Está en la página 1de 3

PUNCHAWPI YACHACHINAKUNA Nº 2

(Actividad de aprendizaje Nº 2)

RURAYPA SUTIN: “YACHASUNCHIK NAPAYKUNATA/RIMAKUYKUNATA, RAKINAKUNAMANTAWAN


RUNASIMIPI”
(Nombre de la actividad: Aprendemos a saludar y a despedir en quechua)

I. RIQSICHIKUYKUNA:
I.1. DRE I.2. UGEL II.
I.3. YACHAY WASIPA P
SUTIN
I.4. KAMACHIKUQ
I.5. AMAWTA /
YACHACHIQ
I.6. HAWA TUPU Rimana – Quechua
I.8. EXPERIENCIA DE
I.7. BIMESTRE I 1 I.9. SEMANA
APRENDIZAJE
I.10. RAKI VI I.11. ÑIQIKUNA 1°,2º I.12. PUNCHAW
ROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA EVIDENCIA DE DE
(CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en  Expresa oralmente ideas y Diálogo en quechua  Lista de cotejo.
su lengua materna. emociones de forma coherente y al saludar y
CAPACIDADES cohesionada al saludar y despedirse en
despedirse en quechua. quechua.
 Adecúa, organiza y
 Emplea gestos y movimientos
desarrolla las ideas de
corporales al saludar y despedirse
forma coherente y
en quechua.
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
Enfoque de derechos consensos en la reflexión sobre la importancia del área de comunicación, la
elaboración de normas y otros.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN?
EN LA SESIÓN?
 Revisar el Currículo Nacional de Educación  Pizarra, mota, plumones, cuadernos, lapiceros.
Básica  Práctica calificada.
 Revisar contenidos científicos acerca del tema.  Lista de cotejo.
 Elaborar el instrumento de evaluación. (Lista de
cotejo)
 Repasar, antes de iniciar la clase, las actividades
que se planificó para evitar retrasos e imprevistos.

IV. IMAYNA RURANA (Momentos de la sesión)

HALLARYNIN (Inicio) Tiempo: 15 min.


 Hallarisunchik yuyachinakuspa kay “normas de convivencia” nisqanta, allinta yachanapaq kunan punchaw .
 Yachachiq amawta qawachin “imagen” nisqanta yachaqkunata iskay runakunata
MOTIVACIÓN
rimanakuykuchkaqta rapipi.(Pág. 1 – PPT - PDF)
 Amawtaqa quqarin llapa yachayninkunata yachaqkunamanta, kay tapuykunawan:
- ¿Imatataq rurachkanku kay iskay runakuna kay “imagen” nisqanta?
SABERES PREVIOS - ¿Pikunataq rimachkanku, imataq sutinkuna?
- ¿Pitaq qallarin rimakuykuspa?
 Yachaqkunaqa kutichinku kay tapukuykunata yachasqankumanhina.
 Amawtaqa aswan yapaykunraq tapukuykunata yachaqkunaman:
- ¿Imaynataq sutin kanman runasimipi kay “saludos
PROBLEMATIZACIÓN “ nisqanta?
(CONFLICTO - ¿Imaynatataq ninchikman runasimipi “buenos días”?
COGNITIVO) - ¿Imaynatataq ninchikman runasimipi “buenas tardes”?
- ¿Imaynatataq ninchikman runasimipi “buenas noches”?
 Yachaqkunaqa kutichinku kay tapukuykunata yachasqankumanhina.
 Yachachiq amawta yachaqkunaman willan ruray sutinta “YACHASUNCHIK
NAPAYKUNATA/RIMAKUYKUNATA, RAKINAKUNAMANTAWAN RUNASIMIPI”
PROPÓSITO
 Yachachiq amawta, hinallataq willan imayna ruranankupaq, kay yachachiyninta
paqarichinampaq.
LLAMKAYNIN (Desarrollo) Tiempo: 70 min.
GESTIÓN Y MANARAQ SIMINAKUCHKASPA (Antes del discurso)
ACOMPAÑAMIENTO  Yachachiq amawta tapun kay tapukuykunata yachaqkunaman:
EN EL DESARROLLO - ¿Imamantataq kunan punchaw yachasun?
DE LAS - ¿Imapaqtaq yachasun kay napakuykunata/rimakuykunata, rakinakunamantawan?
COMPETENCIAS ¿Imaynataq rimakuykunchikman amawtata yachaywasita chayaruspa?
SIMINAKUCHKASPA (Durante el discurso)
 Yachachiq amawta riqsichinqa imaynam rimakuykuna, chaynallataq rakinakuna
runasimipi. (PPT PDF)
 Chaymantañataq, yachachiq amawta huñuchinqa iskay yachaqkunata
parlanankupaq:
 Yachaqkunaqa qallarinqaku, rimanakuykuspa runasimipi, chaymantañataq
tukunqaku rakinakuspa runasimipi.
SIMINAKUYTA TUKURQUSPA (Después del discurso)
 Yachaqkuna tukurquptinkuqa, yachachiq amawta chayachin tapuykunata
yachaqkunaman:
 ¿Allinchu yachakuna kay rimakuykunata, rakinakunata runasimipi?
TUKUYNIN (Cierre) Tiempo: 5 min.
 ¿Imatataq yacharunchik kunan punchaw?
 ¿Imaynam yacharunchik kunan punchaw?
METACOGNICIÓN
 ¿Imakunatataq mana atirqanchikchu kunan punchaw?
 ¿Imaynam yacharunchik kunan punchaw?

……………………………………………..…... ……………………………………………..….................
Vº Bº DIRECTOR (A) DOCENTE DEL ÁREA DE LENGUA ORIGINARIA

LISTA DE COTEJO

Apellidos y nombres del estudiante:………...…………………………………………………………………………………

Grado y sección:……………………………………………. Fecha: …………………………………………………………...

PUNTAJE – C/U = 5 P.
INDICADORES ARÍ MANAM
TOTAL = 20

1 ¿Escucha con atención y respeta el turno para hablar?


2 ¿Organiza y expresa de forma coherente al saludar y despedirse
en quechua al interactuar con su compañero(a)?
3 ¿Responde inmediatamente las preguntas de su compañero(a)
durante el diálogo de los saludos y despedida en quechua?
4 ¿Emplea gestos y movimientos corporales al saludar y despedirse
en quechua, durante el diálogo con su compañero(a)?

También podría gustarte