Está en la página 1de 29

La evaluación en coherencia con la

Adecuación Curricular

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Bienvenida y Oración

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Reflexión

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Propósitos:

• Generar un proceso de reflexión acerca de la evaluación y


sus implicaciones conforme a las innovaciones curriculares
con la finalidad de enfocarla hacia el desarrollo de
competencias.

• Diseñar instrumentos y actividades de evaluación


considerando los elementos que sugiere la adecuación
curricular.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Conectando con las temáticas anteriores

• Lectura de la minuta del tema anterior, resaltando los


aspectos principales de:

• Adecuación Curricular

• Planificación

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio 1: Primera Parte

Contesta las siguientes preguntas desde tu experiencia:

• ¿Cuál de los componentes de la Adecuación Curricular influye de manera directa al proceso de

evaluación y con cuales otros componentes deben estar relacionado?

• ¿Qué papel juega el uso de las técnicas e instrumentos en el proceso

de la evaluación?

• ¿Cuáles técnicas e instrumentos de evaluación conoces?

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio 1
Trabajo grupal: Completa las preguntas del cuadro siguiente:

Ficha para el trabajo grupal


preguntas
Respuestas dadas desde
Aspectos o ideas nuevas
su experiencia
¿Cuál de los componentes de la Adecuación
Curricular influye de manera directa en el
proceso de evaluación y con cuáles otros
componentes deben estar relacionado?
¿Qué papel juega el uso de las técnicas e
instrumentos en el proceso de la evaluación?

¿Cuáles técnicas e instrumentos de evaluación


conoces?

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio I. Tercera parte:

Plenaria: un representante de cada equipo responde las preguntas


con la estrategia bola de nieve, el primero empieza y lee, el que sigue
solo puede agregar ideas nuevas, si tiene las mismas respuestas pasa
al siguiente hasta que la bola de nieve esté completa.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio II: Criterios de evaluación.
Primera Parte

Pregunta oral:
¿Qué debe tomar en cuenta el docente al momento de evaluar?

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio II: Criterios de evaluación.
Segunda Parte

Preguntas escritas: respondan por escrito estas preguntas:

1. ¿Dónde están ubicados los criterios de evaluación en la Adecuación


curricular? ¿Por qué crees que están ubicados en ese lugar?

2. ¿Para qué se establecen criterios de evaluación?

3. ¿Con cuál de las competencias están directamente relacionados los


criterios de evaluación?

4. ¿Cómo, cuándo y dónde deben estar presentes estos criterios de


evaluación?

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio III: Criterios de evaluación

Continuación de los trabajos en Grupos.

• Ver a modo de ejemplo la relación que hay entre la competencia


fundamental, competencia del ciclo y la competencia del grado con los
criterios de evaluación.

• Retomar una de las actividades de evaluación presentada en el tema de


planificación, para determinar el indicador de logro y el criterio de
evaluación con el que se relaciona la actividad.

• Desglosar los indicadores de logro y los criterios de evaluación


seleccionados.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ejercicio III: Criterios de evaluación.

Ficha para el trabajo con los criterios de evaluación


Grado/ Indicador de Criterios de Delimitación del Delimitación
Área logro según la evaluación según la Indicador de del criterio de
adecuación adecuación logro evaluación
curricular curricular

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio II: Criterios de evaluación.
Cuarta Parte

Plenaria: Cada grupo al azar presenta su trabajo.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación son los medios que permiten seleccionar los aprendizajes más
relevantes que se desean lograr a partir de las competencias específicas del grado.

Por lo tanto, para la elaboración de estos hay que hacer énfasis en:

• Comprobar la medida en que se han interiorizado los conceptos enseñados (saber)

• Observar cómo se lleva a cabo diferentes acciones de forma secuenciadas, ejercicios,


resoluciones de problemas, entre otros, ... (saber hacer).

• Determinar: el grado de adopción (interiorización) de una actitud o valor (saber ser).

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio IV: Estrategias y técnicas de evaluación.

Analizan la documentación sobre las estrategias, técnicas e


instrumentos de evaluación, compartan sus apuntes.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Estrategias y técnicas de evaluación en el Nivel Primario.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Estrategias y técnicas de evaluación en el Nivel Primario.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Estrategias y técnicas de evaluación en el Nivel Primario

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ejercicio V: Valoración de criterios de evaluación.

A partir de los indicadores y los criterios de evaluación desglosados en el ejercicio 3, y con


las actividades de evaluación previamente elaboradas cada grupo completa la siguiente
matriz.

Texto o contenido seleccionado:


Competencia Actividad de Instrumento
Criterios de Indicador de
Específica del evaluación y o técnica a
evaluación logro
grado evidencia utilizar

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio V: Valoración de criterios de evaluación.

Plenaria: Cada equipo presenta la matriz ya completada, los demás participantes junto
al facilitador valoran y aportan para enriquecer dicha producción.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio V: Valoración de criterios de evaluación.

Cada equipo diseña el instrumento de evaluación seleccionado en


la matriz anterior.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio V: Valoración de criterios de evaluación.

El facilitador junto a los demás participantes va realizando aportes y


puntualizaciones, para enriquecer el instrumento en caso de que sea
necesario.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


¿Y después de la aplicación del
Instrumento que hacemos?

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio VI: La retroalimentación como elemento
fundamental de la Evaluación Formativa.

❑ Ver video ¿Qué entiendo por evaluación formativa 1?


https://www.youtube.com/watch?v=PV9yj-akfPE

Preguntas:
¿Qué es retroalimentar, cómo y cuándo hacerla?
¿La están haciendo los docentes, cómo la están haciendo?
¿Creen que es importante la retroalimentación? ¿Por qué?

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Ejercicio VI: La retroalimentación como elemento fundamental de
la Evaluación Formativa.

Orientaciones:

Se intercambian las evaluaciones del momento anterior y se les pide a los equipos hacer
una retroalimentación a cada una considerando tres diseños de desempeño distintos o
tres indicadores: satisfactorio, aceptable y elemental.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

También podría gustarte