Está en la página 1de 17

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIDAD DE
APRENDIZAJE N°1
“Nos organizamos para
iniciar felices un
nuevo año escolar”
DATOS GENERALES

I.E. : 5013 “José Gálvez Barrenechea”


Directora : Maria del Pilar Valladares Malmaceda
Docentes : Leyla Yvonne Rondoy Carbajal
: María Elena Saldarriaga
Fecha : Del 20 de marzo al 14 de abril
Periodo de ejecución : 4 semanas
Ciclo y grado : III ciclo - 1er grado de primaria
Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Educ. Relig., Arte y cultura y tutoría.

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.

Los niños del primer grado de la I.E. “José Gálvez Barrenechea” ingresan a una nueva etapa escolar, enfrentando un proceso de transición entre el nivel
inicial y su ingreso al primer grado, muchos de ellos con diversas actitudes, emociones y comportamientos, esto significa para nuestros pequeños
estudiantes llegar a otra escuela, a otra aula, así como tener una nueva maestra y conocer nuevas y nuevos compañeros. Para que este tránsito sea positivo,
es prioritario realizar actividades en el aula que permitan que el estudiante se sienta acogido.

En razón de lo expuesto, en esta unidad se le presentan los siguientes retos:

¿Qué emociones, sentimientos, actitudes y comportamientos enfrentaremos ahora? ¿Qué haremos para sentirnos bien acogidos? ¿Qué responsabilidades
debemos asumir dentro del aula?

En ese sentido, necesitan un aula acogedora y organizada según sus necesidades y preferencias, donde se sientan cómodos, compartan con alegría y
practiquen comportamientos solidarios y respetuosos. Para lograr esto, organizan su aula en sectores y conformarán equipos de trabajo para llevar a cabo sus
ideas. Además, establecerán normas de convivencia y responsabilidades.

Por ello, esta unidad propone diversas situaciones en las que las niñas y los niños tendrán la oportunidad de experimentar lo importante que es
organizarse para trabajar de forma armoniosa y autónoma, para hacer de su aula un ambiente donde todos puedan disfrutar de las diversas posibilidades
de aprendizaje.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

• COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente en su lengua materna.


• COMUNICACIÓN: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• COMUNICACIÓN: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• MATEMÁTICA: Resuelve problemas de cantidad.
• MATEMÁTICA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
• PERSONAL SOCIAL: Construye su identidad
• PERSONAL SOCIAL: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• PERSONAL SOCIAL: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
• CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
• ARTE Y CULTURA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
• EDUC.RELIGIOSA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
• TUTORÍA: DIMENSIÓN SOCIAL

ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque búsqueda de la Superación personal Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
excelencia circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

Orientación al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
Ambiental Solidaridad Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
planetaria y equidad conciencia sobre los eventos climáticos. Así mismo, plantean soluciones en relación
intergeneracional a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento
de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias


Gestiona su aprendizaje de • Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus Realiza actividades, cumple
manera autónoma. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de responsabilidades y respeta
Define metas de aprendizaje duración breve que le permitan lograr dicha tarea. acuerdos.
Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de • Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se
aprendizaje organizará para lograr las metas.
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje • Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las
dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
“Se desenvuelve en los entornos • Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, Revisa actividades, fichas
virtuales generados cámara, tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades interactivas.
por el tic” específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno
virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en
diversos formatos.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-


ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Se comunica oralmente • Recupera información explícita -Participa en un Participa en un
en su lengua materna. de los textos orales que escucha diálogo de Nos presentamos y diálogo de
(nombres de personas y presentación usando dialogamos sobre presentación y da a
 Obtiene información personajes, hechos y lugares) y adecuado volumen cómo nos sentimos. conocer sus Lista de
del texto oral.
que presentan vocabulario de uso de voz. sentimientos y cotejo
frecuente. emociones.
 Infiere e interpreta Mi álbum de
• Dice de qué trata el texto y cuál -Pronuncia con
fotografías
información del texto claridad las palabras
es su propósito comunicativo; Expresa a través de
oral.
para ello, se apoya en la y sus emociones en dibujos las emociones
 Adecúa, organiza y
información recurrente del texto y su presentación. que siente empleando
COMUNICACIÓN

desarrolla las ideas de


en su experiencia.
forma coherente y recursos no verbales
-Usa gestos y (gestos y
cohesionada. • Expresa oralmente ideas y movimientos al movimientos) para el
emociones en torno a un tema, realizar su
 Utiliza recursos no desarrollo de sus
aunque en ocasiones puede salirse presentación.
verbales y paraverbales ideas.
de este o Reiterar información
de forma estratégica. innecesaria me te. Establece
relaciones lógicas entre las ideas
 Interactúa (en
estratégicamente con especial, de adición y secuencia), a
distintos interlocutores. través de algunos conectores.
Incorpora un vocabulario de uso
 Reflexiona y evalúa frecuente
la forma, el contenido y
contexto del texto oral. • Emplea recursos no verbales
(gestos y movimientos corporales)
como apoyo durante el mensaje
oral y en función del propósito
comunicativo, en situaciones de
comunicación no formal.
• Identifica información explícita -Obtiene información Leemos Identifica información
Lee diversos tipos de que es claramente distinguible de del texto que lee. adivinanzas explícita que se
textos escritos en su otra porque la relaciona con encuentra en el texto,
palabras conocidas o porque -Explica con sus propias reconoce el orden de Lista
lengua materna. de
palabras el propósito
conoce el contenido del texto (por los hechos y emite Cotejo
del texto que lee.
•Obtiene información ejemplo, en una lista de cuentos Leemos un texto una opinión personal
del texto escrito. con títulos que comienzan de -Opina sobre el sobre las lluvias sobre el contenido del
diferente manera, el niño puede contenido del texto que intensas. texto.
•Infiere e interpreta reconocer dónde dice lee.
información del texto. “Caperucita” porque comienza
como el nombre de un compañero
o lo ha leído en otros textos) y que Nos divertimos
• Reflexiona y evalúa la
se encuentra en lugares evidentes leyendo.
forma, el contenido y
como el título, subtítulo, inicio,
contexto del texto
final, etc., en textos con
Leemos un texto
ilustraciones. Establece la
Los amigos.
secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias, noticias).
COMUNICACIÓN

• Deduce características de
Leemos nombres
personajes, animales, objetos y
de objetos.
lugares, así como relaciones
lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del
texto.
• Predice de qué tratará el texto y
cuál es su propósito comunicativo,
a partir de algunos indicios, como
título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que le
leen, que lee con ayuda o que lee
por sí mismo.
• Explica la relación del texto con
la ilustración en textos que lee por
sí mismo, que lee con ayuda del
docente o que escucha leer.
• Opina acerca de personas,
personajes y hechos expresando
sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee o escucha
Escribe diversos tipos  Adecúa el texto a la situación Me presento Escribe su nombre
de textos en su lengua comunicativa considerando el escribiendo mi para presentarse ante Lista de
materna propósito comunicativo y el nombre. sus compañeros. cotejo.
destinatario, recurriendo a su
Planifica la escritura de
• Adecúa el texto a la experiencia para escribir. su nombre. Escribo mi nombre
situación comunicativa.
COMUNICACIÓN

• Escribe en nivel alfabético en Realizamos trazos y


• Organiza y desarrolla torno a un tema, aunque en -Escribe su primer grafías
las ideas de forma ocasiones puede salirse de este o borrador en nivel
reiterar información alfabético. Compartimos
coherente y
innecesariamente. Establece nuestros juegos
cohesionada. -Revisa con ayuda de la
relaciones entre las ideas, sobre preferidos
maestra la escritura de
todo de adición, utilizando
• Utiliza convenciones su nombre.
algunos conectores. Incorpora Conocemos las
del lenguaje escrito de
vocabulario de uso frecuente. vocales en un
forma pertinente. -Evaluación
diagnóstica texto
• Revisa el texto con ayuda del
• Reflexiona y evalúa la docente, para determinar si se
forma, el contenido y ajusta al propósito y destinatario,
contexto del texto o si se mantiene o no dentro del
escrito. tema, con el fin de mejorarlo.
• Expresa de diversas maneras -Identifica algunas Actividades Participa en
Construye su algunas de sus características situaciones y socioemocionales actividades Lista de
identidad. físicas, cualidades, gustos y momentos vividos. socioemocionales cotejo
preferencias, y las diferencia de para fortalecer su
las de los demás. -Menciona algunas autoestima y la
- Se valora a sí mismo. personas o amigos convivencia
- Autorregula sus • Describe, a través de diversas
con los que le gusta armoniosa en el aula.
emociones. compartir.
formas de representación, las
- Reflexiona y emociones básicas (alegría, Los momentos que Elabora “El álbum de
-Asume compromisos
argumenta tristeza, miedo u otras) y explica viví durante las mis vacaciones” y
para una adecuada
éticamente. las razones que las originan. vacaciones. expresa sus
convivencia en el
- Vive su sexualidad de Acepta e incorpora en sus emociones.
hogar y escuela.
PERSONAL SOCIAL

manera integral y acciones algunas normas básicas


responsable de como límites que le brindan Identifica a sus
seguridad. Mis nuevos amigos. compañeros por sus
acuerdo a su etapa de -Menciona las
desarrollo y madurez. actividades que debe nombres y las
• Autorregula sus emociones en cumplir en el hogar y actividades que más
interacción con sus compañeros, la escuela. le gusta compartir
con apoyo del docente, al aplicar -Organiza su horario con ellos.
estrategias básicas de personal con las
autorregulación (respiración). actividades
propuestas.
• Menciona acciones cotidianas
que considera buenas o malas, a -Se compromete a Me organizo para Organiza un horario
partir de sus propias cumplir con su un nuevo año de las actividades del
experiencias. horario de escolar hogar y la escuela
actividades. para lograr sus
• Participa en juegos y otras metas.
actividades de la vida cotidiana
sin hacer distinciones de género.

• Identifica a las personas que le


muestran afecto y lo hacen
sentir protegido y seguro;
recurre a ellas cuando las
necesita.
Convive y participa • Establece relaciones con sus -Participa en el Conocemos los Identifica los
democráticamente en la compañeros respetando sus recorrido de los ambientes de ambientes de su Lista de
búsqueda del bien características físicas o ambientes de la escuela nuestra escuela. escuela al participar cotejo
común. culturales. Identifica sus demostrando respeto. en un recorrido.
derechos y cumple con sus
•Interactúa con todas deberes en el aula de acuerdo a -Identifica los
las personas. su edad, para beneficio de todos. ambientes de la
escuela.
• Construye normas y • Participa en la elaboración de
asume acuerdos y leyes. acuerdos y normas, y los cumple. -Se compromete a
• Maneja conflictos de cuidar los ambientes de
manera constructiva. • Utiliza estrategias para la escuela. Proponemos Participa proponiendo
• Delibera sobre asuntos manejar sus conflictos en el aula nuestras normas acuerdos y
públicos. con ayuda de un adulto; de esta -Muestra un trato de convivencia compromisos para
PERSONAL SOCIAL

manera, propicia el buen trato respetuoso e inclusivo una adecuada


con sus compañeros de
• Participa en acciones entre compañeros. convivencia.
aula.
que promueven el
bienestar común. • Delibera sobre asuntos de
interés común enfatizando en los -Participa en la
elaboración de
que se generan durante la
acuerdos y normas de
convivencia diaria en el aula, para convivencia en el aula.
proponer y participar en
-Asume compromisos
actividades colectivas orientadas para respetar los
al bienestar de todos, a partir de acuerdos establecidos
la identificación de necesidades. en el aula. Nos organizamos
para asumir Propone y asume
-Propone algunas responsabilidades responsabilidades en
responsabilidades que el aula para mejorar
deben de cumplir en el la convivencia.
aula.

-Elige la
responsabilidad
que asumirá.

-Escribe su compromiso
para cumplir con su
responsabilidad.
Resuelve problemas de • Establece relaciones entre datos -Usa material concreto Evaluación Emplea diversas Lista de
cantidad y acciones de agregar, quitar y para contar e diagnóstica estrategias para cotejo
juntar cantidades, y las transforma identificar los números. resolver situaciones
• Traduce cantidades a en expresiones numéricas problemáticas.
-Emplea estrategias
situaciones numéricas. (modelo) de adición o sustracción
para contar objetos.
con números naturales hasta 20. Conocemos los Cuenta objetos para
• Comunica su -Explica el números conocer los números.
comprensión sobre los • Expresa con diversas procedimiento que
números. representaciones y lenguaje utilizo para contar.
numérico (números, signos y
• Usa estrategias y expresiones verbales) su
procedentes de comprensión del número como
estimación y cálculo.
ordinal al ordenar objetos hasta el
MATEMÁTICA

décimo lugar, del número como


cardinal al determinar una
• Argumenta
cantidad de hasta 20 objetos y de
afirmaciones sobre las
la comparación y el orden entre
relaciones numéricas y
dos cantidades.
las operaciones.
• Emplea las siguientes estrategias
y procedimientos. Estrategias
heurísticas.

• Realiza afirmaciones sobre las


diferentes formas de representar
el número y las explica con
ejemplos concretos.

• Realiza afirmaciones sobre los


resultados que podría obtener al
sumar o restar y las explica con
apoyo de material concreto.
Asimismo, explica los pasos que
siguió en la resolución de un
problema
Resuelve problemas de • Establece relaciones entre los -Usa material concreto Conocemos la Identifica el patrón de
regularidad, datos que se repiten (objetos, para identificar la secuencia y los repetición en un Lista de
colores, diseños, sonidos o secuencia y los patrones. conjunto de cotejo
equivalencia y cambio
patrones de repetición.
movimientos) o entre cantidades imágenes.
• Traduce datos y que aumentan regularmente, y los -Emplea estrategias y Continuamos los
condiciones a transforma en patrones de procedimiento para patrones. Sigue una secuencia
expresiones algebraicas repetición o en patrones aditivos. hallar el patrón de de imágenes
y gráficas. repetición. Agrupamos objetos continuando el
• Describe, usando lenguaje utilizando patrón.
cotidiano y representaciones -Usa dibujos para diferentes criterios.
• Comunica su
concretas y dibujos, su representar la Usa dos criterios para
comprensión sobre las secuencia y los
comprensión de la equivalencia agrupar objetos.
relaciones algebraicas. patrones.
como equilibrio o igual valor entre
dos colecciones o cantidades;
• Usa estrategias y
asimismo, cómo se forma el
procedimientos para -Usa material concreto
patrón de repetición (de un
encontrar equivalencias para agrupar objetos
criterio perceptual) y el patrón
y reglas generales. según el criterio
aditivo creciente hasta el 20 (de 1 establecido.
en 1 y 2 en 2). -Representa con
• Argumenta
dibujos la agrupación
afirmaciones sobre
realizada.
relaciones de cambio y
equivalencia.
Resuelve problemas de • Establece relaciones entre los -Usa material Realizamos Resuelve problemas Lista de
forma, movimiento y datos de ubicación y recorrido de concreto para desplazamientos de ubicación y cotejo
localización objetos y personas del entorno, y representar con flechas. desplazamiento en un
los expresa con material concreto desplazamientos. croquis.
• Modela objetos con o bosquejos y desplazamientos, Realizamos
formas geométricas y teniendo en cuenta su cuerpo -Emplea estrategias desplazamientos Usa material concreto
sus transformaciones. como punto de referencia u para realizar con cuadrículas. para señala la
objetos en las cuadrículas. desplazamientos ubicación de los
• Comunica su usando flechas. objetos.
comprensión sobre las • Expresa con material concreto y -Señalamos
bosquejos los desplazamientos y -Representa con Describe la posición
formas y relaciones objetos del aula.
posiciones de objetos o personas dibujos los de objetos (encima-
geométricas.
tomando como punto de desplazamientos
Describimos la debajo) con
referencia su propia posición; realizados.
• Usa estrategias y posición de algunos imágenes.
hace uso de expresiones como
procedimientos para objetos.
“arriba”, “abajo”, “detrás de”,
orientarse en el espacio.
“encima de”, “debajo de”, “al
lado”, “dentro”, “fuera”, “en el
• Argumenta
borde”.
afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Indaga mediante • Hace preguntas acerca de -Formula preguntas de -Los hábitos de Da a conocer sus
métodos científicos hechos, fenómenos u objetos indagación con apoyo higiene. conclusiones de su Lista de
naturales y tecnológicos que de la maestra. indagación a través de cotejo
para
construir sus explora y observa en su entorno. imágenes.
-Comunica sus
conocimientos. Propone posibles respuestas con hipótesis a la pregunta
base en sus experiencias. de indagación.
• Problematiza Propone algunas
situaciones para • Propone acciones que le -Realiza experimentos -¿Cómo cuidamos medidas de
hacer indagación. permiten responder a la pregunta. para comprobar sus nuestra salud? prevención para
Busca información, selecciona los hipótesis. cuidar su salud.
materiales e instrumentos que
• Diseña estrategias -Comunica la respuesta
necesitará para explorar y
para hacer indagación.
CIENCIA Y TECN.

a su indagación.
observar objetos, hechos o
-Organizamos
fenómenos y recoger datos. Dibuja los
• Genera y registra nuestro rincón de
implementos del
datos e información. aseo.
• Obtiene datos a partir de la rincón de aseo.
observación y exploración de
• Analiza datos e objetos, hechos o fenómenos; y
información. los registra en organizadores
mediante dibujos o primeras
• Evalúa y comunica el formas de escritura.
proceso y resultados
de su indagación • Describe las características del
hecho, fenómeno u objeto natural
y tecnológico que registró, para
comprobar si su respuesta es
verdadera o no.

• Comunica las respuestas que dio


a la pregunta, lo que aprendió, así
como sus logros y dificultades,
mediante diversas formas de
expresión: gráficas, orales o a
través de su nivel de escritura.
Crea proyectos desde • Explora ideas libremente a partir -Planifica y elige el -Dibujo a mi Presenta de manera Lista de
los lenguajes artísticos de su imaginación, sus diseño de su dibujo. familia. creativa sus dibujos cotejo
experiencias u observaciones, y incorporando
-Selecciona los
ARTE Y CULTURA

• Explora y experimenta experimenta maneras en que los materiales que usará -Dibujo las elementos artísticos
los lenguajes del arte. elementos del arte (movimientos, para decorar el dibujo expresiones de mis (formas y colores)
acciones, formas, colores o realizado. sentimientos. que complementan su
• Aplica procesos sonidos) pueden usarse o ser presentación.
creativos. repetidos para comunicar una -Presenta su trabajo -Aplicamos
idea. terminado. técnicas de
• Evalúa y comunica sus pintura.
• Presenta sus trabajos y
procesos y proyectos
creaciones y responde a preguntas
sencillas sobre ellos; asimismo,
describe las características de sus
propios trabajos y los de sus
compañeros.

Construye su identidad -Narra con sus propias Conocemos la Participa del diálogo Lista de
como persona humana, • Comprende los principales palabras del domingo de cotejo
historia del
hechos de la Historia de la acontecimientos de “El
amada por Dios, digna, domingo de ramos ramos.
domingo de Ramos”.
libre y trascendente, Salvación (Semana Santa) y los
comprendiendo la relaciona con su familia y su
doctrina de su propia institución educativa. Narramos la última
EDUC. RELIGIOSA

-Relata principales
religión, abierto al acontecimientos de la cena de Jesús Relata los
diálogo con las que le • Se relaciona con su prójimo de última cena de Jesús. acontecimientos de la
son cercanas. manera fraterna y respeta las última cena
expresiones de fe de los demás. -Narra la pasión,
muerte y resurrección
• Conoce a Dios y asume Narramos la pasión
• Reconoce lo bueno y lo malo de de Jesús y lo relaciona
su identidad religiosa y con su familia y su y muerte de Jesús Menciona las
sus acciones, y asume actitudes de
espiritual como persona institución educativa. acciones que nos
cambio para imitar a Jesús.
digna, libre y aleja de Dios.
trascendente.
• Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Actividades
Dimensión Personal Evidencias Instrumento

Los momentos que viví durante las Elabora “El álbum de mis vacaciones” y
vacaciones. expresa sus emociones.
TUTORÍA

Compartimos y celebramos Organiza un horario de las actividades del


nuestro inicio del año Me organizo para un nuevo año escolar hogar y la escuela para lograr sus metas. Lista de cotejo
escolar.

Aprendo a regular mis emociones Identifica a sus compañeros por sus


nombres y las actividades que más le gusta
compartir con ellos.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SEMANA 1

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


27/03/23 28/03/23 29/03/23 30/03/23 31/03/23
COMUNICACIÓN COMUNICACIÒN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
Nos presentamos y Describimos la posición de Conocemos las vocales en un
dialogamos sobre como nos Mi album de fotografías algunos objetos Compartimos nuestros juegos texto
sentimos. preferidos

MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA RELIGIÒN


Realizamos Señalamos objetos del aula Realizamos trazos y grafías Realizamos desplazamientos con Conocemos la historia del
desplazamientos con flechas domingo de ramos
flechas
Psicomotricidad CIENCIA Y TECNOLOGÌA TUTORÍA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
Los hábitos de higiene Los momentos que viví Conocemos los ambientes de Dibujo a mi familia
Rutina libre durante las vacaciones. nuestra escuela.
SEMANA 2

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


03/04/23 04/04/23 05/04/23 06/04/23 07/04/23
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN FERIADO FERIADO
Leemos adivinanzas Conocemos las vocales Leemos un texto sobre las
lluvias intensas
PERSONAL SOCIAL
Proponemos nuestras
MATEMÀTICA
Conocemos los números
RELIGIÓN
Narramos la pasión y muerte
SEMANA SEMANA
SANTA SANTA
normas de convivencia de Jesús
RELIGIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÌA TUTORÍA
Nos informamos sobre la ¿Cómo cuidamos nuestra Aprendo a regular mis
última cena salud? emociones

SEMANA 3

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


10/04/23 11/04/23 12/04/23 13/04/23 14/04/23
COMUNICACIÓN COMUNICACIÒN MATEMÀTICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
Nos divertimos leyendo Sin vocales no hay palabras Continuamos los patrones Leemos nombres de objetos Conocemos las vocales en
(Parte 2) (Las vocales) nuestros nombres y en
algunos escritos
MATEMÀTICA MATEMÀTICA COMUNICACIÓN MATEMÀTICA RELIGIÒN
Conocemos la secuencia y Conocemos la secuencia y Leemos un texto Los amigos Agrupamos objetos utilizando El pecado nos aleja de Dios
los patrones los patrones (parte 1) diferentes criterios.
Psicomotricidad CIENCIA Y TUTORÌA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÌA
Organizamos nuestro rincón Lo que soy capaz de hacer Nos organizamos para asumir Aplicamos técnicas de
de aseo responsabilidades pintura
MATERIALES Y RECURSOS:

Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• Experiencia de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geoplanos, bloques lógicos, láminas.
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
 Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


aprendizaje ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en las siguientes sesiones?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DOCENTE FIRMA DIRECTORA FIRMA DOCENTE


María Elena Saldarriaga María del Pilar Valladares Malmaceda Leyla Rondoy Carbajal

También podría gustarte