Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE MATEMATICA

DATOS INFORMATIVOS
I.E N°. 64753 FAUSTINO MALDONADO
DOCENTE MARCEBI VALDIVIA RENGIFO
SUBDIRECTORA CATALINA RAQUEL DIAZ GARCIA
ACTIVIDAD JUGAMOS A 10 DECENAS ORGANIZAMOS DATOS EN TABLAS

GRADO Y SECCION 3° “C” FECHA: MARTES 23-04-2024

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Resuelve problemas de Establece relaciones entre Resuelve problemas de
cantidad. datos y una o más acciones cómo se forma las
 Traduce cantidades a de agregar, quitar, comparar, decenas y cómo se lleva
expresiones numéricas. igualar, reiterar, agrupar, a cabo el canjeo..
 Comunica su repartir cantidades y Criterios de evaluación
comprensión sobre los combinar colecciones, para
números y las transformarlas en  Reconoce cómo puede
operaciones. expresiones numéricas canjear y realiza cálculos
 Usa estrategias y (modelo) de adición, con más complejos.
procedimientos de números naturales de hasta  Resuelve problemas de
estimación y cálculo. cuatro cifras. manera efectiva y los
 Argumenta afirmaciones aplica al mundo real.
sobre las relaciones
Instrumento de evaluación
numéricas y las
operaciones. Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Búsqueda de la excelencia


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos
Superación personal al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Tableros de bingo
 Leer la sesión  Dados
 Disponer del cuadernillo de trabajo y  Papelotes
de los materiales necesarios  Plumones
 Fotocopiar el anexo para cada  Cuadernillo de trabajo
estudiante, …  Hojas impresas
 Accesorios

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
 Inicio la actividad con un saludo cordial y respetuosa.
 Luego muestro los juegos de bingo Y los materiales necesarios que se requieren
para el juego.
6 tableros de bingo con números de 3 cifras y 2 dados.
 Explico detalladamente: en la imagen, el alumno ha sacado un 7 y ha cogido del
montón una tarjeta que dice “centena” …. Cualquier número en su hoja que
contiene 7 centenas lo colorea. En este caso solo existe un número que cumple esa
condición. En este caso se jugará con toda la clase, los ganadores serán el primero
o primeros que canten línea y el que cante o los que canten bingo primero.
En caso de que la suma sea superior a 9 se pasa el turno al jugador siguiente.

 Formulo preguntas:
 ¿Les gustó el juego?
 ¿Qué tuvieron en cuenta para sumar los dados?
 ¿Qué lugar ocupan las Centenas?
 ¿Cuántas Decenas forman una Centena?
 Luego invito a leer en coro los números de las tarjetas de los bingos.
 Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a resolver problemas de cómo se
forma las decenas y cómo se lleva a cabo el canjeo.
 Pido planteen dos normas de convivencia:
 Doy a conocer los criterios de evaluación.

 Pido leer el siguiente problema:

Tania ayuda a su mamá en la preparación de rosquitas, panes y


empanadas, pues todo ello lo llevan a vender en su pequeña panadería
del mercado, hoy preparó esta cantidad de rosquitas.

¿Cuántas rosquitas preparó Tania?


Representa con el material base diez y en el tablero posicional.
Familiarización con el problema
 Promuevo la comprensión del problema a través de preguntas:
 ¿De quién trata el problema?
 ¿Qué prepara Tania con su mamá?
 ¿Dónde lo llevan a vender?
 ¿Cómo los agrupó las rosquitas?
 ¿Qué necesitamos hallar?

 Invito a que algunos alumnos expliquen el problema con sus propias palabras.

Búsqueda y ejecución de estrategias


 Pido pensar en una estrategia para resolver el problema, luego pregunto: ¿con qué
material puedes representar las rosquitas que preparó Tania y su mamá?, ¿cómo
debes contar para saber con mayor rapidez cuántas rosquitas hay?

 Distribuyo material base diez y también papelotes y plumones

 Representan de las siguientes formas:


 Calculando 99 + 1 con el material base diez.

 Representan la centena y sus equivalencias:

Respuesta: Tania preparó 100 rosquitas.

Socializa sus representaciones


 Invito a socializar sus respuestas en macro grupo: ¿qué hicieron para saber a
cantidad de rosquitas que preparó Tania?, ¿cuál de las formas de contar les resultó
más fácil y rápida?, ¿por qué?

Reflexión y formalización
 Luego dialogan sobre los procesos desarrollados, formulo preguntas: ¿Creen que las
estrategias que han utilizado les han ayudado a resolver el problema?, ¿Por qué?,
Según lo realizado, ¿para qué les servirá representar cantidades con material base
diez?, …

 A través de las respuestas de los estudiantes concluimos que la Centena,


Planteamiento de otros problemas
 Seguidamente invito a desarrollar las actividades propuestas en su cuadernillo de
trabajo pág. 21 y 22.
 Adicionalmente una Ficha de afianzamiento que se encuentra en el anexo.

CIERRE
 Formulo las siguientes preguntas de metacognición:
 ¿Cómo se han sentido durante esta sesión?
 ¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
 ¿Qué dificultades han tenido?
 ¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números
y las operaciones. Reconoce cómo puede
canjear y realiza Resuelve problemas de
 Usa estrategias y procedimientos de
manera efectiva y los
estimación y cálculo. cálculos más
aplica al mundo real.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones complejos.
numéricas y las operaciones.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05
06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

También podría gustarte