Está en la página 1de 4

MARTES 11 / 05 / 21 CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4to

“C”
RECONCEMOS Y DESCUBRIMOS LAS
CARACTERISTICAS DE ALGUNAS ETAPAS
DE LA VIDA, SOBRE TODO LA NIÑES
Buenos días estudiantes, hoy seguimos con nuestras actividades de
aprendizaje, las cuales te servirán y ayudarán en tu desarrollo personal.

Propósito. – Reconocer las principales características de las etapas pre natal,


infancia, niñez y adolescencia y descubrir e identificar cuanto he crecido y
cambiado desde mi nacimiento.
¿Qué debo tener en cuenta para lograr mi aprendizaje?
Indagando o buscar información científica.
Formular hipótesis.
Realizar comparaciones y mediciones.

Te invito observar y reflexionar sobre el


siguiente video: Estas creciendo
y luego responde las preguntas:
¿De qué trata el video? ………………………………………………………………..
¿Te gustó la canción? ……………………………………………………………….
¿Qué pasa cuando creces? …………………………………………………………..
¿En qué etapa del desarrollo te encuentras? ………………………………………

Ahora te invito a leer nuestra pregunta de investigación y


tenerlo siempre en mente.

¿HABRÁ ALGUNA FORMA DE RECONOCER EL CRECIMIENTO


EN LAS PERSONAS?, ¿QUÉ MATERIALES PODEMOS USAR?

 Te invito a elaborar un listado de características (a modo de "lluvia de ideas"),


con relación a las situaciones o cambios más llamativos que hayas notado en
tu vida con respecto los años anteriores.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Ahora te propongo ejecutar el siguiente plan



 Leer la información brindada por el docente.
 Observar los cambios que tuviste en tu cuerpo.
 Midiendo tu cuerpo con ayuda de algún familiar.

En una de las clases anteriores, vimos sobre las etapas de desarrollo humano a
grandes rasgos, el día de hoy vamos a aprender las características De algunas
de ellas.
1) Características de la etapa pre natal. - La vida empieza antes de nacer, y la
etapa prenatal es la que incluye los momentos en los que aún no se ha salido
del útero o están en el vientre durante 9 meses aproximadamente.
 En esta etapa desarrollamos y maduramos todos nuestros órganos.
 En ese periodo ya somos capaces de aprender a través del tacto y de los
sonidos.
 El cerebro humano ya asocia estímulos a respuestas adecuadas.
2) Características de la infancia. – En esta etapa el infante depende
directamente de sus padres ya que de ellos le darán la seguridad física y
alimentaria en el ambiente externo en el que se encuentra. Dura desde que
nace hasta los 2 o 3 años:
 Al nacer presenta una cabeza relativamente más grande, del cual el cerebro
representa el 13 % del cuerpo, sus huesos son muy frágiles.
 La mayoría del tiempo se encuentra dormido.
 Respiración abdominal.
 Expulsión frecuente de heces y orina sin control.
 Aprende a caminar entre los 9 y los 17 meses.
 A los dos años se comunica con pocas palabras.
3) Características de la niñez. - Para muchos especialistas,
la niñez es la etapa del desarrollo más importante, dado
que es allí donde se adquieren las habilidades psico sociales y emocionales
fundamentales para un desarrollo saludable y sienta las bases de lo que será
el individuo en el futuro. Dura desde los 4 hasta los 11 o 12 años, se da en
dos sub etapas:
a) Niñez temprana. - Se da desde los 3 hasta los 5 0 6 años también se le
conoce como la etapa pre escolar:
- El cuerpo crece de forma lenta, ganando de 1,8 kg a 2,3 kg de peso y de 6 a 9
cm de altura por año.
- La proporción cabeza/cuerpo disminuye y el cerebro sigue creciendo.
- La dentadura no está desarrollada completamente.
- Surgen las primeras frases complejas y gramaticalmente correctas.
- Su pensamiento es egocéntrico (no comparten y todo gira en torno a ellos).
- Su capacidad de memoria y su conocimiento general del mundo aumenta.
- Se adquieren las capacidades motoras gruesas y finas.
b) Niñez tardía. - Se da desde los 3 o 4 hasta los 11 o 12
años, se le conoce como la etapa escolar.
- Mudanza de los dientes de leche por los dientes definitivos.
- Se adquieren habilidades de lenguaje y de pensamiento.
- Se hace común la interacción social en los juegos y el
aprendizaje.
- Las niñas entran en la pubertad por lo menos dos años antes
que los niños.
4) Características de la adolescencia. - La adolescencia es el periodo de la
vida donde se produce la maduración sexual y social. Se inicia con la
pubertad, que comprende los cambios físicos y biológicos que tienen lugar
durante este periodo. Dura desde los 11 o 12 hasta los 19 o 20 años:
- Aumento de estatura, cambios de peso y talla.
- Aparición de vello corporal.
- Los adolescentes ya pueden reproducirse o procrear.
- Crecimiento mamario en las mujeres e inicio de la menstruación.
- Tendencia al aislamiento o al distanciamiento del núcleo familiar, etc.

Ahora que ya leíste la información, te invito a descubrir algunos


cambios que has realizado durante tu periodo de crecimiento.
No olvides colocarte en un lugar plano y nivelado, sin obstáculos para
Medirte y tener una hoja y un lápiz o lapicero para apuntar.

Con ayuda de algún familiar y de una cinta métrica, vas a medir:


Cuanto mides de estatura (de pies a cabeza) …………………………………
Cuanto mide el contorno de tu cabeza y cara ………………………………….
Cuanto mide tus brazos con los dedos estirados de largo ……………………. y tu
pierna …………………….
Ya empezaste a mudar de dientes……. cuantos dientes ya mudaste ………

Con todo lo realizado hoy en esta actividad ya estás listo para


responder a la pregunta de investigación realizar el reto:

ACTIVIDAD =

1) Pide a un familiar que te muestre o de algunas fotos de cuando estabas


más pequeño o infante, luego párate frente a un espejo y compárate.
Luego escribe en tu cuaderno más de 5 cambios que notes.
2) Dialoga con tu papá o mamá y escribe mínimo 3 características que
recuerden o hayan notado en sus etapas.
a) Pre natal: …………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
b) Infancia: …………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
c) Niñez ……………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
3) Realiza una comparación con algún familiar o amigo (a), de tu misma
edad. Si no tienes en tu casa, llama por teléfono a tu familiar o
compañero (a). Luego responde y copia las respuestas de las siguientes
preguntas:
Nombres, edades, cuanto miden, ¿qué características físicas tienen?, ¿a
qué se debe la diferencia de tamaño y características?
4) Piensa y luego responde las preguntas:

¿Cómo reconoces o te das cuenta el crecimiento en las personas?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
qué materiales has usado o como has hecho para darte cuenta sobre
tu crecimiento o desarrollo? …………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Todos pasaremos por todas las etapas de desarrollo, por qué?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
¿Todos nos desarrollaremos de la misma manera que los demás, por
qué?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

5) Evalúa tu aprendizaje de manera honesta según los siguientes


criterios. (Recuerda que el docente también te está evaluando).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO EN EN
LOGRÉ PROCESO INICIO
Leí e interpreté la información brindada
por el docente.
Reconocí las principales características
de las etapas mencionadas.
Descubrí e identifiqué cuanto he crecido
y cambiado desde mi nacimiento.

También podría gustarte