Está en la página 1de 20

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de

la conmemoración de las heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3


“CRECEMOS FUERTES Y
SANOS CON PRÀCTICAS
SALUDABLES CELEBRANDO
CON ALEGRÌA A MAMÀ”
I. DATOS GENERALES

I.E. N° :
Director de la I.E. :
Subdirector :
Docentes :
Fecha : Del 06 al 31 de mayo de 2024
Periodo de ejecución : 4 semanas
Ciclo y grado : III ciclo - 1° de primaria
Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Educ. Relig., Arte y cultura y tutoría.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.
Los estudiantes del primer grado de las I.E……. consumen alimentos envasados como: galletas, frugos, gaseosas, chocolates, etc. Esto
se hace evidente cuando los padres de familia envían productos alimenticios en las loncheras diarias de sus menores hijos, sin
considerar el valor nutritivo que tienen los alimentos de su comunidad.

Ante esta situación se plantea el siguiente reto:

¿Cuáles son los alimentos nutritivos? ¿Qué alimentos nutritivos tiene mi localidad? ¿Qué debemos hacer para tener una
alimentación saludable?

¿Cuál es el rol de nuestra madre en la para una alimentación saludable?


Por ello, en esta experiencia los estudiantes movilizarán diversos aprendizajes mediante el uso del lenguaje oral y escrito para reflexionar sobre el alto valor nutritivo
de los alimentos, también leerán y producirán reflexivamente recetas ricas y saludables, también resolverán situaciones problemáticas relacionadas a la buena
alimentación. Identifica los alimentos propios de su región que forman parte de su dieta personal y familiar, y los clasifica en saludables o no, de acuerdo a la actividad
física que realiza. Reconoce aquellos que son amigables con el ambiente.

PRODUCTO:
Presentación de poemas y regalos para mamá.
Maqueta de un plato saludable.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
• COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente en su lengua materna.
• COMUNICACIÓN: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• COMUNICACIÓN: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• MATEMÁTICA : Resuelve problemas de cantidad.
• MATEMÁTICA : Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
• MATEMÁTICA : Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
• MATEMÁTICA : Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
• PERSONAL SOCIAL: Construye su identidad
• PERSONAL SOCIAL: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• PERSONAL SOCIAL: Gestiona responsablemente los recursos económicos.
• CIENCIA Y TECN: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• CIENCIA Y TECN: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
• ARTE Y CULTURA : Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
• EDUC.RELIGIOSA : Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
• TUTORÍA : Construye su identidad, Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS

ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor
de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos
de higiene y alimentación saludables.
ENFOQUE DE DERECHOS Libertad y Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
responsabilidad desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias


Gestiona su aprendizaje de manera • Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus Realiza actividades, cumple
autónoma. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración responsabilidades y respeta
Define metas de aprendizaje breve que le permitan lograr dicha tarea. acuerdos.
Organiza acciones estratégicas para • Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se
alcanzar sus metas de aprendizaje organizará para lograr las metas.
Monitorea y ajusta su desempeño durante • Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las
el proceso de aprendizaje dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
“Se desenvuelve en los entornos virtuales • Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, Revisa actividades en la plataforma o
generados cámara, tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades mensajería del celular.
por las tic” específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.

VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.


Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla
sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación
ESTANDAR es entendible y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y
experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en
forma pertinente a lo que le dicen.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Se comunica oralmente en su • Recupera información explícita de los textos -Expresa sus ideas Presentación de la Propone temas y actividades Lista de
para realizar en la unidad de
lengua materna. orales que escucha (nombres de personas y pronunciando con unidad cotejo
• Obtiene información del personajes, hechos y lugares) y que presentan claridad. aprendizaje
texto oral. vocabulario de uso frecuente. -Explica
• Infiere e interpreta • Adecúa su texto oral a la situación
coherentemente las
información del texto oral. comunicativa, a sus interlocutores y al
actividades que
• Adecúa, organiza y propósito comunicativo, utilizando recursos
no verbales (gestos y movimientos propone.
desarrolla las ideas de
forma coherente y corporales) y recurriendo a su experiencia. -Emplea recursos
cohesionada. • Expresa oralmente ideas y emociones en verbales y
• Utiliza recursos no torno a un tema, aunque en ocasiones puede paraverbales
verbales y paraverbales de salirse de este o reiterar información
forma estratégica. innecesariamente. Establece relaciones
• Interactúa lógicas entre las ideas (en especial, de adición
estratégicamente con y secuencia), a través de algunos conectores.
distintos interlocutores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente.
• Reflexiona y evalúa la • Participa en diversos intercambios orales
forma, el contenido y formulando preguntas sobre lo que le
contexto del texto oral. interesa saber, dando respuestas o haciendo
comentarios relacionados con el tema.
Recurre a normas y modos de cortesía según
el contexto sociocultural.
• Opina como hablante y oyente sobre
personas, personajes y hechos de los textos
orales que escucha; da razones a partir del
contexto en el que se desenvuelve y de su
experiencia.
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales.
Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita.
ESTANDAR Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del
texto a partir de su propia experiencia.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Lee diversos tipos de textos • Identifica información explícita que es -Predice de qué tratara el Leemos un poema a Dibuja y escribe rimas con Lista de Cotejo
escritos en su lengua materna. claramente distinguible de otra porque la texto a partir de imágenes. mamá palabras que se encuentran
• Obtiene información del relaciona con palabras conocidas o porque - Subraya del mismo color en el poema a mamá
palabras que riman en el
texto escrito. conoce el contenido del texto (por ejemplo,
poema a mamá.
• Infiere e interpreta en una lista de cuentos con títulos que
-Explica las emociones que
información del texto. comienzan de diferente manera, el niño le produce escuchar el
• Reflexiona y evalúa la puede reconocer dónde dice “Caperucita” poema a mamá.
forma, el contenido y porque comienza como el nombre de un
contexto del texto compañero o lo ha leído en otros textos) y que
se encuentra en lugares evidentes como el -Obtiene información Leemos adivinanzas Lee adivinanzas y dibuja
título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos del texto que lee. de alimentos la respuesta.
COMUNICACIÓN

con ilustraciones. Establece la secuencia de -Anticipa la información


los textos que lee (instrucciones, historias, del texto que lee a
noticias). partir del título e
• Predice de qué tratará el texto y cuál es su imagen.
propósito comunicativo, a partir de algunos Opina sobre el
indicios, como título, ilustraciones, palabras contenido del texto.
conocidas o expresiones que se encuentran Lee recetas saludables
en los textos que le leen, que lee con ayuda o -Predice de que tratara el
Leemos recetas
identificando sus partes.
que lee por sí mismo. texto a partir del esquema saludables
• Explica la relación del texto con la ilustración del texto.
en textos que lee por sí mismo, que lee con - Identifica las partes del
ayuda del docente o que escucha leer. texto. (Título, ingredientes
y preparación)
• Opina acerca de personas, personajes y
-Opina sobre el propósito
hechos expresando sus preferencias. Elige o
del texto
recomienda textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de -Predice de que tratará el Lee fichas informativas de
Leemos fichas
reflexionar sobre los textos que lee o escucha texto a partir del esquema alimentos saludables para
leer. del texto.
informativas de
alimentos saludables conocer sus beneficios.
- Identifica información
explicita en el texto.
-Recomienda lectura del
texto explicando por qué.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores30 y emplea
ESTANDAR vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación
comunicativa.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Escribe diversos tipos de textos • Adecúa el texto a la situación -Planifica lo qué necesita hacer Escribimos mensajes a Escribe mensajes a mamá
en su lengua materna comunicativa considerando el para escribir mensajes. mamá (tarjetas) en la tarjeta del día de la
• Adecúa el texto a la situación propósito comunicativo y el -Escribe un mensaje a mamá madre.
comunicativa. destinatario, recurriendo a su con apoyo del docente
• Organiza y desarrolla las ideas -Revisa y corrige sus mensajes
experiencia para escribir.
de forma coherente y a mamá.
cohesionada.
• Escribe en nivel alfabético en
• Utiliza convenciones del torno a un tema, aunque en -Planifica la escritura de la
lenguaje escrito de forma ocasiones puede salirse de este o adivinanza. Escribe adivinanzas de los
pertinente. reiterar información -Escribe su adivinanza con
Escribimos alimentos teniendo en
• Reflexiona y evalúa la forma, innecesariamente. Establece ayuda de la docente adivinanzas de cuenta sus características.
COMUNICACIÓN

el contenido y contexto del relaciones entre las ideas, sobre - Revisa y corrige con ayuda de alimentos
texto escrito. todo de adición, utilizando algunos la maestra la escritura de su
conectores. Incorpora vocabulario adivinanza.
de uso frecuente.
• Revisa el texto con ayuda del -Planifica lo qué necesita hacer
docente, para determinar si se para elaborar recetas
saludables. Escribimos recetas
ajusta al propósito y destinatario, o Escribimos recetas
-Escribe recetas saludables con saludables.
si se mantiene o no dentro del saludables respetando su
apoyo del docente.
tema, con el fin de mejorarlo. estructura.
-Revisa y corrige sus recetas
saludables.

-Planifica lo qué necesita hacer


para elaborar fichas informativas
de alimentos saludables.
-Escribe fichas informativas de
alimentos saludables.
apoyo del docente. Escribimos fichas Escribimos fichas
-Revisa y corrige sus fichas informativas de informativas de alimentos
informativas de alimentos alimentos saludables saludables para comunicar
saludables. sus beneficios.
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas,
habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce
y expresa sus emociones, y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica
ESTANDAR con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce
como niña o niño y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que
le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
ÁR COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
DESEMPEÑOS
EA CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Construye su identidad -Menciona la TUTORIA Participa de la Lista de cotejo
• Interactúa con todas • Comparte con sus compañeros las importancia de la Celebramos el Día celebración del día de
las personas. costumbres y actividades de su familia e celebración del día de de la madre la madre.
• Construye normas y institución educativa explicando su la madre.
asume acuerdos y participación en ellas. -Se organiza con sus
leyes. compañeros para
PERSONAL SOCIAL

• Maneja conflictos de • Describe, a través de diversas formas de recibir a las madres.


manera representación, las emociones básicas - Asume un
constructiva. (alegría, tristeza, miedo u otras) y explica compromiso para
• Delibera sobre las razones que las originan. Acepta e valorar el amor y
asuntos públicos. incorpora en sus acciones algunas sacrificio de su mamá.
normas básicas
como límites que le brindan seguridad.

Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las
costumbres y características de las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para
ESTANDAR resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como
fuente sus experiencias previas.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Convive y participa -Menciona lo que consume para Nos alimentamos Dibuja y escribe los Lista de cotejo
democráticamente en • Comparte con sus alimentarse saludablemente. saludablemente alimentos saludables que
la búsqueda del bien compañeros las costumbres y -Explica la importancia de consume.
común. actividades de su familia e alimentarse saludablemente.
• Interactúa con -Asume un compromiso para
institución educativa
todas las alimentarse saludablemente.
explicando su participación en
personas.
• Construye ellas.
normas y -Menciona algunos alimentos
asume nutritivos de su localidad.
acuerdos y • Delibera sobre asuntos de -Explica la importancia de
leyes. interés común enfatizando en consumir alimentos nutritivos. Alimentos nutritivos Dibuja y escribe algunos
• Maneja los que se generan durante la -Asume un compromiso para de nuestra localidad alimentos nutritivos de
PERSONAL SOCIAL

conflictos de convivencia diaria en el aula, difundir los alimentos nutritivos de su localidad.


manera para proponer y participar en su localidad.
constructiva. actividades colectivas
• Delibera sobre
orientadas al bienestar de
asuntos -Menciona algunos alimentos
todos, a partir de la
públicos. nutritivos de las diferentes
• Participa en identificación de necesidades. regiones.
acciones que -Explica la importancia de
promueven el consumir alimentos nutritivos de
bienestar las diferentes regiones. Alimentos nutritivos Dibuja y escribe algunos
común. -Asume un compromiso para de las regiones del alimentos nutritivos de
difundir los alimentos nutritivos de Perú las diferentes regiones.
las diferentes regiones.

-Menciona algunos alimentos que


son saludables y no saludables. TUTORIA
-Explica los beneficios de Nos alimentamos Elabora una lista de
consumir alimentos saludables. bien para estar alimentos nutritivos que
-Asume un compromiso para saludables les gusta consumir.
alimentarse saludablemente.
- Menciona los alimentos Una lonchera Dibuja los alimentos nutritivos
nutritivos que consume en su saludable de cada grupo que consume
en su lonchera.
lonchera.
-Elabora una lista de alimentos
nutritivos que consume en su
lonchera.
- Asume un compromiso para
consumir una lonchera nutritiva.
-Menciona como las familias
cuidan su salud.
Dibuja las acciones que
-Explica la importancia de tener ¿Cómo las familias
realiza para tener una
una vida saludable. cuidan su salud?
vida saludable.
-Asume un compromiso para
tener una vida saludable.

ESTANDAR Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar los bienes y servicios con los que cuenta en su familia y en la escuela.
Reconoce que las personas y las instituciones de su comunidad desarrollan actividades económicas para satisfacer sus necesidades y
que contribuyen a su bienestar.
Gestiona responsablemente • Explica las ocupaciones económicas que -Menciona el rol que El rol de la madre Dibuja y escribe el rol Lista de cotejo
los recursos económicos desarrollan las personas de su espacio cumple la madre en la que realiza su madre
PERSONAL

cotidiano y cómo estas atienden las familia. en su familia.


• Comprende las relaciones necesidades de las personas y la -Explica la importancia
entre los elementos del comunidad. del rol de la madre en la
familia.
sistema económico y
-Asume un compromiso
financiero
para valorar el rol de la
• Toma decisiones madre.
económicas y financieras

Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y
sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre
ESTANDAR unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico.
Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no
convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Resuelve problemas • Expresa con diversas -Usa material concreto para Conocemos el Explica la cantidad que Lista de
de cantidad representaciones y lenguaje representar cantidades. número 0 equivale el número 0. cotejo
• Traduce numérico (números, signos y -Usa diversas estrategias para
cantidades a expresiones verbales) su representar cantidades.
situaciones comprensión de la decena como -Explica como representa el
numéricas. grupo de diez unidades y de las número 0.
• Comunica su operaciones de adición y
comprensión sobre sustracción con números hasta 20. -Usa material concreto para quitar ¿Cuántos quedan? Cuenta y quita hasta 6
los números. hasta 6 objetos. Página 17 y 18 objetos.
• Usa • Expresa con diversas -Usa diversas estrategias para
estrategias y representaciones y lenguaje quitar hasta 6 objetos. Lista de cotejo
procedentes de numérico (números, signos y -Explica como quitó las cantidades.
estimación y cálculo. expresiones verbales) su
• Argumenta comprensión del número como -Utiliza material concreto para ¿Cuántos quedan? Representa los datos y la
afirmaciones sobre acción de quitar con
MATEMÁTICA

ordinal al ordenar objetos hasta el


quitar cantidades.
las relaciones décimo lugar, del número como material concreto.
-Usa diversas estrategias para
numéricas y las cardinal al determinar una
operaciones. cantidad de hasta 50 objetos y de quitar hasta 6 objetos.
la comparación y el orden entre -Explica que realizó para quitar las
dos cantidades. cantidades.

• Realiza afirmaciones sobre las -Usa material concreto para Contamos 7 y 8 Representa cantidades
diferentes formas de representar representar cantidades hasta 8. Página 25 y 26 con material concreto
el número y las explica con -Usa diversas estrategias para hasta 8.
ejemplos concretos. representar cantidades hasta 8.
-Explica como represento las
• Emplea las siguientes estrategias cantidades hasta 8.
y procedimientos:
• Estrategias heurísticas. -Usa material concreto para ¿Cuántas letras hay
• Procedimientos de cálculo, componer cantidades hasta 8. Representa de forma
en total? gráfica usando un
como las sumas y restas sin -Usa diversas estrategias de
Página 27 y 28 esquema parte -parte-
canjes. conteo hasta 8.
• Estrategias de comparación, todo.
-Explica como representa las
como la correspondencia uno a
cantidades hasta 8.
uno.
Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas, lados
curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe
ESTANDAR desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia usando algunos términos del lenguaje geométrico. Emplea estrategias y
procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica
semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
RESUELVE PROBLEMAS • Establece relaciones entre las -Experimentamos Experimentamos Agrupa cuerpos
DE FORMA, MOVIMIENTO características de los objetos del con los objetos con los objetos geométricos que tiene
Y LOCALIZACIÓN entorno y las asocia y representa con -Identifica cuerpo Página 19 y 20 características parecidas.
• Modela objetos con formas geométricas tridimensionales geométrico que
formas geométricas y sus y bidimensionales que conoce, así ruedan y no ruedan.
transformaciones. como con la medida cualitativa de su -Explican como
• Comunica su longitud. agrupan los cuerpos
comprensión sobre las geométricos.
formas y relaciones • Hace afirmaciones sobre algunas
geométricas. propiedades físicas o semejanzas de
• Usa estrategias y los objetos y las prueba con ejemplos
procedimientos para concretos. Así también, explica el
orientarse en el espacio. proceso seguido. Ejemplo: El
• Argumenta afirmaciones estudiante podría decir: “Algunos
sobre relaciones objetos con puntas no ruedan”, “Estos
geométricas. dos objetos tienen la misma forma
(pelota y canica)”, etc.
Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o
de sustracción y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las
ESTANDAR equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de
números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los
patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
RESUELVE PROBLEMAS DE • Establece relaciones entre los datos que se -Usa material concreto ¿Qué sigue? Dibuja patrones de dos o Lista de
repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o para realizar patrones. tres elementos que se
REGULARIDAD, Página 21 y 22 cotejo
EQUIVALENCIA Y CAMBIO movimientos) o entre cantidades que -Utiliza diversas repiten.
• Traduce datos y condiciones a aumentan regularmente, y los transforma en estrategias para saber
expresiones algebraicas y patrones de repetición o en patrones qué elementos se
gráficas. aditivos repiten.
• Comunica su comprensión -Explica lo que se repite
sobre las relaciones • Explica cómo continúa el patrón y lo que en cada patrón.
algebraicas. debe hacer para encontrar una equivalencia,
• Usa estrategias y así como su proceso de resolución.
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas
generales.
• Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio y
equivalencia
Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en
listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en
ESTANDAR estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información
producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
RESUELVE PROBLEMAS DE • Lee la información contenida en tablas de -Lee información en un Leemos y Representa los datos Lista de
frecuencia simple (conteo simple), gráfico de barras.
GESTIÓN DE DATOS E construimos de un problema en un cotejo
INCERTIDUMBRE pictogramas horizontales y gráficos de barras -Registra información en
verticales simples; indica la mayor frecuencia un gráfico de barras.
gráficos gráfico de barras.
• Representa datos con gráficos
y representa los datos con material concreto -Explica los resultados Página 23 y 24
y medidas estadísticas o
MATEMATICA

probabilísticas. o gráfico. obtenidos en un gráfico


• Comunica su comprensión de • Recopila datos mediante preguntas de barras.
los conceptos estadísticos y sencillas y el empleo de procedimientos y
probabilísticos. recursos (material concreto y otros); los
• Usa estrategias y procesa y organiza en listas de datos o tablas
procedimientos para recopilar y de frecuencia simple (conteo simple) para
procesar datos. describirlos.
• Sustenta conclusiones o • Toma decisiones sencillas y las explica a
decisiones con base en la partir de la información obtenida.
información obtenida.
Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios
ESTANDAR
que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus
componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus
necesidades y estilo de vida.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Explica el mundo físico • Describe las características y -Menciona alimentos Alimentos Clasifica alimentos Lista de cotejo
basándose en necesidades de los seres vivos. Ejemplo: nutritivos. nutritivos y no nutritivos y no nutritivos
conocimientos sobre los El estudiante describe qué necesitan los -Menciona alimentos nutritivos en un esquema.
seres vivos, materia y seres vivos para vivir: alimentos, no nutritivos.
energía, biodiversidad, oxígeno, etc. -Explica la importancia
Tierra y universo. de consumir
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

alimentos nutritivos.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y ¿Cómo es una Completa un esquema
-Menciona los tipos alimentación de plato saludable
energía, biodiversidad,
alimentos que debe saludable?
Tierra y universo.
contener un plato
- Evalúa las implicancias del saludable.
saber y del quehacer -Explica la relación
científico y tecnológico. entre una buena
alimentación y la
salud.
ESTANDAR Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las causas de un problema tecnológico y propone alternativas de solución. Representa una,
incluyendo sus partes, a través de esquemas o dibujos y describe la secuencia de pasos para implementarla, usando herramientas y materiales
seleccionados. Realiza ajustes en el proceso de construcción de la solución tecnológica. Describe el procedimiento y beneficios de la solución
tecnológica; evalúa su funcionamiento según los requerimientos establecidos y propone mejoras.

ÁR COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-


DESEMPEÑOS EVALUACIÒN APRENDIZAJES MENTOS
EA CAPACIDADES SUGERIDAS

DISEÑA Y CONSTRUYE • Selecciona un problema tecnológico de -Explica el propósito Elaboramos una Explica la utilidad de la Lista de cotejo
SOLUCIONES su entorno. Explica su alternativa de de elaborar la maqueta de un plato maqueta del plato
TECNOLÓGICAS PARA solución con base en conocimientos maqueta del plato saludable. saludable.
RESOLVER PROBLEMAS DE previos o prácticas locales; considera los saludable
SU ENTORNO requerimientos que deberá cumplir y los
• Determina una alternativa recursos disponibles para construirla. -Elabora su maqueta
de solución tecnológica. • Representa su alternativa de solución del plato saludable
• Diseña la alternativa de tecnológica con dibujos y textos. Describe siguiendo
solución tecnológica. lo que hará para construirla. instrucciones.
• Implementa y valida la •Construye la alternativa de solución
alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, -Explica como
tecnológica. instrumentos y herramientas; cumple las construyó la maqueta
• Evalúa y comunica el normas de seguridad y considera del plato saludable.
funcionamiento y los medidas de ecoeficiencia. Usa unidades
impactos de su alternativa de medida no convencionales. Realiza
de solución tecnológica. ensayos hasta que la alternativa
funcione.
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias.
Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte.
ESTANDAR Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza.
Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus
compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
COMPETENCIAS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
Y CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Crea proyectos desde • Experimenta con los medios, materiales - Seleccioné y usé diversos materiales Elaboramos un regalo Elabora el trabajo para Lista de cotejo
los lenguajes y técnicas artísticas para crear efectos para elaborar el trabajo para mamá. para mamá mamá usando diversos
artísticos. visuales, sonoros o vocales en respuesta -Sigue indicaciones para elaborar el materiales.
• Explora y a estímulos del profesor o en base a sus trabajo del día de la madre.
experimenta propias exploraciones. -Presenta el trabajo para mamá
los lenguajes • Explora ideas libremente a partir de su terminado.
del arte. imaginación, sus experiencias u
• Aplica observaciones y experimenta o
procesos memoriza maneras en que los elementos -Utiliza la técnica del rasgado en su
ARTE Y CULTURA

creativos. del arte (movimientos, acciones, formas, trabajo. Usamos la técnica de Aplica la técnica del
• Evalúa y colores o sonidos) pueden usarse o ser -Selecciona los materiales que usará rasgado en alimentos rasgado en una imagen
comunica sus repetidos para comunicar una idea. para el rasgado. de alimentos.
procesos y • Presenta sus trabajos y creaciones y -Presenta su trabajo terminado.
proyectos responde a preguntas sencillas sobre
ellos, describiendo las características de -Dibuja los alimentos nutritivos que Moldeamos Modela los alimentos
sus propios trabajos y el trabajo de sus consume. alimentos con nutritivos que consume
compañeros. -Modela alimentos usando plastilina. plastilina con plastilina.
-Presenta el modelado de los
alimentos terminado.

-Selecciona y usa diversos materiales


Elaboramos un álbum Elabora un álbum de los
para elaborar un álbum de los
alimentos. de los alimentos alimentos usando diversos
-Sigue instrucciones para elaborar el nutritivos materiales.
álbum de los alimentos.
- Presenta su álbum de los alimentos
terminado.
ESTANDAR Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de
Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las
diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor
persona, a ejemplo de Jesucristo.
ÁR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
EA CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
CONSTRUYE SU IDENTIDAD • Identifica que Dios -Menciona las cualidades de María, madre de Escribe las cualidades de Lista de cotejo
COMO PERSONA HUMANA, manifiesta su amor en la María. Jesús y madre Maria madre nuestra.
AMADA POR DIOS, DIGNA, Creación y lo relaciona con el -Expresa su amor a Maria como nuestra.
LIBRE Y TRASCENDENTE, amor que recibe de sus padres, madre de la iglesia.
COMPRENDIENDO LA
docentes y amigos. -Escribe una oración a María por
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN, ABIERTO AL
ser nuestra madre.
EDUCACIÓN RELIGIOSA

DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON • Comprende los principales


CERCANAS hechos de la Historia de la -Analiza textos bíblicos de la Lista de cotejo
• Conoce a Dios y asume su Salvación y los relaciona con su tentación de Jesús. No solo de pan vive Explica la importancia del
identidad religiosa y espiritual familia y su institución -Reconoce la palabra de Dios el hombre alimento espiritual para
como persona digna, libre y educativa. como el alimento espiritual de los cristianos.
trascendente. los cristianos.
• Cultiva y valora las • Se relaciona con su prójimo
manifestaciones religiosas de su de manera fraterna y respeta -Analiza texto bíblico sobre la
entorno argumentando su fe de
las expresiones de fe de los multiplicación de los panes La multiplicación de Relata el milagro de la
manera comprensible y
respetuosa.
demás. -Narra el milagro de la los panes multiplicación de los
multiplicación de los panes. panes
• Reconoce lo bueno y lo malo - Explica con sus palabras por qué
de sus acciones, y asume Jesús realizó el milagro de la Lista de cotejo
actitudes de cambio para multiplicación de los panes
imitar a Jesús.
-Reconoce a Pedro y Pablo como Día del Papa Explica la misión del Papa
fundadores de la Iglesia Católica. en la iglesia católica.
-Menciona quienes son los
sucesores de Pedro y Pablo
-Menciona la misión que Jesús le
dejó a Pedro y Pablo.
Dimensión Personal Actividades Evidencias Instrumento
Participa de la celebración del día de la
Celebramos el Día de la madre
madre.
TUTORÍA

Nos alimentamos bien para estar saludables Elabora una lista de alimentos nutritivos que les
Fortalecimiento del vínculo Lista de cotejo
gusta consumir.
familiar y la alimentación
saludable. Una lonchera saludable Dibuja los alimentos nutritivos de cada grupo
que consume en su lonchera.
¿Cómo las familias cuidan su salud? Dibuja las acciones que realiza para tener una
vida saludable.

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SEMANA 1
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
06/05/24 07/05/24 08/05/24 09/05/24 10/05/24
COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA MATEMÀTICA COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
Presentación Elaboramos un regalo para Conocemos el número Escribimos mensajes a ¿Cuántos quedan?
de la unidad mamá 0 mamá Página 17 y 18
(tarjetas)
PERSONAL COMUNICACIÒN RELIGIÒN/ EDUCACIÒN TUTORIA
SOCIAL EDUCACIÒN FÌSICA FÌSICA
El rol de la madre Leemos un poema a mamá María, madre de Jesús y Celebramos el Día de la
madre nuestra. madre
SEMANA 2
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
13/05/24 14/05/24 15/05/24 16/05/24 17/05/24
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
Leemos adivinanzas de ¿Cuántos quedan? Nos alimentamos Escribimos adivinanzas Experimentamos con los
alimentos saludablemente de alimentos objetos
Página 19 y 20
TUTORIA CIENCIA Y RELIGIÒN/ EDUCACIÒN ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÌA EDUCACIÒN FÌSICA FÌSICA
Nos alimentamos bien Alimentos nutritivos y no No solo de pan vive el Usamos la técnica de
para estar saludables nutritivos hombre rasgado en alimentos

SEMANA 3
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
20/05/24 21/05/24 22/05/24 23/05/24 24/05/24
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
Leemos recetas ¿Qué sigue? Alimentos nutritivos de Escribimos recetas Leemos y construimos
saludables Página 21 y 22 nuestra localidad saludables gráficos
Página 23 y 24
TUTORIA CIENCIA Y RELIGIÒN/ EDUCACIÒN ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÌA EDUCACIÒN FÌSICA FÌSICA
Una lonchera saludable ¿Cómo es una La multiplicación de los Moldeamos alimentos
alimentación saludable? panes con plastilina

SEMANA 4
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
27/05/24 28/05/24 29/05/24 30/05/24 31/05/24
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
Leemos fichas Contamos 7 y 8 Alimentos nutritivos de Escribimos fichas ¿Cuántas letras hay en
informativas de Página 25 y 26 las regiones del Perú informativas de alimentos total?
alimentos saludables saludables Página 27 y 28

TUTORIA CIENCIA Y RELIGIÒN/ EDUCACIÒN FÌSICA ARTE Y CULTURA


TECNOLOGÌA EDUCACIÒN FÌSICA
¿Cómo las familias Elaboramos una Día del Papa Elaboramos un álbum
cuidan su salud? maqueta de un plato de los alimentos
saludable nutritivos

VIII. MATERIALES Y RECURSOS:

Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Experiencia de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Kit de ciencia
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
• Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.
IX. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el • ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


aprendizaje • ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte