Está en la página 1de 3

ESTUDIO DE CASO

I. DATOS GENERALES

I.1. Nombres y apellidos : Corayma Montero Castro


I.2. Fecha de nacimiento : 08/03/2003
I.3. Edad : 18 a.
I.4. Sexo : Femenino
I.5. Dirección actual : Tambogrande
I.6. Grado de instrucción : Estudiante
I.7. Ocupación :
I.8. Fechas de evaluación :
I.9. Informantes :
I.10. Evaluador : Fiestas Estrada Jessica
Montero Juárez Angeli Paola
Valencia Sernaqué Verónica
Vallejos Gómez Mariem

II. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

II.1. Motivo de evaluación:

Evaluación psicológica con fines de diagnóstico para el curso de Diagnóstico e


Informe Psicológico de la UCV-PIURA.

La paciente acudió a consulta manifestando que: “No estoy viviendo mi etapa


como debería, mi padre constantemente me decepciona, siento que odio
a su última hija, mi mamá y yo no tenemos una relación positiva. Estudio y
trabajo a la vez, aun así, siento que nadie valora mi esfuerzo, todo esto hace
que me sienta frustrada y algunas veces pierdo el control fácilmente, por eso
evito pasar tiempo con ellos."
”.

II.2. Especificación de los problemas:

- Sentimientos de culpabilidad.
- Sentimientos de frustración
- Sentimientos de odio
- Desánimo.
- Falta del apetito.
- Sentimientos de soledad.
II.3. Condiciones históricas, biológicas y actuales relacionados a los
problemas:

II.3.1. Históricos-biográficos
- Separación de sus padres
- Violencia intrafamiliar (Agresión entre los progenitores)
- Tocamientos indebidos ejercidos por su tío
- Inadecuada relación con su madre.
- Relación de pareja en la que predomino violencia psicológica, infidelidad y
sumisión.
- Fallecimiento de un amigo cercano.

II.3.2. Biológicos-genéticos-organísmico-salud

- Problemas alimenticios.
- Quistes ováricos
- Problemas del sueño
- Contagio por Covid-19 (2020)

II.3.3. Actuales-contemporáneos
- Problemas de pareja (desconfianza)
- El no tener trabajo, lo cual le causa sentimientos de soledad.
- Problemas familiares
- Incertidumbre con respecto a su situación familiar, en especial a perder a la
figura paterna del hogar.
- Sentimientos de odio hacia la nueva hija de su padre.

III. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEDUCCIÓN DE ENUNCIADOS

III.1. Planteamiento de hipótesis:

A) Cuantificación:

B) Diagnósticas:

C) Correlación-Asociación:

D) Funcionales:
III.2. Operacionalización de los problemas encontrados:

IV. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

IV.1. Técnicas
IV.2. Instrumentos:

También podría gustarte