Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE TUTORÍA

Importancia del tiempo en familia (Dia de la


familia 15 de mayo)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de evaluación Evidencia


Desempeños
Capacidades
Construye su identidad. Desempeño 4° Identifica la importancia de
•Se valora a sí mismo. Participa con seguridad y valorar a la familia con Listado de
confianza en las afectos, confianza y unión actividades
•Autorregula sus emociones.
tradiciones, costumbres y Reconoce en que situaciones que se
•Reflexiona y argumenta
prácticas culturales que o sus vivencias, alegrías, pueden
éticamente.
caracterizan a su familia e preocupaciones y miedos realizar en
• Vive su sexualidad de
institución educativa, y para comunicarse con su familia.
manera integral y
muestra aprecio por ellas familia.
responsable de acuerdo a su
etapa de desarrollo y Elabora un listado de
madurez actividades que se pueden
realizar en familia.
Hoy vamos a reflexionar sobre la importancia del tiempo en familia para
Propósito
mejorar nuestros vínculos afectivos
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a cada uno de sus
Atención a la diversidad compañeros y familiares, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Texto
- Hojas bond o cartulinas.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INICIO: TIEMPO:15min

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes y juntos damos gracias a Dios por
el primer día de clase.

Se les invita a leer la carta de Alexa:

 Responden a las preguntas:


- ¿Cómo se comunica Alexa con su hermano?
- ¿Por qué Alexa vive en otra ciudad?
- ¿Cómo se siente Alexa? ¿Cómo se siente Sebastián?
- ¿Conoces otras situaciones en la que los miembros de la familia viven separados?,
¿cuáles?
- ¿Cómo podriamos festejar y recordar la importancia de la familia?
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos a reflexionar sobre la
importancia del tiempo en familia para mejorar nuestros vínculos afectivos.

Socializamos los criterios:

-Identifica la importancia de valorar a la familia con afectos, confianza y unión


-Reconoce en que situaciones o sus vivencias, alegrías, preocupaciones y miedos para
comunicarse con su familia.

Elabora un listado de actividades que se pueden realizar en familia.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la
sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato
entre el grupo clase.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás, etc.

DESARROLLO: Tiempo: 25min


Se les muestra la siguiente imagen:

Se les realiza las siguientes interrogantes:


 ¿Qué dice en la imagen?
 ¿Cómo se siente la familia?
 ¿Por qué se sentirán felices?
 ¿Por qué hay globos?
 ¿Crees que es importante celebrar el Día de la Familia?,¿Por qué?

Se les invita a leer: ¿Por qué el 15 de mayo se celebra el Día de la Familia?


Leen de forma individual. Después de leer la lectura realizan la siguiente actividad:

 Escriben un listado de actividades que podrían realizar para pasar tiempo en familia.

El 15 de mayo realizaremos las siguientes


actividades
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

 Se explica:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Es importante hablar con la familia acerca de las cosas que les suceden y aquello
que sienten. Que es necesario hablar con ellos y ellas sobre las cosas que les dan
alegría y, también, sobre aquellas que los entristecen o llenan de miedo, porque
ellos sabrán cómo ayudarles.

Conversamos con nuestra familia:


Una buena comunicación en familia nos prepara para seguir aprendiendo.
 Reflexionan sobre el hecho de contar a alguien lo que nos preocupa nos hace sentir
mejor y que no estamos solos.
 Se concluye con las ideas fuerza:

IDEAS FUERZA
Pasar tiempo en familia es una actividad importante dentro del vínculo familiar, pues mientras esté más con
ellos, tendrá muchas oportunidades de comprenderlos, reforzar sus valores, enseñarles nuevas cosas y de
prepararlos para el futuro.

Conversar con nuestros padres sobre lo que nos sucede nos hace sentir mejor.
Es valioso contar a nuestros padres sobre aquello que nos preocupa o nos causa temor.
Para una buena convivencia familiar, es muy importante la comunicación y la capacidad de diálogo abierto.

CIERRE: TIEMPO: 5min


Resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
 ¿Cómo es la comunicación con tus padres?,
 ¿Sueles contarle lo que te sucedió durante el día?
 ¿En qué momentos conversan?
 ¿Será importante la comunicación en la familia? ¿Por qué?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
TUTORÍA: Importancia del tiempo en familia (Dia de la familia 15 de mayo)

COMPETENCIA: Construye su identidad


PROPÓSITO: Hoy vamos a reflexionar la importancia de pasar tiempo en familia para
mejorar nuestros vínculos afectivos
CRITERIOS
Reconoce en que
Identifica la
situaciones o sus
importancia de Elabora un listado de
vivencias, alegrías,
valorar a la familia actividades que se
ESTUDIANTES preocupaciones y
con afectos, pueden realizar en
miedos para familia.
confianza y unión
comunicarse con su
familia.
Sí No Sí No Sí No
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 1

¿Por qué el 15 de mayo se celebra el Día de la Familia?


El Día de la Familia, también conocido con el nombre Día Internacional de la Familia, se
celebra mundialmente el 15 de mayo de cada año.
La fecha rinde homenaje a los lazos de afecto que unen a los miembros de una familia.
Comprensión y amor son elementos esenciales para el desarrollo saludable y equilibrado de
todos los seres humanos.
La familia es un grupo de personas que están unidas por vínculos consanguíneos y
afectivos y que por lo general, viven juntas. En la actualidad este concepto ha venido
sufriendo algunas transformaciones sociales, de acuerdo a las características particulares de
cada grupo familiar.
El papel de la familia dentro de la sociedad
La familia tiene un papel muy importante en cualquier sociedad del mundo, desde el punto de
vista social, demográfico y económico.
El objetivo de este día es recordar el importante papel de la familia en la educación de los
hijos y en la sociedad, promover la concientización y transmitir mensajes de amor y
unión, indispensables para la relación plena de los miembros de la familia. Además, el Día de
Familia es una forma de sensibilizar a la población sobre los diferentes tipos de
familias que existen y que todas ellas son totalmente legítimas y hay que respetarlas.

¿Cómo celebrar el Día Internacional de las Familias?


Para celebrar este día tan especial, te invitamos a aprovechar para estar más unidos y en
familia. Podemos compartir juegos y actividades en familia, hacer ejercicios, disfrutar de una
buena película, o preparar una deliciosa comida. Si tienes familiares que están lejos de casa,
conéctate con ellos desde la distancia: con una videollamada o enviando un mensaje especial.
Miren una película juntos
Mirar una película juntos es una forma sana de compartir un momento familiar y que todos van
a disfrutar. Por ejemplo, a los niños les encantan las palomitas y se divierten mucho cuando
ven a sus personajes de caricaturas representados en las películas.
Salgan a comer a un restaurante
Salir a comer y hablar por un buen rato sin las interrupciones de la rutina diaria y en un
espacio en el que todos estarán cómodos.
Jueguen juntos
Idear un juego en el que todos los miembros de la familia participen es una forma de pasar
tiempo de calidad y disfrute para grandes y pequeños. Los juegos de mesa, los rompecabezas o
los juegos de memoria, son una opción fácil y muy divertida de entretenerse juntos.
Visiten a los abuelos y padres
Este es el día propicio para reunirte con todos tus familiares y ponerse al día con todas las
cosas que les han ocurrido últimamente. Podrían elaborar una comida casera y pasar una tarde
compartiendo juntos, el objetivo principal es fortalecer los lazos de unión, apoyo y cariño
entre todos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

La familia es verdaderamente el núcleo más importante de toda la sociedad, por lo que


mantener los lazos de afecto requiere de atención, amor y mucha paciencia. Por ello,
aprovecha este día para decirle a tus familiares, lo agradecido que estás de tenerlos a tu lado.

También podría gustarte