Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS


DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y


LAS CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

DOCENTE: DR. CARLOS EDUARDO IDROVO


COPPIANO. MSc.

TAREA No 4: RESUMEN SOBRE LOS VIDEOS DE


LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA GRIEGA.

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE


ARIANA LISSET ESPINOZA MOSQUERA
AÑO LECTIVO

2022-2023

CICLO I
FILOSOFÍA GRIEGA

 Presocráticos

 Sofistas

 Sócrates

La filosofía griega representa uno de los más importantes ciclos del pensamiento
occidental

El origen de la filosofía Occidental hay que buscarlo en el paso del mito al logos, el
paso de una explicación mítica de la realidad a una explicación racional de la misma.
Este paso se dio por primera vez en Grecia, a finales del siglo VII a. C, en las colonias
que los griegos tenían en Asia Menor, concretamente, en la llamada región de Jonia, en
el Oeste de la actual Turquía.

Los mitos se dan en todas las culturas (también en la griega) y sirven para explicar y
comprender el mundo que nos rodea, quiénes somos, de dónde venimos y qué sentido
tiene la vida y la muerte. También explican el origen de la sociedad y de las normas y
costumbres que rigen la vida de sus miembros. Originalmente se transmitían de forma
oral, mediante canciones, y se apoyaban en imágenes y representaciones. En el caso de
los mitos griegos, fueron recopilados básicamente por dos poetas, Homero y Hesíodo,
mediante cosmogonías (narraciones sobre el origen y naturaleza del universo) y
teogonías (narraciones sobre el origen y naturaleza de los dioses).

LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA.

El centro de interés de la filosofía presocrática será la pregunta por la naturaleza


(physis). Si la naturaleza puede ser explicada racionalmente, ¿cuál es el principio último
y eterno (arjé) del que todo procede y del que todo se compone? Los primeros filósofos
ensayaron respuestas diversas para contestar a la pregunta pero, más que las respuestas,
lo interesante es que propusieron explicaciones puramente racionales, lo que supone el
progresivo abandono de la mentalidad mítica.
Etapas de la filosofía presocrática

Los sofistas
Después de la filosofía
presocrática, el centro de interés
de la filosofía va a sufrir un
cambio radical: de la
preocupación por la naturaleza
(physis) se va a pasar a la
preocupación por el hombre y su
convivencia en la vida social
(polis). Los que protagonizaron este cambio fueron los sofistas (significa “sabio”). La
sofística nace asociada a la democracia (directa) de la Atenas de Pericles (s.V a.C.). En
la democracia, las decisiones las toma la asamblea del pueblo, lo que trajo consigo un
notable cambio en la naturaleza del liderazgo: ya no bastaba el linaje sino que había que
ganarse la aceptación popular a través de un discurso convincente. En este contexto,
pronto se sintió pronto la necesidad de poseer ciertas ideas acerca de la ley, de lo justo y
lo conveniente, así como dominar el arte de hablar en público (oratoria), debatir
(dialéctica) y persuadir (retórica), artes que dominaban los sofistas.

Los sofistas partían de un modelo de educación (paideia) distinto al modelo tradicional:


educaban a los hijos de las élites atenienses no para que fueran justos y buenos ciudadanos,
sino para que triunfaran en el ágora o plaza pública, que era donde se hacía política. La
valoración negativa de su actividad se debe fundamentalmente a las críticas de Sócrates y
Platón, que proponen un modelo educativo distinto: la filosofía debe educar a los ciudadanos
en la virtud.

SÓCRATES (470-399 a.C.).

Sócrates era ateniense (no como los sofistas, que eran extranjeros) y comparte con
ellos su interés por el ser humano, y por las cuestiones morales y políticas. Su
personalidad y su doctrina, sin embargo, contrastan radicalmente con las actitudes y
enseñanzas de aquellos: 1) no cobraba por enseñar; 2) no impartía conocimientos a sus
oyentes, sino que los invitaba a reflexionar planteándoles constantemente cuestiones; 3)
no pronunciaba largos discursos, conferencias eruditas, sino que cultivaba el diálogo
filosófico con el objetivo de alcanzar la verdad. Pensaba que el diálogo interpersonal y
directo, es el único método de filosofar válido. Su método filosófico fundamentado en el
diálogo lo denominaba mayéutica (arte que decía haber heredado de su madre, que era
comadrona). Por esta razón no escribió ninguna obra. Se le acusó de impiedad (no creer
en los dioses) y de ser un corruptor de la juventud. En la sentencia final se le condenó a
morir envenenado (bebiendo cicuta).

En oposición a los sofistas, Sócrates pensaba que si cada cual entiende por justo y
por bueno una cosa distinta (ya sea el placer, o el dominio del más fuerte, o lo que está
de acuerdo con la tradición), la comunicación y el entendimiento entre los seres
humanos resultará imposible: ¿cómo decidir si una ley es justa o no, cuando cada uno
entiende algo distinto por “justo”? Por ello se negó a aceptar el escepticismo y el
relativismo: defendió que la verdad existe (está en nuestro interior), que la podemos
conocer (mediante el diálogo filosófico) y la podemos expresar (mediante definiciones).
 La verdad existe: La verdad no está en el mundo exterior, sino que se encuentra en
estado latente en el alma de cada uno (daimon).  La podemos conocer: Para lograr este
objetivo, utilizará el diálogo filosófico a base de preguntas y respuestas (mayéutica). El
maestro no es el protagonista en este proceso, sino que es el alumno el que descubre por
sí mismo la verdad con la ayuda de estas preguntas.  La podemos expresar: La tarea
más urgente es, por tanto, la de restaurar el valor del lenguaje como vehículo de
significaciones objetivas y válidas para todo el mundo. Para ello se hace necesario
definir con rigor los conceptos morales.

LA MAYÉUTICA.

Es el método socrático mediante el cual se buscan las definiciones. Consiste hacer


preguntas que conduzcan al interlocutor al descubrimiento de la verdad en el interior de
su alma. Es, por tanto, un método dialéctico, esto es, que utiliza el diálogo filosófico
para descubrir la verdad. la limitación propia de cualquier conocimiento.
RESUMEN#2

FILOSOFIA GRIEGA

 Platón
 Aristóteles
 Helenísticos

PLATÓN

Platón Nació en Atenas Grecia, fue un filósofo


griego seguidor de Sócrates y de Aristóteles, tras la
muerte de este último abandono Atenas, regresando
después de un tiempo para fundar la “Academia”. Se
basaba en una especia de universidad. Algunas
materias que impartía eran la aritmética, geometría,
astronomía y armonía sonora. Uno de los principales
objetivos de esta universidad era la de dominar la
mente para que los hombres pensaran por sí mismos,
mediante la razón.

Algunas de sus aportaciones a la filosofía fueron: la teoría de las Ideas, es decir,


afirmaba que cuando se referían aun “caballo” no se refería a uno en particular sino a
cualquiera. Por alguna razón existía un caballo ideal fuera del espacio y del tiempo. En
consecuencia decía que la idea es real, lo particular es sólo aparente.
ARISTÓTELES (386 A.C. - 384 A. C.)

Los autores Geovanni Reali y Darío Antiseli en su libro “Historia del pensamiento
Filosófico y Científico" nos hablan que Aristóteles nació en Estagira, Macedonia. Hijo de
Nicómaco, médico personal del rey del Macedonia Amintas III. Fue discípulo de Platón
y de pensadores como Eudoxo, se le apodo “el inteligente”. Fue tutor del Rey Filipo II
mejor conocido como Alejandro III el Magno. El Rey Filipo le confió la educación de su
hijo por ser uno de los más grandes filósofos de mucha fama y basto conocimiento.

Cambio el concepto platónico de idea por el de sustancia. Planteo la cuestión sobre el


ser sin distinguir en dos mundos, con esto dio una rotunda crítica a su maestro Platón
planteando que una sustancia que existe independientemente de los accidentes que se
hallen en ella. Hablo de la metafísica, es decir, lo que se refiere al ente en cuanto ente. En
marcando la metafísica en dos tiempos, la primera de ella se toma al ser, la cual se puede
predicar de distintos modos. Siendo el ser en
sí, no necesita nada más para ser, es
sustancia. Como segundo tiempo los entes
particulares: la materia y la forma. La materia
se comporta como aquello de lo que se sirve
la forma para poder conformar el ente. La
forma es la caracterización consustancial y
esencia de una silla.
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA

El mundo helenístico, resultado de las conquistas de Alejandro Magno, se


caracterizó por el cosmopolitismo, el refinamiento del arte y la especialización del
conocimiento en las distintas ciencias. Con la desaparición de la polis como modelo de
conviviencia, muchos filósofos se refugiaron en el territorio de la intimidad y la
felicidad individual. Las tres corrientes principales de pensamiento, epicureísmo,
estoicismo y escepticismo, pusieron un especial énfasis en la filosofía moral.

Epicureísmo
Epicuro (341-270 a. C.), nacido en Samos, es la figura más original de la filosofía
helenística. Fundó una escuela conocida como «el jardín», por estar situada en el jardín
de su casa ateniense, y entre sus discípulos aceptaba a mujeres y esclavos.

Ética. Epicuro resalta la importancia del cuerpo como fundamento de la existencia y


afirma que la felicidad del hombre consiste en el placer. Este placer se basa en la evitación
del dolor mediante la automoderación de los deseos. La felicidad se consigue mediante
la elección de los placeres naturales y necesarios y se manifiesta en
la ataraxia o serenidad del alma. Para alcanzar este estado de serenidad, Epicuro
recomienda el apartamiento de la política, el cultivo de la amistad y la indiferencia ante
los dioses.
Física. El epicureísmo modifica la teoría atomista formulada por Demócrito (ver t1)
para introducir un elemento de libertad en el movimiento eterno de los átomos que
denominó declinación. Estas unidades indivisibles constituyen todo el universo, incluida
el alma, que es por tanto material y muere con el cuerpo (de modo que no debe temerse
a la muerte).
Lógica (o canónica). Para alcanzar la verdad, Epicuro señala la importancia de definir
claramente el significado de las palabras y establece unos cánones o criterios que rigen
las formas del conocimiento: las sensaciones, las anticipaciones y los afectos.

Estoicismo
El fundador de la doctrina estoica, Zenón de Citión (336-264 a. C.), impartía sus
enseñanzas en un pórtico (stoa) de Atenas de donde procede el nombre de su escuela. Al
igual que el epicureísmo, la doctrina estoica tuvo muchos seguidores durante todo el
periodo helenístico y la época romana.

Ética. La preocupación principal de los estoicos es conseguir la felicidad


o eudaimonia, que se basa en vivir en armonía con el mundo adaptando las necesidades
individuales a las de la naturaleza a través del vínculo universal que constituye el logos,
principio racional del que participan todos los seres. Ser feliz es ser virtuoso, mediante la
adaptación a las circunstancias que proporciona la autarquía o autosuficiencia.
Física. Al ser naturaleza y razón la misma cosa, existe una unidad del universo,
imbuido por un pneuma o espíritu divino que todo lo rige. Fuego y materia constituyen
los dos principios, activo y pasivo, del universo, que se requieren mutuamente y
determinan la afinidad o simpatía entre las cosas.
Lógica. El uso lógico del lenguaje y, en especial, el estudio de las proposiciones
gramaticales, centró el interés de los estoicos, que distinguieron entre
el signo o significante, la cosa significada y el significado. Éste último, siendo inmaterial,
establece una relación entre la realidad de las cosas y la realidad de las palabras.

Escepticismo
La corriente escéptica fue iniciada por Pirrón de Elis (360-270 a. C.) y Timón de
Fliunte (320-230 a. C.). Los escépticos desconfiaban de la capacidad de la razón para
descubrir la verdad, pues las sensaciones por las que percibimos la realidad sólo nos
muestran la apariencia de las cosas. Algunas de las ideas centrales del escepticismo son:

 No se puede conocer cómo son las cosas en sí, y lo más aconsejable es abstenerse de
hacer cualquier juicio, pues no hay nada falso ni verdadero.
 Pretender alcanzar conocimientos absolutos es una fuente de intranquilidad.
 Lo único que interesa en la vida es conseguir la tranquilidad de espíritu o ataraxia.
 Todo lo exterior a nosotros es indiferente.
 Dado que hemos de vivir en un mundo de apariencias, a veces tendremos que
inclinarnos por lo más probable.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2018F1_FIL101_01_99133.pdf

https://www.hiru.eus/es/filosofia/la-filosofia-helenistica

También podría gustarte