Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

DE MENORES NO 10160 “ROSA DE AMÉRICA”


LAGARTERA-MÓRROPE
IDENTIDAD – ESTUDIO – SUPERACIÓN
Código Modular Primaria 0346379 Código Modular Secundaria 1577360
Código Local 284720

SESIÓN DE APRENDIZAJE.

Influencia de la tecnología en nuestra salud.


I, DATOS GENERALES
1.1 Institución Educativa N° 10160 “Rosa de América”
1.2 Lugar Lagartera
1.3 Director Dr. Ramiro Alberto Cabrejos Arbulú.
1.4 Sub Director Dr. Ysaías Campos Campos.
1.5 Temporización Semana
1.6 Fecha jueves 16 de mayo de 2024.
1.7 Grado y sección 5° “A”
1.8 Área Ciencia y Tecnología.
1.9 Docente CarmenRubi Neyra Echeverre.
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PROPÓSITO EVIDENCIA


Indaga mediante •Problematiza •Formula preguntas acerca de los Conocer como Indagar sobre
métodos situaciones para problemas de salud que pueden la tecnología las
científicos para hacer indagación. ocasionar el mal uso de la debido a su enfermedades
Construir sus • Diseña tecnología. Plantea hipótesis mal uso puede que pueden
conocimientos. estrategias para que expresan la relación causa- provocar ocasionar el
hacer indagación. efecto y determina las variables problemas de mal uso de la
involucradas. salud y como tecnología y
• Genera y registra • Propone un plan que le permita nos afecta como se
datos e observar las variables esto como pueden
información. involucradas, a fin de obtener familia. evitar.
• Analiza datos e datos para comprobar sus
información. hipótesis. Selecciona materiales,
• Evalúa y instrumentos y fuentes que le
comunica el brinden información científica.
proceso y Considera el tiempo para el
resultados de su desarrollo del plan y las medidas
indagación. de seguridad necesarias.
• Comunica sus conclusiones y
lo que aprendió usando
conocimientos científicos.
Evalúa si los procedimientos
seguidos en su indagación
ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Da a conocer su
indagación en forma oral o
escrita.
III. ENFOQUE TRANSVERSAL

ENFOQUE VALOR ACTITUD


Enfoque orientación al Responsabilidad. Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
bien común. compañeros en toda situación en la padecen
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
DE MENORES NO 10160 “ROSA DE AMÉRICA”
LAGARTERA-MÓRROPE
IDENTIDAD – ESTUDIO – SUPERACIÓN
Código Modular Primaria 0346379 Código Modular Secundaria 1577360
Código Local 284720

dificultades que rebasan sus posibilidades de


afrontarlas.
IV. COMPETENCIA TRANSVERSAL

COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDAD


Gestiona su - Organiza sus actividades La docente promueve oportunidades para que los
aprendizaje de para alcanzar su meta de estudiantes asuman responsabilidades diversas y
manera aprendizaje en el tiempo las aprovechan, tomando en cuenta su propio
autónoma. previsto. bienestar y el de la colectividad.
V. DESARROLLO DE SESIÓN

INICIO  Observamos las siguientes situaciones que se presentan en las familias cuando
están reunidas.

 Dialogamos mediante preguntas: ¿Qué está sucediendo? ¿Alguna escena se


parece a lo que ocurre con tu familia?; ¿Cómo influyen estas situaciones en la
convivencia familiar?, ¿por qué?, ¿Te ha ocurrido alguna situación parecida?
Comenta
 Se explica que las tecnologías de la información y la comunicación nos acercan;
ya que nos podemos comunicar con familiares que se encuentran a grandes
distancias, nos ayudan a estudiar entre otras cosas más, pero a veces nos alejan,
porque pasamos horas sin mirar a quien tenemos delante de nosotros; el
teléfono celular nos tiene como “atrapados”, porque estamos enviando y
recibiendo mensajes permanentemente esto debido mal uso, entonces se puede
elegir entre pasar horas en las redes sociales o compartir en familia. Si pasamos
muchas horas en las redes sociales, nos alejan. Pero si organizamos nuestros
tiempos y nos comunicamos con pertinencia para lo que es necesario, entonces
nos acercan.
 Se comunica el propósito de la sesión: Conocer como la tecnología debido a su
mal uso puede provocar problemas de salud y como nos afecta esto como
familia.
 Se acuerda con los niños las normas de convivencia necesarias para esta sesión.
Trabajar en equipo.
Participar activamente durante la sesión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
DE MENORES NO 10160 “ROSA DE AMÉRICA”
LAGARTERA-MÓRROPE
IDENTIDAD – ESTUDIO – SUPERACIÓN
Código Modular Primaria 0346379 Código Modular Secundaria 1577360
Código Local 284720

DESARROLLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


 Leen la siguiente situación:

 Reflexionan a través de las siguientes preguntas:


• ¿Cómo los equipos tecnológicos podrían dañar nuestra salud?
• ¿En qué afecta a mi cuerpo el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación?
• ¿Cuántas horas diarias se debería usar un equipo tecnológico para que no dañe
nuestra salud?
 Se plantea la siguiente pregunta de investigación:

2. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS.
 Escriben la respuesta a la preguntade investigación.

 Se explica a los niños que sus respuestas son muy buenas pero que necesitamos
comprobar si lo que han afirmado es correcto o no para ello los orientamos a la
búsqueda de información.
3. ELABORACIÒN DEL PLAN DE ACCIÒN.
 Elaboran un plan de acción que los oriente en la búsqueda de información.
Utilizan su cuaderno para organizar su indagación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
DE MENORES NO 10160 “ROSA DE AMÉRICA”
LAGARTERA-MÓRROPE
IDENTIDAD – ESTUDIO – SUPERACIÓN
Código Modular Primaria 0346379 Código Modular Secundaria 1577360
Código Local 284720

 4. RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS.


 Los estudiantes indagan información sobre el tema en los libros de ciencia y
tecnología.
 Analizan una lectura (anexo 1) para responder con certeza la pregunta de
investigación.
 Contrastan la información obtenida y se destaca que la hipótesis planteada al
inicio puede ser desechada si no coinciden con la información científica o
confirmadas sí coinciden con ella.
 Comparan sus hipótesis con las de sus compañeros ¿Cuál fue la más acertada?
5. ESTRUCTURACIÒN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA.
 Los estudiantes responden a las siguientes preguntas en su cuaderno para organizar la
información:
• Estar muchas horas en línea, ¿qué consecuencias puede traer para la salud?
• Alguna de estas enfermedades, ¿la has visto en un familiar? Explica.
• ¿Cómo puedes cuidar tu salud ante el uso de la tecnología?
 Completan el organizador visual (esquema) con la información analizada. Usan su
Cuaderno.

 Ahora, con ayuda del organizador visual que completaron, contrastan su


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
DE MENORES NO 10160 “ROSA DE AMÉRICA”
LAGARTERA-MÓRROPE
IDENTIDAD – ESTUDIO – SUPERACIÓN
Código Modular Primaria 0346379 Código Modular Secundaria 1577360
Código Local 284720

respuesta inicial con lo que acaban de comprender sobre la pregunta de


investigación: ¿Cómo el uso de los equipos tecnológicos puede afectar
nuestra salud?

6. EVALUACIÒN Y COMUNICACIÒN.
 Los estudiantes escriben sus conclusiones: ¿Qué respuesta darías sobre la
pregunta que investigaron?:
¿Cómo el uso de los equipos tecnológicos puede afectar nuestra salud?

CIERRE  Los estudiantes reflexionan sobre los pasos seguidos durante la investigación
para clarificar algunas dudas.
 El docente pregunta a sus estudiantes: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos? ¿En qué circunstancias
de la vida aplicaremos lo aprendido?
 Actividades complementarias:
Prepara la información que compartirás con tu familia.
• Comparte en familia tus hallazgos.
Dialoga con tus familiares, compañeras o compañeros y explícales:
 ¿Cómo el uso de los equipos tecnológicos puede afectar nuestra salud?
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.
LISTA DE COTEJOS.
N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN Formula Elabora un plan Explica cómo el Comunica sus
hipótesis de acción para uso de las conclusiones de
respondiendo verificar sus tecnologías de la forma oral o
a una hipótesis. información y la escrita.
pregunta. comunicación
influye sobre
nuestra
NOMBRES Y APELLIDOS salud.
A B C A B C A B C A B C
1 BARRIOS VIDAURRE Ynder Yhossemi
2 BRAVO FARROÑAN Odar Alexis.
3 BRAVO SANDOVAL Anyi Maricielo.
4 CASUSOL SANTISTEBAN Angie Brillith
5 CHAPOÑAN CHAPOÑAN Norma Elizbet
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
DE MENORES NO 10160 “ROSA DE AMÉRICA”
LAGARTERA-MÓRROPE
IDENTIDAD – ESTUDIO – SUPERACIÓN
Código Modular Primaria 0346379 Código Modular Secundaria 1577360
Código Local 284720

6 CORONADO BANCES Angie Yameli


7 CORTEZ SANDOVAL José Neymar
8 DAMIAN SANDOVAL Lenny Neimar
9 MORALES SANTISTEBAN Yeyson Leonel
10 MORALES SIESQUEN Alexis Brait
11 PECHE BRAVO Emely Yamely
12 SANDOVAL LLONTOP Yordy David
13 SANTAMARIA INOÑAN Dayely Milette
14 SANTISTEBAN FARROÑAN Sarita Lucero
15 SANTISTEBAN SANTISTEBAN Franky Omar
16 SIESQUEN SANTAMAR IAna Sarita.
17 SIESQUEN SANTAMARIA Darwin Aladir
18 SIESQUEN SANTAMARIA Zully Anayeli
19 SIESQUEN TEJADA Athalia.
20 SIESQUEN YARLAQUE Alvaro Aldair
21 SUCLUPE BRAVO Yordin Dahiro
22 SUCLUPE CHAPOÑAN Clarita Esmeralda
23 SUCLUPE FIESTAS Frank
24 SUCLUPE SIESQUEN Leydi Xiomara
25 SUCLUPE TEJADA Leslie Tathiana
26 SUPO BRAVO Roger Daniel
27 TEJADA SUCLUPE Luis Fernando
28 VALDERA SANDOVAL Brillith Yeraldine
29 VALDERA SUCLUPE Rosita Catalina

Carmen Rubi Neyra Echeverre. Dr. Ramiro A. Cabrejos Arbulú


Profesora. Director.

Anexo 01
Impacto de las tecnologías de la información
y la comunicación sobre la salud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
DE MENORES NO 10160 “ROSA DE AMÉRICA”
LAGARTERA-MÓRROPE
IDENTIDAD – ESTUDIO – SUPERACIÓN
Código Modular Primaria 0346379 Código Modular Secundaria 1577360
Código Local 284720

En esta época, las personas han tenido que innovar y aprender a


usar mejor los equipos tecnológicos. La necesidad de continuar
con nuestras actividades desde casa ha generado que las niñas y
los niños reciban clases virtuales y los padres realicen teletrabajo.
Los niños y adolescentes menores de 18 años representan,
aproximadamente, uno de cada tres usuarios de internet en todo
el mundo.
Fuente: Unicef. (2017). Estado Mundial de la Infancia 2017. Niños en un mundo digital (p. 3).
https://www.unicef.org/media/48611/file
La rutina excesiva de estar conectados a los equipos puede
ocasionar algunas enfermedades, como las que te presentamos a
continuación:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
DE MENORES NO 10160 “ROSA DE AMÉRICA”
LAGARTERA-MÓRROPE
IDENTIDAD – ESTUDIO – SUPERACIÓN
Código Modular Primaria 0346379 Código Modular Secundaria 1577360
Código Local 284720
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
DE MENORES NO 10160 “ROSA DE AMÉRICA”
LAGARTERA-MÓRROPE
IDENTIDAD – ESTUDIO – SUPERACIÓN
Código Modular Primaria 0346379 Código Modular Secundaria 1577360
Código Local 284720

También podría gustarte