Está en la página 1de 3

Martes 13/ 04 / 21 MATEMÁTICA

ANALIZAMOS ENCUESTAS PARA LA TOMA


DE DECISIONES

Buenos campeonas y campeones, en este día trataremos un tema interesante


para nuestra formación personal y el análisis de información.

Propósito. Analizar y organizar datos de encuestas, para elaborar el gráfico


de barras e interpretar lo hallado en las encuestas sobre cómo toman
decisiones en las familias.

Vamos a analizar los datos de la siguiente encuesta para la toma


de decisiones en la familia:
Fátima, una niña del cuarto grado, aplicó la primera pregunta de
una encuesta a su familia, integrada por 12 miembros. ¿Estás de
acuerdo con la forma como se toman decisiones en la familia?
Estos fueron los resultados:
Estoy de acuerdo 5. A veces estoy de acuerdo 3. No estoy de acuerdo 4.
Ella encuestó a 12 familiares y registró los resultados de la siguiente manera:
Respuestas de la primera pregunta de la encuesta a mi familia
¿Estás de acuerdo con la forma cómo se toman Conteo Total
decisiones en la familia?
Estoy de acuerdo IIII 5
A veces estoy de acuerdo III 3
No estoy de acuerdo IIII 4
Total 12 12

Reflexiona y responde:
1. ¿Cómo te das cuenta cuál es la respuesta más frecuente?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. ¿Conoces otra manera de representar los datos, cuál es?


______________________________________________________
______________________________________________________
Ahora desarrolla las siguientes preguntas:
¿qué nos muestra la barra celeste? ___________________________________
________________________________________________________________
¿en qué se diferencia la barra celeste de la barra anaranjada? ______________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Para analizar e interpretar un gráfico de barras tenemos que tener en
cuenta lo siguiente:
 Debemos observar y leer con detenimiento toda
la información plasmada en el gráfico:
 Leer y comprender su título ya que esto nos
permite identificar el tema del que informa el
grafico,
 Observar bien el eje Horizontal y a frecuencia
de cada dato, es decir el número de veces que
se repite ese dato.
 Observa bien el eje vertical donde van los
datos; Así podemos determinar cuál es el dato
que se repite más veces o cual es el que se
repite menos veces entre otras características o Nosotros
sí podemos
conclusiones más que se pueden sacar del
gráfico de barras.

ACTIVIDAD =

1) Crea o elabora datos (como mínimo 3), referente al tema que más te
guste, lego esos datos plásmalos en una tabla de frecuencia.

2) Elabora tu tabla de frecuencia utilizando tus datos y


todo lo que sabes sobre ello.

3) Realiza tu gráfico de barras, y luego has un análisis de


ello para ver a qué conclusiones llegas. Recuerda
utilizar todos tus conocimientos sobre el tema.

4) Evalúa tu aprendizaje de manera honesta según los


siguientes criterios. (Recuerda que el docente también te está evaluando).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO EN EN
LOGRÉ PROCESO INICIO
Leí e interpreté la información brindada por
el docente.
Interpreté y organicé mi información con los
datos obtenidos.
Llegué a una conclusión luego de analizar
los gráficos de barra.

También podría gustarte