Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Universidad Yacambú
Carrera- Programa de Psicología
Barquisimeto- Edo Lara
INTERVENCIÓN CLINICA
CASO 2
2
cuando come delante de otras personas le pasa esto, le da mucha angustia y ganas de
vomitar y tiene que salir corriendo.
V. HISTORIAL RELACIONADO CON EL PROBLEMA(S) PRESENTE(S):
Hace años, siendo un niño sufrió una crisis de ansiedad por separación. Sus padres
estaban de viaje y se había quedado con sus abuelos y su hermano. Le dio una crisis de
ansiedad, con gritos, llanto, pataletas. Sus padres tuvieron que venir y abandonar su viaje.
VI. ANTECEDENTES PERSONALES: Unos meses antes de acudir a consulta, en
concreto cuatro, le ocurrió lo siguiente: Se encontraba vacacionando en el pueblo de sus
padres, después de cenar, salió con los amigos, le invitaron a un helado y después de
comerlo tuvo que salir corriendo, fue a vomitar. Escapó de la situación para que nadie lo
viera en aquel estado porque no le gusta nada llamar la atención. A raíz de eso pasó una
semana en la que se encontró bastante mal, luego remitió. Parece que ahora ha vuelto.
VII. HISTORIA FAMILIAR: Vive en una familia de clase alta. Son dos hermanos, él es el
menor. Dice tener una buena relación con su familia. Él mismo cuando les contó lo que le
sucedía parece que se encontró mucho mejor, le bajó el nivel de ansiedad. Por lo que
comenta la madre es sobreprotectora, está excesivamente pendiente de él, de todo lo
relacionado con sus estudios, y vida personal. El padre lo acompaña a los partidos, ambos
son aficionados y les gusta acudir juntos. Según nos dice, es el rato que tienen para estar
solos.
-Historia marital: N/A
-Hijos: N/A
VIII. HISTORIAL PSIQUIÁTRICO Y/O TERAPÉUTICO: Estuvo en tratamiento psicológico
durante tres años. Dice que le fue muy bien. Remitieron todos los síntomas. Según
comenta desde entonces controla mucho mejor sus emociones, no se irrita con facilidad y
es más amable.
IX. HISTORIAL ACADÉMICO Y PROFESIONAL: Estudiante universitario del 2do trimestre
de Ing. Informática, su media de calificación es el sobresaliente.
X. HISTORIAL MÉDICO O SANITARIO: No refiere hábitos tabáquicos ni alcohólicos.
XI. HISTORIAL EVOLUTIVO-SOCIAL: Tiene muy buena relación con los compañeros y
entrenador. En cuanto a sus relaciones interpersonales, le gusta el cine y salir con los
3
amigos. Según refiere tiene buenos amigos a los que quiere. Se define como una persona
tímida y poco amigo de los cambios.
XII. SITUACIÓN ACTUAL: Durante las últimas semanas no quiere salir a cenar con amigos
por el mismo motivo, dice que cuando está en presencia de otros, no puede comer, le da
angustia y tiene que vomitar. En casa come menos, la presencia de sus padres y
hermanos no le incomoda, pero de todos modos llevan tres semanas comiendo menos, ha
dejado de hacer ejercicio, algo que le apasiona.
XIII. SINTOMATOLOGÍA: Presenta apatía, desgano, ganas de vomitar y angustia en
presencia de otros mientras come; y se le acelera la respiración. Presenta inquietud y
temor a que estos patrones vayan en aumento y que lo pongan en evidencia. Estos
patrones se presentan sobre todo en las primeras horas del día, impidiéndole almorzar.
Adicionalmente, cree que no tendrá fuerza y capacidad mental si sigue sin comer, para
poder cumplir con sus compromisos académicos y tener una vida social sana. Además,
tiene miedo o angustia al subir a los autobuses, dice que se marea y tiene que bajar, a
veces también le ocurre en el carro con sus padres. Por último, manifiesta que al
agobiarse y ponerse nervioso cree que no va a poder estudiar, que se va a trastornar y se
volverá loco.
XIV. VERBATUM: “No podré con los exámenes finales”, “no podré jugar en el equipo”, “no
estaré a la altura”, “perderé tonicidad y fuerza”.
4
Antes de iniciar la entrevista, se explica la necesidad y utilidad de la
misma.
Una vez hechas estas observaciones sobre lo que se espera del cliente y
sobre el cometido del entrevistador, se comienza a establecer el "rol de
entrevistador y del entrevistado".
5
9) ¿Alguna comida en particular te provoca nauseas?
10)¿Qué acciones te provoca cuando te suceden estos episodios?
11)¿Qué pensamientos te llegan a la cabeza cuando estas frente a
otras personas que están comiendo?
12)¿Puedes definir la intensidad del malestar en una escala del 0 al
10?
13) ¿Cuánto tiempo tardas en calmarte?
14)¿En alguna oportunidad mientras comías, sucedió algo que te
perturbo?
15) De ser afirmativo la pregunta 12, explicar el evento.
16)¿Cuándo estas solo, puedes comer? ¿O es solo en compañía de
otras personas?
17)¿Además de la aversión a comer frente a otras personas, que otros
síntomas tienes?
18)¿De ser afirmativa la pregunta 17, explica que otros patrones de
conducta observas en ti?
19)¿Te has sentido abandonado en algún momento de tu vida?
20)¿Sientes que cuentas con el apoyo de tus padres?
21)¿Como es tu relación con tu padre?
22)¿Cómo es tu relación con tu madre?
23)¿Como es tu relación con tu hermano?
24)¿Tienes pareja?
25) ¿De ser afirmativa la pregunta 24, como es tu relación con el/ella?
6
EXAMEN MENTAL
7
Para la evaluación conductual del paciente, se procede a cumplir con el
protocolo de las tres fases:
TIPO DE REGISTRO:
Registro topográfico:
Número de conductas:
3.Vomita.
4. Se excluye
8
Intensidad: Entra en crisis de pánico, ansiedad y desata preocupación en
familiares.
ANÁLISIS:
9
4. Seleccione y desarrolle una técnica de Evaluación Conductual acorde
al caso expuesto.
AUTOINFORME
FECHA: ______________
¿Dónde se encontraba cuando sucedió ¿Qué le vino a la mente en ese ¿Qué emociones sintió? ¿Cómo reacciona?
el evento? momento?
Casa____ Vergüenza______ Se paraliza______
Imágenes______
Calle____ Rabia______ Sale corriendo______
Recuerdos______
Universidad____ Miedo______ Pide ayuda______
Ideas______
En el carro_____ Angustia______ Se descontrola______
Eventos previos_____
En el autobús_____ Otro: Otro:
Otro: ____________________________ ____________________________
En un restaurant_____ ___________________________
_
Otro (Especifique)________________ ¿Si puede calificar el nivel de ¿Si puede calificar el nivel de su
intensidad, como lo evaluaría del conducta, como lo evaluaría del 0
_______________________________ ¿Qué tipos de pensamientos?
_ 0al 10? _____ al 10? _____
Me voy a marear____
¿Con quién estaba cuando sucedió el
evento? Voy a vomitar_____ Explique: Explique:
____________________________ ____________________________
Madre______ Me van a ver_____
Otro (Especifique)_________________
10
REFERENCIAS
11
https://www.orientacionandujar.es/2017/06/07/sencillo-registro-
conductas-vuestras-aulas-formato-editable/ [Consulta: 2020, junio 25].
12