Está en la página 1de 42

ABO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

RDA
MPP PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS”
PNF ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIA

JE
PUNTA DE MATA- EDO. MONAGAS

COM
UNIT
PROFESORA:
INTEGRANTES:
LICDA. SARITZA CASTILLO
ESTUDIANTES I TRAYECTO

ARIO SECCION UNICA

EIC
PNF-

COM Punta de mata Octubre 2021.

UNID
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION DE
ABORDAJE

El abordaje comunitario es un conjunto de

AD
medios dirigidos a orientar la intervención
comunitaria. Establece los pasos que deben seguirse
para tener un acercamiento con las comunidades y

19 hacer del abordaje un proceso planificado guiado,


encaminado, hacia la detección de necesidades

DE
presentes en la comunidad cuyos integrantes definen
como problemas o situaciones que le preocupan y
afectan distintos ámbitos de su vida cotidiana.

ABRI
L II
Para que el abordaje sea eficiente, efectivo, eficaz y genere un impacto
significativo, es necesario involucrar, en este proceso a las mismas personas de la
comunidad, hacer del abordaje no solo una intervención realizada por
especialistas en el área, si no también una herramienta para la participación
democrática y protagónica convirtiéndose así en abordaje comunitario
participativo, cuya esencia es el dialogo de saberes y el impulso de espacios de
concertación, para viabilizar el desarrollo integral de las comunidades.

El abordaje integral comunitario, está dirigido a construir una estructura


social incluyente, un nuevo modelo social productivo, socialista y humanista,
donde exista igualdad de condiciones encaminada al desarrollo integral y
corresponsable de las comunidades.

Esta metodología tiene como propósito brindad las técnicas, herramientas y


los procedimientos a seguir para realizar un abordaje comunitario, permitiendo de
esta forma estandarizar y optimizar el proceso de abordaje.

OBJETIVO GENERAL:
Al realizar el abordaje en la comunidad 19 de Abril II se aplicó en la
metodología, para elevar el nivel de participación con visión en cuanto a las
necesidades encontradas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Priorizar los problemas de salud encontrados en la comunidad.
 Abordar las necesidades encontradas y aportar progresos orientados a
mejorar la calidad de vida de los habitantes.
 Establecer los pasos metodológicos para la elaboración del abordaje en la
comunidad.
 Elaborar un plan de acción de acuerdo a las necesidades encontradas.

JUSTIFICACION:
En el proceso del abordaje, el protagonismo es el de la comunidad, esta
comunidad tiene sus propia cultura, historia, fortalezas y debilidades, también
tiene un conocimiento que debe ser tomado en cuenta a la hora de establecer
cualquier vinculación.
El éxito del abordaje comunitario va a depender de una buena relación e
integración de las personas involucradas, así como del compromiso y participación
que cada uno de ellos asuma en la transformación de la comunidad en estudio.
De igual manera el propósito de este abordaje es la integración que tienen los
estudiantes de la Universidad Ciencias de la Salud con la comunidad 19 de Abril II.
Para Gestionar Posibles soluciones a la misma. Esta investigación nos permitirá
habilidades y destrezas adquiridas en nuestra formación académica y ofrecer a la
población investigada promoción en salud para evitar enfermedades y mejorar la
calidad de vida de los habitantes.
En cuanto al aporte metodológico, esta investigación servirá como marco
referencial a investigaciones futuras que guarden relación con el mismo
MOMENTO I

ABORDAJE DE LA COMUNIDAD PARA EL CUIDADO

Es un proceso que incorpora como principal protagonista a la comunidad en


un proyecto de transformación de su realidad, en busca del bien común y del
desarrollo sustentable.
El sector 19 de Abril II forma parte de los 76 sectores del municipio Ezequiel
Zamora. Se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Punta de Mata, limitando con
los siguientes sectores:
Límites geográficos:
 Norte: Sector 19 de Abril I
 Sur: Avenida Perimetral
 Este: Sector 18 de Mayo II
 Oeste: Sector Doña Bertha.

Clima: Esta zona posee un clima cálido, la temperatura promedio anual es de


30ºC, con mínimas de 20ºC y con máximas absolutas de 37ºC y 39ºC para los
meses de marzo y abril respectivamente; tiene una temperatura de verano
centrada en los meses de enero y abril y temporada invierno en los meses de junio
y septiembre.
La pluviosidad varía entre 120mm y 160mm. El clima está influenciado por los
vientos alisios del noreste con baja velocidad promedio y dirección predominante
de noreste a sureste.
Flora: Al principio fueron terrenos baldíos de bosque seco tropical con formación
vegetal sabana abierta. En la comunidad se observan árboles frutales como
cambur, guama, guayaba, mango, entre otros, y plantas de jardín.
Fauna: En esta comunidad es muy variada, en la que podemos encontrar aves
como (tordos, loros, pericos y palomas, animales domésticos (perros y gatos), e
insectos.
HISTORIA DE LA COMUNIDAD
Desde hace más de dos décadas, el Municipio Ezequiel Zamora, ha venido
presentando un crecimiento poblacional acelerado, en los diferentes sectores y el
Sector 19 de Abril II no escapa de ellos. Este sector se fundó el 19 de Abril del año
1997, producto de una invasión en los terrenos propiedad de la Familia Meneses
Nessi.
Hoy en día es una comunidad creciente dentro de la geografía del Municipio
Ezequiel Zamora pero con un ordenamiento semi urbano a pesar de haber sido
una comunidad fundada a base de invasiones en estos terrenos que
posteriormente fueron cedidos para la construcción de viviendas. En este sector
se realizó un ordenamiento por calles y aparcelamiento bastante equitativo, pero
aun así carece de algunos servicios básicos y tiene sus debilidades como todos
los sectores, pero a su vez fortalezas que lo pueden impulsar como uno de los
sectores más importantes del Municipio.
CROQUIS SECTOR 19 DE ABRIL II
VALORES CULTURALES DE LA COMUNIDAD 19 DE ABRIL II.
En la comunidad 19 de Abril II, los habitantes se involucran en valores
culturales y religiosos, en creencias de tradiciones donde exponen el sentido de
pertenencia que sienten hacen sus costumbres.
Entre las festividades que se celebran en la comunidad están las vísperas
de semana Santa, el viacrucis, la celebración de la Virgen del Valle, La navidad.

CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LA COMUNIDAD.

DEMOGRAFIA:
Es la ciencia que estudia a las poblaciones humanas de manera estadística,
es decir, en base a datos numéricos y cálculo que permiten analizar diversos
aspectos como: el tamaño, la diversidad, la distribución y las tazas de vitalidad de
una población.

Las estadísticas que utilizan se obtienen mediante un instrumento de


evidencia científica (Bases de datos, encuestas, censos y otros)

La demografía analiza una amplia variedad de datos de una población (la


edad, sexo, raza, entre otros).

La comunidad del sector 19 de Abril II cuenta con aproximadamente 833


habitantes conformados por 253 familias.

La comunidad del sector 19 de Abril II cuenta con una población de amplia


variedad, tomando en cuenta por su sexo y edad el cual se expresa en la siguiente
Grafica:
F M 0-5 6-11 12-18 19-30

31-59 60 y +

Fuente: Datos suministrados por Líder comunitaria, Jefe de Brigada del movimiento Somos
Venezuela
POBLACION POR GRUPOS POR EDAD Y SEXO.

La evaluación del tamaño de una población depende en gran parte del


equilibrio entre los dos sexos y de la edad de sus componentes, lo que se explica
porque la mortalidad y la fecundidad, la mayoría de las funciones biológicas y
sociales de los individuos varían con la edad y el sexo, atributos que aparecen
correlacionados en un grado muy diverso pero siempre importante, con otras
características de la población, como el estado civil, la escolaridad, la ocupación,
la movilidad geográfica, la residencia urbana o rural.

GRUPO ETEREO
EDADES MASCULINO FEMENINO % MASCULINO % FEMENINO
0-1 AÑO
1-5 AÑOS
6-10 AÑOS
11-15 AÑOS
16-20 AÑOS
21-30 AÑOS
31-35 AÑOS
36-40 AÑOS
41-45 AÑOS
46-50 AÑOS
51-55 AÑOS
56-60 AÑOS
61-65 AÑOS
66-70 AÑOS
71 Y MAS
TOTAL
GRAFICA POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD.
EDADES
71 Y MAS
66-70 AÑOS
61-65 AÑOS
56-60 AÑOS
51-55 AÑOS
46-50 AÑOS
36-40 AÑOS
31-35 AÑOS
21-30 AÑOS
16-20 AÑOS
11-15 AÑOS
6-10 AÑOS
1-5 AÑOS
1-5 AÑOS
0-1 AÑO

EDADES

71 Y MAS
66-70 AÑOS
61-65 AÑOS
56-60 AÑOS
51-55 AÑOS
46-50 AÑOS
36-40 AÑOS
31-35 AÑOS
21-30 AÑOS
16-20 AÑOS
11-15 AÑOS
6-10 AÑOS
1-5 AÑOS
1-5 AÑOS
0-1 AÑO

ANALISIS:
POR SEXO

MASCULINO
FEMENINO

MIGRACION:
Es el desplazamiento de una población que se producen desde un lugar de
origen a otro destino.

ESPERANZA DE VIDA:
Es un indicador que mide el promedio de año que se esperaría de una
persona viva, basado en el nivel de mortalidad de un determinado grupo de
población.
Gráfico de esperanza de vida de la Comunidad 19 de Abril II

Masculino
Femenino

ANALISIS:
TIPOS DE VIVIENDA
La comunidad 19 de Abril II tiene en total de viviendas 253, de diferentes
tipos de construcción: Autoconstrucción 33%, propias 59%, Misión Vivienda 8%, lo
que indica que el sector 19 de Abril II se encuentra en un balance de viviendas
habitadas.

Chart Title
8%

33% MISION VIVIENDA


AUTOCONSTRUCCION
PROPIAS

59%

Fuente: Datos suministrados por el movimiento somos Venezuela,

Análisis: En la comunidad 19 de Abril II la mayoría de las viviendas son propias


autoconstruidas.

EDUCACION
El sector 19 de Abril II cuenta con una escuela y un preescolar, que lleva por
nombre Escuela Bolivariana 19 de Abril, ubicada entre 19 de Abril I y 19 de Abril II,
una Cancha deportiva y un comedor para la escuela.
Desde ese entonces la comunidad satisface sus necesidades escolares, hoy
en día la escuela cuenta con una matrícula total de niños y niñas de 276, matrícula
total de maestros de preescolar 4 y primaria básica 12, obreros por Ministerio 3,
vigilantes 3, 1 directora, 2 secretarias administrativas, 1 coordinador (CNAE)
corporación nacional de alimentación escolar, la cual atiende en el comedor de la
escuela a todos los niños y niñas sin exclusión.
MATRICULA ESTUDIANTIL
GRADO MATRICULA
FEMENINO MASCULINO TOTAL
ESCOLAR DOCENTE
1º Y 2º Nivel 2 18 12 30
3º Nivel 2 16 14 30
1er Grado 2 21 19 40
2do Grado 2 19 17 36
3er Grado 2 12 18 30
4to Grado 2 20 20 40
5to Grado 2 15 15 30
6to Grado 2 20 16 40
Total 16 276

Cuadro Nº02 Matrícula Escolar Fuente: escuela y preescolar 19 de Abril II

Ingreso Familiar

El 64% de la comunidad cuenta con un salario mínimo, un 25% no posee


salario mínimo, depende del comercio informal, y el 11% restante de la población
se encuentra desempleado y dependen de los Bonos por el Carnet de la Patria y
las diferentes misiones atribuidas por el gobierno, como: Pensión y amor Mayor,
bono de protección social como Hogares de la Patria, Misión José Gregorio
Hernández, Chamba Juvenil, Somos Venezuela, Lactancia Materna y parto
humanizado.
Chart Title
EMPLEADOS COMERCIO INFORMAL DESEMPLEADOS

11%

25%

64%

Fuente de
Datos:
Información suministrada por el clap 19 de Abril II

DATOS DEL SERVICIO DE SALUD: (Dependencia, número y Tipo, Público o


Privado).
La comunidad 19 de abril II no cuenta con los servicios de salud CPT2,
cuenta con los servicios de salud que se encuentran localizados en la parroquia de
Punta de Mata del Municipio Ezequiel Zamora, los cuales tenemos:
 CPT2 Doña Bertha.
 Hospital tipo I “D.L.R.G.E”
 Consultas especializadas del CDI los Kariñas.
 Sala de Rehabilitación Integral (SRI) Las Kariñas
 CPT3 Nueva Ayacucho

El CPT2 que se encuentra en el sector Doña Bertha no cuenta con un equipo


médico especializado para atender a los habitantes de su sector y sectores
aledaños y estos muchas veces se niegan a asistir al mismo.
NECESIDADES SOCIALES EN LA COMUNIDAD.
Los problemas de necesidades sociales se detectaron a través de
herramientas a implementadas conjuntamente con los miembros de la milicia
bolivariana más el jefe de Brigada y sus Brigadistas del Movimiento Somos
Venezuela a través de entrevista por medio del recorrido calle por calle y casa a
casa a través de la observación e interrogatorio sencillo, arrojando el siguiente
orden.
Carencia de Insumos en el CPT2 Doña Bertha.
Falta de Agua Potable
Falta de recolección de desechos sólidos frecuente
Falta de Alumbrado Publico
Falta de asfaltado
Falta de culminación de las conexiones de tuberías de aguas negras.
Concientización al medio ambiente.
Falta de información referente al tema y sus causas
Falta de la venta de Gas comunal y Maka.

MATRIZ DE JERARQUIZACION DE LOS PROBLEMAS


Es una herramienta para seleccionar las distintas alternativas de
soluciones, en base a la ponderación de opciones y aplicación de criterios de la
siguiente manera.
Se trata de un instrumento clave para tomar decisiones y clasificar en el
trabajo y a como tomar decisiones importantes y nos ayuda a definir las causas y
efectos de situaciones problemáticas para aplicar estrategias mas acertadas.
Recuerda que todo problema puede entenderse como un desfase entre la realidad
y la situación deseable.
Para realizar una matriz de priorización de problemas antes tenemos que
identificar las distintas alternativas y los criterios de decisión, con el objetivo de
poner todo en común y decantamos por la solución que mejor ponderación
obtenga.
Jerarquización de los Problemas de la Comunidad 19 de Abril II
PROBLEMA A B C D E F G H I J TOTAL
Carencias de insumos en el cpt2
Doña Bertha
Riesgo de Enfermedades
Inseguridad en la Comunidad
Falta de Venta de Gas Domestico
Déficit de concientización sobre
el medio Ambiente
Falta de CPT en la Comunidad
Falta de Agua Potable
Falta de asfaltado
Falta de Alumbrado Publico
Falta de Servicios de Aseo
Urbano
Culminación de red de Cloacas
CARENCIAS DE INSUMOS
EN EL CPT2 DOÑA BERTHA

RIESGOS DE
ENFERMEDADES
INSEGURIDAD EN
LA COMUNIDAD

Déficit de concientización sobre el medio ambiente

Falta de Alumbrado
Publico
Falta de CPT en La
Comunidad
Falta de Agua Falta de Servicio
Potable Falta de Culminación de
Asfaltado Red de Cloacas De Aseo Urbano
Martha Rogers
Su modelo era un proceso sin fin que aplicaba múltiples conocimientos
obtenidos de números fuentes, entre ellas algunas muy evidentes como la
dinámica no lineal de la física cuántica y la teoría general de los sistemas de un
Birtalanfli.
Rogers afirmaba que los seres humanos son campos de energía dinámicos
integrados en los campos del entorno. Ambos tipos de campos, el humano y el
entorno, obedecen a un patrón y se distinguen por su condición de sistemas
abiertos.
Rogers postulo en su paradigma de 1983 la existencia de cuatro elementos
básicos para la construcción de su teoría: campo de energía, universo de sistemas
abiertos, patrón y tetradimencional. En 1983 Rogers introdujo un cambio
terminológico en su modelo y corrigió hombre unitario para eliminar toda referencia
al género.

VISITA DOMICILIARIA
Es el conjunto de actividades de carácter social y sanitario que se presta en
el domicilio a las personas. Esta atención permite detectar, valorar, apoyar y
controlar los problemas de salud del individuo y la familia, potenciando la
autonomía y mejorando la calidad de vida de las personas.

FODA:
Es una sigla que se forma con los términos, Fortalezas, Oportunidades,
debilidades y amenazas.
La matriz FODA es una herramienta de diagnóstico de una determinada
entidad (persona, comunidad, empresa u organización) a fin de evaluar su estado
actual y al mismo tiempo, calcular escenarios eventuales que puedan
comprometerse al desarrollo de planes futuros.
ETAPA 2
CUIDADO HUMANO EN LA COMUNIDAD

ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO


Concientizar a los miembros
Conversatorio Intercambio de Nº
del Consejo Comunal y el El Consejo Comunal y
con el Jefe de telefónico y oficio
movimiento Somos jefes de Brigada
Brigada Somos para el jefe de 2 horas
Venezuela de lo que se esta participaron con los
Venezuela y la Brigada y el Consejo
realizando y del objetivo que estudiantes de enfermería
líder Comunitaria Comunal
se quiere lograr
Visita domiciliaria
Realizar el abordaje en la Interrogatorio sencillo
con Respuesta positiva por
comunidad junto a la y abierto con los
organizaciones parte de los habitantes. 4 horas
organización Política y habitantes de la
políticas de la Intercambio de palabras
milicia Bolivariana. comunidad
comunidad

Objetivo: Lograr que los habitantes de la comunidad 19 de Abril II, aceptan la


participación de los estudiantes en la jornada para conocer la prevalencia de las
enfermedades en la comunidad seleccionada.

Plan educativo de enfermería a la Comunidad:


Objetivo: Lograr que los habitantes de la comunidad 19 de Abril II se concienticen
de las consecuencias y los riesgos de salud que conlleva la Quema de Desechos
Sólidos.

Actividad Estrategias Recursos Evaluación Tiempo


Oficio al jefe de la
Brigada Somos Lograr concientizar a los
Venezuela. habitantes de la
Orientar a los habitantes
Laminas. comunidad 19 de Abril II
referente al Asma, sus
Sesión educativa Estudiantes de la importancia de 1 hora
síntomas y
Enfermería. conocer que es el
complicaciones
Facilitadoras. Asma, sus síntomas y
Tapa Bocas. consecuencias.
Antibacterial
Educar a los habitantes Laminas.
con respecto a las Estudiantes de Intercambio de palabras
patologías más comunes Enfermería. entre los habitantes y
Sesión educativa 1 hora
y a las cuales la Facilitadoras. los estudiantes sobre el
comunidad es mas Tapa Bocas. Asma y el Covid-19
vulnerable Antibacterial
PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA A LA COMUNIDAD
19 DE ABRIL II
La enfermería se ocupa de tomar medidas de cuidado propio con el fin de
ayudar al paciente a conservar la vida y salud, recuperarse de una enfermedad o
Lesión y hacer frente a los efectos ocasionados por las mismas.
SITUACION Y/O ACTIVIDADES ACTIVIDADES CRITERIOS A
PROBLEMA PROPUESTAS REALIZADAS EVALUAR
.- Se realizó sesión
educativa.
.- la comunidad
.- Realizar sesiones
entendio las
educativas
.- CONCIENTIZAR A LA complicaciones y
Orientas a los miembros de la .- Explicar el daño al
COMUNIDAD ACERCA DE consecuencias de la
comunidad sobre posibles que se exponen los
LAS PATOLOGIAS quema de Basura.
complicaciones respiratorias, habitantes (sobre todo
RESPIRATORIAS .- La comunidad
si no se evita la quema de los niños, ancianos y
DESENCADENADAS POR entiende los daños
desechos y malezas asmáticos) y al
LA QUEMA DE BASURA causados que se
ambiente con la quema
desencadena por de la
de basura.
quema de basura, a las
personas más
vulnerables.
PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA
COMUNIDAD DE 19 DE ABRIL II
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA. Déficit de educación sobre el Asma y sus
tipos.
METAS: Lograr que las personas conozcan las causas, tipos y tratamientos para
el asma en la comunidad.

Situación y/o Actividades Actividades Realizadas Criterios A evaluar


Problema propuestas
Proporcionar información
acerca del Asma, síntomas,
tipos de Asma, causas,
consecuencias y Se espera que la

tratamiento del Asma. comunidad a través


de la orientación,
El Concienciar a los Educar a la comunidad adquiera los
desconocimiento habitantes a reconocer para que logren reconocer conocimientos
de los síntomas y los síntomas y tipos de los tipos de Asma y asistan apropiados acerca
tipos de asma Asma a consultas médicas. de las

Educar a las madres, complicaciones del

parientes y familiares Asma y así evitar la

asmáticos sobre los quema de basura.

agentes causantes del


Asma.
ETAPA 3
CUIDADO HUMANO INTEGRAL
PLAN EDUCATIVO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD 19 DE ABRIL II

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO DEL DIAGNOSTICO


DIAGNOSTICO EDUCACIONAL
ADMINISTRATIVO COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO Y SOCIAL
Factores de predisposición:
Falta de conocimiento de los riesgos de salud que Diagnostico Epidemiológico y
Causas que no son de
Comunicación directa: causa la quema de basura. Social.
comportamiento:
Miembros del consejo Los habitantes de la comunidad no aceptan las Contaminación ambiental
Déficit de alumbrado,
comunal, movimiento somos consecuencias de la quema de basura (quema de Basura)
asfaltado y vigilancia en la
Venezuela y Milicia de la Los miembros de la comunidad no asumen la Aumento de Basura.
comunidad.
comunidad 19 de Abril II problemática, excusándose de la falta de Problemas de Salud:
Causas del
Salud no cuenta con CPT2 recolección de desechos sólidos y malezas Hipertensión.
comportamiento:
pero se benefician del de la continuos. Asma.
Falta de conciencia de parte
comunidad Doña Bertha. Factores que lo Hacen Posible. Escabiosis.
del consejo comunal y la
Educación cuenta con Capacitación de la Comunidad: reuniones con los Virosis.
comunidad para evitar la
primaria completa habitantes y consejo comunal. Diabetes.
quema de basura.
Comunicación indirecta Organización: Solicitar a los entes CALIDAD DE VIDA
Los habitantes no toman
Participación de las correspondientes, la activación continua de Alteración del patrón de
precaución para evitar la
organizaciones políticas en recolección de basura para Disminuir la respiración.
acumulación de basura y
la comunidad de estudio problemática Relaciona con la quema de
malezas.
Contactar al departamento de los servicios Basura y maleza.
públicos de la Alcaldía.
MODELO DE PROMOCION A LA SALUD
El modelo de promoción de la Salud, propuesto por Nola Pender, es uno de
los modelos más predominantes en la Promoción de la Salud en enfermería,
según este modelo los determinantes de la promoción de la salud y los estilos de
vida están divididos en factores cognitivos – perceptuales, entendidos como
creencias, ideas que tienen las personas sobre la salud que la llevan o inducen a
conductas o comportamientos determinados, se relacionan con la toma de
decisiones o conductas favorecedoras de la salud. La modificación de estos
factores y la motivación para realizar dicha conducta, lleva a las personas a un
estado altamente positivos llamado salud.
Nola Pender expreso, que la conducta está motivada por el deseo de
alcanzar el bienestar y el potencial humano, se interesó en la creación de un
modelo enfermero que diera respuestas a la forma como las personas adoptan
decisiones del cuidado de su propia Salud planteo que promover un estado óptimo
de salud era un objetivo que debía anteponerse a las acciones preventivas. El
modelo de promoción de la salud utilizado en la última década por los
profesionales de enfermería, con frecuencia en diferentes situaciones que van
desde la práctica segura del uso de guantes en las enfermeras, hasta la
percepción de salud de los pacientes, pero particularmente dirigido a la promoción
de conductas saludables en las personas, lo que indudablemente es una parte
esencial del cuidado enfermero, este modelo parece ser una poderosa
herramienta utilizada por los (as) enfermeros (as) para comprender y promover las
actitudes motivaciones y acciones de las personas particularmente a partir del
concepto de autoeficacia, señalado por Nola Pender, en su modelo, el cual es
utilizado por los profesionales de enfermería para valorar la pertinencia de las
intervenciones y las exploraciones realizadas en torno al mismo.
VALORACION DE NECESIDADES DEL CUIDADO HUMANO EN LA
COMUNIDAD.
La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y
aplica de forma integral, en el marco de la salud pública, los cuidados al individuo,
la familia y la comunidad en la salud.

PRINCIPIOS DE LA ENFERMERIA COMUNITARIA.


 La enfermería comunitaria se apoya en una base sólida de enfermería
integrando a su práctica de conocimiento de salud pública.
 La enfermera comunitaria se fundamenta en las necesidades y problemas
de salud, prioritarios de la población.
 Enfermería comunitaria debe trabajar con y para la comunidad promoviendo
la participación comunitaria.
 La familia es considerada por la enfermera comunitaria como su principal
unidad de servicio.
 Los problemas y necesidades de salud deben abordarse.

Objetivo de la enfermería Comunitaria:


El objetivo de la enfermera comunitaria es satisfacer las necesidades de
salud, de la población con la participación del individuo y la colaboración de otros
profesionales.
FICHA FAMILIAR.
1.- IDENTIFICACION Estado Civil: Casada
Nombre del Jefe de Familia: N.F. Sexo: F FN: 14-08-1973
Nacionalidad. Venezolana.
Dirección: sector 19 de Abril II C/9 Casa Sin Número.
Comunidad: 19 de Abril II G.I. Bachiller
Ocupación: estudiante de Administración / Oficios del hogar.

2.- ESTRUCTURA FAMILIAR:


EDAD 0-5 6-13 14-19 20-29 30-49 50-59 60 Y +
SEXO
F 1 1
M 1

TOTAL 3 PERSONAS

3.- ¿Cuándo usted o algún integrante familiar requiere de atención médica a


donde se dirige?
Hospital, Ipasme, CPT, CDI, SAI Clínica Punta de Mata.

Características de la Vivienda
Tipo de Vivienda P Techo: Zinc y Platabanda.
Sala comedor Si Habitaciones 4
Baños Si 2 Piso Granito Animales Domésticos 2 Perros, 2 Loros, 9 Morrocoyes
Electricidad Si Agua Si Basura No

DATOS DE MORBILIDAD
PROBLEMA CANTIDAD
ASMA 1
ALERGIA 1
ANEMIA 1
HIPERTENSION 2

Una vez identificados los problemas de salud procedimos a conocer mas


sobre las patologías respiratorias.

Algún integrante familiar padece de:


Asma______
Alergia __X___
Anemia _______
Hipertensión __X___

¿Ha tenido crisis asmática e hipertensiva en los últimos 6 meses?


Si ___X____ No_______

¿Ha recibido sesiones educativas sobre el Asma y los agentes causantes del
Asma?
Si _______ No____X____
FAMILIOGRAMA.
El familiograma es una representación gráfica de la estructura familiar, la
estructura de la familia no es un fenómeno estático, sino un proceso dinámico que
cambia continuamente con relación a las etapas del ciclo de vida familiar y los
acontecimientos vitales que ocurren en el seno familiar.
El familiograma es de gran importancia porque permite estudiar los
antecedentes familiares, clínicos, patológicos y biológicos y sociales que pudieran
originar problemas en alguno de los miembros de la familia, así como permite
obtener información de sus miembros a lo largo de varias generaciones.
El familiograma como representación gráfica, requiere de una simbología que
esquematiza en forma general de la estructura y dinámica de sus integrantes, de
manera que permita conocer la situación de cada uno de ellos. En este sentido las
figuras y líneas representan personas y su relación.
El familiograma ayuda a organizar información de la familia, característica de
sus miembros, entender los patrones multigeneracionales del sistema familiar,
conocer las relaciones existentes entre cada uno de los miembros y recoger que
orienten a los miembros del equipo de salud, sobre la conducta a seguir con
relación a cada uno de los miembros que componen el sistema, influir en la
modificación de la dinámica y en la solución de la problemática.
Con una mirada rápida al familiograma, se puede estimar la composición de
la familia y determinar si es una familia nuclear, extensa o extensa compuesta; el
número y la edad de cada uno de los miembros tanto de los integrantes como de
lo que han fallecido, sus interrelaciones (separaciones, lazos afectivos de
conflictividad, rechazos, etc.) así como las situaciones de enfermedad.
Para la elaboración del familiograma se requiere de varias entrevistas,
obteniéndose la información inicial del primer miembro de la familia que es
atendido, bien sea la consulta del centro asistencial o en el hogar, durante la visita
domiciliaria.
FAMILIOGRAMA DE LA FAMILIA EN ESTUDIO.

60 AÑOS 47 AÑOS

Jubilado del poder Judicial Ama de Casa estudiante de


Administración

20 AÑOS

Estudia Administración e Instrumentación

TEST DE APGAR FAMILIAR: Es un instrumento que muestra cómo perciben los


miembros de la familia el nivel de funcionamiento de la Unidad Familiar de forma
global. Los componentes de este instrumento son 5: Adaptación, Participación,
Gradiente de recursos, Afectividad.
TEST DE APGAR APLICADO A LA FAMILIA EN ESTUDIO:
CASI CASI
A VECES
NUNCA SIEMPRE
Está satisfecho (a) con la ayuda que recibe de su familia
2
cundo tiene problemas?
Conversan entre ustedes los problemas que tienen en
1
casa?
Está satisfecho con el tiempo que usted y su familia
1
pasan juntos?
Las decisiones importantes se toman en conjunto? 2
Siente que su familia lo quiere? 2
PUNTUACION TOTAL 8
Valoración de la Familia:
Antecedentes del Caso.
Antecedentes Personales.
Nombre: N.F:
Edad: 47 años.
Sexo: Femenino.
FN: 14/08/1973
Lugar de Nac. Punta de Mata.
Estado Civil Casada.
Precedencia C/9 Sector 19 de Abril II Punta de Mata.
Grado de Instrucción: Bachiller
Ocupación: Estudiante de Administración y Oficios del Hogar.

Diagnóstico:
Asma Bronquial
Hipertensión/pre infarto (hace 13 años)
Anemia
Nódulos en ambas mamas (13 años operada)
Alergia Crónica.

Antecedentes Familiares:
Padres fallecidos: Madre Infarto
Padre Cirrosis Hepática 60 años.
Vive con su pareja: No
Hija 1 edad de la Hija 20 años.

Hábitos y patrones funcionales


Alcohol: no
Tabaco: No
Café: Si 3 o mas
Alimentación: Restringida- embutidos, lácteos
Higiene: Si por sí sola, Alérgica Al contacto y ambiental.

EXAMEN FISICO.
T/A: 130/90 MMHG
Temp: 37,3 ºC
Respiración: 24x1
Pulso: 21x1
Cabeza: Cabello negro, sin presencia de canas y sin tumoraciones ni
anormalidades.
Piel: Morena y sin afecciones de piel.
Ojos: Color café, visión normal, más problemas de antimatismo.
Oídos: Pabellones auriculares, normales y audición sin dificultad
Nariz y senos nasales: Normal.
Boca: Labios delgados rosados e hidratados.
Garganta: Sin lesiones y ausencia de amígdalas.
Cuello: Movible sin dificultad.
Tórax y espalda: Pulmones sin ruidos.
Corazón; Latidos normales, columna vertebral sin anomalías, mamas con nódulos
en ambas.
Abdomen: forma y consistencia normal con ruidos intestinales.
Genitales: dentro de los límites normales.
Ano y recto: dentro de los Límites normales.
Extremidades inferiores: con marcha normal y equilibrio con pulso poplíteo, tibial
posterior y predial presente.
Neurológicos: ubicada en tiempo y espacio, reflejos presentes normales.
PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA DEL CASO EN ESTUDIO.
DIAGNOSTICO DE ACCION DE
OBJETIVO EVALUACION
ENFERMERIA ENFERMERIA
.- Colocar a la usuaria
en posición semi Fowler
colocando varias .- Debido a las
almohadas en la cama a orientaciones de
Alteración del patrón del sueño Lograr que la usuaria 90º enfermería a los
relacionado con dificultad aumente el aporte de .- Mantener un ambiente familiares, la paciente
respiratoria manifestada por oxígeno y pueda adecuado. logra mejorar la
Disnea. recuperar el sueño .- Vigilar signos vitales. dificultad respiratoria y
.- Orientar a los se espera resultados
familiares en cuanto al positivos.
cumplimiento de los
medicamentos.
TEORIA DEL AUTO CUIDADO
DOROTHEA OREN
Dorothea no tuvo un autor que influyera en su modelo pero si se sintió
inspirada por otras teorías de enfermería como son: Nightingale, Peplau, Rogers,
entre otros.
Oren, define el objetivo de la enfermería como ayudar al individuo a llevar a
cabo y mantener por si mismo acciones de autocuidado, para conservar la salud y
la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha
enfermedad. Además afirma que la enfermería puede utilizar cinco métodos de
ayuda: Actuar compensando déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un
entorno para su desarrollo. El concepto de auto cuidado refuerza la participación
activa de las personas en el cuidado de su salud, como responsables de
decisiones que condicionen su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de
la promoción de la salud. Los cuidados enfermeros representan un servicio
especializado que se distingue de los otros servicios de salud ofrecidos porque
está centrado sobre las personas que no poseen la capacidad para ejercer el
autocuidado, completando así el déficit de autocuidado causados por el
desequilibrio entre salud y enfermedad (oren, 1993).
El rol de la enfermera (0), pues consiste en persuadir a la persona a avanzar
en el camino para conseguir responsabilizarse de sus autocuidados utilizando
cinco modos de asistencia:
Actuar, guiar, apoyar, procurar un entorno que favorezca el desarrollo de la
persona y enseñar. Para ello el profesional de enfermería se vale de tres modos
de actuación: Sistema de intervención totalmente compensatorio, parcialmente
compensatorio o de asistencia /enseñanza según la capacidad y la voluntad de las
personas.
Dorothea Oren demostró interés e inclusión en todas y cada una de las
funciones en las que existe participación activa de enfermería como lo son:
Asistenciales, administrativas, docentes y de investigación.
VALORACIÓN DE NECESIDADES DE CUIDADO HUMANO EN FAMILIAS
La familia es un hecho social universal, ha existido siempre a través de la
historia y en todas las sociedades. Es el primer núcleo social en el cual todo ser
humano participa. Para su constitución requiere del encuentro y relación de un
hombre y una mujer que quieren unirse en un proyecto de vida común, mediante
el afecto entre ellos o hacia los hijos que surgirán de su relación. La familia se
ocupa de la crianza y socialización de los hijos, el cuidado de los ancianos,
enfermos o discapacitados, la legitimación de la procreación y la regulación de la
conducta sexual, además de ofrecer seguridad física, emocional y económica que
es básica para sus miembros. El objetivo del cuidado enfermero va aunado a la
familia dependiendo de las necesidades propias de cada una de ellas generando
bienestar y confort.
Es indispensable contar con herramientas de valoración en enfermería para
identificar problemas o factores de riesgos que puedan generar alteraciones del
estado de salud del núcleo familiar.
La valoración familiar se refiere a los detalles de la forma en que los
individuos se comportan realmente en relación a ellos entre si, es el aspecto aquí
y ahora de la vida, de la familia, que se observa y que presenta la familia.
Teniendo en cuenta “datos generales, composición, estructura, ciclo vital y el clima
social de la familia.
PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA A LA FAMILIA EN ESTUDIO.

DIAGNOSTICO OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD DE CRITERIOS A EVALUAR


ENFERMERIA ENFERMERIA
Desequilibrio del
.- Orientar a la familia
bienestar familiar
acerca de la importancia de
relacionado con la Orientar a la familia la ventilación y limpieza de .- se observó que la familia
inflación económica del sobre otras alternativas la habitación. quedo agradecida por la

país. Evidenciado por la medicinales orientación implementada.


.- educar a la familia sobre
escasez de
medicinas alternativas
medicamentos.

VISITA DOMICILIARIA.
La visita domiciliaria es un conjunto de actividades de carácter social y
sanitario, que se presta en el domicilio a las personas. Esta atención permite
detectar, valorar, apoyar y controlar los problemas de salud del individuo y la
familia, potenciando la autonomía y mejorando la calidad de vida de las personas.
Esta definición abarca múltiples aspectos que van mas alla de la atención de
personas enfermas, puesto que engloba tanto la salud como la enfermedad
durante todo el ciclo vital del individuo, por lo que la visita domiciliaria constituye el
instrumento ideal para conocer este medio en el que vive la familia y que influyen
en la salud de quienes habitan la vivienda, ya que es el domicilio el lugar donde el
hombre se alimenta, descansa, ocupa el tiempo de ocio y se relaciona con su
núcleo primario.
La visita domiciliaria puede definirse como:
Una actividad: Un conjunto de actividades que se desarrollan en el domicilio
del grupo familiar a través de una serie de tareas específicas, convirtiéndola en
un medio de enlace entre la familia y el sistema de salud.
Una Técnica: porque aplica conocimientos científicos-técnicos para producir
cambios referidos a la autorresponsabilidad y autodeterminación del cuidado
de la salud de los individuos familias y comunidades.
Un Programa: porque constituye una herramienta a ser ejecutada con base a
objetivos, actividades y recursos específicos, considerando aspectos
administrativos para su puesta en práctica. En este sentido, la organización,
coordinación, supervisión y evaluación son elementos fundamentales a ser
tomados en cuenta.
Un Servicio: Porque se trata de la asistencia ofrecida al grupo familiar con el
objeto de contribuir a la satisfacción de sus necesidades y problemas de salud.

LAS PROBLEMATICAS MÁS ENCONTRADAS EN LA COMUNIDAD FUERON:


Falta de un CPT2
Inseguridad y delincuencia.
Falta de recolección de desechos (Aseo Urbano).
Falta de alumbrado público en algunas calles.
Falta de conexión de aguas negras en algunas calles.
Falta de asfaltado en algunas calles.

La Visita domiciliaria comprende tres etapas que son:


Fase Preparatoria: es la primera visita, donde se permite conocer la situación
del paciente y su entorno social y familiar. Debe ser necesaria la revisión de
informes o historias clínicas existentes para obtener los antecedentes y datos
relevantes.

Fase de Introducción al Núcleo Familiar: Esta fase permite que el


profesional y el individuo establezcan empatía y comunicación, por eso la
enfermera debe respetar y valorar la opinión y decisiones del individuo y la
familia, estableciendo un ambiente de confianza y seguridad.
Desarrollo de la visita: en esta etapa, se planifica, ejecuta, evalúa y registran
los cuidados, aplicando el proceso de atención de enfermería (PAE).

MOMENTO III EVALUACION DE PROYECTO


MATRIZ FODA: es un instrumento metodológico que sirve para identificar
acciones viables mediante el cruce de variables en el supuesto de que las
acciones estratégicas deben ser ante todo acciones posibles, que la factibilidad se
deba encontrar en la realidad de la misma.

El estudio de la matriz FODA permite identificar problemas, previos


escenarios, predecir complicaciones, observar soluciones, visualizar puntos
débiles para transformarlos en fortaleza y oportunidades, por lo que un análisis
riguroso de los datos recabados, permite formular y seleccionar las estrategias a
seguir y su importancia reside en analizar todos los elementos que envuelven un
proyecto para cumplir con los objetivos planteados.
MATRIZ FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Comunidad Organizada

Existencia de proyectos Desinterés de algunos de los


Comunitarios. habitantes de la comunidad.
Falta de red de aguas negras.
Funcionamiento del Consejo
Falta de asfaltado.
Comunal y otras organizaciones
Falta de integración por parte de
políticas y gubernamentales.
los ciudadanos en participar en los
Se planifican y ejecutan actividades problemas y actividades de la
educativas, deportivas, culturales y comunidad.
religiosas. Inseguridad.

Existen patios productivos


OPORTUNIDADES AMENAZAS
Buena disposición por parte de los
habitantes del sector.
Contaminación ambiental.
Se cuenta con la presencia de
Agua no tratada
representantes gubernamentales
Carencia de servicio de gas
tales como el consejo comunal y
consecutivo.
otras organizaciones.
Ausencia de servicio de recolección
Se cuenta con diferentes misiones
de desechos solidos
Estudiantes de la Universidad de las
Brote de enfermedades.
Ciencias de la Salud en Enfermería y
Medicina.

PLANIFICACION DE LA SISTEMATIZACION DE APRENDIZAJES.


ETAPA I.- ABORDAJE A LA COMUNIDAD.
Un abordaje es una metodología encaminada a incrementar el bienestar
social promoviendo la salud a través de técnicas y herramientas estándar que
permiten detectar necesidades, problemas o situaciones presentes en la
comunidad.
En un proceso de planificación y programación en salud, el diagnóstico es el
primer paso necesario para conocer el nivel de salud y problemática con exactitud.
Después de identificar y analizar la problemática de salud y las consecuencias que
puedan acarrear se priorizan, para poder llevar a cabo las intervenciones lo mas
efectivas posibles.
Una vez jerarquizados los problemas y necesidades y haber, realizado el
abordaje en la comunidad, se crean estrategias de acción social para darle
solución a esos problemas, a través de planes de acción de tipo educativos con el
fin de orientar a las personas.
Con la finalidad de elevar el nivel de educación en el sector, aplicando planes
de acción educativos en la etapa 2 dirigidos a la comunidad y miembros de las
organizaciones de la comunidad. En la etapa 3 se diseña y ejecuta un módulo de
plan de cuidado humano integral a través del método epidemiológico (método
procede) y se procede a seleccionar una familia.
A través de los aspectos organizativos de la visita domiciliaria, esta atención
permite detectar, valorar, apoyar y controlar problemas de salud del individuo y la
familia, mejorando la calidad de vida de las personas.

DIARIO DE CAMPO
En la primera visita realizada en el sector 19 de Abril II, se realizó la
presentación ante los miembros de organización Política de la comunidad y el
recorrido por la misma.

La semana siguiente nos dirigimos a la casa comunal del sector para impartir
el recorrido nuevamente pero esta vez realizando un censo sencillo en los
domicilios, con el fin de conocer y diagnosticar las necesidades y situaciones, más
las enfermedades que prevalecen en la comunidad, un acompañamiento de los
responsables de la calle del sector, el jefe de brigada del movimiento Somos
Venezuela Sr. Wilmer Bastardo, La líder comunitaria la Sra. Ana Navarro y varios
integrantes de la Milicia Bolivariana.

La siguiente Visita, con ayuda de los miembros de organizaciones políticas,


antes mencionadas, la docente y a través de la valoración realizada por las
estudiantes de enfermería llegamos a la conclusión de la selección de la familia
para la visita domiciliaria, por condiciones de salud a la Señora N.F. de 47 años de
edad quien presenta diagnostico por la internista de Hipertensión arterial con
antecedentes de pre infarto de hace 13 años, alergia crónica con limitaciones de
alimentación, crisis de hipersedentarismo bronquial y anemia.

Se realiza valoración de las condiciones de salud, familiares y de vivienda


de la usuaria, examen físico encéfalo caudal y a través de una entrevista dinámica
su esposo y ella profundizan la información, antecedentes clínicos y familiares,
para aplicar planes de cuidados de enfermería a la usuaria y familiares, para
mejorar la calidad de vida a través de orientaciones y solucionar problemas de
salud.
Las estudiantes de enfermería brindan sesiones educativas acerca de las
consecuencias de la quema de basura y las enfermedades que conllevan la
quema de basura.
Brindan sesiones educativas sobre el Asma, Agentes causales,
consecuencias, complicaciones, tipos de Asma. El Covid-19, síntomas, causas,
tratamientos, prevención y la diferencia entre el Covid y el asma bronquial. Estas
sesiones educativas se llevan a cabo en la calle 9 del sector 19 de Abril II.

RECOMENDACIONES.

A LA FAMILIA
Que se involucren en la comunidad y sus diferentes programas ambientales de
prevención.

A LA COMUNIDAD
Continuar promoviendo programas que incentiven la participación en
campañas ecológicas.
Continuar creando conciencia a la comunidad sobre las medidas preventivas a
la quema de basura.

AL SECTOR SALUD
Promover participación ciudadana en los diferentes programas de salud.
Realizar jornadas de asistencia en la comunidad frecuentemente.

A LA EDUCACION
Aplicar junto con entes gubernamentales como alcaldías y consejos
Comunales la creación de campañas preventivas para un ambiente libre de
contaminación.
Planificar programas y talleres educativos sobre la contaminación ambiental.

También podría gustarte