Está en la página 1de 37

www.senati.edu.

pe
PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓN

Al inicio, permanecer en Durante la presentación,


silencio hasta que el instructor pueden hacer sus consultas
se los indique

Evite, realizar preguntas Cuando el moderador lo


sobre temas que no se indique, podrán participar,
están tratando en la para ello deberán “levantar la
sesión. mano” y esperar su turno.

Escuchamos las
opiniones diferentes a Nuestra presentación es
las propias, mostrando importante, por ello usamos
respeto. prendas cómodas, pero
adecuadas.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
RUTA DE TRABAJO DEL CURSO

Sesión 1 Sesión 3 Sesión 5

Almacén Envases, empaques y Sistemas de codificación


embalajes

Sesión 2 Sesión 4 Sesión 6


Productos (Bienes y Recepción en almacén Máquinas y equipos
Servicios)

www.senati.edu.pe
RUTA DE TRABAJO DEL CURSO

Sesión 7 Sesión 9
Sesión 13 y 14
Cadena de Frio Almacenamiento de
productos especiales Costos de almacenamiento

Sesión 8 Sesión 10, 11 y 12 Sesión 15 y 16


Manipulación de Capacidad de Almacén Indicadores de gestión
existencias

www.senati.edu.pe
RUTA DE TRABAJO DEL CURSO

Sesión 17
Separación de pedidos

www.senati.edu.pe
SESIÓN 5 y 6: Sistemas de codificación y Máquinas y equipo

OBJETIVO 5y6
ESPECÍFICO
Al finalizar la Sesión el
estudiante estará en
capacidad de Asignar
códigos de identificación a
los productos a recepcionar
y Utilizar y/o seleccionar las
máquinas y equipos que
permitan una recepción
óptima.
TEMARIO A DESARROLLAR EN LA SESIÓN

1 Catalogación

2 Sistema de codificación tradicional.

3 Codificación estandarizada: Códigos de barra

Códigos EAN, UPC, QR. • Sistema de Radio


4 Frecuencia RFIF -Código EPC.

www.senati.edu.pe
TEMARIO A DESARROLLAR EN LA SESIÓN

1 Definición y clasificación: Mecánico

2 Definición y clasificación: Eléctrico y Electrónico

3 Definición y clasificación: Neumático

4 Definición y clasificación: Hidráulico

www.senati.edu.pe
¿Qué se entiende
por Sistemas de
codificación?
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Los Sistemas de Codificación
• Los sistemas de codificación de productos son una
herramienta esencial para cualquier empresa que busque
mejorar la eficiencia y la seguridad de sus operaciones.
Estos sistemas permiten identificar de manera única cada
producto, lo que facilita su seguimiento en todas las
etapas del proceso productivo y garantiza su trazabilidad.
• Existen diferentes tipos de sistemas de codificación de
productos, desde códigos de barras hasta etiquetas RFID.
Cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas, por lo
que es importante elegir el sistema adecuado según las
necesidades de la empresa y el tipo de producto que se va
a codificar.

www.senati.edu.pe
Codificación Alfanumérica
• La codificación alfanumérica es un sistema que utiliza
letras y números para identificar productos. Este
sistema es muy flexible y puede adaptarse a las
necesidades específicas de cada empresa. Además,
permite incluir información adicional, como la fecha
de producción o el lote al que pertenece el producto.
• Sin embargo, la codificación alfanumérica también
tiene limitaciones en cuanto a la cantidad de
información que puede contener y su facilidad de
lectura. Es importante utilizar fuentes claras y legibles
para evitar errores de interpretación.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Sistemas de codificación por colores
• Los sistemas de codificación por colores son una
alternativa visual a los sistemas de codificación
alfanumérica. En este caso, se utilizan colores para
identificar diferentes productos o lotes. Por ejemplo, se
puede utilizar un color diferente para cada día de
producción.
• Este sistema es especialmente útil en entornos donde el
tiempo es crítico, ya que permite identificar rápidamente
los productos más recientes. Sin embargo, también tiene
limitaciones en cuanto a la cantidad de información que
puede proporcionar y su capacidad para resistir
condiciones adversas, como la exposición a la luz o la
humedad.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Trabajemos Equipo 1: Realizar un organizador grafico de las Máquinas y
equipos - Definición y clasificación:
en Equipos: o Mecánico
Agruparse
en equipos Equipo 2: Realizar un organizador grafico de las Máquinas y
para discutir equipos - Definición y clasificación:
y o Eléctrico
fundamentar o Electrónico

(30 minutos) Equipo 3: Realizar un organizador grafico de las Máquinas y


equipos- Definición y clasificación:
o Neumático
o Hidráulico
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
RSistemas de codificación
Hoy hemos visto •  Catalogación. 
• Sistema de codificación tradicional. 
• Codificación estandarizada: Códigos de barra. 
• Códigos EAN, UPC, QR. 
• Sistema de Radio Frecuencia RFIF -Código EPC

Máquinas y equipos
•  Definición y clasificación: 
•  Mecánico 
• Eléctrico 
•  Electrónico 
• Neumático 
• Hidráulico 

www.senati.edu.pe
ACTIVIDADES ASÍNCRONAS

1 Leer la página web  2. Leer la página web 


¿Qué es la cadena de frío?  y Control de Existencias en Almacén es
lo más importante en una empresa qu
observar el video: e compra y vende 
CADENA DE FRIO,e Identificar los y Visionar el video:
conceptos clave y las ideas METODOS DE ALMACENAMIENTO.
principales del tema. Seleccione la Seleccione los puntos más
estructura de organizador gráfico importantes de la página web y del
que mejor se adapte al contenido video y estructurarlos en un guion
(por ejemplo, mapa mental, para el video. Diseñar una
diagrama de flujo, esquema, entre presentación visual atractiva para el
otros). video, que incluya imágenes y gráficos
Diseñar el organizador gráfico, relevantes al tema. Grabar y editar el
incluyendo los conceptos clave, las video, usando el guion y la
ideas principales y sus presentación visual previamente
interrelaciones. diseñada. Revisar el video para
Revisar y editar el organizador asegurarse de que se ha incluido toda
gráfico para asegurar que se ha la información importante y que la
incluido toda la información presentación es clara y coherente.
relevante y que la estructura es Ajustar el video a una duración
coherente y clara. máxima de 2 minutos.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte