Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía única para el desarrollo del componente práctico remoto
del curso Diseño Sustentable, Código 218018

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Practico


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 125 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 3
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

✓ El estudiante logra implementar herramientas teóricas y metodológicas de gestión, de


ciclos de vida, reducción de energía y optimización de materiales en el diseño de
productos.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Remoto


Tipo de actividad: En grupo conlaborativo
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 31 de La actividad finaliza el: domingo, 27 de
octubre de 2022 noviembre de 2022
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:

Para el desarrollo de la sesión programada para esta actividad cada estudiante debe
contar con los siguientes materiales, que se requieren para el desarrollo y
construcción de los entregables:

• Agenda y bolígrafo
• Hojas de block en blanco
• Lápiz
• Colores o rotuladores

1
• Bisturí
• Cartón Paja (1 Ud.)
• Cartulinas blanca tamaño Pliego (española si es posible)
• Pegante
• Cámara fotográfica.
• El estudiante debe portar carnet.

La actividad consiste en:

Este componente se centra en el desarrollo de las actividades prácticas partiendo de


la Rueda estratégica del ecodiseño como herramienta de evaluación y re diseño. se
resolverá aplicando los conceptos teóricos estudiados en las unidades 1 y 2 del curso
Diseño Sustentable. Esta actividad se realizará de manera virtual en remoto.

Pre - actividad

Para dar inicio al desarrollo de las actividades es importante que cada estudiante
comprenda de que se trata la herramienta llamada Rueda estratégica del ecodiseño y
como se articula a esta actividad, para ello va a consultar dentro del curso, en el
entorno de conocimiento el OVI 1 Rueda estratégica del ecodiseño en base al
OVI analizará las principales características y los pasos definidos para su aplicación.

Para el desarrollo de la práctica del curso Diseño Sustentable, lo primero que debe
hacer el estudiante es identificar la fecha establecida para el desarrollo del
laboratorio virtual remoto.

Importante: Este laboratorio es virtual y no se requiere del desplazamiento de los


estudiantes hacia ninguno de los centros de la UNAD.

Previo al inicio de la práctica cada grupo deberá realizar la lectura completa de la


guía Es importante tener claro que el trabajo colaborativo les aporta diferentes
puntos de vista, por ello la importancia de trabajar en equipo para poder obtener los
mejores resultados y mayores aprendizajes.

Descripción del componente:

El desarrollo de la actividad se realizará a lo largo de una única sesión del


componente establecido para 6 horas de trabajo remoto. Entre los ejercicios

2
programados se desarrollarán actividades de bocetación y modelado rápido de
producto.

La actividad consiste en:

Los participantes deben desarrollar las actividades grupales partiendo de la siguiente


situación problémica.

Situación Problémica

Una empresa fabricante de productos de cuidado personal, reconocida en el mercado,


se encuentra interesada en la mejora de uno de sus productos en términos de
impacto ambiental, para ello requiere el rediseño de uno de sus productos (producto
sugerido por el tutor), para este fin ha desarrollado un estudio previo del impacto de
uno de sus productos dentro de la Rueda estratégica del ecodiseño, con base a este
estudio previo el grupo de diseñadores deberá establecer los diferentes aspectos a
mejorar dentro del producto, los cuales son:

• Materiales de bajo impacto


• Reducción de uso de materiales
• Optimización de la producción
• Optimización del sistema de distribución
• Optimización durante el uso
• Optimización de la vida útiles
• Optimización del sistema fin de vida

Por medio del análisis realizado con la Rueda estratégica del ecodiseño los grupos de
trabajo deben desarrollar los siguientes puntos:

1. Elaborar una infografía de producto a mano, que contenga diferentes aspectos


formales y descripciones textuales del producto propuesto por el grupo.

La infografía de producto debe contener: imagen principal del objeto, 2 o 3 imágenes


de uso del objeto teniendo en cuenta la proporción con el usuario, imagen de la

3
funcionalidad del objeto, descripción de las modificaciones propuestas y explicación
del funcionamiento del producto.

• El cartel o panel debe tener una sección con un fondo ya sea para imagen del
objeto o para el texto.

• Debe usar colores en el dibujo de objetos.

• El panel debe tener una cuadricula oculta o definida por fondos no se debe ver
y no trazar líneas.

• La calidad del dibujo debe ser lo más cercano a lo real del objeto (realista).

• Los textos deben hacerse a mano y su tamaño, distribución y proporción debe


estar ajustado a los dibujos.

• Debe estar marcada con nombre y apellidos, programa y curso.

2. Un prototipo tridimensional real o/a escala, que integre los requerimientos de


diseño mencionados anteriormente.

3. Entregar un trabajo escrito o informe que incluya la explicación del diseño


propuesto así mismo los objetivos alcanzados.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

Consulta en entorno de conocimiento: donde identificara los contenidos


bibliográficos.

Entorno aprendizaje colaborativo: en el foro de trabajo el estudiante comparte


sus avances de las actividades y aportes significativos.

Entorno de seguimiento y evaluación: El estudiante subirá el informe a entregar


en PowerPoint o herramienta de su preferencia, el grupo realiza una presentación del
proceso de desarrollo realizado para la propuesta de diseño.

4
Evidencias de trabajo independiente:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Cada grupo colaborativo debe hacer entrega de una presentación en formato pdf a
través del correo electrónico del tutor que acompaña el desarrollo del componente
práctico. si el tutor no le ha dado su correo electrónico se sugiere solicitarlo, es el
tutor el encargado de validar su desempeño y el resultado obtenido, así como de
asignar su nota.

Condiciones de entrega,
1.Presentación en PowerPoint del proceso de diseño y resultados obtenidos.

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

• En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

• Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA

5
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Criterios Desempeños
Primer criterio de
Nivel alto: El estudiante participó de manera pertinente con
evaluación:
la actividad y envía la información solicitada en la actividad.
Participación
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Individual en el
entre 31 puntos y 40 puntos
laboratorio

6
Este criterio Nivel medio: El estudiante participó parcialmente, no cumple
representa 40 su rol y no participo en la construcción del trabajo grupal.
puntos del total
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 2 puntos y 30 puntos

Nivel bajo: El estudiante nunca presentó sus aportes.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El grupo interactúa, desarrolla la guía del
componente práctico de acuerdo a las temáticas en campus y
Segundo criterio retroalimentación dada por el tutor.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Desarrollo entre 21 puntos y 30 puntos
componente de
manera Nivel medio: El grupo interactúa, pero no cumple con las
Colaborativa temáticas en campus y retroalimentación dada por el tutor.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 30 entre 2 puntos y 20 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El grupo no interactúa, cada integrante trabaja
la actividad independiente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El grupo desarrolla cada uno de los ejercicios
evaluación: planteados, hay coherencia entre los resultados y los conceptos
estudiados en las unidades 1 y 2.
Incorporación de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
conceptos
entre 21 puntos y 30 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel medio: El grupo desarrollan cada uno de los ejercicios
puntos del total planteados, pero hay poca coherencia entre los resultados y los
de 125 puntos de conceptos estudiados en las unidades 1 y 2.
la actividad

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: Desarrollan las propuestas, pero no cumplen con


los requerimientos conceptuales.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: Hace entrega de la presentación donde la


redacción del informe es buena, el cuerpo del texto es
coherente y organizado, presenta un manejo de citas y
referencias satisfactorias. Cumple con los requerimientos de
presentación.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 16 puntos y 25 puntos
Entrega final
Nivel medio: El Informe presenta varios errores de
consolidada
ortografía, baja organización de ideas y estructura, presenta las
referencias, pero estas no están bien citadas o no son
Este criterio
completas.
representa 25
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 2 puntos y 15puntos
la actividad
Nivel bajo: El informe es generalizado, no cumple con los
requerimientos de contenido y presentación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte