Está en la página 1de 7

Estructuras del lenguaje

ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL DISCURSO

El Análisis Crítico Del Discurso (ACD) es una aproximación interdisciplinaria del estudio del
discurso, entendido como cualquier manifestación lingüística.
Generalmente se encarga de analizar como las relaciones sociales se establecen y
potencian a través del uso del lenguaje.
En este sentido, se diferencia del "Análisis del discurso" (DA; Discourse Analysis) en que
analiza las relaciones de: poder, asimetría, manipulación, explotación e inequidades
estructurales entre interlocutores y su impacto en esferas de la sociedad como la educación
y la política.
El análisis crítico del discurso se fundamenta en el acceso desigual a los recursos
lingüísticos y sociales, recursos que son controlados por las instituciones. Los patrones de
acceso al discurso y a los eventos comunicativos son un elemento esencial para el ACD.
Después de sus trabajos anteriores en gramática del texto y la psicología del discurso, Teun
van Dijk, analista del discurso y uno de los fundadores del ACD, empezó sus investigaciones
en esta línea con un proyecto multidisciplinar sobre el racismo en las conversaciones, las
noticias, los textos escolares y los discursos políticos. Sus trabajos de los últimos años
analizan nociones claves del ACD como la ideología, el contexto y el conocimiento.
Dentro del marco de la lingüística aplicada, textual y discursiva, el análisis de las relaciones
que se establecen entre los elementos o cláusulas que conforman un texto, permite al
analista del discurso de describir las relaciones lógico-semánticas que las unen, reflejando
así como el sujeto hablante, o escritor, plasma la realidad y de qué forma la información se
organiza en el texto.
Frecuentemente los conceptos de texto y discurso se emplean indistintamente como si
fuesen sinónimos, sin embargo, sobre esta disertación existen diferentes posiciones entre
diversos autores.
Ambos términos están íntimamente relacionados ya que, el texto es una configuración
lingüística.

TEXTO: Es un conjunto de elementos lingüísticos (palabras, oraciones) organizados según


reglas estrictas de construcción.
DISCURSO: Es la emisión concreta de un texto, por un enunciador determinado, en una
situación de comunicación determinada.

Desde un enfoque más amplio, puede llamarse texto a todo sistema conformado por un
conjunto de signos que signifiquen algo independientemente de los signos que se estén
empleando. Es decir, texto puede ser una pintura, una composición musical, una película,
entre otros. Ahora bien, en este caso, se definirá́, caracterizará y analizará como constructo
verbal.

Cabe distinguir también entre texto oral y texto escrito, puesto que ambas formas se
incluyen en el texto como estructura verbal.
Los dos tipos de textos atienden a unas normas estructurales respectivas:

El texto oral que se produce mediante sonidos es transitorio, inmediato en el tiempo y en


el espacio y, por tanto, está ligado a la información contextual que se deriva del entorno
inmediato espacial y temporal en que se produce la comunicación. En el texto oral influyen
los rasgos prosódicos (entonación, acento y pausas), paralingüísticos (vocalizaciones y
elementos cinésicos y proxémicos, como gestos, posturas, distancias), extralingüísticos,
etc.…

El texto escrito, por el contrario, se produce mediante imágenes, letras; permanece en el


tiempo, requiere de información universal (de experiencia y conocimiento cultural) y
dispone de signos de puntuación y recursos tipográficos (letras, espacios en blanco, títulos,
etc.).
Dentro de estos dos tipos de textos, se hará́ énfasis a continuación en el texto escrito, que
corresponde al nivel superior de la competencia construccional del hablante, porque el
texto es una unidad mayor que una oración o palabra aislada o descontextualizada.

El texto escrito ha sido definido como una unidad lingüística, en la cual todos sus
componentes se encuentran interrelacionados con los diferentes mecanismos de cohesión
y estrategias que utiliza el escritor para lograr el sentido global.
Además, el texto se caracteriza por ser de carácter social, comunicativo y pragmático,
puesto que en él actúan una serie de factores y elementos inherentes al contexto que
rodea al individuo, así́ como también todo texto posee una intención implícita que debe ser
interpretada por el lector.
Las propiedades del texto:
● Coherencia: se refiere a la estructura profunda y a la estructura lógica y psicológica de
los conceptos expresados. Un texto resulta coherente cuando el destinatario puede activar
en su mente un marco de referencia.
● Cohesión: es la principal manifestación de la coherencia y se realiza a través de un
conjunto de elementos intratextuales. Existen diversos procedimientos formales que
contribuyen a la armonía cohesiva entre las partes del texto: recurrencia, elipsis,
progresión temática, uso de marcadores discursivos.

La recurrencia es fundamental para mantener el tema y comprender la repetición, la


sustitución y los pronombres para reducir la redundancia y cumplen una función anafórica
cuando remiten a elementos que ya han aparecido en el texto y algo que aparecerá́ más
adelante.
La elipsis es otro fenómeno de cohesión textual que aligera el texto.
La progresión temática es aquel procedimiento cohesivo que permite que la información
avanza y se desarrolle.
Para cohesionar el texto disponemos de los marcadores discursivos, o sea, unidades
 lingüísticas invariables que pueden clasificarse en:
 Estructura donde de la información que ordenan y organizan la información sin
añadir ningún valor;
 Reformuladores, expresan de otra manera lo que ya se ha dicho en el segmento
discursivo anterior
 Operadores argumentativos.
 Conversacionales, que desempeñan una función interactiva.

Uno de los modelos tipológicos más utilizados es el de Werlich, que distingue cinco tipos
textuales:
1. Los textos narrativos: relatan como alguien actúa o como algo ocurre en el tiempo.
En estos textos predominan los verbos en pasado o en un presente histórico como
por ejemplo las crónicas o noticias, reportajes, informes;
2. Los textos descriptivos: indican como es algo o alguien desde un enfoque objetivo o
subjetivo;
3. Textos expositivos: analizan o sintetizan ideas o conceptos en procedimientos
diferentes: clasificación, reformulación, ejemplificación, analogía y citación;
4. Los textos argumentativos se proponen demostrar y defender algo y están pues
orientados hacia el receptor para conseguir su adhesión y persuadirlo.
A la hora de crear un texto el usuario selecciona el género en función de los destinatarios a
los que está dirigiendo; el generó así́ concebido es una interfaz que relaciona los
elementos del texto y del contexto.
El género profesional nace dentro de una comunidad específica para llevar a cabo sus
propósitos comunicativos y se concreta tanto en la modalidad escrita como en la oral.

Modelo de análisis: el primer paso consistirá́ en reconocer la categoría genérica a la que


pertenece el texto y definir el ámbito o temático; en segundo lugar, hay que determinar el
marco situacional explicando cuál es el contexto y después se analiza la macroestructura -
la división en partes y la ordenación del contenido - y se estudia la tipología textual. Se
procede con el análisis de todos los elementos microlingüísticos.

GRAMÁTICA VS DISCURSO

Nosotros comunicamos a través de oraciones completas y de discursos, no a través de la


gramática tradicional (sujeto + verbo + objeto). La gramática tradicional es limitada,
mientras que el discurso nos permite entender qué pasa en todas las lenguas. La gramatical
tradicional actúa con rigor
y precisión al describir las relaciones estructurales y funcionales de los componentes de la
oración, pero no puede dar cuenta de ciertas diferencias de sentido que atañen al valor
comunicativo de los enunciados.
En cuanto a la gramática del texto, estudia los textos como unidades lingüísticas superiores
a la oración, buscando en ellas los procedimientos gramaticales (funciones idiomáticas) que
los definen como tales Una gramática del texto proporciona una mejor base para el estudio
del discurso y la conversación en el contexto social interaccional e institucional, y para el
estudio de tipos de discurso y del uso de la lengua en distintas culturas.

Una gramática del texto sólo puede dar cuenta de ciertas propiedades lingüísticas
("gramaticales") del discurso y no de aquellas estructuras, como las retóricas y las
narrativas, que requieren una descripción en términos de reglas y categorías de otras
teorías. Emplearemos el término "estudios discursivos" para referirnos al campo entero de
la investigación sobre el discurso, que incluye la lingüística del texto, la estilística y la
retórica.
La oración tiene una función importante en un texto, tanto fonológica como sintáctica,
semántica y pragmáticamente. La secuencia, entonces, es primero una ordenación lineal
de oraciones en el tiempo o en el espacio. Por lo tanto, el discurso es el proceso que
organiza la secuencia enunciativa en virtud de la intención comunicativa el resultado del
proceso discursivo es la constitución de un texto. Una propiedad típica de las secuencias es
la distribución del acento. El acento se asigna a morfemas o constituyentes más grandes y
puede tener varias funciones. Normalmente se acentúan los constituyentes finales en
cláusulas que tienen la función "rema" (tema es la información conocida, el rema es todo
aquello que decimos sobre el tema).

COHERENCIA
Una secuencia de oraciones se considera coherente si estas oraciones satisfacen ciertas
relaciones semánticas. Un aspecto de la coherencia semántica es la coherencia lineal o
local. Este tipo de coherencia se define en términos de las relaciones semánticas entre
oraciones individuales de la secuencia, mientras que la coherencia global caracteriza un
texto como un todo. Tanto la coherencia local como la global se relacionan con la
coherencia pragmática, definida esta última según los actos de habla logrados con la
emisión de un texto en un contexto adecuado.

SUPERESTRUCTURA
La superestructura, de acuerdo con Van Dijk, corresponde al esqueleto de las partes que
conforman un texto y varía según el tipo de texto. La superestructura es la que permite
hablar de tipologías discursivas, si bien es cierto que hay algunos que no poseen una
superestructura clara. En una definición más restringida, la superestructura conlleva a
hablar de géneros.
Las superestructuras son estructuras globales, independientes del contenido, al cual le
imponen ciertas limitaciones. Ellas se definen con relación al texto en su conjunto o para
determinados fragmentos de este, determinando el orden o coordinación global de las
partes de un texto. La superestructura es una especie de esquema básico al que se adapta
un texto.
MACROESTRUCTURA o SÍNTESIS CONCEPTUAL: Van Dijk aportó el concepto básico de
macroestructura. Es el contenido semántico global que representa el sentido de un texto.
Es un concepto cercano al de “tema” o “asunto”, reinterpretados en el marco del análisis
del discurso.

MICROESTRUCTURAS: la estructura de las oraciones y las relaciones de conexión y de


coherencia entre ellas de carácter local. Se refiere a los elementos locales y superficiales
que hacen que un texto sea cohesivo y coherente.
Las macroestructuras son también proposiciones, y por lo tanto es necesario tener reglas
para la proyección semántica que vinculen las proposiciones. Tales reglas se llamarán
macrorreglas porque producen macroestructuras. Su función es la de transformar la
información semántica.
Las diversas macrorreglas son las siguientes:
 SUPRESIÓN: Se suprimen todas las que no sean presuposiciones de Ias proposiciones
subsiguientes de la secuencia.
 CENTRALIZACIÓN: La proposición así́ construida sustituye a la secuencia original.
 CONSTRUCCIÓN: Se sustituye la secuencia original por la nueva proposición.

¿Qué es la lingüística?
La Lingüística es la disciplina científica que investiga el origen, la evolución y la estructura
del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así́, la
Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a
través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las
condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua
natural. Como toda ciencia, la Lingüística cuenta con propuestas teóricas, métodos de
análisis y dominios de estudio que le son propios.
El lingüista debe tener una sólida formación en gramática, que se concibe como un
conjunto de reglas que rigen las posibles combinaciones de los elementos lingüísticos
fundamentales que producen primero la frase y luego el discurso. La gramática no es un
bloque homogéneo, sino que consta de varios dominios.
 La fonética estudia las propiedades físicas del sonido.
 La fonología se concentra en las propiedades abstractas de los sonidos del lenguaje.
 La morfología analiza la formación de palabras.
 La sintaxis se concentra en el orden de las palabras en la frase.
 La semántica investiga el sentido de las palabras (semántica léxica) y como se combinan
para producir sentido.
Cuando se trata de actos de comunicación, entonces hablamos de pragmática.

Las emisiones se usan en contextos de comunicación e interacción sociales, y tienen, por


consiguiente, funciones específicas en tales contextos. Para entender esas funciones hay
que tener en mente una propiedad muy fundamental de las emisiones: se usan para
realizar acciones. La clase especifica de acción que realizamos cuando producimos una
emisión se llama acto de habla o acto ilocutivo.
Un acto de habla es aquel acto en el que se enuncia algo y en el que también se hace algo.
El estudio de las emisiones verbales como actos de habla es la tarea de la disciplina
llamada pragmática.

Mientras la sintaxis organiza la forma y la semántica el significado de las oraciones y textos,


la pragmática analiza su función (o fuerza) ilocutiva como actos de habla. En un sentido
muy amplio, se podría considerar la pragmática como uno de los componentes principales
de una gramática que tiene como tarea relacionar la forma, el significado y la función de
oraciones o textos.
Los actos de habla sólo pueden ser actos sociales si se llevan a cabo en un contexto
comunicativo. Aquí́ tal contexto se llamará el contexto pragmático.
Cuando se produce un acto de habla se activan simultáneamente:
 un acto locutivo o locucionario (El acto físico de emitir un enunciado),
 un acto e ilocutivo o ilocucionario (la acción que se cumple)
 un acto perlocutivo o perlocucionario (El efecto que se produce en el interlocutor).

Un contexto pragmático puede definirse como un conjunto de datos a base del cual se
puede determinar si los actos de habla son o no son adecuados. Una de las tareas
principales de la pragmática es la de señalar las condiciones bajo las cuales cada tipo de
acto de habla es adecuado.
Es decir, es posible especificar las condiciones bajo las cuales cada acción será́ considerada
satisfactoria o no. La condición general de la satisfacción es que una persona haga algo y
que el resultado y/o las consecuencias de ese resultado sean idénticas a las que el agente
quería causar con su hacer.
En general, John Searle establecidó cinco clases de actos de habla ilocutivos, que se
clasifican según cuál sea su finalidad:

 Actos asertivos. Se utilizan para describir algo o para enunciar el estado de algo y son los
únicos que pueden ser verdaderos o falsos. Por ejemplo: El árbol es una planta.
 Actos directivos. Se utilizan con la intención de que el receptor ejecute una acción. Por
ejemplo: ¿Me darías un vaso de agua, por favor?
 Actos comisivos. Se utilizan con la intención de que el hablante establezca un
compromiso para hacer algo en el futuro. Por ejemplo: Le garantizo que, si tiene algún
problema con el producto, se lo reemplazaré de manera inmediata.
 Actos expresivos. Se utilizan para expresar un pensamiento, un sentimiento o un estado
de ánimo. Por ejemplo: Estoy muy contento.
 Actos declarativos. Se utilizan para producir una modificación en el mundo real. Por
ejemplo: Los declaro marido y mujer.
ENUNCIADO: término que se emplea a menudo en el contexto de la pragmática. Indica la
unidad comunicativa que equivale a la contribución de un hablante a la comunicación.

IMPLICATURA: concepto propuesto por Grice. Es una información que el hablante


manifiesta hacia su interlocutor, que “da a entender” y que, por tanto, no expresa de
manera explícita. La implicatura es una señal de alarma, digamos, en el que se entiende si
un enunciado es, por ejemplo, implícito o explicito.
Grice distingue entre:
 Implicatura convencional (información que deriva directamente de los significados de las
palabras, y no de factores contextuales o situacionales. Así́, ante un enunciado como [Por
fin han logrado alcanzar su objetivo] no sólo se enuncia la consecución de un objetivo, sino
que esta ha sido ardua y dificultosa.)
 Implicatura no convencional (Son aquellas que se generan por la intervención de
principios conversacionales; de ahí́ que sean denominadas también implicaturas
conversacionales. Es decir, el significado de un enunciado es implícito y procede del
contexto).

INFERENCIA: proceso que se activa después de la implicatura. Es la concretización, proceso


mediante el cual el receptor asigna sentido al mensaje en virtud de un proceso deductivo y
de su conocimiento del mundo compartido con el emisor.

También podría gustarte