Está en la página 1de 5

DÍA: 03 AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Fecha: miércoles ”B”

SESIÓN DE APRENDIZAJE “El hijo pródigo”


I.DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : UGEL
 Institución Educativa :
 Director :
 Subdirectora :
 Docente :
 Duración : 130 minutos
II.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

EVIDENCIA INSTRUMENTO MATERIALES


COMPETENCIA/ DESEMPEÑO DE
Capacidades DE EVALUACIÒN
APRENDIZAJE
Construye su identidad como  Identifica que Dios manifiesta Los Lista de Papel bond
persona humana, amada por su amor en la Creación y lo estudiantes cotejo Lápices
dios, digna, libre y trascendente, resuelven la
relaciona con el amor que colores
comprendiendo la doctrina de su
recibe de sus padres, ficha de Ficha de
propia religión, abierto al
diálogo con las que le son docentes y amigos. aplicación y aplicación
cercanas  Comprende los principales elaboran sus
• Conoce a Dios y asume su hechos de la Historia de la compromisos.
identidad religiosa y espiritual Salvación y los relaciona con
como persona digna, libre y su familia y su institución
trascendente. educativa.
• Cultiva y valora las  Reconoce lo bueno y lo malo
manifestaciones religiosas de su
de sus acciones, y asume
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
actitudes de cambio para
respetuosa. imitar a Jesús.
ENFOQUES Valores Actitudes o acciones observables
TRANSVERSALES
Enfoque Orientación al bien Diálogo y concertación El docente promueve espacios de diálogo
común. para que sus estudiantes intercambien sus
ideas con los demás miembros de la familia
y de su aula a fin de tomar consensos para
mejorar disciplina escolar , la convivencia
familiar y escolar.

PROPÓSITO: Hoy vamos a conocer y reflexionar con la enseñanza que Jesús nos dejó a través de
la parábola del Hijo Pródigo.

CRITERIOS A TENER EN CUENTA:


- Menciona las características del Padre que perdona a través de la parábola del Hijo pródigo.
- Valora la importancia de la parábola del Hijo Pródigo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO  Se saluda cordialmente a las niñas y los niños, se realizan las actividades permanentes.
Se invita a los estudiantes a recitar la oración del Padre Nuestro (ANEXO 1). Luego, se
planeta las siguientes preguntas:
¿De qué nos habla la canción?
¿A qué papá se refiere?
¿Qué hace un papá por nosotros?
Cuando un hijo se porta mal, ¿Qué hace
el papá?
Pero al final te perdona, ¿Por qué?
¿Conocen algún relato sobre el padre
que perdona?
Se coloca una frase en la pizarra que dice:
“Hay un gran regocijo en el cielo cuando las
personas regresan a Dios”, ante ello se
genera el conflicto cognitivo con las siguientes
preguntas.
¿Cómo deben ser los hijos?, ¿cómo deben comportarse con sus padres?

 Se escucha atentamente sus respuestas.


 Se da a conocer el propósito de la sesión: Hoy vamos a conocer y reflexionar con la
enseñanza que Jesús nos dejó a través de la parábola del Hijo Pródigo.
 ambiente de armonía como:

* Escuchar con atención a las compañeras y compañeros.


*Respetar los turnos para participar.
*Participar activamente y de manera ordenada.
DESA  Invitamos a los estudiantes a leer el texto “El hijo pródigo”.
RRO
LLO

Después de haber escuchado la parábola, responde.


 ¿Quiénes son los personajes de la historia?
 ¿Qué le dijo el menor de los hijos a su padre?, ¿qué hizo el padre?
 ¿Qué hizo el hijo con el dinero?, luego ¿qué pasó?
 ¿Y cuándo malgastó su herencia y no tenía que comer, a dónde fue a trabajar?
 ¿Cuándo el padre lo vio de lejos, que pasó?
 ¿Cuál crees que sea el mensaje de la parábola?
 ¿Crees que a veces no valoramos el apoyo y amor de nuestros padres?
Después que ellos responden, la maestra explica que: “Dios tiene un gran amor a sus hijos, así se
porten mal, resalta la actitud del hijo pródigo que se arrepiente de corazón, reconoce su error y
pide perdón”.
Las parábolas: Son historias sencillas que Jesús contaba a la gente para que pudieran entender,
reflexionar sobre sus actos, enseñarles el camino del bien para agradar a Dios y llegar al Reino de
los cielos.
Resuelven una ficha de trabajo.
CIER Preguntas de metacognición:
RE ¿Qué aprendí?, ¿cómo lo aprendí?, ¿Por qué es importante lo aprendido?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Se cumplió el propósito de la sesión?; ¿qué aprendizajes lograron en esta
sesión?; ¿qué los ayudó?, ¿tuvieron alguna dificultad para descubrir el mensaje
que nos dejó la parábola del hijo pródigo.
Bibliografía:
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Currículo nacional.
 www.youtube.com/watch?v=vKse0g9PM48&t=230s
ANEXOS:
 Lista de cotejo.
 Ficha de aplicación

SUBDIRECTORA
PROFESORA DE AULA
LISTA DE COTEJO
ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: B
COMPETENCIA : Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Menciona las Valora la importancia
características del de la parábola del
N° APELLIDOS Y NOMBRES Padre que perdona Hijo Pródigo.
a través de la
parábola del Hijo
pródigo.
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.
22.

23.

24.

25.

LEYENDA.

Logrado:

Proceso:

Inicio :

También podría gustarte