Está en la página 1de 16

Planeamiento y Programación de

Operaciones

PLANIFICACIÓN DEL CURSO

Prof. Gonzalo Cachay


gcachay@pucp.pe
Objetivo de la sesión
Al finalizar el curso, el alumno será capaz diseñar y/o mejorar un sistema de
planeamiento y programación de operaciones en una organización productora
de bienes o servicios.
Sistema de Evaluación
Evaluaciones individuales

 Contribución a la clase 40%


 Controles, Casos y Ejercicios 30%

Evaluaciones grupales

 Trabajo aplicativo final TAF 30%

Total 100%

4
Contribución en clase

La participación activa de los alumnos a través del comentario crítico de las lecturas, la
aplicación de los casos y ejercicios, y la discusión de sus propias experiencias,
relacionadas con los tópicos tratados en clase donde el principal protagonista será
usted.

Antes de las clases, los estudiantes deberán estudiar las lecturas señaladas para cada
sesión, en especial los casos de estudio asignados, con el objetivo de lograr una óptima
participación activa en el desarrollo de las sesiones y en el análisis crítico del material.

5
Control
Se tomará un control de conocimientos para verificar el aprendizaje de los contenidos
desarrollados.

Control :

 Control – Sesión 11-12

6
Mesas Redondas
En las mesas redondas se realizará un debate en torno a cada lectura asignada. El
debate será dirigido por el grupo expositor asignado, debiendo presentar el tema al
auditorio con los ejemplos y ayudas necesarios para su comprensión, en un tiempo
máximo de 15 min.

Las mesas redondas tiene como objetivo aprender a través de un caso y compararlo con
la gestión de sus empresas, y poder llegar a una conclusión y recomendación (Su
aporte).

La exposición del grupo asignado deberá terminar con preguntas que fomenten el
debate. Se sugiere utilizar no más de 10 transparencias. La exposición tendrá una nota
individual.

7
Presentación de Mesas Redondas
Todos los grupos deberán presentar en un documento Word sus análisis de las MR,
tomando en cuenta la siguiente estructura:

1. Análisis critico de la Mesa Redonda. (Analizar no es copiar las tablas, cuadros, o


resumir el texto que se presenta el caso, es evaluar e identificar los aspectos mas
importantes de la situación que se les está presentado)
2. Comparar con la gestión de sus empresas.
3. Conclusiones vinculadas a los aprendizajes de la MR.
4. Recomendaciones.

Solo los grupos a cargo de dirigir las MR, adicional a su análisis en Word, también
deberán subir su presentación en PowerPoint.

8
Mesas Redondas
Las MR se registrarán en la plataforma Canvas :
Entrega de Mesa Redonda 1
Archivo: Grupo1. Estrategia con propósito: hacia nuevos modelos de negocio sostenibles

Relación de grupos asignados a las Mesas redondas para exposición

Sesión Grupos
MR 1 Estrategia con propósito: hacia nuevos modelos de negocio
3-4 1
sostenibles
MR 2 La veloz gestión de pedidos de Zara 5-6 2
Mesas Redondas
MR 3 Aprender a liderar en Toyota 7-8 3
MR 4 Gestión de la cadena de suministro. Cuando la talla única no le
9-10 4
sienta bien a todo el mundo

9
Objetivo de los Casos
Situar al participante en un problema empresarial real.

Que el participante desarrolle habilidades de análisis y toma de decisiones.

Leer el caso detenidamente.

Identificar personaje central, quien debe resolver el problema.

Si yo estuviera en los zapatos del personaje central: ¿Cuál sería mi análisis de la
situación, que acción tomaría, y Por qué?

10
Casos
Sesión
Caso 1 Cia. Engranajes Martínez 3-4
Caso 2 Aravind El McDonald´s de la sanidad 5-6
Casos Caso 3 Benihana 7-8
Caso 4 Sigmapharm S.A. 9-10
Caso 5 Caso Lebreton 11-12
Los alumnos deberán asistir a las clases habiendo leído los casos. La exposición lo hace el
docente con la participación de los estudiantes, por lo que todos los alumnos deberán
prepararse para intervenir en clase en la discusión de los casos.

11
Análisis de casos
No tienen soluciones únicas, ni correctas o incorrectas.

Sea innovador en las soluciones que propone

Evalúe pros y contras de las alternativas

Tomar decisiones significa tomar riesgos

No busquen la solución en internet!!!

Si se equivocaron?

¡Arriesgue y decida, en la vida real las soluciones a sus problemas no están en internet!

12
Trabajo Aplicativo final “TAF”
Desarrollado de manera grupal.

El trabajo final consistirá en una consultoría realizada a una empresa existente en el
planeamiento y programación de las actividades de su proceso productivo.

Revisar indicaciones en el silabo para contenidos de cada entrega.

Colgar en carpeta: Entrega de Trabajo Final.

 TAF– Sesión 11-12

13
Planificación de actividades
Sesión Formato Grupos asignados
MR 1 Estrategia con propósito: hacia nuevos modelos de negocio
3-4
sostenibles Todos los grupos, deberán subir su
MR 2 La veloz gestión de pedidos de Zara 5-6 análisis de la MR antes del inicio de clase,
en formato Word (Análisis) y solo los
Mesas Redondas Todos los grupos
MR 3 Aprender a liderar en Toyota 7-8 grupos asignados además subirán sus ppts
(Presentación para exposición) en la
MR 4 Gestión de la cadena de suministro. Cuando la talla única no le plataforma Canvas.
9-10
sienta bien a todo el mundo
Caso 1 Cia. Engranajes Martínez 3-4
Antes de las clases, los estudiantes
Caso 2 Aravind El McDonald´s de la sanidad 5-6 deberán hacer un análisis crítico de los
casos señalados para cada sesión,con el
Casos Caso 3 Benihana 7-8 Todos los grupos
objetivo de lograr una óptima
Caso 4 Sigmapharm S.A. 9-10 participación activa en el desarrollo de las
sesiones.
Caso 5 Caso Lebreton 11-12
CONTROLES
Control 11-12 Despues del receso Todos/Individual
DE LECTURA

Todos los grupos, deberán subir su TAF


antes del inicio de clase, en formato Word
TAF TAF 11-12 Todos los grupos
(Análisis) y ppts (Presentación para
exposición) en la plataforma Canvas.

14
Trabajemos juntos para
conseguir el objetivo trazado
Profesor Gonzalo Cachay
gcachay@pucp.pe

También podría gustarte