Está en la página 1de 90

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA


M.P.P. PARA LA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES VARGAS
CATEDRA: PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCION DEL DELITO DE


MICRO TRÁFICO DE DROGA (CRISPY) POR ADOLESCENTES DEL
SECTOR TANAGUARENA OPP25 CARABALLEDA ESTADO VARGAS

Estudio Presentado como Requisito Parcial para Optar al Grado Lic. Policial
LINEA MATRIZ: Convivencia Ciudadana y Cultura Preventiva.
LINEA POTENCIAL: Seguridad Ciudadana

Autores:

ALVAREZ, JANNELYS C.I. Nº V-17.482.061


SOSA, IRVING C.I. Nº V-16.725.676

Tutor:

SERGIO ALVAREZ

LA GUAIRA, OCTUBRE 2017

i
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
M.P.P. PARA LA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES VARGAS
CATEDRA: PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR

APROBACION DEL TUTOR METODOLOGICO

Por medio de la presente hago constar que he leído el Trabajo Especial de


Grado o Trabajo de Grado, presentado(a) por los ciudadanos(as): Jannelys
Alvarez, y Irving Sosa, , portadores de la cedula de identidad Nº 18.325.579,
y 16.725.676 respectivamente, para optar al grado académico de
Licenciados en servicio policial, cuyo título tentativo es; , ESTRATEGIA DE
SEGURIDAD PARA LA PREVENCION DEL DELITO DE MICRO TRÁFICO
DE DROGA (CRISPY) POR ADOLESCENTES DEL SECTOR
TANAGUARENA OPP25 CARABALLEDA ESTADO VARGAS considero que
dicho trabajo especial de grado o trabajo de grado , reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación
por parte del jurado examinador que se designe.

En la Ciudad de la Guaira, a los ___ días del mes de ___________


de 2017.

SERGIO ALVAREZ
C.I Nª V-9.425.633

ii
DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, por iluminarnos y permitirnos estar rodeados


de tantos seres maravillosos. A nuestros padres, eternos acompañantes en
el camino de la vida, siempre fieles con las palabras del arrullo, portadores
de la fuerza y del aliento enriquecedor y reconfortante.

A nuestros hermanos fuente inagotable de fe y apoyo espiritual en el


amor perpetuo y por sus permanentes apoyo moral. A nuestros hijos,
horizonte de vida para la lucha y los sueños infinitos, y a nuestros sobrinos,
esos otros hijos que la vida nos da.

Y a todos quienes consagran su vida a multiplicar la alegría en el


corazón de los más necesitados. A nuestros compañeros y compañeras de
clases, con quienes compartimos amistad y apoyo incondicional en estos
años de estudios.

iii
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad UNES por permitirnos un encuentro para la


transformación y el crecimiento en nuestra formación personal y profesional.

A nuestros profesores y profesoras, quienes han influido de manera


tan significativa a través de estos años de estudios estimulándonos en la
búsqueda del conocimiento con paciencia, mística, ética y profesionalismo,
especialmente a al profesor Sergio Alvarez, por guiarnos todo este tiempo,
apoyarnos y orientarnos, para el nuestra infinita gratitud por su paciencia,
esmero profesionalismo y destacado desempeño en las tutorías que fueron
infinitas.

A nuestros compañeros y compañeras de trabajo, por acompañarnos


en todo este tiempo de lucha y por ser nuestro valuartes de este gran
esfuerzo y al Dr. Alejandro Márquez, por su valiosa colaboración, por
dedicarme parte de su tiempo en la elaboración del presente trabajo.

iv
INDICE GENERAL

Pá.

Aprobación del Tutor Metodológico ii

Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Índice General v
Lista de Figura viii
Resumen Ix
INTRODUCCIÓN 1

FASE I…………………………………………………………………………… 11
Descripción de la comunidad …………………………………………………12
Descripción del área del problema……………………………………………13
Marco Histórico de la Comunidad…………………………………………..…14
Perfil territorial………………………………………………………………..…17
Perfil Demográfico………………………………………………………………17
Organización Comunitaria …………………………………………………….18
Diagnóstico de la Problemática………………………………………………..19
Matriz de Priorización…………………………………………………………...20
Árbol del Objetivo……………………………………………………………..…20
DESCRIPCION DE LA INVESTIGACION…………………………………….21
Objetivo General……………………………………………………………..….21
Objetivos Específicos…………………………………………………………..21
Justificación de la Investigación……………………………………………….22

Fase II…………………………………………………………………………..24
MARCO REFERENCIAL………………………………………………..……24
Antecedentes Históricos………………………………………………………24

v
Antecedentes de la investigación............................................................ 24
Bases teóricas......................................................................................... 29
Adolescencia................................................................................. 29
Desarrollos.................................................................................... 31
Fenómeno del consumo de droga en los adolescentes.......................... 34
El tráfico de droga en los adolescentes........................................ 37
Droga conocida como crispy......................................................... 37
Origen y dependencia de sustancias toxicas................................ 37
Prevención del uso de las drogas…………....................................... 42
Programas en la escuela…………………...…………………………………….48
Programas comunitarios…………………………...……………………………..44
Definición del delito………………………………………………………………..49
Prevención del delito en adolescentes…………………...………………….….51
Prevención en educación……………………………………..…………………..52
Información preventiva formación cívica……………………………………..…53
Formación jurídica………………………………………………...……………….53
La investigación criminóloga……………………………...…………………….. 54
Plan de orientación……………………………………..…………………………56
REFERENTES LEGALES DE LA INVESTIGACION …………………...……63
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) ………....63
Ley Organica de Droga……………………………………………………….….65
Ley Orgánica Para La Protección De Niños Niñas Y
Adolescente…………………………………………………………….………….66
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional
Bolivariana (2009)…………………………………………………………………67
Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009)…………………………….68
Definicion de términos básicos ……………………………………………….69
RECORRIDO METODOLOGICO (ENFOQUE, METODOS, TECNICAS E
INSTRUMENTOS Y SUJETOS INFORMANTES) …………………………72

vi
PLAN DE ACCION…………………………………………………………..…74
FASE III………………………………………………………………………….75
EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS………………….75
Ejecución de las Actividades Planificadas…………………………..………75
Descripción de las Actividades Realizadas y Memoria Fotográfica………75
Sistematización de las Experiencias…………………………………………75
FASE IV…………………………………………………………………………78
EVALUACION……………………………………………………………….…78
Evaluación del impacto en materia de Seguridad Ciudadana…………....78
FASE V…………………………………………………………………………79
REFLEXIONES Y SUGERENCIAS……………………………………….…81
Reflexiones Finales……………………………………………………………81
Sugerencias…………………………………………………………………….82
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………….…..83
ANEXOS ………………………………………………………………………..87
PROPUESTA …………………………………………………………………..89

LISTA DE FIGURA

Figura Pág.

1 Cartografía del Casco Central Caraballeda 15

2 Cuadro Edad de los pacientes atendidos Por consumo de drogas 39

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
M.P.P. PARA LA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ

vii
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES VARGAS
CATEDRA: PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCION DEL DELITO DE


MICRO TRÁFICO DE DROGA (CRISPY) POR ADOLESCENTES DEL
SECTOR TANAGUARENA OPP25 CARABALLEDA ESTADO VARGAS

Estudio Presentado como Requisito Parcial para Optar al Grado Lic. Policial
LINEA MATRIZ: Convivencia Ciudadana y Cultura Preventiva.
LINEA POTENCIAL: Seguridad Ciudadana
Autores:

ALVAREZ, JANNELYS C.I. Nº V-17.482.061


SOSA, IRVING C.I. Nº V-16.725.676

Tutor: SERGIO ALVAREZ


RESUMEN

El objetivo fundamental de la presente investigación se fundamentó en Estrategia De


Seguridad Para La Prevención Del Delito De Micro Tráfico De Droga (Crispy) Por
Adolescentes Del Sector Tanaguarena OPP25 Caraballeda Estado Vargas desde el
punto de vista metodológico se abordó desde la perspectiva de los estudios
descriptivos con un diseño de campo no experimental y la población de la misma
tubo conformado por 95 familias del sector objeto de estudio , a esto se le aplicó un
instrumento de recolección de datos tipo cuestionario el cual consta de 10 preguntas
cerradas , de las conclusiones se apreció que las drogas se encuentran ligadas
estrechamente al micrográfico de la droga crispy este hecho repercute en la salud
de los adolescentes del sector. Entre la determinación de los factores que influyen
en el delito de micro tráfico se encuentran el ambiente familiar algunas veces de
una familia disfuncionales carencia de empleo entre otros. Se hace necesario
establecer o realizar un enlace entre el consejo comunal habitantes del sector y la
policía de Vargas realizar recorridos constantes por parte de la policía para
disminuir el consumo y el micro tráfico de la droga crispy e impartir orientaciones
charlas conversatorios sobre el consumo uso y distribución de drogas en el sector.

Palabras Claves: prevención, delito, micro tráfico, droga crispy, adolescente,


prevención.

INTRODUCCIÓN

viii
En Venezuela, desde la época colonial ha existido el consumo y el
tráfico de droga vinculado para este momento, con la cultura y tradiciones de
un pueblo; actualmente este fenómeno se ha propagado vertiginosamente
transformándose en un problema social y de salud, el cual se presenta como
un fenómeno complejo y cambiante que funciona como un sistema dinámico
en distante evolución. Se caracteriza por la aparición de nuevas sustancias
en el mercado, nuevos patrones de consumo y la incorporación más
acentuada de la mujer y niños.

Se puede afirmar que las dimensiones del problema se evidencian


cuando observamos que existe la tendencia mundial hacia el incremento del
consumo de drogas sin distinción de clase social o edad; la creciente
incorporación de la mujer al consumo y tráfico de drogas; y el descenso de la
edad de inicio de consumo, lo que demuestra la vulnerabilidad de la
población infantil frente a este fenómeno.

Es importante señalar que el problema de las drogas está


directamente relacionado con la pérdida de valores en la familia, en el medio
educativo y en la comunidad. Este problema del consumo y tráfico de drogas
que se puede presentar a cualquier edad y sin distingo de género, grupo
étnico o religioso. Sin embargo en los adolescentes se expresan con mayor
crudeza los vacíos que se pretendan llenar con el consumo y distribución de
droga.

Por todas estas razones, se ha decidido realizar esta investigación,


con el objeto de proponer una estrategia de seguridad para prevenir el delito
de micro tráfico de droga por adolescentes del sector Tanaguarena OPP25
Caraballeda Estado Vargas. En tal sentido y para su desarrollo quedó
estructurada de la siguiente manera:

ix
El estudio se estructuro en cinco capítulos debidamente
desarrollados, el Capítulo I El Problema, donde ubicaremos el planteamiento
del problema, objetivo general y los específicos, la justificación; el Capítulo II
Marco Teórico, que comprende los antecedentes de la investigación,
fundamentos teóricos, bases legales, definición de términos básicos; el
Capítulo III El Marco Metodológico, comprendido en el Diseño de la
Investigación, Tipo de Investigación, Sistema de Variables y el Cuadro
Operacionalización de Variables; Capítulo IV Análisis e Interpretación de los
Resultados, aquí se observara las técnicas, análisis de los resultados e
interpretación de los resultados, diagrama de gantt y plan de acción; por
último el Capítulo V Las Conclusiones y Recomendaciones. Al final se
describen las referencias que dieron fuerza teórica y legal al estudio.

FASE I

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD

x
Descripción del Área del Problema

El mundo se ve afectado hoy día por crisis económicas, políticas,


sociales, educativas y morales. Los problemas económicos generalmente,
condicionan las manifestaciones y conductas ciudadanas, en algunos casos,
tales formas de comportamiento se orientan hacia una praxis positiva,
paralelamente en otros casos la orientación es totalmente opuesta, las
balanzas económicas generan mayores niveles de empleo y más
disminución de los índices delictivos, contrariamente las recesiones
económicas promueven un aumento significativo de la delincuencia en todas
sus expresiones. (Roche, B. 2006).

El planteamiento del problema es un requisito metodológico que tiene


que venir precedido de una base teórica que proporcione sustentación
lógica; así el proceso de razonamiento para el estudio y análisis con
documentación bibliográfica y digital, (Páez, 2011); nuestra investigación
está relacionado con las consecuencias del delito de micro tráfico de droga
(crispy) por adolescentes del sector Tanaguarena OPP25 Caraballeda
Estado Vargas .
La droga (crispy también conocida como spice y k2) según la
organización mundial anti droga es un conjunto de hierbas asociadas
como una forma de marihuana sintética; esta en circulación a nivel
mundial creando mayor adicción en los jóvenes adolescentes esta
sustancia ilícita sale de la mezcla del cogollo de la planta de marihuana y
de la coca.

El término “spice” quiere decir especies en ingles se usa para


describir una variedad de mezclas de hierbas que producen

xi
experiencias similares a la marihuana y se vende en el mercado como
alternativa legales y no peligrosas de la marihuana; el crispy se vende
bajo diversos nombres incluyendo k2y espice.

La Administración para el Control de Estupefaciente denominado


(DEA) por sus siglas en ingles ha colocado esta droga entre las 5
sustancias químicas activas con más frecuencia en su categoría 1, la ley
de sustancias controladas coloca como ilegal vender comprar o poseer
esta sustancia.

La (DEA) continúa siguiendo de cerca la situación y evaluando la


necesidad de actualizar la lista de canadidoides prohibidos.

Los productos spice (crispy) son muy populares entre los jóvenes
ocupando el segundo lugar después de la marihuana entre las drogas
ilícitas más consumidas por los estudiantes del último año de
segundaria.

La Administración para el Control de Estupefaciente (DEA) afirma


que Son más populares su distribución y consumos entre los
adolescente. En el 2012 casi el doble de los estudiantes del 12 grado
reportan a ver consumido marihuana sintética; en el año 2012 casi el
doble que en el año anterior a la encuesta realizada en Michigan el 11.3
% de los adolescentes consumen marihuana sintética.

En América la situación es menos alentadora el último estudio


nacional de sustancias psicoactivas en los países sur americanos
muestran que alrededor de 2.5 millones de adolescentes son
distribuidores de esta droga ; en países como Colombia ,México ,
estados unidos y muchos países cercanos son productores de este

xii
tipo de este tipo de droga las cuales son promocionadas como
estimulantes naturales.

Este tipo de droga es distribuida en ciudades, comunidades y


escuelas donde pasan mayor tiempo los adolescentes.

En Venezuela según la (ONA) Organización Nacional Anti Droga ;


coloca esta droga como altamente mortal para el consumo humano ya
que ataca principalmente el cerebro ya que se trata de una droga que a
corto plazo puede incluir sedación, ojos enrojecidos, tos, bronquitis e
adicción suicida .

El Ministerio de Interior y Justicia Y Paz trabaja en conjunto con la


(ONA) para acabar con la distribución de esta droga, el gobierno
venezolano trabaja está extremando los controles contra el tráfico y
consumo de crispy la marihuana genéticamente modificado GM; debido
a su aparente incremento de su producción en Colombia país que
comparte 22,19 kilómetros de frontera con la nación bolivariana como ha
aprovechado el narco tráfico para movilizar su mercancía en los estados
venezolanos.

El Estado Vargas es un lugar donde el uso de esta droga (crispy)


sea distribuido en los últimos años de una manera excesiva por los
adolescentes de las diferentes parroquias y sectores han incrementado
su distribución y consumo.

Los adolescentes que hay viven forman parte de un centro de


distribución de esta droga (crispy) el cual funciona en el mencionado
callejón adolescentes en edades comprendidas de 12 a 17 años sin
mediar las consecuencias de esta droga ; la comercializan en cantidades

xiii
a vecinos y a estudiantes de colegios cercanos a la comunidad de
Tanaguarena .

Un estudio como el que se desarrollará permitirá determinar las


políticas implementadas en materia de seguridad y orden público, los
aparentes inofensivos útiles que emplean los adolescentes en sus
actividades resultan ser un peligro para la salud.

En consecuencia la evolución de las actividad delictivas da un vuelco


a la forma de vida de una población determinada a en la cual se refleja en
los reclamos de la ciudadanía, pero en el Sector Tanaguarena de la
parroquia Caraballeda en su particularidad se han observado cambios
significativos en la concientización de la población, es el caso que los
índice delincuencial han subido considerablemente.

La policía de Vargas en su rol de garantes del cumplimiento


de las leyes debe prevenir situaciones delictivas en los barrios y como
garantes de la seguridad. Se basa en la premisa de que tanto la policía
como la comunidad deben trabajar juntas para identificar, priorizar, y
resolver problemas como: delitos, distribución de drogas, inseguridad,
desorden público y morales y en general la decadencia de la comunidad
con el objetivo de mejorar la calidad de vida de esa área, Único medio
policial que garantice el mejoramiento de la calidad de vida de la
población. Sin embargo esto no se lleva a cabo.

Uno de los factores determinantes por las comunidades es el respeto


de las normas de convivencia, y este factor por la comunidad es
relevante para el logro de objetivos comunes.

xiv
Los Consejos Comunales en conjunto con toda la comunidad deben
orientar políticas para la construcción de la cultura de la seguridad
ciudadana y la convivencia pacífica a través de la autogestión,
interrelación con las autoridades y organizaciones para proyectar su
programa de seguridad con la certeza de recibir el apoyo correspondiente
de los órganos policiales, políticas intrínseca del gobierno bolivariano de
avanzar en el sentido de saldar la deuda de políticas de seguridad
creando mecanismo más seguros ya que es sabido, que entre los
miembros, el seleccionado para cumplir funciones afines, se hace el
desentendido en la mayoría de las veces por el temor que le asiste el
problema de denunciar el delito de distribución de drogas dentro de su
propia comunidad.

El servicio de policía debe funcionar mediante la aproximación de los


vecinos en espacios geográficos más reducidos y con un contacto
personalizado, cara a cara, a fin de intervenir eficientemente en la
identificación de problemas y soluciones utilizando el diálogo y la
comunicación, así como la identificación y el procedimiento de infractores

De forma más efectivas, utilizando el soporte y apoyo de la población en


cada sitio afectado.

Marco Histórico de la Comunidad


El pueblo conocido como Caraballeda, situado en el estado Vargas, en la
costa del Mar Caribe, fue fundado por el conquistador Francisco Fajardo el
18 de noviembre de 1560, en el tercer viaje que realizara el mestizo a estas
costas litoralenses.

xv
Perfil Territorial
Posee 82 km² y según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística
(INE) su población para 2017 sería de 60.317 habitantes.

Sus límites son:


Al norte: Mar Caribe
Al sur: el cerro el avila
Al este: paso de los caballos
Al oeste: caribe

Figura 1
Cartografía del casco central caraballeda. Datos tomados de
http://wikimapia.org/#lang=en&lat=10.345149&lon=-67.002933&z=16&m=h. (2017).

Perfil Demográfico

La comunidad de Caraballeda conserva una apariencia uniforme, con


calles estrechas adaptada al terreno, no se observa en la vía seguridad
pública, poco alumbrado.

xvi
Organización Comunitaria
La Organización Comunal del sector, líderes en batalla , Coordinador de
la UBCH ( de la OPPE 25 ), Yolexis Echarry , está organizado de la
siguiente manera:

Finanzas Contraloría

Deporte y recreación Seguridad integral


Habita y vivienda Salud
Economía comunal - LOPNA
Adulto mayor Educación y Cultura
Transporte Personas con discapacidad
Tierra urbana Alimentación
Mesa técnica de Agua
Mesa técnica de Gas.
Igualdad de género Medios alternativos comunitarios

Cabe destacar que los voceos principales son:

Vocero de seguridad: Miguel Martínez


Vocero de alimentación: yuleimi González
Vocero de salud: Zobeida Pérez
Vocero de habitad y vivienda: Elena Rodríguez
Vocero de educación y cultura: Katherine Arguello

Organigrama

xvii
Fuente: Consejo Comunal 2018

Diagnóstico de la Problemática

El problema fundamental es que los adolescentes pertenecientes a la


comunidad Tanaguarena OPP25 son distribuidores de droga (crispy); un
factor determinante en el manejo de esta droga entre los adolescentes del
sector se debe en este sentido a los problemas que enfrenta la sociedad la
policía debe actuar bajo los términos y facultades legales y sin lugar a dudas
con una visión de acercamiento a la comunidad, comprometiendo a los
ciudadanos(as) a prevenir la delincuencia y hacer más fácil la actuación de la
policía, con lo que hará nacer un vínculo que se debe mantener para
beneficio del bien común y en la tarea de hacer cumplir las leyes, contribuir
con la lucha contra la delincuencia y el desorden urbano es una tarea
mancomunada entre los diversos organismos policiales y la colectividad.

xviii
Por lo que los autores se plantean las siguientes interrogantes de la
Investigación:

¿Cómo ha sido la actuación de la policía del Estado Vargas en


materia de prevención del uso de droga (crispy) en Tanaguarena OPP25
parroquia Caraballeda del Estado Vargas?

¿Qué factores determinan el consumo de droga (crispy) en


Tanaguarena OPP25 parroquia Caraballeda del Estado Vargas?

¿Qué acciones deben llevarse a cabo para prevenir la distribución de


droga (crispy) en Tanaguarena OPP25 parroquia Caraballeda del Estado
Vargas?

xix
Debilidades Oportunidades

Falta de orientación en cuanto a la actuación del Dictar charlas, foros,


uso de las drogas Realizar actividades
Falta de actividades recreativas y deportivas, que recreativas, deportivas y
permitan fortalecer los principios y valores como preventivas.
familia. Conocer los organismos de
Falta de alumbrado público y presencia policial, Seguridad Ciudadana que
falta de transporte público. tienen cerca
Falta de conocimiento de la normativa Legal El uso de las drogas
Fortalezas Amenazas
El apoyo por parte del consejo comunal, Incremento de ocio.
específicamente con el vocero de Seguridad Consumo de drogas
quienes aportaron ideas, conocimientos y Familias disfuncionales
sugerencias para el desarrollo de este proyecto Falta de orientación acerca
socio- integrador del daño que esto causa .
Matriz de Priorización

xx
Árbol del Objetivo
Dar charlas, talleres, sobre el tema apoyados prevención y uso y consumo
de las drogas

Mostrar evidencias reales del uso de las drogas


Desarrollar una estrategia seguridad de
integración policial orientada a la prevención del
delito de migro tráfico de droga crispy por parte de
adolescentes

DESCRIPCION DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Implementar Una Estrategia De Seguridad Para La Prevención Del


Delito De Micro Tráfico De Droga (Crispy) Por Adolescentes Del Sector
Tanaguarena Opp25 Caraballeda Estado Vargas.

Objetivos específicos

Diagnosticar la necesidad de crear Una Estrategia De Seguridad


Para La Prevención Del Delito De Micro Tráfico De Droga (Crispy) Por
Adolescentes Del Sector Tanaguarena Opp25 Caraballeda Estado Vargas.

Determinar los factores que influyen en el delito de micro tráfico de


droga por adolescentes de Tanaguarena OPP25 Caraballeda del Estado
Vargas.

Establecer una estrategia en materia de prevención del delito de


micro tráfico de droga (crispy), para prevenir el delito de micro tráfico de

xxi
droga por adolescentes del sector Tanaguarena OPP25 Caraballeda Estado
Vargas.

Justificación e Importancia de la Investigación

Ante el panorama de las Drogas, todos los venezolanos y


venezolanas, deben actuar e involucrarse en la prevención integral, con la
finalidad de afrontar esta problemática; para ello es imprescindible
informarse, formarse, organizarse y actuar en función de reducir y evitar las
adicciones, como una herramienta poderosa y efectiva para constituir el
hombre nuevo, sano capaz de integral que necesita la sociedad.

El estudio se justifica desde diversas dimensiones. En primer lugar;


desde el punto de vista institucional, porque propicia un mayor conocimiento
y comprensión de la prevención como una actividad permanente y
constante, capaz de lograr cambios positivos en la conducta. La cual puede
contribuir a concienciar la necesidad de aportar elementos para reflexionar
sobre las implicaciones de su inobservancia, tanto desde el punto de vista
legal como social. En segundo lugar, desde el punto de vista social porque
es un tema controvertido y álgido que se encuentra en el tapete en la
actualidad, por cuanto está directamente relacionado con la seguridad
ciudadana del país así como la seguridad social.

Asimismo, el presente estudio aportará contenidos que pueden ser de


interés a todas las personas interesadas en la temática de las drogas,
particularmente en las Instituciones Públicas que pueden así mismas
considerarse responsable de la seguridad ciudadana. Tiene visos de

xxii
originalidad ya que se aspira a explotar la prevención integral del consumo
de la droga Crispy en los Adolescentes.

En este sentido, el estudio será igualmente útil a los investigadores


por cuanto los aportes teóricos-legales, le permitirán enriquecer los
conocimientos relativo a los procesos que estimulan el desarrollo humano
que eviten la aparición y proliferación de la problemática socialmente
relevante como lo es el consumo de Drogas en Adolescentes, que incentive
conductas alternativas, que propicie el afianzamiento de actitudes que
favorezcan el protagonismo social, el desarrollo personal y grupal, la
amistad, la solidaridad, el diálogo y la convivencia social.

En el aporte práctico, se proporciona información relevante que


conlleve a los criterios de normas y políticas que se deben utilizar en la
prevención del consumo de drogas por parte de los adolescentes, ello
significará evitar un daño antes que aparezca; los cuales serán utilizados
para el beneficio de quienes así lo requieran.

A ello se agrega el interés de los autores en contribuir a la disminución


del consumo en aquellos adolescentes que usan, abusan o dependen de las
drogas. De la misma forma educar a los adolescentes para que sean
capaces de conocer y evitar los daños que producen las drogas, así como
potenciar los factores de protección y disminución de los riesgos del
consumo de drogas; modificar las condiciones del entorno sociocultural y
proporcionar alternativas de vida saludables.

xxiii
FASE II
MARCO REFERENCIAL

Antecedentes Históricos

Una vez definido el planteamiento del problema y precisados sus


objetivos generales y específicos que determinan los fines de la
investigación, es necesario establecer los aspectos teóricos que
fundamentan el estudio en cuestión.

El carácter teórico-práctico del proceso de conocimiento y el contenido


que cumplirá el marco teórico en esta investigación, es exactamente situar al
problema a objeto de estudio dentro de un conjunto de conocimientos, los
más sólidos posibles, a fin de orientar la búsqueda y ofrecer una
conceptualización adecuada a los términos utilizados, pudiendo ser
manejados y convertidos en acciones concretas.

Se plantearán los antecedentes de la investigación donde se sitúa la


problemática planteada, a continuación se realizarán menciones sobre bases
teóricas y finalmente se presentan la definición de los conceptos en el marco
del presente estudio.

2.1. Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación se refieren a trabajos previos


realizados en torno al tema objeto de estudio. En este sentido fueron
revisados los siguientes trabajos:

xxiv
Muchos estudios se han realizado tanto a nivel mundial como nacional en
materia de drogas. Tal es el caso de la investigación realizada por Mónica
Rivas (2014). Titulada: Un Vistazo sobre Cómo los Adolescentes Chilenos
Ven el Problema de las Drogas en el País, para optar al título de Psicóloga
Clínico de la Universidad de Chile; concluyendo que: El consumo de drogas
a una edad temprana conlleva a otros comportamientos no saludables e
improductivos. Las drogas ilícitas están asociadas a una actividad sexual
prematura, la delincuencia, y el involucramiento en el sistema de justicia
criminal. (p. 15)

El estudio fue descriptivo y de campo. La muestra estuvo integrada por 130


Adolescentes que estudian en las diferentes Escuelas de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. El instrumento de recolección
de datos fue una encuesta para conocer su información al respecto este fue
validado previa revisión de expertos en la materia. Dentro de las
conclusiones más importantes se destaca el hecho de la necesidad de
programas y talleres de prevención para minimizar su consumo.

Refiere la autora que el consumo de drogas producen cambios


negativos en los individuos, los cuales conllevan a las relaciones sexuales
precoz, enfermedades neurológicas, además muchos problemas de orden
legal y hasta criminal. Se infiere de lo anterior, que el uso de psicoactivos es
asociado en la mente del Adolescente con la idea de lograr cierta
independencia o autonomía, y también con otras categorías aparentemente
contradictorias, como el logro de una “madurez” apresurada y la conquista de
un mundo que en lo real se le presenta a veces inalcanzable.

Esta investigación está relacionada con el objeto de estudio debido a


que está dirigida al conocimiento que han de tener los adolescentes sobre
prevención y salud para evitar riesgos por el consumo de drogas.

xxv
Por su parte Márquez, Ysmenia (2013) realizó una investigación sobre
el Abuso de las drogas en Estudiantes de la Tercera Etapa de Educación
Básica; para optar al Título de Licenciada en Educación Integral de la
Universidad Nacional Abierta (UNA), donde concluyó: Entre los factores de
riesgos que inciden en la iniciación de los Estudiantes de la Tercera Etapa de
Educación Básica, en el mundo de la droga, aparece en primer término el
entorno afectivo, y especialmente la influencia de pares y del entorno social.
Esto no quiere decir que los compañeros consuman necesariamente la
misma sustancia. (p. 85)

El estudio fue de tipo descriptivo, transversal. La población objeto de


estudio conformada por 94 Adolescentes Estudiantes de la Tercera Etapa de
Educación Básica, cuya Institución U.E.N. “Fermín Toro”. El instrumento
utilizado fue un cuestionario contentivo de catorce preguntas dicotómicas si –
no, para medir la variable en estudio, este fue validado previa revisión de
expertos en la materia, su confiabilidad se determinó por el cálculo del
coeficiente KR- 20 de Kuder Richardson, el mismo permitió concluir que en
su mayoría los Adolescentes poseen conocimientos sobre los riesgos del
consumo de sustancias, estupefacientes y psicotrópicas (Drogas).

Esta investigación está relacionada con el objeto a estudio debido a


que está dirigida al conocimiento sobre los riesgos del consumo de drogas
en la población adolescente que puedan afectar la Salud Bio-Psico-Social.

Por otra parte, Rossi, M. (2011) en una investigación realizada en la


Ciudad de Caracas – Área Metropolitana de la República Bolivariana de
Venezuela, titulada Prevención de las Drogas, para la Fundación “José Félix
Ribas”, concluye que: El uso y abuso en el consumo de las drogas no son
patrimonios exclusivos de los adultos y adolescentes, ya que hasta los recién

xxvi
nacidos exhiben las nefastas consecuencias de una madre adicta, de allí los
proyectos de centros para la prevención y rehabilitación de personas con
problemas de drogas.

Es de suma importancia la responsabilidad que en estos proyectos


tienen los Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de:
Familia, Justicia, Salud y Desarrollo Social; la meta es brindarle apoyo y
atención integral a los adolescentes con problemas de drogas.

Según estudio de la Fundación José Félix Ribas (2011) en Caracas,


reflejó que: Entre los 18 y 25 años se produce el porcentaje más alto de
consumo (30% mujeres, 35% hombres), entre los 26 y 33 años tiene lugar el
segundo índice (25% en ambos sexos), mientras que el tercer lugar de este
ranking lo ocupan los niños, niñas y adolescenges entre los 10 y 17 años
(15%). (p. 7)

Se puede evidenciar el alto porcentaje de jóvenes inmersos en esta


problemática, por lo que se considera que el consumo de drogas, es un
problema de educación; por lo cual, surgen instituciones como Hogares Crea
que convencidos de que en la educación está la prevención, ha levantado
proyectos que ha permitido recuperar el 80% de los jóvenes y adolescentes
que han acudido a estos centros en busca de ayuda.

Silva, H. (2010) realizó una investigación titulada “El consumo de


drogas en los estudiantes de 9º año de la U.E.B “Angostura” de Ciudad
Bolívar. Estado Bolívar, para optar al Título de Licenciada en Educación
Integral de la Universidad Nacional Abierta (UNA), la cual tuvo como objetivo
determinar el consumo de drogas en los estudiantes del 9º año de la
mencionada Institución. Utilizó como muestra 60 estudiantes a los cuales
aplicó un cuestionario.

xxvii
En el mismo, se obtuvo como conclusión que entre las causas que
pueden incidir en el consumo de drogas en el estudiante del 9º grado
destacan: los problemas familiares, falta de comunicación, deficientes
relaciones interpersonales con los compañeros de estudio y demás
familiares, falta de orientación por parte de los padres sobre este flagelo,
ocio, entre otros. Las consecuencias que puede ocasionar esta adicción en
los jóvenes están constituidas por rechazo social, deterioro físico y violencia.

La citada fuente bibliográfica expone un tema íntimamente relacionado


con el objeto de estudio, porque expone la problemática que enfrenta el
adolescente, la cual lo induce al consumo de drogas, de tal manera, que se
evidencia la importancia de la labor preventiva para evitar que el estudiante
caiga en el consumo de drogas.

Marín, A. (2013) realizó un estudio titulado “Prevención contra las


drogas dirigida a los Adolescentes”, para optar al Título de Licenciado en
Servicio Policial de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
(UNES), la cual tuvo como objetivo diseñar un programa de prevención
contra el consumo de drogas en los adolescentes.

Se seleccionó una muestra formada por 120 adolescentes del Barrio


23 de Enero en la ciudad de Caracas, a los cuales aplicó un cuestionario y
de donde concluyó que la prevención como elemento importante para
enfrentar el problema que constituye el consumo de drogas debe entenderse
como un proceso individual o colectivo orientado a la obtención del equilibrio
físico y mental, a fin de lograr el desarrollo de valores, actitudes, destrezas y
conocimientos que permitan abordar la situación.

Este trabajo está estrechamente relacionado con el objeto del


presente estudio, pues, ambos tratan el fundamental problema de la

xxviii
prevención, tanto individual como colectiva, en la lucha contra el consumo de
drogas en los adolescentes.

Fundamentos Teóricos
Adolescencia

Para la Organización No Gubernamental Pro Salud (2017) determina


que La Adolescencia es la etapa comprendida entre los 14 y 18 años,
aproximadamente, la mayoría de los cambios que se dan en esta etapa, son
de tipo emocional y psicológico.Durante esta etapa, prácticamente se ha
alcanzado la expresión total de los cambios físicos y ya existe una
identificación con de género.Tratando de diferenciarse de las personas
adultas, los adolescentes y las adolescentes van en busca de independencia,
asisten a eventos públicos de reunión (fiestas, bailes y conciertos). Las
amistades tienen un significado que antes no tenían, relacionarse con ellas
tiene tanta relevancia que esto llega, incluso, a estar por encima de compartir
con la familia.

Comienzan los sentimientos de fuerte atracción hacia otras personas,


acompañados de fantasías e impulsos sobre intercambio físicos que
provocan placer. Pueden darse los primeros contactos sexuales por lo que
es importante que se conozcan bien las formas y las consecuencias de
iniciarse en la vida sexual. Algunas investigaciones han demostrado que el
nivel educativo, la familia y la educación sexual, son factores claves para que
la joven o el joven decidan cual es el momento para iniciar sus relaciones
sexuales.

xxix
En torno a la sexualidad, hay una mezcla de emociones entre placer,
temor, curiosidad, duda, que se suman a las presiones del grupo y al
sentimiento de confianza, esto coloca a las y los adolescentes ante posibles
conflictos internos a la hora de tomar decisiones.Se afirman la personalidad y
deseos. Los valores que incorporemos durante este período probablemente
serán los mismos con los que encararemos la vida en el futuro. La
adolescencia puede parecer una etapa de mucha confusión, pero es en ella
cuando realmente se comienza a aceptar como somos, cuando se siente la
necesidad de expresar la condición de seres únicos e irrepetibles.

Para la Dra.AlizaLifshitz M.D. (2017) la adolescencia es una etapa de


la vida en la que hombres y mujeres experimentan cambios físicos,
psicológicos, emocionales y sociales. La adolescencia se inicia con la
pubertad y concluye cuando estos cambios alcanzan mayor estabilidad
alrededor de los 19 años.La pubertad marca el inicio de la adolescencia que
generalmente ocurre entre los diez y los 13 años de edad.

Los cambios más evidentes durante esta etapa son físicos. La edad
de inicio en las niñas empieza entre los 10 y los 11 años y los niños
aproximadamente entre los 11 y 13 años y su inicio depende de factores
genéticos, socioculturales, nutricionales y económicos. Hay quienes pueden
empezar estos cambios antes o después. Sin embargo, si alrededor de los
15 años no han comenzado es necesario consultar un médico.

La etapa que va de los 15 a los 18 años es una etapa emocionante en


la vida de los adolescentes. Pero también, es una época que trae muchos
retos para los padres de los adolescentes. ¿Qué pasa en el desarrollo de tu
hijo o hija adolescente durante estos años? En Vida y Salud te contamos

xxx
para que puedas estar lo más presente posible en esta etapa de la
adolescencia.

Durante la adolescencia, las emociones cambian rápidamente a


medida que los chicos aprenden a construir una imagen de sí mismos que
tiene que ver con el éxito, con el sexo opuesto, las amistades, el buen
rendimiento en la escuela y en los deportes.Los adolescentes tienden a
compararse con otros y pueden crearse ideas erróneas acerca de su cuerpo.
Esto sin contar que la influencia de la televisión, el cine, las revistas y el
Internet pueden afectar la imagen corporal de un adolescente hasta llevarlos
a sufrir trastornos de alimentación (también llamados trastornos alimenticios)
como anorexia y bulimia. Por esto, el ser padres de un adolescente tiene
muchos retos. A pesar de que ya no son niños, los adolescentes necesitan
todavía del amor y la orientación de sus padres. Para que los padres se den
una idea de lo que pasa durante estos años en la vida de sus hijos,
hablemos de las 4 áreas de desarrollo del adolescente:

a.- Desarrollo físico: La mayoría de los adolescentes entran en la


llamada pubertad para los 15 años. Las chicas crecen rápidamente antes de
tener su primer periodo menstrual y alcanzan la que será su estatura adulta.
Los chicos, por el contrario, continúan su crecimiento hasta los 18 años.

b.- Desarrollo Cognitivo: En esta etapa de la vida, los adolescentes


ya pueden entender mucho mejor ideas abstractas (por ejemplo, sobre ética
o moralidad) y aprenden a tener empatía. Pero, aunque están dispuestos a
escuchar lo que otros piensan, todavía creen que sus ideas son las
verdaderas.

xxxi
c.- Desarrollo social y emocional: Durante esta etapa del
adolescente, los chicos y chicas están tratando de encontrar la respuesta a
una de las preguntas existenciales más importantes “¿quién soy?”. También
están tratando de encontrar su lugar en el mundo, por lo cual es entendible
que sus emociones sean variables.
d.- Desarrollo sensorial y motor: Esta es una etapa en la que se
vuelven más fuertes, ágiles y adquieren mayor coordinación de sus
movimientos.

Es importante que los adolescentes visiten al médico y al dentista por


lo menos una vez al año para una evaluación de su salud general. ¿Un
consejo? Acompaña a tu hijo o hija, pero déjalo solo con el médico para darle
privacidad y que pueda hablarle con honestidad de cosas que quizás no se
atreve a decirte.Si te preocupan estos aspectos de la salud de tu hijo, no
dudes en consultar con el médico:

 Retraso en el crecimiento
 Problemas con su imagen corporal
 Cambios en su apetito
 Cambios bruscos de comportamiento
 Problemas en la escuela
 Uso de alcohol y drogas
 Relaciones problemáticas o conflictivas

Aunque los adolescentes por lo general tienden a rechazar la ayuda


de sus padres, definitivamente la necesitan. Si estás disponible para ellos y
te interesas por su vida, puedes ayudar a prevenir que tenga
comportamientos riesgosos con las drogas, con el alcohol y con el sexo.

xxxii
Además, aunque el adolescente ahora no lo vea, va a apreciar en el futuro,
cuando ya sea un adulto maduro y sano, que estuviste presente en su vida
durante estos años.

¿Qué puedes hacer para ayudar a tu hijo adolescente?

 Háblale con palabras de aliento. Resalta sus cualidades y motívalo a


sentirse bien consigo mismo(a).
 Resalta sus logros y no sólo sus errores.
 Hazle críticas constructivas y evita que se sienta avergonzado(a) o
ridículo(a).
 Dile que es importante que duerma lo suficiente, que coma
saludablemente y que tenga una actividad física.
 Háblale de las drogas y del alcohol.
 No los sobreprotejas ni tomes decisiones por ellos. Esto puede hacer
que sientan que no confías en ellos y puede afectar la imagen que
tienen de sí mismos.
 Háblale acerca de salir con chicos/chicas y del sexo seguro.
 Dale responsabilidades en casa.
 Háblale de ayudar a los demás, por ejemplo volviéndose voluntario
en una organización. El pertenecer a un grupo ayuda a reafirmar su
personalidad y su sentido de compromiso y de responsabilidad.
 Establece reglas sobre el uso del Internet en casa: como horarios,
sitios para visitar, entre otros.
 Exprésale tu cariño y respeta sus espacios.

xxxiii
Los adolescentes necesitan comunicarse abierta y honestamente
acerca de sus sentimientos y acciones. Por eso, es importante que en casa
crees un ambiente de amor y comprensión para que ellos entiendan que
pueden contar contigo y que tú los quieres sin importar qué pase.El
preocuparte por su salud física y mental es también una muestra de tu cariño
y los hará sentir importantes durante esta etapa de su desarrollo como seres
humanos.
El Fenómeno del Consumo de las Drogas por Adolescentes

Las drogas son toda sustancia química, natural o sintética que al


introducirla al organismo produce cambios que afectan las funciones
normales del cuerpo, algunas de ellas, los fármacos son prescritos para las
enfermedades y otras se consumen con el objetivo exclusivo de lograr
placer. Todas las drogas, incluso los medicamentos causan dañoscuando se
toman sin precaución, en dosis excesivas o automedicación. (Sandino, P.
2004) Desde el punto de vista de una definición técnica es cualquier
sustancia que cuando entra al cuerpo altera la estructura o función del
organismo. Por lo tanto, es farmacológicamente correcto llamar droga a
cualquier sustancia extraña que entra al organismo.

De la misma forma, Torres, A. y Domínguez, M. (2007). Otra definición


común es: “Cualquier sustancia química que afecta a una persona de
manera tal que le origina cambios fisiológicos, emocionales o de
comportamiento” (Organización Mundial de la Salud, 2009). Cuando estos
cambios actúan particularmente a nivel mental puede dar como resultado
alteraciones del estado de ánimo, de percepción o de conciencia. Es decir,
que droga es toda sustancia que introducida por alguna vía al organismo
produce alteraciones temporales o permanentes en el metabolismo. Dentro
de las distintas drogas algunas son consideradas “ilegales” por cuanto su

xxxiv
venta, suministro y en ocasiones su consumo, merecen sanción penal según
disposición legal.

Sin embargo, el criterio para la consideración de una droga como


“ilegal” es fruto de fuertes elementos culturales: así el alcohol y el tabaco ya
no son drogas extrañas a las sociedades en el hemisferio occidental, en
tanto que el “ashis” no es extraño a la cultura de Arabia Saudita.

En consumo de drogas se presenta en la actualidad como uno de los


problemas más importantes a los que se enfrenta la sociedad, tanto por la
magnitud del fenómeno como por las consecuencias personales y sociales
derivadas del mismo. Además, ha dejado de ser algo exclusivo de una
minoría para configurarse como un problema de magnitudes sociales,
comunitarias y de salud pública. (Herrera, F., 2006). Para autores como Brito,
A. (2002) todas las drogas, incluso los medicamentos causan daños cuando
se toman sin precaución, en dosis excesivas o automedicación; algunos
daños pueden ser:

 Afectan la salud mental individual y colectiva.


 Cambios morfológicos, teratógenos en el embarazo.
 Problemas de integración social con los amigos, la familia,
vecinos de la comunidad, el centro de estudio.
 Infracciones de la ley, problemas con la policía y judiciales.
 Perpetración de crímenes, violaciones, robos.
 Se vuelven drogadictos, violentos y pierden la auto estima.

Es decir que el abuso de sustancias consideradas como drogas,


afectan a las personas en general, pero es especialmente preocupante el
uso indiscriminado de sustancias en períodos como la adolescencia, etapa

xxxv
en la que se ha incrementado en gran medida y en la que toma especial
relevancia si se tiene en cuenta a la adolescencia como un período vital de
especial riesgo para uso/abuso de drogas, en la que se llevan a cabo los
primeros acercamientos a las sustancias adictivas y el mantenimiento de
patrones de consumo que, en gran parte de los casos, se consolidan en la
vida adulta.

En ese sentido, de todos los posibles análisis que el conflictivo mundo


de la droga ofrece, el más alarmante es, sin lugar a dudas, el referido al
consumo de tales sustancias en la niñez y en la adolescencia, dado que los
principales problemas ocasionados por las drogas se agravan
considerablemente en estas edades, etapas claves en el desarrollo integral
del individuo que pueden verse alteradas e incluso interrumpidas por el uso
sistemático de las mismas.

Flick, J. (2007), señala que la literatura sobre el inicio del consumo de


drogas destaca que la prueba de dichas sustancias ocurre normalmente
durante la adolescencia, como resultado de múltiples experiencias ocurridas
desde el nacimiento, y depende de la combinación de múltiples factores.

Además, es necesario recordar que este momento evolutivo es un


período de transición de la infancia a la madurez en el que se producen una
gran cantidad de cambios corporales, afectivos, cognitivos y de valores que
junto con un mayor deseo por obtener experiencias novedosas e intensas,
por ampliar las redes sociales y la búsqueda de autonomía y de una
identidad propia al margen de los convencionalismos, le convierten en un
período de especial vulnerabilidad y proclive al desarrollo de conductas
asociadas al consumo de drogas.

xxxvi
Coleman, J. y Hendry, L., (2003).Los jóvenes suelen dar diferentes
razones sobre por qué toman drogas. Algunos dicen que las consumen
porque los demás compañeros también lo hacen y para divertirse dentro del
grupo. Otros las toman por simple curiosidad, para ver cómo se sienten.
Algunos las usan para evitar situaciones difíciles que pueden surgir en la
unidad educativa, en el trabajo, con la familia o con los amigos. También hay
gente que las consume porque son adictos y no pueden dejar de
consumirlas; en esos casos la droga se convierte en algo más importante
que la familia, los amigos o la escuela.

El Tráfico de Drogas en los Adolescentes

Los problemas asociados a la producción, el tráfico y consumo de drogas


en América Latina afectan la calidad de vida de la población, están ligados a
formas de exclusión social y debilidad institucional, generan mayor
inseguridad y violencia. El problema del consumo afecta principalmente a la
población juvenil y a los varones más que a las mujeres.

Droga Conocida Como Crispy

Una nueva droga circula en el país, conocida como la "Crispy", creando


mayor adicción en los jóvenes, esta sustancia ilícita sale de la mezcla del
cogollo de la planta de marihuana y de la coca.

Origen de dependencia de sustancias tóxicas

Múltiples variables influyen simultáneamente en la probabilidad de que


un individuo llegue a abusar de sustancias tóxicas o se haga adicto a ellas.
Estas variables se pueden organizar en tres categorías: en primer lugar el

xxxvii
agente (droga), en segundo el huésped (consumidor) y el tercero el
ambiente.

Brito, (2006) señala que el inicio y la persistencia en el consumo de


sustancias psicoactivas parece depender en buena medida de las normas
sociales y la presión de los compañeros.

Para Herrera, F., (2006). Tomar droga puede parecer, al principio, una
forma de rebelión contra la autoridad. En algunas comunidades, los
consumidores y los vendedores de sustancias tóxicas son modelos del papel
social que dan la impresión de personas triunfadoras y respetadas; por tanto,
los estimulan las personas jóvenes. Puede haber también escasez de otras
opciones para lograr placer o diversión. Estos factores tienen importancia
particular en las comunidades en que los niveles educativos son bajos y
escasos las oportunidades de trabajo.

En el caso del consumo de drogas en Venezuela, algunas fuentes como


la Oficina Nacional Antidrogas (2014), señalan el uso y abuso de drogas
ilícitas entre adolescentes van en aumento. Actualmente se ve con
preocupación que el consumo de drogas ha invadido todos los estratos
sociales del país, y con mayor énfasis los centros educativos y sectores
marginales, despertando a una realidad que hasta hace poco, parecía tema
impensable.

En relación a ello, la Dirección de Salud del Estado Vargas, presentó


algunas estadísticas de las Once Parroquias del Estado Vargas, para el
primer semestre de ese año, siendo relevante presentar aquella vinculada
con la edad de los consumidores.

xxxviii
Cuadro
Edad de los pacientes atendidos
Por consumo de drogas

NUMERO DE
EDAD PACIENTES PORCENTAJE (%)

08-14 Años 66 1,90%

15-19 Años 598 17,24%

20-24 Años 870 25,09%

25-29 Años 690 19,90%

30-34 Años 467 13,47%

40 y más Años 426 12,28%

TOTAL 3.468 100%


Dirección de Salud del Estado Vargas (2016)

Esa estadística, es preocupante pues evidencian que la mayoría de


los pacientes atendidos en organismos oficiales según cifras de la ONA son
adolescentes y adultos jóvenes. Se debe tomar en consideración que ésta es
sólo una muestra, y evidencia la gravedad del problema si se piensa que
existe un sub registro (la denominada cifra negra), por cuanto no todos los
consumidores acuden a instituciones en busca de ayuda.

Otra de las bases teóricas establecidas por Botvin y Cols 2000, la


teoría del aprendizaje social y la teoría de la conducta-problema parecen
aportar un marco conceptual útil para entender la etiología del consumo de

xxxix
drogas. Desde esta perspectiva, el consumo de drogas es conceptualizado
como una conducta aprendida socialmente, propositiva y funcional, que es el
resultado del juego entre diversos factores personales y sociales. Como
cualquier otra conducta, el consumo de sustancias se aprende a través de
procesos de modelaje y refuerzo, mediatizados por factores personales tales
como las cogniciones, actitudes y creencias que poseen los individuos.

Efectos de las Drogas en el Cerebro: Las drogas, introducidas en


nuestro cuerpo por diferentes vías, llegan alojadas en el torrente sanguíneo
hasta el cerebro atravesando la barrera hematoencefálica. Una vez han
llegado al cerebro, lugar donde reside el control de las funciones superiores
del ser humano, alteran su normal funcionamiento actuando sobre unas
sustancias bioquímicas naturales llamadas 'Neurotransmisores'. Las señales
nerviosas viajan a través de las células nerviosas, denominadas neuronas,
que están conectadas entre sí por las sinapsis. En la sinapsis es donde se
liberan los neurotransmisores, que actúan sobre la siguiente neurona en
unos puntos específicos llamados receptores. La interacción de los
neurotransmisores en los receptores produce una serie de cambios que
permiten que la información vaya de una neurona a otra.

Las drogas alteran el funcionamiento cerebral modificando la


producción, la liberación o la degradación de los neurotransmisores
cerebrales de tal forma que se produce una modificación del proceso natural
de intercomunicación neuronal y en la producción y recaptación de los
neurotransmisores. De esta forma es como las drogas logran alterar nuestra
percepción sensorial, la sensación de dolor o bienestar, los ritmos de sueño-
vigilia, la activación, etc. Estos cambios bioquímicos que se producen en el
seno del cerebro se tratan con medicación con el objeto de restablecer el

xl
equilibrio natural y permitir el normal funcionamiento de nuestro sistema
neurológico.
Consumo de drogas en Adolescente: El adolescente es una
persona con capacidades biológicas, psicológicas, afectivas y sociales que
comienzan a ser bastante similares a las del adulto, pero al que le falta
experiencia. Todos los cambios ocurridos en esta etapa de la vida son tan
profundos y rápidos y hacen que la adolescencia sea siempre un periodo de
crisis que exige readaptaciones continuas del joven y del grupo familiar.

Según Imbert L. (2002) “La adolescencia es un periodo de transición


entre la niñez y la edad adulta, una época de maduración física, social y
emocional en la que el niño se prepara para la masculinidad y la mujer para
la feminidad”Sin duda, los adolescentes en su mayoría presentan
frecuentemente comportamientos que entrañan altos riegos a la salud,
teniendo su origen en la niñez, debido a existencia de factores
predisponentes de tipo biológico, sociales y psicológicos, que pueden
persistir durante la adolescencia y otras etapas posteriores lo cuales influye
en el individuo vulnerable, determinando algunas conductas perniciosas,
como lo es el consumo de drogas.

Según Rodríguez, M. (2003), “la adolescencia es un periodo de


cambios fisiológicos, mentales, afectivos y sociales profundos, una etapa de
transiciones donde los cambios ocurren con mucha rapidez, exigiendo
continuas readaptaciones” (p.41). De esta manera, se evidencia que el inicio
de la adolescencia es un periodo de rápidos cambios en el aspecto
psicológico, social, familiar y mental, los cuales influyen en el
comportamiento del joven. Cabe destacar, que este periodo se inicia con la
aparición gradual de las características sexuales secundarias, hacia los 11 o

xli
12 años de edad, y termina al interrumpirse el crecimiento corporal a los 18 a
20 años.

Consecuencias en el uso de drogas en los adolescentes: El


consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud
pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían
para cada sustancia. Además, es necesario tener en cuenta las variables
personales como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su
motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la
influencia de los elementos adulterantes. Lo que hace que una adicción sea
una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los
demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un
hábito. Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener
consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen
placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor,
desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.

Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a


muchos aspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias
son muy diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos que según
Carrero, G yIsea, E (2001) son: el tipo y el nivel. Dentro del tipo se
encuentran:

• Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de


diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y
psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares,
Depresión, Psicosis, Paranoia, entre otros.

xlii
Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de
trastornos psicológicos, como estados de ánimos negativos e irritabilidad,
actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de
culpa.

Salud Física: La adicción suele conllevar la aparición de multitud de


síntomas físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga,
más los trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en
particular.

Dimensión Social del Consumo de Drogas:Los adictos a drogas,


con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos
raciales, marginación, etc. Cuando se comienza a necesitar más a las drogas
que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones
íntimas y perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el mundo,
abandonar metas y planes, dejar de crecer como persona, no intentar
resolver constructivamente los problemas y recurrir a más drogas como
"solución".

Consecuencia Legal del uso de las Drogas: Abusar de las drogas


es contra la ley. Los ofensores (tanto los que experimentan como los que se
dedican al consumo de drogas) corren el riesgo de tener que pagar multas
y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza, interrupción de
los planes de vida, antecedentes penales. Ciertas drogas pueden
desencadenar una violencia incontrolable y conducir al usuario a crímenes
que son severamente punibles por la ley.

Influencia Economía Factor de Crisis para el Consumo de las


Drogas: Dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las

xliii
drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen
importantes deudas; se crean bandas organizadas; se produce
desestabilización económica nacional, etc. El uso continuo de drogas puede
ser muy caro, ya que sus costos se elevan a cientos y, en ocasiones, a miles
de dólares por año. Para sostener su hábito muchos usuarios recurren al
crimen. Al destinar la mayor parte del dinero a comprar las drogas, apenas
queda dinero para otras cosas. Los ahorros se agotan y suele aparecer el
endeudamiento. A veces para poder sufragar los gastos de la adicción se ve
obligado a recurrir a actividades ilegales.

Influencia de las Relaciones Familiares: La relación con la familia,


amigos o pareja se altera, aparecen discusiones frecuentes, desinterés
sexual, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza,
alejamiento, entre otros.

El Trabajo como Factor: Cuando una persona tiene una adicción


suele restarle tiempo a su trabajo para buscar la droga o recuperarse de su
uso, suele llegar tarde, hay menor productividad, deterioro de la calidad del
trabajo o pérdida del propio trabajo.

Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más


importante que ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y
egocéntricos: no les importa nadie más que ellos mismos. (p. 42)

Con respecto al Nivel pueden ser:Individual: son los daños


experimentados por el propio consumidor de drogas.

xliv
• Comunidad: el consumo de drogas genera multitud de
consecuencias negativas para la familia del drogodependiente, sobre los
amigos, los vecinos.

• Sociedad: en la sociedad produce efectos sobre la estructura y


organización de la misma (aumento de las demandas en los servicios de
salud, incremento de la inseguridad ciudadana por delitos contra la
propiedad, presencia del crimen organizado a través de las redes de
narcotraficantes.

• Efectos de la droga en la familia:Con frecuencia los miembros de


la familia cesan de actuar en forma funcional cuando tratan de lidiar con los
problemas producidos por la droga en un ser querido, algunos niegan que
exista algún problema, bloqueando sus propios sentimientos (de igual modo
que el adicto a la droga). Otro de los miembros de la familia tratan de
encubrir los errores cometido por el adicto a la droga. El encubrimiento
ocurre cuando un miembro de la familia rescata al adicto o le ayuda en la
obtención de la droga. Uno de los cónyuges quizás trate de ocultar a los hijos
la adicción a la droga de su pareja. (p. 46)

Factores Culturales que Influyen al Consumo de Drogas: Hay


algunos factores de riesgo para el consumo de drogas como los cognitivos,
con relación al desarrollo y rasgos de personalidad o temperamento
individual, factores familiares, sociales y culturales.Se dice que la mayor
influencia y más temprana hacia el consumo del tabaco, alcohol u otras
drogas provienen del medio familiar.El riesgo del abuso de drogas aumenta
en gran medida tiempos de transición. Para un adulto, un divorcio o la
pérdida de un trabajo pueden llevar al abuso de drogas. Para un
adolescente, los periodos de riesgo incluyen mudarse o cambiar de escuela.

xlv
En la adolescencia temprana, cuando los niños pasan de la primaria a
la escuela media, se enfrentan a situaciones sociales y académicas nuevas y
desafiantes. A menudo, durante este período, los niños están expuestos a
sustancias que se prestan al abuso (como los cigarrillos y el alcohol) por
primera vez. Cuando entran a la escuela secundaria, los adolescentes
pueden enfrentarse a una mayor disponibilidad de drogas, al consumo de
drogas por parte de adolescentes mayores o a actividades sociales donde el
consumo es común.

Valores de los Adolescentes: Los adolescentes se enfrentan a la


realidad cotidiana desde una perspectiva nueva en cuanto a la toma de
decisiones se refiere, ya que se distancian progresivamente de la normativa
de los padres para estar más en consonancia con la identificación del grupo.
Es el grupo quien influye en la configuración del código de valores del
adolescente. Este debe decidir por sí mismo, resolver problemas, dar sentido
a su vida, ser feliz, para ello necesita un código de valores que oriente su
vida y la llene de sentido. Desde este planteamiento, el adolescente va a
responder a las diferentes situaciones de la vida teniendo en cuenta un
código de valores hecho propio.Es cierto que el consumo de drogas obedece
a múltiples factores, entre los que cabe apuntar los valores existentes en la
cultura, sociedad, familia, grupo, centro docente y evidentemente los valores
propios.

Honestidad: La honestidad, según el Diccionario Larousse(1995), “Es la


capacidad razonablemente justa queuna persona puede poseer y expresar
con decencia,moderación, recato y modestia, en una situaciónparticular de la
vida”(p 549). Este valor suele estarausente en los consumidores de
drogas,probablemente por la naturaleza ilegal del consumo,lo cual induce a
la mentira, la manipulación y la faltade estima hacia los seres queridos.

xlvi
Respeto: El respeto y la disciplina sigue siendo tan importante en la
educación de un adolescente como durante el resto de la infancia. La
diferencia es que conforme se van haciendo cada vez mayores, los
adolescentes cuestionan cada vez más las normas y límites que sus padres
les imponen. Sin embargo el respeto y la disciplina son una herramienta
básica en la formación de una persona responsable y estable, así que es
muy importante tener unas normas y límites bien definidos y exigir que todos
los respeten.Es falso que todos los adolescentes sean rebeldes y difíciles,
peroes cierto que necesitan ser tratados con respeto, que se reconozca y
aprecien susdiferencias y se les trate como personas.
Prevención del Uso de las Drogas

Los programas de prevención deben dirigirse a todas las formas del


abuso de drogas, por separado o en conjunto, incluyendo el consumo de
drogas legales (Ej., el tabaco o el alcohol) por niños, niñas y adolescentes; el
uso de drogas ilegales (Ej., la marihuana o la heroína); y el uso inapropiado
de sustancias obtenidas legalmente (Ej., los inhalantes), los medicamentos
de prescripción, o aquellos que no necesitan prescripción (García, M. 2004).

Los programas de prevención deben dirigirse al tipo de problema de


abuso de drogas en la comunidad local, escoger los factores de riesgo que
se pueden modificar, y fortalecer los factores de protección que se conocen.
Los programas de prevención deben ser diseñados para tratar riesgos
específicos a las características de la población o de la audiencia, tales como
la edad, el sexo, y la cultura, para mejorar la eficacia del programa. Una
planificación para la prevención del uso de las drogas, se debe centrar en
programas dirigidos a las familias, a la escuela y a la comunidad, algunos
aspectos sobre el tema se presentan a continuación:

xlvii
Para la Fundación José Félix Rivas. (2014), “el monitoreo y la
supervisión de los padres son esenciales para prevenir el abuso de las
drogas” p. 3). Se pueden mejorar estas habilidades con entrenamiento de
cómo establecer reglas; técnicas para el monitoreo de actividades; el elogio
por conducta apropiada; y la disciplina moderada y consistente que hace
respetar las reglas de la familia anteriormente definidas. La educación y la
información sobre las drogas para los padres o los cuidadores refuerzan lo
que los niños están aprendiendo sobre los efectos dañinos de las drogas y
brinda la oportunidad para la discusión familiar sobre el abuso de sustancias
legales e ilegales. Las intervenciones cortas enfocadas en la familia y
dirigidas a la población en general pueden cambiar positivamente conductas
específicas de los padres que pueden reducir los riesgos futuros para el
abuso de drogas.

Programas en la escuela

Berjano, E. (2002) señala que se pueden diseñar los programas de


prevención para una intervención tan temprana como en los años
preescolares que enfoquen a los factores de riesgo para el abuso de drogas
tales como el comportamiento agresivo, conducta social negativa, y
dificultades académicas.

Los programas de prevención para los niños, niñas y adolescentes


deben ser dirigidos al mejoramiento del aprendizaje académico y socio-
emotivo para tratar factores de riesgo para el abuso de drogas como la
agresión temprana, el fracaso académico, y la deserción de los estudios. La
educación debe enfocarse en las siguientes habilidades:

• Auto-control;

xlviii
• Conciencia emocional;
• Comunicación;
• Solución de los problemas sociales; y
• Apoyo académico, especialmente en la lectura.

Los programas de prevención para los estudiantes de la escuela


media y de la secundaria deben aumentar la competencia académica y social
con las siguientes habilidades:

• Hábitos de estudio y apoyo académico;


• Comunicación;
• Relaciones con los compañeros;
• Auto-eficacia y reafirmación personal;
• Habilidades para resistir las drogas;
• Refuerzo de las actitudes anti-drogas; y
• Fortalecimiento del compromiso personal contra el abuso de las
drogas.

Programas comunitarios

Los programas de prevención dirigidos a las poblaciones en general


en puntos de transición claves, como la transición a la escuela media,
pueden producir efectos beneficiosos aún entre las familias y los niños
quetienen un alto riesgo (Berjano, E., 2002). Tales intervenciones no se
dirigen a las poblaciones en riesgo en particular, y por lo tanto, reducen el
encasillamiento y promueven los lazos fuertes con la escuela y con la
comunidad.

Según la Fundación José Félix Rivas (2014) “los programas de


prevención comunitarios que combinan dos o más programas eficaces, como

xlix
los basados en las familias y los basados en las escuelas, pueden ser más
eficientes que un programa individual (p. 3). Los programas de prevención
comunitarios dirigidos a las poblaciones en varios ambientes –por ejemplo,
en las escuelas, los clubes, las organizaciones religiosas, y los medios de
comunicación– son más eficaces cuando se presentan a través de mensajes
consistentes en cada uno de los ambientes a lo largo de toda la comunidad.

Definición del Delito

El delito se refiere a la acción u omisión voluntaria o imprudente


penada por la ley, al respecto, Sánchez, I. (2003) señala que “el delito es un
acto penado por la Ley” (p. 8), aspecto sobre el cual plantea que es una
acción u omisión antijurídica y culpable.

Por su parte, Jiménez de Asúa, J. (2004) lo define desde el punto de


vista jurídico en los siguientes términos: “El delito es un acto típicamente
antijurídico, culpable e imputable a un hombre y castigado con una pena,
más ampliamente castigado con una sanción penal” (p. 78).

De esas definiciones se desprende que la responsabilidad penal es


estrictamente personalísima y de interpretación restringida, sólo está dirigida
a quienes sean capaz, de realizan hecho punibles establecidos previamente
en la ley. Se encuentra prohibida su aplicación a quienes no han realizado
ninguna conducta típicamente antijurídica y demostrada la relación de
causalidad entre el ejecutor y el resultado de la conducta dela cual da origen
al delito, lo que sería perseguirle de oficio y de orden público.

Con la implementación de sistema de responsabilidad penal para los


adolescentes, creado en la LOPNNA, nace una nueva forma de ver los
problemas y conflictos de los adolescentes en su contexto social y jurídico,

l
donde la conducta realizada por los jóvenes adolescentes, va a estar bajo los
limites establecido en la LOPNNA, (Sánchez, I. 2003).

Es decir, en edades comprendidas entre 12 y 18 años de edad, que


realicen conductas o hechos tipificados como delitos los cuales serán
sancionados de acuerdo a lo establecido en el Artículo 528 que señala lo
siguiente: El adolescente que incurra en la comisión de hechos punibles
responde por el hecho en la medida de su culpabilidad, de forma
diferenciada del adulto. La diferencia consiste en la jurisdicción especializada
y en la sanción que se le impone. La cual atribuye responsabilidad penal de
acuerdo a la gravedad del daño.

La teoría del delito, constituye un mecanismo que permite explicar


cuándo se ha cometido un delito, el cual es, el núcleo central y fundamental
de la tesis de la responsabilidad penal. En materia de responsabilidad penal,
resulta de gran importancia estudiar la culpabilidad e imputabilidad de un
sujeto con madurez y salud mental para comprender los hechos que realizan.

Prevención del Delito en Adolescentes

En general, al hablar de prevención de lo que se trata es de prevenir el


surgimiento de condiciones de vulnerabilidad social, por tanto, la prevención
debe ser integral debiendo comprometer al Estado, la sociedad y la familia.
La prevención está relacionada con oportunidades plenas para el ejercicio de
derechos, enfrentando o reduciendo las condiciones de pobreza, exclusión
social, violencia, explotación y deserción escolar, entremuchas otras, para
permitir el ejercicio pleno de derechos y permita a niños, niñas y jóvenes y el
contar con las oportunidades de desarrollo pleno de sus capacidades. Es

li
decir, cuando se trata el área de la prevención del delito se hace referencia a
la participación activa e integración de esfuerzos de todos los sectores así
como la inversión de recursos económicos, el consenso y la coordinación de
políticas de acción gubernamental y no gubernamental.

En consecuencia, de acuerdo a Valderrama, E. y Morales, M. (2010),


citados por Becerra, R. (2013), se deben desarrollar programas y estrategias
nacionales y estadales acordes a las necesidades de cada región, grupo o
problema a enfrentar, entre los cuales están: Voluntariado Preventivo:
Promueve la participación de todo ciudadano a nivel individual y colectivo en
la prevención específica de delito dentro de la comunidad donde opera y, la
prevención genérica en coordinación con grupos e instituciones a través del
diseño y ejecución de acciones de prevención integral de la criminalidad y,
de promoción sociocultural, llevado a cabo a través de trabajos comunitarios.

Prevención en Educación:

Entendida la prevención como un conjunto de creencias, actitudes y


acciones, la formación, Información y, orientación en el área de la prevención
integral de la criminalidad en toda la comunidad educativa. Se considera uno
de los campos de acción fundamentales de la Dirección.

Se trabaja en distintos planteles educativos en la asesoría, diseño y


realización de actividades específicas (curriculares y extracurriculares) y
como centros pilotos, capacitando a todo los involucrados (estudiantes,
docentes, padres, entre otros).
La Prevención en la Comunidad: para fomentar la participación activa
de grupos sociales o comunitarios en las tareas de prevención del delito en
su zona de residencia, como elemento básico en el control de la
problemática delictiva y de la inseguridad social a través

lii
delictiva y de inseguridad social a través de la formación, orientación,
diseñoy ejecución de proyectos específicos de la comunidad en el área de
seguridad vecinal, capacitación específica, atención infantil y juvenil en
actividades académicas, de tiempo libre, culturales, sociales, deportivas,
entre otras.

Prevención, Orientación y Tratamiento del consumo de Drogas en


Adolescente:

Donde se asisten ambulatoriamente a niños y adolescentes con


problemas de conducta psicológicos asociados que asisten voluntariamente
o referidos por tribunales bajo la medida de libertad vigilada, entre otras
instituciones por problemas de consumo de estupefacientes a fin de lograr su
reajuste individual y al medio social, atendiendo también a sus familias.

Información Preventiva Formación Cívica:

Educa a la población general en relación a la criminalidad y la


prevención de la misma, utilizando para esto los distintos medios de
comunicación social, así como dar a conocer lo que la Dirección ejecuta
(prensa, radio y TV, boletín informativo, entre otros).y ejecución de proyectos
específicos de la comunidad en el área de seguridad vecinal, capacitación
específica, atención infantil y juvenil en actividades académicas, de tiempo
libre, culturales, sociales, deportivas, entre otras.

. Prevención Jurídica:

Brinda atención jurídica gratuita a personas de escasos recursos


promoviendo la solidaridad social y la democratización del acceso a los

liii
mecanismos de la administración de justicia. Se fundan centros de atención
en zonas de escasos recursos.

Las Investigaciones Criminológicas:

Actualmente, las Investigaciones Criminológicas están orientadas a


proporcionar a las distintas coordinaciones de prevención de estado los
insumos teóricos-metodológicos necesarios para el diseño y, ejecución de
programas y estrategias específicas en materia preventiva, por medio de la
realización de investigaciones aplicadas a los problemas sociales
diagnosticados. En este caso específico, la atención se centra en la
prevención de delitos asociados al consumo de drogas por jóvenes
adolescentes, lo que en definitiva busca tomar medidas y realizar acciones
para evitar una conducta o un comportamiento que puedan dañar o convertir
a la población en sujetos o víctimas de un ilícito. En ese sentido, la
prevención del delito encierra dos aspectos importantes

Brinda atención jurídica gratuita a personas de escasos recursos


promoviendo la solidaridad social y la democratización del acceso a los
mecanismos de la administración de justicia. Se fundan centros de atención
en zonas de escasos recursos.

Las Investigaciones Criminológicas: Actualmente, está orientada a


proporcionar a las distintas coordinaciones de prevención de estado los
insumos teóricos-metodológicos necesarios para el diseño y, ejecución de
programas y estrategia se específicas en materia preventiva, por medio de la
realización de investigaciones aplicadas a los problemas sociales
diagnosticados. En este caso específico, la atención se centra en la
prevención de delitos asociados al consumo de drogas por jóvenes

liv
adolescentes, lo que en definitiva busca tomar medidas y realizar acciones
para evitar una conducta o un comportamiento que puedan dañar o convertir
a la población en sujetos o víctimas de un ilícito. En ese sentido, la
prevención del delito encierra dos aspectos importantes :

• Prevenir que el individuo realice conductas delictivas o ilícitas.


• Evitar que las personas sean sujetas o víctimas de algún delito.

Hoy día, resulta necesario orientar la política criminal hacia una visión
social integral que reemplace una corriente represiva que ha dominado todo
su alcance. Cáceres, R (2007) en un análisis del deber ser de la prevención
del delito afirma:... debe plantearse la necesidad de crear, realmente, una
política criminal (le prevención social del delito, con base a la intervención del
Estado en las áreas críticas de la sociedad, en las que se ven, se estén
dando o se prevean que se darán las condiciones o factores socio-históricos
determinantes de la criminalidad generándose así una política criminal del
prevención que supere el mito de la criminología y de la política criminal
tradicional, defensitas y punitivas que se abra a la políticas alternativas de
naturaleza anti delictiva.

De esta forma, es evidente que el Estado y la colectividad siempre


deben ser el sujeto planificador, el plan servirá de instrumento orientador, la
administración pública será el mecanismo de realización y la colectividad
nacional debe recibir los beneficios.

La política preventiva es parte sustancial del combate contra el crimen,


por esto es necesario dar impulso a programas y acciones integrales a nivel
nacional, regional, estatal, municipal y delegacional, a fin de evitar que haya
más ciudadanos que se conviertan en delincuentes, que sufran violación a su

lv
integridad y su patrimonio o que queden atrapados por el consumo de
drogas.

En conclusión, la función de la prevención social consiste en eliminar


los problemas que puedan llevar a una persona a delinquir. En la medida en
que se vayan abriendo mejores y más eficaces oportunidades para la
educación, la capacitación y el empleo, y se extiendan entre la población los
valores de respeto a la legalidad y el derecho, habrá de ser menos frecuente
la tentación de buscar beneficios económicos fuera de la ley, o de procurar la
justicia por propia mano.

Plan de Orientación

Un plan es definido como un documento en que se constan las cosas


que se pretenden hacer y forma en que se piensa llevarlas a cabo. En
relación a ello, Ezequiel Arder-Egg (2001), citado por Cáceres, R (2007)
señala que este hace referencia a las decisiones de carácter general que
expresan: los lineamientos, las prioridades, las estrategias de acción, la
asignación de recursos, el conjunto de medios o instrumentos (técnicas) que
se han de utilizar para alcanzar metas y objetivos propuestos.

Es decir, los planes son la forma de articular estos aspectos para


minimizar el riesgo de incumplir con los objetivos propuestos, en ese sentido
no se les puede considerar como un proceso rígido, que se hace de una vez
y para siempre, sino que se deben revisar y adecuar la comose vayan
presentando los acontecimientos.
En ese mismo, orden de idas, Ablan, E., Aguilar, J. y Aldana, E. (2006)
señalan que el plan es “como la gestión materializada en un documento, con
el cual se proponen acciones concretas que buscan conducir el futuro hacia
propósitos predeterminados” (p. 54). Por lo tanto, en el se indican las

lvi
alternativas de solución a determinados problemas y la forma de llevarlo a
cabo determinando las actividades prioritarias y asignando recursos, tiempos
y responsables a cada una de ellas.

En relación a un plan de orientación, se debe hacer referencia a lo que


se considera como orientación, la cual ha sido tratada desde diversos
enfoques: como proceso que ayuda a la persona a tomar decisiones
vocacionales, como forma de asesorar al individuo para la resolución de
problemas personales y/o sociales, como sistema o modelo de intervención
que brinda asistencia al sujeto.

En ese orden de ideas, Molina, D. (2008), considera que desde un


nivel prescriptivo implica formular propuestas y recomendaciones para el
diseño de programas, basados en resultados de investigaciones
psicopedagógicas, en teorías y modelos de intervención de probada eficacia,
y la opinión de los expertos y desde el nivel descriptivo tiene como objetivo
describir lo que se está haciendo. Contempla las experiencias de orientación
en los centros educativos o en una comunidad, estudios de casos, entre
otros, es decir los hechos y fenómenos, tal como suceden.

Por otra parte, Molina, D. (2008) considera a “la orientación se centra


como una ayuda y asesoría para la toma de decisiones” (p. 21).En su obra
afirma que en la vida se dan muchas situaciones críticas en las cuales deben
adoptarse decisiones importantes y de largo alcance.

En tales circunstancias, es verdaderamente necesario que se


proporcione, en cierta medida, ayuda adecuada para decidir atinadamente.
La orientación a los jóvenes como un servicio dirigido a ayudarlos para que
seleccionen inteligentemente, entre varias alternativas, la que se
corresponda con sus habilidades, potencialidades y limitaciones. Ahora bien,

lvii
una jornada de orientación se refiere según Vital, J. (2006), citado por
Molina, D. (2008) a un “evento monográfico de corta duración” (p. 10).

En este sentido, se explica como un proceso dirigido a la atención del


individuo como una unidad estableciendo varios campos: la orientación
personal-social, escolar, vocacional y/o profesional. A la hora de poner en
marcha una o jornada, hay que tener en cuenta cuatro componentes:

• El lugar en que se celebrará, que deberá ser lo suficientemente


amplio y agradable como para acoger cómodamente a los invitados y que la
reunión se desarrolle con éxito. el transporte de los convocados a la misma.
La alimentación, dispuesto para las pausas de la jornada.

• El transporte de los convocados a la misma.Es decir, que las


entidades organizadoras deben intentar buscar entornos lo más atractivos
posibles para maximizar el tiempo invertido y organizar otras actividades
complementarias.

Estrategias de Prevención del Consumo de Drogas

La prevención del consumo de drogas, es un proceso educativo Integral


dirigido a enfrentar un problema ha existido siempre y seguirá existiendo
siempre como es el abuso de las drogas y el alcohol. Además apoya el
desarrollo personal y social, también busca modificar el ambiente social para
enfrentar eficazmente el consumo de drogas. Al respecto Masson, E (1997)
dice que:

El propósito de toda la acción de prevención es sensibilizar acerca de los


riesgos del consumo, enfrentar la presión social y acrecentar la

lviii
responsabilidad respecto al problema. Al momento de hacer prevención no
sólo depende de los organismos de control, sino que es fundamental que se
involucre el estado, la comunidad, la escuela y especialmente la familia, ya
que es un problema que afecta a todos. (p. 18).

Refiere la cita que la prevención contra las drogas es un problema que le


concierne a toda la población, por lo que es indispensable que se unan
esfuerzos con el propósito de concientizar a las comunidades y en especial a
las familias sobre el uso y abuso de estas sustancias, a fin de que se
comience desde el hogar a impartir dichas enseñanzas, ya que ésta es la
base fundamental del desarrollo integral de todo ser humano.
Hay que tener en cuenta que la familia es la base de la sociedad y es la
principal fuente de influencia que tienen los hijos, ya que desde su
nacimiento el niño recibe en ella, satisfacción a sus necesidades primarias de
alimentación, seguridad, cariño, entre otros

Es la primera fuente de estímulo para su desarrollo como persona, como


ser social. Es a través de ella, que en él contacto con la sociedad: Es por eso
que la familia debe permitir el desarrollo del niño como persona, que se
valora, que es capaz de tomar decisiones, de aceptar o rechazar, las
influencias de los demás, de protegerse.

Una buena calidad en las relaciones familiares, permite que la familia


tenga mayor importancia en la relación a otras influencias, por ejemplo, las
amigas, la escuela y otras personas. En las relaciones de padres e hijos, es
importante que los padres impongan normas, ya que los hijos no son simples
copias de ellos (padres) o de quienes tomen como modelos; por esto los
hijos necesitan que les impongan normas, definiendo que conductas son
adecuadas y cuales no los son, lo que es justo e injusto. HIV y Drogadicción:

lix
En la drogadicción hay un alto riesgo de contraer el SIDA. No solo se debe a
que los individuos suelen compartir las jeringas al abusar de sustancias que
se administran por vía intravenosa, sino que además el abuso de estas los
lleva a realizar conductas promiscuas sin el debido uso de un preservativo.

Prevención de la drogadicción: La prevención debe estar dirigida a los


padres y no al adolescente. Es necesario ayudar y apoyar a los padres a no
perder la estructura jerárquica de la familia y el control de los padres sobre
sus hijos. Este control debe ser conducido con legítima autoridad, y no con
autoritarismo. Los padres no tienen que estar debilitados en sus funciones, ni
sentirse culpables, ni inseguros en sus funciones.

Además establece las bases para desarrollar la idea de que la promoción


de un estado de salud óptimo sustituye a la prevención de la enfermedad.
Esta teoría identifica factores cognoscitivos o perceptivos en el individuo
como en la importancia de la salud, los beneficios derivados de las
actividades de promoción de salud y las barreras a estas actividades. Según
esta teorista estos factores se modifican con las características
demográficas, las influencias interpersonales y los factores de situación y
conductuales ayudando a predecir la participación en actividades de
promoción de salud. (Marriner, A. y Raile M. 1999, p.p. 530,533)

De tal manera que éste modelo tiene relación con la presente


investigación porque la misma se refiere a la intervención que realiza la
enfermera comunitaria para proporcionar información a los adolescentes
sobre la prevención del consumo de drogas a fin de lograr cambios
conductuales y fortalecimiento de valor y práctica de estilo de vida saludable
para evitar la incidencia de drogadicción en este grupo etario y por ende se
evitará sus consecuencias. 

lx
Los cuidados de enfermería se prestan a través de un proceso planificado
que incluye la recogida de datos, el diagnóstico de enfermería más indicado
para alcanzarlos. Para Martha Rogers, la actuación de enfermería debe
presentarse allá donde existan individuos que presenten problemas o
potenciales de falta de armonía o irregularidad en su relación con el entorno.

En líneas generales se admite que el modelo de enfermería de Martha


Rogers, es eminentemente filosófico e impulsa a las enfermeras a extender
su interés de todo lo que pueda afectar al cliente como ser humano. Las
acciones de enfermería que propone, tienden a regularizar de manera
constante las relaciones entre el ser humano y su entorno, tanto a nivel
fisiológico (alimentación – eliminación y sueño – vigilia, reposo – actividad),
como el nivel psicosocial (comunicación; contacto e intercambio).

De este modo, el hombre es visto de manera holística, en constante


movimiento y con múltiples interacciones, donde él transforma y a la vez es
transformado. Los procesos normales, como los patológicos, son tratados, la
salud y enfermedad son consideradas como estados independientes.
La intervención de Enfermería tiene por objeto la remodelación del hombre y
del ambiente, con el fin de alcanzar el máximo potencial de salud; esta
intervención debe estar dirigida a que el individuo sea participe activo de la
búsqueda de salud e incrementar la integridad. 

Rogers describe tres principios que explican el proceso de la vida


del hombre:

lxi
- El principio de complementariedad: hace hincapié en que el campo de
energía del ambiente debe percibirse al mismo tiempo.

- El principio de hélice: predice que la naturaleza y dirección del cambio se


produce sobre un eje espiral sujeto al espacio-tiempo.

- El principio de resonancia: indica el cambio producido en el modelo y


organización hacia una mayor complejidad de campo. 

Se considera además, que la comprensión de los mecanismos que


afectan el proceso de la vida del hombre hace posible que la Enfermería
intervenga con conocimientos de causa para afectar el remodelamiento de la
persona y hacer que se mueva en la dirección deseada.
El modelo Martha Rogers se relaciona con el estudio en los aspectos
siguientes:

Enfermería debe prestar sus servicios considerando la serie de


factores ambientales que influyen en la conducta del individuo, las
condiciones del entorno que afectan el comportamiento humano para obtener
el equilibrio biopsicosocial. Estas condiciones del entorno vienen dadas por
el tráfico y consumo de drogas, en lo cual influyen las tendencias negativas
de ciertas causas o factores sobre el individuo para que éste caiga en el
vicio, es decir, lo que induce al joven o estudiante para que consuma.
Enfermería como promotora social, debe intervenir en las causas que
remodelan la conducta del estudiante y hace que se mueva en la dirección
deseada, a fin de prevenir el consumo de drogas.

lxii
REFERENTES LEGALES DE LA INVESTIGACION

La presente investigación se encuentra enmarcada dentro de las normas


jurídicas o dentro del principio de legalidad que rigen el funcionamiento de la
sociedad venezolana, entre ellas se destacan:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


establece dentro de sus derechos sociales y de las familias, el derecho que
tiene cada habitante de recibir una atención que esté dirigida
fundamentalmente al desarrollo integral de las personas, quedando el Estado
en la obligación de garantizarle a cada ciudadano una prestación de servicio
que esté en consonancia con su demanda y que esté relacionado con una
mejor calidad de vida para así lograr un mejor bienestar social.

En este sentido el fundamento legal de este proyecto básicamente se


encuentra en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), donde se hace referencia al derecho de los ciudadanos a la
protección por parte del Estado, tal como se establece: Artículo 55. Toda
persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los
órganos de seguridad ciudadana… frente a situaciones que constituyan
amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas,
sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus
deberes...”

Todo ciudadano o ciudadana tienen el derecho de recibir protección


en las situaciones que constituyan un riesgo físico y psicológico, como es
frente al consumo de drogas que afectan la integridad de los jóvenes

lxiii
adolescentes. En ese sentido, las instituciones del Estado deben contribuir
con programas que disminuyan el riesgo de consumo de sustancias nocivas.

Artículo 78 “…El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con


prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su
interés superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El Estado
promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa, y creará un
sistema rector nacional para la protección integral de los niños, niñas y
adolescentes. Los niños, niñas y adolescentes serán objeto de protección no
sólo por parte del Estado, sino de la familia y la sociedad en general, en
consecuencia, cualquiera programa para prevenir el uso indebido de las
drogas, debe estar acompañada por la participación de la familia, el Estado y
las comunidades, lo que redundará en un beneficio en para el joven y la
sociedad.

Artículo 78. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de


derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales
especializados… El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con
prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su
interés superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El Estado
promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa, y creará un
sistema rector nacional para la protección integral de los niños, niñas y
adolescentes. Es decir, los adolescentes deben disfrutar de la protección del
Estado, de la familia y la sociedad y se les debe ofrecer todo tipo de
oportunidades que les permita un desarrollo armónico, con la garantía de que
serán seres sociales, libres y productivos, por lo tanto se deben aplicar
estrategias tendientes a disminuir el consumo de las drogas, haciendo
especial énfasis en aquella consideradas ilícitas.

lxiv
Ley Orgánica de Drogas

También la Ley Orgánica de Drogas que dispone en su Artículo 10. El


Interés público. Se declara de interés público la prevención integral y la
prevención del tráfico ilícito de drogas. El Estado implementará las
estrategias, planes y medidas que considere necesarias para prevenir el
tráfico ilícito y uso indebido de drogas en coordinación con el órgano rector,
dando prioridad absoluta a los niños, niñas y adolescentes.

La función del Estado es adoptar las estrategias, planes y medidas


que considere necesarias para prevenir, controlar, fiscalizar y evitar el tráfico
y consumo de aquéllas y la legitimación de capitales, dando prioridad
absoluta a la prevención y protección integral de niños, niñas y adolescentes
en esta materia…

El Estado diseñará y desarrollará planes y acciones en materia de


predicción, previsión y prevención, a fin de disminuir y controlar el tráfico y
consumo de las sustancias estupefacientes y psicotrópicas…”, en
consonancia a la prevención, control, inspección y fiscalización del el tráfico y
consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, debe diseñar e
implementar las estrategias prevenir, controlar, el consumo de las mismas,
tomando mayor énfasis en los niños, niñas y adolescente, pues representan
las personas más vulnerables en la sociedady por lo tanto, blanco de todo
tipo de amenazas por otras personas de su entorno social.

El Artículo 17. “Obligación de colaborar Toda persona natural o


jurídica está obligada a colaborar en la prevención integral del consumo de
drogas, con especial atención de niños, niñas y adolescentes”. Como se
puede determinar es obligatorio para todo ciudadano, ciudadana y persona
jurídica colaborar con en la prevención del delito y consumo de las

lxv
sustancias a que se refiere esta Ley y en la prevención del uso del alcohol,
tabaco y sus mesclas, como el chimó, con prioridad absoluta en todo lo
relacionado con la prevención de niños, niñas y adolescentes…Esto quiere
decir, que ya desde el punto de vista jurídico está previsto que las personas
u organizaciones deben contribuir con la prevención del delito y consumo de
las drogas, en este sentido este proyecto busca cumplir con esta norma,
específicamente en el caso de los adolescentes.

Ley Orgánica para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes

Por otra parte, la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y


Adolescentes (2007) establece en su artículo 51 la protección contra
sustancias alcohólicas, estupefacientes y psicotrópicas, para ello garantiza
que: El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar
políticas y programas de prevención contra el uso ilícito de sustancias
alcohólicas, estupefacientes y psicotrópicas. Asimismo, debe asegurar
programas permanentes de atención especial para la recuperación de los
niños, niñas y adolescentes dependientes y consumidores de estas
sustancias.

Lo antes expuesto, es fundamental para motivar a los jóvenes a que


se incorporen a la lucha contra las drogas, porque así las actividades o
respuestas antes señaladas, las percibirán como propias y será más fácil
para ellos, asumirlas y logren una mayor permanencia del efecto de cada
una de ellas en el tiempo e incidan positivamente en los valores y en la
calidad de vida como adolescentes.

lxvi
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional
Bolivariana (2009)

La presente ley norma todo lo relacionado con el funcionamiento,


principios y características que identifican al nuevo modelo policial
venezolano.

Artículo. 16° Los cuerpos de policía atenderán las


recomendaciones de las comunidades, los consejos comunales y
las organizaciones comunitarias para el control y mejoramiento
del servicio de policía, con fundamento en los valores de la
solidaridad, el humanismo y en los principios de democracia
participativa, corresponsables y protagónica, establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
favoreciendo el mejoramiento de la paz social y la convivencia.

En este artículo queda expresamente establecida la evidente relación


que debe imponerse entre las comunidades organizadas y la policía a objeto
de mejorar el funcionamiento de los cuerpos policiales y desarrollo
comunitario.

Artículo. 47° El servicio de policía comunal es profesional,


predominantemente preventivo, proactivo, permanente, de
proximidad, comprometido con el respeto de valores, la identidad
y la cultura propia de cada comunidad. A fin de dar cumplimiento
a este servicio los cuerpos de policía, en el ámbito de su
competencia, podrán crear núcleos de policía comunal.

Este artículo destaca los atributos y características que debe poseer el


nuevo policía comunitario a objeto de cumplir cabalmente con las funciones
inherentes a su cargo.

lxvii
Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009)

Esta ley se refiere a los principios, funcionamiento y características que


describen a las comunidades organizadas.

Artículo. 2° Los consejos comunales en el marco constitucional


de la democracia participativa y protagónica, son instancias de
participación, articulación e integración entre las diversas
organizaciones comunitarias, grupos sociales y de los ciudadanos
y ciudadanas que permiten al pueblo organizado ejercer
directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las
comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y
justicia social.

Artículo. 3° La organización, funcionamiento y acción de los


consejos comunales se rige conforme a los principios de
corresponsabilidad, cooperación, solidaridad, transparencia,
rendición de cuentas honestidad, eficacia. Eficiencia,
responsabilidad social, control social, equidad, justicia igualdad
social y de género.

Los artículos anteriores se refieren al concepto de los Consejos


Comunales y lo principios que los rigen como órganos colectivos de
participación.

Plan de la Patria (Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la


Nación 2013 – 2019):

lxviii
Art. 2.5.5.13: Optimizar el establecimiento de políticas y planes que
promuevan una cultura hacia la prevención y atención ante eventos
adversos, sustentándose en los valores de voluntariedad, solidaridad y
desprendimiento.

Art. 2.5.5.14: Mantener y reforzar la lucha frontal contra la producción, tráfico


y consumo ilícito de drogas, legitimación de capitales y delincuencia
organizada, considerados asuntos de seguridad de Estado, de conformidad
con las leyes nacionales, convenios, acuerdos y tratados internacionales.

Por lo anteriormente expuesto, la lucha contra tráfico y consumo ilícito


de sustancias, estupefacientes y psicotrópicos (drogas), es una labor
multisectorial en la cual participan no solo los órganos policiales, el Ministerio
Público y el Poder Judicial, sino también deben conformar parte los Consejos
Comunales, como sociedad civil organizada.

Los Consejos Comunales tienen una tarea muy importante en la


gestión que deban desarrollar en su localidad o jurisdicción, sobre todo en el
beneficio de su gestión, como lo es, la búsqueda de una estrategia que
permita disminuir este flagelo, conjuntamente con las autoridades locales,
regionales y nacionales.

Definición de Términos Básicos

Adicción: Forma de conducta relacionada con el uso compulsivo de drogas,


caracterizado por una abrumadora subordinación al uso de la droga, la
seguridad de su suministro y una alta tendencia a la recaída después de la
suspensión de su administración (Jaffe, 1998, p.45).

lxix
Alucinógenas: Son sustancias que actúan sobre el Sistema Nervioso
Central, produciendo principalmente alucinaciones y sueño (Def. op).

Alumno: Es considerado como el recurso humano, componente central del


diseño curricular, al cual van dirigidas las estrategias de aprendizaje de todo
proceso educativo (Modelo Normativo de Educación Básica, 1987, p.15).
Atención Primaria de Salud: Es toda aquella actividad, médica o no, que
puede ser brindada a las personas y/o al medio, para la prevención de
enfermedades, fomento, restitución y rehabilitación de la salud, que no
requiere estudio, acciones ni ayuda compleja (Ministerio de Salud y
Desarrollo Social, 2002).

Autoestima: Valoración que cada quien tiene de sí mismo (Def. Op.)


Comprensión: Es el proceso a través del cual él ser humano discierne sobre
los objetivos y situaciones que se producen en un determinado contexto
(def.Op).

Consumo: Gesto de aquellas cosas que el uso se extinguen o destruyen


(Diccionario Enciclopédico Ilustrado, 2003, p.830).

Dependencia: Hecho de depender de una persona o cosa; hallarse bajo


domicilio de otro o de algo (Def. op).

Dependencia Física: La droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto.


El organismo se ha habituado a la presencia constante de la sustancia, de tal
manera que necesita mantener un determinado nivel en sangre para
funcionar con normalidad. (Idem).

Depresoras: Sustancias que deprimen el funcionamiento del Sistema


Nervioso Central (Def. op).

lxx
Drogas: Nombre genérico de ciertas sustancias usadas en la química, la
industria, farmacia. También los estupefacientes (Diccionario Enciclopédico
Ilustrado, 2003, p.1113).

Salud Comunitaria: Disciplina erudita de servicio cuyo propósito es


contribuir, en lo individual y en colaboración con los demás, a promover el
nivel funcional, óptimo del cliente mediante la enseñanza y la prestación de
cuidados (Jacobson, M 2002; P.45).

Estimulantes: Sustancias que estimulan la actividad del Sistema Nervioso


Central (Def. op).

Farmacodependencia: Modificaciones del comportamiento y por otras


reacciones que comprende siempre un impulso irrepetible a tomar el fármaco
en forma continua o periódica a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a
veces para evitar el malestar producido por la privación. (OMS, 1997, p. 13)

Fomento de la Salud: Se trata de aplicar medidas generales para mantener


o mejorar la salud en general y el bienestar del individuo, la familia y la
comunidad (Aranda, P. 2004; p.138).

Prevención: Acción y efecto de prevenir, preparación y disposición que se


hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar una cosa (Diccionario
Enciclopédico Abreviado, 2003, p. 768).

Prevención Primaria: Es aquella que está conformada por medidas que se


aplican en el período de la prepatogénesis, es decir, antes de que el hombre
esté enfermo (Def. op).

Protección específica: Este nivel congrega aquellas actividades que


persiguen proteger específicamente contra una o un grupo de enfermedades

lxxi
antes de que sean atacadas. (Aranda, P. 2002; p.139)
Prevención: Conjunto de medidas tomadas con vistas a evitar accidentes de
la circulación o del trabajo. (Idem)

Tolerancia: Se dice que una droga produce tolerancia cuando es necesario


ir aumentando la cantidad consumida para experimentar los mismos efectos.
O lo que es lo mismo, cuando los efectos de la misma cantidad son cada vez
menores. (Idem).

RECORRIDO METODOLOGICO (ENFOQUE, METODOS,


TECNICAS E INSTRUMENTOS Y SUJETOS INFORMANTES

La metodología de trabajo utilizada fue una metodología cualitativa, ya


que a través del conocimiento previo de las personas y sus opiniones en
cuanto al uso de drogas , se pudo obtener la información que se requería,
logrando de esta manera una gran participación e interés en conocer más
sobre el tema y como interviene la seguridad ciudadana abordando así su
principal problemática.

Como técnica de recolección de datos se realizaron entrevistas directas


con los habitantes de la comunidad quienes no se negaron en ningún
momento a facilitarnos información referente a nuestro tema de
investigación.
Nuestros principales sujetos informantes para la elaboración de nuestro
proyecto de grado han sido los voceros del Consejo Comunal Líderes En
Batalla y demás habitantes de la misma.

lxxii
Esta técnica se empleó en el estudio de campo a objeto de hacer un
diagnóstico de la situación. Para ello se elaboró un guión de preguntas semí
estructuradas para asegurarse de que los temas claves fuesen explorados
por igual en todos los informantes.

En este estudio los sujetos que proporcionaron la información fueron


cuarenta y tres (43) informantes claves pertenecientes a la comunidad
en estudio.

En la metodología cualitativa según Taylor y Bogdan (1994), los


investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones
partiendo de pautas de los datos, con un diseño flexible y una perspectiva
holística, sin reducir los escenarios a los grupos. Sobre esta base, el estudio
se desarrolló de acuerdo a las siguientes fases:

Fase I. Exploratoria: En un intento de aproximación a la problemática que


se presenta, con respecto a la apropiación del conocimiento se llevará a
cabo un estudio de campo a través de múltiples técnicas (entrevistas y
observaciones) e instrumentos (guión de preguntas y registros descriptivos)
aplicados a los informantes clave.

Fase II. Interpretativa: todo el cúmulo de información recopilada se


procesará a través de múltiples vías. Para ello se considerarán todos los
protocolos, se describirán de manera fiel y exacta los relatos y testimonios tal
como lo expresen los informantes

Fase III. Generativa: Los hallazgos evidenciados permitirán una


esquematización ideal del objeto de estudio, el cual se complejiza de manera

lxxiii
gradual en la medida que se incorporan conceptos y relaciones. Además,
según lo acota Bunge (1980) la vivencia y experiencias aportadas por los
participantes
Plan de acción
Estrategias Acción Responsables Duración Herramientas
Asamblea de Evaluar la Autores 1 Semana. Estadística
Ciudadanos y estrategia poblacional.
Encuesta. deportiva
propuesta ante la
comunidad
Asamblea de Aprobación de la Autores 1 Semana. Charlas
Ciudadanos estrategia
deportiva
propuesta
Establecer grado Autores 1 Semana el Consejo
Capacitación de organización Comunal,
sobre la de la comunidad Comunidad y
estrategia y grupo de los
deportiva estudio y su Entrenadores
propuesta involucramiento de Defensa
en el proceso Personal
del proyecto.

Asamblea con el Autores 2 Semana Talleres


Consejo Orientaciones informativos.
Comunal. los sobre los pasos a
ciudadanos y los seguir en caso de
entes de uso de Drogas
Seguridad
Ciudadana
Conversatorios Instrucción para Autores 3 Semana Entrenadores
de Capacitación. la aplicación de Comunidad
las técnicas de
defensa personal
preventivas a
través del deporte
Documento Final Estrategias Autores 3 Semana Entrenadores
recopilando las deportiva de Comunidad
experiencias y integración
lecciones policial orientadas
aprendidas. a la prevención
del uso de las
drogas
Autores
Agradecimiento

lxxiv
FASE III
EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS

Ejecución de las Actividades Planificadas

En el proceso de ejecución del presente proyecto, se realizó una


asamblea de ciudadanos con la comunidad donde pudimos determinar la
situación problémica existente en la comunidad, luego se planifico y ejecuto
un segundo encuentro con los voceros del Consejo Comunal Líderes En
Batalla donde se nos facilitó información sobre la problemática detectada por
parte del vocero de seguridad, un tercer encuentro donde se realizó charlas y
talleres con los habitantes sector y por último se realizó entrenamientos de
técnicas deportivas de defensa y las personas se interesaron en participar
en la actividad destacando la importancia de la seguridad ciudadana y el uso
y abuso de las drogas como su distribución.

Descripción de las Actividades Realizadas y Memoria


Fotográfica

Sistematización de las Experiencias

Cuando se dio inicio a este proyecto, los habitantes de la comunidad no


mostraron un mayor interés por el mismo, sin embargo siempre estuvieron
atentos a cualquier requerimiento por partes de los participantes del
proyecto, no hubo ningún inconveniente al momento de facilitarnos cualquier

lxxv
información.

El día de la charla fueron llegando personas y adolescentes a la


comunidad de manera progresiva y cuando comenzó la exposición otras
personas que transcurrían por el lugar mostraron interés y se acercaron a la
actividad.

Al finalizar mostraron alegría de que actividades como esa se estén


dando en la comunidad, y manifestaron que pasarían un comunicado a las
autoridades del centro de formación para que se realice la misma actividad
pero abarcando un mayor número de población y en un espacio más amplio.

En cuanto a la actividad deportiva que se organizó se les enseño


defensa personal básica, todo esto con el fin que aprendan a controlar
la ira y la rabia de igual forma como enfrentarse a la violencia.

lxxvi
lxxvii
FASE IV

EVALUACION

Evaluación del impacto en materia de Seguridad Ciudadana

Gracias a la actividad realizada en el Sector Casco Central Caraballeda,


Municipio Vargas, Estado Vargas y el apoyo del Consejo Comunal Bolívar
Chávez , la comunidad se ha mostrado interesada en seguir recibiendo este
tipo de charlas concientizadora y han pedido a los voceros del comité familia
y de seguridad que se le manden comunicados a las autoridades
competentes del centro de formación UNES Vargas con el fin de que la
información referente a la seguridad de las viviendas pueda abarcar gran
parte de la población y los mismos sean capaces de tomar sus previsiones
en cuento a la seguridad de cada vivienda que sigan siendo campo de
estudio ya que existen otros flagelos de los cuales necesitan orientaciones
al respecto.

lxxviii
FASE V
REFLEXIONES Y SUGERENCIAS

Reflexiones
La presente investigación deja como enseñanza que debemos engloba
el diseño y ejecución de una acción comunicacional para el consejo comunal
y la colectividad social que la integran, que permitan dar a conocer la nueva
concepción ideológica y práctica del conocimiento de normas sobre aspectos
socio-legales que enmarcan el conocimiento de prevención integral de
drogas con el fin de lograr la participación activa de los y las adolescentes y
fomentar un mayor nivel de confianza, motivación y compromiso social.
objetivo general planteado en la presente investigación.

Es de destacar, que la problemática del consumo y distribución de la


Droga Crispy en , Sector tanaguarena , Jurisdicción de la Parroquia
Caraballeda , Municipio Vargas del Estado Vargas, por parte de los
Adolescentes que ahí residen; de esta manera una vez analizados los
resultados obtenidos y su respectiva triangulación con los aspectos teóricos
se presentan a continuación las conclusiones respectivas a los objetivos
propuestos:

En lo referente al diagnóstico de la necesidad de crear una estrategia


de seguridad para la prevención del delito de micro tráfico de droga (crispy)
por adolescentes del sector de tanaguarena parroquia caraballeda estado
Vargas. Se refleja que el consumo de Droga; ésta se encuentra ligada
estrechamente con el micro-tráfico, especialmente de la Droga Crispy en los
adolescentes del sector, este hecho repercute en la Salud de los

lxxix
adolescentes del sector que consumen esta droga, por la aparición de
diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y
psicológicos, como hepatitis, cirrosis, depresión, psicosis, paranoia, son
algunos de los trastornos que las adicciones en los adolescentes produce y
hasta pueden llegar a ser fatales.

No sólo ello, se evidenció que el consumo y distribución de la


Droga Crispy –entre otras drogas- se encuentra asociada a infracciones y
diversos delitos como hurto, lesiones, entre otros, que son cometidos por los
adolescentes del sector y que se encuentra -muchas veces- asociados al
consumo y distribución de esta droga.

Entre la determinación de los factores que influyen en el delito de


micro tráfico de droga por adolescentes del callejón sucre la Soublette del
Estado Vargas, se encuentran el ambiente familiar algunas veces producto
de una familia disfuncional, carencia de empleo, las conductas de pares, los
adolescentes se encuentra muchas veces asociado al consumo de esta
droga, entre otras.

En relación a establecer una estrategia en materia de prevención del


delito de micro tráfico de droga (crispy), para prevenir el delito de micro
tráfico de droga por adolescentes del sector callejón sucre la Soublette
Catia la mar Estado Vargas, se determinó necesidad de instruir la los
Adolescentes del sector a través de orientaciones, charlas entre otros
métodos de instrucción sobre el uso, abuso y/o daños que causan el
consumo y las consecuencias legales que podrían sufrir los adolescentes por
el delito de distribución de la droga crispy; hecho que debería ser
implementado por parte de la Policía del Estado Vargas conjuntamente con
el Consejo Comunal. De esta forma se da respuesta o solución a la presente
investigación.

lxxx
Sugerencias

Desarrollar la política comunicacional orientada a difundir en los


adolescentes del sector, las bases filosóficas y operacionales que sustentan
el programa de capacitación, para facilitar el incremento de la cultura
preventiva sobre el consumo de drogas con base a la justicia social.

Planes y reflexiones finales .


A los cuerpos de policía estatal y municipal de Vargas del estado Vargas
desarrollar planes de prevención, a través de la práctica de un conjunto de
actividades como foros, talleres, entrega de material impreso que oriente a
los consumidores y distribuidores de las consecuencias que se derivan de
estos actos.

A los miembros de los Consejos Comunales integrarse de manera activa


con los funcionarios de la policía estatal y municipal de Vargas del Estado
Vargas, a objeto de planificar actividades tendientes a la prevención del
delito de micro tráfico y consumo de drogas a través del desarrollo de un
modelo educativo integral que incluya la prevención y el consumo basado en
la construcción escolar de los valores de igualdad.

lxxxi
Realizar charlas informativas que permitan dar a conocer las bases
conceptuales y filosóficas del nuevo procedimiento de capacitación, así como
sus responsabilidades en el mismo.

1. Diseñar diferentes medios comunicativos que permitan dar a conocer


a los adolescentes del sector, el nuevo conocimiento de normas de
prevención integral de drogas, utilizando para ello:

Se requiere realizar publicaciones que demuestren el beneficio para los


Adolescentes del sector el compromiso social, lo cual permitirá disminuir la
resistencia al cambio y motivarlos para apoyar su formación social.

lxxxii
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Ablan, E., Aguilar, J. y Aldana, E. (2006). Organismos de Planificación,


Desarrollo Regional Endógeno Sustentable: Una Propuesta
Institucional. Mérida: Universidad de los Andes.

Arias, Fidias (2006). El Proyecto de Investigación (Introducción a la


Metodología Científica). 5ª. Edición Ampliada y Corregida. EE Editorial
Episteme C.A. Caracas – Venezuela.

Balestrini, Mirian (2006). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación.


OBL Consultores Asociados, Servicios Editorial. Caracas Venezuela.

Becerra, R. (2008) Trabajo Social en Drogadicción. 3ra Edición. Buenos


Aires-Argentina. Lumen Hvmanitas Editores.

Cáceres, R (2007). Delitos contra el Patrimonio, Aspectos Penales y


Criminológicos. Universidad Santa María. Editorial USM. Caracas-
Venezuela.

Cornejo, H. (2009). Plan de acción para prevenir el consumo de drogas


en jóvenes adolescentes. San Juan de los Morros: Universidad Nacional
Experimental Rómulo Gallegos.

Escudero, N. (2004). “Educación, Eficiencia y Equidad: Una Difícil


Convivencia”. Revista Iberoamericana de Educación. La Habana, Cuba.
Disponible en: http://www.alianzasindrogas.org.ve/index.asp

Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.


Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 38.272, de Fecha 14 de Septiembre de 2005.

Organización Mundial de la Salud (OMS). La Prevención del Consumo de


Drogas. Disponible en la Página Web: http://www.who.int/es/. Consultada
en fecha 01 de Diciembre de 2014.

Becerra, R. (2013). Trabajo Social en Drogadicción. 3ra Edición. Buenos


Aires-Argentina. Lumen Hvmanitas Editores.

lxxxiii
Berjano, E. (2002). El consumo abusivo de las drogas en la
adolescencia: un modelo explicativo desde la psicología social.
Plan Nacional sobre Drogas con la colaboración de Obra Social Caja
Madrid. Madrid-España.

Brito, A. (2006). El desafió de las droga. Editorial Sudamericana S.A.


Buenos Aires-República de Argentina.

Cáceres, R (2007). Delitos Contra el Patrimonio, Aspectos Penales y


Criminológicos. Universidad Santa María. Caracas-Venezuela.

Coleman, J. y Hendry, L. (2003). Psicología de la adolescencia. 3ra Edición


Madrid-España: Morata.

Cornejo, H. (2009). Plan de acción para prevenir el consumo de drogas


en jóvenes adolescentes. San Juan de los Morros: Universidad
Nacional Experimental Rómulo Gallegos.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en


Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, Número 36.860.

Escudero, N. (2004). “Educación, Eficiencia y Equidad: Una Difícil


Convivencia”. Revista Iberoamericana de Educación. La Habana,
Cuba. Disponible en la Página Web:
http://www.alianzasindrogas.org.ve/index.asp Consultada en fecha 25
de Abril de 2015.

Flick, J. (2007). Los Adolescentes: El Alcohol y otras Drogas. Fundación


José Félix Rivas. (2009). Vulnerabilidad de los adolescentes ante los
riesgos en el ámbito escolar y social. Disponible en la Página Web:
http://www.psychohealthservices.com/Articulos/Sp.Art.5.htm. Caracas-
Venezuela. Consultada en Fecha: 24 de Abril de 2017.

Fundación José Félix Rivas. (2014). Vulnerabilidad de los adolescentes


ante los riesgos en el ámbito escolar y social. Caracas: Autor.

García, M. (2004). Consumo de drogas en adolescentes: diseño y


desarrollo de un programa de prevención escolar. Tesis Doctoral.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en:
http://eprints.ucm.es/tesis/psi/ucm-t26731.pdf. Consultada en Fecha: 24
de Abril de 2015.

lxxxiv
Glavic Barrios, M. (2008). Factores protectores del consumo de drogas
en población adolescente infractora de ley. Pontificia Universidad
Católica de Chile. Facultad De Ciencias Sociales. Santiago de Chile.

Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación


empírica. Barcelona, España.

Herrera, F. (2006). Consumo de drogas ilícitas en adolescentes en edad


reproductiva que asisten al Centro de Protección de madres
adolescentes, en el Vigía, estado Mérida. Universidad de los Andes-
Venezuela.

Jiménez de Asúa, J. (2004). Principios del Derecho Penal. Siglo Veintiuno.


Buenos Aires-Argentina.

Ley Orgánica de Drogas. Disponible en la Página Web:


http://fefarven.org.ve/portal/index.php/leyes-y-reglamentos/82-ley-
organica-de-drogas. Consultada en fecha 23 de Abril de 2017.

Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, Publicada en la Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Bajo el Nº 6.011
Extraordinario de fecha 21 de diciembre de 2010.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.


Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Bajo N° 5.859 Extraordinaria, de Fecha 10 de Diciembre de
2007.

Marín, A. (2013). “Prevención contra las drogas dirigida a los Jóvenes”,


para optar al Título de Licenciado en Investigación Penal de la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES).Trabajo
Especial de Grado No Publicado.

Márquez, Ysmenia (2013). El Abuso de las drogas en Estudiantes de la


Tercera Etapa de Educación Básica, de la U.E.N. “Fermín Toro”;
para optar al Título de Licenciada en Educación Integral de la
Universidad Nacional Abierta (UNA). Trabajo Especial de Grado No
Publicado.

Molina, D. (2008). Modelo de Orientación Personal-Social. Unellez.


Barinas – República Bolivariana de Venezuela.

lxxxv
Montañez, D. (2008). Consumo de drogas en la adolescencia,
proporciona una revisión de los principales factores relacionados
con el consumo de drogas en la adolescencia. Madrid: Universidad
Complutense de Madrid - España.

Oficina Nacional Antidrogas (2014). Estadísticas. Disponible en la Página


Web: http//www.ona.gov.ve.Disponible la Página Web:
http://www.ona.gob.ve/ONA/Antecedentes.htm. Consultadas en
fecha: 25 de Abril de 2015.

ONA (Oficina Nacional Antidrogas) 2015. Manual Práctico de Prevención


Integral del Consumo de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas para la
Capacitación del Poder Popular. Inversiones Mundo Gráfico C.A.
Caracas-Venezuela.

Organización Mundial de la Salud (OMS). La Prevención del Consumo de


Drogas. Disponible en la Página Web: http://www.who.int/es/.
Consultada en fecha 26 de Abril de 2017.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2009). Lineamientos para el


reforzamiento contra las adicciones. Disponible en la Página Web:
http.who.int/es/. Consultada en fecha; 25 de Abril de 2017.

Rivas, Mónica (2014). Un Vistazo sobre Cómo los Adolescentes Chilenos


Ven el Problema de las Drogas en el País, para optar al título de
Especialista en Psicólogía Clínica de la Universidad de Chile.
Disponible en la Página Web: http://www.facso.uchile.cl/postgrado.
Consultada en fecha: 24 de Abril de 2017.

Plan de la Patria. Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la


Nación 2013-2019. Imprenta Nacional. Caracas – Venezuela.

Rossi, M. (2012): En una investigación realizada en la Ciudad de Caracas,


titulada Prevención de las Drogas, para la Fundación “José Félix
Ribas”, Caracas – Venezuela.

Sánchez, I. (2003). Consideraciones a la Ley Orgánica para la Protección


del Niño y el Adolescente. Con especial referencia a la
Responsabilidad Penal. Caracas-Venezuela.
Sandino, P. (2004). Factores de riesgo predisponentes en el consumo de
drogas en adolescentes en edad reproductiva, de los barrios
Román Esteban y José Antonio Salazar, municipio de Jinotepe,

lxxxvi
Carazo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua –
Nicaragua. Disponible en la Página Web: http://www.minsa.gob.ni/
bns/tesis.sp./25.pdf. Consultada en Fecha 24 de Abril de 2017.
Silva, H. (2012). “El consumo de drogas en los estudiantes de 9º año de
la E.B.N “Angostura” de Ciudad Bolívar. Estado Bolívar”, para optar
al Título de Licenciada en Educación Integral de la Universidad
Nacional Abierta (UNA). Trabajo Especial de Grado No Publicado.
Torres, A. y Domínguez, M. (2007). Consumo de drogas ilegales y
variables sociodemográficas en la adolescencia: Estudio
epidemiológico comunitario en Galicia. Revista de Psiquiatría Infanto-
Juvenil, 1, 4-9.

lxxxvii
Anexo

lxxxviii
Propuesta

Estimado(a) Ciudadano(a)

El presente cuestionario tiene la finalidad de conocer su opinión con


relación a la propuesta de una:

Estrategia de Seguridad para la Prevención del Delito de Micro –


Tráfico de Droga (Crispy) por Adolescentes del Sector Calle Sucre, La
Soublette, jurisdicción de la Parroquia Catia la Mar, Municipio Vargas
del Estado Vargas, durante el año 2015.

Su opinión será de importancia para el desarrollo de la investigaciòn.


A continuaciòn se le presentan una serie de proposiciones, léalas
cuidadosamente antes de seleccionar su respuesta:

Instrucciones:

Marque con una “X” la alternativa que considere correcta. Una vez
respondido el instrumento debe ser entregado a los investigadores.

La informaciòn obtenida será de utilidad con el fin de elaborar el


trabajo especial de grado para optar al tìtulo de Tècnico Superior
Universitario en Servicio Policial. No requiere firma ni que coloquen sus
nombres.

Los Autores

Gracias

lxxxix
Nº Pregunta Si No
01 ¿Tiene conocimiento sobre las Drogas?
02 ¿Usted posee conocimientos de la clasificación
correspondiente a las Drogas Legales e Ilegales?
03 ¿Tiene conocimiento si algunos jóvenes del sector
consumen y/o distribuyen drogas?
¿Tiene conocimiento si por el consumo de la Droga
04 Crispy por parte de los Adolescentes, puedan
conllevarlo a una adicción que podría repercutir en
su salud?
¿Tiene conocimiento si por el consumo de la Droga
05 Crispy por parte del Adolescente, pueda conllevarlo
a perpetrar acciones delictivas en detrimento de la
colectividad?
¿Considera Usted que el consumo y micro tráfico de
06 la Droga Crispy por parte de los adolescentes del
sector ha traído como consecuencia aumento de la
inseguridad en el sector?
¿Influye el entorno social en el consumo de Drogas
07 por parte de los Adolescentes del Sector?
¿Han recibido los Adolescentes del sector
08 orientación, charla u otra instrucción sobre el uso,
abuso y/o daños que causan el consumo y
Distribución de drogas por parte de la Policía del
Estado Vargas?
¿Sabe Usted si la Policía del Estado Vargas ha
09 implementado políticas gubernamentales para la
prevención del consumo y distribución de Drogas
en el sector?
¿La Policía del Estado Vargas debería profundizar
10 sobre el tema del consumo de Drogas, su
Distribución y sus posibles consecuencias legales
para los Adolescentes del sector?

Fuente: Elaboración Propia de los Autores (2019)

xc

También podría gustarte