Está en la página 1de 6

Resumen. LA EXCLUSIÓN EMPIEZA POR CASA.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN DISCURSIVA DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO
TRANS EN RELACIÓN CON LA FAMILIA Y OTROS ACTORES SOCIALES. Soich, M.

1. Introducción

El presente trabajo estudia la construcción discursiva de las representaciones de identidad de


género trans (travesti, transexual, transgénero) en relación a ciertos actores sociales como su familia de
CABA entre el 2012-2016.

Este trabajo se basa no en su contenido, sino en su forma. Es decir, evidencia lingüística,


fenómenos lingüísticos que utilizan las personas trans para referirse a la relación entre identidad trans y
su familia. El autor se basa en Mariana Marchase (2011) para diferencia contenido de forma “Por
“análisis de contenidos”, entendemos el procedimiento de estudio basado en comentar “lo que el texto
dice”, procedimiento que suele soslayar el análisis de las formas lingüísticas a través de las cuales “eso
que el texto dice” se construye efectivamente. Aclaramos que la separación entre el contenido de un
texto (el “qué”) y las formas lingüísticas que lo componen (el “cómo”), si bien es útil a nivel
metodológico para distinguir los trabajos de Análisis del Discurso basados en el análisis de contenidos
de aquellos que realizan análisis lingüísticos más exhaustivos, no es de ningún modo taxativa. En
efecto, lejos de separar la forma del contenido, consideramos que las formas lingüísticas mismas,
estudiadas en sus contextos sociales específicos, trasmiten significado (Marchase, 2011)” (en notas al
pie de página, Soich, 2019: 174)

La discriminación que viven las personas trasn en Argentina parten desde términos legales (de
antaño) como reglas con las buenas costumbres o inmoral hasta las reproducidas en su propia familia,
como lo son: la elección de juguetes, ropa, etc y que son rechazadas por la familia. Soich indica que
“[l]a inadecuación entre esa expresión (manifiesta en la elección de ropas, juegos, conductas, etc.) y la
esperada por el entorno familiar suele ser un primer motivo de incomprensión y dolor para las personas
trans, quienes deben optar, desde temprano, entre ocultar y reprimir sus deseos o exponerse a ser
castigadas por su familia.” (2019: 176)

2. MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO

Metodología cualiativa, porque quiere ver formas matizadas y de carácter contrarias a la


cuantitativa más biologicista en términos específicos del estudio.

Marco teórico el ACD (FAIRCLOUGH, 1992; VAN DIJK, 1999) y su vertiente


Latinoamericana (GARCIA DA SILVA Y PARDO ABRIL, 2010; MONTECINO, 2010; PARDO,
2011, 2017; RAMALHO Y RESENDE, 2011). En esta línea, la investigación se basa en las
problemáticas sociales estudiadas desde una perspectiva lingüística-discursiva.

Una noción importante en el estudio es la de representación (socio)discursiva que es un


conjunto de categorías gramaticalizaddas y semántico-discursivas que se encuentran inductivamente en
el texto (Pardo, 2011:65). Por consiguiente, las representaciones (socio)discursivas se develan de
manera gramaticalizada y semántico-discursiva para luego proyectarse de manera social (Pardo, 2011).
Ya que la representación es una (re)producción discursiva construida desde un punto de vista
determinado, es necesario, estudiar las representaciones no sólo de manera lingüística(textual) sino que
dialécticamente de una manera social y política (Fairclough, 1992).
2.1 Corpus

Relatos de historia de vida a 18 personas trans y 36 relatos en internet con formato historia de
vida de/a personas que viven en CABA durante los años 2012-2016

2.2 Métodos de análisis lingüístico

Se utilizaron bastante métodos y teorías entre ellas el método sincrónico-diacrónico de análisis


de textos lingüísticos (MSDALT) propuesto por Maria Laura Pardo (1992, 2011, 2013, 2015, 2017).
Este método sirve para la extracción inductiva de datos, ya que existen ciertas formas textuales
obligatorias en todos los discursos (categorías gramaticalizadas) y otras dependiente del contexto y al
género discursivo (categorías semántico-discursivas). Tiene su nombre a partir de sus dos diferente
formas de lectura: horizontal (sincrónico) y vertical (diacrónica).

“Siguiendo a Pardo (2011, p. 67-68), las categorías gramaticalizadas son las siguientes:
 Hablante-Protagonista: corresponde a cualquier persona pronominal o referente
nominal que tome el argumento principal. No coincide necesariamente con el sujeto
gramatical o lógico de la emisión.
 Nexo de Valor 1: señala las acciones del Hablante-Protagonista.
 Actor/es: corresponde/n a cualquier persona pronominal o referente nominal que
tome/n argumentos diferentes al del Hablante-Protagonista.
 Nexo de Valor 2… 3, etc.: señala/n las acciones del Actor o Actores.
 Lugar y Tiempo: instancian la orientación espacio-temporal inherente a todo texto.
 Operador Pragmático: cumple funciones como conectar emisiones y partes de una
emisión, indicar al lector/oyente cómo valorar o interpretar lo dicho, mantener
abierto el canal de comunicación, entre otras.
 Negación: es una categoría flotante, ya que puede aparecer afectando a distintas
partes de la emisión y, por lo tanto, a distintas categorías.” (Soich, 2019: 181-182)

A partir de las categorías semántico-discursivas podemos analizar las representaciones


discursivas, ya que estas categorías “determinarán qué representaciones pueden analizarse en ese texto
en particular” (PARDO, 2011, p. 67 en Soich, 2009:182)

“Estudiar las representaciones discursivas en un texto o corpus de textos utilizando el MSDALT


significa, entonces, estudiar de forma sistemática cómo las distintas categorías gramaticalizadas y
semántico-discursivas se instancian lingüísticamente mediante recursos lingüísticos, campos léxicos y
desplazamientos que, en su coocurrencia, configuran estrategias (PARDO, 2011, p. 66). En este
sentido, una representación discursiva puede considerarse como una macro-categoría que subsume a
diferentes categorías (gramaticalizadas y/o semántico-discursivas) en calidad de propiedades
discursivas (PARDO, 2011, p. 82-87 en Soich, 2019:183)”

Posteriormente, se integró al MSDALT la teoría de la jerarquización de la información


(FIRBAS, 1992; PARDO, 1992, 2011) y tonalización de la información (LAVANDERA, 2014a;
PARDO, 2011). La cual permite ver la noción de foco, que es el tramo final de la emision que contine
más información o objetivo comunicativo. El foco es la información que más fácil retiene el oyente
(Pardo, 2001: 35). Para el análisis de jerarquiación interior se utilizó la teoría propuesta por Marchase
(2011) categorias focal y zona focal, la primera es la última categoría donde termina la emisión,
mientras que la segunda son las últimas categorías donde termina la emisión, es decir, desde la
antepenúltima categoría hasta el final donde se cumple el fin comunicativo.
La teoría de la tonalización deriva de la jerarquía de la información. Todo texto tiene una
jerarquía, de ahí que la tonalidad refiere a que toda emisión tiene una jerarquización mediante recursos
lingüísticos reforzadores y mitigadores, basada en un tema y rema. Todos los géneros discursivos
utilizan ciertos recursos lingüísticos para reforzar o mitigar la información “en las historias de vida, por
ejemplo, el uso del modo indicativo, formas explícitas de primera persona, la voz activa y las formas
verbales conjugadas suele ser reforzador, frente al uso mitigador del modo subjuntivo, la tercera
persona, la voz pasiva y las formas verbales no conjugadas (PARDO, 2011, p. 49). Aquí se vio la
tonalidad en la zona focal, por ser, la que tenía más dinamismo comunicativo.

“Por último, se utilizó la clasificación de procesos y roles temáticos de la lingüística sistémico-


funcional (HALLIDAY; MATTHIESSEN, 2004). Esta teoría es compatible con el marco teórico, dado
que la elección de cada tipo de proceso implica un recorte particular de la experiencia, que destaca a
ciertos participantes y oculta a otros; la distribución de los procesos y roles es pues un recurso
lingüístico cuyo análisis puede integrarse al MSDALT a través de, principalmente, la categoría
gramaticalizada Nexo de Valor (MARCHESE, 2011).” (Soich, 2019: 184)

3. ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

Se analiza el texto desde las categorías emanadas desde el MSDALT y luego las estrategias
lingüísticas utilizadas por les hablantes. Si bien se analizan por separado, es necesario aunarlas para
poder entender la construcción de la identidad trans con los actores que éste se relaciona/relacionó para
construir su representación trans.

3.1 MSDALT

3.1.1 Categorías gramaticalizadas

H-P y su Nexo de Valor al ser un texto autobiográfico aparece el yo y sus nominalizaciones


claramente como la utilización de verbos en primera persona, verboides, etc. Siempre está jerarquizada
esta categoría, es decir, se encuentra en la zona focal,

El actor principal es la Familia, luego los agentes sociales e institucionales (Trabajo, escuela,
salud, policia) posteriormente las Personas Trans. El primer actor y su NdeV casi siempre son
antagónicos con la postura del H-P, los segundos siempre son antagónicos y la última categoría siempre
son de apoyo al H-P.

Tiempo siempre es utilizado para ubicar temporalmete el relato de les hablantes y el lugar
tambien tanto de manera contextualizadora como para dar origen a categorías como Escuela, Trabajo.

Los operadores pragmáticos sirven para darle sentido y coherencia al texto., también sirve para
“indicar la valoración que se espera de lo dicho en términos afectivos o epistémicos, enfatizar o
atenuar, mantener abierto el canal e indicar hesitación” (Soich, 2009: 187)

3.1.2 Categorías semántico-discursivas

Las CSD fueron seleccionadas por los criterios de “recurrencia y la coherencia léxicas
(observables en la lectura diacrónica) y el funcionamiento argumentativo (observable especialmente en
la lectura sincrónica)” (Soich, 2009: 186). “Con “recurrencia y coherencia léxicas”, nos referimos al
hecho de que las categorías semántico-discursivas “surgen del aporte de significado que el campo
léxico brinda, conjuntamente, con la cohesión léxica, gramatical y semántica” (PARDO, 2011, p. 71).
Siguiendo a Pardo, esto significa que, a lo largo del texto, debe haber una mínima cantidad recurrente
de referencias directas o indirectas al tema asociado a esa categoría. La posibilidad de hacer una lectura
diacrónica de dichas referencias, instanciadas a través de la recurrencia y la coherencia léxicas, suele
indicar la existencia de una categoría semántico-discursiva.
Con “funcionamiento argumentativo”, nos referimos al rol argumentativo que una categoría
(gramaticalizada o semántico-discursiva) asume al entrar en relación con otras. Por ejemplo, las
instanciaciones de una categoría pueden servir como datos, justificaciones o refutaciones de un
argumento construido en torno a otra categoría. Estas relaciones argumentativas pueden estudiarse
especialmente en la lectura sincrónica, que permite observar los desplazamientos categoriales del
discurso a lo largo de la emisión. En este punto, cabe señalar que el MSDALT, como teoría básica y
método de análisis, se basa fuertemente en la idea de que el dialogismo (BAJTIN, 1981) y la
argumentatividad (LAVANDERA, 2014b) constituyen principios del lenguaje (PARDO, 2011).” (pie
de págia en Soich, 2009: 186-187)

Aquí se seleccionaron cuatro. La priemra Identidad de Género que aparece 100% en el texto,
aparte de tener propiedades discursivas como: Identidades, Género, Sexualidad, Orientación, Rol,
Construcción/transición, Trans, Travestis, Feminidad, Mujer y Nombre.

La segunda es la Violencia que tiene propiedades discursivas tales como: Violencia,


Discriminación, Agresiones, Transfobia, Barreras, Complicaciones y Statu quo.

Educación es la tercera que comprende estas propiedades: Formación, Escuelas, Colegios,


Bachillerato y Facultad.

Y la última la Sociedad que hace referencia a la gente no especificada. Esta y la anterior se


parecen a la categoria de Actor: agentes sociales e institucionales, pero se diferencian en su baja
agentividad .

3.2 Estrategias lingüísticas

A partir de la jerarquía de la información y la tonalización de la misma además de los roles y


procesos temáticos se vieron las siguientes estrategias lingüísticas:

Primera estrategia: Expresar acciones discriminatorios de modo general y sin precisar el agente,
se utilizan varias formas de mitigación de la CSD Violencia. Se mitigan a través de nominalizaciones,
forma pasiva en modo subjuntivo, nombres abstractos sin determinar al agente, pese a ser categoria
focal (CSD Violencia)

Se presenta una tabla de mitigadores de la categoría CSD Violencia.


La segunda estrategia es la de enfatizar las acciones violentas por parte de los actores macro
(SOCIEDAD) elidiendo al agente. Pero hay otras en que velan al agente, porque las CSD son amplias
como el Trabajo, Escuela o son Actores, pero omiten su agentivización o la mitigan.

La tercera estrategia enfatiza las acciones violentas realizadas por las familias de las personas
trans, explicitando su autoría. Como también las positivas.

4. Conclusiones

Soich propone una macroestrategia (Pardo, 2000) la de construir a la familia como un actor
destacado de la exclusión social. Las primeras dos son de aspecto negativo y la tercera dependen del
proceso y rol temático utilizado. Cabe destacar, que las personas trans que tuvieron mayor
“aceptación”por parte de su familia, el actor familia tiene menos jerarquización.

También podría gustarte