Está en la página 1de 8

Evaluación del desarrollo empresarial

en el Socorro, Santander.

Andrea Juliana Ardila Figueroa, Maribel Arguello Cala, Patricia Pimental Parra 1.
1
Administradora de Empresas Universidad Libre
andreajuliana13@hotmail.com, mary.arguellocala@hotmail.com,
patopime@hotmail.com
Recepción Artículo: Abril 26 de 2013. Aceptación 19 julio de 2013

INNOVANDO EN LA U ISSN 2216 - 1236

RESUMEN

El presente artículo permite identificar cuáles han sido las variables y factores que han intervenido en la
capacidad de desarrollo empresarial en el municipio del Socorro, Santander en los últimos años.

Es un diagnóstico general del sector empresarial del municipio que permite evaluar y determinar cuál ha sido el
comportamiento empresarial y su incidencia en el mejoramiento de la calidad de vida de los comerciantes,
propietarios de negocios y sus familias.

Se tomó como fuente de información la Base de Datos de la Cámara de Comercio, en la que se identificaron 903
unidades económicas, obteniendo como dato importante que 788 unidades económicas son personas
naturales.

El tipo de investigación desarrollada es de carácter Exploratorio, así mismo se utilizó la investigación


Concluyente, dada que su ejecución se realizó a través de 270 encuestas que fueron aplicadas.

Con este tipo de investigación se buscó conocer la situación actual de los establecimientos de comercio y/o
unidades económicas del municipio, los años de actividad, los empleos generados, su posicionamiento en el
mercado, la sostenibilidad en el tiempo, los ingresos obtenidos, la estructura organizativa.

De las actividades encontradas tenemos que los Servicios en general tienen una mayor representatividad,
seguida de la parte del Comercio y los establecimientos industriales de nivel microempresarial y
famiempresarial no son muy representativos.

Investigación: Administración de Empresas


Del presente estudio se pudo concluir que los sectores encontrados de acuerdo con cada una de las actividades
comerciales que se desarrollan, tiene una tendencia a la Prestación de Servicios lo que deja ver la fortaleza
frente al potencial Turístico que tiene el municipio.

Palabras claves:
Cámara de comercio, crecimiento empresarial, modelo gerencial, plan de desarrollo, sectores económicos.

Universidad Libre Revista Innovando en la U. No. 5. Añ o 4. Primer Semestre 2013


9
Seccional Socorro
1. INTRODUCCIÓN Se evidencia claramente que el desarrollo
empresarial en el municipio tiene debilidades en el
El Municipio de Socorro Santander no muestra un proceso gerencial, desde el punto de vista de los
crecimiento empresarial que fortalezca la economía a estudios de mercado, los canales de comercialización
nivel de micro, pequeñas, medianas y grandes y las estrategias de expansión y crecimiento, que no
empresas, sino que se evidencia la apertura de ha generado una adecuada planeación estratégica de
pequeños negocios, que no subsisten en el tiempo; y sus mercados, lo que no le permite mantenerse
los pocos negocios que han permanecido a lo largo de estable en su nivel de ingresos y en su permanencia
los años no muestran un crecimiento y expansión en el mercado local y trascender al regional y
comercial, estos continúan siendo los mismos de hace nacional. Además de la falta de apoyo institucional
muchos años, donde no ha habido ni modificaciones de los organismos del estado quienes juegan un
en su planta de personal, ni implementación de papel importante en la generación de empresas y su
nuevas tecnologías, ni expansión a mercados auto sostenibilidad en el tiempo.
regionales, departamentales y nacionales que
impacten en la economía local. A su vez, existen algunas limitaciones enmarcadas en
situaciones culturales, sociales, históricas,
Esto teniendo en cuenta que fácilmente se puede académicas, económicas, políticas, entre otras, que
observar que no aplican un modelo gerencial que les se convierten en factores claves para la generación
posibilite la expansión y apertura a nuevos mercados de proyectos que pueden llegar a representar
y nuevas tecnologías, además de estos factores, grandes aportes a la economía municipal, lo cual
desconocen las formas de formalización y legalización genera ciertos sesgos en cuanto la realización de
de sus negocios y el apoyo que les pueden brindar ideas con la posibilidad de convertirlas en hechos que
instituciones como la Administración Municipal, realmente mejoren la situación de quienes deseen
Cámara de Comercio y el Ministerio de Industria y hacer parte del desarrollo sostenible de una
Comercio, que les permiten obtener recursos para su comunidad, en este caso la capital comunera.
transformación empresarial, ampliar sus mercados y
trascender del ámbito local. 1.2 Objetivo general

1.1 Justificación Diagnosticar el sector empresarial del Municipio de


Socorro Santander permitiendo evaluar y determinar
A través de los años la dinámica empresarial del cuál ha sido el comportamiento empresarial en el
municipio de Socorro ha estado enfocada al sector del municipio durante los últimos diez años y su
turismo, el comercio formal e informal, la prestación incidencia en el mejoramiento de la calidad de vida de
de servicios, el trasporte, entre otras y están los comerciantes y propietarios de negocios en el
representadas en 1138 unidades económicas de municipio y sus familias.
acuerdo con estudios realizados en el año 2005 por la
Administración municipal. (Censo de Industria y 1.3 Objetivos específicos
Comercio 2005 Alcaldía Socorro)
Investigación: Administración de Empresas

 Analizar en el municipio del Socorro las unidades


De igual forma el municipio del Socorro se ha económicas existentes y la participación de cada
caracterizado económicamente a través de los años una de estas en los sectores económicos.
por su fomento y fortaleza en la parte agropecuaria  Identificar los determinantes internos y externos
con el cultivo del café y la ganadería, sin embargo, que han influido en la expansión de las empresas,
existen otras posibilidades de sostenimiento que no las cuales no han permitido su crecimiento y
han logrado mantenerse estables dentro del mercado, desarrollo económico.
lo que ha impedido la expansión empresarial y las  Determinar si el municipio cuenta con
posibilidades implementar nuevas y diferentes instituciones públicas y privadas a nivel local, que
estrategias que permitan el desarrollo económico y el incentiven el desarrollo empresarial.
mejoramiento la calidad de vida de comerciantes y
empresarios.
Revista Innovando en la U. No. 5. Añ o 4. Primer Semestre 2013 Universidad Libre
9
Seccional Socorro
 Evaluar la gestión actual que realizan los 2.4 Población y muestra
empresarios en sus organizaciones con el fin de
determinar cuál es el modelo gerencial que llevan Teniendo en cuenta los datos estadísticos
a cabo. suministrados por la Cámara de Comercio del
Socorro se encontraron 903 registros de unidades
1.4 Pregunta problema económicas las cuales se encuentran distribuidas de
la siguiente forma:
¿Cuáles son las variables y factores que han
intervenido en la capacidad de desarrollo empresarial Tabla 1. Caracterıśticas de las empresas en el Municipio del Socorro
en el municipio del Socorro en los últimos diez años?
Tipo de empresa Nú mero
Nú mero
de encuestas
2. METODOLOGÍA Empresas Asociativas 2
6

Empresas Unipersonales 17 5
2.1 Tipo de investigación
Sociedades Anó nimas 16 5
El estudio está soportado en la investigación de tipo Sociedades Colectivas 1 1
básico exploratorio, con el fin de obtener información
Sociedades Limitadas 29 9
suficiente para determinar la realidad empresarial.
Sociedades En Comandita 1 1
La información requerida para el desarrollo del 13
Sociedades por Acciones Simplificadas 45
estudio es básicamente de carácter primario, debido
a que no se encontraron evidencias concretas acerca Personas Naturales 788 234

de un proyecto de estas mismas características, sino Total de registro 903 270


una tesis de grado de una investigación sobre el
Fuente: Censo de Industria y Comercio 2005 Alcaldıá Socorro.
“Desarrollo Empresarial de Santander: Análisis de la
evolución histórica de las empresas”, que se llevó a 3. RESULTADOS
cabo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga,
cuyos autores son Céspedes Martínez Martha Liliana, De un total de 903 establecimientos se obtuvo una
Barreto de Mantilla Martha Lucía y Barrera Telles muestra de 270 establecimientos para ser
Doriam Rocío. encuestados. Se encontró que al preguntarle a los
encuestados si conocían la normatividad que
2.2 Instrumentos de recolección de regulaba su actividad económica, el 98,89% (267) de
información los establecimientos encuestados están en un nivel
medio-alto sobre el conocimiento de la normativa
que los regula y tan solo 0.37% no tiene

Evaluación del desarrollo empresarial en el Socorro, Santander.


La recolección de datos para la obtención de
información, ha sido determinada utilizando las conocimiento, de acuerdo con la información
siguientes herramientas: presentada en la figura 1.
Figura 1. Conocimiento de la normativa que regula su actividad
 Encuestas de carácter personal por unidad econó mica
económica.
49,26% 49,63%
 Entrevista de carácter personal.
 A n á l i s i s d e d o c u m e n t o s h i s t ó r i c o s p a ra 50,00
40,00
determinar variables de incidencia dentro del
30,00
estudio. 20,00
0,37% 0,74%
 Recolección de información basada en 10,00
antecedentes teóricos para la ejecución de tareas 0,00
No tengo Alto
secuenciadas concernientes a la elaboración del conocimiento Bajo conocimiento Medio
estudio. conocimiento conocimiento

Universidad Libre Revista Innovando en la U. No. 5. Añ o 4. Primer Semestre 2013


9
Seccional Socorro
En la figura 2 se presentan los puntos importantes Figura 3. Asociado o vinculado a una organizació n de empresarios

dentro del proceso y que refleja de otra forma los altos 99,26%
índices de desempleo en el municipio, se encontró en
la pregunta que se les realizó a los encuestados 100,00
acerca del número de empleados que están
80,00
vinculados en cada establecimiento o empresa
encuestada, que tan solo 1 establecimiento, que 60,00
representa el 0.37%, tiene en su empresa de 11 a 50
40,00
empleados particulares. Sin embargo, se debe 0,74%
20,00
resaltar que el 99.63% de las empresas está en el
rango de 1 a 10 empleados, y en la entrevista directa 0,00
se pudo establecer que en un 99,26% éstas son 1
SI NO
dirigidas o atendidas directamente por el propietario o
un familiar del mismo, dadas las condiciones Ante la disposición de agremiación o de pertenecer a
económicas y bajos ingresos que no permiten la organizaciones o asociaciones, el 99.26% de los
contratación de personal diferente y calificado. encuestados no están asociados o pertenecieron a
alguna organización, sólo 2 establecimientos
Figura 2. Tamañ o de su empresa en té rminos de nú mero de empleados
pertenecen a alguna agremiación de comerciantes
99,63% existentes en el municipio. Dentro de las
organizaciones encontradas que tienen asiento en el
Porcentaje de encuestados

100,00 municipio tenemos ASCOM y AMESPROCOM.

80,00 Figura 4. Lleva Libros de Contabilidad


60,00
Porcentaje de encuestados

40,00
0,37% 0% 0% 100,00
20,00

0,00 50,00 0,74%


1

Micro (1 a 10 empleados)
0,00
Pequeñ a (11 a 50 empleados)
SI NO
Medianas (51 a250 empleados)

Figura 5. Añ os de haber constituido su Empresa

48,89%

50,00 45,19%
Investigación: Administración de Empresas

Porcentaje de encuestados

40,00

30,00

20,00

10,00
0,74% 2,59% 1,48% 0,74% 0,37% 0,00%

0,00
Menor de 1a5 5 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 Mayores a
un añ o añ os añ os añ os añ os añ os añ os 50

Revista Innovando en la U. No. 5. Añ o 4. Primer Semestre 2013 Universidad Libre


9
Seccional Socorro
Cuando se les indagó a los encuestados si llevaban inconformismo y preocupación, es la tendencia a la
libros de contabilidad, el 99,26% de los entrevistados que están sometidos sus ingresos en los últimos 10
respondió que sí. Lo que deja ver que de una u otra años.
forma tienen conciencia de la importancia de
registrar su actividad económica diaria y realizar sus Figura 6. Tendencia de sus ingresos en los ú ltimos añ os
análisis financieros. 94,81%

Porcentaje de encuestados
Igual
En lo que respecta a la pregunta ¿Cuántos años hace 100,00
Disminució n
que constituyó su empresa? se puede establecer que 80,00
En aumento
la mayor incidencia de establecimientos se registra
60,00
entre el rango de 1 a 5 años, que representan el
48.89% (132), seguido de establecimientos con 5 a 40,00
10 años representados en el 45.19% (122), el 2,59% 1,85% 3,33%
20,00
(7) de los establecimientos está en el rango de los 11
a 20 años de actividades, el 10.48% (4) está en el 0,00
1
rango de los 21 a los 30 años, el 0.74% (2) de los 31
a los 40 años y sólo el 0.37% que corresponde a un
(1) establecimiento de comercio de los encuestados, De acuerdo con esto se estableció que con gran
se ubica en el rango de los 41 a los 50 años de su puntualidad los comerciantes apuntaron a decir que
ejercicio. la acelerada y notable reducción de sus ingresos se
muestra como lo indica la figura 6, el 94.81% tiende a
Unido a esto, se nota un mayor decrecimiento de la mantenerse igual, no existe incremento y su
actividad comercial comprendido entre los rangos de tendencia puede ir a la disminución. Sin embargo en
11 a 20 que lo representa el 10.48%, comprendido un panorama general, la situación actual de las
por 21 a 30 años y 31 a 40 años, causado por la empresas o establecimientos es aceptable, la
influencia de los bajos ingresos de los consumidores, situación es buena, esto muestra que ante las
aumento de establecimientos del mismo género, la adversidades y la difícil situación, los propietarios de
competencia desleal, el cansancio y bajos ingresos establecimientos aún creen en la reactivación de la
que se reciben, son entre otros los factores que economía local.
argumentan los encuestas en entrevista directa, que
ha obligado a muchos a no continuar con su actividad Otro factor importante de resaltar es que, siendo hoy
comercial, además de los altos costos en los en día la capacitación el proceso de mayor
arriendos de los locales donde llevan a cabo su representatividad en las organizaciones y teniendo
actividad. los mecanismos y herramientas para acceder a ésta,
las empresas locales no lo determinan como valor
Por último se encontró que sólo un (1) agregado importante dentro de las entidades, lo cual

Evaluación del desarrollo empresarial en el Socorro, Santander.


establecimiento tiene una antigüedad superior de los no ha permitido crear la cultura de capacitarse y
41 años de funcionamiento, motivados a seguir por la actualizarse para estar a la vanguardia de la
tradición más no porque sea rentable. economía global y poder enfrentarse a los retos y
desafíos que surgen diariamente.
En general se puede afirmar que la vida útil de un
establecimiento no supera los 10 años de actividad, De acuerdo con la figura 7, el 23.99% de los
creando así un malestar, generando la apertura y comerciantes en alguna ocasión ha recibido
cierre de establecimientos para determinar cuál es el capacitación en áreas como: ventas, servicio al
mejor y más rentable sin un previo estudio o análisis cliente y en su especialidad, en instituciones como el
del mercado. SENA, Cámara de Comercio, Universidades y
Asociaciones de Microempresarios, el 58.96% no ha
Dentro de los aspectos más relevantes que se recibido capacitación, al preguntar en qué área le
encontraron a lo largo del proceso, donde el gustaría recibir capacitación el 67.78% no responde
comerciante pudo manifestar su mayor o no están interesados, a los demás les gustaría

Universidad Libre Revista Innovando en la U. No. 5. Añ o 4. Primer Semestre 2013


9
Seccional Socorro
capacitarse en áreas como Administración, profundizar en las áreas de ventas, servicio al cliente
Contabilidad, Gestión empresarial, Tributaría, y su especialidad.
Seguridad industrial, y/o Sistemas y buscan

Figura 7. Areas en las que le gustarıá recibir capacitació n

80,00 67,78%
Porcentaje de encuestados

60,00

40,00

11,11% 11,11%
20,00
2,59% 3,70% 0% 0% 0% 0%

0,00
ión

ón

ria

de
l?
d

c
ida

áti

on
sti

uta

Cu
rac

orm
bil

Ge

p
o¿
b
iist

res
Tri
nta

Otr
Inf
m

No
Co
Ad

4. DISCUSIÓN trazar al iniciar un idea de negocio o crear una


empresa, qué documentación deben tramitar y qué
El desarrollo económico se encuentra ligado al sector deben hacer para estar legalmente constituidos.
empresarial, en el que los propietarios de las
empresas o unidades económicas deben empeñar sus 5. CONCLUSIONES
esfuerzos en la eficiencia de la actividad económica-
financiera en aras de lograr un crecimiento hacia la Del presente estudio podemos concluir que una vez
competitividad. analizados los sectores encontrados de acuerdo con
cada una de las actividades comerciales que se
Existen ciertos componentes fundamentales que a desarrollan el municipio la tendencia es la Prestación
veces no se analizan con la debida atención cuando se de Servicios, ya que esta actividad está representada
quiere iniciar una empresa o desarrollar un proyecto en un 43.19%, lo que deja ver la fortaleza frente al
de negocio, y es el monto de dinero que se necesita potencial Turístico en el municipio.
para situarlo en funcionamiento y mantenerlo en
marcha. Tal vez una de las razones por las cuales Sin embargo, de acuerdo con lo encontrado en los
muchas de las empresas que se inician en el municipio datos suministrados por la Cámara de Comercio y el
tienden a decaer o desaparecer, es la falta de estudio anterior que realizó el municipio en el año
previsión del capital de trabajo, lo que puede llevar al 2005, no se muestran cambios significativos en la
riesgo de una asfixia financiera al poco tiempo de actividad comercial durante los últimos años, o en la
Investigación: Administración de Empresas

iniciado el negocio. creación de nuevas empresas, algunas han


permanecido sin ninguna transformación, ni
Son aspectos por cuestionar la integración crecimiento, y otras han desaparecido, así como se
económica, es decir, qué tan informados o qué han creado nuevos negocios, pero que no muestran
conocimientos tienen los empresarios, gerentes, un crecimiento en el tiempo, ni para el futuro.
a d m i n i s t ra d o r e s , p r o p i e t a r i o s d e u n i d a d e s
económicas, de las opciones del mercado, de los No se identifica un Modelo Gerencial como tal al
canales de comercialización, de la legislación vigente interior de sus empresas o negocios, éstas no han
y que les aplica o que los rige, de los aspectos sido creados bajo una planeación o estudio de
salariales de sus empleados, cuáles son sus mercados y del entorno donde se van a desarrollar,
estrategias frente a la competencia, a quiénes deben simplemente toman la decisión de iniciar una
acudir, cuáles son las reglas de juego que se deben actividad comercial por un determinado período y
Revista Innovando en la U. No. 5. Añ o 4. Primer Semestre 2013 Universidad Libre
12
9
Seccional Socorro
dependiendo de cómo se desarrollen sus ingresos, 6. RECOMENDACIONES
continúan o simplemente lo terminan, trabajan todo
el tiempo con base en ensayo y el error. Se pudo observar en el estudio realizado al Plan de
Desarrollo para la vigencia 2012-2015 que la
Muchos de los empresarios y comerciantes del Administración Municipal contempló metas
municipio desconocen los servicios y el apoyo que les específicas que apuntan al fortalecimiento del sector
pueden brindar instituciones como la Cámara de Empresarial y comercial del municipio, y es
Comercio, las entidades financieras y la importante en este punto resaltar la importancia de
Administración Municipal; sin embargo, por parte de recomendar a la Administración Municipal la
algunas de estas entidades también hace falta un socialización de estas políticas con los sectores
contacto más directo con estos sectores que hacen económicos del municipio, de tal forma que no sólo se
parte de la economía del municipio, para que en estos queden plasmadas en un documento sino que se
acercamientos se les pueda contar de los beneficios lleven a cabo y se puedan obtener los resultados
con los que cuentan, los servicios que les pueden esperados y el cumplimiento de los objetivos
prestar y las aéreas que los pueden asesorar y trazados, sin embargo se pudo determinar que los
acompañar. recursos asignados para llevar a cabo las metas
trazadas en el plan de desarrollo son muy limitados.
También se pudo observar y detectar que algunos de
los empresarios o comerciantes no acuden a la Se recomienda a la Administración Municipal, en
Administración Municipal por el temor al pago de conjunto con la Cámara de Comercio, iniciar un
impuestos y a la obligación que tienen de legalizar proceso de depuración de su Base de Datos e iniciar
sus empresas y negocios, al igual sucede con la un Censo de las Actividades Comerciales que se
Cámara de Comercio por el registro de su actividad llevan a cabo en el municipio, ya que sería de grandes
comercial. beneficios para éste en materia de ingresos, lo que le
permitiría de igual forma el cumplimiento de las
En la encuesta aplicada a las entidades financieras se metas trazadas en su plan de desarrollo.
estableció que éstas no tienen líneas de crédito
específicas para microempresarios, ni tasas de Así mismo, observando que la clasificación que le la
interés o incentivos especiales, los enmarcan en Cámara de Comercio hace a la actividades
algunas líneas de crédito generales que les permitan comerciales es diferente a la de la Administración
obtener unas tasas bajas que sean asequibles para Municipal, se recomienda iniciar un proceso de
ellos. Pero estos mecanismos y opciones no son revisión y ajustes para poder determinar cuál
publicitados. realmente aplica y unificar la codificación, de tal

en pollos de engorde
forma que les permita un cruce permanente de
Una vez revisada y analizada la Base de Datos información entre Administración Municipal y
suministrada por la Administración Municipal se

Socorro, Santander.
Cámara de Comercio. Lo que nos permite concluir
concluyó que ésta puede no ser real por algún error que no hay armonización en lo que respecta al sector

el crecimiento
en el reporte, ya que sólo está reportando 384 empresarial y comercial del municipio entre Cámara
registros, y en años anteriores y el Censo realizado de Comercio y Administración Municipal, que les
en el año 2005 presentaba un registro 1138 permita realizar un trabajo mancomunado de
en el

establecimientos de comercio, lo que en un análisis y


sobre

fortalecimiento a estos sectores que redunde en el


empresarial

de acuerdo con la dinámica dada en el municipio, no fortalecimiento de la economía local y el


alimenticia

puede ser posible que más del 60% de los mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
establecimientos hayan desaparecido o finalizado
desarrollo

actividades.
restricción
de la del

Por parte de la Administración Municipal no existen


Evaluación

estudios de años anteriores sobre el comportamiento


Efecto

empresarial y el aporte de éste sector a la economía


del municipio.

Universidad Libre Revista Innovando en la U. No. 5. Añ o 4. Primer Semestre 2013


9
Seccional Socorro
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Administración Municipal Socorro Santander. 2008. Plan de Desarrollo “Progreso en Beneficio de Todos” 2008-
2012

Administración Municipal. 2012. Secretaria de Hacienda y del Tesoro “Censo Empresarial 2005”

Administración Municipal. 2012. Secretaria de Hacienda y del Tesoro Base de Datos Industria y Comercio con
corte a mayo de 2012

Concejo Municipal Socorro. 2012. Plan de Desarrollo “Unidos por el Cambio” 2011-2015

Cámara de Comercio Socorro. 2012. Base de Datos empresas y/o establecimientos de comercio registrados con
corte a mayo de 2012.

Porter, Michel. Bydepdepublicaciones. En: www.slideshare.net


Morales Vallejo Pedro. 2011. Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales, Universidad Pontificia Facultad de
Humanidades.

Revista Sloan Management Riew. Artículo. Estudio sobre Modelo Gerencial. Fundación Universitaria Sanitas.
En: http://sloanreview.mit.edu/the-magazine/articles/2009/winter/50216/what-is-your-management-
model/.
Investigación: Administración de Empresas

Revista Innovando en la U. No. 5. Añ o 4. Primer Semestre 2013 Universidad Libre


9
Seccional Socorro

También podría gustarte