Está en la página 1de 4

Metodos Examen [APEB 2-15%] Estudio de caso 1 Revise y desarrolle el Caso de Estudio 1 El Per l del Mediador

Métodos Alternativos de Resolución de Con ictos


27/6/22, 14:44 Examen: [APEB2-15%] Estudio de caso 1: Revise y desarrolle el Caso de Estudio 1: El Perfil del Mediador

[APEB2-15%] Estudio de caso 1: Revise y desarrolle el Caso de Estudio 1:


El Perfil del Mediador
Comenzado: 27 de jun en 14:41

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( x )
Autónomo (AA) ( )

Actividad de aprendizaje: Revise y desarrolle el Caso de Estudio 1: El Perfil del Mediador

Tipo de recurso: Estudio de Caso 1- EVA

Tema de la unidad: El Perfil del Mediador

Resultados de aprendizaje que se Aplica e identifica los distintos métodos de resolución de conflictos para la prevención, gestión y
espera lograr: solución de conflictos a niveles personales, laborales y sociales.

Leer detenidamente el REA- El Perfil del mediador


Subrayar ideas principales entorno al REA.
Estrategias didácticas:
El cuestionario consta de 10 preguntas de opción múltiple.

Solamente posee un intento para el cumplimiento de la actividad

https://utpl.instructure.com/courses/39588/quizzes/279499/take 1/4
27/6/22, 14:44 Examen: [APEB2-15%] Estudio de caso 1: Revise y desarrolle el Caso de Estudio 1: El Perfil del Mediador

Pregunta 1 5 pts

1. La solicitud de mediación se consignará Donación y deberá contener la designación de las partes,

direcciones

2. La mediación procederá cuando exista Voluntad entre las partes

3. La mediación tiene el carácter de Confidencial

4. Los centros de mediación que se establecieren deberán contar con una sede dotada de elementos
Físicos y Técnicos necesarios para servir de apoyo para las audiencias.

5. Los jueces ordinarios no podrán ser acusados de prevaricato , recusados, ni sujetos a queja por haber

propuesto fórmulas de arreglo entre las partes en las audiencias o juntas de conciliación

6. El procedimiento de mediación concluye con la firma de un acta .en la que conste el

acuerdo total o parcial, o en su defecto, la imposibilidad de lograrlo

7. La mediación prevista en esta Ley podrá llevarse a cabo válidamente ante un mediador independiente

debidamente autorizado.

8. Quien actúe como mediador durante un conflicto queda inhabilitado para intervenir en cualquier proceso

judicial o arbitral relacionado con el conflicto objeto de la mediación, ya sea como árbitro, abogado, asesor, apoderado o
testigo de alguna de las partes.

9. Las partes pueden, de común acuerdo, renunciar a la confidencialidad Confidencialidad

https://utpl.instructure.com/courses/39588/quizzes/279499/take 2/4
27/6/22, 14:44 Examen: [APEB2-15%] Estudio de caso 1: Revise y desarrolle el Caso de Estudio 1: El Perfil del Mediador

Pregunta 2 5 pts

10. El mediador es Protagonista del proceso a las partes a llegar a un acuerdo las partes a llegar a un acuerdo

11.El mediador es Orientador del Proceso del proceso

12. Uno de los aspectos característicos del mediador es Imparcialidad durante su actuación en el proceso

13. El mediador deberá explicar durante el proceso a las partes que Normas de comportamiento

14. Para formarse como mediadores se deberá cumplir con La formación correspondiente a fin de intervenir en procesos de

forma legal

15. Durante el proceso el mediador deberá identificar quien tiene Mayor poder para balancearlo.

16. El mediador deberá desarrollar Herramientas para generar nuevos mensajes entre las partes

17. El mediador en el proceso No podrá decidir por las partes

18.La confidencialidad en mediación significa que el proceso No puede ser conocido por te

https://utpl.instructure.com/courses/39588/quizzes/279499/take 3/4
27/6/22, 14:44 Examen: [APEB2-15%] Estudio de caso 1: Revise y desarrolle el Caso de Estudio 1: El Perfil del Mediador

Examen guardado en 14:44 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/39588/quizzes/279499/take 4/4

También podría gustarte