelectivamente- o depende

de la persona - y entonces es conocido por ella-; luego todo ente no sólo es inteligible, sino que es

actualmente conocido. Por tanto, la verdad y la bondad son atributos trascendentales del ente.

TEMA No.14

TEOLOGÍA NATURAL.

EL CONOCIMIENTO HUMANO DE LA NATURALEZA DIVINA.


74
1.- El concepto de participación, base para el conocimiento analógico de los atributos de Dios.

La causa comunica en parte la propia perfección estática, la cual posee total y

eminentemente.

Si el efecto tiene perfecciones, la causa tiene en su totalidad la perfección.

En la relación causa efecto se da una participación dinámica (el efecto posee una parte de

perfección que la causa posee eminentemente). En la relación de causalidad la participación va de la

causa al efecto.

En la participación estática, todo agente produce algo semejante a sí , es relación de

semejanza.

Si Dios es la causa del mundo, le podemos aplicar los atributos conocidos experencialmente

en el mundo (analogía de proporcionalidad).

2.- Los caminos del conocimiento analógico, entre agnosticismo y antropomorfismo: vía

affirmationis, vía negationes.

El problema es si podes conocer a Dios. Existen diversas interpretaciones, unas nos ayudad,

otras nos confunden tal es el caso del agnosticismo y el antropomorfismo.

Agnosticismo:

Para el agnosticimso la razón humana no tiene la capacidad de realizar prueba alguna, por lo

tanto es imposible demostrar metafísicamente la existencia de Dios.

El Agnosticismo se abstiene o renuncia las realidades trascendentales, pues más allá de la

experiencia, no sabemos nada.

El agnosticismo rechaza la posibilidad y capacidad del hombre para probar con argumentos

la existencia de Dios, se cae de cierta manera en el ateísmo.

En la filosofía moderna: agnosticismo de Kant. A Dios no se le puede aplicar términos o


75
conceptos positivos, sólo se le aplican términos negativos. Dios está muy alejado de nuestra

realidad, no se le puede conocer por las semejanzas con las cosas.

Antropomorfismo:

Es aplicar a Dios, todos los términos y conceptos aplicados en el hombre, con una diferencia

de grados, Identidicándose hombre y Dios.

Entre el agnosticismo y antropomorfismo, aparece Santo Tomás con la doctrina de la

analogía, así salvaguardar la trascendencia e inteligencia de Dios. El modo divino de Dios

permanece desconocido, hablamos de El en forma negativa y relativa.

Términos de nuestro lenguaje:

Unívoco:

Aplicar el mismo término a varios objetos en una forma idéntica, ejm. animal.

Santo Tomás: "En Dios, la relación con el acto de existir es distinta que en cualquier otra

criatura, pues El mismo es su acto de existir, lo cual no conviene a ninguna otra criatura".

"Las perfecciones de las criaturas, preexisten en Dios en la unidad y simplicidad".

Ningún concepto unívoco puede aplicarse a Dios y a las criaturas.

Equívoco:

Es el término que se aplica a varios objetos de manera totalmente distinta. Ejm. banco.

Admitirlo es caer en el agnosticismo.

Sabemos que entre Dios y la criatura existe una relación de causa y efecto, si la causa hace o

crea algo, es parecido a ella, tiene de lo que posee, pues nadie da de lo que no tiene. Si tenemos:

bueno y sabio como equívocos, la existencia de Dios no hubiera sido posible demostrarla.

Analogía:

Es el término que se aplica a varios objetos de manera relacionada. ejm. cuerpo. Es


76
fundamental, en la demostración de la existencia de Dios, utilizada por la doctrina tomista.

Clases de analogías:

1.- De relación: relación de las criaturas con la causa suprema. Atribución, causalidad.

2.- De Proporcionalidad: el término se atribuye a varios entes, es una relación de semejanza.

Dividida en :

a.- Impropia (metafórica)

El término se aplica a uno de los análogos, y a los otros en virtud de una semejanza. ej. el

prado sonreí. Dios es escudo refugio.

b.- Propias:

El término es aplicable a todos los análogos en virtud de una semejanza de relación.

Ejm. el ser:

aplicado al ser contingente como a la causa primer.

Vías de la analogía.

1.- Affirmationis:

Descubrimos una perfección y se la atribuimos a Dios, en base a la participación que la

criatura tiene con la causa primera.

afirmamos de Dios lo que encontramos en la criatura. Tengo vida y soy libre, Dios que es

mi causa tiene vida,libertad en plenitud.

2.- Negationis:

De dios se puede decir lo que no es. No es contingente, no es limitado. Nosotros tenemos

limitaciones en nuestras perfecciones, Dios no tiene esas limitaciones.

3.- Eminentiae:

Dios tiene la máxima perfección, es perfectísimo. La elevamos a la máxima perfección y se

la atribuimos.

El lenguaje analógico no es falso, pues todo lo que decimos de Dios, El lo posee.


77
3.- Aplicación de las dos vías a nuestro conocimiento humano del entendimiento y de la

voluntad de Dios.

El ente Infinito está dotado de conocimiento intelectivo (Dios conoce Vía affirmationis.).

En el Ente Infinito el acto de conocer se identifica con el entendimiento, y éste con la

esencia divina por la simplicidad de Dios.(Vía negationis).

Su acto de conocer no depende de ningún objeto distinto de él ( el objeto se identifica con el

acto (por la aseidad y autonomía divina. (vía nagationis).

El conocer del ente Infinito se realiza mediante una única infinita eterna intuición por la

inmutabilidad y eternidad de Dios (Vía negationis).

La esencia divina es la "idea" (el prototipo o modelo ejemplar) de todos los entes finitos (es

la parte de razón de Platón) (Unidad y multiplicidad de ideas divinas).

Todo el conocer divino puede, pues, representarse como conciencia (o autoconciencia )

absoluta (es la parte de razón) de los Idealistas).

El Ente Infinito conoce los actos libres de la persona finita, infaliblemente.

El Ente Infinito conoce, infaliblemente, los actos libres futuros de la persona finita.

El Ente Infinito conoce, infaliblemente, los actos libres condicionadamente futuros

(futuribles) de la persona finita.

78
TEMA 15

TEOLOGIA NATURAL
EL MUNDO COMO OBRA DE DIOS
El vocablo "Creación", expresa en su sentido más radical, la acción productora por

autonomasia, mediante la cual Dios hace las cosas de la nada (Creatio ex nihilo), sin embargo, para

entender lo significado por este término es preciso separarlo de otras acepciones o términos, para no

caer en la equivocidad.

Así en corriente emplear el término creación para indicar la producción humana de algo a

partir de algo dado de antemano. Otras veces el vocablo se usa para designar una innovación.

Sólo Dios puede hacer algo sin contar con unos materiales disponibles que se presenten, por

su plasticidad, a que se les dé una nueva forma. El hombre, por el contrario, se limita a re-formar

algo ya dado, es decir, dar una forma nueva a alguna realidad que ya esté ahí, maleble, dúctil,

ofrecida al querer y al poder humanos de cambiarla.

El poder creador del hombre, en cualquiera de sus manifestaciones, supone siempre, como

presupuesto algo pre-existente, por lo que puede decirse que es un crear relativa, mientras que el

crear absoluto, que a Dios compete, es crear sin presupuesto alguno. La producción que el absoluto

realiza no es ni estructuración de algo previo informe, ni información de una materia pre-existente;

es producción de la nada.

En consecuencia, la creación no es "educción", donde el agente extrae la forma inserta en la

materia pasiva. Tampoco la creación es "emanación", donde el agente extrae de sí un ser

semejante (sea el resultado de esa producción emanadora algo sustancialmente ligado al agente o no

necesariamente conectado con él). Lo emanado es de la misma naturaleza del principio de que
79
procede, es efecto suyo necesario, no es más que un despliegue de la superabundancia del principio

del que procede. Tampoco la creación es "procesión", es decir la comunicación de una naturaleza

inmutable a otra persona.

Con lo que tenemos que la creación no sería ni procesión ni educción, ni emanación, ni

generación, ni transformación de cualquier tipo de producción humana. La creación es la

producción divina de algo a partir de la nada. Dios es la causa eficiente del mundo.

La capacidad que el absoluto posee para crear se sigue de que es omnipotente. La potencia

divina, es potencia creadora por cuando el modo peculiar y propio de la creación de Dios estriba en

la ausencia de necesidad de materia previa o cosa pre-existente alguna. Dios es la causa del ser de

las cosas. Todos ser participado es causado inmediatamente por el ESSE, por esencia, por que la

participación no se da sin una relación de causalidad. Esto demuestra que es únicamente el ESSE

IPSUM es causa del ente en cuanto ente, o mejor, que el acto de ser, que hace emerger al ente, es

causado por el Ser que es ACTO PURO de SER. Por eso el ser que está en las cosas creadas, no

puede entenderse sino como educido del ser divino, como tampoco el efecto propio puede

entenderse sino como procedente de su propia causa. El ser de las cosas, que actúa su esencia,

postula necesariamente un ser que sea en sí y por sí, que no haya empezado a ser, que sea absoluta-

mente todo, que sea el ser y la verdad, y el bien y la belleza y la unidad, que sea el ser del cual

participan todos los entes, de los que se dicen que son sólo por analogía.

a) El concepto de creación y su originalidad frente al pensamiento Griego y Neoplatónico.

El concepto de creación tal y como lo hemos definido (como un hacer algo de la nada)

encuentra notables divergencias con el concepto de creación manejado por el pensamiento griego.

Remontándonos hasta Platón encontramos que él da por supuestas como existentes, desde toda la

eternidad, tres clases de entidades reales y distintas. a) el mundo perfectísimo e inmutable de las

ideas subsistentes (lo que siempre es y nunca cambia) b) Por otra parte, existía la materia,

esencialmente mudable, en la cual se agitaban los elementos mezclados y en completo desorden (lo
80
que nunca es y siempre está llegando a ser) c) en medio de ambas, separándolas, existía el espacio,

el cual servirá al demiurgo para colocar y distribuir sus obras según vaya modelando esa masa

caótica conforme al arquetipo de las ideas y de los números ideales.

En Platón no existía el concepto de una creación "ex nihilo", se trata simplemente de una

ordenación de elementos ya existentes y eternos. La operación de Demiurgo no consiste en crear

ninguna realidad nueva, sino tan sólo en introducir orden en un desorden caótico del elemento

material, moldeándolo conforme a la imagen de la Idea del viviente eterno. El resultado será el

Cosmos.

* Aquí podemos encontrar tres pensamientos: Las Mitologías, Las doctrinas dualistas (con

énfasis en Platón) y el aristotelismo.

Las Mitologías, más que todo, se centraban en describir la acción de sus Dioses en la historia

y el cosmos, aunque no se planteaban un origen del mundo en sentido pleno, pues o éste era pre-

existente o los Dioses lo habían hecho de alguna Materia Fundamental, como ellos, existente.

Aristóteles da también su opinión. Recordemos el importante principio de heteronomía del

Movimiento: "Todo lo que se mueve es movido por otro", que al final nos remite a lo que él llama

el Motor Inmóvil, que actúa por la atracción del Acto Puro (en cuanto que es conocido y amado).

Aunque algunos quieren ver aquí algo implícita la Creación, la realidad es que Aristóteles ni

conoció eso como doctrina o Revelación.

* Están también los que prescinden totalmente de Dios, posturas Mate-rialistas y Ateas, que

consideran la existencia de Dios como innecesaria, y el mundo, como tal, eterno.

Para el marxismo, ante todo, la filosofía no debiera detenerse en análisis alienantes. La

Filosofía debe ser praxis, así que es ridículo pensar que la filosofía deba entretenerse en resolver el

problema del origen del Universo.

La materia, como tal, sería eterna. En ella y desde ella se interpreta toda la realidad.

Incluso casi adquiere connotaciones divinas. Es el movimiento de ésta la que engendra la Vida, de

una forma dinámica y perfeccionable. Su máxima expresión es el ser-con-conciencia, el hombre.


81
La Religión y Dios no serían más que alienantes para un hombre que lucha por ocultar su propia

realidad de alienación:

MATERIA ----> VIDA ----> CONCIENCIA ---> HISTORIA

Otra corriente que surge es el Positivismo Científico, que considera la materia como eterna y

necesaria, y siempre en movimiento. La Materia, dicen, ni se crea ni se destruye. Se transforma.

Tenemos también los que afirman la influencia de Dios en los entes, tanto en el Ser como en

el Devenir.

* Hay una tendencia emanacionista que explicaría naturalmente la existencia de la Realidad

a partir de las emanaciones (aquí la causa se proyecta en el ser del efecto) que hace de sí un ser

divino. Ese Ser no perdería en nada su riqueza ontológica. El mejor representante de esta tendencia

es Plotino, que postula la existencia del Uno, que sería el principio del cual dependen todas las cosas

("más que Ser, más que Dios"). Su primera emanación es el Nous, donde están las esencias o Ideas

de las cosas. Luego el Alma del Mundo, que podemos decir tiene dos partes: una que está en

contacto con las Ideas y otra que lo está con la Materia (= no-ser), y de ese punto de encuentro

entre el Alma del Mundo y la Materia surge el Mundo Sensible. Algo importante, eso sí, es el

llamamiento ascendente que tienen los seres inferiores hacia el Uno.

* Otra tendencia, un tanto diferente, es la Monista-Panteísta, donde sobresalen Spinoza y

Hegel. El primero considera que de Dios (única sus-tancia) sólo conocemos dos de sus infinitos

atributos: el espíritu y la materia; y que si se toman en cuenta las diversas realidades, será como

simples afecciones de la única sustancia. Hegel, desde su concepción dialéctica considera a Dios

como obligado a crear, para ser consciente que Él es negación de algo que lo "niega" a Él, como

son los entes finitos-contingentes.

* Finalmente, explican el origen del mundo mediante la Creación, como libre acción de

Dios, los que están influenciado por la Revelación judeo-cristiana. La importancia de ésta doctrina

fue creciendo poco a poco, sobre todo porque la fe la relaciona con el Misterio de la Redención.

Entran aquí sobre todo los Padres de la Iglesia, que comienzan a elaborar el concepto de
82
creatio ex nihilo, cuya finalidad residiría en la glorificación del mismo Creador, para desembocar en

el culmen de la historia de la Salvación: Cristo. Es así como no conciben la pre-existencia de una

materia fundamental, sino que esta es con-creada con las demás criaturas. Así van surgiendo

pensadores y apologetas que consideran como verdadero don el hecho de la creación (Clemente,

Orígenes, Arístides, Atenágoras; y también el Pastor de Hermes, Teófilo de Antioquía, etc, etc).

La visión de Agustín de Hipona a este respecto está también de acuerdo con la creación, e

influenciado por el Platonismo, considera el Verbo como "sede" de las Ideas Ejemplares, según las

cuales el Padre por el Amor-Acción del Espíritu hace ser a los entes Creados.

Un poco diferente es la visión que tiene al respecto la Escolástica, sobre todo con Santo

Tomás de Aquino, que llega a considerar el orden del Mundo y la existencia de los entes

contingentes (que llama "creados") como "vías" para demostrar la existencia de Dios.

Lo más importante aquí es que Dios crea de la nada, sin utilizar ninguna materia pre-

existente, ni instrumentos, sin tiempo y sin espacio; totalmente de la nada.

b) Analogía entre la acción creadora de Dios y nuestra actividad artesanal.

Primero hay que dejar bien claro que la creación como tal sólo es propia de Dios, ninguna

criatura puede poseer este poder. Ni como causa principal o por propia potencia, ni como causa

instrumental porque el acto de ser es el efecto más universal, por tanto debe depender de la causa

universal. Si se busca la causa del ser en cuanto tal, sin añadir nada a este término, hay que ir más

allá de todos los seres finitos y limitados; éstos sólo pueden ejercer su causalidad segunda en la

producción de seres de una esencia determinada, son causas de ser esto o lo otro. Únicamente el ser

por sí mismo produce al ser puro y simple y lo pruduce por creación puesto que nada puede pre-

existir al ser puro y simple que exista fuera de éste.

Pero cabe preguntarse -como lo hicieron Avicena y Pedro Lombardo- ¿podría la criatura

tener cierto poder instrumental o ministerial en un acto creador del cual sería Dios la causa

principal? Santo Tomás lo niega porque el instrumento no tiene operación propia, ni por
83
consiguiente, razón de ser, sino se aplica a una realidad ya existente. El instrumento sólo puede

usarse si existe una materia "pre-existente" y "movimiento" productor. Ahora bien, la creación se

hace sin materia pre-existente, por consiguiente, Dios lo ha creado todo sin ningún intermedio. Si

las criaturas son instrumento de Dios en la producción de los seres, no lo son en su creación sino

solamente en su devenir.

En lo relativo al crear del hombre, podemos decir que consiste siempre en un cambio, o

dicho de otra manera, en hacer que algo pase de "estar-siendo-de-un-modo" a "ser-de-otro". Frente

a ello el absoluto crear, es propio de Dios, es un hacer que algo pase del "absoluto-no-ser" al

respectivo "estar siendo".

Lo que hay que recalcar es el paso del absoluto no-ser al constante estar-siendo. Así,

como tal, este término sólo puede ser aplicado al hombre "que hace" de forma analógica, pues como

tal, el hombre no sería creador en el sentido estricto del término, sino que sería innovador, pues

parte de lo ya existente para hacer una "novedad" relativa; en cambio Dios crea de una manera

absolutamente novedosa. Esa explicación de Antonio Millán se ve más clara en el siguiente

gráfico:
╔══════╗ ╔════════╗
╔═══╣ DIOS ╠══╗ ╔══╣ HOMBRE ╠═══╗
║ ╚══════╝ ║ ║ ╚════════╝ ║
║ ║ ║ ║
║ ║ ║ ║
┌────╨───┐ ┌─────╨───────┐ ┌──────╨───────┐ ┌────╨────────┐
│Absoluto│ │ Novedoso │ │ Estar siendo │ │Estar siendo │
│No-Ser │ │ Estar-Siendo│ │ X │ │ Y │
└────────┘ └─────────────┘ └──────────────┘ └─────────────┘

Lo esencial, pues, sería, si queremos hacer una relación entre el acto creativo de Dios y el
acto innovador del hombre, en que uno (el hombre) siempre actúa con algo ya existente, y con su
inteligencia y libertad lo trabaja. En cambio Dios, con absoluta inteligencia y libertad crea de la
Nada.

c) La creación y el Problema científico del origen del Cosmos.

84
A la doctrina metafísica de la creación no le afecta cualquier doctrina científico-
experimental que explique o pretende explicar el modo físico o biológico del origen del universo o
el origen de la vida. Es un prejuicio bastante extendido el plantear el problema de la creación y la
evolución como doctrinas contrapuestas radicalmente, de modo tal que si se admite una se rechaza
la otra. Ese falso dilema únicamente puede estar apoyado en el abuso de una de las dos vertientes de
la alternativa. La creación del ser por parte de Dios no excluye una evolución posterior; excluye, en
cambio, el evolucionismo universal, es decir, aquel que incluyese al mismo Dios, (p.e. el Panteísmo)
y al alma humana, o la doctrina (que de por sí es filosófica) del origen del mundo por evolución
desde la nada absoluta.
La creación, como tal, no puede ser un proceso evolutivo; en todo caso, la evolución vendría
después41. El evolucionismo científico en cualquiera de sus modalidades implica la creación.
Ésta indica la precisa situación metafísica del ser participado. Por eso, es ESSE de todos y cada uno
de los individuos, de todas las especies es dado inmediatamente por Dios; el Ser de cada cosa no
puede entenderse sino como procedente del ESSE divino, en lo que propiamente consiste la
creación. La producción (y conservación) del ser de todos los entes es acción propia de Dios, como
causa primera y universal, pero la fuente del ser de todo lo finito deja susbsistir a la causalidad de
las causas segundas; éstas son causas particulares que no producen el ser sino que únicamente dan
cuenta del fieri (del hacerse), explican el que tales entes se causen. "La generación no es dar el
ser sino adquirir una nueva forma de ser".
La creación no excluye una evolución posterior, y la posibilidad de que unos seres procedan
de otros. El hecho de que las doctrinas evolucionistas actualmente traspasen las exigencias del
método científico-positivo, no debe llevar al rechazo del evolucionismo como doctrina científica.
Lo que es rechazable son las consecuencias filosóficas proporcionadas por científicos que no se
atienen a las exigencias del método científico-positivo. Cualquiera de las doctrinas sobre la
cosmogénesis, la biogénesis y la antropogénesis no se oponen al creacionismo. Un filósofo que
demuestra la creación no debe sentir temor a que una determinada teoría científica pretenda
demostrar la imposibilidad de la creación.

d) Los fines de la Creación.

41
. Como acto del creador, la creación de las cosas de la nada es instantánea, y no es un cambio,
?

aunque nuestro imaginación se la figura primero como no existente y después como existente; no es
así precisamente porque es una novedad absoluta que lleva consigo un absoluto comienzo, sin
cambio alguno ¿De qué cambiaría, si ni siquiera se puede hablar de un antes? no comportando
ningún movimiento, ningún proceso, la creación no es procesual, evolutiva por lo que respecta al
hecho de que Dios sacase las cosas de la nada -que es lo que se llama crear-.
85
La pregunta es Dios porqué crea, qué lo mueve a actuar y no quedarse en sí mismo? Es
propio de todo actuar (humano y divino -por la racionalidad-) hacerlo en vistas de un bien, algo que
mueva, motive a la voluntad a actuar, un valor que se pretenda. Ahora bien, esto no lo podemos
aplicar así mismo a Dios, porque ¿qué pudo moverlo si antes de la creación no había nada. Además
su acto de voluntad no depende de ningún objeto, por su total autonomía (aseidad en el ser y en el
actuar). Así pues, siendo que la voluntad no puede actuar sino por un bien, y si no hay un objeto
(bien) fuera de si, el fin es él mismo. Creó todo por sí. La voluntad se mueve por un bien, Dios es
el BIEN absoluto, por lo tanto crea por amor a sí mismo. Sin embargo, no es un amor de
concupiscencia, sino de benevolencia, es decir que quien va a resultar beneficiado de esta obra
creadora es la criatura, los entes, pues él no gana nada con crear o no crear. Tenemos entonces que
el fin de la acción creadora de Dios es su misma gloria y la felicidad de la persona (que puede
captar la manifestación de Dios y es capaz de felicidad). A este doble fin se ordena el universo
materia, pues éste (el cosmos, en sí) no son fin en sí mismos, no podrán gozar de su perfección, ni
perciben la gloria de Dios, ni tampoco con capases de felicidad.
En conclusión diremos: El valor que mueve al Ente Infinito a comunicar su perfección es la
manifestación es la manifestación de esa perfección (es decir, su gloria externa). El valor de utilidad
(es decir, el beneficiario) que el ente Infinito se propone en su actividad "ad extra", es la felicidad de
la persona finita; a esto se ordena el mismo universo material. La gloria externa del Ente Infinito y
la felicidad y la felicidad de la persona finita se alcanzan concretamente en la amistad eterna entre
el Ente Infinito y la persona finita.

e) El sentido del tiempo. (a la luz de la doc. de la creación)


La creación como una relación de dependencia con el creador, deja lógicamente posibles
cuestionantes ya sea un mundo sin principio, ya sea un principio del tiempo 42. La fe sólo permite
afirmar que el mundo ha empezado con el tiempo.
Un mundo sin principio hubiera sido posible (Santo tomás) también habría sido creado de la
nada; se diría que había sido creado desde toda la eternidad y, sin embargo, no sería eterno en el
sentido en que Dios es eterno, porque, por más que no tuviera ni principio ni fin, no carecería de
sucesión. Esta sucesión sería el signo de su contingencia y de su dependencia del creador.
Pero también un mundo que empieza -nuestro universo real- era posible. Dios era libre de
escogerlo así, limitado por un punto de partida. su voluntad sólo se dirige necesariamente hacia su
ser eterno y el mundo no existe sino en la medida de duración en que Dios quiere que exista. No
42 ?
. Otros plantean el problema de la siguiente manera: No es lo mismo un mundo creado que
un mundo con inicio en el tiempo; aunque por fe sabemos que no ha sido así, podría haber existido
un mundo creado ab aterno.
86
hay duda de que la voluntad divina es eterna en Dios, pero de ahí no se sigue que su efecto sea
eterno.
Entre estas dos posibilidades lógicas, Dios ha escogido, de hecho, un mundo que ha
empezado: pero sólo la fe nos lo atestigua. Basándose en la escritura, la tradición lo afirma
especialmente en el cuarto Concilio de Letrán (428), y en el Concilio Vaticano I; la Encíclica
Humanani generis ha aceptado esta doctrina.
¿Cómo pueden entenderse entonces el instante inicial? Es a la vez el principio del mundo y
el principio del tiempo; puesto que el tiempo es el número del movimiento, no hay tiempo sin ser
que se mueva; antes de la creación no había tiempo; pero Dios lo precedía todo, como causa
suprema desde la altura de su eternidad (San Agustín).
f) El sentido de la historia (a la luz de la doc. de la creación).

Introducción: El ser creado no deja de depender nunca de Dios, podemos decir que es
creado por Dios en todo instante (principio de conservación) hay una conservación directa de todos
los seres con respecto a Dios, Dios es la causa permanente del ser, las criaturas volverán a la nada si
cesara el influjo divino que le da el ser en cada instante. El ser creado sólo se mantiene por la
potencia divina, pues la criatura no posee el ser por esencia: sólo Dios por su misma esencia.
Recordar que Dios (creador) es omnisciente, nada se escapa a su mirada, hemos de decir
también que todo le es conocido, lleva la historia hacia un fin conocido previamente, el principio de
finalidad nos dice que todo agente obra por un fin, cuando Dios obra, quiere un bien y en último
termino quiere su propia bondad que todo bien refleja.
Desarrollo: Dios no produce la conservación de las cosas mediante una nueva acción,
distinta de la acción creadora, sino por la misma acción por la que produce el ser. La conservación
es la continuación o prolongación de la misma acción creadora por la que se da el ser a las cosas.
Según Descartes la conservación debe ser una constante y perpetua recreación por cuanto el tiempo
es discontinuo.
Consecuencia de la creación y la conservación del ser es la presencia divina en lo más íntimo
de las cosas. El agente está presente en todos sus actos. Dios es causa inmediata del ser de todo
ente, y Dios se identifica con su acción, por lo t ]i Dios crea el ser del ente en estando presente él
mismo en lo más íntimo de las cosas.
La presencia Divina, es la presencia del mismo Dios en lo más íntimo de las cosas, de ahí
que podemos hablar de una dependencia total que la criatura tiene respecto al creador, pues la
criatura al tener ser, lo tiene por participación trascendental, por r lo que está en total dependencia
respecto a Dios que es el ESSE por esencia. La criatura tiene una relación de total dependencia a

87
Dios también en el obrar, pues el actuar sigue al ser; la participación en el obrar es consecuencia de
la participación en el ser. Dios es la causa total de las operaciones de las criaturas: Dios es causa
del obra de todos los que obran, precisamente por que el obra de la criatura depende del acto de
realidad de todo ente, el acto de ser. De ahí que sea el ser el que funda la operación en cuanto real
y como el ser es participado, con todo lo que lo comporta, el ESSE PER ESSENTIAM no sólo es la
causa primera total, íntima, inmediata de l ser de los entes sino que también es causa primera, total,
íntima, inmediata de las operaciones que los entes realizan.
La única diferencia entre la participación en el ser y la participación en el obrar que todas las
criaturas cumplen respecto a Dios, estriba en que Dios es causa total y exclusiva del ser de la
criatura, y es causa total pero no exclusiva de la operación de las criaturas. Es decir, en cuanto la
operación es, es causada por Dios, pero depende también de la causa creada o causa segunda en el
modo de ser. Así la presencia íntima del creador en la criatura no priva a la criatura de su ser
propio, lo mismo en la operación; es la causalidad divina causa las operaciones de las criaturas, pero
no las priva de su eficacia, la causalidad de la causa primera en las operaciones de las criaturas no es
injerencia, ni limitación de la acción causal propia de las criaturas. La relación de dependencia real
de la criatura al creador en lo que al obrar de la criatura se refiere es consecuencia de la causalidad
trascendental que supone una inmediata e íntima dependencia del ser participado respecto al ser por
essentia la moción de la causa primera en las segundas, es consecuencia de la creación y
conservación en el ser.
Dios es la causa primera del obrar de todos los que obran, la causa primera está presente
causalmente en las causas participadas: es la presencia fundante del obrar del ser en el obrar de la
criatura. Así, Dios es la causa de cualquier acción de manera más principal que las causas segundas
puesto que la causa primera funda radicalmente no sólo la causa segunda en cuanto efecto, sino
también su misma causación.
Sin embargo las acciones son de los sujetos "la moción divina que se imprime en el obrar de
la criatura no disminuye en nada la eficacia propia del sujeto que está obrando, sino que la
fundamente de raíz. La causa primera no se opone a la razón de causa segunda, sino que al
contrario le comunica su razón de causa efectiva, de tal modo que ésta última nada podría hacer sin
contar con la unión y subordinación a la causa primera. En pocas palabras ni separatismo
extrínseco, ni autonomismo; ni verticalismo ni horizontalismo, sino participación intrínseca y
propia en el obra y trascendencia fundante de una causa superior. El efecto no se atribuye a la
causa natural y a Dios en el sentido de que sea hecho en parte por dios y en parte por la causa
segunda, sino que es producido todo por ambas. Dios y la criatura no son causas parciales sino
totales, cada una de ellas del efecto.

88
conclusión: Así, hemos de decir que Dios lleva un plan con la historia de la humanidad que
ésta no es ciega, pero que no la hace Dios solamente, sino que van de la mano con la actividad del
hombre, Los actos libres del hombre van haciendo historia, es una colaboración de causas
subordinadas. El autor principal de la historia integral es Dios. Los autores secundarios son las
personas finitas, que actúan libremente dentro de un contexto social. El fin de la historia es la
amistad eterna entre Dios y las personas finitas. De ahí que el centro de la historia reside en la
libertad de cada persona en cuanto acepta o rechaza la amistad divina.
g) El sentido del Mal (a la luz de la doc. de la creación).
Introducción: Dónde está el mal? ¿de dónde proviene? ¿cómo se ha filtrado? ¿cuál es su
raíz? ¿de dónde proviene el mal, puesto que Dios, que es bueno, ha creado buenas todas las cosas?43
No podemos hablar de mal sino por referencia a un acto cuya causa es Dios.
Exposición: Ante este problema se dan algunas posturas a) negativas: 1. Epicuro- La
absolutización positiva del mal, si el mal existe, no existe la providencia divina; 2. Schopenhauer- El
voluntarismo pesimista, en donde se da una radical absolutización del mal, "este mundo es el peor
de los males posibles, toda vida es dolor". b) positivas: En el extremo opuesto se encuentran las
doctrina que niegan absolutamente el mal; el panteísmo de Espinoza y Hegel. Para Espinoza el mal
no tiene sentido alguno, pues lo finito es auto-desenvolvivimiento de la única sustancia (Dios). Las
cosas, así, son como son necesariamente. Para Hegel el mal es irreal; no es un verdadero ser, tiene
el sentido de un momento en el decurso del absoluto, que debe superarse. También el inmoralismo
teórico de Nietzsche afirmará la no existencia del mal; este es un invento de los débiles para
combatir la voluntad de dominio del super hombre, el mal sólo se da en la moral de los esclavos.
Entre ambos extremos, se sitúan posturas mediadoras, como el dualismo de Platón, Plotino,
el agnosticismo, y Schelling, que de un modo u otros subrayan la existencia de dos principios uno
del bien y otro del mal.
La respuesta a todas estas doctrinas es la consideración metafísica del mal. Este es una
privación. San Agustín afirmó que el mal no es una sustancia, sin o la privación de un bien, Santo
Tomas señaló, que es la privación de un bien debido; por tanto donde no haya bien no puede haber
mal. El mal no tiene realidad sustancial: Está en el bien como en un sujeto; de allí que la
negatividad del mal supone siempre la positividad del ente en el que se inserta. Así el mal lejos de
ser un camino al ateísmo es vía para afirmar el conocimiento de Dios, como bien infinito y creador;
autor libre, diferente y total de la criatura. No habría mal una vez quitado el orden del bien, , en
cuya privación el mal consiste; y no habría ese orden final si Dios no existentiese. Sin
elconocimiento de Dios no tendríamos siquiera noción propia del mal.

43 ?
. Palabras textuales de San Agustín.
89
La metafísica del mal presupone siempre el sujeto -un bien-en el que el mal está inserto.
Pero se trata de que lo creado como tal, por ser creado, participado, y por tanto limitado, sea malo;
Todo ente es bueno y el mal es, "la privación de algún bien particular, en algo bueno" 44. El mal
metafísico de Leibniz es errado al considerar el mal como un imperfección original de la criatura, es
decir que la criatura es limitado y por eso mismo la finitud es mala 45. Lo creado es bueno en cuanto
es: el ente y el bien se convierten. Santo Tomás afirma que la providencia divina no excluye
totalmente el mal de las cosas. Dios no lo causa, sino que al no suprimir Dios la operación de las
causas segundas éstas pueden fallar; el defecto es un efecto de la causa segunda, se produce por
defecto de ésta, pero no es imputable a la causa primera.
"El hecho de que aparezca algún defecto o algún mal en los seres actuados o gobernados por
Dios obedece a que esos agentes secundarios son defectuosos, aunque en él no se dé ningún
defecto. En la perspectiva de la totalidad de la creación y de su BONUM ORDINIS, el mal
físico no es propiamente un mal, sino consecuencia de la multiplicidad, composición, etc, de lo
creado. Es decir se ven como males, sino se tiene en cuenta el orden de todo el universo.
El único mal verdadero es el moral, el pecado, precisamente como desordenación respecto
del fin último, libremente puesta como una criatura; de ahí que el mal propiamente sea la culpa en
cuanto que es la única consecuencia de una acción voluntaria y libre; en cambio la pena que sigue al
pecado no es propiamente mal, ya que tiende más bien a restablecer el orden. La pena reordena
violentamente (desde fuera; la pena no es voluntaria) a la criatura desordenada, que pasa a dar gloria
a Dios, aceptando y sufriendo la pena.
Además muchos bienes no existirían sino se dieran los males, luego si la divina providencia
excluyera totalmente el mal del universo creado, sería preciso disminuir la cantidad de bienes. Cosa
que no debe hacerse, porque más poderoso es el bien en la bondad que el mal en la maldad. Por
tanto, la divina providencia no debe suprimir totalmente de las causas el mal.

44 ?
. Ver al respecto el tema de los trascendentales, el apartado sobre la BONDAD del ser.
45
. Como ejemplo de esto se puede decir que no se considera malo el hecho que el hombre no
?

tenga alas, pues el mal es la privación de un bien.


90
TEMA 16
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
EL MUNDO DE LOS CUERPOS

NATURALEZA DE LA EXTENSIÓN:
Los cuerpos se nos presentan extensos, es decir tienen un tamaño --- grandes o pequeños.
Para ese hecho los antiguos usaban la palabra "cantidad" (Aristóteles).
La cantidad se puede considerar en forma abstracta es decir prescindiendo del cuerpo al
que pertenece; o en forma concreta, como propiedad de los cuerpos. Ej. la matemática trata la
cantidad en abstracto, le interesa el puro número. Los filósofos en cambio, consideran la cantidad
como algo concreto = cantidad de los cuerpos.
Hay cantidad numérica y extensiva; numérica--- pluralidad o multitud de los cuerpos ej.
cuántas personas hay? muchas o pocas; extensiva--- tamaño o magnitud de los cuerpos. Ej. ¿de
qué tamaño era el pastel? grande o pequeño.
Percepción de los cuerpos. Como distingo la "extensión"--- cuando observo un objeto y
digo que es extenso, ¿qué quiero decir? ¿qué cosa percibo, propiamente? ¿cómo se me presenta la
extensión?. Veo que el cuerpo se "ex-tiende"; es decir, "tiende" hacia fuera, ocupa un espacio, como
que el cuerpo se... dilata, se despliega, o sea el cuerpo tiene partes o zonas.
Extensión es la propiedad que tienen los cuerpos por la cual éstos pueden ser divididos en
partes. La relación entre extensión y divisibilidad ayuda a comprender la diferencia de cantidad y
cualidad Ej. si divido un cuerpo caliente, o rojo, o dulce --- las cualidades no disminuyen,
mientras que la extensión sí disminuye.
Los cuerpos son tridimensionales, la extensión continua es ilimitadamente divisible, o sea es
inagotable.

Pitágoras: los cuerpos formados de números, de unidades, de puntos indivisibles.

91
Los dinamistas, creen que los cuerpos están formados de puntos, no materiales, sino de
fuerza. Entonces el cuerpo sería un conglomerado de entes puntiformes sin extensión, que guardan
distancia entre sí debido a sus fuerzas repulsivas. En esta teoría el cuerpo no es "continuo".

Kant y los Idealistas: los cuerpos son continuos, por tanto son ilimitadamente divisibles.
Kant: los cuerpos son continuos, ilimitadamente divisibles, aunque la extensión es irreal, no esta en
las cosas: es una forma a priori. Lo continuo sólo existe en la conciencia.

Los Atomistas: los cuerpos se componen de Átomos, estos físicamente son indivisibles,
pero extensos, tienen un tamaño por consiguiente son conceptualmente divisibles.
De la extensión tenemos una idea clara y distinta (la prueba el carácter a priori de la
geometría).
Aristóteles y Santo Tomás reconocen el extenso y su verdadera continuidad, la divisibilidad
es sólo potencial.
El continuo es una sustancia "actualmente una" y "potencialmente múltiple"; indivisa pero
divisible. La unión o división se da según Aristóteles, si el cuerpo está compuesto de dos co-
principios metafísicos, que el llama "potencia" y "acto" (potencia-- materia prima; acto--- o
forma sustancial).

EL MOVIMIENTO:
Se le denomina también cambio, mutación, devenir, crecimiento, variación, los entes
corpóreos son, por sus propio modo de ser, entes móviles.
Según Aristóteles: El movimiento es el acto del ente en potencia, en cuanto está en potencia.
Con esto se refiere al cambio sucesivo y continuo. O bien el movimiento es una tipo de "acto"
peculiar, intermedio entre la potencia y el acto. Acto (una casa construida), potencia (el conjunto de
ladrillos), lo intermedio (la casa en construcción): ésta es la realidad fluyente del movimiento.
MOVIMIENTO--- "paso de un modo de ser a otro modo de ser" hay un punto de partida y
un punto de llegada, entre los dos hay oposición no pueden coincidir. La oposición es de
"contradicción" entre los dos extremos no hay puntos intermedios y el cambio es instantáneo ej. la
muerte o la reacción química. Los escolásticos lo expresaban así: la generación de uno es ya la
corrupción del otro. Y si la oposición es, en cambio, de simple "contrariedad" entonces hay faces
intermedias, en este caso el cambio es sucesivo, avanza por partes, ej. el árbol, o como se calienta el
agua.

92
Hay tres tipos de movimientos:
LOCAL: afecta el lugar o bien la ubicación del cuerpo.
CUANTITATIVO: es decir el crecimiento y la disminución de un cuerpo ej. la palmera
crece, el hule encoge. Afecta el tamaño o extensión del cuerpo.
CUALITATIVO: afecta alguna cualidad del cuerpo, o bien "alteración" ej. el café se
calienta, el pantalón se destiñe.

Según Aristóteles la trayectoria entre un punto y otro se define así: "lo que se mueve ya se
movía y todavía se moverá". El moverse no se queda "estático" se "extiende" en un "antes" y un
"después", no puede darse todo junto --- tiene "partes", es extenso. Entonces el movimiento es
divisible ilimitadamente.
Aristóteles "el movimiento es el acto de un ente en potencia, en cuanto en potencia". Acto
es una perfección, una realización. Potencia: es la capacidad o disponibilidad para una realización.

TIEMPO:
Es el orden de las partes del movimiento, es como algo que acompaña el movimiento. Un
cuerpo se extiende, se despliega en el espacio, persevera en la existencia, se despliega en el tiempo,
"dura". Ese fenómeno se llama "duración".
La duración es como la extensión, se ex-tiende (ej. la vida es larga o breve); es divisible en
partes, que ya están una fuera de otras (ej. años, meses y días, de la vida de un viviente); es continua
(permanece ej. la vida de un árbol o de un animal).

*Para los Griegos: observaban que las cosas cambian rítmicamente, el tiempo era cíclico (los
astros se mueven en círculo, las estaciones vuelven cada año, los vivientes nacen y mueren) el
tiempo es un eterno retorno de los mismo. Aristóteles "el tiempo es el número del movimiento
según el antes y el después".
*Los Cristianos: ponen al tiempo un inicio y una meta final; ven un orden progresivo e
irrepetible, que se abre a la eternidad. San Agustín dice es la tensión espiritual del hombre viejo al
hombre nuevo.
*La filosofía moderna: pasa de la interpretación realista-cosmológica (Descartes y Spinoza)
a una interpretación psicológica (en Locke y Leibniz) y luego a una interpretación gnoseológica
(Kant). Kant afirma que el tiempo no existe fuera de la mente: porque es la forma de ordenar la
experiencia interna.
*La filosofía contemporáneo Heidegger el tiempo es el proyectarse, el anticipar

93
posibilidades, el tender hacia el futuro.
*La Física Clásica (Galileo y Newton) consideraban el tiempo como una serie única,
homogénea, reversible. La física nueva de (Lorentz y Einstein) el tiempo es algo que varía de un
lugar a otro y depende de la posición y movimiento del observador; ya no sería posible separar
tiempo y espacio.
Aristóteles "el tiempo es el número del movimiento según el antes y el después". El tiempo
se relaciona con el movimiento ya que el movimiento se percibe y se mide. Los relojes se basan en
el movimiento. Sin embargo el tiempo no es sencillamente el movimiento: pues el movimiento
puede darse en tres direcciones, el tiempo tiene una sola dirección, el movimiento puede invertir su
marcha, el tiempo en cambio es irreversible; el movimiento puede acelerarse, el tiempo es uniforme.
El tiempo es el número concreto de las cosas, es ordinal. Lo que se va a "ordenar" con esos número
son las partes del movimiento.
*Los medievales distinguían tres clases de duración:
.Llamaban "aeternitas" la duración de Dios. Dios es inmutable, es un eterno presente.
."Aevum" duración de los seres espirituales (ángeles) esos seres actúan y al actuar
cambian; pero esos cambio no afectan la sustancia, que es indestructible.
.Tempus--- duración de los cuerpos: éstos están sujetos a cambios continuos, que
afectan accidentalmente hasta llegar a destruir la misma sustancia.

CLASES DE MOVIMIENTO; EXPLICACIÓN MECANICISTA E HILEMORFICA:

MOVIMIENTO:
Los antiguos griegos utilizaban la palabra griega "Kínesis" o la latina "motus", para
referirse a lo que nosotros llamamos movimiento, cambio, mutación, devenir. 46 También existen
otras palabras que expresan movimiento como: Crecimiento, variación, desarrollo, evolución,
educación, alteración, transformaciones, destrucción, corrupción, etc.
En el lenguaje ordinario "Movimiento" es el paso de un modo de ser a otro modo de ser.
El mismo implica dos términos: El término "quo" y el término "ad quem", es decir, el punto de
partida y el punto de llegada del cambio. Entre los dos debe darse evidentemente cierta "oposición"
no pueden coincidir.
Si la oposición es contradicción, entre los dos extremos no hay puntos intermedios, y el
cambio es instantáneo, es decir no se realiza por partes, en forma continua.

46 ?
En este caso entiéndase la palabra movimiento como sinónimo de cambio.
94
Si la oposición es, en cambio, de simple "contrariedad", entre los dos extremos hay fases
intermedias; en este caso el cambio es sucesivo, avanza por partes y, si algo no lo interrumpe, es
continuo.

Aristóteles define el "Movimiento": Como el acto de un ente en potencia, en cuanto en


potencia (Actus entis in potentia quatenus in potencia).

* Acto: No se debe entender aquí como una acción, sino una perfección, una realización.

* Potencia: No se entiende aquí una fuerza o energía, sino la capacidad o disponibilidad


para una realización.

El acto siempre es acto (o realización) de una potencia; y la potencia siempre es potencia de


un acto (o perfección).

Otra oposición adopta René Descartes acerca del movimiento: "Es cuando una parte de
materia se traslada del contacto unos cuerpos (considerados en reposo) al contacto con otros
cuerpos". Pero esta definición tiene muchos defectos:

* Sólo el movimiento local (no se aplica al cambio cualitativo).


* Sólo señala la posición inicial y la final, y esto es definir el movimiento mediante la
inmovilidad. En otras palabras, describe los efectos del movimiento, no su naturaleza íntima.
* Habla de "cuerpos en reposo", pero el reposo se entiende como ausencia de
movimiento.
* Y usa la palabra "traslado", que es un simple equivalente de "movimiento" (o sea,
Descartes no define, sólo cambia la palabra).

CLASES DE MOVIMIENTO:

A. CAMBIO SUSTANCIAL: Es cuando una substancia deja de ser la que era, y se


transforma en otra distinta: La muerte de un viviente, una descomposición química, la
desintegración atómica,
En el cambio sustancial no sólo las cualidades están sujetas a "alteración", sino la misma
sustancia de los cuerpos está sujeta a transformaciones. En otras palabras, además de las mutaciones

95
acciden- tales, la experiencia nos presenta cambios sustanciales. Vemos efecti- vamente diversas:
El pan se hace carne, el óxido se hace óxido férrico, el viviente se hace cadáver, el cloro con sodio
se vuelve sal de cocina.

B. CAMBIO ACCIDENTAL: Es cuando una substancia permaneciendo ella misma, sufre


ciertas modificaciones. Según esto tenemos:

* Alteración o Cambio Cualitativo: Es llamado también "alteración". La cualidad es


una disposición intrínseca del cuerpo, una riqueza de la misma sustancia; por lo cual, el cambio
cualitativo también es intrínseco al cuerpo. Por eso se llama "alteración", porque afecta la misma
esencia, aunque no sustancialmente. Ejemplo: Una fruta que cambia de color, como cuando el café
se calienta, el traje se destiñe, el violín varía de melodía. Afecta una cualidad del cuerpo.

* Cambio Cuantitativo: Es el crecimiento y la disminución de un cuerpo, como la palmera


que crece o el hule que se encoge, el crecer de un árbol, o el adelgazar del organismo. Afecta el
tamaño y extensión del cuerpo.
* Cambio Local: Es el desplazamiento de un lugar a otro, como ir de una ciudad a otra o
correr en torno al estadio. Afecta el lugar, o mejor la ubicación del cuerpo.

EXPLICACIÓN MECANICISTA DEL CAMBIO SUSTANCIAL.

Hay muchas dificultades que se oponen a la mutación sustancial; es decir hay muchos
hechos y razones que parecen oponerse a la posibilidad de que una sustancia se transforme en otra.
Veamos algunos:

a. Ciertos cambios, que a primera vista parecen muy profundos, la Ciencia no los considera
sustanciales: Por ejemplo: El paso de un estado físico a otro (con un aumento de temperatura el
hielo se hace agua, el agua se hace vapor).
b. Los sentidos no perciben la sustancia (ésta es un co-principio metafísico del cuerpo);
entonces ¿Cómo saber con los sentidos si hubo mutación sustancial o no?.
c. La razón considera la sustancia como algo estable (como principio de permanencia,
fundamento de la realidad). ¿Cómo puede, pues, cambiar?.
d. Si la sustancia pudiera cambiar, entonces Pedro podría transformarse en Juan, el león en
serpiente, el sapo en príncipe... Pero eso pertenece al mundo de las fábulas.

96
e. El dilema de Parménides contra todo cambio y novedad, vale con mayor razón contra el
cambio sustancial.
f. El mecanicismo no admite ninguna mutación sustancial, y sin embargo ha cosechado
grandes éxitos en las ciencias. Por ejemplo la Química comenzó a ser científica cuando hizo a un
lado las transmutaciones que la Alquimia pretendía.

Debido a todas esas razones los Mecanicistas rechazan el cambio sustancial, como ya
rechazaban la "alteración", por ser una mutación intrínseca, por implicar una novedad. Sólo
admiten el movimiento local, que es intrínseco y no implica novedad; y con él se esfuerzan por
explicar los cambios aparentemente sustanciales. Según ellos, lo que parece n cambio sustancial no
es más que la agregación o disgregación de partículas microscópicas, que en sí permanecen
inalteradas.

EXPLICACIÓN HILEMORFICA DEL CAMBIO SUSTANCIAL.

Esta sostiene que cada cuerpo natural se halla compuesto de dos principios substanciales: La
materia (o materia prima) y la forma substancial. Estos principios están relacionados entre sí al
modo como lo están la potencia.
Los hilemorfistas sostienen que hay cambios substanciales, y que éstos pueden explicarse a
menos que se admitan la materia prima y la forma substancial. En efecto, en cada cambio sustancial
hay un sujeto que pierde su ser substancial mediante corrupción y adquiere un nuevo ser
substancial mediante generación.
El sujeto substancial en cuestión no podría perder su ser substancial o adquirir un nuevo ser
substancial si no estuviera en potencia de ello, esto es, si no hubiera un principio substancial (la
materia prima) que estuviese ordenado a algo como lo está la potencia al acto.

ESPACIO, MOVIMIENTO Y TIEMPO ABSOLUTO.

El término Espacio se utiliza primariamente para designar relaciones de distancia entre entes
externos. Podemos distinguir tres nociones de espacio: Espacio físico, matemático, absoluto.

Espacio Físico: Coincide con la extensión de los cuerpos.


Espacio Matemático: Es una extensión tridimensional de los cuerpos, el espacio
matemático es "homogéneo" e "infinito", es real en cuanto al contenido pensado, aunque ideal en

97
cuanto al modo de pensarlo (por la abstracción que se hace).
Espacio Absoluto: Es el vacío que sirve de receptáculo, entonces el espacio está en el
vacío, suspendido, inmóvil, infinito, homogéneo, indestructible, "absoluto".
Ese inmenso lugar:
* Debe ser "vacío" para albergar a los cuerpos, porque si estuviera lleno sería un obstáculo.
* Debe ser "infinito", pues Dios siempre puede crear nuevos cuerpos y añadirlos al universo.
* Debe ser "homogéneo", porque la diferencia cualitativa o sustancial le vendrá de los
cuerpos que lleguen a ocuparlos.
* Debe ser "inmóvil", porque todo lugar se considera inmóvil; y además, si se moviera ¿A
dónde iría?.
* Total, es un espacio "absoluto", es decir independiente de los cuerpos (que lo ocupan o
no); es anterior a la creación del mundo.

Según los Escolásticos es un "ente de razón con cierto fundamento en la realidad", es decir,
que solo existe en la mente, con cierta base en la experiencia, somos cuerpos ocupando un lugar.
El lugar o espacio es una realidad extrínsica al cuerpo ubicado, es el cuerpo que lo envuelve,
abarca y contiene.

TIEMPO ABSOLUTO: Es la duración vacía y homogénea sin inicio y sin fin, que existía
antes de la creación. El tiempo absoluto "no existe, no es real; es imaginario, fruto de la fantasía, lo
que si existe es el tiempo físico, el tiempo del mundo".

TEMA 17
TEOLOGIA NATURAL
EL MUNDO DE LOS VIVIENTES
a) Naturaleza de los vivientes; la polémica entre el mecanicismo y el vitalismo. b) El origen de
los vivientes; cómo entender la generación espontánea. c) el ascenso dinámico de la vida: la
evolución biológica.

EL MUNDO DE LOS VIVIENTES:


0. Introducción.

98
Entre todos los cuepos que encontramos en la naturaleza sobresalen los vivientes. En el
desarrollo evolutivo del mundo los vivientes son los últimos llegados, pero ciertamnte los más
nobles. Para el estudio de los vivientes no vamos a hablar de l vida en abstracto, sino de los
"vivientes" en concreto y más exactamente de los vivientes corpóreos o sea de los organismos
vivientes.
a) Naturaleza de los vivientes:
La pregunta que surge inmediatante para este análisis es la siguiente ¿qué es un viviente?
¿qué es la vida? ¿cómo comenzó? ¿cómo se desarrolló? Todos saben distinguir empiriricamente un
viviente de un no viviente, pero ¿quién conoce con precisión la diferencia entre un viviente y un no
viviente? Cómo podríamos definirlo y poder reconocer un viviente?
Aristóteles y Santo Tomás definen al ser vivo como "el que es capaz de movimiento
autónomo", esto implica que debe ser compuesto, formado por órganos, que puedan hacer pasar a
unos de la potencia al acto pero es un todo orgánico, porque si se separa se muere. Otra buena
definición es la siguiente: "un organismo viviente es la sede de reacciones químicas incesantes",
(éstos reciben el nombre de metabolismo que quiere decir intercambio). Sin embargo la vida no es
un fenómeno cualquiera, no se realiza en nuestra escla sino en escala microscópica, o mejor
"molecular". Por lo tanto esas reaciones químicas no son vistosas sino que se realizan en
condiciones muy cercanas al equilibrio, contemperatura constante y relatvamente baja. ESto exigen
un notable grado de regulación, y que no hay ningún agente externo responsable de esa regulación,
debe tratarse de una "autoregulación" inmanente al viviente.
características comunes (consecuencia)
a) El organismo viviente es muy complejo, por eso se llama "organismo". Está compuesto de
diversas partes con funciones subordinadas. b) El organismo viviente se conserva envariable en su
estructura interna, y por consiguiente, en su apariencia externa. c) Los vivientes tienen un ciclo vital,
con su curva de desarrollo, madurez, envejecimiento y muerte. Aunque generalmnete los oranismos
unicelulares se multiplican pos escisión (mitosis) y por tanto no conocen la muerte propiamente
dicha. d) En la estructura interna está formado por partes heterogéneas, tiene una forma
determinada según su especia y una determinada composición química que le permite estar en
contínuo cambio.
Definición: La vida se nos presenta como "un quimismo autoregulado, en escala
molecular, de un organismo que conserva a través del tiempo una cierta unidad genética" 47.
Estas definiciones son meramente descriptivas, y bastan para diferenciar un viviente de un no
47 ?
. "Genética": alude a la perpetuación de los vivietes con su escendecia.
"cierta continuidad": deja abierta la posibilidad de una gradual evolución de los
descendientes hacia otras formas de vida.
99
viviente, pero queda aún oculto el misterio de la vida, es decir la explicación por sus causas últimas,
la explicación metafísica de la vida.

a.1) La Polémica entre el Vitalismo y el Mecanisismo.


Según el MECANISMO todos los fenómenos biológicos pueden reducirse a meros
fenómenos mecánico-físico-quimicos, gobernados por leyes deterministas. Para explicar el viviente,
creen ellos no se necesita ningún principio vital. El organismo viviente es semejante a una máquina,
si bien de estructura complicadísima.
Algunos materialistas dialécticos defienden, a su manera, el mecanicismo biológico.
Aplicando el materialismo histórico de Marx a toda la naturaleza, Federico Engels afirmaba que en
todo ser material, la lucha de los opuestos provoca un salto cualitativo, una superación dialéctica. A
su vez aplicando esa teoría al campo biológico A. I. Oparin (1936) enseñaba que la vida es una
nueva propiedad de la materia, con nuevas leyes, una etapa superior en el desarrollo de la materia,
alcanzada después de una larga evolución, en virtud de la selección química aplicada a
combinaciones causales.
Según el VITALISMO los procesos biológicos no se pueden reducir únicamente a
fenómenos mecánico-físico-químicos, sino que son gobernados por un finalismo que organiza las
diversas partes del viviente en vista del todo, para hacerlo precisamente viviente. aunque ese
finalismo requiere un principio vital inmanente ene l mismo viviente.
Según H. Driesch, los fenómenos biológicos no pueden explicarse con puros factore
materiales, sino que necesitan u principio inmaterial que él llama "intelequia" o sea la base
profunda de toda mmorfogénesis individual y todo su metabolismo. Es una sustancia inmaterial y
es una "causa" porque actúa sólo "dirigiendo" las actividades. La entelequie se ha de entender
como algo añadido a un cuerpo ya constituido, por lo que cae en un dualismo.
Podemos concluir diciendo que ninguna de estas disposiciones logra responder
satisfactoriamente la naturaleza del viviente. El mecanicismo no explica suficientemente el
fenómeno de la vida, su unidad y finalismo, y lo reduce a una "cosa" más del universo material. El
vitalismo no logra evitar el dualismo al considerar la "entelequia"como algo añadido a un cuerpo ya
constituido.
Un análisis científico del viviente sólo nos muestra elementos químicos, y fuerzas físico-
químicas actuando en los cuerpos. Desde el punto el punto de vista ejecutivo, esos elementos y esas
fuerzasllevan a cabo toda la actividad de viviente (esta es la verdad parcial delmecanicismo). Desde
elpuntod e vista finalista o teleológico, es el principio vital o sea la forma sustancial del viviente, la
que dirige el proceso (verdad parcial del vitalismo).

100
La polémica está en los diferentes puntos de vista, y de partida que usan para explicar la
naturaleza y el origen de los vivientes.

b) El origen de los vivientes.


¿De dónde han venido los vivientes? ¿cuál es su origen?
Cómo entender la generación espontánea?
Los biológos afirman que "hoy", de hecho, no se da generación espontánea, o biogénesis, es
decir no se admite hoy, que un viviente nazca de un no viviente. Un viviente nace de un viviente
(Luís Pasteur). La generación espontánea es aquella corriente que afirma que los vivientes nacieron
de la materia no-viviente, por generación espontánea, en sentido estricto, sin interveción divina, por
las simples leyes o fuerzas de esa materia inorgánica.
Casi seguramente los primeros vivietes nacieron de materiales no vivos. Pero hay qeu
discutir después si ese paso de lo inorgánico a lo viviente se dio con o sin intervención especial de
Dios.

c) el ascenso dinámico de la vida.


La cuestión está si el paso a la vida sería por generación espontánea o la síntesis de un
viviente en laboratorio. No se sabe con certeza si este paso a la vida haya tenido lugar, ni si sea
naturalmente posible. En caso negativo, se necesitó una natural intervención de Dios; sino, basta su
influjo general de Causa Primera. Considerando que el vivir es un fenómeno puramente material, es
improbableque el paso del no-viviente al viviente supere las posibilidades del mundo material. No
hace falta, pues, invocar una intervención especial de una causa extra-material, como sería Dios o
una misteriosa "intelequia". Dios bien pudo haber dado a los primeros corpúsculos las capacidades
latentes para formar un viviente. Se puede, pues, aceptar la hipótesis de un paso natural del no-
viviente al viviente. Es decir, se puede pensar que el primer organismo viviente tubo un origen
natural, o sea, fue producido por la mutua reacción y la consiguiente síntesis natural de oportunos
compuestos químicos, suficientemente organizados. Pues basta que en mutua alteración entre los
componentes se llegue a una estructura capaz de vivir, y entonces la formac sustancial (en este caso,
el principio vital o alma) emerge por sí.
Evidentemente, el primer viviente debe de haber sido de una simplicidad extraordinaria
ferente a la complejidad de lso que hoy conocemos. Por otra parte, ya debía tener los requisitos
mínimos para un viviente: metabolismo auto-regulado, en escala molecular, con continuidad
genética. Además, ya le era necesaria una cierta delimitación que lo tuviera separado del ambiente
externo, debía ser, pues, una célula circundadad y protegida por una membrana.

101
* La Evolución Biológica.
La cuestión es ¿cómo se pasó de aquellas primeras especies bilógicas (pocas, imperfectas e
indiferenciadas) a las actuales especies (muchas, complejas, y diferenciadas).
Dos respuestas se han dado fundamentalmente a ese problema: el Fixismo y el
Evolucionismo:
a) el fixismo, supone precisamente que las especies biológicas son fijas. Es decir, no cambian a
través del tiempo; se conservan inalteradas a través de las eras geológicas desde que Dios las creó,
hasta hoy. Supone que una especie nunca se transformará en otra.
b) El evolucionismo, en cambio, interpreta que las esoecies biológicas van cambiando lentamente a
través de las larguísimas eras geológicas, de tal manera que las especies actuales derivan de las
antiguas por verdadera transformación.
Pero podemos preguntarnos ¿ha habido de hecho una evolución de las especies o éstas
permanecen rígidamente, fijas a través del tiempo? Hay muchos argumentos a favor
delevolucionismo: por ejemplo, la distribución geográfica, el desarrollo del embrión, los órganos
rudimentario, la unidad del mundo viviente, la genétiva que muestra hechos evolutivos, pero
tomados aisladamente estos argumentos tienen muchas debilidades.
Como conclusión podemos decir quele evolución es un hecho no suficientemente probado,
y sin embargo, no logramos librarnos de la misteriosa impresión de que la vida en sus variadísimas
formas es el fruto de una cierta evolución.
Los estudios científicos, de hecho, nos hacen ver que no siempre las especies se han
mantenido como hoy desde un principio (= fixismo). Diversas soluciones se han intentado dar a
este problema del transformismo de los vivientes.
Ya vimos que el Fixismo considera que las especies se han mantenido iguales a través de la
historia. Más que todo porque esos pensadores no sabían explicar el origen de las especies más que
fundamentándose en la experiencia que ellos tenían, agregándose a esto las últimas interpretaciones
bíblicas con respecto a los primeros capítulos del Génesis. Cuando empezó a avanzar la ciencia
paleontológica, se daba la explicación diciendo que eran especies extintas, pero sin alguna
posibilidad de que se haya dado evolución.
Totalmente contraria a esta forma de pensamiento es el Evolucionismo total, que piensa que
en las especies se dió un origen gradual, a partir de las primeras formas fundamentales (creadas por
Dios, según algunos).
Los argumentos indirectos que se presentan son:
+Argumento paleontológico.
+Distribución geográfica de los vivientes.

102
+Anatomía y fisiología comparada.
+Órganos rudimentarios.
El Argumento más directo que tenemos es el de...
+El Hecho de la Mutación.
+La plasticidad de los seres vivos.

Todo esto constatado supone la derrota del fixismo, pero ahora podríamos preguntarnos
¿cuál es el mecanismo de la evolución? Veamos diversas posturas:
-Lamarcksimo: De carácter finalista, que considera que toda la realidad evoluciona hacia un
fin determinado. Sin embargo, no pone aquí al hombre.
-Uso y desuso: Nuevas necesidades y nuevos órganos de cara a los cambios de ambiente.
-Darwinismo: Fue el primero en elaborar una teoría finalista propiamente dicha. Hay tres
leyes principales:
*Ley de la variabilidad.
*Ley de la herencia.
*Selección Natural.
-Mutacionismo: Los cambios repentinos en los miembros de alguna especie, sin embargo,
no explica totalmente la mutación-evolución.
-Neo-darwinismo: Por Wallace y Weismann, en que la evolución vendría por selección
germinal.
-Transformismo restringido: Esto porque no lo podemos demostrar como un hecho
universal, en que, por la actualización de las potencias de un sustrato germinal, veríamos la
explicación de nuevas unidades sistemáticas.
La solución vendría desde un factor finalista, en que los factores externos darían ocasión a
una evolución de las especies.
Como conclusión podemos decir quele evolución es un hecho no suficientemente probado,
y sin embargo, no logramos librarnos de la misteriosa impresión de que la vida en sus variadísimas
formas es el fruto de una cierta evolución.

TEMA 18

LA PERSONA HUMANA

103
A- El hombre como persona su dignidad y Valor absoluto.

Este aspecto es sostenido, principalmente, por la corriente filosófica personalista. El


personalismo sostiene el valor superior de la persona frente al individuo, a la cosa, a lo impersonal.
Renouvier: "El personalismo concepción del universo que no reduce las cosas a
simples manifestaciones de un ser universal y único, sino que considera a la persona como
verdaderamente existente y autónomo; como un ser consciente y libre, que no puede
deducirse de ningún principio hipostasiado, cosa o substancia".
La mayor discrepancia de los personalista surge cuando tratan de exponer sus doctrina
positivamente. Unas subrayan el carácter transcendente de la persona; otros su estructura dinámica
y otros acentúan los aspectos éticos de la personalidad.
Lo cierto es que lo común entre ellos es darle a la persona su lugar valorativo, exigido por su
dignidad.

1- Origen del término y sus implicaciones

a- En el pensamiento griego: En la grecia antigua en término "prósopom", que se tradujo


al latín como persona, carecía de significación filosófica. Designaba la máscara que los actores
usaban en las obras de teatro. Se refería al personaje representado.
No obstante, en le pensamiento griego se encuentran elementos antropológicos. Trata de
encontrar el sentido a la existencia del hombre, tanto por el origen divino como por la meta
trasmundana. Se considera al alma como un realidad superior, pero en esa realidad está la verdadera
esencia del hombre.
Presentan un dualismo entre alma espiritual y cuerpo material. En el pensamiento,
propiamente filosófico, se religa a un segundo plano la pregunta por el hombre.
Tales de Malead: Se trata del principio primero del que derivan todos los seres y los
cambios. Esa pregunta se plantea desde el hombre para descubrir, en todas las mutaciones, el
verdadero sentido de su existencia.
Heráclito: El pensamiento antropológico es más claro. Según él, el hombre se caracteriza
por la percepción del logos; es decir del sentido y del mundo. Gracias al entendimiento, posee la
facultad de entender el sentido de los acontecimientos mundanos.
Parménides: Para él, también se caracteriza el hombre por la facultad de pensar. Le
capacita para penetrar la mera apariencia del mundo cambiante y adentrarse hacia la verdad del ser.

104
Desde aquí se empieza a entender al hombre como un ser racional, superior a los
demás seres y a los acontecimientos del mundo.

Sofistas: Con ellos se llega al primera reflexión crítica-escéptica ¿somos capases de conocer
la verdad? ¿Existen normas objetivamente vinculantes de nuestra conducta? ¿No es todo subjetivo y
relativo? ¿No es el hombre la medida de todas las cosas?
Sócrates: Supera el rasgo crítico-escéptico de los sofistas. Acepta la reflexión del hombre
de cara sobre todo a los valores y normas morales. Es el primero en descubrir la consciencia. El
hombre está ligado a la verdad eterna e Inmutable y siempre vinculante, por encima de todos los
cambios sensibles.
Platón: El hombre está ordenado por su espíritu al mundo inteligible. El alma del hombre
es inmortal, pertenece al mundo de las ideas. La esencia y la dignidad del hombre se centran
únicamente en lo espiritual; lo material y corpóreo no pueden entenderse de un modo positivo. Se
da un dualismo entre espíritu y materia (alma espiritual y cuerpo material). El cuerpo se presenta
como la cárcel y cadena del alma.
Aritóteles: Intenta superar el dualismo platónico, así como entender la unidad esencial del
hombre. Entiende al alma como forma del cuerpo, como el principio esencial y constitutivo que
configura internamente la materia convirtiéndola en un cuerpo humano vivo. La materia es el
medio potencial que recibe la determinación por la forma esencial, mientras que de otra parte le
confiere la individuación, para constituir un ser individual y único determinado en el espacio y en el
tiempo.
Sin embargo, también en él, el ser espiritual se define, principalmente, por el elemento
cognoscitivo. El espíritu es razón, la facultad del conocimiento intelectual. La facultad de la
libertad, de la decisión y de la responsabilidad, no se niegan, pero quedan en un segundo plano.

b- En el pensamiento Cristiano
En el concilio de Nicea de 325, las cuestiones principales debatidas, fue la cuestión de la
relación entre "naturaleza" y "persona" de Cristo. Contra los que atribuían a Cristo una sola
naturaleza y también contra los que negaban la naturaleza humana de Cristo, se estableció que cristo

105
tiene una doble naturaleza, (divina-humana), pero tiene una sola persona, la cual es única e
indivisible. El término persona se toma ya, en sentido filosófico, como el sujeto último de
pertenencia.
Juan Damasceno: Usó el término máscara para definir lo que los latinos llamaron persona,
como algo que, o mejor dicho, lo que se expresa así mismo, por sus propias operaciones, haciéndose
presente una propiedad que lo distingue de otro de su propia naturaleza.

San Agustín: Se refirió ante todo a la persona divina. La idea de persona en San Agustín
pierde la relativa exterioridad que todavía arrastraba, para enfocarse, decididamente la intimidad.
La idea de relación le sirvió a San Agustín, para subrayar el ser relativo a sí mismo de cada
persona divina, por lo que hay efectivamente tres personas, y no una sola. La idea de intimidad le
sirvió para hacer de esta relación consigo mismo no una relación abstracta, sino una eminentemente
concreta y real.

c- Pensamiento Medieval

Tuvo gran influjo la inclusión del término aristotélico de substancia. Viene a darle una
nueva significación al término de persona.
Boecio: Se refirió al sentido de persona como máscara, pero puso de relieve que este
sentido es sólo un punto de partida, para entender el significado último de persona en el lenguaje
filosófico y teológico.
Definió la persona como: Persona et naturae rationalis individua substancia. La persona
es una sustancia individual de naturaleza racional. La persona es una sustancia que subsiste por
derecho propio, sui juris, y es perfectamente incomunicable. El ser de la persona, es un ser suyo, de
modo que diríamos que la nota distintiva de la persona es la propiedad.
San Anselmo: Acepta la definición de Boecio, pero señala que hay un contraste entre
persona y substancia. Dice: se habla sólo de persona con respecto a una naturaleza racional
individual, y de la substancia con respecto a los individuos, la mayor parte de las cuales subsisten en
la pluralidad.
Santo Tomás: Recuerda la definición de Boecio y manifiesta que mientras la

106
individualidad se encuentra es la substancia que se individualiza por sí mismo, los accidentes no son
individualizados por una substancia. Por eso la substancia individuales reciben un nombre especial:
el de hipóstasis o substancias primeras.
Como los individuos se encuentran de manera especial en las substancias racionales que
poseen el dominio de su propios actos y la facultad de actuar por sí mismo. Los individuos de
naturaleza racional poseen un nombre que los distingue de los otros, el nombre "persona". Así se
dice de la persona que es substancia individual del orden de las substancias racionales.
Occam: La persona es un substancia intelectual completa que no depende de otro supuesto.
La persona es supuesto, no en cuanto se identifican como sujeto, sino en cuanto es un género del que
el supuesto es la especie. Es un supuesto intelectual cuya naturaleza individual es completa.
Ricardo de San Víctor: Distingue entre el sistere en que

consiste la naturaleza y el ex-sistere, "el venir de" u "originarse de", en el que consiste el ser
persona. la persona se caracteriza por su modo propio de sistere o tener naturaleza. Ello no niega a
la persona su independencia o mejor su subsistencia, pues la relación, en cuestión, es concebida
como una relación subsistente- relación primeramente a Dios de quien la persona recibe su
naturaleza y a los demás hombre en cuanto persona.
*-- Convicciones que resulta de esta reflexión:
*-- La persona tiene autonomía existe en sí misma y no como parte de otra cosa. Debe ser
respetada.
*-- La persona, por su razón y libertad posee una dignidad que la sitúa por encima de los
entes naturales.
*-- La persona, representa un valor en sí, tiene algo de único, inconfundible, irrepetible.
*-- La persona, es imagen de su creador -- Dios, origen y fuente de toda la persona.

d- Renacimiento: Se exalta la dignidad y libertad del hombre.

e- Edad Moderna.
Leibniz: La palabra persona conlleva la idea de un ser pensante e inteligente, capaz de razón

107
y de reflexión, que puede considerarse así mismo, como el mismo, como la misma cosa, que piensa
en distintos tiempos y en diferentes lugares, lo cual hace únicamente por medio del sentimiento que
posee de sus propias acciones.
Kant: Definió la persona como la libertad e independencia frente al mecanismo de la
naturaleza entera, considerado a la vez como la facultad de un ser sometido a leyes propias, es decir,
a leyes puras prácticas establecidas por su propia razón. La persona, en cuanto a personalidad
moral, es para Kant la libertad de un ser racional bajo leyes morales.
La persona es un fin en sí misma, no puede ser sustituida por otro. El mundo moral, es un
mundo de personas.
Fichte: El yo es persona no, o no sólo, porque es un centro de actividades racionales, sino
también y sobre todo, por ser un ser metafísico que se constituye a sí mismo, poniéndose así
mismo.
Max Scheler: La persona es la unidad de ser concreto y esencial de actos de la esencia más
diversa que en sí antecede a todas las diferencias esenciales de actos. El ser de la persona
fundamenta todos los actos esenciales diversos.

f- Interpretaciones Materialistas:
La antropología inspirada en el materialismo ofrece una variedad de interpretaciones. El
punto en común es el hecho de que tratan de explicar al hombre únicamente a partir de la materia:
"El Hombre proviene de la materia y se reduce a ella".

Demócrito de Abdera: Primera forma de materialismo. Toda realidad se halla constituida


por átomos, corpúsculos ínfimo de materia, invisible a la vista humana, indestructibles e inmutables.
Se mueven en el vacío, este movimiento hace que se unan y así se engendran los distintos cuerpos
que conocemos de los distintos objetos del mundo. El alma, también es un conjunto de átomos con
ciertas características propias (lisas, esféricas, naturaleza ígnea).
Materialismo Cientista: A partir del renacimiento, adelante se tendió a dar una
interpretación materialista del hombre. Se fundaban en los descubrimientos científicos o en la
aplicación del método científico a la realidad humana.

108
Pierre Cabanis: (francés 1754- 1808) El cerebro es el órgano del pensamiento y de la
voluntad y produce orgánicamente la sucesión del pensamiento.
Jakob Moleschott: (1822-1893 holandés) Defendía que había una sola realidad, la material,
que posee en sí misma el movimiento o energía. No se necesita ni de Dios ni del hombre para
explicar el origen del mundo, ya que todo procede de la materia.
Ciencia Moderna: Dios no existe, si hago un análisis químico del cuerpo humano no
encuentro el alma. Sin fósforo no hay pensamiemto.
Ludwin Biichner: (1824-1899) Solo la ciencia con la observación y el experimento, puede
dar una explicación adecuada de la realidad. Las leyes naturales rigen todos los fenómenos. Es la
materia la que da razón de todas las cosas. Se opone a toda distinción alma y cuerpo. Lo que se
llama espíritu, alma, conciencia es reductible a funciones cerebrales.
Materialismo biologista:
Jackes Monod 1976: "El azar y la necesidad". Expone su teoría acerca del origen del
cosmo y del hombre. El cosmo y el hombre no son frutos de una idea, proyecto creador de un ser
superior. En el origen de todo está la materia. La vida brota por accidente. El azar guía el proceso
de evolución, por eso la vida fue adquiriendo formas más complejas
El hombre es fruto del azar, la naturaleza humana es descriptible en términos
exclusivamente bioquímicos. Es un ser de naturaleza biológica y explicable por las ciencias
naturales.
Materialismo fisicalista:
Edgar Marín (antropólogo francés). Lanza una teoría con la que intenta reducir al
hombre a una pura especie animal y a un compuesto físico químico -- El paradigma Perdido.
NO hay oposición ni diferencia cualitativa entre el hombre y el animal, cada hombre es una
totalidad bio-psicológica. Es falso sostener la distinción entre la biología y la bio-química; entre la
materia orgánica e inorgánica.

El organismo vivo es un mecanismo regido por las leyes de la física y la química, es una máquina
en formación, autoregulada y controlada, la más acabada de las máquinas cibernéticas.
Materialista Psicologísta:
Sigmun Freud: (1856-1939) Da un interpretación del hombre a partir de su psique. El

109
hombre es un ser biológico que reacciona por un mecanismo que tiene por base los impulsos
inconscientes. Estímulo - Impulso - Satisfacción - Placer.
En el hombre los impulsos no siempre son satisfechos; se ven regulados por la sociedad por
la cultura, que impone una censura. Así el principio de placer se ve regulado por el principio de
realidad. Esto conduce a un compromiso en el que cada extremo pierde algo. Los impulsos se
resignan a una satisfacción mediatizada por la sociedad, y recibirá a cambio un nuevo sentido que lo
hará fuente de progreso cultural. De aquí, de este compromiso, nace la consciencia -- De la
búsqueda de satisfacción de los impulsos, pero mediatizada por la sociedad. Sino se diera dicha
tensión y ese choque con la realidad socio-cultural, los impulsos serían inmediatamente satisfechos,
pero no se desarrollaría el yo, dado el caso del animal.
Dividió la psique en:
El ello o id: Fuente de los impulsos instintivos tiende al placer.
El yo o ego: Parte consciente de la psique. Decide cómo y cuándo satisfacer los impulsos,
según se lo permitan las normas socio-culturales.
Super yo o super ego: Representa las normas que forman una consciencia moral de una
cultura o sociedad, por medio de la educación.
La concepción de Freud es materialista en cuanto considera que todas las reacciones
humanas se reducen a sus raíces biológicas e instintivas.
Materialismo Histórico:
Karl Marx (1818-1883): NO existe el hombre como tal, definible de una vez por todas,
para toda época y lugar. Existe sólo el hombre concreto, situado en un contexto histórico y social
dado. Tal situación está determinado por la actividad básica y fundamental del hombre: La
producción. El hombre es el conjunto de las relaciones sociales.
De cómo se organice el trabajo y de cómo se distribuya la propiedad de los medios de
producción y los productos que resulten; así resultará una u otra determida sociedad y uno u otro
tipo de ser humano.
Se trata de un materialismo en cuanto que la consciencia que el hombre tiene de sí, su modo
de ideas y valores, depende de la sociedad en que él se desenvuelva, que tiene sus raíces en la
producción de los bienes materiales, en la estructura económica. Toda evolución histórica está
marcada por cambios en la estructura económica.

110
Materialismo dialéctico: Doctrina que defiende que toda la realidad, procede de la
materia, como principio originario, por evolución dialéctica. La materia es el origen de todas las
cosas, e incluso del hombre en toda su totalidad. No hay ninguna causa anterior a la Materia, ella es
eterna.
En ella se da una tensión dialéctica que se manifiesta en tres leyes científicas:
* - Ley del paso de la cantidad a la cualidad.
* - Ley de la negación de la negación.
* - Ley de la síntesis de opuestos.
De lo anterior se deduce que el hombre no procede de ningún Dios o principio que
transcienda el mundo material. El hombre es puramente producto de la materia y de la Historia. La
muerte es el punto final del individuo. pero éste pervive en la supervivencia de su especie.
Aportes:
* - Subraya la dimensión corpórea y mundana del hombre.
* - Rompe con todo dualismo. Destaca la unidad psicofísica del ser humano.
* - Hace ver su armonía y parentesco con el mundo de los otros seres
vivientes.
* - La afirmación de la historicidad del hombre.
Límites:
* - Reduccionistas: Absolutización de la dimensión corpórea, sacrificio de la
transcendencia. Pone en veremos el fundamento de la dignidad y valor absoluto de la
persona.
* - Dogmatismo: Rechazo de toda idea de Dios. Postulación de una materia eterna.
* - Cientismo: Pretende probar con argumentos científicos, lo que sería conclusión
de carácter metafísico. La ciencia podría responder satisfactoriamente a muchos problemas
del hombre, pero no a todos.
* - Contradicciones Internas: Se presenta al hombre como producto de la evolución
de la materia impersonal, por otro lado pretenden destacar su dignidad personal.
* - Atenta contra el sentido de la vida: Queda reducida a los esquemas de la
naturaleza. No hay Dios ni transcendencia alguna. El hombre sólo cumple su ciclo en este
mundo del que emergen por la evolución de la materia.
g- Personalismo actual: Tiende a resaltar las dimensiones personales. En especial

111
corpóreas, históricas, comunitaria y ética.
* Dimensión Corpórea y mundana: Se subraya el carácter encarnado de la persona. La
persona no es un espíritu encarnado. El cuerpo es un modo de existir material. El mundo material
es su ambiente propio. El cuerpo es la expresión de la persona. La forma natural en que esta se
presenta. Es parte esencial de su ser personal. El hombre para desarrollarse necesita plasmar sus
obras en la materia. Inclusive, los más altos valores humanos reciben expresiones corporales,
concretos, culturalmente comunicables. El cuerpo se ve como valor y no como límite.

* Dimensión Histórica: La persona no puede ser enmarcada en una definición, ella es


libertad y está siempre en proceso, no es nunca algo acabado. No es, sino que se está haciendo. Su
libertad le permite transcenderse a cada instante.
Esta dimensión se manifiesta, tanto en un nivel individual como comunitario.
Individual: Toda persona es una vocación. Está llamada a ser sí misma, a desarrollarse así
misma, como persona, en libertad. Esto se convierte en su fin: la búsqueda de su propia vocación.
renuncia a ser lo que uno está llamado a ser, es renunciar a lo más digno, noble y grande de su ser.
Esto se logra cuando se toma consciencia del valor propio.
Comunitario: La persona descubre que su historia personal, su vocación la va realizando
junto con los demás. Su historia forma parte de la historia de los demás, de toda la humanidad. Su
destino está ligado al destino de la humanidad. Por tanto ser persona equivale a adquirir una
responsabilidad ante la historia y comprometerse a construir un mundo en que la persona es el
centro.
* Dimensión comunitaria: La persona es un ser esencialmente abierto a los demás, es
eminentemente comunitario. Su consciencia, libertad, valores no se desarrollan, sino en una
relación dialógica y constructiva con los otros. Los otros no son medios, sino fin.
* Dimensión Etica: La existencia de otros seres humanos indica que voy desarrollando mi
vocación personal en unión con ellos; por lo que su presencia no me puede ser indiferente. La
realización de la persona se dará en la medida que ayude y me comprometa a colaborar para que
todos puedan realizar su vocación, alcanzar su dignidad y valor. Quien quiera vivir como persona
comprende que no será feliz mientras haya quien no sea tratado como tal. Ser persona significa
asumir el compromiso ético de luchar para que la persona sea el principio, sujeto y fin de todas las
instituciones sociales.

112
2- La persona como Valor en Sí.

a- La persona Valor absoluto: Se afirma que toda realidad no personal debe estar al
servicio de la persona y no al revés. Todo lo impersonal está para el beneficio y desarrollo de la
persona. Esto exige un espacio para que la persona pueda desarrollarse y vivir de acuerdo con su
propio valor y dignidad, que consiste en el respeto a los derechos y deberes que convienen a toda
persona por el hecho de ser persona.
Ha de tener un reconocimiento social, político y ético.
Los derechos humanos, postulados por la ONU, están en sintonía con el personalismo.
* Igualdad fundamental de toda persona, sin distinción de credo, raza o posición político-
económica.
* Derecho a la vida, libertad, seguridad.

* Reconocimiento de su personalidad pública e igualdad ante la ley.


* Derecho a casarse y a formar una familia.
* Derecho a la libertad de opinión y expresión etc.
Estos derechos son exigencias que brotan de la naturaleza misma de la persona, del
reconocimiento de su valor absoluto y de su dignidad. Estos son inviolable e inalienables.
Ahora bien no hay derecho, sin un correlativo deber.
b- La persona sobre las instituciones: La persona no puede ser tratada como una cosa o
como medio, sino siempre como fin. Con esto se afirma que la persona tiene un valor tal que no
puede ser reducida a parte o medio de cualquier otra realidad o institución. Toda institución debe
estar sometida a la persona y no al revés.
Mounier E (personalista francés): La persona es un absoluto respecto a cualquier otra
actividad material y social y de cualquier otra persona humana. Jamás podría ser
considerada como parte de un todo.
Personalismo: Considera que le orden personal supera al orden social y al orden de las
cosas, por lo que éstas deben subordinarse a aquel.
La persona humana debe ser siempre el principio, sujeto y fin de todas las instituciones.

113
El criterio para juzgar la validez de cualquier gobierno, sociedad, institución. Será la
medida en que reconozcan, respeten y promuevan el valor y la dignidad de la persona y sus
derechos.
No se personaliza quien huye del compromiso y se refugia en lo privado.

B- Dimensión de la corporeidad

Somos una unidad sicosomática, no tenemos cuerpo, somos cuerpo. Nuestro yo es un yo


corporeizado.
Lo que llamamos cuerpo es el alma en su vivencia externa; el alma que se proyecta en el
espacio-tiempo; es el alma que al informar la materia prima, se corporaliza. El alma sólo puede ser
alma en la corporeidad.
El espíritu se materializa al exteriorizarse y la materia se espiritualiza interiorizandose.
El alma es corporal funcionalmente referido a la materia que informa, y el cuerpo a su vez es
anímico. El cuerpo traduce el alma; es expresión del alma; revela transporta al sujeto que en él se
expresa.
El cuerpo es el lugar de mi expresión y el punto de partida de mi comunicación con el
mundo y con los demás. Esta expresión y esta comunicación están limitadas por el espacio y por el
tiempo y están sometidas a las leyes físicas.
El cuerpo no es una parte del hombre sino la totalidad del hombre uno, asomándose al
exterior; y el alma, esa misma totalidad, una e indivisa, es su interioridad en su

actividades superiores. El hombre es cuerpo con la misma verdad con que es alma.

1- El cuerpo como Valor:


a: Cuerpo orgánico-Cuerpo Humano: El hombre corpóreo debe ser considerado bajo
estos dos aspectos diverso: Cuerpo orgánico y cuerpo humano.
El aspecto corpóreo del hombre incluye la pertenencia al mundo orgánico de los vivientes.
Puede encontrarse en el hombre todos los aspectos objetivos que se encuentran en los otros
organismos (sujetos a leyes y principio que rigen para todo cuerpo viviente).
Si se afirma únicamente que el hombre es también un organismo y que ejerce también unas
114
funciones orgánicas, no se expresa todavía la realidad concreta del cuerpo humano.
Cuerpo Humano. Se refiere al hecho de que el organismo participa en toda la realización de
la persona; y que ésta se expresa y se realiza en el cuerpo y a través del cuerpo. En otras palabras,
mi cuerpo no es sólo un organismo que vive objetivamente e independientemente de mí; soy yo
mismo el que vivo, el que siento, el que hablo, el que sufre etc...
El cuerpo humano indica la posibilidad concreta de ser y de comunicarse con los demás en
el mundo.

2- Significado Humano de cuerpo:


El hombre expresa muchos significados a través del cuerpo y le distribuye diversos valores.
La antropología actual destaca los que son más fundamentales y permiten ordenar e iluminar a los
demás.
El cuerpo como expresión: El cuerpo humano es la persona humana en cuanto que se
expresa y se realiza visiblemente en el mundo. NO se puede pensar al ser humano como una
interioridad que existe por separado y sólo secundariamente decide expresarse al exterior a través
del cuerpo. La persona no se realiza, sino a través de múltiples actos sucesivo que pertenecen al
mundo corpóreo y material. NO existe un pensamiento formado sin la participación del cuerpo, sin
el funcionamiento de todo el organismo y sin el uso de unas palabras que le permitan al pensamiento
ser lo que es.
El significado humano del cuerpo no procede de una especie de interioridad cerrada, sino
que todo el yo interior haya su expresión y realización a través del cuerpo.
El cuerpo como presencia: La presencia se refiere sólo y exclusivamente a los seres
humanos. Las cosas no están presentes, están ahí; tampoco están ausentes, están o no están. Lo que
caracteriza la presencia humana y lo distingue del presente cronológico y espacial, es la orientación
hacia los demás hombres.El modo pleno de estar presente y en relación, es estarlo corporalmente.
La presencia corporal del otro no nos deja indiferentes. Tiene que ser tratado como ser humano y
no como cosa.

Se está presente también cuando uno se vincula a los demás, en un mismo ambiente. Una tercera
forma de presencia es la presencia benévola, presencia de amor. Voluntad de responder de amar, de

115
promover al otro, en la asunción completa de los problemas del otro.
El cuerpo como lenguaje: Aristóteles: "El hombre es el único ser de la naturaleza que
propiamente posee un lenguaje". Que el hombre sea constitutivamente un ser de palabra y de
lenguaje tiene su razón en el cuerpo, en cuanto orientado hacia los demás. El cuerpo se expresa
necesariamente en algún lenguaje, aunque sea el lenguaje del silencio. El cuerpo
extraordinariamente se expresa. Con una postura puede manisfestar si está consado, interesado o
aburrido. etc...
Los ojos expresan un lenguaje particular y más personal. las miradas y las formas de mirar,
manifiestan al hombre y sus actitudes fundamentales en relación con los demás (mirada triste,
alegre, confiada, recelosa etc...)
El cuerpo como principio de instrumentalidad: El cuerpo es el principio de dominio y de
instrumentalidad, por las cual domina las cosas de la naturaleza y las pone al servicio del hombre.
El cuerpo no es un instrumento propio y verdadero, sino un principio de instrumentalidad. Un
instrumento es un principio material que puede ser usada y adaptada para realizar un fin
determinado. Todos los instrumentos se convierten en tales en virtud de un cuerpo que está en
disposición de utilizarlos.
El cuerpo como principio de instrumentalidad está también fundamentalmente orientado
hacia los demás.
el cuerpo se convierte no sólo en un instrumento para el dominio del mundo, sino en un instrumento
de dominio del mundo en vista al reconocimiento del otro en el mundo.
Todo esta pasa través del cuerpo encuentra su fuente en la corporeidad del hombre.
El cuerpo como límite: Los aspectos positivos del cuerpo están acompañados por unos
límites reales e indiscutibles.
La expresión no responde plenamente a las intensiones. Hay siempre un desnivel entre lo
que se quiere expresar, comunicar, realizar y lo que realmente se expresa, se comunica, y se realiza.
Toda expresión está expuesta a equívocos y mal entendidos.
El cuerpo es frágil y limitado en su adaptabilidad. El hombre puede desfallecer y fallar en
muchas circunstancias: una distracción, desánimo, error. Le invade la enfermedad y la
indisposición. Está sometido a todas las fuerzas físicas y biológicas; tiene hambre, sed, descansa
etc... Está ligado al tiempo y al espacio. Está inevitablemente expuesto a la necesidad de morir.

116
C- La dimensión de la Espiritualidad.

El hombre individual, no puede reducirse a lo material; ni puede ser considerado como una
expresión de la materia evolutiva, a la cual, sin embargo, pertenece.
El hombre descubre facultades como el pensar, sentimientos, capacidad de apreciación y
producción de obras artísticas etc... todo ello le hace sentirse superior a los demás seres. Esta
superioridad ha sido relacionada con el alma o espíritu.
Marx Scheler: ¿Es justificado considerar al hombre como superior al animal en
genera? Concluye: El hombre posee un principio que lo hace superior: El espíritu, caracterizado
por la libertad, la objetivación del mundo y la consciencia de sí.

1- Espiritualismo desencardado y dualismo:


*Sócrates: LLegó a intuir la existencia de conceptos y valores universales y absolutos.
Pero no llegó a fundamentarlo metafísicamente.
*Tener en cuenta la visión de la realidad de Platón: Dos mundos.

* Imagen del Hombre

Platón: La idea que más destaca en su concepción antropológica es la de la centralidad del


alma. El alma, centro y esencia de la persona. En ella se dan las funciones más propias y humanas:
el pensar y el querer. Esta liga al hombre al mundo de las ideas. El cuerpo liga al hombre al mundo
material, engañoso, corruptible. El alma es inmortal. Preexistía a la unión con el cuerpo. Su lugar
es el mundo de las ideas al cual se llega por la verdad y la virtud. El fin del hombre es conocer la
verdad y aspirar al bien supremo. Para su fin el hombre deberá dominar el cuerpo y someterlo.
René Descartes: Quiere hacer una nueva filosofía partiendo de cero. Dudando de todo llega
a una realidad, pienso, luego existo. Descubre el sujeto pensante -- El yo cuya esencia y
naturaleza es pensar, ya que no necesita para existir de lugar alguno, ni depende de cosa alguna
material. Este yo, el alma, es totalmente distinto al cuerpo; u aunque el cuerpo no existiese, el alma
no dejaría de ser lo que es.

117
El cuerpo funciona como un mecanismo compuesto de átomos y sujeto a las leyes físicas.
El alma es inmaterial e inmortal. El cuerpo material, compuesto y corruptible.
Insuficiencia del dualismo:
* Sacrifica la dimensión corpórea y mundana, afirman lo trascendente y lo espiritual.
* El hombre queda dividido compuesto de partes irreconciliables. Dicotomía en las
relaciones de alma y cuerpo.

* Ambos autores destacan la dimensión racional o intelectiva del ser humano en


contraposición con la sensitividad, desvalorizando la experiencia.
* Se subraya la dimensión trascendente. El verdadero destino del hombre es el más allá.

2- El hombre como ser espiritual:


Entre la multiplicidad de entes, percibimos la singularidad y originalidad del ente persona.
Esta particularidad que le distingue, es el alma o espíritu.
Esta alma o espíritu, se manifiesta por una serie de expresiones que el hombre va
percibiendo y experimentando en sí mismo. Estas expresiones del alma se dan, ya sea por los
sentimiento, por la tendencia natural de la búsqueda del bien como valor, en su sentido del deber, en
su atracción por lo bello, su inteligencia, su razonamiento, su reflexión etc. Todo ello expresa la
inalienable singularidad del ser humano.
Es el alma que saca al hombre de la sugestión de los determinismos físico-biológicos, como
ser natural que es. Lo hace trascender la experiencia natural; Hace que ante las cosas el hombre se
sienta alguien y determine aquellas como algo; A través del conocimiento lleva al hombre a
presentarse ante el mundo como sujeto y hacer de las cosas objetos; en su relación interpersonal le
permite descubrirse como sujeto entre sujetos.
El alma se manifiesta también como autoconsciencia y autodeterminación. El hombre se
experimenta como un yo, porque sabe que siente, se percibe, se conoce, incluso se autocorrige, se
juzga, se valora.
El alma es también voluntad, el hombre es capaz de tomar sus propias decisiones y actuar.
Es también consciencia moral: Sentido del deber que lleva al hombre a buscar el bien y
evitar el mal. Todo acto libre conlleva una valoración moral.

118
Es relación interpersonal: Lugar privilegiado donde el hombre descubre su singularidad. El
trato con los demás implica relaciones reciprocidad, justicia, solidaridad respeto.

D- Unidad bipolar del hombre

Los términos cuerpo y alma no hacen referencia a dos realidades distintas del hombre, que
puedan existir como partes separadas. Han de considerarse como dos dimensiones, perspectivas
desde las cuales se pueden observar e interpretar ese ser unitario que es la persona concreta.
Mentalidad Cristiana Oriental:
Patrística: Alma y cuerpo realidades unidas temporalmente, mientras duraba la existencia
terrena. La condición corpórea era vista negativamente y relacionada con el pecado.

Influye en la interpretación de la Biblia. Pero la mentalidad hebrea que subyase en el lenguaje


bíblico es ajeno al dualismo. Los términos cuerpo - alma y espíritu- designa a todo el hombre,
desde diversas perspectivas, pero no por separado.
Filosóficamente:
* Aristóteles: Aplicó al hombre su doctrina del Hilemorfismo. El hombre está constituido
por dos co-principio metafísicos que no existen separadamente: Materia prima (elemento
determinado del ser), forma sustancial (elemento determinante). Ambos forman la substancia, el
ente concreto, pero no existen separadamente.
* Tomás: Toma el cuerpo y el alma no como dos seres, sino como dos principios
correlativos. que no existen en sí separadamente. El hombre ha de interpretarse como la unión del
alma y la materia prima y no del alma y del cuerpo. Lo que existe realmente es lo unido
* Xabier Zubiri: Utiliza la fórmula peculiar "inteligentia sentiente". Para aplicarla al
hombre. Indica que el hombre es intelectivo y sensitivo al mismo tiempo. Espiritual y corporal en
todo sus actos y manifestaciones.
* Personalismo Actual: Al decir cuerpo quiere indicar que la persona es un ser que
pertenece al mundo de lo material, físico, biológico; que vive sometido a los actos y determinismos
que afecta a todo organismo viviente.
Al decir alma,se quiere expresar esa irreductibilidad de la persona al mundo físico-biológico,

119
su transcendencia con respecto al mundo material e histórico.
Los dos elementos, alma-cuerpo, no han de verse como dos realidades contrapuestas y en
discordia, sino como dimensiones complementarias del ser unitario que es la persona, sujeto único
de acciones espirituales y corporales.

TEMA 19
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
LA PERSONA, SER SOCIAL E HISTÓRICO

RELACIÓN INTERSUBJETIVA Y SOCIAL:

INTRODUCCIÓN: La visión limitada del hombre que presentó la Edad Moderna en que
consideraba al hombre más que todo como ser pensante, desde la razón; y de una tendencia
solipsista, que traía consigo una
tendencia filosófica y ética de carácter individual, y tipificada por la vo- luntad de poder. Tuvo
posteriormente su contraparte en el marxismo, que al fin y al cabo lo que hace es despersonalizar al
hombre y
sumergirle en el vaivén dialéctico de la materia y la historia. El personalismo, en cambio, lo que
hace es caracterizar como fundamental esa dimensión intersubjetiva de la persona humana, llegando
incluso a definirla, pues su realización va a depender de la relación que ésta pueda entablar con los
demás.

RELACIÓN INTERSUBJETIVA:

El hombre se sitúa ante las cosas como un ser original y único. Esa trascendencia es
equivalente a decir subjetividad, que sólo puede ser adquirida por la relación de éste con los demás,
pues se me percibe y acoge dentro del mundo de las Personas.

*Buber dice que en relación YO-COSA el hombre busca la utilidad, el dominio, aprovechar
las cosas en cuanto me sirven para algo; en cambio, en la relación YO-TU, se caracteriza por el
respeto, la acogida, desde un plano no de dominio sino de igualdad.

120
*Levinas dice que el "otro" no es algo que yo me creo o deduzco con mi mente, sino que
está ahí, y se me impone pidiendo de mi una respuesta concreta. Sobre todo si el otro es un
necesitado, la respuesta que se exige de mí está encerrada en una dimensión ética, pues es parte del
mundo y de mi existencia.

*Pedro Laín Entralgo hace una relación de cuando consideramos a los demás como objeto
que como sujeto.
Como relación puramente objetiva serían:
-Abarcabilidad: el otro es un conjunto de datos.
-Acabamiento: se mete en un concepto.
-Patencia: es algo conocido, muy manifiesto.
-Numerabilidad: parte de un todo, conjunto.
-Cuantificación: comparaciones numéricas.
-Distancia: el otro está ahí lejos de mí.
-Indiferencia: se puede sustituir.

Como relación interpersonal o intersubjetiva serían:


-Inabarcabilidad: el otro no es un dato, desborda mi capacidad de
objetivación.
-Inacabamiento: una realidad creadora, proyectada hacia el
futuro.
-Inaccesibilidad: interioridad, intimidad, misterio.
-Innumerabilidad: es nombrable, no numerable, es libre-única.
-Incuantificable: ningún hombre es más o menos que otro.
-No exterioridad: la persona se revela en mi interior.
-No indiferencia: el encuentro con la persona me afecta.

*Malebranche: No hay relación directa, el sujeto cae en el solipsismo.


*Hobbes-Locke-Hume-Berckeley: Lucha de poder-egoísmo, unos con otros, la sociedad es
un dato secundario, fruto de un convenio. El hombre vive y nace solo.
*Los personalistas: convaten esas ideas del solipsismo y empirismo y dicen que las
relaciones deben ser Intersubjetivas y sociales según los siguientes hechos:
-Función del lenguaje: expresa fuertemente la dimensión
intersubjetiva del hombre. Es a través de éste que la persona se desarrolla en una relación dialogal y

121
que nos introduce a una cultura. Además promueve, desarrolla y hace crecer a la persona, pues se
siente tomada en cuanta, querida, valorizada. La comunicación con los demás es lo que abre la
riqueza intercultural. Además, las ideas no son traídas de forma innata, como pretendía Descartes,
sino que se van adquiriendo a través de la relación con el otro y el aprendizaje del lenguaje:
a.- relación dialogal, palabra (dada-recibida)
b.- puede ser hablado-escrito-gestos
c.- nos introduce en la cultura
d.- asimilamos: conocimientos-usos-costumbres-normas
e.- nos sentimos tomados en cuanta al ser llamados por nuestro
nombre.
Contrario al innatismo de Descartes, la mente no puede pensar sin palabras, no puede ser
puro pensamiento.
-La Relación con la Cultura: Lo peculiar del hombre está en adquirir y dominar la
naturaleza, hasta moldearla en Cultura, haciendo una interpretación del mundo, según alguno. Sin
embargo, lo esencial es la relación con las personas como lo primordial, lo otro vendrá después.
-El Amor: Es imposible que el hombre pueda realizarse si no cultiva el amor a los demás y
si no recibe el amor a los demás. Cuando el hombre recibe amor se siente como un sujeto que vale
y es apreciado, sobre todo en los primeros momentos de la vida. Es necesario amar y recibir amor,
como algo de gratuidad e incondicionalidad.
-Conflicto-Indiferencia: Eso lo subrayan mucho los existencialistas ateos Sartre, Nietzsche,
Camus. En momentos concretos el conflicto es necesario, Ej. las luchas sindicales, huelgas
pacificas, etc.

RELACIÓN SOCIAL:
La persona llega a tener distintas formas de expresión social. La primera y más importante
es la familia, luego el Estado. Ya Aristóteles la definía como un conjunto de individuos que se
unían para alcanzar un fin o Bien Común. El personalismo actual ha retomado esto, por lo que
tenemos los siguientes principios:
-Primacía de la Persona: La persona como valor absoluto, no esta al servicio de las
Instituciones ni del Estado, sino al contrario es el Estado, Instituciones, Religión, Economía, etc. las
que deben ponerse al servicio de las personas. Gadium Et Spes-- la persona es centro, origen, fin
de toda institución. Kant actúa siempre.
-Bien Común: Conjunto de condiciones, estructuras, instituciones que hacen posible,
facilitan el desarrollo, perfeccionamiento de cada uno como persona.

122
Colectivismo: El estado asume un papel paternalista, acapara todas las funciones de la sociedad,
grupos menores, se suprime la iniciativa individual, creatividad. Interviene en la familia, educación,
valores morales, peligros.
Liberalismo: Al contrario, el Estado debe intervenir lo mínimo sólo debe tutelar los derechos
individuales. El h. crea su destino solo el hombre libre busca su propio interés, según su necesidad
esto traerá bienestar a la sociedad.
Se llega a la egología yo encerrado en sí mismo.
-Subsidiaridad: El estado, instituciones no deben acaparar los servicios. Debe dejar libertad
a los individuos y grupos menores, para que ellos realicen sus actividades.
En los casos que los individuos y grupos menores no puedan cubrir alguna necesidad, el
Estado debe intervenir, quitando todo paternalismo que frene el verdadero desarrollo.
-Solidaridad: Ningún ser humano puede realizarse sólo, todos nos necesitamos y aportamos
algo al bien común. El Estado y grupos mayores deben fomentar la solidaridad, cooperación, evitar
el egoísmo.
-Autoridad: En todo grupo, asociación, se necesita un coordinador en vistas al bien común.
Los miembros de la comunidad deben manifestar respeto, apoyo a la autoridad; el amor debe
reflejarse en las estructuras debe haber una estrecha relación entre lo (intersubjetivo-social); el
derecho y la justicia deben ser formas concretas de reconocimiento del otro.

LA VIDA COMO PROYECTO:


La libertad. La persona es un ser dinámico.
El hombre no se reduce al mundo (material, biológico, corpóreo), él tiene una dimensión
espiritual que trasciende lo material, biológico, corpóreo.
Se dice que el hombre es un proyecto (dimensión histórica) no está totalmente definida, ella
es un proceso, libre, no es nunca algo ya acabado. No es, sino que se esta haciendo, no es un dato,
no que es un proyecto (individual, comunitario).
Individualemte: Tiene vocación, una llamada a ser sí misma, libre, sólo uno descubre la
vocación, nadie lo puede hacer por uno, renunciar a la vocación personal es renunciar a uno mismo
como persona.
Comunitario: Esa vocación la desarrolla con los demás, sociedad humanidad. Hay que
asumir la responsabilidad en la historia.
El hombre al ser un proyecto no esta determinado, es libre (esto lo resalta la filosofía
contemporánea y el personalismo).
El h. es capaz de superar todo determinismo o mundo instintivo, él actúa con libertad. Eso

123
lo lleva al progreso, a crear proyecciones a largo plazo, hay novedad. El animal no tiene
proyecciones, sólo instinto repetitivos, el h. con su libertad se proyecta, crea es novedoso.

LA LIBERTAD CLASES Y CONDICIONAMIENTOS.


La persona se caracteriza por ser: dinámica, libre, no está determinada, tiene iniciativa,
novedad, es creativa.

LIBERTAD: estrechamente relacionada con los valores. Los estoicos dicen que hay un
logos que domina todo, el hombre no se revela contra ese logos. La libertad se determina al logos.
El panteísmo, totalitarismo se revelan contra la libertad.
Antropologicamente nos podemos preguntar ¿es libre el drogadicto, el alcohólico, el ladrón,
el asesino, el pecador?
San Agustín nos responde con el Liberum arbitrium.

Libertad como Libre Albedrío: Esto corresponde a la simple


capacidad de optar que tiene el h. entre varias posibilidades, por lo que sig- nifica actuar con
conciencia y responsabilidad de lo que se hace. Sin embargo, el hombre puede usarlo para actuar
mal, lo ideal sería que el libre albedrío se ponga al servicio de la persona y lleve a la libertad
madura.

Cuando el h. tiene posibilidad de hacer o no hacer algo, se da la autodeterminación racional,


responsabilidad, hay libre albedrío consciente.
No es libre el que es forzado, obligado a actuar.
Moralmente el libre albedrío es fundamental para determinar si hay o no culpa.

Libertad madura o madurez humana: Es cuando el hombre sólo elige a base de auténticos
valores que promueven la persona, y quien elige el mal no es auténticamente libre. El libre albedrío
se pone al servicio de la libertad madura. El drogadicto, alcohólico, prostituta, no son
auténticamente libres, no han llegado a la libertad madura.

Libertad como el conjunto de condiciones de liberación (libertades sociales):


Parte del reconocimiento de las libertades sociales que son
necesarias para una verdadera realización de la persona, empero no suprime el libre albedrío. Gozar
de 1 espacio para la libertad, amplio, como derechos de la persona a la libertad de movimiento, de

124
asociación, de expresión, de política, etc.

CONDICIONAMIENTOS.
INDIVIDUALES: Pasiones , tendencias, gustos, mi pasado, mi historia,
aspectos psicológicos.
SOCIALES: Religiosa, educación, expresión, política.

LA HISTORICIDAD DEL HOMBRE:

Es la cualidad que tiene el hombre de proyectarse creativamente a través del tiempo y a


desarrollarse a sí mismo.
O bien se entiende por historia el cúmulo de hechos pasados que de alguna manera influyen
en el presente. La historicidad, en cambio es esa cualidad que tiene el hombre de proyectarse
creativamente a través del tiempo y desarrollarse a sí mismo, en esa proyección, sea a nivel
individual como comunitario.

DIMENSIÓN HUMANA DE LA HISTORICIDAD:


Historicidad es la propiedad del hombre de realizarse a través del tiempo, en relación con un
pasado cultural y con un futuro al cual se abre con iniciativa y creatividad. La historicidad ve con
relación al pasado que el hombre nace en una civilización, en un determinado contexto cultural que
tiene sobre sí la carga de un pasado con sus valores y limitaciones. El hombre no puede substraerse
a este pasado, al contrario debe asumirlo, pues es una parte de su ser y además lo condiciona en su
desarrollo.
En cuanto al Presente la persona toma conciencia de que ella contribuyendo al desarrollo
histórico de su sociedad, en continuidad con su pasado, pero asumido éste críticamente, sabe la
persona que puede intervenir con libertad, iniciativa y creatividad, superando lo que sus
generaciones anteriores le legaron.
En lo referente al Futuro la persona orienta su actuación histórica en relación con un
sentido, finalidad o meta, pues es propio de la persona actuar en vista de valores, no a ciegas; el
futuro es lo que va marcando un ideal a conseguir, al servicio del desarrollo de las personas en
solidaridad con toda la humanidad.
Podremos resumir diciendo que HISTORICIDAD es esa orientación de la actividad
humana en el mundo, mirando hacia el futuro con conciencia, responsabilidad y continuidad crítica
con respecto al pasado.

125
Es la dimensión de la historicidad lo que permite al hombre hacer historia, más aún, ser
sujeto de la historia y no simplemente objeto de una evolución impersonal.

ELEMENTOS DE LA HISTORICIDAD:

º Espíritu Encarnado: La corporeidad es una de los elementos esenciales del ser humano, es
decir que todo lo que la persona piensa, siente, imagina, necesita plasmarlo en obras concretas,
materiales, tangibles que son como una proyección de su ser corpóreo, encarnado. La ciencia, la
técnica, la organización social y económica, etc, son producto del carácter encarnado y corpóreo del
ser humano, que va
dejando huella cultural de sus ideas y realizaciones. El h. no se realiza más que en la medida en que
el expresa concreta y exteriormente.
Por el carácter espiritual del hombre también, encuentra que en todas las expresiones
concretas le resultan insuficientes, por tanto la realización humana en la historia se irá haciendo a
través de una infinidad de intentos parciales concretos.

º Dimensión Temporal: El h. es capaz de asumir críticamente su pasado y proyectar su


actividad hacia el futuro con creatividad y novedad, gracias a su libertad, pues el hombre no es un
ser determinado Así la persona no es algo puramente dado sino que es proyecto, es decir un ser que
se va realizando en el tiempo, en esa tensión entre el pasado recibido y el futuro abierto por
construir.

º Dimensión Social e Interpersonal: La historicidad no se vive en forma individual, sino en


relación interpersonal. Nadie puede vivir la historia o hacer historia aisladamente. Pues, estamos
ligados al pasado cultural (producto del esfuerzo de millones de hombres) además, la
proyección del hombre hacia el futuro no puede ser una trama que se teje sólo sobre el hilo de la
existencia personal, sino que tiene que tomar en cuenta necesariamente la contribución de los de-
más.

º La Libertad: Esta permite al h. superar el pasado histórico y enfrentar el futuro con


creatividad y novedad. Actuar libremente
significa elegir auténticos valores humanos, y tal es el sentido de la actividad humana en el mundo,
lo que le da su verdadero sentido a la historia. La apertura al futuro es característica de la historia

126
que se hace posible gracias a la libertad; aunque estemos en cierta forma condicionados por el
pasado.

EL TRABAJO COMO MÓVIL DE LA HISTORIA:

La historia es fruto del trabajo del h. del esfuerzo de miles y millones de generaciones,
personas a lo largo del tiempo.
Patrimonio cultural--- tecnología, ciencia, arte, arquitecturas, culturas, educación, política,
economía, etc. Todo es fruto del trabajo del h.. El trabajo no es algo sólo negativo doloroso,
pesado, esclavitud, es un simple medio para vivir.
Veamoslo positivamente:

ºEl h. pone en práctica sus cualidades, energía, iniciativa, creatividad.

ºCrea y construye el desarrollo, comparte con otros los bienes.

ºEl trabajo es digno, necesario.


También puede convertirse en humillante y alienante, explotación, El trabajo no es un
absoluto para el hombre, se trabaja para desarro- llarse como ser humano, descubriendo valores
auténticos, el trabajo siempre esta al servicio de la persona y su dignidad.

HISTORIA Y PROGRESO.
No se puede determinar el progreso de los pueblos sólo por
parámetros cuantitativos: riqueza, producción, ciencia, industria. Sería caer en el materialismo.
También hay un progreso ético-moral, espiritual, derechos humanos.
Hoy hay muchos pueblos con pobrezas, analfabetismo, desnutrición, sin trabajo ni vivienda.
La persona y la vida son un valor absoluto.

TEMA 20:
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA.

Muerte e inmortalidad. a) El pensamiento platónico al respecto. b) El pensamiento


cristiano. c) El pensamiento marxista. d) El pensamiento cristiano. d) El pensamiento

127
existencialista. e) Juicio sobre la reencarnación.

EL PROBLEMA DE LA MUERTE.
Entre todas las experiencias negativas de fracaso o sufrimiento, la muerte ocupa un lugar
central en la experiencia humana. Es un dato que la antropología no puede ignorar. Al contrario,
deberá tratar de reflexionar y darle, en lo posible, una respuesta.
El problema fundamental del hombre ante la muerte no es cuándo, dónde o cómo va a
morir, sino la seguridad de que, tarde o temprano, va a morir. Es la conciencia de que
paradójicamente, haber nacido significa comenzar a morir. Cada día que pasa es un paso más hacia
esa muerte amenazante, hacia ese final de la existencia.
El problema que plantea la muerte es el del sentido de la vida humana. En otras palabras, el
hombre se pregunta si la existencia humana puede tener un sentido, aún con la presencia inevitable
de la muerte. De hecho, la muerte pone en cuestión nuestra existencia, pues sacude todas las
dimensiones de la persona. Decimos, en efecto, que la corporeidad es una dimensión esencial de la
persona; pero la muerte parece destruir totalmente esta dimensión: el hombre se convierte en un
cadáver que se descompone; se ve desarraigado del mundo, del tiempo y del espacio; ya no puede
"estar presente" ni expresarse corporalmente... Decimos que la intersubjetividad, la relación con los
otros, es la dimensión que más construye y promueve al hombre; pero la muerte parece arrebatarnos
del mundo de los seres que amamos... Decimos que el hombre se realiza en este mundo y se
proyecta en él a través del trabajo, de la cultura, de su proyección en la historia; pero también aquí la
muerte parece que interrumpe definitivamente la dimensión de la historicidad. Decimos que la
persona se construye optando por valores auténticos, por medio de su libertad; pero la muerte parece
ser también el cierre violento de cualquier posibilidad ulterior de elegir y de construir nuestra
persona. La muerte conmueve, pues, hasta las más profundas raíces de nuestra ser. La amenaza
constante de la muerte, propia de nuestra condición humana finita, da un sentido trágico y de
"prueba" a nuestra vida.
Por otro lado existe en el espíritu humano un ilimitado deseo de que los valores en los cuales
construe su existencia no perezcan. Ese deseo se muestra como una aspiracióna una plenitud de
libertad, de felicidad, de vida, de cerdad, que se opone radicalmente a la experiencia de la muerte; es
el llamado anhelo de inmortalidad.

a) EL PENSAMIENTO PLATONICO AL RESPECTO:


El pensamiento platónico reduce el problema de la muerte a la separación entre el alma y el

128
cuerpo. Considerados éstos como dos realidades ya constituidas que se unen exteriormente, la
muerte no vendría más que a separarlas nuevamente. Dado que el verdadero ser del hombre es su
"alma", con sus facultades de pensar, querer, sentir, la muerte significaría su liberación de las
ataduras del cuerpo, que más bien le sirve de obstáculo para desempeñar sus funciones. El esfuerzo
de platón, entonces, se dirige a demostrar que, aunque el cuerpo se corrompe, el alma es inmortal y
continua existiendo.
Anhelo de inmortalidad en Platón:
Tal anhelo ha encontrado en la filosofía varias expresiones. Platón, en su obra del "Fedón",
se detiene a poner en boca de Sócrates, quien se prepara a morir, una serie de "prueba" o
demostraciones racionales de la inmortalidad del alma. Los críticos enumeran cinco en total.
Algunas de ellas se basan en la metafísica platónica de la existencias de las ideas, en la preexistencia
del alma, en la reminiscencia. Básicamente considera Platón que el alma está emparentada con lo
espiritual. De ahí que, mientras el cuerpo se descompone con la muerte, el alma, por ser simple,
pervive. Además, argumenta Platón, en cuanto principio de animación del cuerpo, le corresponde la
vida; por tanto, no puede perecer. De ahí que la muerte sea para el alma un "paso" hacia una vida
espiritual plena, libre ya de las ataduras del cuerpo.

b) EL PENSAMIENTO CRISTIANO:
Es sabido que muchos escritores cristianos utilizaron los conceptos aristotélicos del
"hilemorfismo" para interpretar la realidad del mundo sensible y, en particular, la realidad humana.
De ahí que autores como Santo Tomás de Aquino (+1274) considerasen el alma "forma" y
principio de animación del cuerpo considerado este como "materia". El Hombre, en esta
concepción, consiste en la unión sustancial del alma y la materia prima (55). En dicha concepción,
Sto. Tomás entendía desplazar la tensión espíritu-materia del plano físico al plano metafísico, de los
principios del ser. En el hombre concreto o hay materia por un lado y espíritu por el otro. El
espíritu humano no cumple dos funciones: ser espíritu, por un lado, y ser forma o principio de
animación de la materia; es las dos cosas a la vez: espíritu que anima la materia. El mismo Tomás
afirma que: "el alma ni es el hombre ni es persona". (56)
A pesar de lo expuesto, la doctrina tomista sobre el hombre no se libró tampoco de una
interpretacvión dualista, y se introdujo la doctrina del "alma separada". Es decir, con la muerte se
produce un cambio radical: el alma deja de ser principio de animación del cuerpo y sobrevive sólo
como "espíritu"; se pasa del estado de encarnación al estado de "anima saparata". Demás está añadir
que con esta interpretación se cae de nuevo en los problemas del dualismo.

129
c) EL PENSAMIENTO MARXISTA:
El marxismo es, como se ha visto, una forma particular de materialismo. Los pensadores del
marxismo oficial, incluyendo al mismo Marx, han tratado de minimizar el problema de la muerte.
Esta no es más que un hecho biológico, la victoria de la especie sobre los individuos, una forma
natural por la cual la sociedad se renueva, sustituyendo los individuos viejos y gastados por nuevos
seres llenos de dinamismo y enrgía. (54)
Marxista posterires, como M. Verret, que plantearse el problema de la muerte del individuo
y su drama personal es fruto de una mentalidad burguesa y egoísta, propia dee la sociedad capita-
lista. En el socialismo comunista, el sentido de la vida es dado por la entrega y el sacrificio de la
propia vida a la causa de la colectividad. Se puede morir satisfecho, según Verret, cuando la vida se
vivido buscando el mejoramiento de las condiciones de vida para otros seres humanos, para la
sociedad.
Sin embargo, otros marxistas más críticos, como Garaudy, Bloch, Schaff, ponen en cuestión
esta posición del marxismo y admiten que el problema de la muerte sigue siendo un problema
humano auténtico y verdadero, y que es preciso buscarle una respuersta, si se quiere encontrarle a la
vida humana y a la historia un sentido auténtico y válido.
La respuesta del marxismo es insuficiente, en efecto, porque nada garantiza que el sacrificio
de los individuos de hoy vaya a ser efectivamente provechoso para los individuos del mañana. Si
estos están igualmente amenazados con la muerte y la extinción, entre ¿De qué habrán podido valer
todos los sacrificios y trabajos de las generaciones anteriores? ¿Para qué tanto esfuerzo si los que
vendrán después de mi son tan frágiles y mortales como yo? El marxismo no resuelve el problema
de la muerte, lo único que hace es trasladarlo, minimisarlo y en última instancia, ignorarlo. De
fondo se encierra la falacia que Marx bebió de su maestro y amigo Feuerbach: mueren los
individuos, pero la especie humana no muere. Es falso el planteamiento puesto que la "especie" no
es un ente a se, si no un conjunto de individuos; y si estos son mortales, también lo será la especie.

d) EL PENSAMIENTO EXISTENCIALISTA:
Si algo hay que agradecer a los existencialistas es el haberse planteado con seriedad el drama
de la existencia personal. Por ello otorgan a la muerte un papel muy importante dentro de su
reflexión, pues son conscientes de que la respuesta que dé el hombre a la misma es definitiva para
encontrarle un sentido a la vida.
Heidegger: (+1976) es la condición de que la muerte forma parte de la condición humana,
es algo que pertenece al hombre, en cuanto ser finito. Más aún, la muerte es parte de la vida, es
como el reverso de la medalla. En la medida en que se va viviendo, también se va muriendo: el

130
hombre es "ser-para-la-muerte", como él dice. Esta constante posibilidad de dejar de existir en
cualquier momento, esta conciencia de caminar hacia la muerte, hacia la nada, hace nacer en el
hombre la angustia, es decir, ese sentimiento de temor, de zozobra ante la muerte inevitable. El
hombre que vive auténticamente ha de enfrentar dicha angustia, aprender a convivir con ella,
aprendiendo a enfrentar la muerte. Sin embargo, Heidegger constata y critica la tendencia del
hombre contemporáneo a evitar esa angustia, a eludir la muerte, refugiándose en un modo de vida
trivial, superficial; tal es la existencia inauténtica del que evade lo verdaderamente importante. La
verdadera actitud auténtica ante la muerte es afrontarla, asumirla, esperarla con valor, con heroísmo,
sin huir cobardemente de ella. Aunque se sabe que el hombre sucumbirá, que la muerte será su
derrota definitiva, el cierre absoluto de todas sus posibilidades; es una batalla perdida de antemano,
pero lo más auténtico es enfrentarla y morir "de frente".
Sartre: (+1981), más extremista que Heidegger, considera la muerte como la más grande
tragedia para el hombre. Para Sartre, el hombre es pura libertad, posibilidad de elegir
constantemente lo que él desea ser. Pero he aquí que sobreviene la muerte y cierra todas las
posibilidades, impidiendo al hombre realizarse. La muerte no es algo propio de la condición
humana. Al contrario, ésta rechaza la muerte, pues destruye la libertad. Mas es inevitable, lo cual
convierte da vida humana en un absurdo, nada tiene sentido. Lo propio del ser humano es su
subjetividad, ser sujeto. Pero la muerte lo objetiva, ya que suprime su subjetividad. Lo que ha sido
la vida humana, sin posibilidad de cambiar y elegir ulteriormente, queda en manos de los demás. La
muerte es la victoria definitiva del punto de vista de los demás: soy un objeto en su recuerdo, en sus
juicios, en sus afectos; ya no puedo cambiar. Lo más grave es que noy posibilidad de redimir la
muerte, no hay ninguna esperanza, ninguna salida. La vida carece de sentido y se hunde en el
absurdo. Lo único que queda es vivir el presente, a pesar del fracso total de la existencia.
Camus: (+1960) se debate ante la muerte entre la desesperación del absurdo y la búsqueda
de un sentido a la existencia. El hombre es como un desterrado que, desde que nace, se ve
paradógicamente condenado a morir. La realización del hombre estaría en su libertad, que le abre
posibilidades ilimitadas. Pero la muerte acaba con ella desgraciadamente. Una verdadera libertad
sin eternidad no tiene sentido. De ahí la tragedia de la existencia: por ser libre, el hombre anhela la
eternidad; pero su condición mortal le cierra el camino. La única salida que ve Camus es luchar
solidariamente por el que sufre, al menos para hacer un mundo menos cruel, más habitable.
Los tres existencialista mencionados coinciden abordar el problema de lamuerte fuera de
toda perspectiva religiosa y prescindiendo de cualquier referencia a una inmortalidad personal. Para
ellos, es un hecho que la vida humana se reduce únicamente a esta existencia terrena, cosa que
aceptan como evidencia, sin cuestionarla críticamente. Se trata de un presupuesto no demostrado.

131
Su visión del hombre es muy individualista: la libertad, la búsqueda del sentido de la vida es un
camino que se debe recorrer solo. Igualmente la muerte se afronta en soledad. De ahí que noy
persectiva alguna de esperanza o de salvación. La muerte es la última palabra, lo más trágico y
absurdo de la existencia.

e) JUICIO SOBRE LA REENCARNACION:


Mucha gente creee en la reencarnación. Esta creeencia se remonta a unos 800 años antes de
Cristo con el Upanishads (libros del cual bebieron algunas corrientes religiosas). Esta creencia
influyó mucho en Platón, Pitágoras y Plotino, los cuales después contaminaron con su filosofía las
edades posteriores.
La reencarnación se resume en los siguientes dogmas:
+ La pluralidad de existencias terrestres. Ya hemos existido y por ende seguiremos
existiendo.
+ El progreso continuo hacia la perfección sin retroceso.
+ La meta final la conseguiremos por méritos propios, no po méritos de Dios.
+ En el estado definitivo vivirán sólo las almas.

Los fundadores fundamentan sus teorías en:


+ Los mediums (instrumento por el cual los espiritistas revelan los espíritus)
comunican sus ideas o la de los presentes. A esto hay que decir que no hay tales espíritus , sino que
ellos mismos leen las mentes y proyectan en sus palabras en los que ellos piensan.
+ Los reencarnacionistas dicen que hay espíritus mentirosos, ahora, ¿cómo lo saben?; no
vale un testimonio individual, sino una armonía y esa armonía no existe, pues depende de los
medium (de su nacionalidad, región, etc).
+ Dan tambiénmuchas pruebas experimentalistas. Hacen una regresión de los sueños y se
comprueba que se viven varias vidas. Hay que decir que las vidas anteriores son sólo una
proyección del inconsciente o manipulación del hipnotizado.
+ En el caso de los genios se cree que si de pequeño lo hace muy bien es que ya lo había
vivido. La verdad es que en este tipo de personas sólo es un gran esfuerzo; o bien, una mayor
corteza cerebral.

132
TEMA 21

EL VALOR MORAL Y SU NORMA:

A. FENOMENOLOGIA DEL VALOR:

I. Introducción.

Nuestra voluntad actúa o deja de actuar por algún motivo: Hay siempre algún objeto que
solicita la voluntad o que provoca su rechazo, según su importancia.48

II. La noción de Bien:

* No es unívoca: Porque no se predica de la misma manera de


todos los objetos.
* No es equívoca: porque al predicarlo lo hacemos atendiendo a algunos
aspectos que son comunes y esenciales a los objetos referidos.
* Es análogo, pues encontramos en todos los objetos algunos
elementos esenciales y comunes.

III. Definición de Bien:

El carácter de un objeto que lo hace positivamente importante, apetecible para la


voluntad y que le mueve a respuestas afectivas de adhesión, deseo, etc..

IV. Clases de Bienes:

48
. Importancia: "El carácter que capacita a un objeto para llegar a ser fuente de una respuesta
?

afectiva y a motivar la voluntad.


* Objetos con importancia positiva: Bienes.
* Objetos con importancia negativa: Males.
133
* Bienes subjetivamente importantes: Importantes "para mí" como
sujeto empírico e individual.

* Bienes extrinsecamente importantes "en si mismos":


Estos no son buenos para mi, sino que son simplemente buenos
(valores).

* Bienes Objetivamente importantes para "para la persona".


- Son bienes que tienen un valor objetivo intrínseco; son
bienes desinteresados,diversos de la satisfacción subjetiva.
- No son sólo bienes en si mismos, sino que son importantes para
mi como persona. Ejemplos: la Salud, la vida, la dignidad...
* Bien útil: Bien por su importancia indirecta (medios).

V. Características Generales del Valor:

Bienes que son intrinsicamente importantes en "sí mismos" y que conforme a nuestra
experiencia suscitan en el sujeto: Aprobación, amor...

VI. Definición de Valor:

Es un bien intrínsecamente importante cuya importancia radica en un carácter, cualidad o


perfección que hace al objeto bueno, digno de aprobación, amor, adhesión.

EL VALOR MORAL: SU FENOMENOLOGIA.

El fenómeno moral (lo bueno y lo malo moral), se da en todas las culturas y pueblos. Se ve
en la experiencia histórica que tenían los Antiguos pueblos cuando se referían a las culpas, castigos,
deberes y normas en medio de ellos.

La experiencia del hecho y fenómeno moral, acompañado de sentimientos universales


(aprobación, simpatía), los cuales son propios o característicos del acto humano libre; pero el valor
moral del acto en sí es independiente de la voluntad del agente libre. Este valor moral posee un
sentimiento de obligación moral que atañe a la conciencia.
134
Los juicios de carácter universal los veríamos en personas bien formadas desde los propios
conceptos que estos tengan del bien y el mal:

Conceptos-----Juicios Particulares-----Juicios Universales

La conciencia moral aparece como un tribunal de acción libre donde el valor moral de la
acción y su responsabilidad son sometidos a juicio.

Características del Valor Moral:

* Presupone la libertad personal. (Responsabilidad en la respuesta.)


* Afecta directamente a la conciencia.
* Indispensabilidad y urgencia impostergable. (No se puede eludir).
* Carácter de obligación. (Impera el deber)
* Su relación con el mérito y el castigo. (La sanción interna,moral).
* Su universalidad.

B. La Norma de Moralidad.

1. Sentido de la Norma Moral.

La norma es la expresión o formulación de valores. Su sentido ha de extenderse como


expresión de los valores morales. Una norma de moralidad puede presentarse en forma negativa:
Prohibición "no mientas" o positiva "dirás siempre la verdad".

En ambos casos se hace siempre relación a un valor que en sí mismo es mucho más rica de
lo que expresa el enunciado verbal de la norma. Es el valor moral el que da la norma y el que
constituye el verdadero objeto del acto moral. Una norma que no estuviera fundada sobre un valor
y no estableciera un deber "valioso" estaría privada de toda fuerza moral obligatoria.

2. De la Fenomenología Moral a la Ontología Moral.


Es importante señalar que los juicios de Bien y Mal no se aplican sólo a los actos humanos,

135
sino también a las cosas y a estados personales. De ellos decimos que son buenos cuando cumplen
con su finalidad, cuando alcanzan una medida de perfección, cuando se conforman con una medida
o regla de bondad.

Lo cierto es que aparece siempre alguien que dictamina acerca de esa regla o medida
alcanzada, o sea hay quien emite dictámenes o juicio de valor.

Aplicado al acto Humano:


Tendrá valor en la medida que alcance su plenitud, su perfección exigida y fijada por una
norma o criterio en el orden racional y libre del acto humano. (No sólo en el orden natural u
ontológico).

La esencia del valor moral consistirá, entonces, en su conformidad o disconformidad con esa
norma o medida. ¿Cuál es esa norma? ¿Quién da los dictámenes de conformidad con la norma?.

Las respuestas son múltiples, los diferentes sistemas morales, hay o existen los que ponen la
norma en algo más extrínseco a la persona, hasta los que ponen en algo más próximo e intrínseco al
hombre.

3. El problema: En síntesis

¿En qué consiste el valor moral de un ente?

¿Cuál es la norma para calificar un acto de bueno o malo?

Se trata de buscar una norma o medida de moralidad que sea objetiva, próxima e intrínseca
al mismo hombre; que no sea simplemente declarativa del valor moral sino también "constitutiva",
es decir, que nos diga que obedeciendo esa norma el acto encarna un valor.

C. La persona humana como norma moral fundamental.

La persona, con sus exigencias naturales conocidas por la razón es el fundamento de la


norma o la norma fundamental, es decir, la persona es la norma y el lugar adecuado de la moralidad
la naturaleza de la persona con sus exigencias (que son el contenido y objeto de toda acción es la

136
norma fundamental).
No obstante, no es suficiente la conformidad con la naturaleza de la persona
ontológicamente considerada, sino que para colocarnos en el nivel moral, es necesaria la recta razón
con sus dictámenes, que expresan las exigencias fundamentales de la persona (vida, dignidad,
integridad física, su propiedad) que se descubren en la experiencia y corresponden a sus tendencias e
inclinaciones. Es decir, la naturaleza racional del hombre va descubriendo la norma en sí y en toda
la creación. El es para sí mismo la norma. rectamente entendido vale aquí lo de Protágoras
"Hombre es la medida y norma de todas las cosas".

D. La recta razón y sus dictámenes como norma objetiva de moralidad.

1. Planteamiento:

En los diversos sistemas morales encontramos insuficiencia en cuanto a sus normas.

Tratándose del hombre y su acción el criterio debe provenir de la razón, no del instinto ni la
emoción.

La norma no es la simple razón especulativa de la metafísica y de las ciencias, pues sólo


descubre: La naturaleza del ser y las cosas; las exigencias de la persona y las leyes y las funciones
de los seres naturales; más no dicta ni ordena la acción, no dice el deber ser de la acción, sólo el ser.

Se trata de la razón practica que dicta y ordena la acción juicios y dictámenes de ella misma.
estos dictámenes que son juicios teórico-prácticos por ser generales y abstractos, pero en orden a la
acción son la norma de moralidad.

Esta norma objetiva es la Recta Razón, que emite sus dictámenes según las acciones
concretas de los individuos, ordenando aquello que de por sí son exigencias humanas propias de la
persona. Es precisamente por esto que se nos presenta como esencia del valor moral. Así, los actos
se confrontarían con los dictámenes que provienen de la Recta Razón, que no depende de la
situación particular del sujeto, pues declara el valor moral de una forma universal y necesaria. El
fundamento último, pues, son las exigencias de la PERSONA HUMANA como tal, desde una
profunda ontología y una profunda antropología.

137
Pero no sólo es norma declarativa, en cuanto la conformidad con la naturaleza, sino que
entra en juicio el dictamen de Razón que enjuicia o valora una acción como digna, propia de la
persona. Siguiendo esto, encarnamos y realizamos un valor.

2. La recta razón: Fuentes de su rectitud.

No cualquier acción, por ser conforme a la razón es buena. Debe corresponder


necesariamente a una Razón Recta o sea, independiente de intereses subjetivos. Por eso supone:

* Una teoría del conocimiento que afirme la posibilidad de que la Razón pueda llegar, por
sí misma, a una verdad absoluta y objetiva.
* Una Ontología que reconozca la existencia del Ser con leyes y exigencias absolutas, y a la
persona como fin-valor absoluto.

Se dice que la Razón es Recta cuando:

- Procede como facultad de lo absoluto y juzga prescindiendo del egoísmo e intereses


subjetivos-inmanentes.
- Sigue las leyes principios captados por sindéresis.49

3. Características de esta norma de moralidad.

La Recta Razón, como norma de moralidad tiene sus propias características que son:
* Próxima: En el orden del conocimiento la encontramos más fácilmente, está más cercana
y se dirige inmediatamente a la voluntad.
* Objetiva: Sus dictámenes son independientes de la situación subjetiva, teniendo un
carácter universal y necesario.
* Intrínseca: Se encuentra dentro del mismo hombre.
* Expresiva-Constitutiva: Porque expresa las exigencias de la persona y es constitutiva del
valor moral.50
49 ?
Sinderésis: Viene del griego "sundeo" que significa "atar juntamente", lo cual de la idea de
un conocimiento connatural. Conocimiento intuitivo experiencial de los principios morales, como
hacer el bien y evitar el mal, respetar y conservar la vida que son los de la ley natural.
50
Debe entenderse lo que es la recta razón, ya que más bien nos referimos a los dictámenes de
?

la misma, con todas las incidencias que pueda tener para el hombre. El juicio que emite es recto
138
E. Confrontación de estas normas con la norma Formal Kantiana, la ética de situación
y el Positivismo Moral.

1. Con la Etica de Situación.


Situación en esta ética designa una manera propiamente humana de existir que codetermina
la esencia del hombre. Es el resultado concreto de todos los factores de los factores de tiempo y de
lugar en donde se inserta la libertad humana. (Es estar en el mundo de cada individuo, aquí y
ahora).
1.1 La ética de situación nos presenta que no hay acciones buenas o malas en sí
mismas, pues niega la existencia de normas universales e inmutables; ante ello hay que señalar que:

a. La razón es norma objetiva de la moralidad en cuanto que no depende de la


situación particular del sujeto, sino que expresa las exigencias del orden moral con la máxima
coherencia y fidelidad, en forma absoluta y universal.
Es decir, es una razón que refleja el ser y la realidad de la persona concreta que es fin
de toda acción, la cual tiene exigencias intangibles e impostergables.
b. El amor no puede ser la norma de moralidad pues es un principio practico de la
acción y no un juicio primario universal de la razón.

2. La norma formal Kantiana.

a. Para Kant el deber impuesto por la razón es la forma misma de la moralidad; el


acto de la moral no tiene relación con las exigencias de la persona ni con el contenido del acto.
refutamos esto señalando que la acción es buena porque su contenido u objeto es la exigencia de la
persona, ella es el fin de toda acción.
b. El olvidar todo objeto y contenido de todo acto es agravar un subjetivismo.
c. La conformidad con la ley no tiene valor sino por el valor mismo de la ley que
tiende a un bien, el cual está en orden a las exigencias de la persona.
No obstante reconocemos sus aportes:
* El "deber" moral.
* Poner a la persona como fin y no como medio.

porque se fundamenta en los primeros principios morales que la misma ha captado por sindéresis.
139
3. El Positivismo Moral.

a. Como está basado en el Positivismo de Comte huye de todo lo que pueda ser una
investigación racional que lleve a normas abstractas y universales; la Recta Razón por su carácter
intrínseco es universal y necesaria en orden al valor moral del acto (refleja no solo una norma
declarativa sino constitutiva del valor).
b. El hecho moral presentado como un hecho social, hay que recordar que toda
acción libre y conciente es objeto de estudio no sólo de la sociedad sino del individuo mismo como
persona.
c. La Recta Razón además de ser objetiva, universal y absoluta es intrínseca porque
se encuentra en el mismo hombre, no externa ni ajena como el uso o las costumbres que propugna el
Positivismo.
d. El hombre, valora su acto en virtud de su libertad; elemento que escapa en el
Positivismo moral.

F. La esencia del valor moral del acto consiste en la conformidad con la norma
objetiva y la fundamental.

La esencia del valor moral consistirá en la conformidad de la acción con la Recta Razón que
dicta de acuerdo con la persona como norma fundamental un acto será bueno (tendrá valor) cuando
sea conforme a su medida racional, que es el juicio teórico-práctico de la razón.

Se ve pues, que la conformidad se da con una razón que refleja el ser y la realidad de la
persona concreta que es fin y no medio y que tiene exigencias impostergables e intangibles. La
Razón dicta e impera acerca de un contenido objetivo que es el objeto de la acción, la cual será
buena pues es una exigencia de la persona, imperada por la razón: "Respeta la vida".

TEMA 22: "ETICA GENERAL"

ORDEN OBJETIVO DE LA MORALIDAD

INTRODUCCION

140
Definición nominal de ley: La palabra ley la deriva Cicerón de "legendo" y
Agustín de "lectione", que en sentido activo significa: "elección".
Definición real de ley: "Regla o norma al cual ajusta su modo de actuar todo
ser, ora con libertad o sin ella". En este sentido la ley puede ser física o moral.
Ley Física: Regula las acciones de los seres irracionales, se denominan seres de la
naturaleza.
Leyes morales: Rigen los actos libres del hombre, en el orden moral.
Santo Tomás la define: "La ordenación de la razón para el bien común, dada y
promulgada por el que tiene el cuidado de la comunidad".
Suárez: "Un precepto común, justo y estable, suficientemente promulgado.

División de la ley:

Por razón del autor: Divina y humana


Por razón del modo: Natural: Nos es promulgada por la misma luz
natural de la razón . Positiva: Por medio de signos externos hablados o escritos.
Por razón de su duración: Temporal y Eterna. es la base y origen de
todas las demás leyes temporales, incluyendo la ley natural.

A- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existe, en verdad, una ley que de pleno vigor moral a las acciones humanas
intrinsecamente buenas o malas?

Presupuesto: De existir una ley moral, no puede ser una ley humana, porque las leyes
humanas varían con el tiempo y con el lugar: la moralidad intrínsicamente buena o mala es
inmutable en el tiempo y en el espacio, por tanto no puede ser una ley humana. Tampoco divina-
positiva y conocida por revelación sobrenatural, porque la moralidad de las acciones humanas
naturales es un problema del orden moral natural.
De existir debe ser la ley natural ¿Existe la ley natural?

Niegan la existencia de la ley natural, entre otros:

141
1- HOBBES: Su moral está relacionada con la política: "El hombre no entra en el
orden moral-del bien y del mal- hasta el momento que ingresa en el orden social y político".
Concibe la naturaleza humana en dos estados: Natural, bajo el dominio de las pasiones y la
voluntad irracional y el Civil, bajo el de la razón.
El hombre no es social por naturaleza; la sociedad no es una realidad natural, sino artificial.
En el hombre individual predomina el egoísmo, el ansia de dominio y la hostilidad, Si el hombre
llega a asociarse no es por naturaleza, sino por mandato de la razón.

Estado Natural: Dominado por el instinto y la voluntad arbitraria e irracional. Es un estado


de multitud inorgánica, de fuerza, violencia, anarquía. No hay justicia ni injusticia. Criterio de
moralidad es el egoísmo; la regla de derecho natural, es la propia utilidad; único bien, la propia
conservación y el propio provecho; única medida del derecho, la ley del más fuerte.
El derecho de cada individuo se extiende hasta donde llega su poder personal. Está
sometido por el determinismo de sus pasiones.
El estado natural está regido por la ley natural: "Precepto o norma general descubierta
por la razón, por la cual se prohíbe al hombre hacer aquello que acarrea la destrucción de su
vida" o "Aquello que nos dicta la recta razón acerca de las cosas que debemos hacer u omitir
para la conservación de nuestra vida y de las partes de nuestro cuerpo".
Sobre la ley natural se basa el derecho natural: "Conserva la propia vida, la integridad de
sus miembros y todo cuanto contribuya a su propia comodidad.
CARACTERISTICAS

1- Cada hombre puede usar a su arbitrio de su propio poder para conservar su


vida.
2- Todos tienen derecho igual a todo, incluso sobre el cuerpo y la vida de los
demás.
3- Cada uno pode usar todas las medidas para su conservación.
4- Cada uno es juez para determinar cuáles son los medios para la conservación
de la vida y de sus miembros.

CONSECUENCIAS

1- El hombre no se conforma con su propia conservación, sino que aspira a


apoderarse de los bienes materiales y a dominar a los demás.

142
2- Cada uno busca su propio bien, prescindiendo de los demás.
3- Como todos tienen derecho a todo y todos sienten inclinación natural a las
mismas cosas y a gozar de todos los bienes, resulta que cada uno se convierte para otro en su
enemigo; el resultado es un estado permanente de guerra de todos contra todos. Es una lucha
en la cual todo está permitido y prevalecen los más fuertes.

SOLUCION

La búsqueda de la Paz. Este deseo de paz es el tránsito del estado natural al estado
civil (social). Se torna transición de la fuerza a la razón; de la violencia a la paz, bajo la tutela de un
estado soberano regido por la razón.
Hobbes, presenta al hombre en este estado dominado por la fuerza de sus pasiones;
y, sin embargo, piensa que el hombre es siempre racional y está sometido a la norma de la recta
razón. La misma razón dicta a los hombres una ley natural. La primera y fundamental ley de la
naturaleza es que es "preciso buscar la paz", si es posible obtenerla, o buscar el auxilio de la guerra
si la paz es imposible de lograr.
Hay que hacer el bien y evitar el mal. Hay que buscar la Paz, que es la fuente del
mayor bienestar y evitar los posibles horrores de la guerra procurándose aliados.

2- Los que niegan la existencia de un Dios personal, rechazan la ley natural, que tiene en él
su fundamento.
3- El que niega a la razón natural la capacidad de conocer una verdad que vaya más allá de
los datos de la experiencia, declaran, por el mero hecho, que la ley natural es incognoscible.
4- Los relativistas éticos no quieren admitir una ley moral objetiva, que obligue por
naturaleza a todos los hombres, para lo cual aluden a la diversidad de reglas morales entre los
diversos pueblos.
5- Los tradicionalistas afirman que la fuente única de todo humano conocimiento es la
revelación, a su entender no puede haber un conocimiento meramente natural de una ley moral.
6- Hay teólogos protestantes según los cuales la naturaleza del hombre quedó tan
descabalada por el pecado original que no puede sacarse de ella indicaciones sobre un orden querido
por Dios, y la razón del hombre estaría tan corrompida que no es capaz de conocer ese orden; de
donde concluyen, que sólo por la revelación puede llegarse a un conocimiento moral válido.
Están a favor de la ley natural:

143
1- Grandes pensadores de todos los tiempos han llegado a la convicción de la existencia de
una ley natural, a la que están obligados todos los hombres por el mero hecho de serlo.
a- En la filosofía griega, la idea de la ley natural se encuentra desde Heráclito y
Pitágoras hasta los estoicos.
b- Los sofistas criticaron la situación existente y distinguieron entre los que es justo
por naturaleza y lo justo por legislación positiva. El derecho natural está sobre las leyes positivas y
debe hacerse norma de la misma.
c- Cicerón denominó la ley natural: "Ley no escrita sino innata".
d- J. J. Rousseau, en contraste con Hobbes, admite un orden natural dentro del cual
nace todo hombre.

2- La Iglesia enseña la existencia de una ley moral natural frente a quienes sólo quieren
admitir el conocimiento por revelación. La Iglesia puede indicarle que la revelación misma habla de
una ley natural que puede ser conocida por la razón. Pablo afirma que no solo los judíos que
recibieron la ley antigua pueden conocer preceptos esenciales de esta ley, sino también los gentiles
para quienes el Antiguo testamento no fue conocido. Y así, los gentiles que no tienen ley, cuando
observan, por instinto natural, lo que ordena la ley, ello mismo vienen a convertirse en ley para ellos
mismos.
3- Fuera del ámbito de la revelación neotestamentaria y del antiguo testamento, llega la
razón por el camino de la experiencia humana al conocimiento de la existencia de una ley natural.
En la consciencia de todo hombre espiritualmente despierto, surgen postulados morales que
imponen un deber a sus decisiones. Esta experiencia personal es confirmada con la experiencia de
la humanidad. Los principios universales son iguales; en las aplicaciones pueden darse diferencias,
o por las circunstancias o datos objetivos son diversos, o porque las aplicaciones no se hacen
rectamente, o porque las mismas intenciones pueden cumplirse de muchas maneras.
4- Después de la II G. Mundial, La cuestión del derecho natural volvió a situarse en el
centro de interés. Testigo de ello es la declaración Universal de derechos humanos, emitidos en
París por las naciones unidas 10-12-1948.

B- CONOCIMIENTO DE LA LEY NATURAL Cf. R. Simón, Moral,255-


256.

Maritan distingue (en L'Homme et L'Etat), entre el elemento ontológico y el

144
elemento gnoseológico de la ley natural. El primer elemento es lo que llama "La normalidad de
funcionamiento fundada en la esencia de este ser: El hombre". El segundo elemento es el
modo de conocimiento de la ley
natural.
En Maritain, se distingue un conocimiento prefilosófico y un conocimiento filosófico de los
valores morales. A diferencia de los valores filosóficos que operan por modo conceptual, deducción
y justificaciones racionales, el conocimiento por inclinación es un conocimiento oscuro, no
sistemático vital, que procede por experiencia tendencial o connatural, y en el cual el intelecto, para
formar un juicio, escucha y consulta la especie de canto producido en el sujeto por la vibración de
sus tendencias exteriores ( H E p. 84).
Se trata de un conocimiento que se expresa a nivel de la acción y de la experiencia y en
dirección directa con las inclinaciones humanas; conocimiento ejercido en la vida moral concreta y
anteriormente a toda reflexión filosófica en consonancia con las tendencias profundas de la
naturaleza humana.
Este conocimiento por inclinación se expresa primeramente en tipos de preceptos y
prohibiciones.
De este conocimiento resultan:
1- Los preceptos primarios de la ley natural. Principio de la vida y de la persona y
sus derivaciones inmediatas conocidas tendencialmente o connaturalmente.
2- Preceptos secundarios obtenidos por deducción de los preceptos primarios que se
refieren a la propiedad, salario, justicia social, matrimonio, derechos humanos etc...

C- CONTENIDOS DE LA LEY NATURAL Y EXISTENCIA DE VALORES


ABSOLUTOS.

Definir la ley natural como el contenido de los postulados esenciales de la naturaleza


humana implica que tiene un contenido que no se reduce a un marco estrictamente formal, como en
el caso de la moral expuesta por Kant, para quien sólo se puede definir la ley moral por su forma, de
allí su proposición: "Debo conducirme siempre de tal forma que pueda querer que mi máxima
se convierta en ley universal".
La doctrina tomista se opone al formalismo cantiano, como se opone también al

145
creacionismo de valores de Sartre. Según Santo Tomás, la ley natural tiene un contenido que no es
una pura creación de la conciencia moral. El parte del paralelismo del orden especulativo y del
orden práctico. En el orden especulativo, el primer principio que se forma a partir de las nociones
de ser y no-ser, es el principio de no contradicción. En el orden práctico, cuando la noción primera
del intelecto práctico la del bien, el primer precepto natural será que hay que hacer el bien y evitar el
mal. Es el primer principio básico que expresa la tendencia fundamental de la naturaleza y la
voluntad humana, y que es conocido casi intuitivamente. Lo formula todo hombre capaz de
comprender de alguna manera los conceptos de bien y de mal.
La ley natural contiene todos los bienes y fines esenciales que el hombre de be conseguir y
respetar para lograr su perfeccionamiento integral y alcanzar su finalidad última. Por consiguiente,
pertenecen a la ley natural todos los preceptos cuyo objeto es naturalmente captado por la razón
humana como bien humano.
¿Cómo distinguimos estos bienes? Recordemos que el bien tiene valor de fin y que
al fin le corresponde la tendencia (o la inclinación, forma de conoc. de la ley naturtal). Basta con
preguntarse cuáles son las tendencias o inclinaciones fundamentales del hombre y los preceptos que
les corresponden.
Santo Tomás, según un orden ascendente distinguirá:
a- Una ley de conservación que corresponde a la tendencia de todo hombre a
conservarse en su ser (El hombre tiene una fuerte tendencia a conservar y fomentar la vida. De allí
que la recta razón entienda como un deber natural procurar todo lo necesario para conservar la
existencia y la integridad corporal, y evitar todo lo que puede dañar la vida propia o ajena Ej.
suicidio, homicidio etc).
b- Una ley de fecundidad, que corresponde a la tendencia de l ser viviente a la
multiplicación de la especie. (La tendencia sexual mira a la perpetuación de la especie humana que
comprende la procreación y la debida educación moral y humana de los hijo; por eso, todo uso de
la sexualidad no ordenado a la transmisión de la vida en el seno de la familia lesiona esencialmente
a la ley natural y por ello, es intrinsecamente malo).
c- Una ley de la persona humana, que corresponde a la tendencia del ser racional a
vivir como tal, es decir a reconocer su radical dependencia ante Dios y a vivir en sociedad.
d- La tendencia más específicamente humana es la que tiene por objeto a Dios. Esa
inclinación que se expresa en el deseo natural de ser feliz, fundamenta el deber ético de Conocer y
amar a Dios, de darle el culto debido y evitar todo lo que pueda ofenderle y apartarnos de El.
A través de esta multiplicidad de preceptos se mantiene la unidad de la ley natural. Esto es
posible por la unidad del primer precepto fundamental y su irradiación sobre los demás preceptos lo

146
que constituye la unidad de la ley natural.
D- CF. ESTA TESIS CON EL UTILITARISMO Y EL PRAGMATISMO

UTILITARISMO: Puede considerarse como la primera manifestación del


positivismo y la filosofía propia Inglesa del s. XIX. Se trata de un positivismo social, en donde las
ideas teóricas en el orden moral y psicológicas son consideradas como instrumentos de una
renovación y reforma social, a veces radical y socialista.
La moral utilitarista, desarrollada primero por Jeremías Benthan (1748-1832) y luego por
John Stuart Mill (1806-1873), encuentra que el fin de nuestras aspiraciones es el placer y lo bueno
es lo que es útil y nos lo proporciona.
Esta ética no es egoísta, sino que tiene un carácter social. Lo que busca es la mayor
felicidad del mayor número.
Tanto Benthan como Mill se rigen por lo que ellos denominan "principio de utilidad".
Este principio encierra en sí toda la moral utilitarista. Según Mill todos los que se dedicaron a la
teoría de la utilidad desde Epicureo a Benthan, no pensaron en la utilidad como algo distinto del
placer, sino en el placer junto a la ausencia del dolor. Se trata de la utilidad en sentido amplio que
comprende los intereses permanentes del hombre.
Para Benthan: La naturaleza a colocado a la humanidad bajo el poder de dos
maestros soberanos: el dolor y el placer. El único motor de las acciones humanas es a la tendencia
al placer o a la fuga del dolor, como determinante de la conducta humana.
El primer principio de utilidad, se entiende como aquel que aprueba o desaprueba cada
acción como buena o mala, según aumente o disminuya la felicidad de los individuos y de la
comunidad.
Utilidad equivale a la propiedad del objeto de producir un placer, provecho, bien o felicidad;
o de evitar un mal, dolor e infelicidad.
Stuart Mill, no dice que: La creencia que acepta, como fundamento de la moral, la utilidad
o el principio de bienestar mayor, tiene por cierto que las acciones son buenas en proporción al
bienestar que reportan y malo si tienden a producir lo contrario. Por bienestar se entiende placer o
ausencia de sufrimiento.
Afirma que no es la cantidad de placer lo que lleva a la felicidad, sino la calidad de ellos y
así determina que los placeres del espíritu son superiores a los placeres vulgares o sensibles.
El principio utilitario incluye no sólo la utilidad o felicidad individual sino también la
utilidad social o interés general.
Las reglas o principios particulares deben obedecer siempre a este principio de utilidad.

147
Como han de ser extraídos de la experiencia, serán siempre variables y cambiantes con la evolución
de los tiempos. Los mismos principios de la justicia y del deber están basados en la experiencia, con
lo que se niega toda doctrina del derecho natural. Su empirismo utilitario les hace caer en un
relativismo moral, con negación de todo principio absoluto del deber.

PRAGMATISMO: Es la filosofía norteamericana de mayor importancia. Fue introducida


por Charles Sanders Pierce, William James y posteriormente por John Dewey.
En su noción más genérica el pragmatismo es la doctrina que enseña que el valor de verdad
de una idea o un principio teóricos depende de sus resultados prácticos.
Los pragmatistas no se preguntan qué teorías son verdaderas, sino qué frutos se seguirá para
la vida práctica de aceptarlos como verdaderos o falsos. Inclusive la existencia de una religión y
aun la misma existencia de Dios, se muestra según James, como una opción forzosa considerando el
bien que de la religión deriva a nuestra vida (equivalente a la apuesta de Pascal).
Aplicada a la moral, el pragmatismo no acepta una moral determinada o establecida, sino
que es algo dinámico, evolutivo, señalado por un ser mortal o sobre natural sino por la situación del
momento. Así lo bueno, va ha ser todo lo que sea útil, concreto, práctico y lo malo será lo contrario.

Así, de los escritos de Pierce (1839-1914), se deduce su concepción moral: "Nuestro


pensamiento está hecho de hábitos mentales, y pensar es crear hábitos de acción. Cuando
éstos hábitos de acción correspondan a una acción útil, serán buenos; cuando dejen de
coincidir con la unidad serán negativos". Esta concepción le llevó a una especie de "estoicismo
moral", según el cual la principal virtud es el domino de sí mismo.
James (1842-1910), plantea en su opúsculo "la Voluntad de Creer", el fundamento de
nuestras convicciones morales y creencias religiosas. Las verdades y valores morales se substraen a
todas las pruebas sensibles, porque están fuera del alcance de los sentidos.
Polimitiza con los intelectualistas y dogmatistas. Como empírico rechaza la doctrina de la
certidumbre absoluta. La única verdad que existe es: el fenómeno presente a la consciencia.
Apela entonces, a las razones del corazón de Pascal para orientar el principio de la influencia
decisiva de la voluntad, del deseo y del sentimiento en el proceso de formación de nuestras acciones.
Así nacen las creencias tanto morales como las religiosas, de la voluntad de querer. "La cuestión
de tener o no consciencia moral, decídelo nuestra voluntad... Si el corazón no quiere, nuestra
inteligencia jamás podrá llevarnos a la creencia en ese mundo de la realidad moral".
Dewey (1859-1952): La moralidad no puede consistir en una pura intencionalidad dirigida

148
a valores absolutos, sino que se debe actuar en una serie de modificaciones de las relaciones de
interacción y en la formación de nuevas y más adecuadas maneras de obrar.
Así el naturalismo no puede aceptar ideas como las de unas normas eternas, valores absolutos
subsistentes o un legislador moral sobrenatural. Toda la vida moral, en cuanto se admite que
implica la aparición de elementos nuevos, debe considerarse como un desarrollo de la interacción
del organismo humano y su entorno.
En ese desarrollo de la vida moral, la costumbre juega un papel importantísimo. Los
individuos forman sus hábitos personales en condiciones establecidas por costumbres anteriores.
Normalmente un individuo adquiere la moral de la misma manera que hereda el habla de su grupo
social. Las costumbres en cuanto exigen cierto modo de actuar y en cuanto forman ciertas
perspectivas, constituyen normas morales. Y podemos decir que a fines prácticos la moral significa
las costumbres, las modas populares, los hábitos colectivos establecidos.
Para Dewey, no hay unos fines fijos que el entendimiento pueda aprehender como algo dado
desde el principio y eternamente válido. Tampoco admite que el fin sea un valor situado más allá de
la actividad que trata de alcanzarlo. Los fines son consecuencias previas que surgen a causa de la
actividad y que sirven para dar a la actividad un nuevo significado y para dirigir su curso.
Así el fin moral es el crecimiento en el sentido de un desarrollo dinámico de la naturaleza
humana armoniosamente integrado, siempre que no veamos como fin último un estado de
perfección fijo y determinado. Los valores no son algo dado; los constituyen el acto de valoración,
el juicio de valor. Un juicio de valor consiste en decir que algo es satisfactorio en el sentido que
cumple unas condiciones específicas.

E- Universalidad e inmutabilidad de la ley natural

1- Problema: Se admite, por una parte, una sola naturaleza para todos, en toda parte y
siempre. Por eso la ley natural es universal e inmutable.
Por otro lado, comprobamos, como un hecho innegable, las extensas y profundas variaciones
del código y de la prácticas morales en el tiempo y en el espacio.
De estos dos fenómenos surge el problema ¿Cómo hacer concordar la universalidad e
inmutabilidad de la ley natural con las particularizaciones y los cambios de la consciencia
moral? Si existe una ley natural universal e inmutable, ¿cómo explicar las variaciones según
las sociedades y según los grupos? ¿No nos obligan a rechazar la noción de ley natural y de
naturaleza humana? ¿No es el hombre lo que la naturaleza le hace ser? Y la misma sociedad,
¿No es la imagen de las variables condiciones económicas, geográficas, históricas en que vive?

149
2- Se oponen a la Universalidad e inmutabilidad:

Relativismo Moral: Desde los Griegos. Platón -- "Gorgias" : Opone ley y naturaleza
cayendo en un individualismo ético, que identificando la naturaleza humana con el haz de los
instintos y con los deseos dejados a su libre expansión, suprime toda ley natural y conduce, en
último término, a la aniquilación de la moral.
Moral de Situación: Es sensible a la singularidad y al carácter inédito y personal de las
situaciones éticas. A situación única, respuesta también única. La generalidad de las normas
universales, la impersonalidad de la ley parece inconciliables con el carácter excepcional de la
situación y la imprevisibilidad de una libertad que debe inventar su respuesta.

3- Solución:
* Se sostiene la existencia de una misma naturaleza humana, para todos, y por tanto
la existencia de una ley natural cuyo primer principio es: "Hacer el bien y evitar el mal".
* El contenido de la ley natural, ontológicamente, es el mismo y está expresado en
los preceptos primarios y secundarios de la ley natural. Son universales e inmutables
* Los preceptos primarios fundamentales gnoseológicamente es universal, porque
son conocidos por sindéresis (connaturalemente), por experiencia y por inclinación.
* Este conocimiento es dinámico, proceso de maduración de los grupos sociales,
pueblos e individuos. No es lineal, sino condicionados por la situación concreta de tiempo, lugar,
civilización, adelantos técnicos. Los valores morales se descubren históricamente y dentro de la
propia cultura.

4- Variaciones:
Se dan en el conocimiento, debido a dos aspectos históricos:
* Determinación y especificación de la ley natural progresivamente: Los
esquemas morales conceptuales de carácter abstracto y general se determinan y se especifican en
usos, costumbres y leyes positivas.
* El de aplicación que se debe hacer de los preceptos según circunstancias de
tiempo y lugar a través del derecho o de las aplicaciones que cada sujeto hace personalmente.
Permiten el descubrimiento de elementos nuevos de la ley natural que se ven conformes a la persona
(asilo político, supresión de la esclavitud, derechos de la mujer, niños e indígenas etc).

150
En estas variaciones, permanecen ( en el tiempo y el espacio), algo objetivo y absoluto que
proviene de la participación del precepto que señala exigencias y finalidades esenciales de la
persona. Son relativas y variables la aplicación y determinación que se haga de ella.

5- Desviaciones:
La desviaciones se dan en:
* Las determinaciones concretas y particulares
* Las aplicaciones de la ley natural.
* Factores que influyen:
* Error e ignorancia en el momento en que tanto los grupos
como los individuos la aplican.
* Aberraciones en el ambiente cultural, deformaciones psicológicas
de la consciencia, costumbres perversas, conforman una segunda naturaleza irreversible,
mala disposición individual etc...

TEMA 23

EL ORDEN SUBJETIVO DE MORALIDAD

Sumario:
Introducción; a)el problema de la moralidad subjetiva, b) La conciencia verdadera y recta
como norma subjetiva de moralidad; c) Consecuencias morales del actuar con conciencia
errónea; d) Influjo del objeto, el fin y las circunstancias; e) El juicio moral acerca de actos con
múltiples efectos; f)Educación de la conciencia moral
y de actitudes morales.

Introducción: En el orden de la moralidad encontramos preceptos y principios generales de

moralidad, sin embargo mi acción no se realiza en abstracto, ni en general, sino concreta,

circunstanciada, particular. El problema es saber si hay algún puente que comunique el orden

objetivo, abstracto y general? Este puente es la conciencia, que sirve de criterio para el orden

151
subjetivo de moralidad. Sin embargo, la cuestión es cuándo la conciencia es norma de moralidad

objetivamente válida.

a) El problema de la moralidad subjetiva.

En el hecho moral y ante el valor moral aparecen datos afectivos e intelectivos (conceptos-

juicios) que conforman la conciencia. Sus manifestaciones son remordimiento, el arrepentimiento,

los titubeos, el sentimiento de obligación.

La conciencia moral no se identifica con la conciencia psicológica, pues ésta (la psicológica)

es testigo que observa, y la conciencia moral es testigo y juez que aprecia y valora. Tampoco se

identifica con la sindéresis o sentido moral, que es el conocimiento habitual de los primeros

principios morales (son en forma universal) la conciencia moral no está en el plano de los primeros

principios, es un conocimiento práctico-práctico; desciende a casos particulares.

Como ya se dijo, la conciencia se manifiesta por medio de la aprobación o el remordimiento,

no está en un lugar, ni es una facultad nueva, son los mismos juicios (en este caso práctico-

prácticos).

La conciencia moral podríamos definirla como "un juicio de valor sobre una acción

concreta". Va acompañada de muchos datos afectivo-intelectivos, pero no se reduce a ellos. Es

un juicio práctico-concreto. Es una aplicación de principios generales a un caso particular. Para

esto, está iluminada por la ley suprema de la sindéresis y de sus preceptos fundamentales, por los

conocimientos de la ciencia moral y por la experiencia de la vida. Este juicio de valor está regido

por la virtud de la prudencia (recta medida de lo que ha de obrar, saber elegir los medios para

alcanzar el fin, saber hacer el bien.

La conciencia es pues, el acto terminal de un proceso discursivo que parte: a) de una premisa

mayor, Universal, b) sigue una premisa menor, Singular, c) y l a conclusión que es el juicio de

conciencia. La conciencia moral basará sus criterios de valoración moral desde la vida de

individuo en los valores que le han presentado en su formación educativa.

Definición: Conciencia es un juicio del autor sobre un hecho particular, regido por la
152
virtud de la prudencia que garantiza la objetividad o sea la verdad del juicio.

b) La conciencia verdadera y recta como norma subjetiva de moralidad.

La conciencia es una realidad dinámica, en el hombre nunca está totalmente formada, está

relacionada con el hombre mismo, desde su dimensión personal51.

Clases de conciencia Moral:

a) Según el momento: Antecedente, concomitante, consiguiente52.

b) Según el orden objetivo: Verdadera o errónea53.

c) Según la intención-voluntad: Recta o viciada54.

d) Según su asentimiento: Cierta o dudosa55.

La bondad de un acto viene de la conciencia recta y verdadera. Sólo la conciencia cierta es

norma verdadera o invenciblemente errónea. La conciencia errónea vencible no es norma legítima.

En conclusión no toda conciencia puede ser norma de moralidad sino la conciencia verdadera y

recta, porque es la única que garantiza la bondad de un acto objetivamente.


* No es lícito actuar con conciencia dudosa.
* La conciencia moral actual siempre obliga.
* La conciencia errónea no excusa siempre de culpa, culpabilidad subjetiva.

La conciencia moral puede emitir un juicio erróneo, éste puede provenir: a) De vicio de

norma en el razonamiento; b) de falsedad en el punto de partida; c) de influencia de factores sociales


e influjo del medio ambiente. Por todas estas razones se puede juzgar con conciencia errónea.

La conciencia errónea no es norma pero obliga, no se puede actuar contra la propia

51
. Esto quiere decir que algunas personas no pueden tener una moral bien constituida.
?

52 ?
. Según el momento en que se da la conciencia, con respecto al acto: previo, durante, o
después.
53 ?
. Según esté conforme al orden objetivo de moralidad o no.
54
. Según la intención sea buena o mala.
?

55 ?
. Si juzga sin temor a equivocarse es cierta, si suspende su adhesión es dudosa.
153
conciencia, puesto que ella es el puente para la aplicación concreta de los preceptos generales; aún

cuando fuera falsa y digna de reprensión. La conciencia errónea obliga pero sólo accidentalmente y

condicionalmente.

c) consecuencias morales del actuar con conciencia errónea.

a) Es una falta no seguir la propia conciencia; pero esto no significa que siguiéndola se obre

bien. La conciencia errónea obliga, pero no excusa necesariamente.

b) La ignorancia involuntaria o invencible exime de culpa y de responsabilidad.

c) La ignorancia vencible y voluntaria, no exime la voluntariedad, y no excusa de faltas,

aunque puede haber atenuantes.

d) Se ha de seguir la conciencia actual, aun cuando sea falsa, pero si se sigue una

conciencia venciblemente errónea no se evita la culpa.

d) Influjo del objeto, el fin y las circunstancias.

1. Moralidad del objeto: La primera calificación del acto proviene de su objeto. Lo que

hace que un acto sea de una determinada especie es el objeto al cual se dirige. El acto tiene su

especificación del objeto, cuya bondad se mide en relación a la regla de los actos humanos que es la

razón. La bondad moral del objeto lo constituye el primer lugar, la bondad del acto, y le confiere

su especie moral.

2. Moralidad del Fin.

Además del acto exterior que tiende al objeto, existe el acdto interior que está constituido

por el motivo o "finis operantis" o sea la intención por la que se hace el acto.

Este fin o intención constituye en segundo lugar, la moralidad del acto específicamente junto

con el objeto.

El objeto y el fin están relacionados como materia y forma. En esta relación pueden

considerarse dos casos a)la intención del acto coincide totalmente con el objeto de acto exterior.

Hay encuentro entre el finis operis y el finis operantis; b) el acto interno y el acto externo tienen su

objeto propio y especie propia, no coinciden.


154
3. Moralidad de las circunstancias.

La moralidad del acto dependen también de las circunstancias, dan su completez al acto.

Las circunstancias pueden ser a) Neutras: en el sentido de que no añaden nueva especificación al

acto56; b) pueden dar una nueva especificación al acto y calificarlo de bueno o malo según la

conformidad o disconformidad de su objeto y fin con la recta razón57.

Conclusión: Para que una acción sea buena todos sus elementos deben ser buenos; objeto,

fin y circunstancias. En cambio, para que sea malo basta que cualquiera de sus elementos sea malo.

Por lo que para juzgar sobre la moralidad de un acto hay que fijarse en todos sus elementos.

e) El juicio Moral acerca de actos con múltiples efectos.

Hay casos de actos de los cuales se derivan varios efectos; buenos y malos, en donde la

voluntad ha que dado verdaderamente ajena a los efectos malos.

Sobre los problemas morales acerca de los efectos humanos, hay que distinguir entre efectos

directamente queridos, indirectamente queridos, sólo permitidos (tolerados, soportados), no queridos

de ninguna manera. Para que un acto malo no se impute a la voluntad debe quedar totalmente ajeno

a ella.

Es aquí donde viene la aplicación del principio moral llamado "principio de doble efecto"

que se puede enunciar así: "Es lícito hacer una acción en sí buena o indiferente, de la cual se

siguen (en forma igualmente inmediata) efectos buenos y malos, con tal que los efectos malos

sólo sean permitidos y existan causas graves proporcionadas a los efectos malos que se van a

permitir".

La acción de que proceden los efectos debe ser en sí buena o al menos indiferente 58. El

56 ?
. p.e., que se dé un robo en "X" o "Y" lugar.
57 ?
. Por ejemplo el robar en una iglesia, agrega un elemento nuevo al acto.
58 ?
. p.e. en defensa de la propia vida; efecto bueno, salvar mi vida; efecto malo la muerte de la
persona que me agrede, este acto último sólo no debe ser directamente querido por la voluntad, sino
sólo permitido, incluso debe dolerle hacerlo.
155
efecto bueno (salud personal, la vida del otro) y el efecto malo (la perdida de mi vida, la muerte del

agresor) deben proceder de forma igualmente inmediata, en cuanto a la naturaleza de las cosas (no

en cuanto a tiempo) de aquella acción-causas. Es decir, el efecto malo no debe ser el medio querido

para conseguir el efecto bueno, de lo contrario la voluntad, al desearlo directamente, se haría mala,

se vicia. La voluntad debe soportar con pena el efecto malo y sólo permitirlo, no desearlo

directamente, ni gozar con él. Además deben existir razones graves y medios proporcionados a la

gravedad de los efectos malos. Y las circunstancias deben indicar que se debe proceder de esa

forma pues no hay otra.

e) Educación de la conciencia moral y de actitudes morales.

La conciencia es un dinamismo, una progresiva marcha hacia algo -mejor, hacia alguien-.

Pero naturalmente sólo llega a su culmen, a su maduración, después de una larga y paciente

evolución de la persona. En esta evolución destacan épocas decisivas de la vida: infancia,

adolescencia, adultez y ancianidad. Cada uno de estos estadios de la vida tiene su propia razón de

ser y por lo mismo su propia actitud de conciencia.

En la conciencia moral del niño hay varias opiniones:


a) pesimistas: sostiene que el niño es naturalmente malo.(Spencer, Durkhein y Freud) Para Espencer el niño es un pequeño salvaje; para Freud, un
perverso polimorfo.
b) optimistas: Afirma que el niño es naturalmente bueno y que por lo tanto hay que dejarlo completamente a sus impulsos (Erasmo, Montaigne, Locke,
Rouseau, Dewey y motessori.
c) Intermedia: Asegura que el niño es al mismo tiempo bueno y malo. De esta opinión son Fenelon, Kant, Cruchon y la mayor parte de psicólogos y
pedagogos modernos.
A los cinco años aparece en el niño el realismo moral: el niño conoce ya los principales
preceptos morales y los valores, de manera absoluta, aunque todavía en esta etapa mide la moralidad
por lo material del acto.
En la conciencia moral del Joven, lo que resalta es la lucha de la conciencia por su su
autonomía moral ante las presiones sufridas hasta entonces por parte de los adultos. Es la edad
difícil, que se manifiesta en una rebelión, a veces violenta,contra la disciplina, la autoridad y las
convicciones sociales.
La conciencia moral en el adulto: es en la edad madura en donde la conciencia llega a su
plena autonomía, a la integración armónica de todos su elementos y estratos, si la evolución de la
conciencia ha sido normal, se llega naturalmente a la madurez; de lo contrario, se dan anomalías en
la conciencia.
La conciencia moral en el anciano: En el anciano se da cierta regresión al pasado. Así la
conciencia del anciano se restringe porque éste tiene en cuenta casi exclusivamente lo que él ha

156
hecho o aquello de lo que ha sido testigo. De aquí que muchos ancianos lleven una vida replegados
en sí mismo y amargada porque ya no
participan en las actividades de los demás.
El sentido de responsabilidad es la actitud de total entrega al valor moral; y decidirse por
aumentar la paz, la bondad y el amor. El sentido de responsabilidad incluye:"Celo por la verdad;
atención a los signos de los tiempos; conciencia de los propios límites y superación del
estancamiento moral".

TEMA 24
ÉTICA INTERPERSONAL

EL VALOR Y EL DERECHO A LA VIDA

La moral tradicional señala el valor de la vida prácticamente en tres aspectos esenciales:


* La vida es un bien personal: Quitarse la vida propia o quitarle a la vida a otro, es
ofender la caridad.
* La vida humana es un bien de la comunidad:
atentar contra la vida propia o de un semejante, supone ofender a la justicia. Aristóteles: "Cada
parte es algo del todo; un hombre cualquiera es parte de la comunidad y todo lo que él es pertenece
a la sociedad, luego el que se quita la vida hace injuria a la comunidad".
La vida humana es un don recibido por Dios y a Dios pertenece: Disponer de la vida
humana, propia o ajena, es usurpar un derecho que sólo a Dios pertenece.
Evangelium Vitae n. 2 : El hombre está llamado a una plenitud de vida que va más
allá de las dimensiones de la existencia terrena, ya que consiste en la participación de la vida
misma de Dios. Lo sublime de esta vocación sobrenatural manifiesta la grandeza y el valor
humana incluso en su fase terminal.
Así, en una concepción cristiana la vida vale en cuanto es concebida como don de Dios, en
cuanto que el hombre es creado a imagen y semejanza de Dios. La vida se ve siempre desde Dios,
ante Dios y hacia Dios.
Pero, la vida del hombre tiene un valor independiente del sentido religioso, tiene un valor en
sí misma y por sí misma. Constituye la base, el fundamento para que cualquier otro valor del ser
humano pueda desarrollarse en su proyección personal y social.
La vida física no garantiza, auténticamente, una vida con libertad, en solidaridad con los
demás y abierta a Dios, pero sin ella queda radicalmente comprometido todo proyecto personal y de
servicio a la sociedad.

A- LOS DIVERSOS ACTOS EN CONTRA DE LA VIDA Y SU VALORACIÓN MORAL

a- homicidio:

157
* Elementos de la definición:
* Acción de por sí apta para matar (objeto del acto)
* Intensión directa de matar al inocente (fin)
* Circunstancias que muestran la injusticia de la muerte y perversidad de la
voluntad en contra del inocente.

* Definición: ACCIÓN ACTA PARA CAUSAR LA MUERTE DE UN INOCENTE


CON LA INTENCIÓN DE HACERLO EN CIRCUNSTANCIAS QUE INDICAN QUE EL
AGRESOR ES INJUSTO.

* Casos de homicidios:
* Simple: Se da muerte a otro sin ninguna premeditación. ( emoción violenta,
preterintencionales, culposos)
* Asesinato: Características: Alevosía-- Empleo de medio y modos para realizar
la acción sin posibilidad de defensa del agredido; premeditación-- Conocimiento previo los
medios indican que ha habido idea en la mente del autor; saña-- Maldad deliberada de aumentar
los daños y efectos del delito.
* Duelo: Tipo de agresión recíproca, acordada por dos sujetos, conforme a reglas
establecidas socialmente para defender el honor, demostrar valentía o dirimir una cuestión.
* Devastaciones: Matanza casi plena y totalmente recíproca de parte a parte
enemiga.
* Genocidio: Acciones por las que se extermina metódicamente a casi todo un pueblo, raza
o minoría étnica. Las masacres aun cuando entran bajo la denominación de homicidio, no siempre
equivalen a genocidios por ser en menos cantidad y realizarse por otras razones.
* Valoración moral: En todos los casos señalados hay ilicitud y desorden moral objetiva
mente, porque en todos ellos se dan las siguientes razones:
* Son acciones que van en contra del derecho esencial de la persona a la vida:
precepto primario de ley natural.
* Va en contra del amor que se debe tener a toda persona.
* Va en contra del derecho que se le debe reconocer a Dios como autor de la
vida
* Va en contra que tiene la sociedad dotada de una autoridad que tiene la
competencia de dirimir y sancionar cuestiones privadas.

a- Guerra Total
A.T. La guerra es un hecho que entra como un componente normal de sus vidas, y
que aparece dotado de un significado religioso.
N.T. Se da un marco donde la guerra no puede aparecer como ideal o medio para
solucionar los conflictos. Se da una afirmación de la dignidad de la persona y se señala al amor
como fuente genuina de la paz.
Agustín: No hay república sin justicia y no hay justicia sin servir al Dios verdadero.
Su teoría de la guerra tiene sólo como único motivo la conquista de la paz y el remedio de la
injusticia cometida. Se trata de una triste y lamentable necesidad, dentro de un proceso hacia el
orden y la armonía querido por Dios.
158
Hobbes: La paz no es nada más que el intervalo entre dos guerras. La competencia,
la inseguridad y el deseo de gloria han sido los tres motivos principales que han mantenido una
lucha permanente. Por el contrato social, esta misma contienda individual pasa a vivirse entre
naciones.
Por otro lado, hay quienes consideran (psicológicamente) que la agresividad es un
componente primario y fundamental de la naturaleza humana, por lo que no resulta extraño que los
hombres tengan que vivir en un estado de guerra continua.
Según datos de la organización mundial para la protección de la humanidad, desde el
3600 a.C. hasta nuestro días sólo han existido 292 años de paz y tranquilidad.
C.V.II define la guerra total como:Procedimiento por lo que, en forma
sistemática, se extermina una raza entera una nación o una minoría étnica.
Actualmente la guerra se ve favorecida por el tecnicismo en las armas y por la
carrera armamnetista, que es una especie de asesinato. Mata a los pobres haciéndoles morir de
hambre, da la primacía a la fuerza sobre el derecho; es una ilusión, que toda seguridad se haya en las
armas y no en el primado de la razón, es frágil y ficticio.

Punto Medio la Guerra Justa

A de cumplir varias condiciones:


* Imposibilidad de solución pacífica-- Consciencia de que la guerra no
puede considerarse solución normal, sino en último recurso.
* Causa justa: Violación objetiva de u n derecho.
* Decisión tomada por la legítima autoridad.
* Intensión recta, que no se busque la venganza, ni se actúe por
crueldad, sino por deseo de soluciones justas.
Actualmente es difícil que una guerra sea Justa:
* No se agotan todos lo medios y vías diplomáticas.
* Se usan medios no proporcionados, armas no convencionales de gran poder
devastador, peligro de una guerra total.
* Intereses revanchistas, expansionismo, económicos.

Valoración

* C.V II, GS 80: "Toda acción bélica que pretenda la destrucción de ciudades
enteras o de extensas regiones con sus habitantes, es un crimen contra Dios y contra la
humanidad, que
se a de condenar con firmeza y sin vacilaciones.
* Mientras persiste el peligro de guerra y falte una autoridad internacional
competente, no sería posible negar a los gobiernos que, agotados todas las posible formas de
tratos pacíficos, recurran al derecho de legítima defensa.
* Sobren los gobiernos y sobre los que participan en la responsabilidad de un
estado recae el deber de proteger la vida de los pueblos puestas a su cuidado.
* La guerra nunca puede tener una moralidad en sí misma. Santo Tomás se
pregunta si una guerra es siempre pecado y si alguna guerra el lícita. Por lo tanto, la mística

159
bélica es inaceptable desde lo moral, la guerra nunca puede ser un ideal. Tampoco, se puede
sostener que la guerra sea un medio normal o neutro, un medio más entre el arsenal de
medios para la solución de los conflictos.
* La guerra va contra la lógica del amor y de la reconciliaciones estimuladas
por Cristo. Confía la justicia al dictado de la fuerza a la lotería de las armas y no de la razón.

B- ACTOS QUE OFRECEN DISCUSIÓN PARTICULAR: PENA DE MUERTE, ABORTO


Y EUTANASIA

1- ABORTO
A- Problema: El número de abortos provocados actualmente crece cada vez más
lleva una pendiente progresiva. Nos vemos envuelto en una sociedad abortista. No todos los
abortos son el resultado de la irresponsabilidad, de la depravación moral de las personas implicadas,
sino que se ve respaldado por una sociedad materialista.
El avance técnico científico a reducido las consecuencias negativas del aborto dando
un margen de seguridad mayor confianza a la persona para abortar. Los riesgos de consecuencias
secundarias son menores.
Por otro lado, la aceptación legal en muchos lugares, contribuye a afirmar la
pendiente favorable al aborto. Nace la pregunta ¿porqué si es lícito legalmente, no lo va ha ser
moralmente?-
La idea de la emancipación de la mujer, entendida a una acción encamida a la
igualdad del derecho con el varón. Respecto al aborto, hay quien entiende por la emancipación de la
mujer como un derecho a abortar libremente, en nombre del dominio sobre el propio cuerpo.
Por otro lado, la legítima preocupación por el problema de población, puede
sutilmente llevar a considerar el aborto como una terapia lícita.
La problemática mayor nace de la interrogante en qué etapa se ha de considerar
persona. Se habla del status de la vida interior al nacimiento, comienzo de la vida humana, vida
humana, vida humanizada, humanización, persona, vida específicamente humana, vida biológica,
animación, efusión del alma ¿No deberíamos suavizar las reservas las reservas para romper
interrumpir esa vida tempranamente, cuando su continuación ofrece problemas serios? ¿Es posibles
que sean seres personales con destino y vocación eternas? ¿Por qué no libremente, cuando a veces la
misma naturaleza se encarga de interrumpir el proceso?
A esto responde la Iglesia: EV 60-- Desde el momento en que el óvulo es fecundado
se inaugura una nueva vida que no es la del padre ni la de la madre, sino la de un nuevo ser
humano que se desarrolla por sí mismo. Jamás llegaría a ser un ser humano si no la ha sido
desde entonces.
Actualmente la percepción de su gravedad se a ido debilitando progresivamente en la
consciencia de muchos. La aceptación del aborto en la mentalidad, en las costumbres y en la misma
ley es señal evidente de una peligrosísima crisis del sentido moral que es cada vez más incapaz de
distinguir entre el bien y el mal, incluso cuando está en juego el derecho fundamental de la vida.
EV. 58.
B- DEFINICION
Las más relevantes son.
* Marciano Vidal: Interrupción del embarazo cuando el feto todavía no es viable: el feto

160
no es capaz de vida extrauterina.
Esta definición carece de precisión se refiere a una simple interrupción del embarazo, pero
no habla de expulsión, además no incluye las etapas posteriores al feto.
* Enciclopedia católica: Expulsión del huevo o cigoto, del embrión o feto inmaduro no
viable.
C-EL ABORTO Y LA LEY
Se puede establecer tres tipos o modos legislativos al respecto:
1- El que autoriza el aborta prácticamente libre a simple petición de la mujer,
dentro de cierto plazo, a partir de la fecundación.-- Se autoriza a la mujer para acudir al
aborto según su voluntad dentro del tiempo determinado por la ley: estaría según la legislación entre
10-12 semanas ó 3 meses, a partir de la fecundación. Pasado este plazo sólo se permite el aborto por
consideración de gravedad.
2- El que permite el aborto sólo ante la existencia de determinadas causas o
indicaciones.-- El aborto no es libre su realización está condicionada a la existencia de
determinadas causas o indicaciones, reconocida por los médicos:
* Indicación médica: El aborto se permite para conjurar una amenaza seria, no
evitable de otro modo, para la salud física o psíquica de la mujer.
* Indicaciones Eugenésicas: Se quiere evitar el nacimiento de un niño en el que se
a detectado la presencia de deficiencias físicas o psíquicas o malformaciones de particular gravedad.
* Indicación social: Considera el orden económico, social que afecta a la mujer,
familia o sociedad.
* Indicación ética: Cuando el embarazo resulta de una violación de relaciones
incestuosas, menores de edad, deficientes mentales
3- El que lo prohíbe absolutamente o lo autoriza sólo en casos muy cantados:
Para salvar la vida de la madre.

D- POSTURA DE LA IGLESIA
C.V. II, GS,51: Dios, señor de la vida, confió al hombre el excepcional ministerio
de perpetuar la vida, con tal que la cumpliera de una manera digna del hombre. Por consiguiente, la
vida, desde su misma concepción se ha de proteger con sumo cuidado; el aborto y el infanticidio son
crímenes nefando. La índole sexual del hombre y su facultad de engendrar superan
maravillosamente lo que hacen los inferiores niveles de vida.
C- VALORACION MORAL
A.T. y N.T: no dicen nada de forma directa al aborto. Pero, sí se inclinan por
favorecer la vida y defenderla. Desde el principio Dios crea al hombre a su imagen y semejanza
(Gn. 1,14), y Dios es el Dios de vivos y no de muertos. Se revela el valor de la vida de todo hombre
independientemente de sus cualidades y de su utilidad social. El derecho a la vida es inherente a la
vida misma como un valor en sí, intangible que debe ser respetado y salvaguardado.
Actualmente, la Iglesia condena el aborto:
* El aborto provocado es una violación de los derechos más fundamentales del
hombre y una invasión del dominio de Dios sobre la vida.
* Aborto Indirecto, extirpación de un útero canceroso durante el embarazo y la
eliminación de un feto ectópico, que constituyen un peligro grave, para la madre. Estos son lícitas.
* Aborto Directo: Los provocados por motivos eugenésicos, por problemas
161
familiares, sociales, personales. Con respecto la Iglesia llega a las siguientes conclusiones:
1- A un ser humano inocente no se le puede quitar la vida por una acción directa. La
ley divina y la ley natural, excluye todo derecho a matar directamente a un hombre inocente.
2- Desde la concepción o fecundación estamos ante una vida humana inocente. El
respeto a la vida humana se impone desde que empieza el proceso de la generación. Desde el
momento de la fecundación del óvulo queda inaugurada una vida que no es la del padre, ni la de la
madre sino la de un nuevo ser que se desarrolla por sí mismo.

2- PENA DE MUERTE
A- historia:
* A.T: Se aplicaba la pena de muerte por razones de idolatrías, sacrilegio, adulterio.
* Lactancio: (308) Afirma que no está permitido presentar contra alguien una
acusación capital y que matar a un hombre es siempre un acto criminal.
* Iganacio III (1,208, papa): Admite que el poder secular puede infligir una pena
sangrienta, con tal que lo haga para castigar, por juicio no por odio y no a la ligera, sino con madura
deliberación.
* Agustín: Se puede matar con tal que se haga en el desempeño de una función
pública, no a nombre propio sino en nombre del país y en virtud del poder legítimo recibido.
* Tomás de Aquino: Matar a pecadores, no sólo está permitido, sino que es
necesario, si son perjudiciales o peligrosos para la comunidad.
B- Argumentos a Favor: El soporte principal que ha servido para justificar la pena
de muerte son diversos planteamientos racionales.
Los tres argumentos clásicos a favor de la pena de muerte, están tomados de tres funciones
atribuida a la misma pena.
* Defender a la sociedad contra los criminales: La ejecución de los criminales
serían en esta perspectiva sería una especie de legítima defensa de la sociedad contra ellos, cualquier
otra medida menos radical puede ser ineficaz y dejar sin protección suficiente a la sociedad.
* Disuadir a otros de cometer ciertos delitos más graves: La pena de muerte,
sería la única pedagogía eficaz para desterrar de la sociedad comportamiento de particular gravedad,
gracias al efecto aleccionador de ese castigo.
* Ofrecer una expiación por los delitos cometidos: La eliminación total del
culpable aparece como el medio por antonomasia, para restablecer el orden violado y dar a cada uno
lo que le corresponde.
C- ARGUMENTOS EN CONTRA
* La pena de muerte no parece tener en cuenta que los criminales, sin negarle
la responsabilidad personal de sus acciones, son en parte el resultado de una sociedad. La
responsabilidad social no es asumida en absoluto por estos procedimientos que descargan toda
o la mayor parte de la culpa en personas concretas.
* El reducir al reo a instrumento de ejemplaridad para los otros, es un forma
de degradación de la dignidad humana.
* La pena de muerte no parece que consiga el efecto de reprimir a los posibles
delincuentes de nuevos crímenes.
* Por otro lado, un muerto no puede contribuir, en modo alguno, a una
reparación; se le ha quitado él y a la sociedad toda esperanza de regeneración.

162
Existe la posibilidad de un error, condenar a un inocente, que en el caso de
pena de reclusión se puede reparar de manera alguna, pero jamás en el caso de la pena de
muerte.
* Existen otros medios de evitar que ciertos individuos perjudiquen a la vida
social, recluyéndolos mientras sea necesario.

3- LA EUTANASIA

a- Problema.
* Son muchos los grupos organizados y los manifiestos de personalidades que piden
el derecho a ejercitarla y su regulación correspondiente por la legislación civil. Estos afirman que:
"Es cruel y bárbaro exigir que una persona sea mantenida con vida contra su voluntad,
rehusando la liberación que él desea dulcemente, suavemente, cuando su vida ha perdido toda
dignidad, belleza, significado y perspectivas de futuro. Esa muerte tranquila y serena sería la
consecuencia más benéfica y positiva de la eutanasia. No aplicarla es una condición
lamentable y
dolorosa, aparecería más bien como un gesto de sadismo inhumanitario".
* La Iglesia, en cambio nos habla de una cultura de muerte :" El hombre
rechazando u olvidando su relación fundamental con Dios, cree ser criterio y norma de sí
mismo y piensa tiene el derecho de pedir incluso a la sociedad que le garanticen posibilidades
y modos de decidir sobre la propia vida en plena y total autonomía". EV. 64
b- Significado:
Etimológicamente significa: Muerte buena-dulce.
Su significado real, se ha prestado agrandes ambigüedades. El término eutanasia se ha
aplicado a unas acciones que no son estrictamente eutanasia.
* Los tratamiento dirigidos aliviar, eliminar o prevenir el dolor, necesario para tal fin, aun
conllevando la aceleración de la muerte como efecto secundario, no debería llamarse eutanasia.
* La negativa a recurrir a medios desproporcionados para prologar la existencia o el desistir
de ellos, tampoco debiera designarse como eutanasia.
* El no tratar enfermedades o dolencias secundarias en un paciente que ha perdido
irreversiblemente la consciencia, tampoco debería llamarse eutanasia.
La sagrada Congregación para la doctrina de la fe, define eutanasia: "Acción u omisión
que por su naturaleza o en la intensión causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier
dolor." La eutanasia se sitúa a nivel de las intensiones y de los métodos utilizados.
De los adjetivos que acompañan a la eutanasia, (directo, indirecto etc), los más propios son
voluntario o no voluntario. la eutanasia es voluntaria cuando la muerte se lleva a cabo, a petición
libre y consciente del interesado; si no es así se trata de una eutanasia no voluntaria.
c- Eutanasia ante la ley
Existen acciones o propuestas a favor de la aceptación social o legal de la eutanasia, incluso
de la no voluntaria.
Dentro del primer cuarto del s. XX se dieron intentos muy efímeros. Los casos eugenésicos
en la época nazi contribuyó a que decresiera tal fenómeno, después de la II G. M.
Pasado un año, en varios países se han lanzados propuestas para su legalización.
Entre los verdaderos intentos de legalizar la eutanasia se encuentran dos proyectos

163
presentados al parlamento británico uno 1936 y otro en 1969. En estos textos se constata una
evolución hacia una liberación creciente del número de casos que podrían acogerse a la eutanasia
legal, pero al mismo tiempo se establece un control rígido para evitar abusos y manipulaciones.
Un contexto más actual, es el dado en Holanda donde la ministro Sorgdrager, afirma que el
médico podría aplicar la eutanasia si el paciente sufriera dolor psíquico o físico insoportable y sin
perspectivas de mejora, aunque no se trate exactamente de una enfermedad terminal.
Los Obispos responden, en la declaración del 18 de febrero de 1995, en Utrecht, que todos
los médicos en la fase terminal de un enfermo deben procurar siempre salvarle la vida y que en la
fase terminal nunca pueden actuar activa y directamente contra la vida.
d- Valoración Moral
* Cuando la muerte se prevé inminetemente e inevitable, se puede en consciencia renunciar
a unos medicamentos que procurarían únicamente una prolongación precaria y penosa de la
existencia, sin interrumpir, sin embargo las curas normales debidas al enfermo.
* Existe la obligación Moral de curarse y hacerse curar, esta obligación se debe valorar
según las situaciones concretas; tomando en cuenta si los medios terapéuticos o disposiciones son
objetivamente proporcionados a las perspectivas de mejoría.
* La renuncia a medios extraordinarios o desproporcionados no equivale al suicidio o la
eutanasia. Expresa más bien, la aceptación de la condición humana ante la muerte. Es un hecho
heroico quien renuncia a todo tratamiento para sentir en su cuerpo el dolor de Cristo.
* Pio XII : "Es lícito suprimir el dolor por medio de narcóticos, a pesar de tener como
consecuencia limitar la consciencia y abreviar la vida, sino hay otros medios y si ello no
impide el cumplimiento de otros deberes religiosos y morales. No se quiere ni se busca la
muerte, sólo mitigar el dolor".
* No es lícito privar al moribundo de la consciencia propia sin grave motivo.
Acercándose la muerte, los hombres deben estar en condiciones de poder cumplir sus
obligaciones morales y familiares; y deben poderse prepara con plena consciencia al
encuentro definitivo con Dios.
* J. P II: "La eutanasia es una grave violación de la ley de Dios, en cuanto eliminación
deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana".
* La eutanasia puede llevar al suicidio u Homicidio.
* Suicidio: -- Contradice la inclinación innata de cada uno a la vida.
-- Anula la responsabilidad subjetiva.
-- Comporta el rechazo del amor así mismo.
-- Renuncia a los deberes de justicia y caridad para el prójimo y la
sociedad en general.
-- Rechazo de la soberanía de Dios sobre la vida y la muerte.
* Homicidio: Que se practique a una persona que no lo pidió, ni dio de ningún
modo su consentimiento.
Se llega al colmo del arbitrio y de la injusticia cuando alguien se arroga el poder
sobre quién debe vivir o morir.
* San Agustín: "No es lícito matar a otro aunque este lo pida y lo quiera, y no
pueda ya vivir; para librar con un golpe, el alma de aquellos dolores que luchaban con las
ligaduras del cuerpo y quería desasirse".

164
C- LA VIDA DEL AMBIENTE: EL PROBLEMA ECOLOGICO Y EL DESARROLLO
POBLACIONAL.

a- Población Demográfica:
La humanidad se ha ido doblando con gran rapidez. Desde el nacimiento de Cristo,
hasta 1950, el número de habitantes había aumentado en 2,250 millones aproximadamente.
Muchos creen que el problema no es aun angustioso, pues parece que todavía queda amplios
recursos sin explotar; pero es evidente esa proposición resulta amenazante, porque no es posible
crecimiento progresivo en un mondo que es pequeño y limitado.
Aunque la producción alimenticia es, por el momento, suficiente para mantener a la
población Mundial, más de 730 millones de personas no se alimentan lo necesario para un trabajo
normal y otros 340 millones no tienen el mínimo vital de calorías, con tales consecuencias
irreversibles que el hombre provoca.
A todo esto, no hay equidad en el reparto. Los países más ricos, que constituyen el 25% de
la población, consumen cerca del 90% de las materias primas. Sólo EE.UU. cuyos habitantes no
superan el 6% de la población del mundo, gastan más del 30% de energías y recurso primarios del
planeta.
La desproporción se va haciendo mayor por el mismo crecimiento demográfico. Mientras
los países pobres alcanzan un alto nivel, las naciones ricas no crecen de la misma manera. Si los
pueblos subdesarrollados quisieran alcanzar un nivel de vida parecido, no tendrían otro remedio que
aprovecharse brutalmente de los otros y saquear la riqueza ecológica de la tierra.

b- Problema Ecológico: Las intervenciones agresivas del hombre con la naturaleza vienen
ya desde antiguo. Los grandes adelantos de la humanidad, además de un evidente adelanto positivo
para el hombre, han causado potenciales amenazas para la naturaleza, muchas veces convertida en
realidad.
La utilización del fuego, la caza. la pesca, la agricultura, el pastoréo, la minería, el
modernismo, las grandes emigraciones, las civilizaciones fluviales, los asentamiento urbanos etc...
Han marcado grandes hitos en la evolución de la humanidad, pero al mismo tiempo han infligido
heridas a la naturaleza.
Gracias al conocimiento científico, particularmente desde el s. XVII-XVIII, las posibilidades
de acción sobre y en contra de la naturaleza ha aumentado de un modo desconocido e insospechado.
El desarrollo de la industria, la urbanización creciente, el desarrollo de los transportes, el
crecimiento demográfico, los movimientos de multitud etc... Han abierto muchas posibilidades
humanas, pero también han demostrado lo vulnerable que es la naturaleza.
A todo esto, la preocupación por el medio ambiente ha crecido aunque de modo muy
desigual. Los pueblos del Tercer Mundo son menos sensibles a las amenazas que pesan sobre
nuestro planeta.
En los países desarrollados las manifestaciones de interés de este tema son múltiples, la
ecología se introduce en los programas educativos y es objeto de investigación científica, llama la
atención de los gobiernos, partidos políticos, se han creados partidos ecologistas.
La responsabilidad del hombre sobre la naturaleza es inseparable de la responsabilidad sobre
sí mismo. La naturaleza no tiene un carácter instrumental, sino que el hombre forma parte de ella.
La solución al problema de las agresiones a la naturaleza a través de una drástica limitación

165
del crecimiento demográfico o de un desarrollo técnico no conducen al bien común a seguir.
La limitación del crecimiento demográfico aparece como una necesidad razonable fundada,
pero la experiencia nos dice cómo la mera reducción numérica no coincide con la reducción de las
necesidades, por la sociedad de consumo en que se vive.
El desarrollo tecnológico puede ayudar a resolver muchos problemas, debido a una
evolución anárquica, pero quizás haya de aumentar más los problemas de los que resuelva a pesar de
los correctivos impuestos.

TEMA No. 25

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE Y EL FIN DE LA SOCIEDAD.

A. Fundamento esencial y Razón última explicativa de la naturaleza social del hombre:

1. El Problema:

El problema de la naturaleza social del hombre constituye una de las cuestiones


fundamentales de la Ética Social. Se trata de la unificación de su objeto como realidad objetiva.
¿Es lo social algo natural, esto es, algo exigido por la naturaleza humana o es únicamente un hecho
creado por el libre albedrío, como todos los demás hechos de la existencia humana?. ¿Es útil, es
decir, si ya no existieran no existiría la sociabilidad?.

Lo cierto es que en la sociedad hay un gran relativismo y agnosticismo; por lo cual se cae en
un liberalismo individualista y pragmatista. Se deja de lado la verdad sobre el hombre como ser

166
social.

Esta inquietud se relaciona con la persona como precepto primario de la ley natural (Vida-
Personal).

1.1 El enfoque del tema:

El enfoque científico que nos ofrecen las ciencias humanas (Sociología, Antropología, etc.)
no nos basta hemos de remontarnos principalmente a dos puntos de vista:

* La consideración Ontológica: La verdad sobre el Ser del hombre. El hombre es social por
razón de su íntima esencia, no solo por tradición o aprendizaje.
* La consideración Ética: No solo se refiere al ser, sino también al deber ser del hombre. Si
el hombre es social, cual es el fundamento de su deber ser del hombre?.

El hombre ha de tener ese doble fundamento (ontológico-ético) sino se impondría el


pragmatismo, utilitarismo, etc...

La Centesimus Anus en el No.54 nos dice:

"Las Ciencias humanas y la Filosofía nos ayudan a interpretar del hombre y hacerlo
capaz de comprometerse a sí mismo como un ser social. Pero solo la fe y la D.S.I. que
sirviéndose de las aportaciones científicas y filosóficas ayudarán al hombre..."

1.2 Búsqueda del Fundamento:

De todo lo anterior surgen unas hipótesis tanto científicas como filosóficas.

* Científicas: Por ser el hombre materializado, las ciencias nos ayudan en la descripción
del hombre como ser encarnado, ellas nos señalan que hay una dependencia del hombre con
respecto a la sociedad en:

a. En lo material Biológico: Depende de otros para subsistir (alimentación,


procreación).
b. En lo Psicológico: Necesidad de afecto, apoyo emocional, amor. (Lo social
se explica por esta dependencia. Si no recibe amor no puede subsistir. Lo social
se explica por una atracción).
c. En lo cultural: El hombre llega a dominar la naturaleza a través de la
Cooperación Social. El hombre no puede perfeccionarse si no es a través de la
Cooperación Social.
Para Comte somos un Producto social, según las culturas, costumbres, modos de hablar,
ciencia y tecnología.
d. Etica-Moral: Libertad y responsabilidad: Cada quien es responsable de sus actos,
tiene una conciencia personal. El pecado es individual personal, sin embargo el

167
descubrimiento del valor moral y la formación de juicios morales se dan por la vía de la
experiencia social.

El contenido y conocimiento de la moral son adquiridos y descubiertos en la historia


(historicidad moral).

Historicidad no significa Historicismo:

* Historicismo: Es relativismo, no toma en cuenta la razón, lo absoluto del valor.


* Historicidad: Yo conozco y descubro los valores morales dentro de la historia, mi
razón me hace ver lo absoluto del valor.

En síntesis, la interpretación científica trata de explicar lo social solo por hechos


individuales; pero, no necesariamente estos hechos explican lo social, pues podría darse lo social sin
estos hechos.

* Filosóficas:

1. La teoría individualista: Destacan Hume, Hobbes, Rousseau. Lo social se


explica por la cooperación. La unidad social es algo ficticio, puro nombre; no tiene
nada original, novedoso y diverso.

A. Naturalistas:

Hobbes: El hombre se hace social por una necesidad de convivencia. "El hombre es
lobo para el hombre".

Rousseau: El individuo se educa con el contacto con la naturaleza. La sociedad viene


a ser un mal menor, es construida intencionalmente para que haya paz, orden y
jerarquía.

Explican la sociedad por una especie de consenso o contrato.

B. Liberal Clásico: La sociedad se produce por simpatía.


Espontáneamente, por un asociarse las acciones individuales.

Hume: Lo que cuenta es el individuo, el cual por naturaleza no es social.

C. Evolucionistas:

Spencer: La sociedad no es producto de una exigencia natural del


hombre, esta se produce por costumbre, por tradición.

2. Teoría Colectivista-Socialista: Hegel, Marx.

168
La sociedad es real, original. La sociabilidad es lo que define al hombre, no el
individuo, lo que existe es el todo.
* El hombre es "totalmente social, por todos sus costados".

* Comte: El hombre es un producto de la sociedad.


* Marx: El hombre es el conjunto de las relaciones sociales.

La sociedad es una realidad sustancial supra individual.

3. Personalismo Social o Solidarismo: Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Maritain,


Marcel, Buber, Jaspers, Mounier.

Hay una relación entre el bien del todo y el bien de las partes. Todos contribuyen a la
obtención del bien común, el cual al obtenerse hay solidaridad.

La sociedad no es una yuxtaposición de individuos sino que tiene una originalidad, novedad
y diversidad. Se diferencia de los 2 anteriores porque:

a. Admite la autonomía (la sustancialidad de la persona)


b. La persona está ordenada a la sociedad, pero no totalmente.

Entonces volvemos a preguntar:

¿Cuál es el fundamento de la sociabilidad del hombre?


No es el científico ni filosófico, sino más bien la metafísica y ética de lo social.
No se descarta lo que las ciencias nos aportan, pero ellas no son fundamento de la
sociabilidad del hombre.
La respuesta está en la naturaleza ontológica de la persona (su ser) y también en su
naturaleza ética. (Deber ser)

1.3 Naturaleza ontológica del hombre:

En la estructura esencial del hombre vemos los aspectos de su riqueza: Su dignidad,


perfección. Esto lo constatamos por la simple experiencia (Fenomenologicamente), encontramos en
el una capacidad superior a los otros seres:

Fenomenologicamente:

A. Actividad Intelectiva
B. Libertad en sus actos
C. Tiene una actividad política y una económica,
D. Tiene una capacidad moral.

169
Sustancialmente:

- Es un subsistente permanente
_ Es un valor absoluto en minúscula.
_ Tiene apertura y comunión no solo al hombre sino también al
trascendente.

Hay también imperfección-precariedad.

Fenomenológicamente:

1. Su conocimiento es limitado, progresivo, por pasos,por su esfuerzo.


2. Su libertad está condicionada física y psicológicamente por el
ambiente, está expuesto a ciertos determinismos.

Sustancialmente:

No es un "A Se" sino un "absoluto".

1. El hombre singularmente es amado por sí mismo, pero no se da el ser a


sí mismo, depende de otro en su ser.

2. Está individualizado, encarnado en una corporeidad: Sujeto a los


límites de la naturaleza.

En síntesis en su naturaleza o raíz ontológica, ya está implícita su apertura y su


relación con otros. El hombre substancialmente tiende a realizarse, pero a la vez es limitado. Para
alcanzar su realización necesita de la relación con el otro.

Sin embargo esto no me explica eticamente el porqué el hombre es un ser social.

1.4 Naturaleza Etica:

El hombre debido a que es individualizado no puede por sí mismo alcanzar la


perfección, sin embargo tiene una exigencia de perfección; la cual no es sólo adaptativa,
contemplativa sino que es un deber ser, un compromiso, una exigencia moral. Para poder alcanzarla
no es suficiente el esfuerzo individual, ya que sólo alcanzaría cierto grado de perfección, necesito
del otro para realizarme más plenamente, en relación social descubro la misión: EL BIEN
COMÚN.

Esa misión por el bien común es un deber ser, exigencia moral. De ahí que lo ético social es
una misión por el bien común.
Se rechaza por tanto, la tesis que la relación surge de la utilidad, o la casualidad.

170
B. La Naturaleza de la sociedad y sus elementos constitutivos: Relación entre Persona y
sociedad.

1. Introducción:

En la sociedad notamos una pluralidad de personas con una unidad tendiente a un fin. La
originalidad viene de una unidad tanto interna como externa.

Interna: Hay una inclinación o tendencia natural a unirse, a relacionarse por


un fin.
Externa: Reglamentos que rugen esa relación, se hacen estructuras, hay una
organización, una legislación.

Esta doble unidad da una originalidad propia a la sociedad.

Para que se dé la sociedad ha de haber un fundamento ontológico y uno ético:

A. Fundamento Ontológico:

En las personas existen un predicamento social y común, tenemos la relación, una de las 10
categorías aristotélicas. Esta relación predicamental tiene una doble dimensión:

* In: En el.
* Ad: Hacia. Esta dimensión es la que hace que en la sociedad haya algo nuevo, original,
supraindividual. Esa realidad original, nueva y supraindividual no es sustancial sino accidental;
abierta al bien común.

B. Fundamento ético: Relación trascendental del bien común. Ese bien común es una
obligación, compromiso, empeño. Una exigencia moral (un deber ser), no es algo optativo ni
contemplativo.

El Bien Común es lo que hace que se de una relación recíproca. Por ejemplo: Una pareja
que se casa, se casan por un Bien Común: Los hijos.

B.1 El bien común como fundamento ético de la sociedad.

* Es la causa formal: Recíproca entre los miembros.


* Es el motor: Para mover la reciprocidad.
* Es la norma o criterio moral para la actuación humana.
* Es fuente de obligación.

C. El Bien Común como fin de la sociedad.

171
Definición:

El bien de las personas en cuanto que estas están abiertas entre sí a la relación de un
proyecto unificador que beneficia a todos.

1. Naturaleza del Bien Común.

Aquí podemos entender el Bien Común como el conjunto de condiciones sociales que
conciernen y favorecen a los hombres en el desarrollo integral y perfeccionamiento de sí, en la
realización de un proyecto unificador que beneficia a todos.

Elemento Material: Es el conjunto de condiciones de vida social que hacen posible a todas
las sociedades y personas su perfeccionamiento.

Materiales Corporales Espirituales


Geofísicos Salud Ambiental Culturales
Económicos Bienes Ecológicos Jurídicos
Morales

Elemento Formal: Es el modo a que son referidos a la persona (obtención y


revertibilidad). Hay que hacer constar que es algo que corresponde construir a todos, ya sea
directamente, ya indirectamente.

Aspectos condicionantes: Paz, seguridad, orden.


Aspectos perfectivo: Relacionado con la posibilidad de perfección de cada
individuo.

Algunos son obtenidos por la actividad solidaria de los miembros desde la función
parcial que realizan.

Elementos Perfectivos Externos: Instituciones y organismos estables al servicio


de grupos y personas.
Elementos Perfectivos Internos: La comunicación de los bienes y servicios a las
personas y grupos. En la participación se da una reversión, por condicionantes
perfectivos.

En la estructura del Bien Común tenemos:

- Es un bien humano, útil y perfectivo para la persona.


- Obtenido por Cooperación solidaria.
- Es un bien dinámico, no está hecho, sino que se va haciendo desde las
coordenadas espacio-temporales. Comunicado internamente a cada persona.
- Es un bien dinámico, no está hecho, sino que se va haciendo desde las
coordenadas espacio-temporales. Comunicado internamente a cada persona.

172
- Es un bien subsidiario, se alcanza aquello que no se puede aportar para la
perfección del Bien Común. Ante todo la Persona.

2. El bien Común como fin y función de la Sociedad:

Ya ha quedado claro que es la naturaleza misma del hombre la que explica la sociedad. El
fin de la sociedad es la ayuda que todos los miembros necesitan para el cumplimiento responsable
de sus tareas vitales fundadas en los fines existenciales. Esto solo se logra desde la unión de las
diversas personas.

La exigencia del Bien Común lleva al hombre a realizar algún esfuerzo, por el hecho de que
las voluntades de los hombres de esa determinada sociedad deben tender al mismo fin.
La persona, por ser un absoluto axiológico, no puede entrar en la categoría de "instrumento",
cosa que sucede en la sociedad no todos buscan el Bien Común.

El Bien Común exige esfuerzo para beneficiarse de él, pero no consiste en el esfuerzo, de
suyo no es un bien lo que es de un modo indirecto. Si se le quiere es porque se piensa que algún
bien se consigue mediante el esfuerzo de la comunidad, él es la obra de las voluntades y he aquí el
carácter intencional, pero también es la realización de las estructuras sociales (jurídicas, económicas,
culturales, económicas, culturales, políticas).

3. La esencia Pluralista del Bien Común:

El Bien común tiene una traducción concreta de signo democrático y pluralista; esto en
distintas agrupaciones que el hombre puede hacer (sindicatos, cooperativas, etc.) el fundamento está
en la naturaleza humana, por la cual el hombre, siendo autónomo, satisface sus necesidades y se
desarrolla en unión con los demás, y esto se traduce en diversas formas de cooperación social.

Estos grupos tienen sus fines propios y fundamentan su responsabilidad y con ello obtienen
su competencia en la realización del Bien Común propio.

La razón de ser del Bien Común muestra el pluralismo propio de su esencia como la
autonomía de las comunidades al servicio de los fines existenciales. La esencia pluralista del Bien
Común es una supraordenación y subordinación de las comunidades, cuyas competencias vienen
determinadas, en su limitación o en su amplitud, por sus fines; cada comunidad es autónomo dentro
de la esfera de sus propios fines, pero se encuentra subordinada a la sociedad superior cuando el fin
más amplio de esta está en peligro.

D. Relación entre bien particular y bien común en confrontación con el


liberalismo.

1. El Bien Común y el Bien particular:

Sabemos que el Bien Común, es en su esencia, el bien de todos no se ordena a beneficio de

173
una parte; por el contrario lo que beneficia a un grupo o a un sólo hombre a título exclusivo y
personal, es el bien particular.

El Bien Común no excluye el Bien particular, sino que lo exige. Cada persona que convive
debe obtener su propio bien. Esto no quiere decir que se vaya a perder de vista el bien común. Para
cada uno de los hombres es un bien disponer personalmente de los medios precisos para mantener
personalmente de los medios precisos para mantener y hacer su vida, tanto es sus exigencias
materiales como espirituales; y como los medios de un hombre puede libremente disponer con su
respectivo bien particular, el hecho de que todo hombre posea un bien privado es un bien común,
algo bueno y conveniente para todos.

Lo inconveniente es que no se posea ningún privado, el que unos posean y otros no, se
constituye en un mal particular pero quien lo padece y en un mal para la sociedad, ya que la
convivencia no puede ser normal, ni sana, si no es justa.

El Bien Común es una situación conveniente y provechoso para todos los miembros esto no
quiere decir, que las cosas son de todos, lo que conllevarían a que no fuera de nadie, sino que todo
hombre tenga lo que precisa pudiendo disponer personalmente de ello.

El Bien Común pues, supone y exige el bien particular, teniendo en cuenta que debe ser
usado de manera que sirva a todos, lo cual implica la subordinación que es necesaria a la vida social
cuando ésta se entiende como un beneficio para todos.

2. Primacía del Bien Común y la dignidad de la Persona.

La sociedad no es el fin, sino un medio común para todas las personas que conviven; el fin
natural de ella es el Bien Común en el que tienen el derecho a participar personalmente todos los
integrantes de la sociedad que se subordina a él.

¿Está subordinada al Bien Común ofende la dignidad de la persona humana?.

La sociedad es para la persona y no la persona para la sociedad. Ahora bien, ¿si se admite la
primacía del Bien Común no se hace de la persona un simple medio y de la sociedad un fin?.

Hay que tener en cuenta que el hombre es un ser espiritual, subsistente, cuyo origen y fin
último no está en la sociedad, pues la trasciende. Sin embargo, es el Bien Común en el que él
encuentra su realización.

Cuando se afirma que la sociedad es para la persona y no la persona para la sociedad, lo que
se afirma es una consecuencia de la dignidad de la persona. El hombre es su todo y no una simple
parte o un mero órgano social.

La primacía de la persona señala que la sociedad es naturalmente un medio para la persona,


por tanto, las sociedades es primeramente un medio adecuado donde se puede realizar físicamente el

174
Bien Común.

Se llega a la conclusión de que lejos de ofender a la dignidad de la persona humana, la


enaltece; sostener la primacía del Bien Común sobre el bien particular es hacer que la vida social sea
más provechosa a todas las personas, logrando que la convivencia funcione como un medio
provechoso para todas las personas que conviven.

En conclusión podemos decir, que el Bien Común es algo propio de la persona.

3. El Liberalismo.

El liberalismo formalmente concede a todo ciudadano el derecho a la libre actuación;


igualdad que no tiene valor pues abre más en la praxis el distanciamiento entre los que poseen y los
que no poseen. El bien común es tergiversado al ponerse aquí la primacía del Bien Particular de
pocos.

Esta ideología Política-Económica olvida además que la consecución del Bien Particular es
el desarrollo total de la Persona y no sólo basado en el aspecto económico; se pone sólo la primacía
del Bien particular (la propiedad privada) de algunos individuos o sectores de la sociedad.

Ante ello la Iglesia señala:

"La tradición cristiana no ha sostenido nunca el derecho a la propiedad privada como


absoluto e intocable. Al contrario, siempre lo ha entendido en el contexto más amplio del
derecho común: El derecho a la propiedad privada como subordinado al derecho al uso
común al destino universal de los bienes (L. E. No.146).

TEMA 26

ETICA SOCIAL PARTICULAR

EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA
175
Sumario:
a) El matrimonio como sociedad natural, b) el problema de la unidad e
indisolubilidd del matrimonio: Valoración moral del Divorcio. c) El fin del matrimonio: el
amor procreativo. d) Valoración moral de las formas de reproducción artificial de la vida.

a) El matrimonio como sociedad natural.


La familia es una sociedad estable que tiene por objeto la propagación de la especie
humana, y en la que sus miembros, por medio de la comunidad de vida y de amor, hacen frente a
las necesidades materiales y morales de la vida cotidiana.

El problema que surge aquí es si el matrimonio y la familia son una institución necesaria
para la realización del hombre como persona o es algo ocasional. En el aspecto Social encontramos
que la estructura familiar ha cambiado mucho59. Muchas han sido las respuestas sobre la naturaleza
de la sociedad familiar60, lo mismo en cuanto a los fines61.

Sin embargo hemos de decir a la par de la respuesta personalista que la familia se dirige a la
realización de unos fines esenciales del hombre que éste no puede alcanzar en solitario. Esos fines
son la procreación y la educación moral y humana de los hijos,junto con la plenitud y felicidad que
los cónyuges consiguen mediante el mutuo amor y ayuda. La familia es una sociedad natural ya
que responde a una inclinación natural del individuo: la perpetuación de la especie, que constituye
el bien propio y necesario de la naturaleza humana.

En el hombre la unión generativa reviste una forma muy noble, conforme a la mayor
dignidad de su naturaleza. Esta dignidad es superior porque su fin también lo es: la unión conyugal
no sólo pretende la generación y conservación corporal de la prole, sino además la educación de los
hijos. La componente espiritual de hombre ennoblece la transmisión de la vida en la especie
humana; la unión corporal va acompañada de la unidad de voluntades, y de una sociedad que -por
estar basada en el amor- será el ambiente más adecuado para la formación de los hijos en sus
diversos aspectos: cultural, afectivo, espiritual, etc. La familia es la institución que mejor se adapta
al mantenimiento de la especie humana, y a las características corporales y espirituales del hombre;
es una muestra de que la misma naturaleza exige la sociedad familiar62.

59 ?
. Podemos consultar p.e. los tres períodos sociológicos en los que se dividió la familia:
patriarcal, Revolución industrial, e industrialización. En los que algunas funciones antes familiares
fueron delegándose a instituciones y organismos del estado.
60
. p.e. El positivismo, el Darwinismo social, el marxismo, el liberalismo, y el personalismo.
?

61 ?
. p.e. el Maltusianismo y el Neomaltusianismo, los tomistas y los Neotomistas, y los teólogos
previo al Vaticano II, y la respuesta del Vaticano II, en la Carta Pastoral Humanae Vitae.
62 ?
. Aquí lo que se quiere resaltar es que el matrimonio y la familia son sociedades naturales,
porque surgen como una exigencia de la misma naturaleza de la persona, son sociedades que tienen
fines que son necesario y que sólo dentro de esa sociedad se pueden obtener de manera digna. El
176
b) El problema de la unidad e indisolubilidad del Matrimonio.

b.1) La unidad del Matrimonio.


Los fines naturales del matrimonio63 fundamentan las dos propiedades intrínsecas de esa
institución. Por tratarse de propiedades unidas a la naturaleza y fines del matrimonio, no dependen
de la voluntad de los contrayentes , así como tampoco se ven afectadas por circunstancias
accidentales de este o aquel matrimonio. Sucede con el matrimonio algo similar a lo que ocurre con
los contratos e instituciones: hay libertad para realizarlos o no, pero, una vez que se llevan a cabo, el
hombre queda sometido a la reglamentación jurídica que le es propia. en el caso del matrimonio,
que es una institución natural, esa reglamentación es la ley natural.

La unidad del matrimonio consiste en que es un vínculo entre un solo hombre y una sola
mujer. Ex exigida tanto por el fin primario del matrimonio como por el secundario.

El fin primario se ve impedido por la poliandria 64, que hace difícil conocer con certeza la
paternidad de la prole. De este modo resulta problemática la educación de los hijos, porque no se
puede determinar con seguridad sobre qué varón recae el deber de procurarla y costearla. Además,
es antinatural que el padre desconozca a sus hijos y que éstos no sepan a quién llamar padre y a
quien honrar como origen de su vida. Puede ocasionar también numerosas aberraciones65

La poligamia66no impide necesaria y totalmente el fin primario del matrimonio. sin


embargo, lo dificulta notablemente, sobre todo en lo relativo a la educación de los hijos, y lesiona
gravemente el fin secundario del matrimonio. Por eso, es contrario al Derecho Natural.

La unidad del matrimonio es necesaria también para conseguir el fin secundario. En la


poligamia por ejemplo, la mujer pertenece a un solo hombre, pero éste tiene varias mujeres. La
mujer no tiene pleno derecho sobre el varón, mientras que éste lo posee sobre la mujer. Se da así
una injusta desigualdad, que convierte a la mujer en una esclava, y que hace imposible un
verdadero amor humano y espiritual, exclusivo por ambas partes. La poligamia provoca discordias

matrimonio y la familia tienen fines que son valores morales necesarios, porque responden a las
exigencias de la persona, y sólo dentro sociedad conyugal pueden ser satisfechos de manera digna,
preferencial y respetuosa.
Consultar p.e. las hipótesis al respecto: La procreación y la Educación.
63
. Cuando se hable aquí de los dos fines del matrimonio, se está refiriendo a la procreación y la
?

educación de los hijos y la felicidad y la mutua ayuda, o realización de cada uno de los cónyuges.
Recordar que los dos fines en la Humanae vitae se han unido en un "amor procreativo".
64 ?
. Unión de una mujer con varios varones.
65
. Como p.e. unión entre consanguíneos.
?

66 ?
. Unión de un varón con varias mujeres.
177
y envidias entre las mujeres y entre los hermanastros y termina en situaciones de verdadera
esclavitud (una mujer es la principal y las demás son siervas).

La unidad propia del matrimonio origina el deber de la fidelidad. Los cónyuges se


pertenecen uno al otro, y por eso ninguno de ellos puede obrar en contra de su deberes
matrimoniales. La fidelidad del matrimonio es parte de la virtud de la justicia, y se refuerza por el
verdadero amor, que lleva a la entrega y excluye el egoísmo.

b.2.) La indisolubilidad del Matrimonio.


Esta propiedad consiste en que el vínculo matrimonial dura mientras viven los cónyuges,
sin que pueda disolverse por ningún motivo. La indisolubilidad del matrimonio hace imposible el
divorcio, es decir, la pretensión de disolver el vínculo matrimonial y de contraer después nuevas
nupcias.
a) La indisolubilidad del matrimonio es exigencia del fin primario, porque el cuidado y la
educación de los hijos exige que los esposos permanezcan siempre unidos: los hijos son un bien
común del marido y de la mujer, y requieren una continua solicitud paterna y materna.

No constituye una objeción contra la indisolubilidad del matrimonio la existencia de casos


excepcionales en que, por razones ajenas a la voluntad de los cónyuges, la familia no tiene hijos.
La ley ética natural no se fundamenta en casos fortuitos y excepcionales, sino en lo que sucede
normalmente según la naturaleza de las cosas. Además, en estos caso siguen vigentes las
exigencias derivadas del fin secundario, de la naturaleza misma del amor humano y del papel de la
familia como célula primera de la sociedad.

Por otra parte, los datos existentes muestran cómo las leyes positivas que permiten el
divorcio -leyes injustas, por ser contrarias al Derecho Natural y al bien común de la sociedad
humana- han llevado a que los esposos cieguen las fuentes de la vida, ya en esta perspectiva los
hijos son vistos como un obstáculo para la posible separación.

b) El fin secundario del matrimonio exige también su indisolubilidad. La mutua ayuda entre
los cónyuges se fundamenta en el amor humano, que no es únicamente sentimiento e impulso
sexual. El amor humano se dirige con totalidad y exclusividad a la persona del otro, e intenta la
unión con él sin limitaciones de ninguna clase. Sin el baluarte de la indisolubilidad, el instinto
sexual, en vez de integrase ordenadamente el al amor humano, se convertiría en egoísmo pasional,
que pretende desplazar a la recta razón en el gobierno de la vida familiar y social. La perpetuidad
pertenece a la esencia del amor humano.

La indisolubilidad del vínculo matrimonial es una defensa del amor entre los cónyuges. Par
que el matrimonio cumpla con su fin secundario, la mutua ayuda y perfeccionamiento, debe existir
entre los cónyuges un verdadero amor. Por otra parte, la disolución del vínculo matrimonial,
además de las profundas heridas morales y afectivas que causa en los hijos, deja en una situación
injusta a uno de los cónyuges.

178
c) El fin del matrimonio.
Históricamente se han dado diversas respuestas al problema sobre los fines del Matrimonio.
Así por ejemplo tenemos:
a) Santo Tomás: Considera dos fines: 1) El fin primario, que es el esencial, se refiere a una
digna procreación. 2) el Fin secundario, que hace referencia a la persona y su felicidad, a la mutua
ayuda y colaboración para la educación de los hijos. Por razón a la dignidad es mejor, el valor
personal, pero como esencial y objetivo es la procreación. esta posición se mantuvo hasta a Pio
XII, en la década de los 50,

b) Teólogos antes del Concilio. Esta corriente personalista hizo énfasis en los fines e
inviritieron los papeles; el fin primario pasa a ser el amor entre los cónyuges y la mutua ayuda, y el
fin secundario la procreación.

c) Concilio Vaticano II. Aquí se conjugan las dos corrientes, ya no se habla de fin primario
ni secundario, sino sólo de fines, aparecen en igualdad de valor que se alcanzan simultáneamente.
En la Humanae Vitae Nos. 8-9; no habla de fines sino que modera la distinción y habla de un único
fin: "los esposos mediante su recíproca donación personal, tienden a la comunión de sus seres, en
orden al mutuo perfeccionamiento personal, y colaboran con Dios en la creación y educación de
los hijos". Es decir, la procreación está orientada hacia la perfección de los esposos, pues los saca de
su egoísmo. En conclusión el Concilio Vaticano II, nos habla de un amor procreativo, abierto a los
demás.
d) Valoración moral de las formas de reproducción artificial de la vida
1. Problema: va desde la reproducción In vitro, inceminación artificial, madres sustitutas,
congelamiento de embriones,ect. En relación a este último caso la pregunta que surge es: ¿quiénes
son los verdaderos padres de un niño "X"? Luego también hay problemas con la herencia y
cuestiones de tipo legal. Los problemas son complejos, tanto a nivel técnico y a nivel moral.
2. Terminología.
- Fecundación Artificial: conjunto de técnicas usadas para obtener como fin una
concepción humana artificial, la cual puede ser de dos tipos: heteróloga y Homóloga.
- La heteróloga: es la fecundación artificial en la cual uno de los gametos usados no es de
los esposos. Esta a su ves puede realizarse de dos maneras: por fecundación in vitro luego se
trasplanta a la mujer (FIVTE) o por fecundación artificial(FEVET).
- Homóloga: Concepción humana a través de dos gametos, que son de los propios esposos y
pueden ser: FIVET67 o IAC68.
- Madre sustituta: a) mujer que sólo recibe los gametos para que sean fecundados, estos
gametos no le pertenecen. b) Ella da uno de los gametos, pero el otro es de un hombre que no es
su marido, luego, al nacer el niño ella debe dárselo a sus padres.

3. Valoración Moral.
1) El valor de la vida humana naciente desde sus primeras etapas es un valor.
2) La dignidad del acto procreativo de la persona procreada (manipulación, congelar y
67
. Fecundación Invitro por trasplante.
?

68 ?
. Inseminación artificial conyugal.
179
vender embriones va en contra de la dignidad de la persona y la vida humana naciente)
- La fecundación heterónoma va contra la unión conyugal, pues los gametos no son del
matrimonio son por inseminación artificial, hay participación de terceras personas, además se da la
masturbación (inmoral).
- La Fecundación in vitro va contra la dignidad del embrión por ser este manipulado.
- En el caso de la madre sustituta(IAD69), hay alguien fuera del matrimonio.
* En la fecundación Homóloga, FIVTE: hay una separación de la unión corporal que es
unitiva y procreativa, no se cumplen los dos significados de la unión sexual. Hay manipulación de
los embriones, este se puede morir; conservación de los embriones va en contra de su dignidad
(inmoral).

- La Homóloga por IAC. El magisterio de la Iglesia no lo admite; lo considera inmoral.


Sólo es admitido cuando el medio técnico no sustituye el acto conyugal. Lo que lo hace inmoral es
que, uno de los gametos no corresponde a los cónyuges.

69 ?
. Fecundación Artificial donada.
180

También podría gustarte