Está en la página 1de 67

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS “
PNF-ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIA
PUNTA DE MATA –EDO MONAGAS

ESTRAGTEGIA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA


APLICADAS EN LA VACUNA FIEBRE AMARILLA PARA
LOGRAR LA COBERTURA EN NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS
EN LA COMUNIDAD CAMPO LINDO DEL MUNICIPIO
EZEQUIEL ZAMORA ESTADO -MONAGAS

Tutoras: Autora:
Lcda. Saritza Castillo Br. Liusmari Rodríguez
Lcda. Nereida Romero C.I: V-13.249.390

Punta de Mata, 2022.


DEDICATORIA

Le dedico el resultado de este trabajo Primeramente a Dios, por haberme dado la


Salud, La fortaleza y la Sabiduría, sin su ayuda espiritual no habría sido posible
este logro.

A toda mi familia. Principalmente, a mis hijos que han sido mi inspiración y mi


motivo de lucha, que me han apoyado y me contuvieron en los momentos malos y
en los menos malos. Gracias por enseñarme a afrontar las dificultades sin perder
nunca la cabeza ni morir en el intento.

A mis profesores y mentores, quienes en todo momento con paciencia, dedicación


y vocación nos instruyeron y enseñaron de forma correcta. Enseñándonos que la
disciplina y la constancia son la base de todo éxito futuro.

A la Universidad Ciencias de la Salud “Hugo Rafael Chávez Frías” por permitirme


ser parte de sus estudiantes y así cumplir un sueño anhelado que con vocación
ejerceré en mi futuro no lejano.

A mis Compañeras de Clase, quienes fueron de apoyo y de bastón en los


momentos en que quizás intente desistir y en quienes me refugie para continuar
adelante cuando sentí que ya no podía hacerlo.

A todos ustedes dedico este logro.


INTRODUCCION

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa, perteneciente al grupo de


las fiebres hemorrágicas causadas por virus. En un primer momento se creyó que
era una enfermedad exclusiva del género humano, pero las investigaciones
demostraron que es una zoonosis que afecta también a monos de diferentes
especies. Los monos infectados en África y América tropical son la fuente principal
de infección, y los mosquitos la transmiten al humano. Este tipo de enfermedad,
que sólo aparece de forma accidental en el hombre cuando éste invade áreas de
riesgo sin la debida protección, se conoce como fiebre amarilla selvática. Si la
persona infectada se desplaza a una zona poblada, puede ser picado por especies
semidomésticas de mosquitos como el Aedes aegypti, principales transmisores en
las epidemias de fiebre amarilla urbana.

El virus de la fiebre amarilla es el prototipo del género flavivirus de la


familia flaviviridae, su genoma es de ARN de aproximadamente 45 nm de
diámetro, es un serotipo único del cual se han distinguido cinco genotipos (3 en
África y 2 en Suramérica). Es muy inestable y por calentamiento o por
desinfectantes comunes se puede inactivar. Es un virus viscerotropo (tiende a
situarse en hígado, riñón y corazón) y en algunos casos postvacunales se le han
atribuido propiedades neurotrópicas.
Momento I: Gestión del PSIET DISEÑO
FASE I: DIAGNOSTICO
El Problema
La Fiebre Amarilla es una enfermedad infecciosa endemoepidémica producida
por un virus perteneciente al género Flavivirus. Es la principal enfermedad
sometida al Reglamento Sanitario Internacional (2005) vigente. La enfermedad es
de clínica aguda, de duración breve y gravedad variable. Los casos más leves
presentan un cuadro pseudogripal inespecífico. En casos más graves, los ataques
típicos se caracterizan por cursar en dos fases. Se inicia con un cuadro gripal
intenso, con fiebre, escalofríos, cefalea, mialgias, postración, náuseas y vómitos.
Se acompaña de ictericia moderada, leucopenia y en ocasiones albuminuria.
La mayoría de los caso se resuelven en esta fase, pero en un 15% de los
casos, tras una breve remisión, (de horas a un día) el trastorno evoluciona a un
cuadro grave con insuficiencia hepática y renal, manifestaciones hemorrágicas,
como epistaxis, gingivorragia, hematomas y melenas, y finalmente shock por fallo
multiorgánico. En un 20- 50 % de los casos graves se produce la muerte, aunque
en regiones endémicas la letalidad es menor.

La enfermedad se transmite por medio de la picadura de un mosquito. En


las zonas urbanas y en algunas rurales se da fundamentalmente por mosquitos de
la especie Aedes aegypti, que es un mosquito esencialmente doméstico, activo
durante el día, y que no pica a temperaturas menores a 23ºC, lo que explica que la
enfermedad sólo sea endémica en zonas tropicales y a menos de 2500 metros de
altitud. En el ciclo selvático actúan distintas especies de mosquitos del género
Haemagogus, que mantienen la enfermedad entre los monos en América del Sur.
Existen otros vectores, como Aedes albopictus, que puede combinar los ciclos
selvático y urbano, sobre todo presente en Brasil y EEUU. En África Oriental el
vector en los monos es fundamentalmente Aedes africanus y las especies
semidomésticas A.bromeliae y A.simpsoni transmiten el virus del mono al hombre.
En África Occidental se encuentran como vectores semidomésticos a las especies
A. furcifer-taylori y A. luteocephalu.
En la actualidad la enfermedad sólo está presente en algunas regiones de
África y Sudamérica. 47 países en África (34) y América Central y del Sur (13) son
endémicos o tienen regiones endémicas para la fiebre amarilla. Un estudio de
modelización basado en fuentes de datos africanas estimó que la carga de fiebre
amarilla durante 2013 fue de 84.000-170.000 casos graves y 29.000-60.000
muertes
Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Brasil
reportaron la enfermedad en este período. La mayoría de contagios ocurrieron en
este último país, incluidos los estados de Sao Pablo y Río de Janeiro, donde el
virus no se había detectado desde hacía muchos años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación contra la
fiebre amarilla para viajeros internacionales que visiten veintiún estados de Brasil.
La determinación de nuevas áreas consideradas en riesgo de trasmisión de fiebre
amarilla es un proceso continuo, llevado a cabo por la OMS, del que brinda
actualizaciones regularmente. Los expertos señalan que aumentar cobertura de la
vacunación contra la fiebre amarilla en las zonas endémicas de la enfermedad, así
como mejorar la vigilancia epidemiológica de poblaciones humanas y de monos en
las áreas de riesgo, es crucial para contener la propagación de esta infección viral
en Latinoamérica.

El 15 de octubre del año 2021 La Organización Mundial de la Salud informo la


aparición de un brote de siete casos de fiebre amarilla en Venezuela, entre ellos
seis corresponden a personas que no estaban vacunadas contra la enfermedad.
Venezuela se considera un país de alto riesgo para la fiebre amarilla con
transmisión endémica del virus. La cobertura de vacunación no es óptima, lo que
crea un alto riesgo de transmisión y amplificación de la enfermedad entre las
poblaciones no vacunadas.

La Organización Mundial de la Salud considera que el aumento del número de


casos en personas y en primates no humanos desde el mes de agosto es
“preocupante” debido a la continuidad de una alta circulación viral. Desde el inicio
de la campaña de vacunación en noviembre del año pasado, la cobertura de
inmunización en los estados preferentes es del 82%. Sin embargo, el estado de
Monagas tiene una baja cobertura de vacunación, por lo que una parte importante
de la población sigue estando en peligro y es necesario intensificar las
comunicaciones, especialmente entre los grupos de alto riesgo.

En el municipio Ezequiel Zamora , Punta de Mata , Estado Monagas


específicamente en el sector campo lindo existe aproximadamente un porcentajes
de niños y niñas de 1 a 5 años con un déficit de vacuna contra la fiebre
amarilla ,esto debido en su mayoría a que sus madres o representantes no
acuden a los centros de vacunación ya que desconocen el riesgo al que están
expuestos los menores al no ser vacunado contra la enfermedad de la fiebre
amarilla por lo que es necesario las acciones de enfermería para concientizar
prevenir y evitar contraer la enfermedad antes mencionada.
Justificación

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida


por mosquitos infectados. El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan
algunos pacientes. En los siglos XVII al XIX, la exportación de la fiebre amarilla a
Norteamérica y Europa causó grandes brotes que trastornaron la economía y el
desarrollo, y en algunos casos diezmaron la población

Hay 47 países de África (34) y América Central y Sudamérica (13) en los que
la enfermedad es endémica en todo el país o en algunas regiones. Con un modelo
basado en fuentes africanas de datos, se ha estimado que en 2013 hubo entre 84
000 y 170 000 casos graves y entre 29 000 y 60 000 muertes. Ocasionalmente,
quienes viajan a países donde la enfermedad es endémica pueden importarla a
países donde no hay fiebre amarilla. Para evitar estos casos importados, muchos
países exigen un certificado de vacunación antes de expedir visados, sobre todo
cuando los viajeros proceden de zonas endémicas.

La justificación de esta investigación posee gran importancia ya que estas nos


permitirán velar prevenir y controlar las diferentes incidencias que puedan
ocurrir en el área de vacunación, así como la aplicación de las mismas ya que
tienen como objetivos brindar la prevención de las enfermedades prevenibles por
vacuna. Es importante la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla para
evitar factor de riesgos y complicaciones de la enfermedad.

Este programa es impartido por el personal de enfermería comunitaria y del


sector salud, van dirigidos a las madres y representantes de los niños y niñas
de la comunidad campo lindo del Municipio Ezequiel Zamora y es aplicable para
otras comunidades con características similares que requieran estrategia del
profesional de enfermería aplicadas en la vacuna fiebre amarilla para lograr la
cobertura en niños de 1 a 5 años.
Aproximación del conocimiento del territorio

El Municipio Ezequiel Zamora de Punta De Mata, está conformado por dos


parroquias y constituido por 91 concejos comunales la parroquia el tejero cuenta
con 15 comunidades y la parroquia Ezequiel Zamora con 76 comunidades dentro
de estas se encuentra ubicado el sector campo lindo al norte de la localidad.

El sector campo lindo cuenta con 1090 habitantes, 397 familias 360 casas, diez
(10) calles la cual están divididas y debidamente identificada por letras desde la
A hasta la letra Q.

Ubicación geográfica e identificación de la comunidad

Limitando con los siguientes sectores

Norte: Francisco de Miranda I y II

Sur: 24 de junio

Este: campo morichal

Oeste: finca del ronco

Historia de la comunidad

Antes de la construcción de las viviendas que hoy ocupan este sector de Campo
Lindo, estos terrenos eran un Lugar plantado con Moriche, tenía una laguna y
algunos lugareños con fincas cercanas traían al ganado a pastear en este sitio, ya
que era rico en hierbas y así estos pudiesen alimentarse. Este terreno le
pertenecía al Señor Luis del Valle García, conocido popularmente como Gallina.

Fueron adquiridos por las compañía de construcción CONMONAGAS,


quienes construyeron el sector de Campo de Morichal 250 en su totalidad y
ENEQUIP realizo o construyo 350 que son las de Campo Lindo, de esta Manera
entre el año 1996 y 1997 empezaron su construcción ya que la industria petrolera
PDVSA, laboraban obreros y trabajadores técnicos en maquinaria pesadas, que
vivían en otros municipios del estado Monagas y en otros estado tales como
Anzoátegui, Sucre, Zulia entre otros.
En principio estas viviendas fueron construidas para los trabajadores de la
industria petrolera, quienes no quisieron las viviendas por ser estas muy pequeñas
y ellos poseer familias numerosas, por lo que no se continuó con su construcción y
se dejaron abandonadas. En el mes de septiembre de ese año fueron invadidas
por algunos lugareños del municipio y municipios aledaños, la alcaldía del
municipio junto con la guardia nacional realizó un censo a los invasores de estas
bienhechurías y se llegó al acuerdo con ENEQUIP y CONMONAGAS para
terminar dichas viviendas. Pero en vista de la vaguada del estado Vargas a finales
del año 1999 y por la cantidad de dignificados que el gobierno nacional envió al
estado Monagas, se vio en la obligación de ceder gran parte de estas viviendas a
los que en Vargas lo habían perdido todo.
Para el año 2006 por la creación de los Consejos Comunales, hubo la
necesidad de dividir la comunidad en Dos comunidades ya que fue ocupada desde
los primeros meses del año 2000, se llamaba para ese entonces en su totalidad
Campo Morichal, es entonces cuando desde la Calle A hasta la Calle G quedo con
el nombre de Campo Morichal y desde la calle H hasta la Calle Q nace Campo
Lindo, para contar la comunidad con un total de 10 calles, contando en su totalidad
con un área superficial de 5000 Metros cuadrados.

Datos del hogar y familia


Características de la vivienda
Tipo de vivienda: adosada
Techo: placa
Sala comedor: si
Habitaciones: 2
Baños: 1
Piso: cemento
Electricidad: si
Agua: si
Basura: si
Animales domésticos: no
La visita domiciliaria se realizó en un hogar conformado por una familia
nuclear de 3 personas está integrado por una lactante mayor que presenta en su
esquema de vacunación la dosis de fiebre amarilla atrasa. La casa se encuentra
en buenas condiciones higiénica cuenta con los servicios básicos y los
electrodomésticos para el vivir

Datos de la familia.

Identificación

Nombre del jefe de la familia: B.C.

Fecha de nacimiento: 24/12 /2002

Lugar de nacimiento: Punta de Mata

Estado civil: soltera

Nacionalidad: Venezolana

Comunidad: sector campo lindo

Dirección: calle P # 12

Grado de instrucción: Bachiller

Ocupación: Vendedora

Estructura Familiar:

Población por Edad y Sexo:

Edad 0-3 4-6 7-10 11-12 13-19 20-29 30-49 50-59 60 Y +

Sexo
F 1 1
M 1
Total de 3 personas
Familiograma

Es un instrumento que permite hacer un esquema de toda la familia , analizar su


composición y las características de sus relaciones y enlaces emocionales ;
además , registral los problemas de salud , ubicar con claridad la relación entre
los problemas físicos y las realidades psicosociales propias de su ambiente
familiar.

22 20

VALORACION DE LA FAMILIA.
ANTECEDENTE DEL CASO
Antecedentes Personales:
Nombre: CH. A
Edad: 2 años
Sexo: Femenina
Fecha de nacimiento: 21- 08-2019
Lugar de nacimiento: Maturín
Motivo de consulta: Control de niño sano

Hábitos y patrones funcionales

 Alimentación: ablactación completa


 Higiene: 2 o 3 veces al día
 Sueño: reparador de 2 o 3 horas
 Micción: 4 veces al día.
 Defecatorio: 5 veces a día.

Examen físico:
Temp: 37 °
Resp: 22 x’
Pulso: 116 X’
Sato2: 100
Cabeza: normo céfalo, sin presencia de tumoraciones a la palpación, fontanela
parietal cerrada.
Piel: color blanca, turgor y elasticidad conservado, llenado capilar < de 3
segundos
Nariz: tabique nasal centrado, fosas nasales permeables.
Oídos: pabellones auriculares normoimplantados, lóbulos auriculares
normoconfigurados.
Boca: labios superior e inferior normoconfigurados sin presencia de hendidura.
Cuello: normoconfigurado sin presencia de tumoraciones a la palpación.
Tórax: simétrico, normoexpansible, presencia de ambos pezones, areolas
mamarias acorde a edad, no presencia de tumoraciones a la palpación.
Corazón: ruidos cardiacos rítmicos de buen tono e intensidad acorde de edad,
FC: 116 X’
Pulmones: ruidos pulmonares presentes, no agregados, FR: 22 X’
Abdomen: batracoide, ruidos intestinales presentes no dolorosos a la palpación
superficial, ni profundo.
Genital: labios mayores que cubren labios menores, clítoris normoconfigurados,
no presencia de leucorrea, xantorrea, clororrea.
Recto: ano presente y permeable.
Ganglios: no adenopatías
Extremidades inferiores y superiores: simétricos, eutróficos
Neurológicos: reflejos acorde a edad

Objetivos de la investigación

Objetivos General

Impartir programas de orientación y estrategias del profesional de


enfermería aplicadas en la vacuna fiebre amarilla para lograr la cobertura en niños
de 1 a 5 años en la comunidad campo lindo ASIC – Zamora Punta de Mata –
Edo Monagas.

Objetivos Específicos

 Organizar sesiones educativas para informar a la comunidad en estudio todo lo


referente a la fiebre amarilla.
 Sugerir las medidas para prevenir la fiebre amarilla.
 Programar jornadas de vacunación para inmunizar a los niños y niñas de 1 a
5 años contra la fiebre amarilla en la comunidad de campo lindo.

Características socioeconómicas de la comunidad

La comunidad de campo lindo cuenta con una casa comunal , un núcleo de


formación con bodegas ,abastos , barberías los habitantes del sector campo
lindo no cuentan con una escuela ni simoncito ni cpt 2 sin embargo se apoyan
en lo educativo con la escuela de ilapeca y la escuela del sector francisco de
miranda , simoncito francisco de miranda centro de educación inicial campo
morichal , en el área de salud se apoyan con el cpt 2 morichal.
Datos socioeconomicos

24%
salario minimo
cuenta propia
pensionados
11% sin salario
64%
1%

Gráfico Nº 01

Determinantes de la salud colectiva

Factores ambientales de la comunidad

Clima: Esta zona posee un clima cálido; la temperatura promedio anual es de 30ª
con mínimas de 20º C, con máximas absolutas de 37º C y 39º C para los meses
de marzo y abril respectivamente. Tiene una temperatura seca que va desde
enero hasta abril y una temporada lluviiosa con entrada en los meses de Junio y
septiembre, la pluviosidad varía entre 120mm. El clima está influenciado por los
vientos alisios del noreste con baja velocidad promedio y dirección predominante
del noreste o sureste.

Flora: Al principio fueron terrenos baldíos de bosques secos, tropicales y


morichales, con dominio de la formación vegetal sabana abierta. En la comunidad
se observan en su hábitat especies: Cambur, ñame, guayaba, Icaco, Plátano,
Parchita, Mango y plantas de jardines.
Fauna: Esta comunidad es muy variada, podemos encontrar como: Aves (Toldos,
loros, pericos, azulejos, palomas y carpinteros), Reptiles: (culebras y lagartos),
animales domésticos (perros y gatos); Vectores (Cucarachas y Zancudos);
Insectos (hormigas, saltamontes, mariposas, entre otros).

Factores Biológicos.
Dentro de los factores biológicos que influyen en la salud de la Familia en Estudio,
podríamos mencionar los siguientes:
 Actualmente el lugar donde se encuentra la vivienda de la Familia en estudio,
presenta una situación de exposición de aguas negras, lo que permite la
proliferación del Zancudo moscas y otros insectos que pueden afectar la salud
de quienes conviven en el hogar, pudiendo llegar a causar enfermedades por
transmisión o contagio, esto si un vector (zancudo) pudiese picar a varios
miembros de la familia.
 Se evidencia que el aseo e higiene en el hogar de la familia en estudio es
constante debido a la situación anterior y que en el mismo se encuentra una
infante de 2 años de edad, que amerita cuidado y que aún no posee el
esquema de vacunación completo.

Factores Conductuales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Los determinantes


de la Salud, el conjunto de factores personales, sociales, económicos y
ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las
poblaciones”.

En la familia en estudio no se evidencian factores conductuales que puedan


alterar la salud mental o física de sus integrantes, es decir no existe el uso de
sustancias, enfermedades, maltratos o discriminación por parte de alguno de los
miembros de la familia hacia otros.
Factores Culturales.
La Comunidad de Campo Lindo, está involucrada en los valores culturales,
como creencias, religión, tradiciones y gastronomía. Los individuos exponen un
sentido de pertenencia hacia sus costumbres cualidades y modo de vida, dentro
de las festividades que se celebran en la comunidad y el municipio tenemos:
festividad a la Virgen del Valle, que se celebra en el mes de septiembre; al igual
que la celebración de los tambores de San Juan que se celebra el 24 de Junio.

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.
Está enmarcada en el proceso mediante el cual los miembros de la
comunidad, participan en los programas o en las actividades que se llevan a cabo
en interés de la comunidad. Los habitantes del sector Campo Lindo, participan en
las actividades o acciones, a través de los integrantes del Consejo Comunal
constituido, involucrando la labor de la enfermera comunitaria, planificando
organizando y ejecutando campañas de salud pública, promoción y prevención de
enfermedades.
En este aspecto la Comunidad de Campo Lindo se encuentra Organizada de la
Siguiente Manera:
 UBCH
 CLAP
 CONSEJO COMUNAL.
 PARTO HUMANIZADO.

POLITICAS SOCIALES EN EL TERRITORIO.


Las organizaciones políticas son un pilar fundamental para constituir un
estado constitucional, de derechos y justicia, se conducirán conforme a los
principios de igualdad, autonomía, deliberación publica, respecto a la diferencia
control popular, solidaridad e interculturalidad, dentro de políticas Sociales que se
encuentran o se ejecutan en la Comunidad de Campo Lindo, podemos mencionar:
Parto Humanizado, Misión Ribas, Misión Sucre, CLAP, Jornadas Medico
Asistenciales, Universidad Ciencias de la Salud, Hospital Dr. Luis Rafael Gonzalez
Espinoza, CDI los Kariñas.

PROBLEMAS DE SALUD EN EL TERRITORIO.


Dentro de los problemas de salud que se pueden observar dentro del
Territorio en estudio encontramos los más frecuentes, Hipertensión Arterial, Asma,
Diabetes Mellitus tipo I y II, infecciones respiratorias y de transmisión Sexual (ITS),
cáncer “C.A”, alcoholismo, de igual forma no cuenta con un consultorio popular
tipo II, por lo que se beneficia del CPTII del sector Campo Morichal, CPTIII Nueva
Ayacucho, Hospital Dr. Luis Rafael Gonzalez Espinoza, CDI los Kariñas, SRI,
IPASME y la Clínica Industrial de PDVSA.

Organización de la comunidad
Estas organizaciones forman parte de esta investigación integral, educativo, y
transformador, y es por ello que las estudiantes de enfermería integral comunitaria
de la universidad ciencias de la salud Hugo Chávez Frías conjuntamente con otras
organizaciones políticas, como: consejo comunal, clap, ubche, parto humanizado,
movimiento somos Venezuela y base del núcleo del frente francisco de Miranda
forman parte de las actividades de la comunidad en estudio donde se realiza visita
domiciliaria.

El Municipio Ezequiel Zamora está constituida de la siguiente manera: 5 comunas


(Espada de Bolívar, Bicentenario 200, Uncosur, El tejero, Sembrando futuro
Socialista), Además el Municipio Ezequiel Zamora posee 92 consejos comunales.

El sector campo lindo cuenta con las organizaciones políticas correspondientes


tales como:

 Clap
 Ubch
 Consejo comunal.
 Parto Humanizado
Problemas de salud en el territorio

El sector campo lindo no cuenta con un consultorio popular tipo2, en cual se


beneficia del CPT2 del sector campo Morichal, CPT3 Nueva Ayacucho, hospital
Dr. Luis Rafael González Espinoza, CDI los Kariñas, SRI, Ipasme y la Clínica
Industrial de PDVSA. Las enfermedades que más predominan en la comunidad
son: asma, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo I y II, infecciones
respiratoria y de transmisión sexual (ITS), Cáncer (C.A).

ORGANIZACIÓN COMUNAL.
El sector Campo Lindo posee un Consejo Comunal debidamente
constituido y registrado, el cual se encuentra constituido por las siguientes meses:
Despenalización

El propósito de la despenalización es, en definitiva contribuir a mejorar el


estado de salud individual y consecuentemente el de la población. En este
proceso se identifican los riesgos y daños a la salud de cada persona, mediante
procedimientos básicos de observación, exploración física e instrumental,
interpretación y análisis de los resultados. Al mismo tiempo favorece la
planificación de las acciones y los recursos para la atención a las necesidades del
individuo, e influye en su educación, capacidad de auto evaluación y cuidado de
su estado de salud o enfermedad.

En el Municipio Ezequiel Zamora los habitantes del sector campo lindo, sector
campo morichal, CPT3 Nueva Ayacucho, CDI los Kariñas, SRI, Ipasme, clínica
industrial de PDVSA y el Hospital Dr. Luis Rafael González Espinosa. Asisten a
las consultas médicas en los distintos centros de salud como el CPT2 del sector
campo morichal.
Organizaciones vinculadas al proyecto
Las estudiantes de la universidad Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
han proporcionado herramientas básicas necesarias para llevar a cabo la
realización del proyecto Socio-integrador Educativo y Transformador al cual ha
servido de aporte para la realización de la misma.
Existen organizaciones que brindaron apoyo para realización de dicho trabajo
entre ellos el consejo comunal campo lindo. Brindado apoyo tanto de la comunidad
para las estudiantes como la universidad a la comunidad antes nombrada y el
resto de las comunidades que conforman el Municipio Ezequiel Zamora.
Sirve como apoyo y así aportar información para la mejora o solución de
una problemática vinculada al entorno social y salud.
El consejo comunal de campo lindo realizo el aporte de una serie de información
sobre los ciudadanos (as) y las enfermedades, casos que prevalecen dentro de la
comunidad y los que los padecen.
El hospital Doctor Luis González Espinoza, el Cpt3 Nueva Ayacucho, Cpt2
Campo Morichal que mediante la información recaudada en la Morbilidad, Jornada
y centros de Inmunización perteneciente evidencia los casos de Esquemas
atrasados de Vacunas en los niños y niñas de 1 a 5 años

MATRIZ FODA
Para Glagovsky, H (2010) la matriz FODA, Es un instrumento metodológico
que sirve para identificar acciones viables mediante el cruce de variables, en el
supuesto de que las acciones estratégicas deben ser ante todo acciones posibles
y que la factibilidad se debe encontrar en la realidad misma del sistema. Pág.39

Las siglas FODA, DOFA o DAFO, es una herramienta diseñada de las


palabras fortaleza, oportunidades, debilidades y amenaza, se identifican una
matriz de análisis que permite diagnosticar la situación estratégica de un negocio a
través del diseño FODA.
Fuente de Estudio PNF EIC
El estudio de la Matriz FODA, consiste en realizar una evaluación de los
factores fuertes y débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna de
una organización, así como su evaluación externa; es decir, las oportunidades y
amenazas.Por lo que en un análisis riguroso de los datos recabados, permite
formular y solucionar las estrategias a seguir y su importancia reside en analizar
todos los elementos que envuelven un proyecto para cumplir con los objetivos
planteados
Esta técnica permite determina las Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas que presenta el sector campo lindo, lo cual orientara hacia
implementación de un plan de Acción que permita minimizar la incidencia de la
problemática planteada

Identificación de los establecimientos de la red comunal, especializada y


hospitalaria que refiere el ASIC – Hospital, CDI y CPT.

ASIC ZAMORA.
El ASIC Zamora está comprendido por dos parroquias: Parroquia Estas parroquias
constan de 35 CPT.

AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC) EZEQUIEL ZAMORA


El municipio Ezequiel Zamora comprende la Parroquia Punta de Mata y Parroquia
El Tejero. Donde el ASIC. Está Integrada por los siguientes establecimientos de
salud:

 35 CP (T2, T3), distribuidos en Punta de Mata existen 26 y en el Tejero 09


CPT.
 01 Centro de diagnóstico integral (CDI) Los Kariñas.
 01 Sala de rehabilitación integral
 04 Puntos odontológicos
 01 Clínica PDVSA.
 05 Clínicas privadas. (dos de ellas trabajan 24 horas y las otras tres solo se
dedican a pasar consultas)
En dicha área están distribuidos cuatro núcleos de atención integrados en salud
(NAIS), organizados en base al número de EBS, de la siguiente manera:

 NAIS I; El núcleo de atención integral de salud I, abarca desde el CPT3


Ambulatorio Urbano Tipo I Punta de Mata Hasta el CPT2 Base de Misiones
“Mi Jardín Zamorano”
 NAIS II; El núcleo de atención integral de salud II, abarca desde el CPT2 18
de Mayo hasta el CPT2 Mereyal Sur.
 NAIS III; El núcleo de atención integral de salud III, abarca desde el CPT2
El Potrero hasta CPT2 Doña Bertha.
 NAIS IV; El núcleo de atención integral de salud IV, abarca toda el área
geográfica de la Parroquia El Tejero es decir desde el CPT2Ambulatorio
Rural Tipo II El Tejero Hasta el CPT2 Belén.

PARROQUIA PUNTA DE MATA.


CONSULTORIO MEDICO ENFER DEFEN PROMO OBSERVACION
POPULAR
MERA SORA TORA
CPT3- Los médicos asignados para la
SI SI NO coordinación médica del CPT3 son
AMBULATORIO
un MGI y un médico integral
URBANO TIPO I (R3)
residente 3.
“PUNTA DE MATA” (MGI)

CPT2- “ILAPECA” SI NO SI SI Este CPT tiene como


representación un médico integral
comunitario.
CPT2- BASE DE Este CPT tiene como
MISIONES “ALI SI NO NO representación un médico integral
PRIMERA” comunitario.
CPT2- “EL SAMAN”- SI NO NO Este CPT tiene como
PUNTA DE MATA (R3) representación un médico integral
comunitario residente 3.
CPT2- “INAVI” SI NO NO Este CPT tiene como
(R1) representación un médico integral
comunitario residente 1.
CPT2- SI NO SI Este CPT tiene como
“CENTURION” (R1) representación un médico integral
comunitario residente 1.
Tiene un ACAPS, que cumple
CPT2 - “MORICHAL” SI NO SI funciones como vacunador. Este
(R1) CPT tiene como representación un
médico integral comunitario
residente 1.
Este CPT tiene como
CPT2 - “FRANCISCO SI NO NO representación un médico integral
DE MIRANDA”
comunitario.
CPT2 - BASE DE Este CPT tiene como
MISIONES “MI SI NO NO representación un médico cubano
JARDIN con especialidad pediatría.
ZAMORANO”
Tiene una vacunadora la cual
realizo estudios de TSU en
CPT2- “18 DE SI NO NO enfermería. Este CPT tiene como
MAYO” (R3) representación un médico integral
comunitario residente 3.
La defensora asignada en este CPT,
cumple funciones como vacunadora
CPT2- “LA SI NO SI y realizo estudios como TSU en
(R3) si
ARBOLEDA” enfermería. Este CPT tiene como
representación un médico integral
comunitario residente 3.
Este CPT tiene como
CPT2- “JOSE FELIX SI NO NO
RIBAS” representación un médico integral
(R3) comunitario residente 3.
Este CPT tiene como
CPT2- “RAUL SI NO NO representación un médico integral
LEONI” (R3) comunitario residente 3.

PARROQUIA PUNTA DE MATA.


CONSULTORIO MEDICO ENFER DEFEN PROMO OBSERVACION
POPULAR
MERA SORA TORA
Este CPT tiene como
CPT2- “ENMANUEL” NO representación un médico integral
SI NO
(R3) comunitario residente 3.
Este CPT tiene como
CPT2-“AMB. RURAL NO representación un médico integral
SI NO
I MUSIPAN” comunitario residente 1.
(R1)
La promotora asignada en este
SI CPT, es una vacunadora la cual
CPT2- “5 DE JULIO” NO SI
(R1) realizo estudios de TSU en
enfermería. Este CPT tiene como
representación un médico integral
comunitario residente 1.
CPT2- “MEREYAL SI NO SI Este CPT tiene como
SUR” representación un médico integral
comunitario residente 1.
La defensora asignada en este CPT,
CPT2- “POTRERO” SI cumple funciones como vacunadora.
SI NO
Este CPT tiene como
representación un médico integral
comunitario,
Tiene un ACAPS, que cumple
CPT2 - AMB. RURAL SI NO funciones como vacunador. Este
NO
I “LA DOMINGA” (R1) CPT tiene como representación un
médico integral comunitario
residente 1.
Este CPT tiene como
CPT2 “VIRGEN DEL SI representación un médico integral
SI NO
VALLE” comunitario.
CPT2- “JOSE si NO NO Este CPT tiene como
TADEO MONAGAS” representación un médico integral
comunitario.
CPT2- BASE DE si Este CPT tiene como
MISIONES “LAS NO NO representación un médico integral
PRADERAS” comunitario.
CPT2 - “CANAIMA” si NO NO Este CPT tiene como
representación un médico integral
comunitario.
CPT2-BASE DE Si Este CPT tiene como
MISIONES “SIMON NO NO representación un médico integral
(R1)
BOLIVAR” comunitario residente 1.
Este CPT tiene como
CPT2 - “MANGOTIN” SI NO NO
representación un médico integral
comunitario MGI
La promotora asignada en este
CPT, es una vacunadora la cual
CPT2 - “DOÑA SI SI SI
realizo estudios de TSU en
BERTA”
enfermería. Este CPT tiene como
representación un médico integral
comunitario

PARROQUIA EL TEJERO.
CONSULTORIO MEDICO ENFER DEFEN PROMO OBSERVACION
POPULAR
MERA SORA TORA
CPT3-AMB. RURAL SI SI NO Este CPT tiene como
TIPO II “EL TEJERO” (R3) representación un médico integral
comunitario residente 3.
CPT2- “CHAMBERI” SI NO NO Este CPT tiene como
(R3) representación un médico integral
comunitario residente 3.
CPT2- “PUNTA SI NO NO Este CPT tiene como
GORDA” (R3) representación un médico integral
comunitario residente 3.
CPT2- “MATA SI NO NO Este CPT tiene como
GRANDE”- EL (R3) representación un médico integral
TEJERO comunitario residente 3.
La promotora asignada en este
CPT, es una vacunadora la cual
NO SI
CPT2-“CASUPAL” SI realizo estudios de TSU en
(R1) enfermería. Este CPT tiene como
representación un médico integral
comunitario residente 1.
Este CPT tiene como
CPT2-“LA SI NO NO representación un médico integral
DEMOCRACIA” (R1) comunitario residente 1.
CPT2- BASE DE SI NO NO Este CPT tiene como
MISIONES (Medico representación un médico I.
“JERUSALEN” I)
CPT2-“LOS COCOS” SI NO NO Este CPT tiene como
(Medico representación un médico I.
I)
CPT2- “BELEN” SI NO NO Este CPT tiene como
(Medico I) representación un médico I.
Sustentación del PSIET
 Las diferentes actividades desarrolladas antes y durante la elaboración y
ejecución de este PSIET, se basaron en el marco legal constitucional y en las
leyes que rigen el país en temas de salud, así como los planes políticos que
respaldan esta área de la ciencia.
SUSTENTACION POLITICA

CONSTITUCION BOLIVARIANA DE VENEZUELA


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en sentido
formal, es el código político en el que el pueblo, por medio de sus representantes,
libremente elegidos, fija por escrito los principios fundamentales de su
organización.

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo


garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
En el Artículo 83 establece que:
Colectivo y el acceso a los servicios.

La salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto


bienestar tanto nivel físico como nivel mental y social, por lo que la salud no solo
se encarga de la aparición de enfermedades o afecciones si no que va más allá
de eso.
Artículo 84 establece:

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,


ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional
ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional
de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido
por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad,
equidad, integración social y solidaridad.
El sistema público nacional de salud dará prioridad a la
promoción de la salud y a la prevención de las
enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de
salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados.
La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar en la toma de decisiones sobre la planificación,
ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.

CODIGO DENTEOLOGICO DE ENFERMERIA

Establece: Capitulo I

Art. 2. El
profesional de la enfermería estará regido por criterios éticos genéricos,
en el desempeño de todas las intervenciones de Enfermería encomendadas a
prestar cuidados humanos fundamentados en los principios de la ética profesional,
competencia profesional, sentido de la responsabilidad y lealtad hacia sus
compañeros e integrantes del equipo de salud, sujeto, familia y comunidad.

Art. 3. El profesional de la enfermería tendrá por norte de sus actuaciones los
principios de: el valor fundamental de la vida humana, beneficencia y no
maleficencia, terapéutico de totalidad, doble efecto, Justicia, autonomía,
confiabilidad, solidaridad, tolerancia, privacidad, veracidad y fidelidad.

Art. 7.

Las intervenciones o acciones de enfermería son universales. Al ejercer su función


el profesional de la enfermería no hará distinción o discriminación alguna en
cuanto a: edad, raza, sexo, nacionalidad, credo, opinión política o posición socio-
económica.

En general, el profesional de enfermería juega un rol importante en cuanto al


cuidado humano que este presta de igual manera se debe regir por leyes en ámbito de la
salud como son los principios de la ética profesional, ya que estos hace la enfermera
ejecute sus funciones sin discriminar y evitar cualquier acto de la pueda involucrar, es
decir una ley es un instrumento eficaz para aplicar las reglas generales de la ética en el
trabajo profesional.

CAPITULO XI de los deberes de los profesionales de enfermería hacia los


miembros del equipo de salud.

Artículo 64.

“el profesional de enfermería coordinara y cooperara con el resto del equipo de


salud en beneficios del individuo, familia y comunidad basándose en el respeto
mutuo y la delimitación de sus funciones.

De lo señalado se desprende que el personal o profesional de enfermería tiene la


obligación de mantener el respeto a la dignidad de la persona conjuntamente con
el resto del equipo de salud.

LEY ORGANICA DE LA SALUD

Los servicios de salud garantizaran la protección de la salud a todos los


habitantes del país y funcionaran de conformidad con los principios de
universalidad; todos tienen derecho a acceder y recibir los servicios para la salud,
sin discriminación de ninguna naturaleza. Principio de participación; los
ciudadanos individualmente o en sus organizaciones deben conservar la salud.
Participar en programas de saneamiento ambiental voluntarios. Principio de
calidad en los establecimientos de atención médica se desarrollaran mecanismos
de control para garantizar a los usuarios la calidad en la prestación de los servicios
(p.3).

El estado es el ente responsable y garante de la protección a la salud de


todas las personas que viven en este país, las cuales deben recibir una atención
de calidad, sin discriminación alguna, basándose en los principios de la
universalidad, participación y de calidad.
Artículo 29.

El primer nivel de atención médica estará a cargo del profesional de ciencias de la


salud, y sed presentara con una dotación básica. Dicho nivel cumplirá acciones de
promoción protección, prevención, diagnóstico y tratamiento de forma ambulatoria,
sin distinción de edad, sexo o motivo de consulta.

El presente artículo recalca que el personal debe ser equitativo prestando atención
primaria sin distinción de edad, sexo o género y motivo de consulta.

LEYORGANICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE


(LOPNNA)

Artículo 41.

Derecho a la salud todos los niños, niñas y adolescentes tiene derecho de


disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental así mismo y de la más
alta calidad, especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las
afecciones a su salud.

En el caso de niños, niñas y adolescentes de comunidades y pueblos


indígenas debe considerarse la medicina tradicional que contribuya a preservar su
salud física y mental (p.11).

El artículo es expresado con un derecho constitucional, el estado es


responsable, por eso se debe el cumplimiento a las políticas de salud para que los
niños, niñas y adolescentes sean atendidos sin discriminación.

LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERIA (2005) establece:

Articulo2. A los efectos de esta ley, se entiende por ejercicio de la enfermería,


cualquier actividad que propenda a:
1) El cuidado de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en
cuenta la promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la
enfermedad y la participación de su tratamiento, incluyendo la rehabilitación
de la persona, independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo
en que se encuentren, debiendo mantener al máximo, el bienestar físico,
mental, social y espiritual del ser humano.
2) La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde esta se
sustenta en una relación de interacción humana y social entre el o la
profesional de la enfermería y el o la paciente, la familia y la comunidad. La
esencia del cuidado de enfermería está en cuidar, rehabilitar, promover la
salud, prevenir y contribuir a una vida digna de la persona.
3) Ejercer sus funciones en los ámbitos de planificación y ejecución de los
cuidados directos de enfermería que le ofrece a las familias y las
comunidades.

Gran Objetivo Histórico N° 2: Continuar construyendo el socialismo


bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema
destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de
felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de
estabilidad política” para nuestro pueblo.
El Plan de la Patria 2025 tiene como premisa la construcción de una sociedad
igualitaria y justa, el desarrollo pleno de la democracia en todas las dimensiones.
Destacan de manera especial los mecanismos de protección social del Pueblo, el
sistema de misiones y grandes misiones, la atención de Plan de la Patria 2025 [25]
las necesidades sociales como derechos y no como mercancías. De manera
particular, se incorporan las aplicaciones y sistema de registro y el potencial del
Carnet de la Patria, no solo para la protección, sino para la comunicación y
vinculación directa pueblo-Gobierno.
Destacan, adicionalmente, la protección y ofensiva con los sistemas de injerto
económico, gran tema pendiente en la fortaleza planteada por el Comandante
Chávez para el florecimiento de una nueva economía, los esquemas de economía
local, así como el sistema empresarial del Estado y la imperiosa necesidad de
avanzar en los métodos de gestión socialista, de altas formas de eficiencia y
muestra de una cultura pos rentista, una cultura del trabajo. La Comuna y el Poder
Popular tienen un rol estelar en la edificación de todas las dimensiones de la
sociedad y, en especial, en la transición radical a la ruptura definitiva gobierno de
calle con el burocratismo y transformación popular del Estado, así como el avance
de los métodos de .
La comuna y el Poder Popular tienen un rol estelar en la edificación de todas las
dimensiones de la sociedad y, en especial, en la transición radical a la ruptura
definitiva gobierno de calle con el burocratismo y transformación popular del
Estado, así como el avance de los métodos de. Destacan formas políticas
organizativas de responsabilidad económica como los CLAP, la economía local y
agricultura urbana, entre otros. De esta forma, se otorga especial énfasis a la
transformación revolucionaria del Estado para la irrupción definitiva del Estado
popular, participativo y Comunal, garantizando el control popular y la transferencia
de competencias para el combate a la ineficiencia, el burocratismo y la corrupción,
desde la participación plena del pueblo organizado en la planificación, acción,
gestión, seguimiento y control de la gestión conjunta pueblo-Gobierno. En este
objetivo histórico se abre un espacio especial al enfoque de inclusión,
incorporando a la perspectiva de respeto y celebración de la diversidad y la
pluralidad, el desarrollo del feminismo, de los aportes de los pueblos indígenas,
afrodescendientes, la juventud, para la construcción de una sociedad más
humana, impregnada de los valores, la ética y los modos de hacer de nuestro
pueblo, para la construcción del socialismo bolivariano. Finalmente, se incorporan
dos temas de importancia estratégica: el sistema de apropiación y distribución de
excedentes, a efectos de garantizar la justicia y reducción de desigualdades de
forma estructural, y el desarrollo de la economía del mantenimiento, como una
visión económica y cultural enfocada en la coyuntura, pero con sentido estratégico
para construir el pos rentismo bajo la máxima de hacer más con menos y mejor.

Sustentación Curricular

La presente unidad de estudio es un proceso o serie de actividades con


constancia académica a través de un proceso que incorpora como protagonista a
la comunidad en estudio buscando definir acciones para un bien común y un
desarrollo sustentable con estrategias y técnicas dirigidos a orientar la intervención
comunitaria. Usando herramientas, anotaciones cuando se ejecutan los trabajos
de campo.
El abordaje comunitario busca de construir un espacio de vinculación, encuentro y
empoderamiento para los grupos sociales. Este trabajo se realizó en el sector
campo lindo de punta de mata municipio Ezequiel Zamora con el fin de crear
concientización en las madres de los niños y niñas 1 a 5 años sobre el esquema
nacional de vacunas de dicha comunidad. Realizándose una entrega de un oficio,
dirigido al líder comunitario y consejo comunal de la comunidad antes
mencionada, ocurre un segundo encuentro donde se realiza conversatorio con el
líder comunitario, líderes de calle de clap, brigadistas del movimiento somos
Venezuela para pautar los que sería la próxima visita para la realización del
recorrido por las calles donde aportaron los datos socio económicos, grupo etario,
escolarizados, empleados, profesionales, enfermedades con más prevalencias en
la comunidad .

..

Se aplicó el instrumento que permite identificar los factores de riesgo presentes en


la familia permitiendo una intervención precoz de estos y los efectos que puedan
tener a largo plazo. La unida curricular de abordaje comunitario deja en claro que
debe ser un proceso donde la comunidad en estudio sea la protagonista y busque
contribuir un espacio de vinculación y encuentro con los grupos sociales donde se
les ofrezca alternativas de respuestas posibles, ya sea monitorizados por su
propia iniciativa o bien sumándose en el trabajo.

La unidad cuidado humano nos define que se debe implementar un plan de


acciones y planificaciones donde sea reflexivo, afectivo, y efectivo mediante un
cambio que prioricé ideas, experiencias y conocimientos con una aproximación
respetuosa y significativa para los seres vivos para lograr que la vida de cada
persona esté basada en los derechos humanos. En la parte biológica con la
unidad curricular morfo fisiología trata la forma de los seres vivos y de su
evolución a nivel fisiológico y patológico

Por medio de la orientación psicosociopolitica ayuda a que el orientador en este


caso la estudiante del programa nacional de formación de enfermería integral
comunitaria debe estar debidamente capacitado para orientar y educar su paciente
de la mano dela salud publica la cual tiene como misión satisfacer el interés de la
sociedad en garantizar las condiciones que permitan tener buena salud creando
estrategias enfocadas en mejorar la salud y las condiciones de la vida de la
población en el territorio.

Fase II: Diseño del PSIET


Propósito transformador

Implementar programas educativos sobre la prevención de la fiebre amarrilla


y el conocimiento del Esquema de vacuna para las madres de los niños y niñas 1
a 5 años del sector campo lindo y así alcanzar los niveles de cobertura y de
inmunización

Es importante implementar acciones educativas permanentes para abordar


medidas de prevención y promoción de la salud al nivel de los habitantes de las
comunidades en este caso las madres de los niños y niñas, 1 a 5 años puesto
que ellas requieren estar informadas sobre los diferentes programas de salud,
especialmente el mencionado (ENV) y la enfermera de salud comunitaria.

Las madres o representantes juegan un papel fundamental en este tema


desde el punto de vista de salud pública, ya que su conocimiento sobre las
enfermedades infecciosas que pueden afectar a sus hijos y la utilidad de las
distintas vacunas son extremadamente importante para el cumplimiento de la
misma y así, ampliar la cobertura vacuna y evitar las enfermedades
inmunoprevenibles.

Modelos de la práctica y técnicas específicas.


Metodológicamente el abordaje comunitario se basa en el común de
experiencias colectivas que a través de procesos de abordajes múltiples basado
en la realización de actividades realizada por un equipo técnico y monitorizado por
todos participantes que integral el plan de acción, posibilitan estrategias a partir de
cuales se desarrollan mecanismos que favorecen la generación de instancias de
contenido extramuros , vinculados con las problemáticas relacionadas con la
Salud y el Medio Ambiente en un sentido amplio para que el abordaje sea efectivo,
eficiente, eficaz y genere un impacto significativo, es necesario involucrar a las
personas de la comunidad, al hacer el abordaje no solo es una intervención
realizada, sino también una herramienta para la participación democrática y
protagónica, convirtiéndose así en abordaje comunitario participativo, cuya
esencia sea el dialogo de saberes y el impulso de espacio de concertación para
viabilizar el desarrollo integral de las comunidades.

El objetivo implementar acciones tendientes a potencias y fortalecer la


participación de la comunidad organizada en las distintas esferas de desarrollo
comunitario, ejecutado por programas que lleven a generar las condiciones
mínimas para la adecuada participación de las organizaciones sociales,
motivación, legalización e información entre otras.

Esta metodología tiene como propósito brindar las técnicas y herramientas


y/o procedimientos a seguir para realizar un abordaje comunitario, permitiendo de
esta forma estandarizar y optimizar el proceso de abordaje. En todo proceso de
investigación la objetividad, el criterio de la realidad, el sentido crítico y la intensión
son elementos característicos para la solución de un problema.

Según la Universidad Nacional Abierta (UNA 2005) refiere que:

La metodología es el conjunto de procedimientos que utiliza la ciencia para


lograr sus fines, de este modo un tipo o los tipos de investigación, las teorías
procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la investigación en forma
específica y propia adaptándose a los objetos en estudios, a sus características y
problemas (p34).

De este modo la metodología es un procedimiento general para lograr la


forma precisa de un objetivo de la investigación.

Según Farías Arias F (2006)” El diseño de la investigación, depende de las


características propias de estudios, por eso es importante establecer una
estrategia que trace las directrices por verificar, una teoría (p36)

Jesús Alirio Silva (junio2009) dice que: se manejan diversos criterios que
conllevan la necesidad de distinguir diferentes tipos de investigación. No existe
criterio estándar o definitivo que guie la conformación de un esquema de
clasificación de la investigación científica (p18)

Jesús A Silva (2009) refiere que: las investigaciones de campo son


investigaciones que se realizan en el medio donde se desarrolla el problema, o el
lugar donde se encuentra el objeto de estudio: el investigador recoge la
información directamente de la realidad (p20).

El modelo de promoción de Salud sirve para identificar conceptos relevantes


sobre las conductas de promoción de salud y para integrar los hallazgos de
investigación de tal manera que faciliten la generación de hipótesis comprobables.
Que más que a través de un abordaje a la comunidad en estudio.

Mediante una intervención y participación encaminada a promover la Salud e


incrementar el bienestar social de acuerdo a las necesidades y demandas de
dicha comunidad.
El primer paso es el Diagnostico y el más importante del proceso de
planificación y programación en Salud. Una vez identificados los problemas de
Salud por orden de prioridades. Por lo tanto es necesario conocerlos con mayor
exactitud posible para dar paso a la aplicación de programas que modifiquen en
sentido positivo la intervención comunitaria. Una vez realizado el abordaje a la
comunidad empleamos la metodología tipo investigación- acción- participativa
(IAP) se relaciona la investigación experimental con programas de acción social
para brindarle solución a los problemas de la comunidad a través de planes de
acción de tipo Educativo, con la finalidad de que las personas se orienten y
planifiquen sus experiencias vividas para luego se puedan ejecutar. Esto con la
finalidad de fortalecer un espiral de mejorar continuamente la comunidad y la
oportunidad de gestionar a través de los entes gubernamentales ambiente para
elevar la educación en el sector. Del mismo modo llevar a cabo Jornadas de
Vacunas en el CPT2 Campo Morichal y dentro de la comunidad.
Para la aplicación de esta metodología es necesario la utilización de la
Visita Domiciliaria, la cual constituye un Proceso Nacional de Forma Sistemática,
Antes se debe establecer el objetivo de Visita, Planificar las actividades a
desarrollar.
La información recolectada le dará el valor agregado al abordaje ya que se
encuentra en la posibilidad de hacer sistematización de acción participativa,
haciendo que el Investigador de Salud sea una fuente como orientador en las
Prácticas de Salud, generar evidencias para luego desarrollarlas.
Objetivo general
Reforzar el diseño de las actividades estratégicas, que permitan que las
madres del sector Campo Lindo, tomen la iniciativa de cumplir con el esquema
nacional de vacunas en sus lactantes menores, la importancia del cumplimiento de
ellas y que se lleve a cabo en los centros asistenciales de salud más cercanos de
la comunidad, haciendo énfasis en el programa de atención de salud primaria.
Objetivos específicos
 A provechar el conocimiento y experiencias adquiridas en el estudio de
enfermería integral comunitaria para orientar a las madres sobre las vacunas
correspondientes en su primer año de vida y las enfermedades
inmunoprevenibles.
 Difundir conocimientos sobre el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
con el fin de lograr el mayor índice completo de esquemas atrasados en
lactantes menores dentro de la comunidad en estudio.
 Propiciar información sobre sesiones educativas y jornadas de vacunas en el
CPT2 campo morichal
 Programar la operación de actividades como jornadas de vacunas y sesiones
educativas dentro de la comunidad.

Cronograma de actividades
Es una herramienta gráfica que presenta de las actividades que se deben
desarrollar en los tiempos establecidos, al Momento que se emprende un
proyecto.
Jesús A Silva junio (2009) define que es una agenda de trabajo que
facilita inducir al estudiante a asumir un compromiso consigo mismo y
con su profesor asesor, para lograr la culminación del trabajo en el
tiempo estipulado.(p87)
Acciones del PSIET

Las acciones de la enfermera comunitaria y la estudiante de enfermería. Debe


laborar con y para la sociedad promoviendo la colaboración comunitaria, apoyar el
interés comunitario como búsqueda de soluciones de temas puntuales, lograr una
accesibilidad aceptable y un óptimo grado de satisfacción en los usuarios con los
profesionales.
Acciones de Promoción

Sesiones educativas como técnicas de enseñanzas capacitadas en


conocimientos por el facilitador en este caso la estudiante de enfermería
comunitaria, fomentando el análisis, el dialogo y la reflexión sobre que es el
programa ampliado de inmunizaciones (PAI) y la importancia del esquema
nacional de vacunas (ENV) aportándole información de los centros asistenciales
más cercanos y donde puede optar por la vacuna gratuita para los niños entre 1 y
5 años de edad, dentro del municipio.

Acción de prevención

El primer nivel de atención de salud se debe a la promoción y prevención de


enfermedades para evitar el índice de enfermedades prevenible por vacunas es
por ello que través de sesiones educativas elevamos el conocimiento de las
madres del sector sobre el PAI, el Esquema Nacional de vacunación y la
importancia del cumplimiento del mismo para así Prevenir el esquema de
inmunización incompleto de los niños entre 1 y 5 años de edad.

Acción de rehabilitación o diagnostico

Realizar intervenciones de enfermería diseñadas para reducir el índice


elevado de los esquemas atrasados de vacunas en lactantes menores de la
comunidad Campo Lindo, para evitar el desarrollo de enfermedades agudas o
crónicas prevenibles por vacunas en dicha comunidad.

Acciones comunales

Se realizan sesiones educativas, conversatorios, visitas domiciliarias,


jornadas de salud y de vacunación orientadas a la población en estudio.
Diagrama de Gantt

Al principio del siglo XX, Henry Gantt revoluciono la gestión de proyectos


son los diagramas de Gantt que, entonces, se trazaban hojas de papel con el uso
creciente de los ordenadores en la década de los 80, los diagramas de Gantt se
volvieron cada vez más complejos y elaborados. Hoy en día siguen siendo una de
las herramientas de gestión de proyectos más utilizadas.

El diagrama de Gantt recibió su nombre en homenaje a su inventor, Henry


Laurence Gantt (1861-1919), un ingeniero y asesor de gestión americano.

Cuadro Nº 1
Cuadro Nº 2

Fuente: Estudiante PNF-EIC 2022


Total: 120 horas

Análisis de actividades
Promover la salud con diferentes actividades a través de la atención primaria
cuyo propósito es concientizar y educar a las madres de los niños entre 1 y 5 años
de edad, sobre la importancia de cumplir con el Esquema Nacional de
Inmunización y de las enfermedades inmunoprevenibles.
A través de: carteleras informativas, trípticos, sesiones educativas sobre la
fiebre amarilla y jornadas de vacunación, de manera que tomen iniciativa y logren
una cobertura de inmunización como la que establece la OMS.
Enfoque
Promoción
Promover la salud a través de sesiones educativas con el propósito de
elevar el conocimiento sobre el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), el
Esquema Nacional de Vacunas (ENV) y la importancia del cumplimiento del
mismo aportándole información de los centros asistenciales más cercanos y donde
puede optar por la vacuna gratuita para los niños entre 1 y 5 años de edad, dentro
del municipio.

Prevención:
 Prevenir el esquema de inmunización incompleto de los niños entre 1 y 5 años
de edad, a través de jornadas de vacunación.
 Evitar enfermedades infecciosas e inmunoprevenibles, tomando las medidas
de seguridad sugeridas por la OMS.

Rehabilitación e Inclusión social


Es un conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el
funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud
en interacción con su entorno. La condición de salud se refiere a una enfermedad
(aguda o crónica), trastorno, lesión o trauma, en sentido dirigido a personas con
lesiones causadas por la fiebre amarilla.

Comunal:
Conformar un Equipo de Salud dentro de la Comunidad, que pueda orientar y
educar de forma constaste, a las madres y representantes de los niños entre 1 y 5
años de edad, sobre los métodos de prevención de la fiebre Amarilla y la
importancia de completar el esquema de esquema nacional de vacunación en sus
infantes.
Marco Teórico
CONCEPTO
La fiebre amarilla, o vómito negro (también llamada la Plaga Americana), es
una enfermedad viral aguda e infecciosa causada por "el virus de la fiebre
amarilla", que pertenece a la familia de los Flaviviridae, y del género Flavivirus
amarilla. Es una causa importante de enfermedad hemorrágica en muchos países
de África y Suramérica, a pesar de la existencia de una vacuna efectiva. Lo
amarillo de la enfermedad se refiere a los signos de ictericia que afectan a algunos
pacientes. Se trata de una enfermedad tropical trasmitida por la picadura de
algunos mosquitos, Haemagogus spegazzinii en la selva y Aedes aegypti (el
mismo que trasmite el Dengue) en las zonas urbana.
Más allá de los casos aislados que pudieran producirse, el verdadero
problema una epidemia podría ocurrir si los enfermos diseminaran el virus en sus
ciudades de origen. Sin embargo, tomando los debidos recaudos, principalmente a
través de la vacunación, esto está muy lejos de suceder". De todos modos, dada
la importancia de la enfermedad, y a partir del aumento de los casos de Fiebre
Amarilla, en la ciudad de Brasilia (Brasil) se ha recomendado la vacunación
masiva de la población como medida de seguridad.
La fiebre amarilla es una enfermedad rara en los viajeros debido a que
muchos se vacunan, pero es endémica en áreas empobrecidas debido a que la
gente no puede solventar la vacunación. Si usted vive en África del Sub Sahara o
Sudamérica o recientemente ha visitado esos lugares y cree que puede tener
fiebre amarilla, consulte a su médico.
Es una enfermedad producida por un virus que se transmite por la picadura
de un tipo de mosquito, que previamente ha picado a una persona enferma y de
esa manera sea infectado. No todos los mosquitos contagian la fiebre amarilla,
sólo aquellos que previamente han picado a un individuo enfermo.

EPIDEMIOLOGIA
La Fiebre Amarilla ocurre en regiones selváticas y es mantenida por la
transmisión del virus entre monos, u otros Mamíferos, con la participación de los
mosquitos. La transmisión a los humanos ocurre en las localidades intermedias
(zonas de transmisión) entre áreas urbanas y selváticas a partir de estas puede
ingresar al siglo urbano a través del A.Aegipti cuando se dan factores de riesgo
predisponentes como coberturas bajas de vacunación o índice dedico superior al
5%.Las epidemias se presentan en forma cíclica con intervalos de silencio
epidemiológico entre 5 y 10 años. Entre 1987 Y 1998 se produjeron a las tres más
grandes epidemias en el Perú .La vigilancia epidemiologia de la fiebre amarilla
debe comprometer a todos los sectores involucradas en ella y debe ser capaz de
predecir y detectar tempranamente un brote antes que estos afecten a la
población para ello se requiere coordinar y participar estratégicamente las
acciones de vigilancia. De otro lado, esta enfermedad es de importancia para la
salud pública internacional y es objeto de vigilancia y notificación internacional, su
reporte inmediato requerido universalmente de acuerdo al reglamento sanitario
internacional.

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la fiebre amarilla es difícil, sobre todo en las fases
tempranas de evolución. A veces, puede confundirse con el paludismo grave, el
dengue hemorrágico o la hepatitis viral, además de otras fiebres hemorrágicas,
como el virus Zika. Los análisis de sangre permiten detectar anticuerpos
específicos frente al virus en las muestras de sangre o en el tejido hepático
obtenido en la autopsia. Estas pruebas requieren personal especializado en
laboratorio con gran capacitación, además se necesita instrumentos, materiales y
equipos especializados.

TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD
Existen dos formas de transmisión de la enfermedad: una selvática y otra
urbana. La fiebre amarilla selvática cuenta con diferentes especies de primates
como reservorios (Aotus trivirgatus y Alouatta seniculus) que cuando están
infectados con el virus lo transmiten a un individuo sano (hombre o mico). El
Aedes aegypti, es una especie de mosquito que llegó a América viajando a través
del Océano Atlántico dentro de los barcos que utilizaron los españoles para el
comercio de negros africanos. Ciento veinticinco años más tarde, se adaptó al
medio ambiente y se convirtió en "el mosquito de la fiebre amarilla urbana" por ser
el responsable de la transmisión urbana de la enfermedad. Cuando el mosquito
Aedes aegypti pica e ingiere la sangre de esos reservorios infectados (hombre,
mico), se inicia un período de incubación que dura entre 8 y 12 días —
dependiendo de la temperatura— durante los cuales el virus se multiplica en su
pared gástrica y en sus glándulas salivares; a partir de este momento, el mosquito
durante toda su vida (6-8 semanas) puede continuar transmitiendo el virus a su
propia descendencia y por picadura a los humanos, dando lugar al ciclo urbano de
la enfermedad (Barret, 1977).
Existe una forma selvática de la enfermedad transmitida por otros mosquitos
(Haemagogus janimomys, Sabettes), que viven en las copas de los árboles desde
donde mantienen el ciclo con los primates que allí habitan (mico aullador o mono
cotudo y marta); sin embargo, esos mosquitos pueden infectar a los humanos que
llegan hasta esos lugares selváticos, como desplazados o colonos, y talan los
árboles que constituyen el nicho inicial del mosquito (Rodríguez, 2003). Si una
persona ha adquirido el virus en esa forma, una vez se desplaza a las zonas
urbanas, puede ser picado por el Aedes aegypti e iniciar precisamente el ciclo
urbano de la enfermedad que en un momento dado puede dar lugar a una
epidemia. La presencia del mosquito por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel
del mar en las regiones subtropicales, principalmente en América, hacen que la
urbanización de la fiebre amarilla represente un peligro latente que podría
convertirse en un problema grave de salud pública, máxime, si no se cuenta con
una reserva suficiente de vacunas y con unos programas rigurosos de vigilancia y
control, como puede ser el caso en varios países con las condiciones geográficas
mencionadas.

PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
La estrategia utilizada desde 1937 para prevenir la enfermedad se basa en la
aplicación de una vacuna que contiene el virus vivo atenuado en sus
características de virulencia, el cual induce la formación de anticuerpos que
protegen al individuo contra el virus después de aproximadamente diez días de
aplicada.
La vacuna comenzó a producirse desde 1937 en embriones de pollo con una
metodología que, aunque artesanal, está aprobada por la Organización Mundial de
la Salud (WHO), es eficiente, incluye un estricto control de calidad sobre los
efectos neurológicos del virus, induce un largo período de inmunidad con una sola
dosis y, además, es barata. Sin embargo, debido al reconocimiento de casos
adversos asociados a su aplicación (Vasconcelos 2001, Martin 2001, Chan 2001,
Adhimayan 2001, Troillet 2001, Werfel 2001, Center for Desease Control, 2002,
Geramison 2005, Doblas, 2006), su seguridad se ha puesto en entredicho.
Este hecho, ha desencadenado una serie de cuestionamientos que obligan
a estudiar y comprender el porqué de los problemas mencionados, a tomar
medidas preventivas, como la aplicación prudente en individuos inmune–
suprimidos, o con problemas neurológicos, a informar sobre los riesgos que tiene
su aplicación, como ya lo está haciendo Brasil, y a implementar, por parte de las
autoridades respectivas, programas de seguimiento de la evolución de la
respuesta de los individuos vacunados, de tal forma que se detecten a tiempo los
posibles casos de enfermedad asociados a la vacunación, que puedan
presentarse.
La implementación de programas de seguimiento vacuna es muy importante,
con mayor razón, en países que manejan esta vacuna dentro de sus programas
de inmunización, como ocurre en Colombia.

ETAPAS

Etapa 1 (infección): son comunes el dolor de cabeza, dolores musculares y


articulares, fiebre, sofoco, inapetencia, vómito e ictericia. Después de
aproximadamente 3 a 4 días, a menudo los síntomas desaparecen brevemente.
Etapa 2 (remisión): la fiebre y otros síntomas desaparecen. La mayoría de
las personas se recupera en esta etapa, pero otras pueden empeorar en cuestión
de 24 horas.

Etapa 3 (intoxicación): se presentan problemas con muchos órganos. Esto


puede incluir insuficiencia hepática, renal y cardíaca, trastornos hemorrágicos,
convulsiones, coma y delirio.

PRINCIPALES SINTOMAS
 Fiebre
 Dolores de Cabeza
 Sangrado (Boca, Nasal, Ojos o estomago)
 Vómitos
 Pérdida del apetito
 Función renal se deteriora
 Dolores abdominales
 Ictericia.
PRUEBAS Y EXÁMENES
El proveedor de atención médica realizará un examen físico y ordenará
exámenes de sangre seleccionados. Estos exámenes de sangre pueden mostrar
insuficiencia renal y hepática y shock.
Es importante comentarle a su proveedor si ha viajado a áreas donde se sabe
que la enfermedad prolifera. El diagnóstico se puede confirmar por medio de
análisis de sangre.

TRATAMIENTO
No existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla. El tratamiento de
los síntomas puede incluir:
 Hemoderivados para el sangrado severo
 Diálisis para la insuficiencia renal
 Líquidos por vía intravenosa (líquidos intravenosos)
Momento II – Ejecución –Sistematización de experiencia
Fase III Ejecución del Diseño
1. Reconstrucción ordenada de la Experiencia (ROE)
Cada una de las actividades realizadas fue establecida por la fecha indicada,
de forma sistematizada, donde se fueron describiendo, donde se fueron
describiendo el tiempo, espacios, autores involucrados y el objetivo propuesto por
cada uno de ellas. A continuación a desarrollar detalladamente cada una de las
actividades.
• Visita a la comunidad:
En esta actividad, se realizaron tres (03) visitas en diferentes oportunidades, en
cada visita se tomó tres (03) horas aproximadamente por cada una, donde nos
permitió observar cada lugar de la comunidad, para así contribuir con el
desarrollo del diagnóstico del PSIET. Los actores involucrados fueron los
miembros del Consejo Comunal, los habitantes del sector que aportaron toda la
información, a través de entrevistas no estructuradas y las autoras del PSIET.
• Entrevista con el consejo comunal:
Se realizaron cinco (05) entrevista con los miembros del consejo comunal,
cada una de ellas tomo un tiempo de dos (02) horas, donde se le hizo entrega de
una carta de aceptación; se recolecto información de la comunidad (censo, reseña
histórica entre otros, los autores involucrados fueron los miembros del consejo
comunal y las autoras.
• Recorrido por la comunidad:
Se realizaron dos (02) recorrido por la comunidad de Campo Lindo, cada
recorrido tomo cuatro (04) horas aproximadamente, a través de la observación
directa se pudo visualizar las condiciones de la comunidad tales como las calles
(asfaltado), sistema eléctrico (alumbrado), fachadas de las casas, servicios
básicos entre otros, con el propósito de contribuir al desarrollo de nuestro PSIET,
a través de la toma de fotografía, anotaciones en libreta y la observación directa.
Los autores involucrados fueron las autoras y la comunidad.
• Seleccionar la familia en estudio:
Para la selección de la familia solo se realizó con una visita conjuntamente con
los integrantes del consejo comunal, tomo tres (03) horas en seleccionar, debido a
que el consejo comunal tenía el conocimiento de los niños y niñas entre 1 y 5 años
de edad que no cuentan con el esquema de vacunación completa, entre ellas la
fiebre amarilla. La familia seleccionada está integrada por cuatro (03) integrantes;
la madre, su hija de dos (02) años de edad, y el jefe del hogar que es el padre de
la niña, información a considerar en el desarrollo del PSIET. Los autores
involucrados fueron el consejo comunal, familia y las autoras.
• Revisar Documental:
Este trabajo permitió conocer, estudiar y obtener los conocimientos más
profundos para la elaboración y ejecución del trabajo Implementar Medidas de
Prevención y educativas sobre la fiebre amarilla y la importancia de completar el
esquema de vacunación en los niños entre 1 y 5 años de edad. Se utilizaron
fuentes bibliográficas, búsquedas por Internet, asesoría profesional de la salud,
especialistas, realizándose por un periodo de seis (06) días aproximadamente con
un tiempo de cinco (05) horas por día. Los autores involucrados fueron las
investigadoras.
• Elaborar plan de acción:
En la elaboración se seleccionó un formato, que permitirá visualizar los
objetivos, actividades, tiempo y lapso de ejecución. Esta actividad se realizó en
dos (02) días, con una duración de cuatro (04) horas aproximadamente, estando
presente solo las autoras de la investigación.
• Realizar encuestas a los habitantes del Sector involucrado:
Se realizó una encuesta a los habitantes del sector con fin de poder determinar
el grado de conocimiento que tienen acerca de la fiebre amarilla. La encuesta
consta de 10 preguntas de la modalidad dicotómica donde los encuestados
respondieron con la opción de si o no basándose en su propio criterio sobre la
enfermedad. En un lapso de cuatro (04) días con un tiempo de cuatro (04) horas
por día. Los autores involucrados fueron los habitantes del sector y las
investigadoras.
• Realizar sesiones educativas:
Se realizaron sesiones educativas con el usuario, familia y habitantes de la
comunidad para informarles sobre la Fiebre Amarilla y cómo prevenirla, en cuatro
(04) días con un tiempo de tres (03) horas aproximadamente. Los autores
involucrados son el usuario, familia, comunidad y las investigadoras.
• Entrega de trípticos:
Se hizo entrega de trípticos (folletos); con el propósito de orientar al usuario,
familia y comunidad sobre las medidas preventivas de la Fiebre Amarilla, en cuatro
(04) días diferentes con un lapso de tres (03) horas por día. Los autores fueron el
usuario, familia y comunidad y las investigadoras del PSIET.
• Elaborar el informe final:
Luego de a ver culminado con la elaboración del proyecto donde se realizó un
diagnóstico, diseño, ejecución y los resultados obtenidos, se procedió a realizar el
trabajo final, sistematizando las prácticas y narrar los resultados del trabajo en
estudio. En la elaboración se tomó tres (03) días de elaboración en un tiempo de
cuatro 04 horas aproximadamente por día. Los autores involucrados fueron las
investigadoras.
2. Análisis e interpretación critica de la experiencia
Las actividades realizadas en los momento I y II contribuyeron a conocer a los
habitantes del sector de la comunidad, así como su profesión u oficio, de igual
manera se orientó a la comunidad sobre las enfermedades y de qué manera poder
prevenirla. Por otra parte se pudo apreciar que la comunidad carece de muchas
necesidades en relación a un centro de salud dentro del sector; en caso de
necesitar de este servicio de salud.
La información a desarrollar en esta comunidad es de gran utilidad para los
habitantes en caso de presentar fiebre amarilla. Por esta razón nosotros como
profesionales de enfermería estamos en la necesidad educar para prevenir,
recuperar o aliviar esta enfermedad. Se pudo sentir la humildad en los habitantes,
su ignorancia en cuanto a la fiebre amarilla, sin embargo, se mostraron dispuestos
e interesados en colaborar con el estudio.
La investigación enmarcada en la investigación-acción- participativa. Se
desarrolló en este método de investigación, porque se pedía la participación activa
del investigador y de todo el entorno socio-cultural es decir la comunidad, para
cambiar la realidad problemática existente para ese entonces.
Según Kurt Lewin, (1944) Investigación Acción Participativa: “Quien la
resumía en análisis de diagnóstico de una situación problemática en la práctica,
recolección de información de la misma, formulación de estrategias de acción para
resolver el problema, su ejecución y evaluación, pasos repetidos de manera
reiterativa y cíclica, de la teoría a la práctica y de ésta a la acción”. (Pág 80)
Esta investigación se desarrolló con el propósito de lograr los objetivos
propuesto por las investigadoras, cuyo objetivo es implementar medidas de
prevención de la Fiebre Amarilla, dirigido a la comunidad del sector Campo Lindo
de punta de mata, municipio Ezequiel Zamora estado Monagas, a través de la
interacción de las investigadoras, las cuales intervinieron activamente en el
proceso de desarrollo en la realidad de la comunidad en estudio.
OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO ESPACIO EVALUACION

Explicar a los Estudiante de enfermería 02/03/2022


habitantes sobre la Conversatorio Libros, cuadernos, Consejo Comunal al Comunidad de
enfermedad de la lápices Familia seleccionada 16 /05/2022 Campo Lindo Calle Se logró el objetivo
Fiebre amarilla Hora: 3pm P casa Nº 12

Implementar plan Conversatorio Estudiante de enfermería 30/05/2022 al


educativo para la Libros, cuadernos, Habitantes de la 13/06/2022
las madres con lápices, folletos comunidad Hora: 3pm Comunidad Campo Se logró el objetivo
niños entre 1 y 5 Madres, padres y Lindo calle P casa
Años de edad, representantes 12

Realizar jornadas Visita a la 20/06/2022 al


de vacunación, comunidad con Productos Estudiante de enfermería 27/10/2022
para completar el el fin de Biológicos. Representantes de los Hora: 2 pm Comunidad Campo Se logró el objetivo
Esquema en los realizar y Algodón niños Lindo calle P casa
niños entre 1 y 5 completar el Jeringas. 12
años esquema de Solución jabonosa
vacunación
Realizar Jornadas Promoción Productos Estudiante de enfermería 20/07/2022
de Vacunación y para la Biológicos. Representantes de los Comunidad
Conversatorio en jornada de Algodón Niños, niñas de al Campo Lindo, Se logró el objetivo
el CPT II Campo vacunación Jeringas. comunidad, Consejo 29/10/2022 Calle Principal vía
Morichal en el CPT II Solución Comunal Caicarita, CPT II
jabonosa Hora:
1 a 5 pm
1.- Identificar y relacionar los ejemplos epistemológicos, lúdicos, éticos –
socioambiental, unidades curriculares, virtudes y otros.

Ejemplos Epistemológicos: Podemos considerar que luego del descubrimiento


de la vacuna contra la fiebre amarilla, los casos de infección han ido disminuyendo
ponderadamente. En la Actualidad los casos comunitarios en el Sector de Campo
Lindo se han reducido a Cero, gracias a las jornadas de prevención tanto a nivel
de instituciones de salud como comunitarias, frente a las alarmas de brotes de la
misma.

Ejemplos Lúdicos: En este aspecto, los habitantes de la Comunidad de Campo


Lindo al día de hoy, pueden libremente ejercer actividades recreativas y deportivas
al aire libre, sin miedo o temor a que puedan contraer dicha enfermedad, motivado
a los planes de prevención existentes dentro de la misma.

Ejemplos Éticos-Socioambientales: Podemos colocar en este aspecto a la


comunidad, como un territorio concientizado sobre la enfermedad de la fiebre
amarilla, y quien las transmite que es el Zancudo Aedes Aegypti, por lo que se
toman las precauciones necesarias en cuanto a no permitir acumulación de
desechos y aguas estancadas que puedan permitir la reproducción de estos, de
igual forma dentro de este territorio todos sus habitantes se cuidan entre si
informando cualquier situación que pueda generar un foco de contagio
epidemiológico dentro de la misma.

Ejemplos con las Unidades Curriculares: En cuanto al cuidado humano que nos
instruye en cuanto a los cuidados y prevención que debemos darle a los pacientes
y esto se aplica perfectamente al caso de la fiebre amarilla ya que al estar en
contacto con las personas e investigar sobre sus hábitos de vacunación podemos
informarles la importancia de completar el esquema de vacunas en los niños de 1
a 5 años. En cuanto a la Salud Publica, es la unidad curricular que más interfiere
en este tema y la que más se complementa, debido a que una enfermedad de este
tipo puede llegar a afectar a una población entera y esto causaría alarmas dentro
de un estado o nación entera, por lo que a través de ella podemos identificar y
prevenir cualquier posible contagio y tomar las medidas necesarias para evitarlo.

3. Generar la propuesta transformadora


Para Palma (2017), el término propuesta tiene muchos significados. En el
mundo académico y profesional, sin embargo, una propuesta es un documento
que describe un proyecto de trabajo a realizar en un área o sector de interés; y
que se labora para solicitar aprobación, apoyo institucional y/o financiero para
su ejecución.
Título:
Ejecutar programas educativos sobre la prevención de la fiebre amarrilla
y el conocimiento del Esquema de vacuna para las madres de los niños y niñas
1 a 5 años del sector campo lindo y así alcanzar los niveles de cobertura y de
inmunización.
Objetivo
Reforzar las actividades estratégicas que permitan que las madres tomen
la iniciativa de cumplir con el esquema nacional de las vacunas, lo importante
del cumplimiento de ellas en sus niños entre 1 y 5 años de edad y que se
lleven a cabo en los centros asistenciales de salud más cercanos de la
comunidad haciendo énfasis en la atención primaria de salud.

Propósito

 Aprovechar el conocimiento y experiencias adquiridas en los estudio de


enfermería integral comunitaria para orientar a las madres sobre las vacunas
correspondientes a los niños y niñas en sus primeros años de vida y así poder
prevenir las enfermedades inmunoprevenibles
 Difundir conocimientos sobre el PAI (Programa Ampliado de Inmunización) con
el fin de lograr el mayor índice de completacion de esquemas atrasados en los
niños de 1 a 5 años dentro de la comunidad en estudio.
 Difundir información sobre sesiones educativas y jornadas de vacunas dentro
de la comunidad en estudio y el CPT2 campo morichal
 Programar la ejecución de actividades como refuerzo en cuanto a jornadas de
vacunas sesiones educativas y conversatorios dentro de la comunidad y el
CPT2 campo morichal.

Momento III: Resultados – Aprendizaje


Fase IV Valoración de los resultados
Descripción de los Aspectos a Abordar
Las actividades aplicadas permitieron, tanto a la estudiante investigadora,
como a las madres involucradas a dar su aporte la cual permitió así dar salida con
todas las interrogantes de la investigación.
Se analizaron e interpretaron los datos obtenidos del estudio con el criterio
estadístico basado en porcentajes por cada respuesta dada (afirmativa o negativa)
a los ítems que contiene los instrumentos.
En cuanto a la ejecución de las actividades hubo muy buena recepción por
parte de la estudiante investigadora y el equipo de la investigación del proyecto,
obteniendo conocimientos y estrategias favorables para ser aplicado en el primer
nivel de atención de salud.
A continuación se muestran los resultados y análisis de los datos obtenidos a
través de un cuestionario aplicado a las madres objeto de estudio, cuyos datos
han sido expuestos a través de gráficos tipo tortas luego se realiza un análisis o
comentario con respecto a los resultados:
GRAFICA Nº1

1º- Distribución absoluta y porcentual referida a las madres de niños entre 1 y 5


años que habitan en el sector Campo Lindo, conoce usted sobre el programa
ampliado de inmunizaciones.

conoce usted sobre elprograma


ampliado de inmunizaciones?

10% si
no
30% un poco

60%

Fuente: instrumento aplicado por la investigadora (Rodríguez L, 2022)


2º-Distribución absoluta y porcentual referida a las madres con niños entre 1
y 5 años de edad, que habitan en el sector Campo Lindo tiene usted
conocimiento de la importancia de las vacunas en la vida de los infantes.

un poco; 10

no; 20

si; 70

Fuente: instrumento aplicado por la investigadora (Rodríguez L, 2022)


3º-Distribución absoluta y porcentual referida a las madres con niños entre 1
y 5 años de edad, que habitan en el sector Campo Lindo sabe usted cuales
son las enfermedades de la cual protegen y previenen las vacunas a sus
hijos.

sabe usted cuales son las enfer-


medades de la cual protegen y
previenen las vacunas a sus hijos.

20% si
no
un poco

50%

30%

Fuente: instrumento aplicado por la investigadora (Rodríguez L, 2022)


4º-Distribución absoluta y porcentual referida a las madres con niños entre 1
y 5 años de edad, que habitan en el sector Campo Lindo conoce usted que el
esquema de vacunas protegen al infante de enfermedades.

conoce usted que el esquema de


vacunas protegen al infante de en-
fermedades.
si
20% 20%
no
un poco

60%

Fuente: instrumento aplicado por la investigadora (Rodríguez L, 2022)


5º-Distribución absoluta y porcentual referida a las madres con niños entre 1
y 5 años de edad, que habitan en el sector Campo Lindo sabe usted que las
vacunas en su mayoría son gratis.

sabe usted que las vacunas en su


mayoría son gratis.

10%
si
10% no
un poco

80%

Fuente: instrumento aplicado por la investigadora (Rodríguez L, 2022)

6º-Distribución absoluta y porcentual referida a las madres con niños entre 1


y 5 años de edad, que habitan en el sector Campo Lindo conoce usted las
consecuencias de no vacunar a un niño en los intervalos establecidos.

conoce usted las consecuencias de no


vacunar a un niño en los intervalos
establecidos

5% si
5%
no
un poco

90%

Fuente: instrumento aplicado por la investigadora (Rodríguez L, 2022)


7º-Distribución absoluta y porcentual referida a las madres con niños entre 1
y 5 años de edad, que habitan en el sector Campo Lindo se imparten
programas de información sobre el esquema de inmunización en su
comunidad.

se imparten programas de infor-


mación sobre el esquema de inmu-
nización en su comunidad.
si
15% no
un poco
5%

80%

Fuente: instrumento aplicado por la investigadora (Rodríguez L, 2022)


8º-Distribución absoluta y porcentual referida a las madres con niños entre 1
y 5 años de edad, que habitan en el sector Campo Lindo ha asistido usted a
las jornadas de vacunación para el cumplimiento del esquema de vacunas.

ha asistido usted a las jornadas de


vacunación para el cumplimiento del
esquema de vacunas
si
10%
no
un poco

90%

Fuente: instrumento aplicado por la investigadora (Rodríguez L, 2022)


9º-Distribución absoluta y porcentual referida a las madres con niños entre 1
y 5 años de edad, que habitan en el sector Campo Lindo tiene alguna
vacuna atrasada su infante.

tiene alguna vacuna atrasada su


infante

20%
si
no
un poco

80%

Fuente: instrumento aplicado por la investigadora (Rodríguez L, 2022)

10º-Distribución absoluta y porcentual referida a las madres con niños entre


1 y 5 años de edad, que habitan en el sector Campo Lindo cuales son los
motivos por la cual usted ha dejado de aplicar la vacuna del infante

cuales son los motivos por la cual


usted ha dejado de aplicar la vacuna
del infante
falta de la vacuna
10%
situacion pandemia
30% laboral

60%

Fuente: instrumento aplicado por la investigadora (Rodríguez L, 2022


Resultados del proyecto en función de las políticas publicas
Los resultados se tomaron en cuenta ante ciertas funciones como:

Las Políticas Públicas: El trabajo realizado en la comunidad en estudio,


comprometido de la mano de las diferentes organizaciones políticas como la
comuna sembrando futuro socialista, el Consejo Comunal Campo Lindo, CLAP
Campo Lindo y los habitantes del sector que hacen vida dentro la comunidad son
los que hacen el sustento y amparan el éxito de la investigación, con el fin de dar
un mejora un estilo de vida y la solución a su problemática a través de las
medidas de promoción y prevención de la salud pública.

Documentación de los aprendizajes en función de:

Dimensiones del Saber:

El abordaje comunitario es un proceso que incorpora como principal


protagonista a la comunidad, contribuye a un espacio de vinculación, encuentro y
empoderamiento para los grupos sociales en un proyecto de transformación de su
realidad en busca del bien común y desarrollo sustentable.

Para ello es importante

Conocer: Las características socioeconómicas de los habitantes del sector


Campo con el fin de encontrar la causa del retraso del esquema nacional de
vacunas niños entre 1 y 5 años de edad.

Hacer: un modelo de gestión que permita hacer realidad las estrategias


planteadas a través de un plan de acción o de cuidados para que los y las
habitantes tomen la iniciativa de cumplir con el esquema nacional de vacunas en
el primer año de vida.

Ser: responsables al momento de ejecutar las acciones educativas, con el


propósito de lograr los objetivos planteados y metas trazadas.

Convivir: Con los habitantes del sector Campo Lindo mediante la interacción e
intercambio de experiencias de tal manera que permita la intervención a tiempo y
la disminución de efectos que pudieran tener a largo plazo.
Unidades Curriculares:
Las unidades curriculares de la carrera PNF en Enfermería Integral
Comunitaria posee bases de prevención a enfermedades, que se adaptan a la
investigación, con la búsqueda de integración, recuperación y todas las atenciones
que se les puedan brindar a un paciente con esta patología.

Recomendaciones del plan:


En relación a la evaluación de los resultados, surgió un nuevo estudio ante
un programa de concientización destinados a los centros de salud y a las
comunidades, para dar conocimiento sobre la prevención de la Fiebre Amarilla y
la causa que ocasiona esta enfermedad.
CONCLUSION

El estudio, se enmarcó en un Plan Educativo sobre la Prevención de Fiebre


Amarilla dirigida a la Comunidad de Campo Lindo del Municipio Ezequiel Zamora
de Mata. Estado Monagas, donde se llegó a las siguientes conclusiones.

Para determinar la factibilidad técnica, financiera e institucional en la


implementación de la propuesta, se evidencio la importancia de Fortalecer el
Programa educativo para que la enfermera oriente a los habitantes del sector
sobre la prevención de fiebre amarilla, esta afirmación se ve reforzada por
estudios que indican la presencia de Aedes aegypti, lo que refuerza la necesidad
de vigilancia en el sector.

Desde esta perspectiva, surge la necesidad de un Programa educativo


eficiente, para que pueda, de hecho, ejercer control sobre los posibles focos de
fiebre amarilla y además, lograr a través de la educación en la disciplina de salud y
la formación de los profesionales para mantener el riesgo de epidemia de la
población en el sector en estudio.
RECOMENDACIONES

A la comunidad:
Informar a los habitantes del sector Campo Lindo, sobre las medidas de
prevención para evitar fiebre amarilla.
Sensibilizar a los habitantes del sector Campo Lindo, proporcionándole
información sencilla, veraz y oportuna para que eviten la acumulación de aguas
almacenadas sin protección.
Orientar a la comunidad sobre la importancia del esquema de vacunación,
sobre todo fomentar y promover que la vacuna de la fiebre amarilla, e una
vacuna segura, asequible y muy eficaz
Pedir ayuda a entes gubernamentales para la fumigación del sector en épocas
de lluvias.

A las madres:
Orientar las madres y representantes, sobre la sintomatología de fiebre
amarilla.
Brindar apoyo emocional a las madres o representantes.
Explicar el uso de mosquitero y repelente
Explicarle a las madres que debe acudir al médico cuando sospeche de
síntomas que ocasiona la fiebre amarilla, tanto en ellas como en sus menores
hijos.

A la Institución de salud:
Implementar jornadas de sensibilización sobre prevención contra fiebre
amarilla
Al Personal de Enfermería:
Brindar promoción de salud comunitaria a la población de las enfermedades
endémicas.
Realizar visitas domiciliarias cuando sospeche de casos de fiebre amarilla.
Diseñar carteleras informativas que se les ofrezca a la comunidad, sobre las
enfermedades endémicas.
A la universidad UCS:
Continuar abriéndoles las puertas a los bachilleres que deseen realizar
estudios universitarios en la carrera de enfermería.
Construir aldeas y dotar la institución de salón adecuado con pupitres,
escritorios, y una biblioteca que contenga revistas, manuales y material
educativo de contenido en enfermería, que propicien experiencias significativas
en el colectivo.
BIBLIOGRAFIA

.- OMS LOS DETERMINNTES DE LA SALUD


.- GLAGOVSKY,H 2010 MATRIZ FODA.
.- CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1999
.- CODIGO DEONTOLOGICO DE ENFERMERIA.
.- LEY ORGANICA DE SALUD
.- LOPNNA.
.- LEY PROFESIONAL DE ENFERMERIA AÑO 2005.
.- LEY PLAN NACIONAL DE LA PATRIA 2019 2025
.- UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 2005, METODOLOGIA DE LA
INVESTICACION.
.- FARIAS ARIAS (2006) DISEÑO DE LA INVESTIGACION PAG.36
.- JESUS A. SILVA JUNIO 2009, TIPOS DE INVESTIGACION PAG.18
.- JESUS A. SILVA 2009, INVESTIGACION DE CAMPO PAG.20
.- JESUS A SILVA JUNIO 2009, AGENDA DE TRABAJO PAG.87
..- www.monografias.com/fiebreamarilla.
.- KURT LEWIN 1944 INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA PAG.80.
.- PALMA (2017) Propuesta de Investigación.
ANEXOS

SESION EDUCATIVA Y CONCIENTIZACION SOBRE LA PREVENCION DE LA


FIEBRE AMARILLA

JORNADA DE VACUNACION FIEBRE AMARILLA


SECTOR CAMPO LINDO 2022

También podría gustarte