Está en la página 1de 161

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
ACARIGUA – PORTUGUESA

LOS CUADRANTES DE PAZ COMO POLÍTICA PREVENTIVA DEL


DELITO EN EL MUNICIPIO PÁEZ ESTADO PORTUGUESA

Acarigua, Julio 2021

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
ACARIGUA – PORTUGUESA

LOS CUADRANTES DE PAZ COMO POLITICA PREVENTIVA DEL


DELITO EN EL MUNICIPIO PÁEZ ESTADO PORTUGUESA
Tesis doctoral presentada como requisito parar optar al título de doctor en Seguridad
Ciudadana Mención Policial

Tutor: Dr. Renny Loyo Autor: Msc. Remigio Arocha

CI: 11.544.840

Acarigua, Julio 2021

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ii
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
ACARIGUA – PORTUGUESA

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presente hago constar que he leído el Trabajo de Grado (Tesis


doctoral), presentado por el ciudadano REMIGIO AROCHA C.I.
11.544.840, para optar al grado de Doctor en Seguridad Ciudadana
Mención Policial, considero que dicha tesis doctoral reúne los requisitos
y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Acarigua, a los 15 días del mes de junio de 2021.

____________________
Dr. Renny Loyo

C.I. 7.372.884

iii
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y
PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO POR EL TUTOR

Yo, Dr. Renny José Loyo, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de
identidad N° 7.372.884, en mi condición de tutor, donde se enmarcó en la
Investigación del Trabajo, Trabajo de Grado Titulado: Los Cuadrantes De Paz
Como Política Preventiva Del Delito En El Municipio Páez Estado Portuguesa
, presentado por el ciudadano, REMIGIO AROCHA, venezolana, mayor de edad,
titular de la cédula de identidad N° V. 11.544.840, del Postgrado, Periodo 2018-1
del Programa Nacional de Formación Avanzada en Seguridad Ciudadana,
Mención Policial. Considero que ha cumplido con los requisitos exigidos por esta
Universidad y reúne los méritos suficientes para ser sometido a la evaluación por
parte del jurado examinador que se designe. En la ciudad de Acarigua, en el mes de
Junio del 2021.

__________________________

Firma del Tutor


Cédula de Identidad
Nro. Telefónico del Tutor: 04121549224
Correo Electrónico del tutor: juanandresloyo2.0@gmail.com

Nro. Telefónico del Estudiante: 04167151569


Correo Electrónico del Estudiante: circuitopaez02@gmail.com

iv
DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, por guiar e iluminar mi largo camino, darme fortaleza,


constancia y voluntad para llegar a la cumbre de mis sueños.
A mis padres: por ser una bendición para mí, quien con su amor, paciencia y
apoyo incondicional me alientan en mis días tristes y se alegran con mis éxitos.
A mi esposa por su apoyo incondicional
A mis hijos, por ser luz que guían mis pasos y me dan fuerza para superarme y
seguir adelante en la vida.

A todos ustedes Muchas Gracias…

Autor

v
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) por contribuir


al mejoramiento de la calidad en la educación venezolana, como alma mater e
institución rectora en los procesos sustantivos de formación, vinculación social,
extensión, investigación científica e innovación para la seguridad ciudadana.
A mi esposa, que ha estado allí para mí incondicionalmente dándome ánimos para
seguir con el trabajo.
A mis tutores por sus valiosos aportes que hicieron posible la culminación de mi
trabajo de grado.
Y en especial a todos los profesores que con su buena voluntad me guiaron para el
logro de este estudio.

ÍNDICE GENERAL

vi
CONTENIDO pp

vii
PÁGINAS PRELIMINARES…………………….………………..………………. iv
DEDICATORIA………………………………….……………………………… v
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………… vi
LISTA DE CUADROS…………………………………………………………….. ix
LISTA DE GRÁFICOS…......................................................................................... x
RESUMEN…............................................................................................................. xi
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………. 1

I. SECCION PRIMERA
REFLEXIONES EMPÍRICAS DEL ESTUDIO…………………………. 3
Objetivos de la investigación.............................................................. 15
Objetivo General………………..….................................................. 15
Objetivos específicos…...…………………………………………… 15
Justificación…..................................................................................... 16

II SECCIÓN SEGUNDA
MARCO TEÓRICO………………………………………………………. 19
Antecedentes De La Investigación….................................................... 19
Contexto Internacional….................................................................... 21
Contexto Nacional……………………………....………….………. 25
Fundamentación Teórica….…………………..……….…….………. 29
Teoría De La Acción………..………………………………..……… 29
Teoría De Sistemas………..………………………………….……… 38
Teoría De La Resiliencia De Las Organizaciones…………………... 42
Teoría Del Pensamiento Complejo…………………………..………. 48
El Kaisen Japonés……………………………………………..…….. 49
Marco Teórico Referencial…………………………………..………. 51
Importancia Del Abordaje Social…………………………………….. 52
Resolución De Conflictos……………………..……………..……… 55
Importancia De La Articulación Policial…………………………….. 61
Funciones De Las Instituciones Públicas……………………….…… 61
Organismos De Seguridad Del Estado……………………………… 62
Desarrollos Sociales Inherentes Al Servicio………………………… 63
Seguridad…………………………………………………………….. 63
Seguridad Ciudadana………………………………………………… 64
Prevención Del Delito Como Política De Seguridad Ciudadana…… 65
Movimiento Por La Paz Y La Vida En Venezuela………………….. 67
La Gran Misión A Toda Vida Venezuela: Una Política Pública
Integral De Seguridad Ciudadana……………………………..……. 67
Líneas Estratégicas De La Gran Misión A Toda Vida Venezuela….. 69
Sistema Integrado De Monitoreo Y Asistencia (SIMA)-911…….…. 70
Plan Patria Segura……………………………………………………. 71
Programa Patrullaje Inteligente………………………………………. 71
Plan Nacional De Paz Y Convivencia………………………………. 72
Operaciones De Liberación Del Pueblo (OLP)……………………… 72

viii
Cuadrantes De Paz……………………………………………..……. 73
Prevención Integral Para La Vida Y La Paz………………………… 74
Territorialización De A Gran Misión Cuadrantes De Paz…………… 81
Los Consejos Comunales, La Seguridad Ciudadana Y Defensa: De
La Teoría A La Práctica…………………………………….……….. 86
Actitud Policial……………………………………………..……….. 87
Bases Legales………………………………………………..……….. 88
Operacionalización De La Variable…………………………………. 100

III SECCION TERCERA


MARCO METODOLÓGICO…………………………………….……… 101
Fundamentación Epistemológicas de la investigación……….……… 101
La racionalidad científica del positivismo…………………………... 102
Presupuestos filosóficos………..……………………………………. 103
Teorías generales conocimiento………..……………………………. 106
Teorías particulares de las ciencias sociales…………….…………… 106
Teorías especificas asociadas……………..………………………….. 107
Las ciencias Policiales………………………..………………………. 107
Naturaleza de la Investigación…….................................................... 108
Diseño de la Investigación……….…………………………….……. 108
Tipo de investigación…………………………………………………..109
Nivel de la investigación……….……………………………………. 109
Población y Muestra ………………..………………………….……. 109
Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos………….…………111
Validez y Confiabilidad del Instrumento…......................................... 112
Técnicas de análisis datos………….…………………………………..113

IV SECCIÓN CUARTA
ANÁLISÍS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS……..….. 115
Análisis de los Resultados..……………………..……………..…… 115

V SECCIÓN QUINTA
ACERCAMIENTO A LA REALIDAD DESDE LA FASE EMPÍRICA. 129

VI SECCIÓN SEXTA
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………….... 136
Conclusiones….................................................................................................. 136
Recomendaciones……………………………………………………………. 138
REFERENCIAS……………………………………………………………………. 140
ANEXOS……………………………………..…………………………………… 148
LISTA DE CUADROS
Pág.
Cuadro No. 1 Teoría en Uso. Modelo I…………………….……………. 32
……….

ix
Cuadro No. 2. Teoría En uso. Modelo II……………………………..……. 35
……
Cuadro No. 3. Vértices y líneas estratégicas de los cuadrantes de paz.. 81
………..
Cuadro No. 4. Operacionalización de las Variables………………………. 100
……..
Cuadro No. 5. Población……….. 110
…………………………………………………
Cuadro No. 6. Item 1.¿Cómo Funcionario Policial has recibido 115
capacitación necesaria para el reimpulso de los Cuadrantes de Paz y la
implementación del Patrullaje Inteligente en el Municipio Páez Estado
Portuguesa?.............................
Cuadro No. 7. Ítem 2. ¿Consideras efectivo el impacto que ha tenido los 116
Cuadrantes de Paz en la reducción del delito en el Municipio Páez del
Estado
Portuguesa?......................................................................................................
...........
Cuadro No. 8. Ítem 3. ¿Consideras que la participación ciudadana es 118
beneficiosa en la articulación del Patrullaje Inteligente para la Seguridad
Ciudadana y Convivencia
comunal?.................................................................................................
Cuadro No. 9. Ítem 4. ¿Consideras que los Consejos Comunales y las 118
Bases de Misiones han articulado eficazmente con el Patrullaje
Inteligente?........................
Cuadro No. 10. Ítem 5. ¿Las bases de misiones articulan a través hacen 119
uso del sistema 911 para articular con la
policía?....................................................................
Cuadro No. 11. Ítem 6. ¿Cuenta usted con el Equipo y dotación 121
(vehículos, armamentos, equipos de comunicación y otros) necesaria para
el funcionamiento eficaz del Cuadrante de Paz en el Municipio
Páez?..................................................
Cuadro No. 12. Ítem 7. ¿Consideras pertinente consolidar políticas de 122
seguridad ciudadana para la prevención y el control del delito, convivencia
solidaria y paz, en el municipio Páez Estado
Portuguesa?.................................................................
Cuadro No. 13. Ítem 8. ¿Valoras que es necesario consolidar y optimizar 123
el Sistema VEN 911 fundamental para contrarrestar el delito en el
Municipio Páez Estado
Portuguesa?....................................................................................................
Cuadro No. 14. Ítem 9. ¿Consideras que el índice delictivo ha disminuido 124
a través de la implementación de los Cuadrantes de Paz en el Municipio
Páez Estado
Portuguesa?....................................................................................................
Cuadro No. 15. Ítem 10. ¿Consideras importante reforzar el Patrullaje 125
Inteligente con más unidades y equipos tecnológicos para dar respuesta

x
oportuna al
ciudadano?......................................................................................................
..........
Cuadro No. 16. Ítem 11. ¿Está usted de acuerdo en proponer a las 126
autoridades del Municipio Páez coadyuvar para fortalecer el Sistema
Integrado de Policía,
consolidando su institucionalidad, presencia y rectoría en todo el territorio
del municipio, con énfasis en los Cuadrantes de
Paz?.............................................
Cuadro No. 17. Ítem 12. ¿Si tuviera que evaluar cuantitativamente la 126
eficacia de los cuadrantes, le colocarías
100%?......................................................................
Cuadro No. 18. Ítem 13. ¿Si tuviera que evaluar cuantitativamente la 127
eficacia de los cuadrantes, le colocarías más del
50%?..........................................................

LISTA DE GRÁFICO
No.
1 Ítem No. 1…………………………………………………………………... 116
2 Ítem No. 2…………………………………………………...……………… 117
3 Ítem No. 3……………………………………………………...…………… 118
4 ÍtemNo. 4…………………………………………………………………… 119
5 ÍtemNo. 5…………………………………………………………………… 120
6 Ítem No. 6…………………………………………………………..……… 121
7 Ítem No. 7…………………………………………………………..……… 122
8 Ítem No. 8……………………………………………………………..…… 123
9 Ítem No. 9……………………………………………………………..…… 124
10 Ítem No. 10………………………………………………………………… 125
11 Ítem No. 11………………………………………………………………… 125
12 Ítem No. 12………………………………………………………………… 126
13 Ítem No. 13………………………………………………………………… 127

xi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
ACARIGUA – PORTUGUESA

CUADRANTES DE PAZ COMO POLITICA PREVENTIVA DEL DELITO


EN EL MUNICIPIO PÁEZ. ESTADO PORTUGUESA.
Autor: Remigio Arocha
Tutor: Dr. Renny Loyo
Año: 2021
RESUMEN
El presente estudio, tiene como objetivo general: Evaluar los resultados obtenidos de los
Cuadrantes de Paz en el Municipio Páez Estado Portuguesa, durante el periodo 2018-2020
como Política Preventiva del Delito. Objetivos específicos: 1) Diagnosticar cuáles son los
aspectos funcionales y operativos que deben evaluarse en los cuadrantes de Paz en el
Municipio Páez del estado Portuguesa. 2) Determinar cuántos cuadrantes muestran índices
de gestión satisfactorios en el Municipio Páez del estado Portuguesa. 3) Analizar lo que
piensan los comandantes del funcionamiento operativo actual de los cuadrantes de paz en el
municipio Páez del estado Portuguesa. 4) Analizar los resultados obtenidos en la
implementación de los cuadrantes de paz durante el periodo 2018-2020 en el Municipio Páez
del estado Portuguesa. 5) Determinar en qué medida los cuadrantes de paz, resultan una
política pública exitosa en materia de seguridad ciudadana para el Municipio Páez del estado
Portuguesa. La metodología estuvo dirigida en una investigación Evaluativa, apoyada en una
investigación de campo. Al mismo tiempo se apoyó el estudio de tipo descriptivo. El
paradigma es cuantitativo, y está sustentado epistemológicamente en la Teoría de la acción.
El diseño de esta investigación fue de carácter no experimental. Con relación a las técnicas
de recolección de información se aplicó la observación no participante y se aplicó además la

xii
técnica de la encuesta estructurada y como instrumento un cuestionario cerrado de 10
preguntas dicotómicas, de sí y no, aplicada a una muestra de 16 funcionarios policiales
adscritos a los dieciséis (16) cuadrantes de Paz del municipio Páez, (1 funcionario por
cuadrante) mediante el método de muestreo por conglomerado. La validez del instrumento
fue realizado a través de tres Doctores expertos en metodología de la investigación y que son
funcionarios policiales de la PEP. La confiabilidad se procesó mediante el coeficiente de
Alfa de Crombac. Los análisis se procesaron mediante la estadística descriptiva con el uso de
cuadros de frecuencias. Entre las conclusiones se tiene que: Con relación a las
recomendaciones el estudio propone:

Descriptores: Actuación Policial, Patrullaje inteligente, Cuadrantes Paz.

xiii
INTRODUCCIÓN

Las sociedades de América Latina desde hace décadas han


experimentado las secuelas de múltiples manifestaciones delictuales, las
cuales con el pasar de los años, han mostrado en varios países una escalada
abrumadora, con características novedosas que estriban en el ejercicio de la
violencia bajo métodos más organizados de operar y uso de tecnología
bélica sofisticada. Venezuela no escapa de tales representaciones, donde la
violencia delincuencial se exhibe día a día en el aumento desmesurado de
las estadísticas y tasas de homicidios, adicionando un conjunto de rasgos
que pueden ser identificados al momento de aproximarse al estudio de la
fenomenología delictiva actual.
Vale acotar que anterior a la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela de 1999, los asuntos relacionados con la atención de estas problemáticas
fueron concebidos bajo los conceptos de Seguridad de Estado y Orden Público, en los
cuales, el Estado era el único actor involucrado en las políticas implementadas para
esta materia. La Carta Magna vigente establece una nueva doctrina al respecto,
introduciendo las nociones de Seguridad Ciudadana como una garantía al derecho
social universal de protección, que además debe integrar la participación como un
medio de inclusión de los ciudadanos y actores no gubernamentales en el proceso de
planificación de las políticas públicas.
De igual manera, el concepto de Seguridad Ciudadana define como una
de sus aristas la Prevención del Delito, referida a las políticas tendientes a
disminuir los factores de riesgo que potencian la ocurrencia del delito violento,
mediante tácticas preventivas que también responden a la complejidad del fenómeno
delincuencial. Estas realidades se encuentran materializadas en un cúmulo de
demandas sociales, que en la actualidad intentan ser atendidas desde la Gran Misión
A Toda Vida Venezuela, concebida como una política pública integral de seguridad
ciudadana, implementada desde el año 2012. Desde esta macro estrategia, se deriva la
Gran Misión Cuadrantes de Paz priorizando de manera inmediata las siguientes

1
situaciones, en razón del importante impacto social que tienen su especificidad en los
ámbitos de prevención, control y represión del delito.
Es por ello que, la presente tesis doctoral pretende brindar una visión crítica de
la gestión programática implementada en materia de prevención del delito, a través
del Patrullaje Inteligente o Cuadrante de Paz en el Municipio Páez Estado
Portuguesa, identificando los elementos constitutivos que entran en juego dentro de la
planificación de estas políticas, como respuesta a los déficit generados a partir del
redimensionamiento de la práctica delictiva y criminal.
Por tanto el estudio está estructurado de la siguiente manera:
Capítulo I: El Problema, donde se hace una descripción del planteamiento del
problema, interrogantes del estudio, objetivos de la investigación, Operacionalización
de la variable y justificación del estudio.
Capítulo II: Comprende la revisión de trabajos previos a esta investigación, la
descripción del contexto organizacional, las bases legales y las bases teóricas y el
glosario de términos.
Capítulo III: Se refiere a la metodología de la investigación que contiene la El
diseño de la investigación, el tipo de investigación, el nivel del estudio, la población y
muestra, las técnicas e instrumentos para la recolección de los datos, la validación de
los instrumentos y, las técnicas de análisis.
Capítulo IV: Contiene la presentación y análisis de los resultados, el
procesamiento de datos, la interpretación de los resultados y, la relevancia de los
resultados.
Capítulo VI: Se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio.
Por último, se presentan las referencias que sirvieron de bases para la
realización del estudio, así como los anexos correspondientes.

2
SECCIÓN I.

Reflexiones empíricas del problema en estudio.

En el acontecer mundial la problemática de la seguridad es multicausal y


plurisocial, además de ser universal. No existe una solución única, sino diversas para
cada uno de los aspectos del problema y muchas de ella exceden la competencia y el
margen de gobernabilidad de los gobiernos locales, quienes sin embargo, por diversos
motivos, están tomando un protagonismo cada vez mayor en el diseño de políticas de
seguridad y al hacerlo advierten que solo se puede construir una política que aumente
el nivel de efectividad, si se cuenta con la participación e involucramiento real de
todos los actores sociales.
En casi todos los países latinoamericanos, la violencia y la inseguridad
ciudadana, plantean a los gobiernos uno de sus mayores retos. Sus estrategias, en
general, han estado encaminadas a desarrollar políticas y medidas a corto plazo para
mostrar resultados visibles que no necesariamente previenen ni acaban con los
problemas de inseguridad. Sin embargo, están promoviendo modelos policiales
acordes con la participación de los habitantes, bajo el entendimiento de que la
protección de los ciudadanos por parte de funcionarios del orden debe darse en un
marco de respeto de la institución, las leyes y los derechos humanos.
Actualmente en Venezuela, la problemática de la inseguridad representa una de
las aristas de mayor preocupación debido a la alta tasa de criminalidad, la cual crece
de forma exponencial. De acuerdo con las estadísticas oficiales es el segundo país del
mundo que tiene una tasa de homicidios de más de 40 personas por 100.000
habitantes. Esto según el informe mundial sobre el homicidio 2019, de la Oficina de
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), registradas en el año 2017.
Según el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito,
este país solo lo supera El Salvador. Entre 2012 y 2017 en el territorio nacional se
registró un importante aumento, pues la tasa de homicidios pasó de 3 a 57 por cada
100.000 habitantes (Por Redacción Cronicauno 8 julio, 2019). Es así que, en el

3
contexto de incorporar progresivamente estrategias que permitan la máxima
seguridad de los ciudadanos el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones
Interiores, Justicia y Paz en el año del 2013 a través del Viceministerio de Prevención
y Seguridad Ciudadana crea la Dirección General del Sistema Nacional de
Patrullaje Inteligente, teniendo como área definida los “Cuadrantes de Paz”
disponiendo de toda la plataforma Tecnológica. La cual es capaz de resolver los
conflictos por las vías no violentas, mediante la utilización de mecanismos de
mediación y conciliación que a su vez generan una cultura de paz y una tradición de
resolución de los conflictos por las vías comunitarias e institucionales, pero usa la
fuerza de forma gradual y diferenciada cuando sea necesario y para proteger
derechos.
El primer principio legitimante del Estado como estructura de poder es el de
constituirse como estructura protectora de los derechos fundamentales de todos los
habitantes de la República Bolivariana de Venezuela, asociados, sin discriminación
alguna. Por ello, es el Estado el responsable de proteger esos derechos ante la
agresión de cualquier ciudadano contra otro. Para ello, se le reconoce la potestad de
crear y controlar medios aptos, tales como: códigos penales, estructuras de
administración de justicia, organismos de seguridad y policía; instrumentos que no se
conceden a los particulares o a grupos privados, ya que conduciría a la instauración
de justicia privada y a que el Estado pierda lo que se ha considerado como una de las
condiciones de su existencia misma: el monopolio de la fuerza.
Particularmente, Román (2008), puntualiza “que el concepto moderno de
policía como entidad establecida para hacer respetar la ley y promover el buen orden
y la seguridad sólo apareció alrededor del siglo XVIII, con el nacimiento de las
sociedades modernas y se dio a conocer a través de los tratados socioeconómicos de
pensadores como Adam Smith” (p. 396). En ese sentido, lo que se observa hoy en día,
es que una de las características de la policía moderna, lo constituye el que sea como
una institución especializada en el uso de la fuerza para restablecer el orden social,
preservar la paz para todos y defender y ser garantes de los Derechos Humanos.

4
Interesa puntualizar que otra característica de la policía moderna consiste en
que es un cuerpo profesional, en el sentido de preocuparse de mantener un adecuado
y evaluable nivel de eficiencia, capacitación y formación en diversas áreas del
conocimiento psicológico, social y policial para abordar las innovaciones en materia
de seguridad ciudadana. Además la policía moderna reconoce que el éxito policial en
el contexto social moderno requiere de un esfuerzo intensivo destinado a anticipar
problemas, a planificar estrategias destinadas a resolverlos, a evaluar diariamente
resultados y a adoptar las modificaciones organizativas que parezcan necesarias.
Igualmente cabe señala que “la Policía es una función del Estado que se materializa a
través de un organismo de administración positiva orientado a preservar la seguridad
de las personas, su dignidad, bienes, derechos y libertades públicas, tuteladas por
disposiciones legales” (Torres, 1994, p. 176).
Considerando que “el poder de la policía, su eficiencia y su sólido tratamiento
han contribuido a mejorar las dificultades en cuanto al crimen. Y, este poder y los
métodos utilizados bajo la categoría de policía desde la relación policía-ciudadano,
permiten por un lado, construir relaciones con muchos ciudadanos honestos y por
otro, favorecer a mejorar la imagen de lo público” (Johnson, 1995, p. 98). Eric
Johnson (1995). En ese sentido, la relación que existe entre modernización de la
sociedad, solución al problema de vivienda y por lo tanto creación de urbanismo,
aumenta la posibilidad de reducción del crimen. El estudio de Johnson orienta la
discusión sobre la importancia de abordar las causas de la criminalidad, sobre lo cual
señala que estudiar la criminalidad y especialmente abordar las causas revela “la
relación de poder de una sociedad así como las leyes y las actividades de justicia
criminal que pueden verse reflejados como elites de poder” (Johnson, 1995, p. 99).
Frente al tratamiento del delito en Venezuela, se destaca el origen del proceso
de reforma policial, que para el caso Venezolano, está influido por tres factores que
condicionan sus características y contenidos. En primer lugar por el proceso de
democratización que tiene lugar durante la década de a finales de 1999 con el proceso
constituyente que dio origen a la constitución de 1999. Este proceso pone en
evidencia la incompatibilidad existente entre las normas democráticas y de derechos

5
humanos y la actuación y características policiales con aceptos autoritarios o
militaristas como se conocía la policía venezolana durante los años anteriores a 1999.
En segundo lugar, el fuerte incremento que experimenta el delito común en casi todos
los estados del país. Por último, la discusión sobre la estandarización de la policía en
el contexto de transformaciones que comienza a experimentar el estado venezolano
en toda la república con la refundación de todas sus instituciones.
A todas estas, el estado venezolano, a través de las políticas públicas emanadas
del ministerio del poder popular para la relaciones de justicia y paz, viene
implementando un plan de acción, que constantemente varia, sufre cambios
intempestivo dado que la delincuencia, aún mejor organizada con armamento letal,
sitia comunidades, como viene ocurriendo en la Ciudad capital con las bandas
criminales, azuzadas por agentes externos e internos que raya en el concepto de
terrorismo, tal como se desprende de las noticias digitales que a continuación se
señalan: “Caracas bajo el yugo de las bandas criminales a las que Maduro ofrece
diálogos de paz” (Cedeño, 2021, p. 1.); “Caracas a merced de bandas criminales” (El
Espectador, 2021, p.1.), “Las bandas criminales de los barrios de Caracas llaman a
protestar contra Madura por la crisis” (ABC Internacional, 2020, p. 1.); “Las bandas
criminales de Caracas, la peor pesadilla para la policía venezolana” (AL NAVÍO,
2021, p.1.)
En ese sentido, frente a una comunidad sitiada por el hampa, lo que sucede en
los barrios de Caracas es un vivo ejemplo de que los cuerpos de seguridad se han
descuidados en sus mandatos de garantizar la paz, la vida y los bienes, los derechos
humanos y la tranquilidad de los habitantes de la república. Se sabe que la Venezuela
y particularmente el gobierno viven una situación crítica por varias razones: caída de
los precios petroleros, Venezuela es un país netamente rentista (quien lo dice), debe
todos los ingresos de sus divisas internacionales a la venta de petróleo. La declaración
tácita de guerra de los EEUU, al declarase a este país como una amenaza inusual y
extraordinaria, permitiendo que sus gobiernos y aliados sitien al gobierno con
medidas Coercitivas y unilaterales, que afectan a la nación entera, dejando sin recurso

6
al estado para atender las necesidades como Seguridad ciudadana, educación, salud y
salarios.
Esto ha permitido que Venezuela sea un caldo de cultivo para que la violencia
se desate en todos los órdenes y áreas sociales. Haciendo aún más complicada la
seguridad de las personas. Aunado a ello, la pandemia del COVID-19 desde marzo
del 2020, generó una política de aislamiento social afectando el comercio, los
servicios y la industria venezolano, dejando en la calle a miles de padres de familias
sin el sustento de la casa, las universidades y escuelas desoladas, debido al
confinamiento, todo esto es un caldo de cultivo que afecta a las instituciones
policiales, que ya no se dan abasto para atender estos problemas capaces de generar
un espiral de violencia, y que según muchos analistas, lo que ha impedido la
explosión social que sectores políticos contrarios al gobierno actual desean para
generar un cambio de gobierno, es que en la población aún hay esperanza de que las
cosas cambien y mejoren en un futuro no muy lejano.
Con respecto a la violencia en Venezuela, reseñan los medios digitales que la
contracción de la economía ha provocado cambios en la delincuencia. De acuerdo
con el último informe anual de homicidios de la ONG Observatorio Venezolano de la
violencia (OVV) (2020), “más de 16.500 personas murieron de forma violenta en
Venezuela en el último año. La cifra, supone un descenso de más del 28% con
respecto al año anterior, cuando la estimación de esta ONG fue de más de 23.000”
aunque voces del gobierno como la del Ministro del poder popular y las relaciones de
interiores, justicia y paz, Néstor Riverol, este señaló a la BBC NEWS, EL MUNDO,
(2020), que realmente “el descenso fue de 36% con respecto a 2018”, al respecto, al
revisarse las cifras publicadas por los medios de comunicación digital nacionales e
internacionales, esto debido a que los cuerpos de seguridad no entregan esta
información estadística, ni siguiera a las universidades para la estudien, en
declaraciones públicas y notorias al medio BBC NEWS, EL MUNDO (Ídem), “2019
había sido el cuarto año consecutivo en caída en homicidios”, para la ONG,
Observatorio Venezolano (Ídem), “solo apreció descenso en los últimos tres años”.
Así mismo, el diario las Américas en el 2016, titulaba su portal “¿Por qué no hay

7
estallido social en Venezuela” el director de Datanálisis en esa entrevista señala que
para que haya un estallido social “debe haber una pérdida total de las expectativas de
la Población, y mientras las mujeres son instigadora para la lucha, los hombres andan
dedicados a resolver el día el sustento de la familia” (BBC NEWS, EL MUNDO,
2020, S/P), por lo que a la familia venezolana le motivan intereses supremos de
salvaguardar la alimentación, la salud y la vida del entorno familiar.
Este es el panorama en la que se desenvuelven los policías de Venezuela.
Siendo así las cosas, la situación no se presenta fácil para el trabajo de las
instituciones policiales y sus funcionarios. Como trabajadores del estado viven en
carne propia la situación. Lo importante es que muchos de ellos con su voluntad
férrea de servir se mantienen en pie, apoyando al estado con sus motos y teléfonos
para poder cumplir con su trabajo. Acción noble y loable que muestra la talla de lo
que está hecho y formado el policía venezolano.
Es en esta dinámica organizacional de hoy, y con muchas dificultades con las
que deben lidiar los líderes de las instituciones policiales conjuntamente con sus
funcionarios, en la que deben hacer un esfuerzo para mejorar las relaciones laborales
de forma armoniosa y productiva, así como liderizar acciones que ayuden a construir
una gestión donde los funcionarios se sientan identificados e identificadas,
desarrolladas, valoradas, respetadas y tomadas en cuenta, todo esto teniendo presente
la necesidad de contar con un equilibrio entre la importancia de la eficiencia policial
que favorezca la protección del bienestar de los integrantes de la organización y
particularmente a los ciudadanos a los que se sirve.
En el marco de toda esta crisis que afecta las instituciones policiales, la
finalidad de este tipo de acciones (humanistas), es lograr que los integrantes de la
organización policial como un sistema; generen compromiso, alto nivel de
participación en las decisiones, identidad, responsabilidad, gratitud, colaboración y
excelencia en el cumplimiento de sus funciones y sean capaces de aprender
permanentemente y desarrollen redes de comunicación efectivas a todo nivel de la
entidad y así contribuir al bienestar colectivo, respetando todos los instrumento que

8
regulan la función policial para hacer frente a los delitos que esta sociedad convulsiva
genera diariamente.
Desde la perspectiva de la teoría de la acción “la acción humana no es casual,
sino con intención, cuando se actúa se hace con un fin en sí, el ser humano construye
un tipo de conocimiento (práctico, tácito) para orientar sus acciones, además evalúa
sus consecuencias y hace ajustes de ser necesario, todo esto permite estudiar los
aprendizajes organizacionales. Los individuos responden al error modificando
estrategias y supuestos dentro de las normas organizativas constantemente” (Argyris
y Schön, 1978, p. 37). De lo anterior se deduce que el comportamiento de cualquier
persona está asentado en una teoría de acción que él mismo ha erigido para orientarse
en el entorno existente. Esto es aplicable tanto para los que cometen delitos, como
para los que tratan de impedirlo como en el caso de la policía venezolano.
Por lo tanto, una teoría como la planteada se encuentra al servicio de la
sociedad ya que sus fundamentos teóricos y filosóficos, en gran medida es una vía de
control o normativa y sirve para explicar y predecir lo que es la acción del individuo
u organización, de allí que estos autores, plantean que “el comportamiento de las
personas y grupos, los mapas mentales que los sujetos construyen para operar en
diversas situaciones, como también los aspectos en la cultura organizacional que en
gran medida bloquean el actuar acorde al objetivo de generar experiencias y
conocimientos reducido como aprendizajes” (Argyris y Schön, 1978, p. 37).
En efecto, Argyris y Schön (1978), señalan que “cuando atribuimos teorías de
la acción a los seres humanos, argumentamos que toda acción deliberada tenía una
base cognitiva, que reflejaba normas, estrategias y supuestos o modelos del mundo
que tenían pretensiones a la validez general” (p. 10 ). Al mismo tiempo, “La teoría de
acción de cualquier sujeto se presenta en dos dimensiones, la Teoría de Acción
Explícita: es el conjunto de creencias valores y normas que cada persona tiene de
forma declarada. En esta dimensión se identifica lo que una persona expresa con
respecto a lo que tiene para actuar de determinada forma ante una situación y la
Teoría de Acción en Uso: es el conjunto de creencias valores y normas que gobiernan

9
el comportamiento real de la persona, es decir la que aplica habitualmente” (Aular,
2021, p. 228).
La reflexión al respecto, es que se puede mejorar las condiciones de trabajo
para los funcionarios policiales a fin garantizar la eficiencia de la institución, aun en
estas condiciones tan negativas descritas en párrafos anteriores. Es por ello, que
dentro de las políticas novedosas diseñadas por el estado Venezolano, conocida como
la Gran Misión A toda Vida Venezuela, la cual representa una de las estrategias de
seguridad ciudadana para garantizar el derecho a la protección integral de los
ciudadanos mediante el fomento de los Cuadrantes de Paz, desplegadas en zonas
seleccionadas por sus altos niveles de incidencia delictual, con las características de
situarse en territorios que abarcan de 2 a 5 kilómetros cuadrados. Esta medida se
planteó desde el año 2014, pero debido a los problemas financieros, aun no se ha
concretado tal como está diseñado. Es en esta dirección, que el presente estudio
direcciona sus esfuerzos, particularmente a valorar y evaluar sus resultados en
función de sus objetivos programáticos.
Por consiguiente, una organización que respeta, promueve y protege la dignidad
humana, práctica la medición y disminución de los impactos negativos en la sociedad
que opera, estimula las capacidades de cada miembro del equipo, apoya que cada
colaborador asuma de forma autónoma su rol y así comprenda el papel esencial que
tiene sus funciones, acepta al ser humano como un ser complejo por naturaleza, busca
el bienestar de todos, poniendo como centro a las personas, brinda un ambiente
laboral agradable y propicio a la productividad, entiende el desarrollo económico
compartido como un medio para lograr estabilidad y justicia; se puede decir qué es
una entidad con una gestión humanista y en esa dirección apuesta el nuevo modelo
policial. Con relación a la institución policial, se debe considerar que esta tiene
relación directa con todos los propósitos que se trace la sociedad, representada por las
instituciones del estado y todas aquellas que facilita como el sector social y sus
organizaciones de bases comunitarias, políticas, culturales, deportivas y religiosas. Es
responsable la organización de coadyuvar en la tranquilidad social para asegurar un

10
desarrollo de las potencialidades económicas y humanas, todo ello, para que se
cumplan los preceptos constitucionales de un estado de derecho, justicia y social.
Es por eso que, los cuadrantes representan un espacio formal geográfico de
dialogo que deben propiciar una comunicación constante y efectiva entre todos los
integrantes del equipo de trabajo y los solicitantes del servicio del patrullaje
inteligente. A pesar de estas motivaciones que dan origen a su creación, es probable
que toda la situación problemática que vive el país, incida para que exista un alto
grado de incongruencia entre lo que señala el proyecto y lo que realmente hacen los
funcionarios policiales y sus líderes para cumplir con respecto a una gestión policial
exitosa. Sin negar por supuesto, que desde el alto gobierno se viene haciendo un gran
esfuerzo para brindar el apoyo material requerido, y apoyar de esta manera, a las
organizaciones policiales en la que se subdividen la policía para su territorialización.
Los cuadrantes de paz, aun no son muy conocidos en su esencia y practica por
la comunidad, su compleja organización policial, se percibe como poco difundida,
analizada y discutida con las comunidades, lo cual representa una debilidad para
obtener la confianza y la aprobación general de las comunidades y en consecuencia
mancomunar los esfuerzos escenarios para su uso y masificación.
El nuevo modelo policial venezolano, logró migrar efectivamente del modelo
donde el ser humano es un medio para el logro de un fin económico, a uno en el que
es el centro de toda actividad. Es por ello, que se observa a los líderes policiales
abocados con relación a una gestión policial humanista y esa base se sustenta en la
preparación profesional de cada día de los funcionarios policiales. En consecuencia,
el cambio de paradigma en la gestión policial, representa un hecho importante que
resulta necesario analizarse en profundidad desde las condiciones materiales de
creación, de su sensibilización en los fundamentos de su creación, a fin de que haya
correspondencia en la Gran Misión a Toda Venezuela en su concepción general y las
funciones diarias para la protección de la ciudadanía. En el marco de esta reflexión,
“la gestión del Estado implica abarcar algo más que la voluntad de negociación e
incluir acciones tendientes a lograr un fortalecimiento de las relaciones sociales
pacíficas de los ciudadanos.

11
Es importante hacer referencia a la precariedad normativa en que se mueve la
ciudadanía en la vida cotidiana, con particular referencia a la impunidad, allí donde
hay normas o preceptos jurídicos claramente establecidos y se espera por lo tanto una
actuación reguladora del Estado. Por tanto, se quiere llamar la atención en torno a las
políticas públicas de seguridad ciudadana que permitan una intervención coherente
del Estado, que llegue y haga participar a los ciudadanos en los programas de
seguridad diseñados para su protección” (Guzmán, 2001, p. 50).
Las políticas del estado venezolano persiguen construir la cultura de seguridad
ciudadanía y convivencia pacífica, solidaria y tranquila en todo el territorio nacional,
mediante la integración de la comunidad con las actividades policiales en procura de
conocer su problemática buscando soluciones mediante la participación activa del
ciudadano. Sin embargo, zozobra, tensa calma, angustia o terror son algunas de las
palabras que utilizan los habitantes de las barriadas populares de Caracas como de
cualquier zona roja del país.
Dado que la policía se encuentra en desventaja en equipo y en comunicaciones,
lo que se observa es que nos encontramos frente a una policía incomunicada y en
desventajas con los delincuentes, esta incomunicación muchas veces no permite la
atención temprana y adecuada a la población. Con relación a si la gente de las
comunidades que atienden estos cuadrantes está debidamente informada sobre las
actividades que se realiza los cuadrantes, se realizó una entrevista formal a varios
sujetos masculinos de la comunidades del municipio Páez, y al hacérsele la pregunta
sobre los cuadrantes y los beneficios que ha generado para la población su
implantación que opinión tenían al respecto sus expresiones fueron las siguientes
sujeto No. 1: “Se sabe que el gobierno habla de unos cuadrantes, y que de vez en
cuando pasan comisiones policiales y se van directamente a ciertos sectores donde
todo el mundo sabe que hay personas de mala vida, pero el consejo comunal nunca
nos convoca para explicarnos que sucede con esas personas, y que proceso se les ha
abierto si es que son detenidos o no”.
Lo que se deduce es que posiblemente los cuadrantes de paz, actúan y la gente
los observa, pero se percibe una falla en el modelo comunicacional, después de que el

12
cuadrante y la comunidad establecen lazos de cooperación, por alguna razón, muchas
personas de las comunidades no se dan por enterado de la labor preventiva y de
profilaxis social que ejecuta el cuadrante correspondiente.
Para el segundo sujeto entrevistado de manera informal sobre como consideraba
el servicio del cuadrante de paz que atiende su comunidad, expresó que “Vemos
motorizados con regularidad, algunas veces camionetas, estos policías cargan
teléfonos inteligentes y siempre están tomando fotos, de los sitios donde hay mayor
concentración de gente. Requisan de vez en cuando a la gente en alcabalas móviles, y
creemos que es parte del sistema de seguridad de los cuadrantes. Lo que pasa es que
no llevan identificación del cuadrante y por ello, a veces no entendemos quien está a
cargo de los operativos. Yo considero que se siente que hay más seguridad, eso no
significa que nosotros tenemos que descuidarnos, más ahora con la situación país, que
favorece el incremento de las necesidades de la población y por allí la gente puede
descarriarse, equivocándose de la manera de salir de su problemas. A veces no
provoca ni siquiera denunciarlos, pues, parece que corremos más peligros una vez
hecha la misma, que quedarse callado”.
En atención a lo dicho por el sujeto entrevistado No. 2, Se deduce una
desconfianza por parte de los ciudadanos ante los cuerpos policiales, y posiblemente
esta se ha generado por un acercamiento un tanto lento, puesto que estos se niegan a
realizar las denuncias pertinentes de los delitos que a diario les asechan.
De igual manera, al consultársele al tercer sujeto sobre que le recomendaría a
las autoridades policiales responsables de dirigir los cuadrantes de paz para mejorar el
servicio de seguridad ciudadana que prestan en la actualidad, la respuesta fue la
siguiente manera: “deben ponerle más los ojos a sus agentes. Muchos, no se sabe por
qué, viven pegados todo el servicio a los teléfonos inteligentes. Nadie nos ha
explicado, cómo se puede estar alerta, mirando un teléfono de manera tan
concentrada. De igual manera, los policías jóvenes, no están preparados para atacar
situaciones críticas. Se le ve que el miedo aun los domina, les falta mucha
preparación sobre su actuación ante conflictos fuertes.”

13
Con base a lo anterior, se puede afirmar que a diferencia de otras formas de
reacción social ante el delito, la prevención busca reducir los niveles del mismo
mediante una intervención sobre sus mecanismos causales. Si bien la actividad
preventiva figura en muchos ámbitos de la vida social, cuando aparece entre las
políticas públicas adquiere, casi inevitablemente, un carácter técnico. Ello requiere
una visión y modo de proceder que combinan enfoques teóricos sobre las causas del
delito, una implementación cuidadosa de los programas específicos, y una evaluación
rigurosa de sus resultados. De allí que los cuadrantes de paz, representen en estos
momentos una estrategia Pública que requiere además de una implementación
eficiente, una dotación suficiente y por supuesto una evaluación objetiva de sus
resultados.
Particularmente en el Municipio Páez del Estado Portuguesa, los órganos de
Seguridad del estado siguen las líneas estratégicas con sus planes y proyectos que
abarcan todos los ámbitos, siguiendo una política nacional, la cual rige los estatutos
por los cuales se direccionan las actividades a planificar en beneficio de una
población. Sin embargo, se ha podido evidenciar que esta municipalidad presenta
carencia en cuanto al talento humano, siendo insuficiente para contrarrestar el delito,
así mismo la carencia observada de dotación de equipos tales como patrullas, motos,
armamentos, radios, genera debilidades en la comunicación de todos los actores
involucrados en la toma de decisiones, debilitando como consecuencia del deterioro
de las radios por el tiempo de uso y por carencia de una política de mantenimiento y
reparación especializada a tiempo.
Todo esto, incide sin lugar a dudas, en un retraso al momento de actuar de
forma oportuna al llamado de la población, trayendo como consecuencia el
incremento de la incidencia delictiva en deterioro de la paz y seguridad de la
población. Esta situación por supuesto afecta a la imagen de la policía y a la pérdida
de confianza en los funcionarios en cuanto a su credibilidad y eficiencia en el servicio
por parte de la ciudadanía. De tal manera que una política de Seguridad ciudadana
debe estar cónsona con las necesidades del pueblo. Para ello es necesario que los
líderes político puedan ser lo más interesados en influir en el mejoramiento y

14
funcionamiento de los cuadrantes de Paz, como política nacional preventiva del
delito.
Por lo antes expuesto se pretende analizar la actuación de los Cuadrantes de
Paz y su Prevención en el Municipio Páez. Es así que luego de presentada esta
problemática surgen una serie de interrogantes:
-¿Cuáles son los aspectos funcionales y operativos que deben evaluarse en los
cuadrantes de Paz en el Municipio Páez del estado Portuguesa?
-¿Qué piensan los jefes de cuadrantes de paz del funcionamiento operativo
actual de los cuadrantes de paz en el municipio Páez del estado Portuguesa?
-¿Cuáles son los resultados obtenidos en la implementación de los cuadrantes
de paz durante el periodo 2018-2020 en el Municipio Páez del estado Portuguesa?
-¿En qué medida los cuadrantes de paz, resultan una política pública exitosa en
materia de seguridad ciudadana para el Municipio Páez del estado Portuguesa?

Objetivos De La Investigación

Objetivo General
Evaluar los resultados obtenidos de los Cuadrantes de Paz en el Municipio
Páez Estado Portuguesa, durante el periodo 2018-2020 como Política Preventiva del
Delito.

Objetivos Específicos
-Diagnosticar cuáles son los aspectos funcionales y operativos que deben
evaluarse en los cuadrantes de Paz en el Municipio Páez del estado Portuguesa.
-Determinar cuántos cuadrantes muestran índices de gestión satisfactorios en el
Municipio Páez del estado Portuguesa.
-Analizar lo piensan los comandantes del funcionamiento operativo actual de
los cuadrantes de paz en el municipio Páez del estado Portuguesa.
-Analizar los resultados obtenidos en la implementación de los cuadrantes de
paz durante el periodo 2018-2020 en el Municipio Páez del estado Portuguesa.

15
-Determinar en qué medida los cuadrantes de paz, resultan una política pública
exitosa en materia de seguridad ciudadana para el Municipio Páez del estado
Portuguesa.

Justificación

El Estado venezolano en la búsqueda de estrategias necesarias encaminadas a


desarrollar políticas y medidas a corto plazo para mostrar resultados visibles que
disminuyan los problemas de inseguridad, impulsó en el año 2013 los cuadrantes de
paz a fin de generar una relación de proximidad entre el ciudadano común y
funcionarios policiales, para canalizar respuestas efectivas frente a la delincuencia.
Dentro de este marco que abarca de 2 a 5 kilómetros cuadrados se encuentra el
Municipio Páez del Estado Portuguesa conformado con dieciséis (16) cuadrantes de
paz, actualmente demarcado como zona de alta ocurrencia delictiva. En tal sentido, se
justifica la temática de la investigación por la demanda social en la búsqueda de
soluciones o disminución al dramático problema del elevado índice de criminalidad
en las diferentes zonas de esta municipalidad.
Por tanto, se realizaron diagnósticos de procedimientos, opinión pública y
recursos con el propósito de a futuro poder dar respuestas asertivas a la población
afectada, a su vez dar recomendaciones que aumenten la eficiencia de esta
metodología de trabajo donde confluyen funcionarios policiales y militares, líderes
comunitarios, patrullas, motos, herramientas tecnológicas, contra la criminalidad, y
de esta forma concretar el plan macro de seguridad ciudadana del Estado venezolano.
Bajo esta lógica, la investigación tiene como pretensión constituirse en una
herramienta investigativa que, desde la disciplina, no se limite al estudio de las
diversas necesidades que aquejan a nuestra sociedad, causas o consecuencias; sino
que impulse además el análisis técnico de las respuestas gubernamentales ante las
demandas poblacionales ya mencionadas, a fin de promover los ajustes y propuestas
que sean convenientes.

16
La construcción de soluciones viables al problema de la criminalidad se
sustenta en teorías que estudian según Ferrater, J (1994), el término “social” se
refiere al estudio d “el comportamiento que realizan los seres humanos en sus
respectivas actividades” (p. 224), por lo tanto, sin humanos ninguna de las
instituciones públicas del estado podría funcionar, evolucionar y transformarse. De
allí que es necesario brindar explicaciones que ayuden a comprender el fenómeno de
la funcionalidad operativa de los cuadrantes de paz. Sin embargo, existen pocos
estudios que ayuden a facilitar la reflexión deseada sobre este objeto estudio. De allí
surge el interés de esta investigación, la cual pretende proponer conclusiones que sean
determinantes con base al diagnóstico realizado y las aproximaciones teóricas del
construccionismo social para una transformación contingencial de la realidad
derivada de los cuadrantes de paz.
Esta investigación está fundamentada en el paradigma positivista, por cuanto el
autor de esta investigación, partió de las inquietudes de sus vivencias experienciales
en el sector policial, y al tratar de brindarles una solución, las complementó con el
enfoque de la teoría de la acción sugerida por Argyris (2009), y como consecuencia
se presumió la construcción de conocimientos teóricos activos, donde no sólo se
procuró construir aproximaciones que explicasen el fenómeno en discusión, sino que
también se pretendió aportar soluciones que ayuden a mejorar su funcionamiento.
En este sentido, Argyris y Schön, (1978); Argyris, Putnam y McLain, (1987),
“sostienen que los actores sociales construyen una teoría para sus acciones
intencionales, y que el comportamiento desplegado, responde, por tanto, a esas
construcciones, que en las personas son modelos mentales, mientras que en las
organizaciones son los compromisos colectivos expresados en sus propósitos,
funciones y actividades organizacionales” (Arguris, Putnam y McLain, 1978, p. 344)
La Teoría de Acción concibe al hombre como un ser que construye sus
acciones, las ejecuta y evalúa sus consecuencias, adopta sus diseños cuando los
efectos responden a sus intenciones y las modifica o trata de modificarlas, cuando los
resultados le son adversos. Dicha concepción, requiere entender el comportamiento
como algo constituido por los significados y por las intenciones de los actores; cada

17
vez que éstos actúan, lo hacen considerando el modelo de acción adoptado para esa
situación.

18
SECCIÓN II.

MARCO TEORICO

LOS ANTECEDENTES.

Los antecedentes corresponden a estudios ya realizados, vinculados con la


investigación, que ayudaron al investigador a considerar aportes que tienen referencia
a la seguridad ciudadana y las políticas públicas del nuevo modelo policial, que
permite generar aportes al nuevo conocimiento que surgirá de la contratación las
variables con las teorías y la realidad en estudio. En ese sentido, la seguridad
ciudadana es el tema central de la investigación articulada con las variantes temáticas
como prevención del delito, índices delictivo, percepción de inseguridad y políticas
públicas de seguridad ciudadana.
Uno de los aspectos a que se tiene que tener en cuenta es el proceso de
transición que ha vivido la policía venezolana, por cierto muy diferente a los países
del cono Sur del continente, ya que en la mayoría de ellos “los graves problemas de
formación, equipamiento, rigidez institucional y falta de apego a doctrinas civilistas y
democráticas en las policías de la región se ven agudizados por la pobre imagen
pública que aqueja a la institución. Las raíces de tan agudos problemas de confianza
en la policía son complejas y tienen matices distintos en diferentes países de la
región. En esa desconfianza pesan no solo la falta de resultados de impacto contra el
crimen, sino también la prevalencia de la corrupción y el abuso policial en casi todos
los países latinoamericanos” (Ungar, 2011, p. 15)
Se entiende que la seguridad ciudadana representa uno de los desafíos de
política pública más relevantes de la sociedad venezolana,
Particularmente Venezuela desde el año 2008, vienen presentando soluciones a
algunos de sus problemas de seguridad y experimentando sensibles reducciones en
los niveles de criminalidad, cuando el problema recién empezaba a ser reconocido

19
como prácticamente un problema de seguridad interna. Debido a la organización de
las bandas criminales que generaban índices de muerte muy alta casi todos los fines
de semana, por lo que las morgues venezolanas colapsaban.
De allí que con base a la intencionalidad política del gobierno del presidente
Chávez, con el sentido crítico de una policía más humana, promueve los cambios con
la ayuda de la gente, surgiendo todo un movimiento general, como respuesta a las
crecientes demandas de seguridad que presentaron las clases más desposeídas del
país, clases medias y altas de las grandes ciudades, a una sola voz, -a esta altura ya
atormentadas por la victimización o por su proximidad-.
A partir de ese momento comienza a estudiarse la realidad mediante la consulta
nacional, datos e informaciones que permitieron tener una visión de la realidad no
estudiada y era la del sentimiento más arraigado de inseguridad que presentaban
todos los sectores de la sociedad frente al crimen y los delitos, pero también frente a
la corrupción de los cuerpos policiales y por lo tanto la desconfianza de un cuerpo
policial que ya no le garantizaba paz y tranquilidad, sino que su sola presencia ya
creaba zozobra en las comunidades, particularmente las más pobres de las barriadas
de Venezuela. En ese contexto surge la Gran Misión A toda Vida Venezuela, y dentro
de ella, la estrategia de los cuadrantes de paz.
A pesar de algunos avances logrados inicialmente con la Gran Misión a toda
vida Venezuela, es necesario recordar que hasta el año 2002, los comandantes de las
policías casi todos a nivel nacional, eran comandados por generales provenientes de
la Guardia Nacional. Y para el año 2008, existía una alta población de policías que no
tenían la suficiente formación profesional para comandar pelotones o escuadras
policiales , términos heredados del modelo militar impuesto a las policías de cada
estado de la República Bolivariana de Venezuela.
En el proceso de transición del viejo modelo prusiano al nuevo modelo
humanista de la Policía Nacional Bolivariana, modelo organizativo inherente a todas
las policías de cada región como estadales y municipales. En ese conglomerado
humano que ingresan de distintos niveles formativos “están los que sostienen que la
receta para hacer frente a los problemas de seguridad, pasa en forma significativa por

20
una mayor represión policial que combine soluciones esencialmente tácticas
represivas, que implican la creación de nuevos tipos penales, el aumento de las
condenas y el endurecimiento de la instancia penal, el fuerte aumento de las tasas de
encarcelamiento, la construcción de nuevas cárceles, el aumento en la inversión en
fuerzas policiales y la eliminación o rebaja de los beneficios penitenciarios. En el otro
extremo, se encuentran aquellas posiciones que observan el fenómeno de la
criminalidad como una mera problemática social, esto es, la carencia de
oportunidades, la marginalidad y la pobreza, que debieran enfrentarse con mayor
educación, oportunidades laborales, aumento de la edad para efectos de imputabilidad
penal, disminución del uso de la cárcel como solución penal, a mejores condiciones
de vida en el entorno urbano” (Socorro, 2008, p. 22).
Incluye todas aquellas investigaciones que versen sobre la problemática bien de
manera directa o indirecta. Es útil para conocer la originalidad del estudio, o en el
caso de haber investigaciones similares, destacar la necesidad de actualizar la
información y demarcar, por consiguiente, el aporte de la investigación a realizar en
el área de estudio.

Antecedentes De La Investigación Contexto Internacional


Guillen, F. (2016), en su investigación titulada “Modelos de policía y
seguridad”, tesis doctoral presentada a la Universidad Autónoma de Barcelona, para
optar al título de doctor en Derecho público y filosofía jurídico-político, sostiene que
las actuaciones de la policía, así como la mayoría de ellas suelen tener desde su
origen de una similitud en cuando a los problemas que acarrean su funcionamiento.
Incluso en la manera como se apoyan unos a otros, a veces son similares en el
tratamiento no adecuado de las personas que acuden a la solicitud de sus servicios.
Muchas veces los intercambios de experiencias policiales con otros países, trae como
consecuencia la implementación de aptitudes y conductas con la creencia de imponer
la autoridad policial.
El trabajo se propuso situar la policía en el tiempo y acotar su ámbito
funcional, analizando Cuál es su relación con la seguridad. Comprender las

21
circunstancias en que aparece la policía, las necesidades que intenta cubrir, cuál es la
naturaleza de sus funciones y en qué medida la policía ocupa funcionalmente los
ámbitos de la seguridad.
Para el autor, en sus conclusiones reflexiona expresando que la policía sigue
representando y ejerciendo un poder del estado. Es el órgano que, de manera más
permanente, cotidiana y continuada ejerce el uso de la fuerza de manera legítima a fin
de obtener el cumplimiento de los mandatos normativos cuando los ciudadanos no
adaptan voluntariamente sus conductas a ellos.
Como segunda conclusión, el autor señala que a pesar de la globalización que
ha favorecido el acercamiento entre los sistemas de policías existentes, los modelos
policiales siguen existiendo. En la tercera conclusión señala que los tres modelos
policiales descritos en el trabajo de investigación han constituido contribuciones
relevantes a la concepción de la policía y de su función. Como cuarta conclusión
reflexiona diciendo que todos los sistemas presentan insuficiencias y lagunas.
El modelo gubernativo puede ser utilizado con finalidades partidistas, en caso
de que los controles políticos y formales no funciones de manera eficaz o haya un
grupo político que sea muy mayoritario, que controle todos los órganos de poder, y el
resto de opciones no dispongan de mecanismos para llevar a cabo una supervisión
efectiva de las instituciones públicas.
Esta investigación tienen mucha pertinencia con la investigación porque revisa
y evalúa los tipos de modelos policiales existentes en el mundo entero, capta sus
fallas y debilidades así como sus fortalezas, realiza un examen socio histórico de esta
institución y devela como históricamente las policías se parecen y a pesar de que no
se tiene conocimiento formal, estas mantienen relaciones e intercambio de
información y experiencias para revisarse constantemente.
Casas, González, y Mesías (2018), en la tesis doctoral “La transformación
policial para el 2030 en América Latina, presentada a la Universidad Complutense de
Madrid”, y financiada por el BID, y publicado como Informe Del Programa De
Estado De Derecho Peter D. Bell Y El Banco Interamericano De Desarrollo.

22
El informe busca presagiar los principales rasgos que tendrán las policías
latinoamericanas dentro de algo más de una década. Para ello se partió de la
constatación del estado actual de las instituciones policiales en la región y de la
identificación de algunos de los retos centrales que enfrentarán en los próximos años,
si han de mejorar no sólo su eficacia en las tareas de prevenir y controlar la
delincuencia, sino su apego a los principios que deben regir el trabajo policial en una
democracia. Además, se hizo un balance general de las lecciones arrojadas por las
múltiples experiencias de reforma policial emprendidas en América Latina en la
última generación.
Los autores señalan que el advenimiento de la democracia en toda América
Latina, sumado a la constante presión ejercida por los altos niveles de criminalidad en
la región, ha dado lugar a un proceso de ajuste de instituciones policiales marcadas,
en muchos casos, por una larga tradición autoritaria. Como se analizó durante todo el
proceso investigativo, los resultados de ese proceso son, en casi todas partes, bastante
limitados. Pese a los intentos reformistas, la mayoría de las policías latinoamericanas
conservan la rigidez burocrática, la opacidad y, en muchos casos, la propensión al
abuso de autoridad de tiempos pasados.
Todo ello se da en un nuevo contexto definido por crecientes demandas
ciudadanas y por inéditas amenazas –notablemente del crimen organizado—que dejan
al descubierto las debilidades de la institución y, en ocasiones, potencian sus peores
rasgos. El resultado es la existencia de organizaciones policiales que casi siempre se
quedan cortas en la lucha contra la delincuencia y que, con pocas excepciones,
ostentan niveles muy bajos de credibilidad frente a la ciudadanía, lo cual, a su vez,
obstaculiza la eficacia de sus labores. No sin injusticia, la policía acaba casi siempre
por ser culpada, tanto por sus responsables políticos como por la ciudadanía, por los
persistentes problemas de inseguridad, cuya solución duradera demanda mucho más
de lo que aun la mejor fuerza policial es capaz de lograr.
Los autores concluyen que por insatisfactorios que hayan sido los resultados de
la mayoría de los esfuerzos de reforma policial en la región, se han logrado cambios
importantes. El más innegable de ellos es la desmilitarización de la función policial,

23
que con pocas excepciones forma hoy parte del ámbito civil de la política pública y
está por ello impregnada, al menos teóricamente, de una orientación democrática.
Preservar ese cambio fundamental es, de hecho, uno de los retos más importantes de
cara al futuro, sobre todo en un momento en que la extendida presencia del crimen
organizado está generando fuertes presiones para legitimar un renovado papel militar
en la seguridad interna de los países.
A la desmilitarización de la policía se suma el generalizado interés de
experimentar con nuevas formas de relacionamiento entre la policía y la sociedad,
agrupadas bajo la sombrilla –más bien elástica—de las prácticas de “policía
comunitaria.” Esta ha sido una transformación importante en las policías de la región,
una que casi nunca ha alcanzado a cambiar estructuralmente las instituciones
policiales, pero sí ha sedimentado un conjunto de ideas sobre la importancia de la
legitimidad social de la policía para sus tareas de prevenir y controlar el crimen.
Este trabajo partió de la idea de que lo que podría suceder en los próximos años
con las policías de América Latina –y en particular su éxito para acercarse al ideal de
una fuerza policial eficaz e imbuida de valores democráticos— dependerá de lo que
ocurra con seis grandes retos: el crimen organizado y la militarización de la seguridad
interior; el dilema de centralizar o descentralizar las tareas policiales; la
profesionalización de la fuerza policial; la adopción de tecnología y sistemas de
información; la introducción de prácticas de transparencia y rendición de cuentas; y,
finalmente, la consolidación de la orientación comunitaria de la policía. Esas
discusiones se darán en un contexto definido, en casi todas partes, por altos niveles de
delincuencia, incentivos políticos contrarios a las reformas de largo plazo, arraigadas
tradiciones autoritarias, grandes debilidades organizacionales en las instituciones
policiales y niveles muy bajos de confianza en ellas.
La vinculación de este estudio con la presente investigación se da porque el
informe proporciona constructos sobre el panorama futuro de lo que serán las
transformaciones las policías latinoamericanas. Aunque en la actualidad en casi todos
los países del área de Suramérica, la violencia y la inseguridad ciudadana plantean a
los gobiernos uno de sus mayores retos. Sus estrategias, en general, han estado

24
encaminadas a desarrollar políticas y medidas a corto plazo para mostrar resultados
visibles que no necesariamente previenen ni acaban con los problemas de inseguridad
y muestra a demás como para hacerle frente a estos desafíos, muchos países de la
región han impulsado incrementos considerables en sus aparatos policiales, así como
cambios en las estructuras organizativas y en los lineamientos de doctrina de la
institución policial.

Contexto Nacional
Chinchilla, J. (2020), en su tesis doctoral titulada “Gerencia Policial: Una
Resignificación Teórica Orientada a la Integración de Competencias en el Nivel
Estratégico del Cuerpo de Policía del Estado Portuguesa” presentada para optar al
título de Doctor en Seguridad Ciudadana mención policial a la UNES Portuguesa,
tuvo como objetivo general Construir desde la participación de los actores sociales
una reflexión crítica que permita articular teoría y praxis como proceso de
Resignificación teórica orientada a la integración de competencias en el nivel
estratégico del Cuerpo de Policía del Estado Portuguesa. Como objetivo específicos
se planteó los siguientes: 1.- Conocer la importancia que confieren los comisionados
y comisionadas a la construcción de una Resignificación teórica orientada a la
Integración de Competencias en el Nivel Estratégico del Cuerpo de Policía del Estado
Portuguesa. 2.- Comprender desde la realidad percibida por los sujetos participantes
la situación actual en que se encuentra la integración de competencias en el nivel
estratégico del Cuerpo de Policía del Estado Portuguesa. 3.- Transformar la praxis
gerencial como pensamiento liberador que permita una Resignificación teórica
orientada a la integración de competencias en el nivel estratégico del Cuerpo de
Policía del Estado Portuguesa.
Su contexto del problema plantea que como resultado del proceso de
homologación, se produjeron cambios estructurales que afectaron el funcionamiento
gerencial en la institución, generando un vacío de poder, que fue llenado con oficiales
que pasaron abruptamente del nivel táctico y del nivel operacional a un nivel

25
gerencial sin tener la experiencia ni la formación requerida para ello, por lo que hasta
el momento se han creado colusiones que no permiten la integración de las
competencias en el nivel estratégico.
En relación al enfoque epistémico y a sus categorías conceptuales, sostiene el
autor que el intervalo de investigación especifica diversos factores, causas y
consecuencias de la problemática que afecta la gerencia en el Cuerpo de Policía del
Estado Portuguesa, demostrando analíticamente por qué hasta el presente no se han
integrado las competencias en el nivel estratégico; epistémicamente se perfilo en un
estudio pos-positivista con enfoque cualitativo, categorías: Gerencia policial;
Integración de Competencias, Nivel Estratégico.
El estudio está ubicado en el paradigma socio-crítico, bajo el método
hermenéutico, el cual admite entender el modo de percibir la vida a través de
experiencias y acciones participativas, donde objeto, sujeto y observador
interaccionan socialmente por medio de un movimiento transversal que nace de la
unión entre teoría y práctica, fundamentación y experiencia, lo que reconoce una
interacción constante que permite reflexionar y transformar la realidad desde un
contexto específico, consistió en un trabajo de campo de tipo acción participante,
apoyado en la técnica de observación y la entrevista a profundidad.
Entre los hallazgos más importantes se tiene que: La estructura organizacional
se encuentra aferrada a lo que se estableció en el viejo modelo policial como división
de operaciones o D2, delimitando la dinámica de trabajo institucional en líneas y
estructuras arcaicas, anclándola al nivel táctico y operacional e ignorando al nivel
estratégico (acefalia); lo que mantiene una cultura organizacional estática, basada en
el autoritarismo; que no permite una acertada gestión que incluya a todos los
comisionados y comisionadas en actividades de planificación, coordinación,
ejecución, control y seguimiento del cumplimiento de las actividades propias del
cuerpo de policía.
El estudio de Chichilla, quien es funcionario policial de alto rango, llega a
conclusiones certeras que se corresponden con la realidad y que muestran como la
institución policial sufre de una entropía que no le permite modernizarse y que

26
pudiera estar afectando su funcionalidad, y en consecuencia el éxito o no de los
cuadrantes de paz.
Pérez (2020), presentó una tesis doctoral titulada Praxiología Humanista De La
Policía Moderna: Una Visión Preventiva Integral En Seguridad Ciudadana, para optar
al título de doctora en Seguridad Ciudadana Mención Policial a la UNES Portuguesa.
La investigadora quien es funcionaria de rango medio, problematiza la situación
objeto de estudio señalando que la Dirección General de Policía de Guanare presenta
una problemática de conductas inadecuadas en los policías, actualmente mantienen un
nivel de descontento e inconformidad, converge el ausentismo injustificado, trabajan
con desgano, llegan tarde al servicio y existe un gran número de abandono de cargos.
No se ajustan al orden jurídico en los procedimientos policiales, irrespetando los
derechos humanos de los ciudadanos, lo que permite admitir que los funcionarios no
están comprometidos con la misión, visión y objetivos de la institución.
El Objetivo general de este estudio fue: Generar la aproximación teórica a la
PraxiologÍa humanista de la policía moderna hacia una visión preventiva integral para
la seguridad ciudadana en el municipio Guanare estado Portuguesa . Sus objetivos
específicos fueron: -Describir los referentes epistémicos sobre la praxiología
humanista de la policía moderna hacia una visión preventiva integral en seguridad
ciudadana en el contexto del municipio Guanare estado Portuguesa. -Comprender la
percepción que tienen los funcionarios policiales sobre la visión de una prevención
integral para brindar una óptima seguridad a la ciudadanía. -Reflexionar desde los
conocimientos y experiencias de los funcionarios policiales sobre la importancia de la
PraxiologÍa humanista de la policía moderna sobre la prevención integral en
seguridad ciudadana. -Construir la aproximación teórica para el desarrollo
praxiológico humanista de la policía moderna desde una visión preventiva integral en
la seguridad ciudadana.
El enfoque seleccionado es el cualitativo por ser representativo del paradigma
postpositivista interpretativo; bajo este enfoque el investigador, interpreta las
realidades construidas por los sujetos de estudio; todo lo que vive y experimenta
durante la investigación está relacionado con sus intereses, valores y explicaciones

27
del mundo. Dentro de las categorías conceptuales de la investigación se encuentran:
Policía Moderna, Prevención Integral y Seguridad Ciudadana.
El método empleado en la investigación fue el etnometodológico, Harold
Garfinkel acuñó este término en la década de los cincuenta. Según el teórico, la
etnometodología “busca aprender cómo las tareas habituales que realizan los
integrantes de una sociedad son verdaderos métodos que permiten analizar su actuar,
las circunstancias prácticas, el conocimiento del sentido común y el razonamiento
práctico” (Garfinkel, 2006, p. 2). De acuerdo con el autor, la etnometodología hace
énfasis en las pautas de interacción social, la manera en que la gente crea y construye
sus formas de vida, el orden y reglas sociales.
El nivel de la investigación fue de campo con carácter descriptivo e
interpretativo. Por la naturaleza de la investigación se recurrió a la observación
participante y entrevista a profundidad, consistiendo en reiterados encuentros entre
investigador y actores sociales, quienes relataron con propias palabras inquietudes y
experiencias.
Dentro de los hallazgos surgieron cinco (05) categorías emergentes: Lo
Praxiológico humanista de la policía, Dimensión socio-económica de lo profesional a
lo colectivo, Formación profesional como desarrollo humano, Perspectiva holística de
la prevención, Dialógica de la función policial en el escenario comunitario. Con el
enfoque humanista, se propone una policía estadal con servicio de prevención integral
a la ciudadanía, que proyecte una imagen interna y pública con profesionalismo,
sentido de responsabilidad y alto compromiso ético en la seguridad ciudadana.
Su vinculación del estudio está representado en las categorías estudiadas y
emergidas, ya que las mismas representan la preocupación de la investigación en
virtud de que esas categorías son parte de los problemas que hoy en día se refieren a
la labor que realizan los funcionarios policiales y que afectan su moral, la ética y su
rendimiento y responsabilidad con la misión encomendada.

28
Fundamentación Teórica

Teoría de la Acción
Una de las principales características que persigue este aspecto teórico, es fijar
desde el principio los principales conceptos y términos que se utilizan, con el objetivo
de conseguir el mejor entendimiento posible; a tal efecto que la misma pueda aportar
la esencia a lo que se pretende investigar. La fuente bibliográfica que se presenta a
continuación constituye el fundamento teórico de la investigación.
En el ámbito policial, Venezuela demanda a sus funcionarios policiales
actitudes y prácticas solidarias que procuren la formación de una conciencia de
cambio y transformadora. Esta aseveración plantea también la reconstrucción de la
visión policial como un eje que participa en el motor de desarrollo de las
comunidades, a través del cumplimiento de manera correcta, efectiva y eficiente de
sus funciones policiales en el terreno y en lo administrativo del cuerpo como
organización. Es por ello, que “los actores sociales construyen una teoría para sus
acciones intencionales, y que el comportamiento desplegado, responde, por tanto, a
esas construcciones, que en las personas son modelos mentales, mientras que en las
organizaciones son los compromisos colectivos expresados en sus propósitos,
funciones y actividades organizacionales”. (Argyris y Schön, 1978, p. 612).
En consecuencia, lo que se observa es que la Teoría de Acción plantea al
hombre como un ser que construye sus acciones, las ejecuta y evalúa sus
consecuencias, adopta sus diseños cuando los efectos responden a sus intenciones y
las modifica o trata de modificarlas, cuando los resultados le son adversos. Por lo que
esta concepción, es necesaria comprenderla desde el comportamiento como algo
constituido por los significados y por las intenciones de los actores; cada vez que
éstos actúan, lo hacen considerando el modelo de acción adoptado para esa situación.
En el caso de los cuadrantes, su modelo de organización para atender las
incidencias de los delitos y la demanda de la sociedad, garantiza un sistema
administrativo para su ejecución, que debe responder a las exigencias y demandas en

29
materia de seguridad de la ciudadanía. De allí que su modelo de implementación
puede incidir en el éxito o no de su aplicación posterior.
En ese sentido, la teoría es el supuesto que le da soporte teórico a esta
construcción colectiva surgida en la combinación de la articulación policía-pueblo, ya
que a través de una consulta nacional, el cuerpo policial, siguiendo directrices del
estado, soportado legalmente por el preámbulo de la constitución que manda a
refundar las instituciones y siendo esta una de las más cuestionadas en los años de la
democracia representativa, al verse en crisis, todos los actores que se involucran en
ella, funcionarios de alto rango, presidente, ministros, viceministros, directores,
comandantes, intelectuales investigadores, psicólogo y el poder popular organizado,
accionan para dar el salto cualitativo que ha de transformar la institución policial.
Todas estas consideraciones han tomado en cuenta cómo se comportan las
personas, y por supuesto tiene una base cognitiva y es que toda acción profesional
puede ser informada por su Teoría de Acción, puesto que la conducta puede ser
observada y registrada; es decir que las teorías de acción son las responsables de la
manera cómo se comporta el ser humano. Ese contexto, la Teoría de la Acción, tiene
implicaciones sobre el nuevo comportamiento policial que se inserta en el nuevo
modelo, centrado en el ser humano, mediante un bagaje teórico sustentado en el
humanismo y las teorías básicas de la ética. Dado que toda acción policial tiene una
raíz organizacional, es necesario lograr una mayor efectividad de acción policial y,
los cuadrantes son parte de la manera como la misma organiza y distribuye el trabajo
y la planificación de la institución.
De esta manera, el soporte conceptual de la investigación parte de la idea de
que la conducta del funcionario policial tiene una base cognitiva y que los actores
sociales (individuos u organizaciones), elaboran teorías (construcciones, modelos o
mapas mentales, Gran misión a toda Vida Venezuela) para orientar sus acciones
(carácter normativo, códigos deontológicos, reglamentos de la función policial.).
Por tanto, el comportamiento de cómo actúan los funcionarios policiales
enmarcados en los cuadrantes que tienen bajo su responsabilidad, responde a dichas
teorías conformadas por estrategias de acción (tácticas operacionales, y estrategias

30
policiales), supuestos y valores, que los funcionarios muestran en sus conductas,
actitudes y creencias, mientras que en las organizaciones policiales estas se expresan
en la misión, los objetivos, las políticas y las estrategias que comprometen al
colectivo. Para Picón (1994),

“la teoría de acción de cualquier actor presenta una dimensión


explícita que éste predica y es consistente con su formación intelectual
y sus convicciones, y una dimensión en uso que el actor lleva a la
práctica y en momentos conflictivos, dilemáticos o embarazosos se
refleja con mayor intensidad. Ambas pueden ser, y generalmente son,
diferentes y hasta opuestas entre sí, con el agravante de que sólo en
muy contadas ocasiones el actor se percata de esta diferencia. (p. 64)

Con base a lo afirmado por el autor citado, se entiende que existe una relación
directa y proporcional entre el pensamiento y la acción y que esta última es menos
confiable, y lo es precisamente, “porque el ser humano no actúa siempre en forma
congruente con sus creencias, valores actitudes e intenciones”. (Picón, 1994, p. 124).
Es así cuando, se planifica una estrategia u operación policial, congruente con
las funciones y las normativas y ocurre que los funcionarios en plena actividad de la
ejecución de la operación policial “no toman conciencia de las incongruencias que
eventualmente se dan entre la teoría que construyen para orientar su comportamiento
y la teoría que en definitiva gobierna sus acciones”, (Picón, 1994; p. 124)
Modelo I de Argyris y Schön (1978). Muestra las variables valores, estrategias
de acción y las consecuencias para la toma de decisiones.
Argyris y Schön (1978) distinguen dos dimensiones en la teoría de acción: la
Teoría de Acción Explícita y la Teoría de Acción en Uso. La primera, es la que un
individuo expresa que posee para actuar de determinada manera ante una
eventualidad, es decir, la que explica su actuación presente o futura, de acuerdo con
su criterio o percepción individual. Es la teoría que éste “predica o enuncia y que es
consistente con su formación intelectual y sus convicciones” (Picón, 1994, p. 127).

31
Cuadro 1. Teoría en Uso, Modelo I.

Consecuencias para comportamiento


Valores o Variables Estrategias de   Acción
Organizacional

a) Fijación y empeño en a) Control unilateral del a) Procesos inhibidores del aprendizaje


lograr los propósitos tal ambiente y de las tareas. b) Razonamientos y relaciones
como los concibe el actor (en defensivos, tanto entre individuos
este caso, la organización b) Diseño y manejo del como entre los grupos.
policial). entorno tratando de c) Comportamientos defensivos.
mantener el control sobre d) Tendencia hacia aprendizajes de
b) Intención de ganar y tener los factores relevantes para recorrido simple.
siempre la razón. Juego de el actor. e) Poca confrontación pública de las
gana – pierde. teorías de acción y limitación para la
c) Apropiación y control de las comprobación pública de las ideas o
c) Restricción de la tareas inexistencia de este proceso.
expresión de los f) Limitaciones en la libertad
sentimientos negativos. (normativa policial) para decidir y una
d) Protección unilateral de si reducción en la producción de
mismo y de los demás, lo información válida.
d) Búsqueda de la cual conduce a un control g) Los errores tienden a multiplicarse y
racionalidad a ultranza. unilateral sobre los otros. a permanecer encubiertos.
h) La capacidad de la organización
para resolver problemas y ejecutar
acciones eficaces tiende a decrecer.

Fuente: Argyris y Schön (1978)

Es la que un individuo nos comunica cuando se le pregunta “cómo se


comportaría en determinadas circunstancias o por qué se comportó de determinada
manera en una situación dada”. (Picón, 1994, p. 59). Sus respuestas constituyen la
teoría de acción que él adopta como explicación de su comportamiento. Por lo que,
“la teoría que realmente gobierna su conducta es la teoría de acción en uso, que es la
que un observador puede inferir de sus acciones concretas, y que puede o no coincidir
con la teoría explícita” (Picón, 1994, p. 128), Con relación a esto último, lo que el
funcionario policial lleva a la práctica y que en momentos conflictivos, dialécticos o
embarazosos puede ser, y generalmente es, diferente y hasta opuesta a la primera, con

32
el agravante de que sólo en muy contadas ocasiones el funcionario se percata de esta
incongruencia.
Al respecto, Argyris y Schön (1978), sostienen que algunos tipos de cambios
en la Teoría de Acción en Uso, están relacionados con la experiencia que son
aprendizajes del oficio de la función policial, y estos son más importantes que otros y
que los más centrales incluyen cambios en las variables imperantes en la teoría
(basada en lo aprendido en la Universidad y en la calle, en sus relaciones con sus
compañeros y los demás experiencia policial). “A estos les llaman aprendizajes de
doble recorrido y se distinguen del aprendizaje de simple recorrido, en que en este
último se modifican no sólo las estrategias sino también los valores de la teoría en
uso” (Aargyris y Schon, 1978, p. 622).
Los autores de la teoría de la acción, sostienen que “Dados los modelos
prevalecientes de las teorías en uso, el aprendizaje que involucra el cambio en las
variables imperantes de una teoría en uso, sólo ocurre a través de dilemas, es decir,
del descubrimiento del individuo de que él está confrontando un conflicto cada vez
más intolerable con los elementos centrales de su teoría en uso” (Aargyris y Schon,
1978, p. 622).
Por lo que se infiere que el ser humano es capaz de funcionar con dos teorias de
acción diferentes: “una teoría que predica, conformada por los fines, los supuestos y
los valores que según lo que la persona dice, guían su conducta; y otra que practica,
conformada por los supuestos implícitos que en realidad guían la conducta
observada” (Argyris y Schön, 1998, p. 635).
La Teoría de Acción del funcionario policial tiene carácter normativo. Todo
está basado en la ley, reglamentos y códigos. Esta normativa le indica al policía
como debe comportarse frente a las situaciones que requieren su atención. Esto es así,
porque él se enfrenta a la teoría de acción contradictoria del delincuente o quien viole
las normas que consolidan su teoría de acción.
Sostiene Picón (1994), que desde el punto de vista subjetivo, es una teoría de
control que el individuo utiliza para dirigir sus acciones; y, “desde el punto de
vista objetivo, puede tener carácter explicativo y hasta predictivo cuando otra persona

33
observa el comportamiento del sujeto e infiere a partir de lo percibido una teoría de
acción que puede coincidir o no con la del sujeto observado” (p.140). El análisis
lleva entonces a profundizar la teoría de la acción y perfilarla hacia la organización
policial, ya que toda organización tiene su origen en una teoría determinada que la
sustenta. Particularmente esta teoría de la acción organizativa se ve representada en
sus propósitos, funciones y actividades policiales diarias y en sus prácticas
administrativas y organizacionales.

Según Méndez (2000):

“El Modelo I, planteado por Argyris y Schön, permite el logro de un


tipo de aprendizaje como los cambios de estrategias e incluso normas
de acción: sin embargo, la presencia de dicho modelo tiende a impedir
e inhibir el logro de aprendizajes de mayor profundidad y persistencia
en el ser humano, como los relacionados con los cambios de creencias,
principios y valores que fundamentan su acción” (p. 234)

En este Modelo I el funcionario policial es un actor que unilateralmente,


establece las metas y controla la situación, la información y las decisiones; se
mantiene en un juego de gana–pierde en su relación con los demás; evita o minimiza
la expresión de sentimientos negativos y trata de conciliar para él lograr las metas
mediante una racionalidad a ultranza en la que no deja llevarse por sus propios
impulsos que lo podría llevar a equivocaciones en la toma de decisiones.
En el siguiente cuadro No. 2, se observa la teoría en uso, Modelo II, el cual se
caracteriza porque, por un tipo de comportamiento cualitativamente diferente del
funcionario policial y el empleo de información que es validada públicamente; por
decisiones y controles compartidos; y, por la ausencia de coerción, “lo que permite la
iniciación de decisiones y actividades por cualquier miembro del grupo (nivel
estratégico, táctico y operacional) y conduce a una responsabilidad causal” (Picón,
1994, p. 58).
De igual manera, en este cuadro No. 2, se observa que los aprendizajes
relacionados con los cambios de creencias, principios y valores que fundamentan la

34
acción humana (las funciones policiales) y que indican transformación personal, son
facilitados por comportamientos relacionados con la presencia del Modelo II y
conducen a desarrollar la capacidad de “aprender a aprender” (proceso de
reentrenamiento del personal de pie de fuerza años tras años.) Las consecuencias de
un comportamiento de este tipo representan para quien lo desarrolla la reducción de
razonamientos y comportamientos defensivos, un compromiso intrínseco con los
roles y tareas asumidas y un incremento de la efectividad del proceso de cambio y
transformación del funcionario en la toma de conciencia de sus comportamientos.

Cuadro 2. Teoría en Uso, Modelo II 

Consecuencias para el Aprendizaje


Valores o Variables Estrategias de Acción
Organizacional
a) Información comprensible y a) Prácticas en las cuales se comparte a) Lo no discutible se torna públicamente
validada públicamente. el control con quienes tienen discutible, (En la universidad con los
b) Decisiones libres y basadas en competencias para el diseño y la profesores en el nivel del PNFA, y eventos
información comprensible y implementación de las acciones académicos e institucionales vinculados a
validada públicamente (Según el nivel estratégico, táctico y los cuerpos de seguridad del estado).
(estadísticas policiales). operacional.) b) Los supuestos son sometidos a pruebas y
c) Compromiso interno con las b) Combinación de la defensa de los de ser necesario corregidos. (Mediante la
funciones y tareas (normativas de principios con la discusión pública de investigación y construcción de
la organización policial). los mismos (rendición de cuentas, constructos, se generan debates reflexivos
d) Veracidad. (Datos, inteligencia transparencia de la gestión pública produciendo el nuevo conocimiento que
y estadísticas, reportes, policial.). alimenta la teoría policial y sus doctrina)
informes.) c) Manejo de    información c) Reducción de relaciones y de
e) Ausencia de coerción directamente observable (Estadística, razonamientos defensivos.
f) Justicia informes, reportes y actas.) d) Libertad para asumir riesgos.
g) Juego de ganar – ganar d) Establecimiento de normas con e) Reducción de tabúes y camuflajes.
Estos son los rasgos de los base en los valores a), b) y c). (Código f) Capacidad para detectar y corregir
mundos alternativos que la deontológico policial) “errores”; y lograr aprendizajes
Ciencia de la Acción propicia y e) Atribuciones y evaluaciones organizacionales y de recorridos (Simples y
ayuda a crear prácticas ilustradas con datos observables en Dobles).
novedosas para combatir el forma relativamente directa g) Capacidad para resolver problemas de
crimen. (Evaluación anual del personal modo permanente. Incremento de la
policial para ascensos y méritos). capacidad para resolver problemas futuros:
f) Estímulo al planteamiento de los Competencia.
conflictos para facilitar la discusión h) Normas iguales para todos,
pública de los mismos y de sus independientemente de su jerarquía:
causas. (las estrategias de proximidad Justicia social y de méritos profesionales.
aplicadas en el terreno) i) Las dinámicas disfuncionales intra e
intergrupales tienden a reducirse y los
juegos de camuflaje y engaño se tornan
innecesarios.

Fuente: Argyris y Schön (1978), readaptación al campo policial Arocha (2021)

35
En cuanto a los aprendizajes organizacionales que experimentan los
funcionarios, existen diferentes tipos de factores que tienden a favorecerlos o
inhibirlos. Al respecto Katz y Kahn (1985), “los agrupan en los tipos siguientes:
técnicos, ecológicos, organizacionales y psicosociales” (p. 98). Cada uno de éstos,
incluye un conjunto de elementos que se interrelacionan entre sí en una dinámica muy
particular.
Los factores técnico son los “responsables del tipo de información necesaria
para el alcance de los objetivos organizacionales” (Rodríguez, 1994, p.92), estos
incluyen la disponibilidad en la organización de equipos automatizados para el
procesamiento de la información, así como de laboratorios, equipos de archivos que
guarden la memoria y equipos reproductores y sistemas de información.
Los factores ecológicos señalan “la importancia de la ubicación geográfica de la
organización y su facilidad para el intercambio con otros entes que provean
información, de manera tal que el intercambio entre las fuentes de insumos y el
mercado de sus productos sea el más adecuado y facilite información pertinente al
buen desarrollo de la organización” (Rodríguez, 1994, p.92), Además, la buena
ubicación geográfica garantiza el acceso a las fuentes de información y a los centros
de divulgación y difusión, provee las facilidades para la formación de recursos
humanos y facilita el acceso a las fuentes de financiamiento.
Los factores organizacionales, se refieren a: las características del sistema de
tareas y su armonía y adecuación a los objetivos de la organización y a los intereses
de sus miembros. Son entendidos como la estructuración de un sistema integrado de
papeles o roles que permite el desarrollo armónico de las tareas. Dentro de los
factores organizacionales, indica Serrano (1992), “están los  relacionados con las
normas, políticas, fines, estructura administrativa, planificación, valores y estrategias
de acción; y todos ellos se encuentran asociados a la introducción de cambios y a
aprendizajes organizacionales que ayudan a mantener un equilibrio en la
organización” (p. 223).
Otro grupo de factores que favorecen o entorpecen el aprendizaje
organizacional son los de tipo psicosocial que tienen una alta incidencia sobre la

36
capacidad de la organización para aprender. Los problemas de comunicación, las
relaciones humanas, la alta rotación del personal, los conflictos internos de origen
político, pueden desestabilizar a la organización, desviar los cursos de cambio hacia
direcciones no previstas.
En relación a la dinámica policial Kast y Rosenzweig (1979), por su parte, en
lugar de factores, hablan de ciertas condiciones organizacionales que favorecen el
cambio organizacional, y de hecho, el aprendizaje de la organización. “Esas
condiciones, son: (a) la organización debe estar integrada por dirigentes de
pensamiento liberal, altamente creativos, poco convencionales y con perspectivas
muy frescas; (b) los dirigentes de la organización deben estar expuestos a la acción de
agentes especializados, creativos, competentes y flexibles; (c) la organización debe
ser estructuralmente compleja, descentralizada y flexible; y, (d) la organización debe
funcionar dentro de un marco de referencia cambiante, moderno y organizado, en
donde es posible la agrupación con otras organizaciones cosmopolitas que le puedan
brindar apoyo y legitimidad.” (Kast y Rosenzweig, 1979, p. 167)
De igual forma, Vogeler (1996), aporta otra clasificación e indica que existen
factores de tipo psicosocial presentes en una organización y:

“los cuales representan pautas motivacionales de importancia respecto a


la capacidad de la organización para introducir y enfrentar los cambios.
Entre estos factores, se encuentran: la comunicación, las relaciones
humanas, la rotación del personal y los conflictos internos de origen
político. Todos ellos pueden generar discrepancias y conflictos internos y
ser factores desfavorables para el aprendizaje” (p. 23).

Al respecto, toda organización requiere de sus actores sociales participantes el


interés necesario para mantenerse comunicados entre sí, a fin de que todo el sistema
organizacional de la institución se conozca y reconozca en sus actividades y
funciones, los cuales son dependientes unos de otros, son necesarios para evitar que
los conflictos surjan y afecten su funcionamiento por o hacer cada quien lo que el
sistema organizacional ha definido como sus funciones.

37
Teoría de sistemas
La organización policial es un sistema integrado cuya base fundamental es la
comunicación y la interacción de cada una de las dependencias en la que se
estructura. Entra información que se procesa y sale convertida en una acción táctica y
en una estrategia de acción policial coordinada por departamentos y unidades,
personas y jerarquías que procesan las órdenes en las que se convierte la información
para su actuación. Este modelo de organización y de funcionamiento está sustentado
en la teoría general de sistema. Por eso, el sistema policial actúa de una forma
sistematizada, que tienen un orden lógico su procesamiento para la determinación y
tomas de decisiones que abordan la seguridad ciudadana.
En ese sentido, cabe señalar que la “Teoría General de Sistemas fue concebida
por Ludwig von Bertalanffy en la década de1940 con el fin de proporcionar un marco
teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales. La teoría de Bertalanffy supuso
un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó
en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación
humana. Mientras el mecanicismo veía el mundo seccionado en partes cada vez más
pequeñas, el modelo de los sistemas descubrió una forma holística de observación
que desveló fenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahí pero se desconocían) y
estructuras de inimaginable complejidad. (Bertalanffy, 1976, p. 45)

Definición de Sistema
Para Bertalanffy (Ídem), “un sistema es un conjunto de elementos en
interacción; ordenadores, bandada de patos, cerebro, etcétera. En el caso de sistemas
humanos (familia, empresa, pareja, etcétera)” (p. 22). Por lo tanto, basado en lo
anterior, se puede asumir que un sistema puede definirse como un conjunto de
individuos con historia, mitos y reglas, que persiguen un fin común. Por lo tanto, todo
sistema se compone de un aspecto estructural (límites, elementos, red de
comunicaciones e informaciones) y un aspecto funcional.

38
Niveles de la teoría general de sistemas
La Teoría General de Sistemas distingue varios niveles de complejidad:
El Sistema: totalidad coherente, toda la estructura organizativa de la policía.
Suprasistema: medio que rodea al sistema: Las comunidades donde se
encuentran los CCP, comandos y comisarias policiales del Estado Portuguesa.
Subsistemas: los componentes del sistema: Todos los funcionarios que tienen
responsabilidades administrativas, estratégicas, operativas y tácticas.

Tipos de Sistemas
En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:
Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y
cosas reales. Radios, vehículos, patrullas y motos.
El hardware: Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis
e ideas. En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos 
Sistemas abiertos: Mantienen unas fronteras abiertas con el mundo (el resto de
sistemas) con los que comparten intercambios de energía e información. La policía se
caracteriza por ser u sistema abierto, dado que toda su funcionalidad depende de la
recolección de información proveniente del exterior. El sistema abierto como
organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre él, alcanzando un
equilibrio dinámico en ese sentido. 
Sistemas cerrados  Hay muy poco intercambio de energía e información con el
medio más amplio en que viven. Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de
unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u
objetivo) y globalismo (o totalidad).
Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los
elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata
siempre de alcanzar un objetivo. El propósito de la policía es bridar la mayor suma de
seguridad personal y material de las personas. El objetivo central es garantizar todos
los derechos ciudadanos en el marco de la ley, para que disfrute todos sus derechos
respetando las normas de convivencia, establecida.

39
Globalismo o totalidad: “un cambio en una de las unidades del sistema, con
probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un
ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes,
se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia” (Bertalanffy, 1976, p. 46).
 Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el
relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta
con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la
información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o
sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema. Se puede
señalar que la experiencia de la institución policial es precisamente de iniciar una
renovación orgánica y estructural, a fines, metas y propósitos, para evitar continuar
con su deterioro institucional, esto sucede desde 2008 y hasta el presente se continua
con ese proceso dada la complejidad de un sistema que se extiende a todo el
territorio nacional.

Parámetros De Los Sistemas


El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes
arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción
dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema. Los
parámetros de los sistemas el autor citado señala los siguientes: 

Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema,


que provee el material o la energía para la operación del sistema. Salida o
producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron
elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las
salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los
resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los
subsistemas con intermedios. (p. 48)

Derivándose a su vez un procesamiento de información que active todo el


mecanismo de funcionamiento del sistema. Por lo que la salida del sistema policial, se
corresponde con los planes, programas, convertidos en tareas, tácticas y estrategias

40
policiales, para abordar los fenómenos sociales vinculados al delito y al crimen. Por
ello el sistema requiere las nuevas entradas para seguir funcionado y allí están las
actas, informes y conclusiones de todo lo que produce y se recolecta del entorno.

Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función


de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido,
manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio. 
 Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en
constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa
salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse,
cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque el
ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una amenaza. Por
ejemplo, u ataque armado a una CCP, para intentar apoderarse de las armas de los
funcionarios policiales.
Las máquinas se vuelven obsoletas. Tanto hombres como máquinas deben ser
mantenidos o relocalizados, de ahí la función de personal y de mantenimiento. Por
eso los distintos cursos de recuperación de la fuerza en pie del cuerpo de policía. Y
los cursos de reentrenamiento permanente que se dan para mantener renovados y
activos a su fuerza policial.
Organización: de las funciones, es la requiere un sistema de comunicaciones
para el control y toma de decisiones. En el caso de los animales, que exigen cuidados
en la adaptación. En la policía se, se necesita un sistema nervioso central, donde las
funciones de recibimiento control y administración de la información deben ser
coordinadas para emanar las directrices necesaria acordes a las situaciones
presentadas en resguardo de la vida y las propiedades de los ciudadanos. Esto sirve
para la planificación, la investigación y administración de los recursos materiales,
financieros y humanos de la institución.

41
Teoría de la Resiliencia en las organizaciones
En un mundo lleno de cambios, ¿Por qué algunas organizaciones fracasan o
desaparecen y otras llegan a recuperarse con, incluso mejores resultados que antes?
Todos los días la complejidad de las relaciones laborales, es evidente en las
organizaciones y el mundo policial está siendo influida, quizás más que en ninguna
otra época, por las tendencias y transformaciones económicas, políticas y sociales
propias del desarrollo de las tecnologías de la información y la globalización
haciendo que el éxito policial sea cada día más frágil. Se podría pensar que ya ningún
país en el planeta está exento a las variaciones que pueden afectar su buena
administración y su futuro en general, así encontramos innumerables ejemplos a nivel
mundial de cómo el cambio del entorno ha afectado de diferentes maneras en las
organizaciones.
La creciente incertidumbre que está enfrentando las organizaciones ha atraído la
atención de directores, gerentes motivados por soluciones efectivas para enfrentar las
crecientes variaciones que afectan sus entornos y con el fin de lograr la
perdurabilidad de sus organizaciones. Cualquiera que sea el resultado de una
turbulencia, se quiere saber qué se hizo para salir adelante. No sólo la incertidumbre
del entorno está alertando a los gerentes de las organizaciones particularmente
policiales.

Teoría de la Resiliencia organizacional


Este enfoque teórico, parte de la premisa de que las organizaciones en el mundo
son parte activa de entorno cada vez más cambiante, regido por inestabilidad política,
económica, social y medioambiental. Más que centrarse en las causas que generan
esta situación, la Resiliencia organizacional se preocupa de observar aquellas
condiciones que posibilitan el adaptarse y desarrollarse de una manera más eficaz y
eficiente.

Definiciones de Resiliencia.

42
El diccionario de la Real Academia Española aún no reconoce la palabra
Resiliencia sin embargo, este vocablo tiene sus orígenes en el idioma latín con el
término resilio que significa rebotar, volver atrás, de allí se originó el concepto en
inglés resilience cuya definición es: “la tendencia a volver a un estado original o el
tener poder de recuperación -to rebound / recoil / to spring back- (Encliclopedia
Hispánica, 1989). Este término tanto en inglés, como en su traducción al español
resiliencia es usada en diferentes contextos como la física, la ecología, la sicología y
más recientemente la administración.
“Para la física, resiliencia es la característica mecánica que tienen algunos
materiales para recobrar su forma y tamaño originales después de haber sido
sometido a presión, calor o golpes, dando resultados positivos debido a la elasticidad
y composición del material; de esta manera se ve cómo el acero que es sometido al
calor hasta deformarse y que luego se enfría inmediatamente, no sólo trata de volver a
su forma original sino que se hace más fuerte; este proceso, en el que se evidencia la
resiliencia, es el que genera el acero templado” (Crawford, 1973, p. 102)
Así mismo, Calvete (2007), señala que Crawford, “introduce el término
resiliencia en la ecología, como una forma para comprender las dinámicas no lineales
así como los procesos a través de cuales los ecosistemas se auto mantienen y
persisten frente a perturbaciones y cambios” (p. 34).
“Según Calvete, bajo las ciencias naturales, el concepto de resiliencia tiene tres
características definitorias: 1. La cantidad de cambio o transformaciones que un
sistema complejo puede soportar manteniendo las mismas propiedades funcionales y
estructurales. 2. El grado en el que el sistema es capaz de auto-organizarse. 3. la
habilidad del sistema complejo para desarrollar e incrementar la capacidad de
aprender, innovar y adaptarse. Posteriormente el término resiliencia evolucionó al ser
adoptado por las ciencias sociales, de las cuales la sicología dio forma a un nuevo
concepto” (Calvete, 2007, p. 35)
Sobre esto particular, las investigaciones sugieren que desde la década del
ochenta numerosos autores de la sicología “implementaron este término en sus
estudios al reconocer que los seres humanos muestran reacciones distintas, incluso

43
inversas ante estímulos similares, como situaciones de adversidad, el dolor o estrés”
(Saavedra, 2011, p. 4). Es así como se describe tres tipos de reacciones frente a las
distintas adversidades que enfrentamos los humanos: “1.-Personas que frente a la
adversidad reaccionan con conductas de vulnerabilidad frente a la situación. 2.-
Personas que permanecen indiferentes o con ausencia de reacción frente a la
situación. 3.- Personas que resisten las adversidades, logrando alcanzar una adecuada
calidad de vida. Ellos son los llamados Resilientes. Es este tercer grupo el que ha sido
objeto de estudio de las investigaciones sobre resiliencia en la sicología, los cuales
empezaron hace más de cuarenta años por el profesor Garmezy en 1996, quien
después de estudiar a niños con padres esquizofrénicos no sufrieron problemas
mentales o traumas a causa de crecer con ellos, el investigador concluyó que un factor
de resiliencia tuvo un papel de gran importancia en la salud mental de aquellos niños.
Algunas definiciones de resiliencia dentro del campo de la sicología son las
siguientes: Aquellas personas que han desarrollado competencia a pesar de haber sido
criadas en condiciones adversas, o bien, en circunstancias que aumentan el riesgo de
presentar psicopatologías” (Osborn, 1990, p. 23).
Definición: “Conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan
tener una vida sana, viviendo en un medio insano” (Rutter & Rutter, 1992, p. 84).
Interpretación: Esto se remite a la capacidad de los seres humanos para soportar
y superar los ambientes llenos de conflictos.
Definición: “La combinación de factores que permiten a un ser humano,
afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida y construir sobre ellos”
(Suárez &Krauskopf, 1995, p. 39).
Interpretación: Es como la gente toma decisiones para evadir o enfrentar las
situaciones que le dan intranquilidad, para superarlas y buscar la manera que no le
afecte.
Basándose en las definiciones anteriores, se puede argumentar que ésta
capacidad personal o grupal de sobreponerse ante las adversidades emocionales luego
de algún suceso trágico es lo que hace ver a la resiliencia como una fuerza natural
impulsadora que hay que desarrollar en los individuos.

44
Resiliencia Organizacional
A pesar de que esta teoría nació para abordar problemas no solo
individualidades, sino también familias, de grupos o comunidades, con el tiempo se
ha venido consolidando un enfoque que da a las organizaciones la capacidad de
adaptarse bajo las concepciones de la administración de empresas y denominada
resiliencia organizacional o resiliencia empresarial.
Para esta investigación, se usará el término resiliencia organizacional por
motivos de unificar la terminología. En este sentido, varias definiciones han surgido
como:
1.- Definición: “La capacidad de una organización de absorber choques e
impactos profundos sin perder la capacidad de cumplir su misión” (Sampedro, 2009,
p.3).
2.-Definición: “Aquellas empresas capaces de absorber cambios y rupturas,
tanto internos como externos, sin que por ello se vea afectada su rentabilidad y que
incluso desarrollan una flexibilidad tal que, a través de procesos de rápida adaptación,
logran obtener beneficios extras, sean éstos pecuniarios o intangibles, derivados de
circunstancias adversas y/o imprevistas” (Minolli, 2000, p.1).
3.-Deficición: “La capacidad de la empresa para responder rápidamente a los
cambios imprevistos, incluso la interrupción caótica. Es la capacidad de recuperarse y
de hecho, de rebotar hacia adelante con velocidad, gracia, determinación y precisión”
(Bell, 2002, p.1).
4.-Definición: “La capacidad organizacional para anticipar los eventos clave
relacionados con tendencias emergentes, adaptarse constantemente al cambio y
recuperarse de manera rápida después de desastres y crisis” (Marcos & Maculay,
2008, p. 67).
5.-Definición: “La capacidad de reinventar dinámicamente los modelos de
negocio y estrategias a medida que las circunstancias cambian” (Hamel &
Valikangas, 2003, p.4).

45
Si se tuviera que proponer una definición para declarar lo que ha ocurrido con
la readaptación de la policía a nivel nacional se tendría que escribir que: “es el
proceso mediante el cual, la organización policial, se revisa así mismo, se
autoevalúa y califica, para determinar su proceso de transformación interna que la
adapte al proceso de refundación de la república bolivariana de Venezuela,
retomando y considerando aspectos positivos de la vieja institución y reimpulsando
nuevos conceptos y dinámica policial que la proyecte como una institución
moderna y humanista. (Fuente: Creación propia.)
En general, se evidencia que existen dos enfoques principales: desde la
perspectiva de supervivencia de la organización frente a una crisis y desde cómo una
organización se prepara para cambiar la realidad y adaptarse antes que el entorno la
obligue a hacerlo. Por lo tanto, la producción de conocimiento al respecto, ha creado
diversas analogías para entender su dinámica, Castañeda (2009), enumera las más
importantes:

La figura biológica, la cual concibe a las organizaciones como seres


vivos, que crecen, se desarrolla y sobreviven en un medio ambiente. La
figura sociológica que visualiza a las organizaciones como sociedades
miniatura, las cuales contemplan fenómenos como inequidad, conflicto
y cultura dominante. Y por último la figura sicológica la cual asigna a
las organizaciones propiedades de comportamiento y cognitivas como
el aprendizaje (p. 56).

A su vez, Para Nonaka (1991), “una organización se ve desde este enfoque


sicológico, pues muy semejante a una persona puede tener un sentido colectivo de
identidad y de un propósito fundamental” (P. 75). “Esto en la empresa es lo que
equivale al autoconocimiento en la persona “una compresión compartida de lo que la
empresa representa, hacia donde va, el tipo de mundo en el que quiere vivir y –lo más
importante- cómo convertirlo en realidad.” (Nonaka, 1991, p.76).
La resiliencia toma auge en las organizaciones cuando empiezan a tener
problemas y desde la observancia de sus clientes se nota que la organización policial
puede estar sufriendo de:

46
-Las decisiones de los superiores actuales pudieran estar siendo afectadas por
cambios en su contexto político y social.
-Existe poca oportunidad de avanzar en la carrera policial, debido a los cambios
políticos y a la estructura rígida para los cargos.
-Los funcionarios están cambiando más a menudo sus roles dentro de la
organización y trabajando más horas de lo debido por una misma remuneración.
-Los funcionarios tienen poca información y formación en tecnologías de
información. Las nuevas tecnologías de la información (TI) están creando nuevos
canales de comunicación; cambiando los patrones de conducta de las comunidades y
usuarios y creando nuevas formas de establecer contactos y generar redes de ayudas
oportunas.
La policía del estado Portuguesa, desde año 2009, ha tenido la capacidad de
crear y disolver estructuras para recomponerse según estudios científicos realizados
en el año 2008. Ha sido capaz esta organización de proporcionar seguridad a los
funcionarios de respetar sus jerarquías, mandos y comandos en medio del cambio. Ha
sabido gestionar las consecuencias emocionales de la transformación de la vieja
policía al nuevo modelo policial. De igual manera, ha sabido aprender, desarrollarse y
crecer.
Por otra parte, Saavedra (2005):

expone cinco características de una organización resiliente: “1.-Son


instituciones que se reconocen a sí mismas como formadas por personas
y por tanto más allá de sus estructuras o límites jurídicos, se perciben
como dependientes de la dinámica humana y por tanto deberá poner
atención a los estados psicológicos y físicos de sus integrantes. 2. Son
instituciones que, si bien no son impermeables a las tensiones externas e
internas, saben sobreponerse en situaciones de crisis, buscando en sus
propios trabajadores los recursos y potencialidades que le permitan seguir
adelante. 3. Son instituciones que estarán atentas a los cambios
ambientales y por tanto reaccionarán oportunamente frente a las
exigencias del entorno, siendo capaces de renovarse y ajustarse a las
nuevas demandas. 4. Son instituciones innovadoras y creativas, que
valoran las capacidades de sus trabajadores y tomarán en cuenta sus
aportes. 5. Son instituciones democráticas, que valoran lo colectivo, la
transparencia en el proceso comunicacional, la participación en la toma
de decisiones y creen en sus trabajadores. (p. 88)

47
De la cita anterior se puede apreciar las diferentes concepciones de estos dos autores,
mientras que el segundo, radica la resiliencia organizacional como producto del
desempeño de las personas de la organización, su clima y cultura; el primer autor se
guía más por las habilidades administrativas de los líderes de la organización,
fundamentándose en una cultura de aprendizaje organizacional. Estas dos visiones
evidencian la importancia de ver a la organización como un sistema complejo
formado por personas capaz de auto-gestionarse para cambiar, aprender e innovar
para alcanzar determinadas metas y así perdurar en el tiempo.

Teoría Pensamiento complejo


Normalmente el problema de las situaciones que se viven en las policías
municipales donde funcionan y se direcciona la practica policial de los cuadrantes,
reconoce el funcionario que todo sus problemas actúan como una consecuencia de
causa y efecto. Pero la palabra compleja, sugiere que los problemas que vive hoy en
día la policía no son tan simples. Dice Morin (2005), que el pensamiento del mundo
moderno “sufre de la patología de la “hipersimplificación” (p. 18), en la cual no se
observa la realidad tal como se muestra, se es plenamente ciego frente a lo que
ocurre, hay una percepción simplista de las cosas, como si banalizaran los hechos,
para no asumir compromisos frente a ella. Así, el conocimiento, simplista no va más
allá de una mera afirmación que no requiere comprobación ni análisis, sino que está
dada por una tradición que no refleja la complejidad de su evolución.
Existe toda una dinámica para discernir la complejidad, que busca entender la
realidad, sin reducirla, verla con mayor claridad para poder estudiarla. De allí que, es
necesario facilitar herramientas epistemológicas al funcionario policial para llevarlo a
un nivel de comprensión compleja de las situaciones tensionales que vive la
organización, entre el estructuralismo de su organización y el compromiso visible de
la cotidianidad del entorno de la organización, que se apoya también en las
tecnologías que le brinda realidades incluso ficticias o construidas como verdades.

48
Se viven tiempo tan complejos, que la dinámica policial desde la perspectiva del
funcionario, no le resulta muy claro a la hora de abordar con precisión los problemas
que se le presentan diariamente cuando planifica, considerando los intereses de la
comunidad. En pasados reciente se suponía que parte de las soluciones estaban en
volver atrás. Hoy, ese mito, no se corresponde con los avances tecno-científicos que
se viven. La luna ya no es el misterio que representaba para aquellos tiempos. Lo
oscuro se ha vuelto más claro y trae consigo nuevas realidades y nuevos problemas, e
interrogantes que responder para los ciudadanos y los funcionarios.
De lo anterior se deduce que, la formación continua debe considerar temas tan
importantes como la transcomplejidad del hecho policial en su aspecto
multidimensional, facilitar herramientas transcomplejas y ejercitar el pensamiento
complejo de los funcionarios para que sean capaces de ver la realidad más allá de la
intersubjetividad dominante de la percepción.
Para enfrentar las nuevas situaciones complejas que se manifiestan con
dificultades para ser atendidas por el funcionario, lleva ver que detrás de los
problemas presentes hay una realidad transcompleja, quizás el funcionario no esté
preparado para reconocerla, tal vez la universidad no le brindó las herramientas
necesarias, considerando que siempre están atrasadas con relación al avance
científico, recordando que el avance requiere también, ingentes inversiones que
muchas veces los países están negados a realizar.
Por ello, formar a los funcionarios, para llevarlos a los niveles de calidad que se
requiere, reduciendo la brecha generacional con las tecnologías presentes en el
mundo en general, es necesario cambios que sean promovidos en el marco de una
compresión real de las situaciones que viven los funcionarios en la calle. Conocer la
diversidad en la unidad, de las estrategias transcomplejas, que permiten abordar
situaciones transcomplejas en el servicio policial.

El Kaizen Japonés
La expresión Kaizen viene de las palabras japonesas “kai” y “zen” que en
conjunto significan la acción del cambio y el mejoramiento continuo, gradual y

49
ordenado. Adoptar el kaizen es asumir la cultura de mejoramiento continuo que se
centra en la eliminación de los desperdicios y en los despilfarros de los sistemas
productivos. “En el desarrollo y aplicación del Kaizen se ven amalgamados
conocimientos y técnicas vinculados con Administración de Operaciones, Ingeniería
Industrial, Comportamiento Organizacional, Calidad, Costos, Mantenimiento,
Productividad, Innovación y Logística entre otros. Por tal motivo bajo lo que se
pudiera llamar el paraguas del Kaizen se encuentran involucradas e interrelacionadas
métodos y herramientas tales como: Control Total de Calidad, Círculos de Calidad,
Sistemas de Sugerencias, Automatización, Mejoramiento de la Calidad, Cero
Defectos, Actividades en Grupos Pequeños, Desarrollo de nuevos productos,
Mejoramiento del desempeño, Cooperación Trabajadores-Administración y
Disciplina en el lugar de trabajo, entre otros” (Mesa, 2016, p. 245).
Esta filosofía pasa por cuatro etapas:
1. Planificar. Consiste en identificar problemas, plantear soluciones y
desarrollar programas de acción que incluye asignación de recursos,
plazos y responsables de su realización. Se realizan en esta etapa las
siguientes interrogantes, ¿Cuál es la situación actual? ¿Y el objetivo?
¿Cuál va a ser el plan de acción para llegar a él?
2. Hacer. Define las acciones a llevar a cabo y ponerlas en marcha; es decir
realizar o desarrollar lo que se ha planeado
3. Medir. Es crucial medir las consecuencias de las acciones. ¿Cómo están
progresando? ¿Se están cumpliendo las condiciones necesarias para
alcanzar los objetivos? Si no se miden los procesos no se sabrá qué
acciones están funcionando o qué acciones necesitan mejorar. Es decir en
ella se verifican los resultados, comparando los planes iniciales y la
ejecución.
4. Actuar. En ella se estandarizan las acciones que funcionen para fijarlas en
los procesos; corrigiendo aquellas que no estén funcionando. Es
determinar la eficiencia de los procesos para establecer si su gestión

50
empresarial continuará o si por el contrario debe volver a la fase inicial de
planeación, para hacer la realimentación del proceso.

En síntesis, el método Kaizen debe contemplar una visión sistémica de la


organización policial que participe activamente en los procesos estratégico, tácticos
operacionales en la planificación policial y logística. Esto implica apelar a diversas
estrategias de gerencia donde la gestión estadística y el uso de las herramientas
informáticas permitan aumentar y dar flexibilidad a la capacidad operativa de la
organización.
Debe tenerse en cuenta que el escenario global actual es distinto a los
anteriores. En el pasado el contexto era de instrucciones, lealtad de mando, de grupos
dominantes en los diferentes rangos o jerarquías. La evolución se ha ido enmarcando
en la creencia de que la comunidad es un factor generador de situaciones sobre las
cuales hay que actuar influyendo de manera determinante en el desempeño de la
organización.

Marco Teórico Referencial

El país atraviesa una etapa muy crítica en cuanto a seguridad ciudadana se


refiere, los índices de inseguridad y de victimización son cada vez más alarmantes.
Resulta realmente preocupante el crecimiento desmedido y la violenta invasión de
fuerza, con que la delincuencia ataca y corroe los cimientos de esta sociedad. Cada
día uno de los vecinos es atacado por un grupo de delincuentes, es víctima de hurto
y/o robo de sus domicilios, tiendas comerciales, hurto de autopartes de su vehículo,
de estafas, violación.
Esta situación debe preocupar a todos, porque caminar o desplazarse por las
calles, especialmente por las noches, se está convirtiendo en gran riesgo, así como
abandonar nuestro domicilio para asistir al trabajo, a una reunión social, cultural,
deportiva o religiosa lo es más todavía porque nos obliga a salir de nuestros
domicilios acompañados y estar en espera el retorno en los paraderos. Nuestra

51
sociedad es cada vez más violenta, esta sensación de inseguridad, nos puede llevar al
desprestigio total; ya que la tranquilidad del turista y del inversionista reposa en los
niveles de seguridad de cada localidad.
Tanto que la ola de delincuencia y violencia parece generalizada en todo los
barrios de los distritos a nivel nacional, ya no se puede dejar estacionado el vehículo
porque le sustraen los accesorios, en los mercados o centros comerciales los hurtos y
24 robos son frecuentes, el consumo de alcohol y drogas se prolifera en todo lugar,
los que lo hacen más peligrosos, ya que asaltan con la modalidad del “cogoteo”, lo
que imposibilita el libre tránsito y la convivencia pacífica.
Esta crisis realmente reduce la calidad de vida y estanca el desarrollo personal y
de la comunidad. En este sentido se busca reforzar las conductas democráticas,
construyendo una institucionalidad donde el Estado, que es responsable de proveer
los servicios básicos para el desarrollo del país, tenga como objetivo principal en su
accionar al ciudadano.

Importancia Del Abordaje Social-Policial


En este aspecto se puede señalar que el abordaje de una comunidad determinada
se debe precisar las diferentes fases de desarrollo de proyectos, donde los
desarrolladores deben invertir recursos en respuesta a las demandas locales. El
abordaje social, trata de precisar las realidades que vive una comunidad. Incluye sus
fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Muestra una panorámica general
de todo su contexto social, estructural y Físico, sus medios de convivencia, sus
tradiciones y cultura, su comportamiento social, las estadísticas de sus amenazas.
Para la policía es importante el tema del abordaje social, porque el nuevo
modelo ha resultado de una aspiración de todas las comunidades consultadas a nivel
nacional en estudios ya realizados por la CONAREPOL (2008), en la cual la policía
es una institución encargada de velar por la seguridad y la tranquilidad del pueblo,
pero si a ese pueblo no lo conocemos, no conocemos sus necesidades en todas las
áreas, no entenderíamos su reacciones, conflictos y penurias en materia de seguridad
ciudadana.

52
Según la Baquía No. 9, (2010), “no usa sus armas contra el pueblo (…) es
obediente (…) y se abstiene de ejecutar ordenes que comporten la practicas y
omisiones ilícitas (…) que menoscaben los derechos humanos” (p.9). También al
abordar la comunidad se aplica aquella máxima de no criminalizar la pobreza y
ayude a resolver conflictos por las vías no violentas. Según Baquía No. 9 (Ídem), “usa
la fuerza de forma gradual y diferenciada cuando sea necesario y para proteger
derechos” (p. 9).
Por lo que un abordaje social es importante para la policía, porque
precisamente el nuevo modelo de policía está ajustado a la Constitución Nacional y
por ello, lo señala Baquía No. 9 (Ibídem):

“es una institución que promueve la participación protagónica del


pueblo y genera mecanismos que contribuyen con la autorregulación
de la comunidad, para controlar, y prevenir situaciones que generen
inseguridad y violencia para la integralidad física de las personas, sus
propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus
deberes O que constituyan amenazas, vulnerabilidad y riesgo” (p.9)

Antes de iniciarse el abordaje social por parte del cuerpo de policía, debe
reconocer que el proceso de abordaje social, no necesariamente responde al proceso
técnico, legal y financiero de un proyecto cualquiera. Sino que es específico, con los
problemas sociales y policiales, incluso, se aplican entrevistas, reuniones con
consejos comunales, personalidades de influencia en la comunidad.
En consecuencia, el abordaje social es en un conjunto de medios dirigidos a
orientar la intervención comunitaria. Establece los pasos que deben seguirse para
tener un acercamiento con las comunidades y hacer del “abordaje” un proceso
planificado, guiado, encaminado hacia la detección de necesidades presentes en la
comunidad cuyos integrantes identifican como problemas o situaciones que le
preocupan y afectan distintos ámbitos de su vida cotidiana.
De allí que para que el abordaje sea efectivo, eficiente, eficaz y genere un
impacto significativo, es necesario involucrar en este proceso a las mismas personas
de la comunidad, hacer del abordaje no sólo una intervención realizada por

53
especialistas policiales y de otras instituciones, sino también una herramienta para la
participación democrática y protagónica, convirtiéndose así en Abordaje social, en un
diálogo de saberes y el impulso de espacios de concertación para viabilizar el
desarrollo integral de las comunidades.
Se destaca además, que las comunidades están formadas por un conjunto de
seres que se distinguen por su cultura y modales, reconociendo ciertas reglas,
costumbres y leyes. Así como también la comunidad se refiere al grupo de personas o
seres que logran compartir elementos, es decir, que poseen aspectos en común como
las costumbres, la cultura, la ubicación geográfica. En ese sentido, el hombre se
presenta viviendo en grupos y la historia demuestra que siempre ha sido así. Esta
relación, emanada de la convivencia en común, constituye lo que se llama la vida
social, ya que ésta ha sido y será siempre fundamental para los seres humanos.

          
Objetivos Del Abordaje Social Policial
El objetivo  del abordaje social es, implementar acciones tendientes a potenciar
y fortalecer la participación de la comunidad organizada en las distintas esferas del
desarrollo de la comunidad, ejecutando programas propensos a generar las
condiciones mínimas para la adecuada participación de las organizaciones sociales;
motivación, legalización e información, tendientes a resolver problemas y
necesidades que padezca la comunidad, entre ellos el de seguridad personal y
colectiva.

Visión De Abordaje Social


Las sociedades sustentan una visión común del futuro, en búsqueda de armonía
y prosperidad de todos los individuos que la conforman, mediante la participación de
los diferentes actores en las decisiones claves para el avance de sus iniciativas. Una
actividad indispensable para una apropiada cohesión de los actores de la sociedad, es
la integración de las organizaciones populares con los cuerpos de seguridad del
estado para conjuntamente garantizar un proceso de desarrollo o bienestar social
armónico con paz y tranquilidad.

54
Al respecto una visión de un abordaje debería más o menos estar contemplado
según la opinión de los autores de este trabajo de la siguiente manera: “El abordaje
social de constituirse como el método de referencia en la formulación, ejecución y
difusión de una acción interventora, orientada a erradicar las situaciones de conflictos
que se suceden en la comunidad, siguiendo los principios contemplados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los lineamientos
generales de leyes y reglamentos policiales así como el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación vigente, bajo la ética socialista, en la búsqueda de la
justicia social y el estado derecho con la activa participación ciudadana” (redacción
del grupo de estudiantes.)

Resolución De Conflictos. Definición


La Baquía No. 18 (2011), citando a Alboan (S/F), define el conflicto como “el
que se produce cuando concurren de manera enfrentada intereses o necesidades de
unas personas con las otras, o de grupos rente a los otros, o de cualquiera de estos con
quien detenta el poder” (p. 21). Aunque en un principio el conflicto no es violencia,
su no resolución tiende a ella. Incluso La Baquía No. 18 (ídem), sostiene que si un
conflicto “no se afronta, ni se dan los pasos para resolverlos por causas pacíficos, se
desencadena una dinámica de incomunicación, desconfianza mutua, temores y
prejuicios que puede culminar en episodios de violencia, especialmente a nivel
intergrupal y social, como se suele decir, la guerra comienza en la cabeza de los seres
humanos. Una vez cruza el umbral de la violencia, esta tenderá a teñirlo de afrenta y
venganza y se perpetuará en espiral, haciendo muy difícil encontrar caminos de
solución” (p.21)
Así mismo, Hill (2018), expone que

“la resolución de conflicto es el proceso de difusión de un conflicto


entre dos o más personas. La resolución de conflicto formal se imparte
en los centros de trabajo, en las escuelas, grupos sociales, familias y
tiene varios objetivos e implica el desarrollo de habilidades que
permiten comunicarse mejor a los que se encuentran en conflicto. (p.
1)

55
Al respecto se puede señalar que en el proceso de resolución del conflicto este
no desaparece del todo, pero evita que se expanda y logre culminar en un hecho
violento o sangriento. El termino conflicto está caracterizado por un triángulo
definido por UNES (2009), citando a Ausgsburger (1992), “la situación conflictiva,
las actitudes conflictivas y las conductas conflictivas” (p. 155). Caracterizando que el
conflictos tiene sus propias características: “es inevitable, ayuda a las personas a
clarificar sus respectivas metas, solventa diferencias entre si y permite a las personas
mejorar sus conductas” (p. 156)

Importancia De La Resolución De Conflictos


Se puede empezar diciendo que la resolución de conflicto es uno de los mejores
impulsadores de procesos de cambios en personas y grupos, ya que de él, las
personas o grupo sacan provecho de estas situaciones, convirtiéndose este método en
mecanismo que ayuda a fortalecer las ideas y opiniones. En ese sentido, la mediación
durante el conflicto puede evitar que el problema planteado llegue a mayores, incluso
vaya a tribunales o a la fiscalía, o a cualquier denuncia de los cuerpos de
investigación policial, generando problemas posteriores que afectan la vida de las
personas y de su entorno. Reduce los gastos y ahorro de dinero que ya sabemos cómo
está la situación para contratar abogados y en última instancia, pagar la cadena de
corrupción para obtener justicia.

Objetivos De La Resolución De Conflictos


En ese sentido, se debe partir de que el estado venezolano ha venido
implementando diversos planes para atender lo referido a la seguridad ciudadana del
país y garantizar la protección integral de las personas, partiendo de las
investigaciones y recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional para la
Reforma Policial (CONAREPOL), aprobando leyes y normas referidos al
funcionamiento de los cuerpos de policía; la creación de la Comisión Presidencial
Nacional para el Control de Armas, Municiones y Desarme (CoDesarme).

56
Se puede mencionar en este aspecto a la Gran Misión a toda Vida Venezuela,
donde establece seis vértices, 29 líneas estratégicas y 117 acciones programáticas
orientadas hacia la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica; cabe mencionar
que en el Vértice n 1 establece la Prevención Integral y Convivencia Solidaria, con la
orientación de disminuir los riesgos de ocurrencia delictiva y la promoción de la
convivencia solidaria y cultura de derechos humanos.
El objetivo central de resolución de conflicto es reducir la violencia y aumentar
la convivencia entre los jóvenes a corto plazo y dentro de la comunidad a corto y
mediano plazo. Para lograrlo se debe según Salm, (2016), existen ocho objetivos que
sirven para la solución de conflictos:
1. En la comunidad debe presentarse y abocarse los especialistas a logra que se
logren “relaciones y normas sociales” que puedan cumplirse y satisfaga a todos.
2. Debe haber un entrenamiento de cierto grupo de voluntarios de la comunidad que
“aprendan a analizar los conflictos sus procesos, problemas, dinámicas,
intereses, valores entre otros” para que sirvan de multiplicadores y
sensibilizadores de su entorno.
3. La comunicación debe ser manejada para que ahora de los conflictos la gente
aprenda a escucharse y a mirarse y a oírse y a su vez expresar adecuadamente sus
sentimientos de manera pacífica.
4. Las personas deben aprender para saber “como se resuelven los problemas”
aprender modelos sencillos de resolución de conflictos para ayudar a la gente a
tomar decisiones correctas favorables a todos.
5. Debe promoverse talleres, charlas, conferencias, entrenamiento sobre la
“afirmación de la autoestima y confianza” de las personas en sí misma. En los
jóvenes en su mayoría pocos saben el papel importante que estas desempeñan en
sus relaciones interpersonales.
6. “Respeto y responsabilidad” son valores que debemos mostrar en las relaciones
interpersonales, y con el entorno y el ambiente, esto va con el comportamiento
humano y las actitudes que se asuman en la vida y frente a los hechos y
adversidades.

57
7. “Promover la tolerancia y la diversidad en todos los sentidos” todos desde la
infancia incluso en etapa de adultez debemos aprender las formas de mostrar
respeto por los demás.
8. “Cooperación y participación” es parte de lo que la gente y los jóvenes deben
aprender a poner en practica pues nos beneficia a todos y nos obliga a trabajar en
comunidad en colectivo o grupo.

Bases Legales De La Resolución De Conflictos


En principio es la CRBV la que da bases jurídicas para la resolución de
conflictos. Así el artículo 258 señala lo siguiente:

“La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los jueces de


paz serán elegidos por votación universal, secreta y directa, conforme a
la ley. La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y
cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos”.

Aunque no en todos los estados de la república los jueces de paz han iniciado su
labor, y los avances para el desarrollo de este precepto constitucional que garantiza la
justicia imparcial desde el mismo territorio de las comunidades, cuando son
trasgresiones que no traspasan los muros de las leyes existentes, hoy en día la policía
como miembro dependiente de la justicia, tiene las facultades de mediar para la
resolución de conflictos comunitarios, cuando así lo ameritan las personas o el
consejo comunal.
Según Baquía (2011), la ley orgánica de la jurisdicción contencioso
administrativa del año 2010, expresa en su artículo 16 lo siguiente: “Medios
alternativo de resolución de conflictos. Los tribunales de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa promoverán la utilización de medios alternativos de solución de
conflictos en cualquier grado y estado del proceso, atendiendo a la especial naturaleza
de las materias jurídicas sometidas a su conocimiento” (p.12). En este caso se dan
alternativas cuando ya se han elevado las situaciones a tribunales. En cuanto al
ámbito policial podemos señalar lo siguientes:

58
Los Órganos de seguridad ciudadana
Son entes del estado organizados de acuerdo a su características particulares,
quienes tienen las armas y autorizaciones, reglamentos y leyes para actuar en la
protección de la vida de los ciudadanos y sus bienes materiales. Garantizando la
tranquilidad y la paz, mediante la ejecución de planes y proyectos realizados de
manera científica, objetiva y con participación ciudadana. En este contexto, el
artículo 23 de la mencionada Ley, responsabiliza al estado organizar los cuerpos de
seguridad ciudadana en todo el país. Y les insta a trabajar de manera coordinada. Pero
también el Artículo 59 expresa lo siguiente: “el Estado creara un Sistema de
Protección para la Paz; en el cual se integren todos los Poderes Públicos del Estado,
en todos los niveles político territoriales, con el pueblo organizado y las instancias de
gobierno comunal” (S/np). Como se puede leer, existe un interés de parte del estado
de asumir su rol protagónico, para quien se ha reservado, la fuerza y las armas,
direccionando su acción, para brindar protección y seguridad ciudadana a los
venezolanos, en sus diversas formas organizativas sociales.

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana
En relación a esta Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía
Nacional Bolivariana (2008). Esta se reme en lo siguiente: en su artículo Nº 4, nos
indica que este servicio nace para:

Proteger el libre ejercicio de los derechos humanos, libertades públicas, y


garantizar la paz social. Prevenir la comisión de delitos. Apoyar las
decisiones de la autoridad competente. Controlar y vigilar las vías de
circulación y el tránsito. Facilitar la resolución de conflictos mediante el
diálogo, mediación y la conciliación (S/np).

Ley del Estatuto de la Función Policial


Cabe considerar, por otra parte, que la Ley del Estatuto de la Función Policial
(2015), en su artículo 4 de función policía establece con claridad el modelo de

59
actuación apegado a principios constitucionales vinculados a demás con la protección
de los derechos humanos los cuales se puede resumir de la siguiente manera:

Proteger el libre ejercicio de los derechos de personas, de las libertades


públicas y la garantía de la paz social. Prevenir la comisión de los delitos
e infracciones de disposiciones legales, reglamentarias y ordenanzas
municipales. Apoyar a las autoridades competentes para la ejecución de
las decisiones legítimamente adoptadas. Controlar y vigilar las vías de
circulación, canales, ríos, lagos, mar territorial, puertos y aeropuertos, así
como también el tránsito de peatones, tracción de sangre, vehículos,
naves y aeronaves de cualquier naturaleza. Facilitar la resolución de
conflictos mediante el diálogo, la mediación y la conciliación. (S/np)

El mandato que la ley hace sobre el funcionario policial es que según el artículo
5 debe:

Proteger a las personas con énfasis fundamental en la vida e integridad


personal. Proteger a la persona más débil en cualquier situación
específica de vulnerabilidad, Controlar y desestimular la violencia como
forma de resolver disputas o agravios, aplicando la coacción que fuere
estrictamente necesaria para evitar su escalada y propagación.
Salvaguardar de forma inmediata los derechos legítimos de cualquier
persona que se viere amenazada o atacada, sin perjuicio y con la
obligación de ejecutar cualquier resolución o disposición que adopte un
organismo con competencia para dirimir un litigio, disputa o conflicto
que se hubiere presentado. (S/np)

Como se puede observar, recae en la policía la seguridad comunitaria, participar


en la resolución de conflictos y protegerla mediante la prevención. Invitar a la
comunidad a que sea corresponsable de su seguridad, actuar con transparencia,
invitarla a contraloría y evaluar la transparencia de la actuación policial y los civiles
participantes.
También Venezuela cuenta con un conjunto de leyes donde se abordan
diferentes tipos de conflictos:
Ley orgánica de justicia y paz. (Art. 36-40 y 45-46)

60
Ley de arbitraje comercial, ley orgánica de protección del niño, niña y
adolescentes artículos (Art. 308 al 317)
Ley orgánica procesal del trabajo. (Art. 129, 133, 135, 138-149)
Reglamento de la ley del trabajo. (Art. 194-202)
Ley orgánica de protección al consumidor (Art. 134-141)
Código orgánico procesal penal (Art. 409 y 411)
Código de procedimiento civil. (Art. 257-260-262, 388, 799-800)
Código Civil. (Art. 1982)
Código de comercio. (Art. 540, 962, 1005, 1104, 1110) entre otros convenios
internacionales que Venezuela ha suscrito a través de su cancillería.

Importancia De La Articulación Policial


Toda institución por más grande que sea no está en condiciones de resolver los
problemas de la sociedad por sí solo. Necesita del apoyo de toda la sociedad, sus
instituciones y todos los involucrados en las políticas de un estado. En ese sentido,
tantos sociales como: culturales, productivas, sanitarias y policial, estas deben
alinearse en el compromiso que deben tener con toda la sociedad según sus visiones y
misiones institucionales. De tal manera que la eficacia de una política pública
depende de los factores de unidad pública, y los compromisos que con la sociedad
tengan los actores involucrados en las direcciones de las instituciones. La articulación
policial es el despliegue de estrategias que se realiza entre los mismos organismos
policiales que se apoyan con sus recursos y talento humano a fin de contribuir con el
abordaje social de una comunidad determinada.

Funciones De Las Instituciones Públicas


Una institución pública es la organización que desempeña una acción de interés
público y forma parte del gobierno nacional o sub-nacional. Por otro lado, la
institución que promueve el instrumento debe contar con las capacidades
(profesionales, financieras, legales, logísticas, para cumplir con sus objetivos. A la

61
vez, las instituciones públicas buscan garantizar que la sociedad sea un espacio de
convivencia, basado en el respeto de la dignidad de las personas y de sus diferencias.
Los fines de la función pública son el Servicio a la Nación, de conformidad con
lo dispuesto en la Constitución y las leyes venezolanas, y la obtención de mayores
niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a
la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos.
Señala Rojas (2009), que las instituciones públicas:

“Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son
aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica,
patrimonio y régimen jurídico propio. Se crean mediante un decreto del
Ejecutivo, para la realización de actividades mercantiles, Industriales y
cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica”
(p.1).

Por lo que, por lo general provienen de ministerios, son institutos u


organizaciones estatales dependientes del poder público.

Organismos De Seguridad Del Estado

1.- Cuerpo uniformado de Policía Nacional Bolivariana. Órgano civil creado por
ley adscripta al MPPRIJP.
2.-Cuerpo de investigaciones, científicas, penales y criminalísticas. Adscripta al
MPPRIJP.
3.-Cuerpo de bomberos y bomberas y administración de emergencias. Creada por
el estado venezolano.
4.-Protección civil y administración de desastres. Órgano civil creado por el estado
venezolano.
Todos son organismos de carácter civil, pero los mismos pueden adscribirse a
ministerios cuya naturaleza sea similar. La competencia de creación de algunos de
estos órganos le corresponde a los estados y municipios.

62
Desarrollos Sociales Inherentes Al Servicio
La función policial ocupa un lugar primordial en materia de seguridad
ciudadana. Por ello, la legitimidad y eficacia de las actuaciones de estos agentes
estatales son fundamentales para promover la seguridad, la justica y los derechos
humanos en las sociedades democráticas. La cuestión policial justifica su
trascendencia actual, pues, además de ejercer una función indispensable de la
administración del Estado, es un instrumento de intervención social que tiene un
efecto en las principales formas de relación entre el Estado y la sociedad. “La
función pública atribuida a los policías tiene como principales objetivos mantener la
seguridad y el orden en lugares públicos; hacer respetar las leyes y proteger a los
ciudadanos y sus bienes de peligros y actos delictivos. En México, la función policial
se divide en tres: municipal, estatal y nacional”. (Bernal, 2018, p.11)
El cumplimiento de esta importante responsabilidad supone un elemento
positivo para la satisfacción de las necesidades y para la tutela de las libertades y
derechos fundamentales de la sociedad. Pero, como es natural, según Bernal (2018),
“el ejercicio de estas facultades presenta simultáneamente la posibilidad de graves
abusos o trasgresiones a los derechos. Es precisamente en este supuesto donde los
derechos humanos deben reubicarse en la cima de la función policial” (p.12).

Seguridad
Iside, Perú (2014), definió la Seguridad como un:

“Conjunto de acciones y previsiones adoptadas y garantizadas por el


Estado con el fin de asegurar una situación de confianza, de garantía de
que no exista ningún peligro ni riesgo en el territorio de un país, sea en
sus estructuras, en sus organismos públicos y privados, ni en la
población en general, frente a amenazas o agresiones que se presentan o
pueden presentarse”. (p. 1)

El concepto de seguridad, a lo largo de la historia, ha ido cambiando con la


finalidad de poder dar respuesta a las nuevas necesidades sociales cada vez más

63
complejas y enfrentar de manera eficiente cualquier tipo de amenaza. Para Sir Robert
Peel, creador de la Policía Metropolitana de Londres, habló de la necesidad de estar:

“más cercanos, más abiertos, más seguros”, “Los policías forman parte
integrante de la sociedad pues son ciudadanos que están al servicio de la
comunidad” de acuerdo a estos principios de Peel se logró la legitimidad
de toda la policía en base a la credibilidad que alcance frente a la
comunidad. (p. 14).

No hay que olvidar que la seguridad ciudadana se constituye en un tema muy


especial, que involucra la vigencia de derechos como: la vida, la libertad y el
patrimonio de las personas.

Seguridad Ciudadana
Con base al modelo de Estado cimentado en Venezuela, de los
principios democráticos, de justicia, igualdad y equidad proclamados, se
entiende a la seguridad ciudadana como un derecho que, además de ser
garantizado por el Estado en atención a la necesidad social de protección de
la población, debe estar integrado a una política social general y estructural.
Circunscribiendo el término a la esfera de ciudadanía, aparece
Gabaldon, (2008), haciendo referencia a la seguridad ciudadana de la
siguiente manera:

En el ámbito de los órganos del Estado y de las políticas que


deben propender a proteger los derechos y la convivencia pacífica,
tiene estrecha relación con las conductas humanas lesivas de
derechos e intereses y disruptivas de la cooperación social de
mayor gravedad, esto es, las infracciones penales. De aquí la
relevancia de los diagnósticos, y propuestas sobre las tendencias
delictivas en materia de políticas estatales para la seguridad
ciudadana (p. 1).

Desde esta apreciación tanto la seguridad como su materialización se rigen a un


marco sociopolítico, en donde las categorías de Estado, democracia y

64
gobernabilidad son vinculantes. En Venezuela, se entiende normativamente la
seguridad ciudadana (Art. 55 de la CRBV, 1999), como la protección de derechos,
libertades y garantías constitucionales, lo cual, además de fortalecer el concepto de
ciudadanía, propende a prevalecer el orden constitucional ante cualquier
amenaza o coerción ilegítima contra la libertad y los derechos:

Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado, a


través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley,
frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o
riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el
disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. La
participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados
a la prevención, seguridad ciudadana y administración
de emergencias será regulada por una ley especial (…) (Art. 55 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999).

Esto a su vez, se corresponde al modelo constitucional propio del Estado


democrático y social de Derecho y de Justicia, dentro del cual, según se establece que:
“el derecho a la protección por parte del Estado frente a cualquier tipo de situación que
constituya riesgos. Asimismo, el artículo constitucional citado abre una ventana para
la participación ciudadana en los programas destinados a la prevención, la seguridad
ciudadana y administración de emergencias” (Núñez, 2006, p. 361)
Desde esta perspectiva, la seguridad ciudadana enmarcada en un Estado
democrático social de Derecho y Justicia, la destaca como un carácter circunscrito en
el rescate del bien público; siendo además la garantía para el ejercicio democrático en
tanto se cumplen los derechos y deberes para el logro del bien común.

Prevención del delito como política de seguridad ciudadana


La prevención del delito, como arista estratégica dentro de las políticas de
seguridad ciudadana, debe favorecer la atención y minimización de la incidencia
delictiva y por ende, sus consecuencias materiales o subjetivas. Partiendo de lo
anterior, prevenir desde su estructura semántica, según indica el Diccionario Océano
de la Lengua Española (1981), consiste en preparar o disponer lo necesario

65
anticipadamente, para evitar un riesgo o la materialización de un determinado evento
en el futuro.
De esta manera, expresa Molina (citado por Ávila, K., 2009) prevenir el
delito, desde un sentido amplio, consiste en “disponer o preparar lo necesario
anticipadamente, para evitar un riesgo o la materialización de un
determinado evento en el futuro; en nuestro caso, la prevención sería la
suma de políticas tendientes a impedir el surgimiento o avance de la
criminalidad”. Por lo tanto, el concepto de prevención del delito ofrece gran
elasticidad pudiendo abarcar múltiples enfoques.
Complementando esta perspectiva, “la Prevención del Delito como política de
Estado, constituye un deber primordial de todos los Estados, cualquiera que sea su
grado de desarrollo y sus alternativas sociopolíticas, puesto que la represión penal no
puede constituir sino un recurso de última instancia. La integralidad de políticas y
estrategias, a su vez, debe responder al carácter de complejidad de la fenomenología
delictiva, en función a la detección y atención focalizada y oportuna de factores de
riesgo” (Aguilar, 2010, p. 47).
La prevención del delito, para la presente investigación, refiere al
conjunto de políticas y estrategias de carácter integral dirigidas a impedir el
surgimiento y/o avance de la criminalidad y la reducción de la sensación de
inseguridad de la población, mediante la integración y participación plural de
todos los actores sociales involucrados, con la finalidad de generar efectos
sobre el mejoramiento de la convivencia social y las condiciones de vida,
posibilitando de esta forma el ejercicio de los derechos ciudadanos y el
desarrollo de la población.
En continuidad con el plan de gobierno, los niveles programáticos en
materia de prevención del delito implementados durante el último período
presidencial de Hugo Chávez Frías 2007- 2012, y en correspondencia a las
líneas estratégicas del Plan de la Patria 2013-2019, diseñadas por el ex
mandatario en cuestión; la gestión del actual presidente de la República
Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros (2013), adopta la Gran

66
Misión A Toda Vida Venezuela (GMATVV) como la política pública de la cual
se derivan los planes, programas y proyectos que tengan que ver con el
ámbito de la seguridad ciudadana y la prevención del delito en el país

Movimiento por la Paz y la Vida en Venezuela


El Movimiento por la Paz y la Vida es una iniciativa del Estado enmarcada en
la Gran Misión A Toda Vida Venezuela y en el Proyecto de la Patria 2013-2019
creada para que todos los movimientos sociales, colectivos, comunidades organizadas
y personas, tengan voz sobre las acciones que el Gobierno Bolivariano adelanta en
materia de seguridad ciudadana.
Este movimiento busca adelantar actividades, entre ellas mesas de trabajo,
conciertos, encuentros deportivos y eventos recreacionales, con el fin de que toda la
población se involucre en el tema de la seguridad ciudadana y, de esta manera, sean
construidos espacios libres de violencia. El Movimiento busca promover la
participación de toda la población en el tema de la seguridad ciudadana a través de
diferentes actividades.

La Gran Misión A Toda Vida Venezuela: una Política


Pública Integral de Seguridad Ciudadana
La Gran Misión A Toda Vida Venezuela desde su creación, es contemplada
como una acción estratégica del Estado para combatir la violencia criminal que
flagela la sociedad venezolana. Su objetivo se centra en “transformar los factores de
carácter estructural, situacional e institucional, generadores de la violencia y el delito,
para reducirlos, aumentando la convivencia solidaria y el disfrute del pueblo al libre y
seguro ejercicio de sus actividades familiares, comunales, sociales, formativas,
laborales, sindicales, económicas, culturales y recreacionales" (Folleto Gran Misión
¡A Toda Vida Venezuela!, 2012).
Bajo esta perspectiva, los factores de riesgo que la política en materia
de prevención del delito busca “transformar” responden, según lo indicado en
el Folleto de la Gran Misión ¡A Toda Vida Venezuela! (2012), al “origen

67
multifactorial de la inseguridad y la violencia”, los cuales fueron clasificados
en estructurales o sociales, situacionales e institucionales.
En cuanto a los principios que rigen la Gran Misión A
Toda Vida Venezuela, los mismos son desarrollados dentro de su documento
técnico oficial (2012). Éstos se encuentran relacionados con un conjunto de
fundamentos institucionales que deben regir la gestión de la política, dentro
de todos sus niveles, a saber:
Igualdad sustantiva y Derecho a la no discriminación: basado en los
principios constitucionales, la Gran Misión busca el mejoramiento de las
condiciones de convivencia y seguridad ciudadana de toda la población, a
partir del reconocimiento de desigualdades e inequidades de hecho y la
búsqueda de la igualdad y la universalización del disfrute de los derechos.
Corresponsabilidad, Participación y Movilización: se generarán alianzas
con los sectores sociales y organizaciones populares con el fin de validar la
fase de diseño de la política, en tanto el diagnóstico y marco filosófico; así
como en las fases de implementación y evaluación de la misma,
considerándolas como insumos para la discusión pública. De igual modo, a
partir de este principio, la organización y movilización popular en torno a los
derechos es concebida como un elemento fundamental de la convivencia
solidaria; por lo cual debe promoverse y fortalecerse.
Interagencialidad y Articulación: los espacios generados por la política son
de naturaleza interagencial en donde deben articularse las instituciones
adscritas al sistema de administración de justicia y todas aquellas entidades
públicas responsables de los derechos sociales y atención a grupos
vulnerables.
Transparencia y Eficiencia: desde su gestión, la Gran Misión ha de ser
transparente; por lo que debe contar con un sistema de indicadores de
estructura, proceso y resultado que permitan el monitoreo, evaluación y
rendición de cuentas. Asimismo, dentro del enfoque ético- político de la
misma, el talento humano, los recursos materiales y financieros deberán ser

68
utilizados racionalmente en función al logro de las metas y objetivos
organizacionales.
Sobre el marco filosófico institucional de la política, su misión, visión y
estrategia aparecen publicadas en el portal web oficial de la GMATTV,
siendo los que a continuación se precisan:
Misión: Construir una política pública que tenga como centro la preservación
de la VIDA, como valor supremo de todas y todos los que
vivimos en el territorio nacional; una VIDA que se entienda desde la
convivencia solidaria y la resolución pacífica de los conflictos y que tribute a
la construcción colectiva de una democracia socialista, cuya instituciones
respondan a los problemas de la seguridad con criterios de justicia y equidad
para que podamos decir que esta revolución y el país, avanza A TODA VIDA
VENEZUELA.
Visión: Ser referencia nacional e internacional en el diseño e
implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana,
transformadora de realidades institucionales y sociales de la República
Bolivariana de Venezuela, consolidando así una sociedad justa, amante de la
paz y de la convivencia solidaria.

Líneas estratégicas de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela


La Gran Misión “A Toda Vida Venezuela” es una política de Estado y no un
plan de seguridad y bajo esa premisa el comandante Chávez visualizó un país donde
sus habitantes tuviesen la dignidad plena a la que tienen derecho todos los seres
humanos, en especial el derecho a la vida; por lo tanto el tema de la seguridad
ciudadana desde sus seis vértices, para poder ejecutar sus líneas estratégicas y
acciones programáticas:
Cada una en particular cumple una función dentro de las políticas diversificadas de la
seguridad y actúan como línea transversal de planificación.

-Primer Vértice: “Prevención Integral y Convivencia Solidaria”.

69
-Segundo Vértice: “Fortalecimiento de los órganos de seguridad
ciudadana”.
-Tercer Vértice: “Transformación del Sistema de Justicia Penal y
creación de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos”.
-Cuarto Vértice: “Modernización del Sistema Penitenciario
Venezolano”.
-Quinto Vértice: “Sistema nacional de atención integral a víctimas de
violencia”.
-Sexto Vértice: “Creación y socialización de conocimiento para la
convivencia y la seguridad ciudadana”.
-Séptimo Vértice: “Lucha contra el uso indebido y tráfico ilícito de
drogas”.
-Octavo Vértice: “Fortalecimiento de los mecanismos de control sobre
los sistemas financieros y no financieros para la prevención de la
legitimación de capitales y el financiamiento al terrorismo”.

Estos vértices señala el Presidente Maduro, “van complementado la ecuación


necesaria para avanzar hacia una política integral de seguridad, es una batalla total;
para los nuevos planes de ampliación de la lucha contra el narcotráfico y toda la
destrucción que eso trae al país". (Presidente Nicolás Maduro, 21 de Junio 2015).
Así como las acciones programáticas y medidas inmediatas derivadas
de la política, en el marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela han sido
implementados de manera concomitante un conjunto de planes y programas;
algunos de ellos han sido respuesta de los objetivos estratégicos del Plan de
la Patria 2013-2019, así como de los vértices diseñados para operativizar la
política, mientras que otros se muestran como medidas reactivas ante la
situación de violencia por la cual transcurre el país; dentro del cual se resalta la
ejecución de cinco planes y programas priorizados por la gestión durante el año 2014,
los cuales fueron complementados y actualizados con información ubicada durante la
revisión de documentos oficiales y páginas web de las instancias competentes; a
saber:

Sistema Integrado de Monitoreo y Asistencia (SIMA)- 911

Proyecto que responde al Fortalecimiento del Sistema Integrado de Policía, el

70
cual busca la actualización tecnológica comunicacional que genere la capacidad de
respuesta rápida y efectiva por parte de los organismos de seguridad
ciudadana (Folleto de la GMATVV, 2012). Inició el 26 de noviembre del año
2013 de la mano con el Plan Patrullaje Inteligente, con la finalidad de asistir,
por cuadrantes, a las personas y sus denuncias, a través del número
telefónico 911; sustituyendo el número para llamadas de emergencia 171.

Plan Patria Segura

Instalado en los 79 municipios priorizados (zonas de


paz) nace como plan especial el 13 de mayo de 2013, comprendiendo el
despliegue de los funcionarios policiales y militares bajo un concepto integral
que implica la centralización de la información de la ocurrencia delictiva en el
Observatorio Venezolano de Seguridad Ciudadana, en pro del monitoreo de
resultados y la rápida multiplicación de aquellas tácticas o estrategias
aplicadas por los distintos cuerpos de seguridad participantes que
demuestren mayor eficiencia.

Programa Patrullaje Inteligente

El Plan Patria Segura iniciado en el mes de enero del año 2014, contando con la
integración de la policía estatal, municipal, Policía Nacional Bolivariana, Guardia
Nacional Bolivariana y Guardia del Pueblo, su función, a estado orientada hacia la
disuasión y disminución de los delito desde tácticas situacionales y
de control, a través de la organización territorial por cuadrantes, ubicación de
unidades en cada uno de éstos, permanencia permanente de funcionarios y
comunicación directa con los mismos mediante la habilitación de números
telefónicos; no ha mostrado la eficiencia sobre las tareas encomendadas.

71
Plan Nacional de Paz y Convivencia

Este movimiento tiene su basamento en el objetivo 2.5.5.2 del Plan de la Patria


2013-2019, en donde se indica su consolidación en apoyo a GMATVV con el fin de
afianzar la construcción de una cultura de paz mediante acciones que propendan a la
convivencia pacífica a través de la organización y movilización popular. El mismo
fue lanzado por el presidente Nicolás Maduro en fecha 14 de febrero de 2014. Dicho
plan tiene como objetivo convertir los municipios y territorios priorizados en “zonas
de paz”, mediante la aplicación de diversas estrategias que parecieran confundirse
con las acciones programáticas de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (sistemas
de protección y vigilancia, desarme y desmovilización de bandas violentas,
movimiento por la paz y la vida, fomento de una nueva cultura comunicaciones
basada en valores, transformación del sistema penitenciario, creación de brigadas
policiales militares para el combate del narcotráfico).

Operaciones de Liberación al Pueblo (OLP)

Es el último plan desplegado por los organismos de seguridad ciudadana, el


cual se encuentra actualmente en fase de implementación. Fue anunciado el 13 de
junio del año 2015, como acción estratégica de control ante los altos índices de
delincuencia y violencia en el país, en el marco de la Gran Misión A Toda
Vida Venezuela; con actuación de cuerpos de seguridad policial y militar.
A través de las declaraciones del Ministro de la Defensa, Vladimir
Padrino López ofrecidas el 27 de julio de 2015 a la Agencia Venezolana de
Noticias, se pudo conocer que la OLP es producto de la evaluación y
seguimiento de todas las estrategias de seguridad implementadas a fin de
otorgarle protección al pueblo.

72
Cuadrantes de Paz.

Se entiende por Cuadrante de Paz a la unidad básica de organización territorial,


geográficamente delimitada, como parte del Sistema Popular de Protección para la
Paz (SP3) y la Defensa Integral de la Nación; donde se ejecutan las funciones que
garanticen el desarrollo de los ámbitos sociocultural, educativo, económico,
ambiental y político, así como el resguardo de la integridad física, psicológica, moral
y espiritual de las personas y los bienes ante cualquier riesgo o vulnerabilidad.
En este sentido, los Criterios definitorios del Cuadrante de Paz son: Densidad
Demográfica, Topografía del Cuadrante e Incidencia Delictiva. (M.P.P.R.I.J.P.,
2019). La Gran Misión Cuadrantes de Paz es fiel heredera de la doctrina rectora
planteada por el Comandante Hugo Chávez en la Gran Misión a Toda Vida
Venezuela (2012), de la cual retoma y mantiene incólume su componente filosófico,
político, ideológico y conceptual, que nos plantea una visión de la seguridad
deslastrada de la herencia represiva, autoritaria y punitivista del pasado. También se
construye el andamiaje de esta nueva Gran Misión recogiendo los desafíos
emergentes aún vigentes que nos llevó a diseñar la Gran Misión Justicia Socialista
2017.
Se define como espacios físicos que abarcan de 2 a 5 kilómetros cuadrados,
demarcados en zonas de alta ocurrencia delictiva. Actualmente hay 2.119 cuadrantes
en todo el país, que a su vez concentran 79 municipios donde las estadísticas reportan
particulares focos de criminalidad.
En los Cuadrantes de Paz confluyen funcionarios policiales y militares, líderes
comunitarios, patrullas, motos, herramientas tecnológicas, metodologías de trabajo
contra la criminalidad, todo el gabinete ministerial de interés social, consejos
comunales y otras formas de organización popular. Se trata de los espacios donde se
concreta el plan macro de seguridad ciudadana del Estado venezolano. El propósito
fundamental que tienen es generar una relación de proximidad entre el ciudadano
común y los funcionarios policiales y militares, para canalizar respuestas prácticas y
efectivas frente a la delincuencia.

73
Aunque la iniciativa fue concebida en 2013, este año los cuadrantes de paz son
objeto de ajustes que incluyen: establecer estos espacios en todo el país, más allá de
la ocurrencia delictiva; incrementar la eficiencia del patrullaje inteligente; incorporar
GPS a los vehículos y celulares para chequear el correcto uso de recursos dentro de
cada cuadrante; monitorear las tareas de seguridad y apoyar la comunicación
ciudadano-funcionario a través del servicio VEN 911.

Tipos de Cuadrantes.

-Cuadrantes Terrestres: Urbano, Viales, Rural.


-Cuadrantes Acuaticos: Marítimo, Lacustre y Fluvial.
-Modalidades Especiales de Cuadrantes.
-Turísticos, Fronterizo y Ambiental.

Vértices y Líneas Estratégicas de los Cuadrante de Paz.

Constituyen su andamiaje operativo, desde las grandes áreas temáticas que se


prevé abordar de manera multidisciplinaria, interagencial y desde la complejidad
territorial.

Prevención Integral para la Vida y la Paz

Objetivo: Impulsar la generación de un gran sistema de prevención integral,


convivencia solidaria y paz, que apunte a la reducción de la ocurrencia delictiva,
faltas, conflictos violentos, accidentalidad, desastres o emergencias, a través de
intervenciones multiagenciales y procesos de participación popular, con atención
particular a las características territoriales que aportan los Cuadrantes de Paz,
orientados a la transformación cultural de la sociedad, promoviendo valores y
principios que permitan actuar sobre los factores generadores de dichos fenómenos.

74
Líneas estratégicas de la prevención integral para la paz.

Línea Estratégica 1: Reestructuración del Movimiento por la Paz y la


Vida e integración al Frente Preventivo.
Línea Estratégica 2: Generación de espacios seguros para el diálogo, la
reconciliación y la paz, donde se territorializan y masifican la educación,
la cultura, el deporte, la recreación y la salud.
Línea Estratégica 3: Implementación de la política nacional de
prevención integral y convivencia solidaria ¡Por amor a mi patria! en los
Cuadrantes de Paz, en los ámbitos educativo, deportivo, cultural,
recreativo, salud, alimentación y gestión de riesgo.
Línea Estratégica 4: Impulso a las políticas de control de armas,
municiones y desarme, desarrollando las zonas libres de armas de los
Cuadrantes de Paz.
Línea Estratégica 5: Fortalecimiento del Sistema Nacional de Atención
Integral a las Víctimas y de Respeto a los Derechos Humanos.
Línea Estratégica 6: Implementación de políticas de investigación y
sistematización de experiencias de seguridad ciudadana en los Cuadrantes
de Paz.
Línea Estratégica 7: Expansión y consolidación tecnológica del Sistema
VEN 911 en el territorio nacional.
Línea Estratégica 8: Creación del Sistema Nacional de Protección a las
Personas en Vulnerabilidad Social para la Atención y Tratamiento de las
Adicciones.

Líneas estratégicas de la lucha contra La Corrupción, Delincuencia Organizada,


Tráfico Ilícito De Drogas Y Terrorismo.
Objetivo: Prevenir, investigar, combatir y sancionar, de manera sistemática y
mediante políticas integrales, los fenómenos delictivos ligados a la corrupción, la
delincuencia organizada, el narcotráfico y el terrorismo, minimizando sus efectos

75
nocivos sobre la paz social, el desarrollo de la nación y atendiendo a los diferentes
niveles de proyección de estas formas delictivas, desde lo nacional hasta los
Cuadrantes de Paz.

Línea Estratégica 1: Implementación del Plan Nacional Contra la


Corrupción y reestructuración del Cuerpo Nacional contra la Corrupción.
Línea Estratégica 2: Creación y despliegue del Observatorio Nacional
Contra la Corrupción, Delincuencia Organizada y Terrorismo.
Línea Estratégica 3: Implementación del Plan Nacional Antidrogas.
Línea Estratégica 4: Implementación del Plan Nacional Contra Bandas
Delictivas.
Línea Estratégica 5: Implementación del Plan Nacional contra el
Terrorismo y creación del Cuerpo Nacional contra el Terrorismo.
Línea Estratégica 6: Implementación del Plan Nacional contra la Trata
de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
Línea Estratégica 7: Implementación del Plan Nacional Antisecuestro.
Línea Estratégica 8: Implementación del Plan Nacional contra Robo y
Hurto de Materiales Estratégicos.
Línea Estratégica 9: Implementación del Plan Nacional de Protección a
la Industria Petrolera.
Línea Estratégica 10: Transformación y modernización del Saime y del
Saren.

Líneas estratégicas de la Transformación Del Sistema De Justicia Penal (Hacia


La Justicia Comunal)
Objetivo: Transformar a profundidad el sistema de justicia penal, para
adecuarlo a la garantía efectiva de los derechos humanos, favoreciendo que la
justicia, los procedimientos penales y los mecanismos alternativos de resolución de
conflictos, en acuerdo con el marco constitucional, sean accesibles, imparciales,
idóneos, transparentes, autónomos, independientes, responsables, equitativos y

76
expeditos, sin dilaciones indebidas, formalismos ni reposiciones inútiles, con
presencia en la proximidad de las comunidades a través de la atención a los
Cuadrantes de Paz.
Línea Estratégica 1: Transformación del Sistema de Justicia Penal y
creación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
Línea Estratégica 2: Territorialización de la justicia penal.
Línea Estratégica 3: Descongestionamiento de la población privada de
libertad en centros penitenciarios y salas de retención preventiva policial.
Línea Estratégica 4: Fortalecimiento del Servicio de Investigación Penal
en los cuerpos de policía ostensiva.

Líneas estratégicas del Sistema Popular De Protección Para La Paz (SP3)


Objetivo: Consolidar el Sistema Popular de Protección para la Paz (SP3) como
instancia central de organización y consolidación de la inteligencia social en todos los
ámbitos de la seguridad de la nación previstos en la Constitución de la República,
atendiendo a las amenazas de carácter político, económico, social, ambiental, cultural,
geográfico y militar.
Línea Estratégica 1: Fortalecimiento del Subsistema de Paz (Misiones
Sociales).
Línea Estratégica 2: Fortalecimiento del Subsistema Popular
(Organizaciones del Poder Popular).
Línea Estratégica 3: Fortalecimiento del Subsistema de Protección
(Unidades de seguridad del alto mando político militar).
Línea Estratégica 4: Fortalecimiento del Subsistema Operacional y de
Seguridad para Neutralizar Amenazas Internas y Externas.
Línea Estratégica 5: Desarrollo del Sistema de Análisis de Información.
Línea Estratégica 6: Potenciación del Sistema de Exploración Popular
(Inteligencia social).
Línea Estratégica 7: Consolidación estructural y tecnológica de la
aplicación del SP3.

77
Líneas estratégicas de la Gestión de Riesgo

Objetivo: Desarrollar las políticas de Estado vinculadas a la gestión integral del


riesgo, la protección civil y administración de desastres, atendiendo a los fenómenos
naturales y antrópicos desde el abordaje territorial en los Cuadrantes de Paz.
Línea Estratégica 1: Inclusión de la gestión de riesgo de desastres como
política transversal de la seguridad integral.
Línea Estratégica 2: Creación del Cuerpo Nacional de Bomberos y
Bomberas.
Línea Estratégica 3: Transformación de la Dirección Nacional de
Protección Civil y Administración de Desastres.
Línea Estratégica 4: Consolidación de las Redan y Zoedan de la
Protección Civil y Administración de Desastres en el abordaje integral de
eventos adversos naturales o antrópicos.
Línea Estratégica 5: Fortalecimiento de la Fuerza de Tarea Humanitaria
Simón Bolívar.
Línea Estratégica 6: Desarrollo de una cultura preventiva comunitaria
ante emergencias y desastres en los Cuadrantes de Paz.

Líneas estratégicas del Fortalecimiento de los Órganos De Seguridad Ciudadana


y la Investigación Penal – Criminal.

Objetivo: Apuntalar la transformación de los organismos de seguridad


ciudadana e instituciones vinculadas a la investigación penal y criminal, generando
los cambios necesarios a nivel estructural y territorial, así como las acciones
estratégicas y operativas que garanticen la adecuada organización y optimización del
despliegue cívico – policial – militar, necesarios para la garantía, disfrute y ejercicio
de los derechos humanos de la población.

78
Línea Estratégica 1: Fortalecimiento del Sistema Integrado de Policía,
consolidando su institucionalidad, presencia y rectoría en todo el territorio
nacional, con énfasis en los Cuadrantes de Paz.
Línea Estratégica 2: Reorganización y adecuación de los servicios y
áreas que prestan los cuerpos de policía, para abordar los Cuadrantes de
Paz.
Línea Estratégica 3: Aseguramiento de la capacidad operativa para el
despliegue de los organismos de seguridad ciudadana.
Línea Estratégica 4: Actualización y optimización tecnológica policial.
Línea Estratégica 5: Consolidación del sistema de control a empresas de
vigilancia y seguridad privada y escoltas.
Línea Estratégica 6: Creación del Sistema de Bienestar Social Integral
para los Órganos de Seguridad.
Línea Estratégica 7: Fortalecimiento del Sistema Integrado de
Investigación Penal, consolidando su institucionalidad, presencia y
rectoría en todo el territorio nacional, con énfasis en los Cuadrantes de
Paz.
Línea Estratégica 8: Refundación del Cicpc (Segunda fase).
Línea Estratégica 9: Fortalecimiento del Sistema Integrado de
Información Policial (Siipol).
Línea Estratégica 10: Implementación del Plan Nacional contra
Homicidios.
Línea Estratégica 11: Implementación del Plan Nacional Contra Robo y
Hurto de Vehículos.
Línea Estratégica 12: Fortalecimiento del Servicio Nacional de
Medicina y Ciencias Forenses.

Líneas estratégicas del Fortalecimiento Y Expansión Del Cuerpo De Policía


Nacional Bolivariana.

79
Objetivo: Reimpulsar el proyecto doctrinario original a partir del cual se
conforma el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana como una policía
eminentemente comunitaria, preventiva, de proximidad, de protección y de autoridad,
fundada en los valores del socialismo bolivariano, generando las transformaciones
necesarias en lo institucional, ético, moral, organizativo, científico, profesional y
funcional, para su óptimo despliegue en todo el territorio nacional con particular
orientación a los Cuadrantes de Paz.
Línea Estratégica 1: Desarrollo de la organización, doctrina y procesos
internos operativos de la PNB.
Línea Estratégica 2: Expansión y despliegue de los servicios de la PNB
en los Cuadrantes de Paz.
Línea Estratégica 3: Consolidación e implementación del Servicio de
Policía Comunal por Cuadrantes de Paz.
Línea Estratégica 4: Equipamiento y dotación de los Cuadrantes de Paz.
Línea Estratégica 5: Desarrollo de la Red Única de Comunicaciones
Policiales.
Línea Estratégica 6: Consolidación del servicio policial para el Sistema
Vial Nacional.

8.-Fortalecimiento y Expansión de la Universidad Nacional Experimental de la


Seguridad.
Objetivo: Reimpulsar la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
(Unes) como alma mater e institución rectora en los procesos sustantivos de
formación, vinculación social, extensión, investigación científica e innovación para la
seguridad ciudadana y el Sistema Penitenciario.
Línea Estratégica 1: Potenciación de la investigación científica e innovación
tecnológica, aplicadas a la seguridad ciudadana, seguridad de la nación y Sistema
Penitenciario

80
Línea Estratégica 2: Capacitación y adiestramiento en materia de seguridad
ciudadana, seguridad de la nación y Sistema Penitenciario orientadas al
fortalecimiento de los Cuadrantes de Paz.
Línea Estratégica 3: Impulso a los Programas Nacionales de Formación (PNF)
y Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA).
Línea Estratégica 4: Redimensión de la vinculación social de la UNES como
elemento preventivo.

Cuadro No. 3.- Vértices y Líneas Estratégicas de los Cuadrante de Paz.

Fuente: MPPRIJP ( 2019).

Territorialización De La Gran Misión Cuadrantes De Paz

81
Las acciones programáticas en materia de seguridad ciudadana, aparecen
replanteadas y reorganizadas en esta nueva Gran Misión y se materializan de forma
organizada, sistemática e integrada, mediante su implementación en un espacio
territorial definido, sobre el cual se aplican análisis de corte demográfico, topográfico
y criminológico; estos espacios poligonales delimitados de máxima proximidad a las
comunidades son los denominados Cuadrantes de Paz.
El territorio en su concepto más amplio se convierte en el eje vertebral para la
definición, ejecución y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana. Esto
permite la focalización de la atención brindada al pueblo, generando que la política se
configure en función de un territorio y contexto concreto, entendiendo a las
poblaciones y sus costumbres, su historia, su cultura, sus vínculos y formas de
construir relaciones, sus necesidades e intereses difusos, en relación directa con su
entorno y con ello a las dinámicas delictivas y de violencia que son propias de ese
espacio.
La visión territorializada que plantea la Gran Misión Cuadrantes de Paz, parte
de la premisa que lleva al abordaje contextualizado en el territorio para todas las
políticas de seguridad ciudadana, pero también de las políticas sociales, económicas,
culturales, ambientales y de la defensa integral de la Nación, marcando una diferencia
sustancial con las políticas reactivas y masificadas del pasado, que escapaban a la
comprensión de los fenómenos delictivos y de violencia leídos con visión
particularizada, focalizada y analizada desde una perspectiva multivariable.
El Gobierno Bolivariano asume la territorialización de sus políticas de
seguridad ciudadana, aplicando la georreferenciación de las comunidades a ser
atendidas, determinando sus factores criminógenos para abordarlos integralmente y
así garantizar mayor eficacia y eficiencia a la hora de reducir los índices delictivos en
todo el territorio nacional y acercar la administración de justicia a la gente. ¿Cómo
abordar nuestros territorios en lógica de Cuadrantes de Paz?: Veinte orientaciones a
las autoridades políticas, civiles y militares.
La competencia de los estados y municipios, así como de las autoridades
nacionales, en el ámbito civil y militar, ligadas a la seguridad ciudadana y la

82
administración de justicia, están definidas en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en las leyes nacionales y más específicamente las normas,
resoluciones y estándares que rigen cada materia. La Gran Misión Cuadrantes de Paz
representa la consolidación en una única política pública de Estado de todas esas
competencias y responsabilidades.
Corresponde por tanto a gobernadoras, gobernadores, alcaldesas, alcaldes,
autoridades policiales, autoridades civiles y autoridades militares (en las REDI y las
ZODI) atender con especial atención a lo siguiente :
1. Dar a conocer a todo su personal la Gran Misión Cuadrantes de Paz,
identificando sus responsabilidades directas en cada uno de los vértices.
2. Dar a conocer a su personal la legislación venezolana que regula los temas de
seguridad ciudadana, así como las normas de rango sub legal, en aras de garantizar en
su jurisdicción la prestación de los servicios de seguridad ciudadana ajustados a los
indicadores de desempeño que sean establecidos por el órgano rector, las normas
generales de actuación y el respeto y protección a los derechos humanos.
3. Aportar elementos de análisis situacional al Ministerio del Poder Popular
para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del Viceministerio de Prevención y
Seguridad Ciudadana, que permitan el mapeo, definición, conformación y reajuste de
los Cuadrantes de Paz terrestres y acuáticos, en sus diferentes modalidades,
considerando las variables que los actores locales puedan aportar a la comprensión y
análisis de la configuración de esos territorios.
4. Diseñar planes integrales de seguridad ciudadana para la prevención y el
control del delito, enmarcados en la Gran Misión Cuadrantes de Paz, partiendo de la
georreferenciación del delito, el análisis del dato de criminalidad y violencia aportado
por el Observatorio Venezolano de la Seguridad (OVS) y complementado con los
estudios y datos propios que generen sus propias estructuras de observación y análisis
en el territorio.
5. Diagnosticar oportunamente en su ámbito territorial de competencia, las
necesidades humanas, materiales, logísticas, tecnológicas y de infraestructura,
requeridas para dar óptimo cumplimiento a las acciones establecidas por la Gran

83
Misión Cuadrantes de Paz; formulando los proyectos para la obtención de los
recursos necesarios para ello, sobre la base de cuadrantes priorizados e indicadores
delictivos a atender.
6. Instalar una sala situacional para planificar, supervisar, dar seguimiento y
evaluar el cumplimiento en los cuadrantes de los servicios que le corresponden,
generando alertas tempranas, análisis integral de información y recomendaciones al
decisor, para la optimización del trabajo en cada Cuadrante de Paz.
7. Promover para la prevención y el control del delito, la participación de la
comunidad y de otras instituciones públicas con responsabilidad en la materia, para la
definición de estrategias conjuntas y la supervisión oportuna al cumplimiento de las
acciones establecidas en la Gran Misión Cuadrante de Paz.
8. Asumir la prevención integral y la convivencia solidaria como el pilar
principal de la acción a desarrollar, entendiendo que la Gran Misión Cuadrantes de
Paz es fiel reflejo de la doctrina rectora que nos legó el Comandante Supremo Hugo
Chávez, la cual pone el acento en una visión humanista, de proximidad, integradora y
comprensiva de la violencia para atenderla desde sus orígenes (no solo por sus
efectos).
9. Trabajar mancomunadamente con el Frente Preventivo, dependiente del
Mpprijp, integrando sus entes estadales o municipales con competencia en materia
preventiva al mismo, para la consolidación de la prevención integral en el territorio
mediante la suma de capacidades instaladas y talento humano.
10. Fortalecer el trabajo con el Poder Popular, potenciando la Policía Comunal
(en el ámbito policial) y la Guardia del Pueblo (en el área militar) como filosofía y
estrategia organizacional para una nueva asociación entre comunidad y la autoridad
de seguridad ciudadana, basada en la premisa de que deben trabajar juntos para
identificar, priorizar y resolver problemas tales como: delitos, drogas, inseguridad,
desorden público, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
11. Cumplir con los planes de formación, reentrenamiento y dotación del
personal policial o militar asignado a cada Cuadrantes de Paz, e incentivar que los

84
funcionarios y funcionarias apliquen el Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza
(Updf) bajo los principios de necesidad, legalidad, proporcionalidad y progresividad.
12. Fortalecer en cada jurisdicción de los Cuadrantes de Paz la atención
oportuna y de calidad a la víctima del delito y/o abuso policial o militar, erradicando
las prácticas desviadas y generando los medios para recibir, tramitar, registrar,
evaluar, asistir y proteger a las víctimas de delitos y/o abuso policial implementando
mecanismos que garanticen un tratamiento digno y respetuoso, protejan la intimidad
y seguridad de las víctimas, sus familiares, testigos y demás sujetos procesales contra
todo acto de intimidación y/o represalia.
13. Identificar en cada Cuadrante de Paz los elementos de vulnerabilidad en el
territorio, ligados a condiciones naturales o antrópicas, que puedan afectar la
seguridad e integridad de las personas y sus bienes, a fin de planificar e implementar
los mecanismos de gestión de riesgo a que haya lugar, en forma preventiva y también
reactiva ante sucesos consumados.
14. Generar los mecanismos de información, alerta temprana e inteligencia
social necesarios para abordar de manera oportuna, eficiente y efectiva las situaciones
que puedan alterar o atentar contra la paz social y el orden público en los Cuadrantes
de Paz. Todo ello en estricta coordinación con el Sistema Popular de Protección para
la Paz (SP3).
15. Potenciar la capacidad de respuesta del Sistema de Administración de
Justicia en su territorio, atendiendo al fortalecimiento de las direcciones de
investigación penal en los cuerpos policiales estadales y municipales; la instalación
de casas de justicia y paz por circuitos que logren abarcar uno o más cuadrantes de
paz, para la atención a delitos menores; y la generación de las salas de faltas en las
sedes policiales (articuladas con las fiscalías municipales) para la atención temprana
de generadores de conflictos e inconvivencia social.
16. Articular con los centros de formación de la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad (Unes) en cada estado, lo conducente a la formación y
actualización del personal que presta servicio en los Cuadrantes de Paz, para el
conocimiento de las innovaciones en materia de seguridad ciudadana.

85
17. Caracterizar los problemas de vialidad en el territorio de los cuadrantes de
paz bajo su responsabilidad, a los fines de atender los componentes de accidentalidad
vial, recuperación de vías y atención a los usuarios de las mismas, minimizando la
victimización que producen los accidentes de tránsito.
18. Estructurar en el marco de los Cuadrantes de Paz el trabajo organizativo
para la Defensa Integral de la Nación, como mínima expresión de organización
territorial, bajo la rectoría del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana.
19. Designar las autoridades a su mando que articularán a nivel municipal,
estadal e institucional con los Comisionados y Comisionadas estadales de la Gran
Misión Cuadrantes de Paz, formando parte de los Comandos estadales, que serán
designados por el Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y
Paz.
20. Rendir cuentas a la comunidad presentando los elementos centrales de la
gestión de la institución en el cumplimiento de lo establecido en cada vértice de la
Gran Misión Cuadrantes de Paz, realizando convocatorias amplias y democráticas a
la ciudadanía y medios de comunicación, así como difusión del extracto del informe.
Estas rendiciones deben estar dirigidas a la ciudadanía en general y al órgano rector
de la seguridad ciudadana en particular.

Los Consejos Comunales, la Seguridad y Defensa: De la Teoría a la Práctica

Según Alexander (2006), afirma que los consejos comunales son el centro
principal de la participación y protagonismo del pueblo en la formulación de ideas,
propuestas y proyectos que se puedan traducir y ejecutar como políticas públicas. En
ese sentido, resulta perentorio afirmar que la seguridad y defensa de la nación, son en
efecto una política pública, pues ella responde a determinados objetivos del Estado, y
opera con recursos específicos. Sobre esa base conviene determinar cuál es el rol de
los consejos comunales en la seguridad y defensa integral de la nación.

86
Por lo tanto, los consejos comunales pueden en un movimiento por la paz y la
vida, atender problemas de inseguridad en su espacio geográfico inmediato y de
acuerdo a su afectación directa, como por ejemplo el hampa común, la circulación de
estupefacientes, delincuencia juvenil, entre otros. Ello no supone que el consejo
comunal asuma el rol de los cuerpos de seguridad del estado, sino que a través de la
denuncia y el suministro oportuno de información, les permita a las autoridades
competentes resolver una situación de hecho o preverla en un momento determinado.
Sin embargo, esa lógica de funcionamiento puede perfectamente adaptarse a
situaciones de seguridad y defensa de mayor alcance como por ejemplo ante la
materialización de una de las amenazas enunciadas al principio (guerra o invasión
extranjera).

Actitud Policial
Diferentes autores han considerado que la formación de las actitudes podía
darse por un proceso de condicionamiento clásico y que éstas podían afectar a
posteriores respuestas comportamentales. (Staats y Staats, 1958). Tanto las actitudes
como los hábitos son fenómenos aprendidos y estables. Los hábitos son patrones de
conducta rutinarias generalmente inconscientes. Sin embargo, las actitudes son
orientaciones de acción generalmente conscientes. Además, la actitud es un
conocimiento de tipo declarativo, es decir, que el sujeto puede verbalizar, lo que
ocurre difícilmente con el hábito que es un conocimiento de tipo procedimental.
Luján (2011) manifestó: La actitud del policía es la de un policía eficaz que se
puede interpretar desde dos puntos de vista; desde el del mando policial, que pone en
valor la mejor atención, la excelencia y preocupación por la formación, la capacidad
de gestión y la perfección, ya que tiene que llevar a cabo los procesos de selección y
dirección; y desde la perspectiva de la ciudadanía, que espera que los agentes sean
empáticos, sepan responder a sus demandas así como contribuyan a solucionar los
conflictos que se generan en sus ciudades desde el respeto y el buen trato. (p. 83).
Cabe destacar que según Carreras (2010), la actitud son valoraciones y
creencias que tiene de las cosas, de la vida, de los que le rodean, el trabajo de policía.

87
Lo correcto sería mostrar siempre una actitud positiva. También el Policía debe tener
compromiso ciudadano, actitud y aptitud de servicio, lealtad a las Instituciones,
capacidad para resolver problemas bajo mucha presión, valor, pero más inteligencia
que valor, resistencia a situaciones difíciles, respeto por los derechos humanos, ética,
disciplina, etcétera. (p. 13)
De esta forma, la Institución policial necesita urgente cambiar su paradigma
respecto a la prevención, tiene que estar enmarcada en una actitud policial pro activa
entendiendo que la administración de un Cuadrante solo tiene sentido en tanto y en
cuanto tengan que dar respuestas a los ciudadanos en relación con las expectativas
que de ella tengan. Dentro de la sociedad donde laboran todo esto se traduce en la
actitud y capacidad del futuro policía cuya dinámica estará acorde a la realidad social
en la que cumple con sus funciones y que son su área de responsabilidad; es decir si
la sociedad es cambiante y está en constante evolución entonces la dinámica a la que
estará sometida la policía estará de acuerdo a esa sociedad, bajo el irrestricto respeto
de los derechos humanos.

BASES LEGALES

La presente investigación se fundamenta en los documentos e instrumentos


legales que hacen referencia a las Leyes que rigen a Venezuela y que guardan
estrecha relación.

Bases Constitucionales
Constitución de la República Bolivariana De Venezuela (1999), vigente
según Gaceta Oficial Nº 5.453 del 24-03-2000.

Artículo 55, establece lo siguiente:

“toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través
de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a
situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la

88
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes…”

Derivado a esto, la participación de los ciudadanos y ciudadanas en los


programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de
emergencias será regulada por una ley especial.
Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos
humanos de todas las personas. También el uso de armas o sustancias tóxicas por
parte del funcionario policial y de seguridad estará limitado por principios de
necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley.
Se observa pues que es un mandato de la propia Constitución, el deber del
Estado de brindar protección a la comunidad a través de los organismos de seguridad,
sin menoscabo de la corresponsabilidad de la propia ciudadanía de participar
activamente en la prevención del delito. Articulo 322; establece:

Bases Legales Nacional

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002)


La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación del año 2002, cuya última reforma fue
publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.156, a través del Decreto N° 1473 el
19 de noviembre de 2014; con el supremo compromiso de brindar seguridad a la
ciudadanía, el Artículo 1 establece:

La presente Ley tiene por objeto regular la actividad del Estado y la


sociedad, en materia de seguridad y defensa integral, en concordancia a los
lineamientos, principios y fines constitucionales.

Seguridad de la Nación
Artículo 2.

La seguridad de la Nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es


la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los

89
derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural,
geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales
por la población, las instituciones y cada una de las personas que
conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de
un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a
su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás
espacios geográficos.

Defensa integral
Artículo 3.

Defensa integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de sistemas,


métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e
intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con
la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas
naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de
salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la
integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación.

Desarrollo integral
Artículo 4.
El desarrollo integral, a los fines de esta Ley, consiste en la ejecución de
planes, programas, proyectos y procesos continuos de actividades y
labores que acordes, con la política general del Estado y en concordancia
con el ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de
satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la población, en los
ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar.

Corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad


Artículo 5.

El Estado y la sociedad son corresponsables en materia de seguridad y


defensa integral de la Nación, y las distintas actividades que realicen en los
ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar, estarán dirigidas a garantizar la satisfacción de los intereses y
objetivos nacionales plasmados en la Constitución y las leyes.

90
Por tanto el Alcance de la seguridad y defensa integral, en el Articulo 6. está
circunscrito a lo establecido en la Constitución y las leyes de la República, en los
tratados, pactos y convenciones internacionales, no viciados de nulidad, que sean
suscritos y ratificados por la República, y en aquellos espacios donde estén
localizados nuestros intereses vitales.
Es importante destacar que la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas es
objetivo fundamental para el Estado venezolano, el cual conjuntamente con la
iniciativa privada fomentará a nivel nacional, estadal y municipal, el desarrollo
integral, sustentable, productivo y sostenible, a fin de garantizar la participación de la
sociedad y así otorgar el mayor bienestar a la población. (Artículo 17)
Los Órganos de seguridad ciudadana establecido en el Artículo 23. De acuerdo
con lo previsto en la Constitución y las leyes, el Ejecutivo Nacional organizará un
cuerpo uniformado de policía nacional, un cuerpo de investigaciones científicas,
penales y criminalísticas, un cuerpo de bomberos y una organización de protección
civil que atenderá las emergencias y desastres, las cuales, sin menoscabo de las
funciones específicas que se les asignen, deben trabajar coordinadamente a los fines
de garantizar la preservación del orden interno.
En concordancia, lo establecido en esta ley incorpora el Artículo 59 el cual
establece que el Estado creara un Sistema de Protección para la Paz; en el cual se
integren todos los Poderes Públicos del Estado, en todos los niveles político
territoriales, con el pueblo organizado y las instancias de gobierno comunal, a fin de
promover y ejecutar un nuevo modo de planificación de política comunal y la
consecución de los planes en materia de seguridad ciudadana contra amenazas
externas e internas a la seguridad de la Nación.
De lo derivado, se puede decir que esta ley al integrar el Sistema de Protección
para la Paz; es un mecanismo de articulación innovador que articulara con los
poderes del Estado, para que de forma integrada pueblo-gobierno, se materialice un
nuevo modo de planificación de política y ejecución de los planes en materia de
seguridad ciudadana.

91
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana
(2008)

En su Artículo Nº 4 detalla que tiene como fin esencial:


1. Proteger el libre ejercicio de los derechos humanos, libertades públicas, y
garantizar la paz social.
2. Prevenir la comisión de delitos.
3. Apoyar las decisiones de la autoridad competente.
4. controlar y vigilar las vías de circulación y el tránsito.
5. Facilitar la resolución de conflictos mediante el diálogo, mediación y la
conciliación.
Sobre estas normas, especialistas en diferentes campos del conocimiento
elaboraron un conjunto de recomendaciones prácticas que le permiten a cada cuerpo
policial avanzar en la reforma institucional necesaria a corto, mediano y largo plazo,
en un plan de adecuación que de ella derivan para sus fines al servicio policial.
En su apartado de las Formas de Participación establece en su Artículo 78: Los
ciudadanos y ciudadanas de forma individual o colectiva, especialmente a través de
los consejos comunales, podrán participar activamente en la elaboración y
seguimiento de planes y programas referidos a la seguridad ciudadana, en los
respectivos ámbitos político-territoriales, con base en los valores de la democracia
participativa y protagónica, y en el principio de la corresponsabilidad entre el Estado
y la comunidad para la seguridad ciudadana.
En este sentido, la corresponsabilidad de los sectores públicos como los entes
del Órgano Rector, los gobernadores o gobernadoras, los alcaldes o alcaldesas, o a los
cuerpos de policía, las comunidades y sus habitantes pueden actuar en prevenir la
inseguridad en todos los espacios de convivencia ciudadana, para asegurar la física de
las personas, sus propiedades, el disfrute de los derechos establecidos en la
constitución.

Ley del Estatuto de la Función Policial (2009) modificada el 30 de diciembre 2015

92
Artículo 4. La Función Policial comprende:
1. Proteger el libre ejercicio de los derechos de personas, de las libertades públicas y
la garantía de la paz social
2. Prevenir la comisión de los delitos e infracciones de disposiciones legales,
reglamentarias y ordenanzas municipales.
3. Apoyar a las autoridades competentes para la ejecución de las decisiones
legítimamente adoptadas.
4. Controlar y vigilar las vías de circulación, canales, ríos, lagos, mar territorial,
puertos y aeropuertos, así como también el tránsito de peatones, tracción de sangre,
vehículos, naves y aeronaves de cualquier naturaleza.
5. Facilitar la resolución de conflictos mediante el diálogo, la mediación y la
conciliación

Artículo Nº 5: comprende el mandato de policía:


1. Proteger a las personas con énfasis fundamental en la vida e integridad personal.
2. Proteger a la persona más débil en cualquier situación específica de
vulnerabilidad, inclusive en situaciones de emergencia.
3. Controlar y desestimular la violencia como forma de resolver disputas o agravios,
aplicando la coacción que fuere estrictamente necesaria para evitar su escalada y
propagación.
4. Salvaguardar de forma inmediata los derechos legítimos de cualquier persona que
se viere amenazada o atacada, sin perjuicio y con la obligación de ejecutar
cualquier resolución o disposición que adopte un organismo con competencia
para dirimir un litigio, disputa o conflicto que se hubiere presentado.

Articulo N° 9: Principios del sistema de administración de Personal, en relación


a la planificación de la función policial.

Numeral 4: establece las políticas y planes en materia de función policial deben tener

93
una direccionalidad y orientación común a los fines de fortalecer y mejorar el servicio
de policía y el desarrollo profesional integral de los funcionarios y funcionarias
policiales, en estricto cumplimiento de la Constitución de la República, las leyes y
ordenanzas, así como del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana (2001)


Artículo 1: El presente Decreto Ley tiene por objeto regular la coordinación
entre los Órganos de Seguridad Ciudadana, sus competencias concurrentes,
cooperación recíproca y el establecimiento de parámetros en ámbito de su ejercicio. A
los efectos de este Decreto Ley, se entiende por Coordinación, el mecanismo
mediante el cual el Ejecutivo Nacional; los estados y los municipios, unen esfuerzos
para la ejecución de acciones tendentes a desarrollar los principios de comunicación,
reciprocidad’ y cooperación que permitan garantizar la Seguridad Ciudadana.
Se entiende por Seguridad Ciudadana, el estado de sosiego, certidumbre y
confianza que debe proporcionarse a la población, residente o de tránsito, mediante
acciones dirigidas a proteger su integridad física y propiedades. Se entiende por
Concurrencia, aquellas facultades cuya titularidad y ejercicio le son atribuidas por
igual tanto al Poder Nacional como al Poder Estadal y Municipal.

Órganos de Seguridad Ciudadana


Artículo 2:
Son órganos de seguridad ciudadana:
1. La Policía Nacional.
2. Las Policías de cada Estado.
3. Las Policías de cada Municipio, y los servicios mancomunados de policías
prestados a través de las Policías Metropolitanas.
4. El cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas.
5. El cuerpo de bomberos y administración de emergencias de carácter civil.
6. La organización de protección civil y administración de desastre.

94
La coordinación de la seguridad ciudadana es vista como una obligación del Poder
Público, para resolver las situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o
riesgo para la integridad física de las personas y sus propiedades y tiene por objeto
regular la coordinación entre los órganos de seguridad ciudadana, sus competencias
concurrentes y cooperación recíproca entre dichos organismos, especialmente ante
situaciones que requieran asistencia conjunta y participación compartida de ellos.
Como lo establecen las leyes citadas, donde es obligación indelegable del Estad
procurar la seguridad de todos sus habitantes y para lograrla.
Debe  estar  en  condición  de efectuar  precisos  diagnósticos,  así como
también planes y programas ajustados a las nuevas realidades, y que puedan
disminuir el flagelo de la inseguridad. Por ello, la problemática de la inseguridad y
la violencia social requieren de  una fuerte participación comunitaria para un
abordaje positivo; ejemplo de ello, son los comités de seguridad integrado en los
consejos comunales, a fin de encontrar un espacio de protagonismo que garantice una
efectiva intervención en las políticas públicas de seguridad ciudadana, para la
disminución del índice delictivo en sus comunidades.

Bases Reglamentarias

Ley De Convivencia Ciudadana, Preservación de la Paz y la Vida del Estado


Portuguesa (2014)

Objeto Artículo 1.-

La presente ley tiene por objeto regular la convivencia ciudadana


promoviendo la transformación de las estructuras sociales y culturales
mediante disposiciones que propugnen como valores superiores la vida,
la justicia, la igualdad, la equidad y la solidaridad para garantizar el buen
vivir de las personas y construir una sociedad justa y de paz, como fin
esencial del estado Portuguesa.

Participación del poder popular

95
Artículo 6.-

Las Comunas y los Consejos Comunales del Estado Portuguesa así como
cualquier otra instancia organizada del Poder Popular, podrán participar
en las políticas públicas de convivencia ciudadana, preservación de la paz
y la vida del Estado Portuguesa, presentando al órgano de coordinación
respectivo proyectos e iniciativas bajo los principios de
corresponsabilidad, solidaridad, cooperación, integración, para el goce y
disfrute de una sana convivencia y del derecho a una vida armónica y en
paz.

Esta ley tiene la finalidad de fortalecer el Estado, con un sentido de mayor


convivencia, solidaridad, respeto, consideración y amor entre todos para alcanzar la
paz en cada comunidad, logrando con ello concretar un desarrollo integral de todos
los portugueseños, llevando una vida digna hasta alcanzar el pleno desarrollo
humano, mediante el impulso y la consolidación del poder popular, dando así
cumplimiento a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Ordenanza de Convivencia Solidaria por la Paz y la Vida (Gaceta Municipal


publicada el 01 de Diciembre (2014)
El Consejo Municipal de Páez del Estado Portuguesa, en uso de sus atribuciones
sanciona la Ordenanza de Convivencia Solidaria por la Paz y la Vida, publicada el 01
de Diciembre 2014; la misma establece en su Artículo 1, que tiene el objeto de
regular y consolidar las bases de Convivencia Ciudadana, entendida ésta como el
comportamiento cívico y el respeto a la vida colectiva pacifica, a los derechos y
deberes de los ciudadanos y ciudadanas en su relación mutua.
En tal sentido, su ámbito de aplicación es en la Jurisdicción del Municipio Páez
Estado Portuguesa, esta ordenanza también tipifica que el propósito fundamental es la
prevención y corrección de comportamientos que sean contrarios a la convivencia
solidaria y comunitaria. Esto nos indica que todos los ciudadanos deben regirse por
esta ordenanza, en correspondencia con el principio de corresponsabilidad, asimismo
todos los funcionarios adscritos a los dieciséis cuadrante de paz deben conocer el

96
fundamento legal de dicha ordenanza para cualquier procedimiento que atente contra
la paz dentro del municipio.
En este sentido, los Cuadrantes de Paz tienen parte de corresponsabilidad que en el
municipio se cumpla dicha normativa, en cuanto a las conductas contrarias a la
convivencia ciudadana, a las infracciones concernientes a la perturbación del orden
público y alteración de orden cívico en los establecimientos de concurrencia pública
de modo que causen intimidación o hagan presumir peligros inminentes para la
integridad físicas de las personas o bienes públicos o privados.

Líneas Estratégicas del Plan de Pacificación y Convivencia Nacional


Para profundizar la construcción de la Venezuela de Paz, el Gobierno
Bolivariano dirigido por el Presidente Nicolás Maduro, diseña el Plan Nacional de
Paz y Convivencia, con el fin de:

1. Mejorar la eficiencia de los sistemas de Protección Y Vigilancia


2. Continuar el Plan de Desarme y desmovilización de bandas violentas
3. Ampliar el Movimiento por la Paz y la Vida para que tenga alcance en todo
el país
4. Realizar una gran gira nacional con actividades deportivas, culturales y
artísticas
5. Desplegar un Plan Territorial para asegurar la delimitación de espacios
público
6. Fomentar una nueva cultura comunicacional que se distinga por fomentar
valores
7. Transformar el Sistema Penitenciario para garantizar sean centros de
educación y disciplina
8. Construir Comunidades de Paz para perfeccionar el sistema de justicia
9. Decretar Territorios de Paz en las comunidades del país
10. Crear una Brigada Especial policial-militar para el combate al narcotráfico.

97
Vértices De La Gran Misión A Toda Vida Venezuela
La Gran Misión creada por el Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, el 20 de
junio de 2012, bajo esa premisa el comandante Chávez visualizó un país donde sus
habitantes tuviesen la dignidad plena a la que tienen derecho todos los seres humanos,
en especial el derecho a la vida, la misma ha venido trabajando el tema de la
seguridad ciudadana desde sus vértices, para poder ejecutar sus líneas estratégicas y
acciones programáticas:
Primer Vértice: “Prevención Integral y Convivencia Solidaria”.
Segundo Vértice: “Fortalecimiento de los órganos de seguridad ciudadana”.
Tercer Vértice: “Transformación del Sistema de Justicia Penal y creación de
Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos”.
Cuarto Vértice: “Modernización del Sistema Penitenciario Venezolano”.
Quinto Vértice: “Sistema nacional de atención integral a víctimas de violencia”.
Sexto Vértice: “Creación y socialización de conocimiento para la convivencia y la
seguridad ciudadana”.
Es importante destacar, el presidente de la República Nicolás Maduro Moros,
luego de una exhaustiva revisión del trabajo que se viene desarrollando en materia de
seguridad ciudadana, consideró incorporar dos nuevos vértices:
Séptimo Vértice: “Lucha contra el uso indebido y tráfico ilícito de drogas”.
Octavo Vértice: “Fortalecimiento de los mecanismos de control sobre los sistemas
financieros y no financieros para la prevención de la legitimación de capitales y el
financiamiento al terrorismo”.
.
Plan Patria Segura: Gran Misión A Toda Vida Venezuela
El Plan Patria Segura es un programa de acciones destinadas a garantizar en
todo el territorio nacional la disminución de los índices delictivos, la promoción de la
prevención integral de la violencia y la inclusión social para el buen vivir,
incrementando la seguridad ciudadana en pro de mejorar la calidad de vida en las

98
comunidades venezolanas con la integración y participación de toda sociedad;
conforme con el principio de corresponsabilidad establecido en el artículo 55 de la
Constitución Bolivariana de Venezuela, donde fusiona la participación del Estado y el
Poder Popular, para reafirmar la protección y seguridad ciudadana por parte del
Estado.
El Plan Patria Segura comprende el despliegue organizado de los funcionarios
de cada uno de los puntos de atención al ciudadano en las parroquias priorizadas, así
como el patrullaje en las principales calles y avenidas de cada sector asignado de
manera fija e itinerante.

99
Cuadro Nº 4: Operacionalización de las Variables.
Objetivo General: Evaluar la Actuación de los Cuadrantes de Paz como Política Preventiva al Delito en el Municipio Páez Estado
Portuguesa.

Variable Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores Items


Se entiende por Cuadrante de Paz a la Son estrategias de proximidad y -Capacitación. 1
unidad básica de organización de apoyo de atención rápida a Cuadrantes de Paz -Impacto sobre la 2
territorial, geográficamente las denuncias de la comunidad. población.
delimitada, como parte del Sistema Autor: Arocha (2021) Dotación. 3
Popular de Protección para la Paz y -Índice delictivo. 4
la Defensa Integral de la Nación;
donde se garanticen, el resguardo de
-Participación 5
la integridad física, psicológica,
ciudadana
moral y espiritual de las personas y
Cuadrante de Integración ciudadana. -Articulación con el 6
los bienes ante cualquier riesgo o
Paz poder popular.
vulnerabilidad. (M.P.P.R.I.J.P.,
2019)

La Prevención del Delito, constituye Son políticas publica que se -Dotación. 7


Política un deber primordial de todos los diseñan para generar tácticas y -Consolidación de 8
Preventiva al Estados, cualquiera que sea su grado estrategias de atención integral Políticas de seguridad políticas.
Delito de desarrollo y sus alternativas mediante planes elaborados en ciudadana. -Valoración de los 9
sociopolíticas, puesto que la los comandos policiales según cuadrantes.
represión penal no puede constituir orientaciones de las -Patrullaje inteligente. 10
sino un recurso de última instancia. comandancias respectivas de -Fortalecimiento del 11.
La integralidad de políticas y cada estado. Autor: sistema integrado de
estrategias, a su vez, debe responder Arocha (2021) policía.
al carácter de complejidad de la
fenomenología delictiva, en función a Evaluación De los -Eficiencia. 12
la detección y atención focalizada y cuadrantes -Eficacia. 13
oportuna de factores de riesgo.
Aguilar(2010)

100
SECCION III.

MARCO METODOLÓGICO

Fundamentación Epistemológica De La Investigación.

En este apartado se aborda el enfoque epistémico que rige el presente estudio,


considerando algunos referentes de la epistemología buscando con ello la valoración
del estudio en el contexto de la Seguridad ciudadana. La epistemología enseña que el
conocimiento nuevo es procedente de otro ya elaborado. Que surgen en la realidad
nuevas condiciones que son necesarias explicar partiendo inicialmente de
conocimientos ya producidos para conjeturar con ellos y desprender nuevos
constructos que puedan explicar la nueva apreciación teórica que da respuesta a esa
realidad estudiada.
Cada vez que un investigador se monta en la idea de otro, lo hace porque frente
a nuevas situaciones se observa que esta tiene similitudes con la vieja teoría, pero
como se está observando, aquello que se estudia desde otra óptica, aquella idea ya no
satisface la explicación del nuevo objeto de estudio. Esto es así, porque con el correr
del tiempo, el avance de la ciencia, va surgiendo una nueva racionalidad, es decir una
nueva ciencia, esta aunque presenta diferencias importantes con el modo de pensar
original o precedente, se reconoce que hay cambios que van dando paso a otra
configuración del pensamiento.
Cuando esto ocurre, es porque hay cambios y tal como lo señala Prigogine
(1999), “estamos llegando al final de la ciencia convencional” (p. 40), esta idea
remarca y define lo que ya se ha dicho en párrafos anteriores. Se está en presencia
entonces, y así lo señala Martínez (2006), “en el surgimiento de una conciencia de la
discontinuidad, de la no linealidad, de la diferencia y de la necesidad del diálogo” (p.
6). Este fenómeno de cómo se transforma la ciencia, es decir, no es que lo viejo, no
sirva, sino que no puede interpretar las nuevas realidades que han sido modificadas
por diversos factores que la han hecho cambiar con el tiempo.

101
La Racionalidad Científica Del Positivismo.
Para este paradigma, existen reglas muy definidas de la forma como debe
pensarse la construcción del pensamiento científico y por ello generar nuevos
conocimiento, como por ejemplo “la formulación impersonal de la narrativa
discursiva de los descubrimientos a la luz de los experimentos, la objetividad que
debe tener el conocimiento, la forma determinista como se definen los fenómenos
estudiados, la experiencia sensible del investigador como observador de una realidad
a través de su experiencia y su saber, y por consiguiente que todo descubrimiento
tenga la posibilidad de ser verificada mediante la cuantificación aleatoria de todas las
variables estudiadas y por tanto medidas, propugna un análisis y un distanciamiento
del investigador con el objeto de estudio y practicar una lógica formal que dé garantía
de posibilidades de hacer correcciones dada la posibilidad de trabajar en los
experimentos con determinados márgenes de errores” (Martínez, 2006, p.6).
Este paradigma sostiene además y así lo señala Martínez (2008), que “fuera
de nosotros existe una realidad totalmente hecha” (p. 34), en consecuencia para
acceder a esa realidad solo es posible mediante el método científico. Es decir, lo que
no se conoce puede ser conocido si se siguen unos pasos adecuados del método que te
indica lo que debes hacer y como debes hacer para que puedas alcanzarlo. Por cuanto
la realidad es única, así lo sostiene el paradigma positivista, esta puede ser
fragmentada, para su análisis, es decir el todo, se fragmenta en partes, a través de una
reducción de su complejidad, una vez llevada a las partes, cada una de estas puede ser
manipulada, de manera independiente, por lo tanto el estudio de una parte está
influenciada por las otras. Por lo que el sujeto (investigador) es independiente del
objeto (realidad estudiada), de allí que las derivaciones teóricas en este paradigma, se
convierten en leyes generales aplicables a casos parecidos y que no se agotan en el
tiempo, luego de haber establecido las causas que origina los hechos estudiados. De
allí que se estudia la relación de causa-efecto en relaciones deterministas.
El paradigma positivista, libera al investigador de sus valores, no son parte de la
investigación y tampoco deben mezclarse con la realidad en estudio. Por ello, los

102
números son determinantes en el discurso conclusivo y concluyente de la
investigación. Es por ello, que su enfoque teórico parte de teorías ya definidas y que
en un proceso investigativo se organizan y se analizan en el orden que previamente el
investigador ha establecido, para ello se utiliza un enfoque hipotético-deductivo, es
mediante hipótesis que se contrastan para ser confirmada o rechazadas.
Al respecto Hurtado y Toro (1997), que el paradigma positivista corresponde a
un paradigma de la modernidad, siendo que estos paradigmas corresponden (a
diferentes maneras de concebir y captar lo social” (Gutiérrez, 1984, p. 94).
La orientación epistemológica de la investigación se refiere a los presupuestos
filosóficos, de los que es posible partir para estudiar la realidad; los fundamentos
teóricos, a partir de los cuales se pueden conocer los fenómenos; los procedimientos
metodológicos, que es posible utilizar para generar el conocimiento nuevo; las
estrategias técnicas, que se pueden usar para conocer la realidad; y los instrumentos,
que sirven para recabar la información que se necesitan analizar. En el siguiente
esquema es posible observar los principales elementos de una orientación
epistemológica:

Fuente: Arocha (2021)

Presupuestos Filosóficos.

La realidad se conoce, sabiéndolo o ignorándolo por quien investiga, esta se


reconoce cuando se comienzan a realizar conjeturas, presupuestos o supuestos a partir

103
de una manera particular, la del investigador. Ya se conocen distintas formas
presupuestos filosóficos, que a través de la historia se han construido, estos están
relacionados con el sujeto cognoscente quien de manera particular puede iniciar una
relación de conocimiento con su objeto de estudio.
A continuación se va ir mencionando sin profundizar mucho en ellos, solo se
mencionaran para que se tenga en cuenta en el proceso cognitivo de quien se apropia
del conocimiento generado por esta investigación.

Posibilidad Que Brindan Los Supuestos Filosóficos


El estudio de cada uno de estos enfoques epistemológicos, refiere Padrón
(2007), citado por De Berríos y Briceño de Gómez (2009), permite orientar las
perspectivas o los marcos presuposicionales desde los cuales se conciben, desarrollan
y evalúan los procesos científicos, incluyendo, por un lado, los trabajos de
investigación y, por el otro, las tendencias en la evolución de la epistemología.
Aspectos de los supuestos filosóficos que determinan el modo de pensar la
realidad y por ende abordarla está categorizada por los siguientes modos o supuestos
entre ellos “Dogmatismo: El sujeto sí aprehende realmente al objeto. Escepticismo:
El sujeto no puede aprehender realmente al objeto. Relativismo: Sólo hay verdades
en relación a una humanidad determinada. Subjetivismo: La verdad se limita al
sujeto que conoce y juzga. Pragmatismo: Verdadero significa útil, valioso,
fundamentador de la vida, y Criticismo: Es posible conocer, hay que examinar todas
las afirmaciones de la razón y no aceptar nada despreocupadamente” (De Berríos y
Briceño de Gómez, 2009, p. 46)

Origen de Los Supuestos Filosóficos


Según Descartes citado por Verneaux (2005), “el problema del conocimiento se
convierte en el primer problema que la filosofía debe resolver” (p. 9),
particularmente porque Descarte reflexiona, si el ser humano está en condiciones de
poner al descubierto los secretos de la naturaleza, y porque considera que primero se
debe conocer la inteligencia humana, ya que es a través de esta que se puede conocer

104
la naturaleza de las cosas. En ese sentido, Verneaux (Ídem), ordena el pensamiento
humano como corrientes principales de la epistemología:

“el racionalismo: La fuente principal del conocimiento humano está en la


razón, en el pensamiento. El empirismo: La única fuente del
conocimiento humano está en la experiencia, el intelectualismo: La
fuente y base del conocimiento lo son tanto la experiencia (primero),
como la razón (después), y el apriorismo: La experiencia (después) y el
pensamiento (primero) son las fuentes del conocimiento” (p. 27).

Esencia De Los Supuestos Filosóficos

Soluciones Premetafísicas
Se caracteriza por la relación que tiene el investigador con el objeto y sujeto de
la investigación desde dos puntos de vistas: el objetivismo: El objeto determina al
sujeto. (Misión, visión, organización donde radica el problema estudiado.); y el
subjetivismo: El sujeto determina al objeto.

Soluciones Metafísicas
Se refiere a como el investigador se enfrenta al conocimiento existente y
aprendido. En ese sentido, se parte “del Realismo: Además de los objetos ideales hay
objetos reales, independientes del pensamiento. (Problemas definidos de
funcionamiento de las organizaciones.), el Idealismo: Todos los objetos poseen un
ser ideal, mental. (Normas, fines, teorías.) y el Fenomenalismo: No conocemos las
cosas como son en sí, sino como se nos aparecen. (Se develan en los relatos de los
informantes claves. O actores sociales)” (De Berríos y Briceño de Gómez, 2009, p.
47)

Tipos De Supuestos Filosóficos


Los tipos de supuesto son caracterizaciones de cómo se produce el
conocimiento desde la visión del investigador y se tienen que hay “Conocimiento

105
Racional: Mediato, discursivo. Conocimiento Intuitivo: Inmediato. Conocer
viendo” (p. 45)

Criterios De Supuestos Filosóficos


Los criterios o fundamentos filosóficos devienen del conocimiento profundo de
las reflexiones que los pensadores antiguos y modernos han desarrollado sobre la
esencia y el ser de las cosas, de allí que según De Berríos y Briceño de Gómez
(Ídem), “Trascendente: Concordancia del pensamiento con el objeto. Inmanente:
Concordancia del pensamiento consigo mismo” (p. 49).

Fundamentos Teóricos

A partir de los presupuestos filosóficos mencionados, se han elaborado


exploraciones, descripciones, explicaciones, interpretaciones, etc. sobre la realidad, es
decir, las teorías generales del conocimiento, particulares de las ciencias sociales y
específicas de las ciencias de las ciencias policiales. A continuación de manera
sintética se puede apreciar las teorías generales del conocimiento, particulares de las
ciencias sociales y específicas de las ciencias policiales:

Teorías Generales Del Conocimiento


Las teorías generales de conocimientos se pueden ordenar considerando como
ayudan a visualizar la realidad, entre ellas se señalan al “MATEMATICISMO:
Comparar a la realidad con un ideal. MECANICISMO: Comparar a la realidad con
una máquina. ORGANICISMO: Comparar a la realidad con un órgano, aparato o
sistema biológicos. CAOS: La realidad es impredecible, pero no anárquica.
CONFLICTO: Antagonismo, oposición, combate, etc., que conllevan Innovación y
cambio. COMPLEJIDAD: Lo simple no existe, sólo existe lo simplificado” ” (De
Berríos y Briceño de Gómez, 2009, p. 47)
.

106
Teorías Particulares De Las Ciencias Sociales
La realidad ha dejado de ser evidente, porque no puede ser conocida más que
mediatamente, a partir de las ideas o representaciones mentales, esto es: a partir del
propio sujeto cognoscente y no del mundo en sí. Es por ello que para dar
explicaciones el investigador se apoya en teorías particulares y definidas que le dan
cierto carácter universal a los lenguajes y discursos sostenidos.
De allí que los enfoques derivados de las ciencias sociales, encierran a los
siguientes postulados: “Positivismo: El único conocimiento auténtico es el científico
(Métodos y pasos del método científico). Funcionalismo: Satisfacción de una
necesidad. Estructuralismo: Comparar a la realidad con una estructura. Marxismo:
Observar la realidad en términos de conflicto (lucha de clases). Teoría de sistema:
Comparar a la realidad con un sistema. Historicismo: Observar la realidad en
términos de movimiento, de cambio. Fenomenología: No conocemos las cosas como
son, sino como se nos aparecen. Hermenéutica: Arte de explicar, traducir o
interpretar” (De Berríos y Briceño de Gómez, 2009, p. 49)

Teorías Específicas Asociadas A Las Ciencias Policiales


Padrón (2007), citado Torres (2015), en la Revista Científica Electrónica de
Ciencias Humanas, señala que los enfoques de la investigación científica:

“sistematiza los criterios epistemológicos en dos variables: uno de tipo


gnoseológico, referido a las convicciones acerca de la fuente del
conocimiento, simplificada esta a su vez en dos valores:
empirismo/racionalismo; y otro de tipo ontológico, referido a las
convicciones acerca de las relaciones del sujeto con la realidad, derivando
de ella también dos valores: idealismo/realismo” (p. 6).

La autora hace un análisis en cuanto que estas dos variables expuestas por el
investigador Padrón, genera cuatro enfoque epistemológicos, y que estos están
relacionados con un enfoque denominado por ella empiristarealista que se aboca al
objeto de estudio mediante mediciones, experimentaciones, inducción controlada, por
lo tanto se refiere al paradigma positivista. También señala el enfoque

107
empiristaideaslista que considera la etnografía, diseños de convivencia, inducción
reflexiva (paradigma cualitativo); el enfoque racionalista-realista que se maneja en el
mundo de las abstracciones, sistemas lógicos-matemáticos, inducción reflexiva
(Positivista) y el enfoque racionalista-idealista que se orienta en interpretaciones
libres, lenguajes amplios, argumentación reflexiva (paradigma cualitativo).

Naturaleza De La Investigación

Para emprender un proceso investigativo es indispensable contar con una


metodología de forma tal que el trabajo a desarrollar cuente con un sustento
científico. En este particular las investigaciones en las ciencias sociales tienen
distintas maneras de ser abordadas debido a la naturaleza de los objetivos que los
investigadores traten en el objeto de estudio y la profundidad o conocimiento con que
se desee alcanzar los objetivos propuesto, en consecuencia a lo mencionado se
definirá qué tipo de investigación se seleccionó para tratar el caso en particular.

Diseño de la Investigación
La investigación está diseñada bajo un marco metodológico de la investigación
no experimental, transeccional dado que según Hernández, Fernández y Baptista
(1991):

“la recolección de los datos es en un solo momento, en un tiempo único.


Su propósito es describir variables y analizar y analizar incidencia e
interrelación en un momento dado. Y es de carácter descriptivo….
Tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se
manifiesta una o más variables” (p. 191).

En este tipo de investigación, lo que se hace es observar fenómenos tal y como


se dan en su contexto natural, para después analizarlo. Aquí no se construye ninguna
situación, sino que se observan las situaciones ya existentes. En ese sentido, lo que
el investigador hace es un “análisis sistemático de problemas en la realidad, con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su

108
naturaleza, y factores constituyentes, explicar causas y efectos, o predecir su
ocurrencia” (UPEL, 2008). En tal sentido, los datos de interés son recogidos
en forma directa de la realidad, es decir, no se alteran ni manipulan los resultados del
objeto observado. En este sentido, se analizó la problemática presentada en los
Cuadrantes de Paz en todo el territorio del Municipio Páez estado Portuguesa.

Tipo de Investigación
Para efectos de esta investigación se utilizó el tipo de investigación
de campo. “es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve de fuente de
información para el investigador. Y consiste en la observación directa y en vivo, de
cosas, comportamientos de personas, circunstancias que ocurren ciertos hechos; por
este motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener datos”
(Laura, 2001, p. 16)

Nivel de la Investigación
El nivel de esta investigación es de carácter descriptiva, tomando en cuenta que
permiten a los investigadores indagar acerca de una problemática que surge o tener
mayor conocimiento del área investigada, tal como lo plantea Hernández, Fernández
y Baptista (1.991), “Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea
sometido a análisis” (p. 60). Uno de los objetivos específicos de esta investigación es
diagnosticar la situación actual del Cuadrante de Paz en el Municipio Páez estado
Portuguesa, tomando en consideración la observación directa para poder articular la
realidad y desglosar los comportamientos elementales.

Población y Muestra

Población
Es definida por Tamayo y Tamayo (2003), como “... la totalidad del fenómeno
a estudiar en donde las unidades de población posee una característica en común, la

109
cual estudia y da origen a los datos de la investigación” (p.220). A efectos de la
presente investigación, la población se encuentra constituida por la totalidad de 256
Funcionarios Policiales que pertenecen a los 16 cuadrantes de Paz conformados por
jefe de cada cuadrante en el Municipio Páez estado Portuguesa.

Cuadro No. 5
Población
No. Del cuadrante Responsable Total Funcionarios Muestra
1 1.-Comandante 16 Jefe de cuadrante
2 CCP No. 2 Comanda a 16 Jefe de cuadrante
3 los jefes municipales. 16 Jefe de cuadrante
4 16 Jefe de cuadrante
5 2.-Jefes municipales 16 Jefe de cuadrante
6 son responsables de los 16 Jefe de cuadrante
7 16 Cuadrantes. 16 Jefe de cuadrante
8 16 Jefe de cuadrante
9 3.-jefe de cuadrante 16 Jefe de cuadrante
10 por cada cuadrante. 16 Jefe de cuadrante
11 16 Jefe de cuadrante
12 16 Jefe de cuadrante
13 16 Jefe de cuadrante
14 16 Jefe de cuadrante
15 16 Jefe de cuadrante
16 16 Jefe de cuadrante
Total población 256 16 Jefes de cuadrantes
Fuente: Arocha (2021)

Muestra
Morles (2004), señala que la muestra es “un subconjunto representativo de la
población o universo” (p.154). En el caso del presente estudio la muestra estará
representada por 20 Funcionarios Policiales de Seguridad Ciudadana desplegados en
los Cuadrantes de Paz en todo el Municipio Páez estado Portuguesa.

110
Se aplicó el tipo de muestra denominado por conglomerado ya que se tomó 1
funcionario por cada cuadrante existentes (16), en el municipio Páez, ya que los
muestreos de este tipo, consiste en elegir de forma aleatoria de cada cuadrante, una
unidad más pequeña, para reducir costos según Ávila, (2006). Introducción a la
metodología de la investigación. Edición electrónica. México. Instituto tecnológico
de ciudad de Cuauhtémoc.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Técnica
Este segmento del trabajo de investigación resultó la combinación de tres técnicas
empleada: La Observación, que brindó una clara visión de la situación objeto de
estudio, ya que se pueden advertir los hechos que se presentan de manera espontánea,
y consignarlos por escrito. Méndez (1992), define a la Observación, en primer lugar
como: “El Proceso mediante al cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos
existentes en la realidad por medio de un esquema conceptual previo y con base en
ciertos propósitos definidos generalmente por una conjetura que se quiere investigar”.
(p.96).
Seguidamente; La Inducción, porque se partió de la búsqueda de información
extraída de aquellas situaciones observadas para analizarlas y llevarlas al plano
teórico general; el mismo autor define a la Inducción como: “Es una forma de
raciocinio o argumentación. Por tal razón conlleva un análisis ordenado,
coherente y lógico del problema de investigación tomando como referencia
premisas verdaderas...” (p. 96-97).
Por último el Método Analítico, que engloba a partir de pequeños puntos
efectos o sub-problemas, el análisis general del problema. También se pronuncia este
autor definiendo como: “Un conjunto de pasos que permiten el análisis y la síntesis
del conocimiento, y que a través de su utilización permite al investigador conocer la
realidad, de esta forma podrá establecer las relaciones causa-efecto entre los
elementos que componen su objeto de investigación…” (p. 98).

111
Instrumento
En cuanto al instrumento en esta investigación se utilizó una encuesta de 10
preguntas cerradas que contiene los elementos del fenómeno considerados esenciales,
siendo posible el aislamiento de los problemas de base con respecto a la política
pública, así como la reducción de la complejidad de la realidad a unos cuantos
componentes fundamentales. “De la misma forma, la estructura, el orden y la
redacción de las preguntas debe estar elaborada con extrema cautela en
aras de evitar la inducción de respuestas además de la inclusión de datos
innecesarios” (Tamayo y Tamayo, 2004, p. 36)

Validez y confiabilidad
La confiabilidad y la validez son cualidades esenciales que deben estar
presentes en todos los instrumentos de carácter científico para la recogida de datos.
En palabras de Pérez (1998:71), “si el instrumento o instrumentos reúnen estos
requisitos habrá cierta garantía de los resultados obtenidos en un determinado estudio
y, por lo tanto, las conclusiones pueden ser creíbles y merecedoras de una mayor
confianza” (p. 71).
Según Hernández, Fernández y Sampieri (2007), la confiabilidad de un
instrumento de medición como el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto
u objeto produce resultados iguales. (p 277). En este sentido, la validez de
contenido está representada por  el grado en que una prueba representa el universo de
estudio. Por tal motivo, deberán seleccionarse los indicadores e items de tal manera
que estos respondan a las características peculiares del objeto de estudio.
Por lo tanto, la confiabilidad de la presente investigación se realizara a través de
la aplicación de una encuesta a 16 Funcionarios Policiales que representa el 16% de
la  muestra del objeto observado. La información recopilada será comparada
posteriormente con los resultados obtenidos mediante la aplicación del instrumento a

112
la población en su totalidad. Lo que se buscara es que no existan grandes variaciones
para verificar la validez de los resultados.

Método de Alfa de Crombac. Consiste en evaluar la consistencia interna de una


prueba para lo cual se requiere de una sola aplicación y la confiabilidad se estima a
partir de las respuestas de los sujetos a todos los reactivos de la prueba, la forma
común de evaluar este tipo es utilizando la formula Alfa de Crombac, que Magnusson
(1973), “hace un examen de la ejecución de cada elemento, las fuentes de error que
influyen en este método son el muestreo de contenido y la heterogeneidad de los que
se pretenda medir” (p. 19)
El Alfa es un indicador de la fidelidad (consistencia interna). Los métodos
basados en la división en dos porciones (presumiblemente iguales) dan desventaja de
ser relacionado con las opciones de la partición. Por ello, se desarrolló un
procedimiento basado en los resultados obtenidos con cada item. En los todos de
partición en dos (conocido también como bisección) supone para cada parte ser
equivalente.

Formula:

st −∑ p . q ∑ ( xi − x ) 2
2 __
k
r tt = ∗ st 2 =
k −1 st 2 n

 K=número de ítems del instrumento.


 p=personas que responden afirmativamente a cada ítem.
 q=personas que responden negativamente a caca ítem.

 St2= varianza total del instrumento


 xi=Puntaje total de cada encuestado.

Técnicas de análisis de los datos

113
Una vez obtenidos los datos, se procesaron los mismos de manera estadística,
con esto para mantener la perspectiva del distanciamiento objetivo que el paradigma
sostiene desde la posición del investigador. El análisis utilizado fue el cuantitativo,
debido que con este tipo de operación para Sabino (Ídem), “se efectúa, naturalmente,
con toda la información numérica de la investigación. Esta, luego del procesamiento
realizado, se presenta como un conjunto de cuadros, tablas y medidas, a las cuales se
les han calculado sus porcentajes y presentado convenientemente” (p. 134).
Por lo que, al tener procesados los datos, estos fueron operados en tablas de
distribución de frecuencias, los cuales, posteriormente fueron transformados a
porcentajes y promedios, reflejando la información obtenida a través de la estadística
descriptiva; asimismo, estos resultados se evidencian en gráficos de barras,
proyectando los resultados por dimensiones para mejorar el tratamiento numérico.

114
SECCIÓN IV.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación se presenta el análisis, interpretación y discusión de los


resultados obtenidos mediante la aplicación de encuesta y observaciones directas
realizadas a los 16 Cuadrantes de Paz del Municipio Páez Estado Portuguesa. En
este sentido se logró establecer contacto y reuniones con el Jefe del Cuadrante,
previamente autorización para aplicar la encuesta diseñada con diez (13) preguntas,
con el objeto de otorgar la validez del mismo.
Una vez diseñada la entrevista, la cual cuenta con una estructura lógica, rígida
que permanece inalterable a lo largo de todo el proceso investigativo, donde las
repuestas se recogieron de modo especial y se determinan las posibles variantes de
respuestas, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos estadísticos a
través de la técnica del análisis de frecuencia (absoluta y porcentual en cuadros y
gráficos de Tortas.)

Análisis De Los Resultados

Cuadro No. 6

Ítems No. 1. ¿Cómo Funcionario Policial has recibido capacitación necesaria


para el reimpulso de los Cuadrantes de Paz y la implementación del Patrullaje
Inteligente en el Municipio Páez Estado Portuguesa?

REPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJES


SI 3 19 %
NO 13 81 %

115
Fuente: Arocha (2021)

Análisis: Al observar los resultados en la primera pregunta, se observa que el


19 % de los jefes de los cuadrantes entrevistados, afirmaron que recibieron
capacitación sobre el funcionamiento de los cuadrantes, mientras que el 81 %
admitieron que no han recibido capacitación para el reimpulso de los cuadrantes. Se
infiere que estos funcionarios que no recibieron capacitación, en su debido momento
no pertenecían a la jefatura del cuadrante ni eran integrantes de este. Se infiere
además, que para su momento, ya habían capacitado a otros, que luego ya no ejercían
la jefatura.
Gráfico No. 1

19%
81%

SI NO
Fuente: Arocha (2021

Cuadro No. 7

Ítems No. 2. ¿Consideras efectivo el impacto que ha tenido los Cuadrantes de


Paz en la reducción del delito en el Municipio Páez del Estado Portuguesa?

REPUESTA FRECUENTE PORCENTAJE


SI 11 69%
NO 5 31

116
Fuente: Arocha (2021)

Análisis: Al consultarlese a los jefes de los cuadrantes si consideraba efectivo


el trabajo policial basado en la estrategia de los cuadrantes, el 69% respondió que si
era efectivo esta estrategia, mientras que un 31% considera que no son efectivos.
Estas apreciaciones de los jefes de cuadrantes, están relacionados con los
requerimientos que son necesarios para poder cumplir con el trabajo diario, como son
teléfonos, radios portátiles, motos, vehículos y garantías de combustible.

Gráfico No. 2

31%

SI NO
69%

Fuente: Arocha (2021)

Cuadro No. 8

Ítems No. 3. ¿Consideras que el índice delictivo ha disminuido a través de la


implementación de los Cuadrantes de Paz en el Municipio Páez Estado Portuguesa?

117
REPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJES
SI 9 56%
NO 7 44%
Fuente: Arocha (2021)

Análisis: Para esta pregunta, los jefes de cuadrantes, respondieron en un 56%


que si consideraba que el índice delictivo ha disminuido en el municipio Páez,
mientras un 44 % consideran que no ha disminuido. Esta disparidad de datos, que se
encuentran muy cercanos unos a otros, se infiere que está relacionado a la dotación de
equipos y vehículos, que tiene la particularidad de cada cuadrante, lo que quiere
decir, que la dotación está influyendo en el funcionamiento de los cuadrantes menos
dotados.
Gráfico No. 3

44%

SI
NO
56%

Fuente: Arocha (2021)

Cuadro No. 9

Ítems No. 4. ¿Consideras que la participación ciudadana es beneficiosa en la


articulación del Patrullaje Inteligente para la Seguridad Ciudadana y Convivencia
comunal?

118
REPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJES
SI 10 63%
NO 6 37%
Fuente: Arocha (2021)

Análisis: Se observa que el 63 % de los jefes de cuadrantes, respondieron


positivamente sobre si la participación ciudadana es beneficiosa en la articulación del
patrullaje inteligente y la convivencia comunal. Mientras que un 37 % de los jefes de
cuadrantes respondieron que no resulta beneficiosa la participación de los ciudadanos
en la articulación para el patrullaje inteligente y la convivencia comunal.

Gráfico No. 4

37%

SI
NO
63%

Fuente: Arocha (2021)

Cuadro No. 10

Ítems No. 5. ¿Consideras que los Consejos Comunales han articulado


eficazmente con el Patrullaje Inteligente?

119
REPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJES
SI 9 56%
NO 7 44%
Fuente: Arocha (2021)

Análisis: al consultar a los jefes de los cuadrantes, si consideraban que los


consejos Comunales han articulado eficazmente con el patrullaje inteligente el 56%
expresó que si han articulado y el 44% que no. Este último dato res significativo con
relación a la respuesta de Si, lo cual es una demostración de que los cuadrantes aún
no están familiarizados con los Consejos Comunales y estos con los cuadrantes. Que
aún hay mucho que hacer para lograr una mayor articulación y también se requiere
mayor interacción con los organismos de base del poder popular. Sobre todo porque
estos son corresponsables del diseño de las políticas públicas y de su participación
efectiva en su control y supervisión en aras de lograr la mayor transparencia en el
funcionamiento de los cuerpos de seguridad ciudadana.

Gráfico No. 5

44%

SI
56% NO

Fuente: Arocha (2021)

120
Cuadro No. 11

Ítems No. 6. ¿Las bases de misiones articulan a través hacen uso del sistema
911 para articular con la policía?

REPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJES


SI 6 37%
NO 10 63%
Fuente: Arocha (2021)

Análisis: Cuando se les consultó a los entrevistados, si las Bases de Misiones


articulaban a través del uso del sistema 911 con la policía, 63% respondió que No
articulaban, es decir no articulaban con la policía para atacar la delincuencia, y el
37% expresó que sí, articulaban con la policía para atacar la delincuencia o el delito.
Estas cifras, demuestra que la policía no está haciendo lo suficiente para que las bases
de misiones que son territorios muy vulnerables para la delincuencia, aprovechen esta
herramienta, para coadyuvar con la disminución de los delitos en esos territorios. Ver
Gráfico No. 6.

Gráfico No. 6

37%

SI
NO
63%

Fuente: Arocha (2021)

121
Cuadro No. 12

Ítems No. 7. ¿Cuenta usted con el Equipo y dotación (vehículos, armamentos,


equipos de comunicación y otros) necesaria para el funcionamiento eficaz del
Cuadrante de Paz en el Municipio Páez?

REPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJES


SI 14 87%
NO 2 13%
Fuente: Arocha (2021)

Análisis: EL 87% de los jefes de los cuadrantes manifiestan que si cuentan con
equipos y dotación necesaria para hacer que el cuadrante sea eficaz en su
implementación, mientras que un 13 % expresan que no cuentan con equipo y
dotación. Ver gráfico 7, la Distribución de los resultados.

Gráfico No. 7

13%

SI
NO

87%

Fuente: Arocha (2021)

122
Cuadro No. 13

Ítems No. 8. ¿Consideras pertinente consolidar políticas de seguridad ciudadana


para la prevención y el control del delito, convivencia solidaria y paz, en el municipio
Páez Estado Portuguesa?

REPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJES


SI 16 100%
NO 0 0%

Análisis: Cuando se les consultó a los jefes de los cuadrantes de Paz de la


policía municipal del municipio Páez, si consideraban pertinente que consolidar
políticas de seguridad ciudadana para la prevención y el control del delito el 100%
manifestó que si era pertinente. Ver gráfico 8.

Grafico No. 8

SI
NO

100%

Fuente: Arocha (2021)

123
Cuadro No. 14.

Ítem No. 9. ¿Valoras que es necesario consolidar y optimizar el Sistema VEN


911 fundamental para contrarrestar el delito en el Municipio Páez Estado Portuguesa?

REPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJES


SI 16 100%
NO 30 0%
Fuente: Arocha (2021)

Análisis: Los jefes de los cuadrantes del Municipio Páez, cuando se les
consultó si valoraban que era necesario consolidar y optimizar el sistema VEN 911,
porque era una herramienta fundamental para contrarrestar el delito, el 100%
respondió que si valoraban la consolidación de esta herramienta tan importante para
los cuadrantes. Ver gráfico 9.

Grafico No. 9

SI
NO

100%

Fuente: Arocha (2021)

124
Cuadro No. 15

Ítem No. 10. ¿Consideras importante reforzar el Patrullaje Inteligente con más
unidades y equipos tecnológicos para dar respuesta oportuna al ciudadano?

REPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJES


SI 100 100%

NO 0 0%

Análisis: Los resultados obtenidos en el Ítem No. 10, indican que los jefes de
los cuadrantes de paz del municipio Páez, consideran en un 100%, que si se debe
reforzar el Patrullaje Inteligente con más unidades y equipos tecnológicos para dar
respuesta oportuna al ciudadano .

Gráfico No. 10

SI
NO

100%

Fuente: Arocha (2021)

Cuadro No. 16

Ítems No. 11. Ítem 11. ¿Está Usted de acuerdo en proponer a las Autoridades
del Municipio Páez coadyuvar para fortalecer el Sistema Integrado de Policía,

125
consolidando su institucionalidad, presencia y rectoría en todo el territorio
del municipio, con énfasis en los Cuadrantes de Paz?

REPUESTA FRECUENCIAS PORCENTAJE


SI 16 100%
NO 0 0%
Fuente: Arocha (2021)

Análisis: cuando se les consulto a los jefes de cuadrantes de paz, del municipio
Páez, si estaban de acuerdo en proponer a las Autoridades del Municipio Páez
coadyuvar para fortalecer el Sistema Integrado de Policía, consolidando su
institucionalidad, presencia y rectoría en todo el territorio del municipio, con énfasis
en los Cuadrantes de Paz, el 100% manifestó que si estaban de acuerdo.

Gráfico No. 11

SI
NO

100%

Fuente: Arocha (2021)

Cuadro No. 17
Ítem No. 12: ¿Si tuviera que evaluar cuantitativamente la eficiencia de los
cuadrantes, le colocarías 100%?

126
REPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 0 0%
NO 16 100%
Fuente: Arocha (2021)

Análisis: Cuando se les consulto a los entrevistados si tuviera que evaluar


cuantitativamente la eficiencia de los cuadrantes, si estos le colocarían el 100% de
eficiencia. El 100% respondió que no. Tal como se venido observando, las carencias
que presentan estos cuadrantes les impiden ser todo lo eficiente que se requiere de las
instituciones públicas. Ver gráfico 12.

Gráfico No. 12

SI
NO

100%

Fuente: Arocha. (2021)

Cuadro No. 18

Ítem No. 13: ¿Si tuviera que evaluar cuantitativamente la eficacia de los cuadrantes,
le colocarías más del 50%?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 16 100%
NO 0 0%
Fuente: Arocha (2021)

127
Análisis: Al consultar a los 16 jefes de cuadrantes de paz del municipio Páez, si
estos al que evaluar cuantitativamente la eficacia de los cuadrantes colocarían más del
50% de evaluación positiva, el 100% respondió que sí, por lo que se infiere que a
pesar de las limitaciones con las que cuenta la policial estadal de Portuguesa y
especialmente la policía Municipal del Municipio Páez.

Gráfico No. 13

SI
NO

100%

Fuente: Arocha (2021)

128
SECCIÓN V.

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD DESDE LA FASE EMPÍRICA.

La forma de conocer y comprender la realidad es imbricarse y estar en contacto


con ella y empleando una actitud abierta y flexible. Es por ello, que se debe analizar y
observar todo lo que está involucrado con el objeto y los sujetos de estudios,
manteniendo la distancia y encontrando en las teorías respuestas adecuadas de
fenómenos que han sido estudiados y que pueden con imaginación y creatividad
generar nuevas propuestas manteniendo la distancia debida en su redacción y en la
emisión de los juicios, desde esta perspectiva la realidad del estudio se aborda con la
intencionalidad de rescatar o mejor que la misma orece para recomendaciones que
permitan mejorar las condiciones del objeto de estudio.

Dimensiones
Cuadrantes De Paz:
Ítem No. 1: Con relación a la capacitación que se requiere para ejercer cargos
de dirección en una estructura de mando jerarquizada, “consiste en desarrollar las
capacidades y habilidades de los trabajadores y todo aquel personal que tiende
administrar recursos humanos en una organización. Esto se hace para que el
capacitado influya en el comportamiento de sus subalternos, para lograr la mayor
eficiencia en el trabajo, además de enseñársele a los jefes o futuros jefes como hacer
su trabajo con eficacia, todo esto para que alcance los objetivos y las metas que se ha
propuesto la organización, todo busca que haya un cambio permanente en el
individuo a fin de que potencie todas sus capacidades. Resulta de la experiencia que
transmite otros de mayor experiencia a sujetos que no han tenido la oportunidad de
liderar ninguna unidad administrativa de la organización, es un proceso educativo
que usa las herramientas de la educación Andragógica, de manera sistemática,
ordenada, coherente y planificada” (Chiavenato, 2009, p.371)

129
Ítem No. 2. (Impacto) Al respecto, se debe señalar que los cuadrantes según el
Ministerio del poder popular para las relaciones interiores, justicia y paz (2014),“en
una jornada de evaluación, de las actividades de los cuadrantes de los estados Zulia,
Táchira, Lara y Miranda “Se pudo constatar que la efectividad de los cuadrantes de
paz era de un 86%, agregando que el patrullaje inteligente era un plan de seguridad
diseñado para los resguardar con mayor eficacia y reducir los índices delictivos en
todo el territorio nacional, porque según el ministro de entonces Miguel Rodríguez
Torres, los cuadrantes y sus efectivos contaban con equipos de última generación,
como radios, vehículos y motos para patrullar durante las 24 horas” (Noticias Ahora,
2018, p. 1)
Bien, se infiere que los jefes de cuadrantes que representan 31 % trabajan en los
comandos que pudieran estar desasistidos debido a la situación país, lo cual ha
generado insuficiencia del 100% de ingresos para financiar la modernización de los
cuadrantes.
Ítem No. 3: (Índice delictivo) La incidencia delictiva está referida a la
ocurrencia de los delitos que se registran en cada cuadrante. Al sumarse los datos de
todos los cuadrantes, generan los resultados positivos señalados anteriormente, esta
correlación de datos, se confirma con las declaraciones que ofrecen los cuerpos de
seguridad al señalar que los índices delictivos actuales han disminuido en un 40%
(respuesta positiva 56%), el Viceministro Endes Palencia (2021), señala que “estos
valores tienen como incidencia, la cuarentena social, la cual ha disminuido la
afluencia de las personas en la calle, generándose menos riesgos para las personas, y
al estar resguardada en sus casas, estas ha tenido mayor protección, al no dejar las
viviendas solas por mucho tiempo en el día. Así mismo, la ministro Almirante
Carmen Meléndez (2021), en la misma nota periodística, señala que la reducción de
los índices de inseguridad del 2020, fue producto de la efectividad de los cuadrantes
de paz, sin contar con otros factores que jugaron a favor de esta situación” (Martínez,
2021, p. 1).

130
Integración Comunitaria
Ítem No. 4. En el primer caso, los jefes valoran positivamente la participación
ciudadana. Aunque en Venezuela la noción de participación ciudadana es
relativamente reciente, está estipulada en la constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, en su artículo 55, cuando se refiere a que la participación de los
ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención, seguridad
ciudadana y administración de emergencia será regulada por una ley especial. Así
mismo, el artículo 62 expresa que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el
derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio
de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la
formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr
el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como
colectivo.
La respuesta aportada por el 37% de los jefes, se infiere que los ciudadanos no
contribuyen con su participación mediante los canales tecnológico previsto para ellos
como es el 911 y los teléfonos de los cuadrantes. Esta percepción pudiera generar la
expresión de que muchos no participan del consejo comunal, porque no tienen
teléfonos o desconocen su funcionamiento correctamente. El gráfico No. 3 muestra en
la torta la distribución de los porcentajes de las respuestas dadas.
Ítem No. 5. Según Gabaldon (2008), “es indispensable involucrar a la
comunidad organizada a los planes de políticas de seguridad ciudadana, mediante
canales efectivos de participación y articulación, con orientación y formación
técnica, sin pretender expropiar el discurso popular” (p. 11). Para que la comunidad
pueda integrase a estos planes de manera acertada, debe visitarse, no esperar que
llegue sola al comando. Es necesario iniciar la articulación policial con el poder
popular para que sientan que la institución vela por ella y que ella es su principal
objetivo, esto genera confianza y credibilidad, además las relaciones interpersonal
entre la comunidad y la policía mejora, mejorando la comunicación necesaria que
debe haber entre la policía y la comunidad.

131
Ítem No. 6. Las Bases de Misiones sociales constituyen una estrategia de
rediseño de los programas sociales, que tienen una dirección y es lograr el
asentamiento en comunidades con pobreza extrema un vínculo mayor entre el
gobierno y las comunidades asentadas en ese territorio que han estado exentas de la
atención de las políticas del estado por la marginalización de sus habitantes o de los
gobiernos locales, al criminalizarlas y dejarlas de lado, por su poca relación con los
entes gubernamentales y su poca politización como sujeto activo del desarrollo
económico de la nación. Es posible que esa poca articulación con los cuerpos de
seguridad del municipio Páez, se deba precisamente a que con el transcurrir de los
años, muchas misiones han perdido la perspectiva social y se centraron en la acción
política partidista, desestimulando la participación ciudadana, porque estos programas
desaparecieron y no brindaron la atención que se aspiraba lograra realizar.

Políticas De Seguridad Ciudadana


Ítem No. 7. El diagnóstico inicial, muestra que aunque los cuadrantes cumplen
con sus funciones, estos logran activarse como consecuencia de que el funcionario
colabora con sus motos personales y sus teléfonos celulares particulares, mientras que
los que señalan que no cuentan con equipo, se infiere que no han recibido dotación
para renovar las motos dañadas o los equipos de comunicación necesarios. Es
necesario señalar que las tecnologías de comunicación de los cuerpos policiales
incluyen el uso de las redes sociales, por lo que para ello, se requiere teléfonos
celulares de alta generación, dificultándose muchas veces, por los bajos salarios, la
adquisición de dichos instrumentos para poder realizar la captura de las imágenes y la
atención de las llamadas en tiempo real para la atención del servicio.
Ítem No. 8. Un signo evidente en estos tiempos es la creciente y cada vez más
central preocupación por la inseguridad. Alrededor del mundo, incluyendo a
Venezuela, las tasas de índice de delitos conocidos sobrepasan registros históricos;
con ello el temor al crimen, penetra y organiza la cotidianidad; las nuevas violencias
se convierten en elementos permanentes del paisaje urbano. Adicionalmente la
adversidad de los comandos tradicionales de control para dar respuesta a los nuevos

132
escenarios resultan insuficientes: los índices de delitos policialmente resueltos caen
vertiginosamente; la creciente desconfianza de la ciudadanía unida a la solicitud de
demandas sociales de mayor represión y seguridad, se convierten en el tema de cada
vez más relevancia en la opinión pública nacional.
En este sentido, la inseguridad ciudadana puede llegar a obtener mejoras
significativas si se consolidan esfuerzos entre los cuerpos de seguridad ciudadana,
quienes al adentrarse en el nuevo modelo policial, enfrentando al delito en forma
proactiva y en general, mediante el diseño de intervenciones encaminadas a evitar la
victimización para combatir la delincuencia, incorporando propuestas de programas
que se pueden desarrollar en las comunidades, que seguramente conducirán a obtener
resultados positivos en relación a la disminución de los índices delictivos y a la
integración de los organismos policiales con la comunidad.
En Venezuela el desbordante auge delictivo, se hace cada vez más difícil de
controlar, aun cuando los Organismos de Seguridad del estado han unificado
esfuerzos y se ha invertido gran cantidad de dinero en equipos modernos tales como
armamentos, patrullas, selección, formación y entrenamiento de personal entre otras
variables que ayudan a prevenir el delito de robo. Cuando se abordan los principios
de la política para la prevención y combate del delito de robo y el aseguramiento de
la tranquilidad ciudadana, se plantea el fortalecimiento de la coordinación policial,
con la creación del centro de coordinación de inteligencia municipal, el incremento de
la participación ciudadana en la prevención y control del delito y la modernización de
los sistemas de la protección policial de los ciudadanos y de los hogares.
Es una exigencia constante de los ciudadanos reclamar espacios para su
participación en la toma de decisiones, en aquellos programas y proyectos de mejoras
en los diferentes sectores de sus comunidades, que son sometidos a procesos
administrativos a nivel local, nacional e internacional , donde se involucran
presupuestos, formas de administración y finalmente beneficios comunitarios. 
Ítem No. 9. (Valorar los cuadrantes) Esta herramienta presta el servicio de los
16 cuadrantes del municipio Páez estado Portuguesa, mediante llamadas y números
específicos parar hacer las denuncias y consecuencia hacer atenciones rápidas

133
mediante el servicio de patrullaje. Debe garantizar la atención de los afectados en
tiempo cortos para poder lograr la captura o detener a los sujetos en flagrancia. Por
ello, se ataca de manera temprana el delito, porque es un alerta de posibles hechos
punibles según la percepción del ciudadano. Ayuda a prevenir con mucha antelación
cualquier posibilidad de que se cometan delitos a futuro. Este sistema permite la
articulación del poder popular con la policía de la localidad, basada en los cuadrantes
de paz.
Ítem No. 10. El servicio de vigilancia y patrullaje es la acción sistemática que
realizan los funcionarios y funcionarias para recorrer las comunidades que
corresponde a cada cuadrante. Esto se hace con la finalidad de ofrecer seguridad a
todos los que habitan en el territorio correspondiente, personas, viviendas, negocios,
entidades públicas y privadas. Todo esto con la finalidad de garantizar el buen orden
para estimular la convivencia ciudadana y evitar que puedan ocurrir hechos delictivos
y este es netamente de carácter preventivo.
Para ello se requiere motos en buen estado. Se requiere la dotación justa y
adecuada de gasolina para mantener las motos y vehículos en funcionamiento. Así se
puede garantizar todas las medidas que encierran la vigilancia y el patrullaje. Sus
objetivos están directamente vinculados a mantener un clima de seguridad y
tranquilidad en la población en general. Con ello se busca preservar el orden público
y actuar finalmente sobre hechos delictivos o violatorios de la ley.
Ítem No. 11. Los gobiernos locales tienen responsabilidad sobre la seguridad
ciudadana de todo el territorio municipal, los alcaldes son la máxima autoridad del
municipio, es parte de sus funciones. Ellos deben planificar en sus presupuestos los
recursos de apoyo para la policía municipalizada a raves de los cuadrantes. El
articulo168 del CAPITULO IV DEL PODER PUBLICO MUNICIPAL, les da la
competencia para disponer de recursos cuando señala lo siguiente: “3.la creación,
recaudación e inversión de sus ingresos”, eso significa que la policía debe elaborar su
diagnóstico de necesidades en el mes de octubre para que lo presente al consejo local
de planificación publica y al alcalde durante el desarrollo del presupuesto
participativo, de igual manera deben los comandantes policiales, solicitar autorización

134
al alcalde y sus mandos superiores, para que en aras de la responsabilidad social
empresarial, los empresarios conozcan estas necesidades y puedan para el siguiente
año, los gremios ponerse de acuerdo y hacer sus contribuciones en equipos para
reforzar y repuesto para fortalecer la vigilancia y el patrullaje de manera efectiva.

Evaluación De Cuadrantes
Ítem No. 12. Según el diccionario de la Real Academia Española, eficiencia es
“la capacidad de disponer de alguien o algo para conseguir el cumplimiento de
acuerdo a una función”. Lo que se observa es que la capacidad de gestionar el buen
desarrollo de los cuadrantes por los jefes de cuadrantes, se ve impedida por las
limitaciones que presenta hoy en día la policía del estado Portuguesa. Estas
limitaciones afectan la gestión de los altos mandos a la hora de entregar resultados de
su gestión.
Ítem No. 13. La valoración de los jefes de cuadrantes sobre la eficacia del
cuadrante, esto significa que hay un porcentaje por encima del 50 % que se valora
como el grado en que el conjunto de objetivos de la organización policial se logran.
Esto valora bien a los cuadrantes del municipio Páez, a pesar de que presentan unas
graves limitaciones de equipo de comunicación, vehículo, motos y surtido de gasolina
para movilizarse. Esto habla del empeño que ponen los funcionarios para mantener en
pie. Al mismo tiempo, la eficacia está asociada con los medios que emplean los jefes
para cumplir diariamente con sus actividades. Este es un principio de regulación que
determina al mismo tiempo cuan eficiente es la organización policial

135
SECCIÓN VI.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En esta investigación se hizo énfasis en los Cuadrantes de Paz vislumbrando


que es fiel heredera de la doctrina rectora planteada por el Comandante Hugo Chávez
en la Gran Misión a Toda Vida Venezuela (2012), de la cual retoma y mantiene
incólume su componente filosófico, político, ideológico y conceptual, que plantea una
visión de la seguridad deslastrada de la herencia represiva, autoritaria y punitiva del
pasado. Este nuevo paradigma en Venezuela ha sido un andamiaje para la
trasformación de una policía eminentemente comunitaria, preventiva, de proximidad,
de protección y de autoridad, consolidándose en el servicio de una Policía Comunal
por Cuadrantes de Paz.
Dentro de este marco de referencia para el presente trabajo se presentó como
objetivo general evaluar la actuación de los cuadrantes de paz como política
preventiva al delito en el Municipio Páez Estado Portuguesa, detectando en primer
lugar: 16 cuadrantes existentes en este territorio con necesidades materiales, patrullas
y equipos de alta tecnología. Asimismo, se observó que cada cuadrante cuenta con
actividades planificadas para cumplir con el patrullaje inteligente, a pesar de no
contar con suficiente unidades vehiculares, los funcionarios policiales cumplen con el
recorrido a fin de apuntar a la reducción de la ocurrencia delictiva, conflictos, faltas o
violencias en las diferentes comunidades de esta municipalidad.
Posteriormente se aplicó un instrumento de recolección de datos que permitió
evaluar la actividad policial dentro de los cuadrantes de paz, llegando al siguiente
análisis descriptivo siendo receptiva la información para determinar lo siguiente:
-La capacitación se ha cumplido cabalmente con los jefes de los cuadrantes. Sin
embargo, estos jefes notan que no siempre son los mismos que reciben la

136
capacitación, por ello, la diversidad de criterios en cuanto a que se presentan jefes
que no la han recibido por sus designaciones muy recientes.
-En cuanto al impacto que los cuadrantes tienen en las comunidades, resulta
evidente que toda política del estado que asegure la paz y la tranquilidad de la
ciudadanía, será bien recibida, sin embargo desde la visión de sus propios
protagonistas, en este caso los jefes responsable de los cuadrantes, todavía se nota que
una parte importante de la población del municipio Páez, aun no percibe el impacto
de la estrategia.
-En relación a los índices delictivos, los que llevan las estadísticas policiales en
este caso los jefes de los cuadrantes, en términos generales consideran que si han
bajado, a esto se agrega que la pandemia ha influido para que la delincuencia mute a
otros delitos como robo y hurto de mercancías a negocios que permanecen mucho
tiempo cerrado.
-En cuanto a la participación ciudadana en los planes y programas de
prevención del delito, aún hay desconfianza de la comunidad con el ente policial, en
cuanto a la articulación e interacción, todavía existen comunidades y líderes
comunales que no asumen sus responsabilidades con la policía en la planificación de
programas y planes de prevención.
-En ese sentido, siendo las bases de misiones, centros poblados donde el estado
hace presencia con sus programas sociales de manera integral, estas misiones se han
visto afectadas por la situación financiera del país y los bajos ingresos de divisas.
Aunque estas bases deberían contar con el apoyo policial de manera permanente para
su tranquilidad, la crisis no lo permite y por ello se les ofrece la estrategia de los
cuadrantes que los mismos, no utilizan.
-La crisis del país ha golpeado al componente policial, eso se nota en los bajos
sueldos, motos paralizadas por falta de repuestos, radios portátiles dañados, falta
gasolina para movilizarse, todo eso hace que la motivación y la auto estima de estos
funcionarios impacte sobre sus responsabilidades, por lo que muchas veces se les
hace difícil cumplir con sus funciones debidamente, impactando negativamente en la
opinión de las comunidades y afectando el funcionamiento correcto de los cuadrantes.

137
-Es por ello que, las alcaldías son los entes más cercanos del poder del estado
que debe incrementar el apoyo a los comandos policiales de la policía municipal y
por ende a los cuadrantes.
-Los jefes de los cuadrantes valoran muy bien el funcionamiento de los
cuadrantes, muy a pesar de las adversidades, se nota en la calle el esfuerzo que
realizan los funcionarios con sus motos y con sus teléfonos particulares y personales,
haciendo el trabajo como les corresponde.
-Por ello, es necesario reforzar el patrullaje con radio, motos y vehículos, así
como garantizar la gasolina, incluso motivar con incentivos financieros que permita a
las funcionarias y funcionarios combatir la inflación.
-En consecuencia, las autoridades municipales deben fortalecer los CCP para
que los cuadrantes de Paz, realicen su trabajo de manera eficiente y den los resultados
esperados para mejorar y disminuir los índices delictivos vigentes en el día de hoy.
-En cuanto a la evaluación que hacen los funcionarios policiales, los cuadrantes
de paz, han sido muy eficaz más de un 50%, lo cual es una cifra muy importante
porque este dato es garantía de la tranquilidad de la ciudadanía.

Recomendaciones
Una vez concluido la presente investigación, se considera
menester proponer las siguientes recomendaciones:
-En primer lugar, en futuros trabajos de investigación se debe profundizar
sobre la repotenciación del Patrullaje Inteligente en los Cuadrantes de Paz del
Municipio Páez estado Portuguesa.
-Exhorta a las autoridades pertinentes la optimización tecnológica de los
sistemas de información e investigación, así como aumentar los talleres de
capacitación para sus funcionarios y el mejor equipamiento del mismo en cuanto a
recursos materiales (armas, patrullas, motos y camiones).
-Se recomienda a los órganos municipales, desarrollar campañas, foros y
asambleas ciudadanas que incentiven a la participación de las comunidades en aportes
de soluciones que permitan la existencia de una mejor relación de la sociedad civil-

138
cuerpo policial y que posean mayor conocimiento sobre las políticas públicas
implementadas, a fin de evitar riesgos en la comunidad y elaborar proyectos de
disminución de la criminalidad que representen un alto impacto.
-Se sugiere la instalación de una sala situacional para estructurar en el marco
de los Cuadrantes de Paz el trabajo organizativo para la Defensa Integral de los 14
municipios del estado Portuguesa, para abordar de manera oportuna, eficiente y
efectiva las situaciones que puedan alterar o atentar contra la paz social y el orden
público en este territorio.

139
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABC (2020). Ultimas noticias de internacional Hoy. Día 14 de diciembre de 2020.


Documento en línea. Disponible en URL: https://www.abc.es.

Al Navío (2021). Las bandas criminales de Caracas, la peor pesadilla de la policía de


Venezuela. Documento en línea. Disponible en URL: https:alnavio.es.

Ávila, B. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición


electrónica. México. Instituto tecnológico de ciudad de Cuauhtémoc.
Documento en línea. Disponible en URL:
http://eumed.net/libros-gratis/2006c/203/index.htm.

Aguilar, C. y Rentería, E. (2011). Psicología del trabajo y de las organizaciones.


Reflexiones y experiencias de investigación.

Aguilar. F (2014). Propuesta de un proyecto de formación inicial de los cuerpos de


policía local de la comunidad valenciana basado en competencias.

Aguilar, D. (2010). Control social y prevención delictiva. Una introducción al tema


desde el análisis de los medios de comunicación social. Contribuciones a las
Ciencias Sociales.

Alexander, Y. (2006). Los Consejos Comunales, la Seguridad y Defensa: De la


Teoría a la Práctica.

Ausgsberger, D. (1992). El conflicto y la mediación. Documento e línea. Disponible


en URL: https://www.raco.cat.

Ávila, K. (2006). Participación comunitaria y seguridad: primeras reflexiones desde


la teoría. Anuario del Instituto de Ciencias Penales. Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela.

Aular, M. (2021). Teoría de la acción Humana en las Organizaciones. Una visión


Humanista de la gerencia. Revista Científica, No. 19. Junio 2021. Documento
en línea. Disponible en URL:https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2021.6.19.11.228-242

Argyris, C. y Schön, D. (1978). Organizational Learning: A Theory of Action


Perspective. 1st Edition, ISBN: 0-201-00174-8. United States: Addison Wesley
Publishing.

140
Argyris, Ch., Putman, R. y McLain, D. (1987). La Ciencia de la Acción: Promoción
del Aprendizaje para la Acción y el Cambio. San Francisco, C.A.: The Jossey
Bass Inc.

Baquía. No. 9. (2010). Reglas mínimas de Estandarización para los cuerpos


policiales. Gente para Servir. Practiguía sobre el servicio de policía comunal.
Editado por el consejo general de policía. Imprenta Nacional de Venezuela.
Caracas. Venezuela.

Baquía No. 18. (2011). La clave del acuerdo. Practiguía para la resolución pacífica de
conflictos. Imprenta Nacional de Venezuela. Caracas. Venezuela.

BBC NEW EL MUNDO. (2020). Noticias. Disponible en URL: https://bbc.com

Bernal, J. (2018). La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y


la ética pública. https://doi.org/10.35487/rius.v13i44.2019.441 

Bell, M. (2002). The Five Principles of Organizational Resilience. Gartner Inc.

Bertalanffy, V. (1976). Teoría general de sistemas.

Carlos M. (1992). La Investigación en las Ciencias Sociales. Colombia: Arco Iris.

Carreras, L. (2010). La actitud son valoraciones y creencias que tiene de las cosas, de
la vida, de los que le rodean, el trabajo de policía.

Constitución De La República De Venezuela (1999). Caracas: Asamblea Nacional


Constituyente, Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5.453.
(Extraordinario). Caracas, 24 de Marzo de 2000.

Calvente, A. (2007). Resiliencia: Un concepto clave para la sustentabilidad.


Universidad Abierta Interoamericana. Documento en línea. Disponible en URL:
http://www.sustentabilidad.uai.edu.ar/pdf/cs/UAIS-CS-200-003%20-%20Resili
encia.pdf

Castañeda D. (2009). Aprendizaje Organizacional: Conceptos Oportunidades para la


Psicología. Editores Aguilar y Renterias.

Casas, K. González, P. y Mesias, L- (2018). La trasformación policial para el 2030


en América Latina. BID. Documento en línea. Disponible en URL:
https://www.thedialogue.org.

Cedeño, P. (2021). La actitud del venezolano. Docuemnto en línea. Disponible en


URL: https://www.transparencia.org.ve.

141
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento Humano. 3era. Edición. Editorial.
McGrawHill. México.

CONAREPOL (2008). Caracterización De la policía venezolana. Informe preliminar.


MPPEU. MPPRJP. CARACAS.

Chinchilla, J. (2020). Gerencia Policial: Una Resignificación Teórica Orientada a la


Integración de Competencias en el Nivel Estratégico del Cuerpo de Policía del
Estado Portuguesa” presentada para optar al título de Doctor en Seguridad
Ciudadana mención policial a la UNES Portuguesa, Venezuela.

Crawford H. (1973). Resilience of Ecological Systems. Documento en línea.


Disponible en URL: https://www.redalyc.org.

Diccionario Océano. (1981).Lengua española. España.

De Berrios, O. Y Briceño de Gómez, M. (2009). Enfoques epistemológicos que


orietan la investigación de 4to. Nivel. Revista Visión Gerencial. Junio 2009.
ULA. Merida. Documento en línea. Disponible en URL: https://www.redalyc.
org.

Enciclopedia Hispánica (1990). Micropedia. Barcelona, España.

El espectador (2021). Bandas criminales.: Ultimas noticias. Documento en línea.


Disponible en URL: https://www.elespectador.com

Gabaldon, L. (2008). Seguridad Ciudadana. 2008. Ley de Policía se elaboró con


colaboración de todos los sectores. Entrevista 16/03/2008. Caracas: RNV

Garfinkel, H. (2006). Estudios de etnometodología. Editorial España.

Garmezy, N. (1996). Resiliency and vulerability to adverse delopmental outcomes


associated with poverty. American Behavioral Scientist. Oxford.

Guzmán, A. (2001). Delincuencia, Violencia y Seguridad Ciudadana: Cali-2000. Foro


Debates.

Gutiérrez, G. (1984). Metodología de las ciencias sociales. Tomo I y II. Colección


texto universitarios en ciencias sociales. Editorial Harla. México.

Gran Misión A Toda Vida Venezuela. Documento (2012). Técnico Folleto Gran
Misión. A Toda Vida Venezuela. 2012. MPPRIJP. Caracas. Venezuela.

142
Hamel, G. y Valikangas, L. (2003). The Quest for Resilience. Harvard Business
Review. 2003. Documento en liea. Dispoible en URL:http://hbr.org/2003/09/
the quest-for-resilience/ar/1

Hernández, Fernández, Sampieri (1991). Metodología de la investigación. E edit.


Mc. Graw Hill México.

Hernández, C. (2012). Enfoque Teórico. Abordaje Comunitario. Auditorias


Metodológicas. Documento en Línea. Disponible en URL: http://portafolio
clarismar.blogspot.com/2012/05/clarismar-v-behaviorurldefaultvmlo.html

Hurtado Y Toro. (1997). Metodología de la investigación Holística, Quirón Sipal.


Caracas. Venezuela.

Hill, E. (2018). Mediación educativa como estrategia para la resolución de


conflictos. Mc Graw Hill. Bogotá

Iside, (2014). La Seguridad Ciudadana. Perú. Documento en línea. Disponible


https://www.findglocal.com

Johnson, T. (1995). Gobernabilidad e institucionalización de la experiencia: La


sociedad Moderna. Londres. Documento en línea. Disponible en URL:
https://M www. scielo.org.mx

Katz, D. y Kahn, R. (1985). Psicología Social de las Organizaciones. México:


Trillas.        

Katz, F. y Rosenzweig, J. (1979). Administración en las Organizaciones: un enfoque


de sistemas. México: Mc.Graw – Hill.        

Laura, H. y otros. (2001). Técnicas actuales de investigación documental.


Editorial Trillas. México.

Ley Orgánica Del Servicio De Policía Y Del Cuerpo De Policía Nacional (2008).


Gaceta Oficial Nº 5.880 de fecha Abril, 9. Caracas: Presidencia de la República
Bolivariana de Venezuela

Ley Del Estatuto De La Función Policial G. O. (2009). 07/12/2009.

Ley De Coordinación De Seguridad Ciudadana.(2003) Resolución Nº 1484 De Fecha


Octubre, 30, Publicada En Gaceta Oficial Nº 37.810.

Ley De Los Consejos Comunales..(2009). Publicada En Gaceta Oficial Nº 5.806.

143
Ley Orgánica De Seguridad De La Nación (2002). Publicada En Gaceta Oficial Nº
37.594 De Fecha Diciembre, Ultima Reforma Según Decreto 1473 Y
Publicado En Gaceta Oficial (Extraordinario) N° 6.156 De Fecha 19 De
Noviembre De 2014.

Ley Orgánica Del Poder Popular. Publicada En La Gaceta Oficial Nº 6.011.


(Extraordinario). Caracas 21 De Diciembre De 2010.

Ley Del Plan De La Patria. Gaceta Oficial De La República Bolivariana


De Venezuela. Nº 6.118 (Extraordinario). Caracas 04 De Diciembre De 2013.

Ley Contra La Delincuencia Organizada, Gaceta Oficial Nº 39.912 Del 30 De Abril


De 2012.

Ley De Convivencia Ciudadana, Preservación De La Paz Y La Vida Del Estado


Portuguesa (2014)

Luján, G. (2011). Actitud Policial. Formación y capacitación policial. Argentina.

Magnusson, D. (1973). Teoria de los test. Editorial Trillas. Mexico.

Marcos, J. & Macaulay, S. (2008) ¿Que es la resiliencia organizacional? Documento


en línea. Disponible en URL: http://www.cnnexpansion.com/manufactura/
especiales /bfque-esla-resilienciaorganizacional.

Martínez, M. (2008). La investigación cualitativa etnográfica en Educación. Manual


teórico-práctico. Editorial Trillas. México

Martínez, W. (2021). Noticias al día. Documento en línea. disponible en URL:


https://www.noticiasaldiayalahora.co

Méndez, B. (2000). La cultura empresarial y las incapacidades del aprendizaje


organizacional. Documento en línea. Disponible en URL:
https://Revisataurosario.edu.co5

Méndez, C. (1992). Metodología de la investigación. FUSM. Documento en línea.


disponible en URL:https://www.es.slidehare.net.

Mesa, C. (2016). Megatendencias gerenciales del Siglo XXI. Documento en línea.


Disponible en URL:https://es.calameo.com/books/00505793013d18d365189
[Junio, 26, 2021]

Minolli, C. (2000). Empresas Resilientes, Algunas Ideas Para Construirlas. UCEMA.


Documento en línea. Disponible en URL: http://www.ucema.edu.ar/u/
cpcbm/Investigacion/Resiliencia/Empresas_Resili entes.pdf

144
Morles, V. (2004). Muestreo. Metodología Aplicada. Bogotá, Colombia: Editorial Me
Graw Hill.

Morín, E. (2005). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
UNESCO, Paris.

Nonaka, I. (1991). La Empresa Creadora de Conocimiento. Harvard Business


Review. Documento en línea. Disponible en URL: http://www.mbc.com.uy/do
cumentos/Empresa_creadora_conocimiento.pdf

Noticias Ahora. (2018). Noticias. Documento en línea. Disponible en URL:


https://www.notcias-ahora-.com

Nuñez, G. (2006). La seguridad ciudadana. Documento e línea. Disponible en


URL:https://palba.geogetown.edu.

Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2017). Registradas en el año


2017 (Por Redacción Cronicauno 8 julio, 2019).

Ordenanza De Convivencia Solidaria Por La Paz Y La Vida (2014). Municipal


Publicada El 01 De Diciembre 2014.

Osborn, Albert F. (1990). Resilient children: a longitudinal study of high achieving


socially disadvantaged children. Early Child Development and Care.

OVV (2020). Informe de la violencia en Venezuela. Documento en línea. Disponible


en url: https://observatorio de violencia.org.ve.iforme-ovv-de-violencia-2017.

Padron, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el


siglo XXI. Documento en línea. Disponible en URL:
Pérez, A. (2002). Metodología Aplicada. Bogotá, Colombia: Editorial Me Graw Hill.

Pell, R. (1958). Actitud Policial. Staats y Staats. EEUU.

Picón, S. (1994). Teoria de una nueva educación. Documento en línea. Disponible


URL: https://www.redalyc.org.

Pérez, Y. (2020). Praxiología Humanista De La Policía Moderna: Una Visión


Preventiva Integral En Seguridad Ciudadana, para optar al título de doctora en
Seguridad Ciudadana Mención Policial a la UNES Portuguesa. Venezuela.

Prigogine, L. (1983). El fin de las certidumbre. Editorial Andrés Bello. Chile.

145
Rodríguez, T. (2014). Ministro del poder popular para las relaciones de interiores,
justicia y paz. Declaraciones públicas. Noticias-Ahora-Digital. Portal
WEB:http://noticias-ahora/rodrigueztorres.

Rodríguez de L., A (1994). Aprendizaje Organizacional en un Equipo Universitario


de la Investigación. Revista Notas de Investigación del Centro de investigación
en Educación y Ciencias Humanas. Año 1, N.º 0, Junio.       

Rojas, M. (2009). Las instituciones públicas. Documento en línea. Disponible en


url:https://www.monografias.com/docs/Instituciones-Publicas-
PKD9VGPC8GNZ

Roman, P. (2008). Modelos de policía y seguridad. Documento e línea. Disponible


en URL: https://www.tdx.cat.

Rutter, Michael & Rutter, Marjorie. (1992). Developing Minds: Challenge and
Continuity across the Life Span. Ed. Penguin Books, Gran Bretaña.

Saavedra, Eugenio, Resiliencia y Ambientes Laborales Nocivos. Documento en línea.


Disponible en URL: http://www.resiliencia.cl/investig/Saavedra_Resilencia_
ALN.doc

Sabino Carlos (1992). El Proceso Investigativo. Editorial Panapo. Caracas.


[Documento en línea] Disponible en http: //paginas.ufm.edu/sabino/word/pro
ceso_investigacion.pdf [Consulta: 2020, noviembre 10]

Salm, R. (2016). La solución de conflictos en la escuela. Documento e línea.


Disponible en url:

Sampedro, Jesús A. (2009). Ingenio Estratégico. Resiliencia e impulso creativo en


tiempos de crisis. Documento en línea. Disponible en URL: http://www.glccon
sulting.com.ve/articulos/ArticuloIngenio%20Estrategico_Jesus%20Sampedro.
pdf

Serrano, L. (1992). El Aprendizaje Organizacional en una Experiencia de


Autogestión desarrollada por la Comunidad de Chirgua, Estado Mérida. Tesis
de Maestría. Universidad Simón Rodríguez. Caracas.   

Socorro, E. (2008). ¿Qué paso con la reforma policial en Venezuela? Documento en


línea. Disponible en URL: https://www.scielo.ve.

Staats y Staats (1958). El conductismo social. Revista latinoamericana de psicología.


Volumen 11. No. 1. Documento en línea. Disponible en URL: https://
www.redalyc.org.

146
Tamayo, M. y Tamayo (2003). El proceso de investigación científica. México.
Editorial Limusa S.A. Grupo Noriega.

Torres, J. (1994). La policía nacional y la fuerza pública. Documento e línea.


Disponible en URL: https://www.dialnet.unirioja.es

UPEL (2008). Manual de trabajo de grado de especialización y maestría y tesis


doctoral. Fundaupel. Caracas. Venezuela.

Ungar, M. (2011). La transformación policial para el 2030 en América latina.


Documento en línea. BID. Disponible en URL. https://www.thedalogue.org

Vogeler, T. (1996). Memorias EVEMO V. Adaptación a la apertura económica en


organizaciones del Estado Venezolano: Lecciones acerca de la motivación
hacia la privatización.   Documento en línea. Disponible en URL:

Vega, (2010). Resiliencia.

Verneaux, R. (2005). Epistemología general o crítica del conocimiento. Editores


Bracelona. España. Documento en línea. Disponible en URL:
https://www.archivos.júridica.unam.mex.

147
ANEXOS

ANEXO (A)

148

También podría gustarte