Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

APUNTES DE

TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS

ASPECTOS GENERALES

Dr.-Ing. Mario Guzmán Villaseñor

2020
CAPITULO 1.
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS

1.1. Definición de Máquina

Una máquina es un transformador de energía. Una máquina absorbe energía de una clase
y restituye energía de otra clase. Por ejemplo, un motor eléctrico transforma energía
eléctrica en energía mecánica.

Las máquinas se clasifican en grupos, por ejemplo:

 Máquinas de fluidos
 Máquinas herramientas
 Máquinas eléctricas

1.2 Máquinas de fluidos

Son aquellas máquinas en que el fluido, o bien proporciona la energía que absorbe la
máquina (turbina), o bien aquellas en que el fluido es el receptor de energía, al que la
máquina restituye la energía mecánica absorbida.

Las máquinas de fluido se clasifican en máquinas hidráulicas y máquinas térmicas. La


máquina hidráulica es una máquina de fluido. No obstante, la turbina de vapor funciona
con agua y no es máquina hidráulica, sino una máquina térmica

Máquina hidráulica

Es aquella en que el fluido que intercambia su energía no varía sensiblemente de densidad


en su paso a través de la máquina, por lo cual, en el diseño y estudio de la misma se
establece la hipótesis de que la densidad especifica del fluido es constante (ρ=constante).

Máquina térmica

Es aquella en que el fluido en su paso a través de la máquina varía sensiblemente de


densidad y volumen específico, el cual en el diseño y estudio de la máquina ya no puede
suponerse constante (ρ=constante; v=constante).

1
1.3 Clasificación de las máquinas hidráulicas

Para clasificar las máquinas hidráulicas se atiende el órgano principal de la máquina, o sea
al órgano en que se intercambia la energía mecánica en energía de fluido o viceversa. Ese
órgano, según los casos, se llama rodete, émbolo, pala, etc.

Las máquinas hidráulicas se clasifican en máquinas de desplazamiento positivo y


turbomáquinas.

Máquinas de desplazamiento positivo

Estas máquinas también son conocidas como máquinas volumétricas. El órgano


intercambiador de energía cede energía al fluido o el fluido a él en la forma de energía de
presión. "El principio de funcionamiento de las máquinas volumétricas es el principio de
desplazamiento".

Turbomáquinas

Estas máquinas también son conocidas como máquinas de corriente. Los cambios en la
dirección y valor absoluto de la velocidad del fluido representan la principal característica
de ellas. "El principio de funcionamiento de las turbomáquinas es la ecuación de Euler".

A estos dos grupos se puede agregar un tercer grupo de máquinas hidráulicas, en que se
intercambia energía en forma de energía potencial (elevadores de canjilones, tornillos de
Arquímides, ruedas hidráulicas). Estas máquinas se denominan máquinas gravimétricas.

Las turbomáquinas y máquinas de desplazamiento positivo se subdividen en motoras y


generadoras

Máquinas motoras

Estas máquinas absorben energía del fluido y restituyen energía mecánica (turbina).

Máquinas generadoras

Estas máquinas absorben energía mecánica y restituyen energía al fluido (bombas).

2
1.4 Clasificación de las máquinas de fluido

Bombas
Generadoras
Ventiladores
Turbomáquinas

Motoras Turbinas
Máquinas
hidráulicas
(ρ = constante)
Generadoras
Máquinas de
Máquinas
desplazamiento
de fluido
positivo Motoras

Máquinas
térmicas Su estudio se hace en Termodinámica
(ρ ≠ constante)

1.5 Ecuación fundamental de las turbomáquinas: Ecuación de Euler.


(Primera forma)

La ecuación de Euler es la ecuación fundamental para el estudio de turbomáquinas


hidráulicas, turbomáquinas térmicas. En particular, el estudio de bombas, ventiladores,
turbinas hidráulicas, turbocompresores, turbinas de vapor y de gas. La ecuación de Euler
expresa la energía intercambiada en el rodete de todas estas máquinas.

Figura 1.1 Triángulos de velocidades en los álabes de un rodete.

3
Sea:

c1: La velocidad absoluta de una partícula de fluidos a la entrada de un álabe


u1: velocidad periférica o tangencial.

 D1 n
Recordar que: u1 
60
w1: Velocidad relativa a la entrada
Vectorialmente se tiene: c1  u1  w1

Análogamente, se tiene que a la salida del álabe: c2  u2  w 2


La partícula de fluido ha sufrido en su paso por el rodete un cambio de velocidad de c1 a
c2

Del teorema de la cantidad de movimiento se deduce el teorema del momento cinético,


aplicado al hilo de corriente a que pertenece la partícula de fluido considerada, será:

dF  dQ ( c2  c1 ) (1.1)

Aplicando momento con respecto al eje de la máquina, se obtiene que el momento


cinético.

dM  dQ ( L2 c2  L1 c1 ) (1.2)

Donde:
dM = Momento resultante
dQ = Caudal del filamento
L2 ; L1 = Brazos del momento de los vectores c2 y c1

Aplicando la hipótesis llamada "teoría unidimensional o teoría del número infinito de


álabes" al hacer la integral, se logra:

M  Q  ( L2 c2  L1 c1 ) (1.3)

Donde:
M = Momento total comunicado al fluido o Momento hidráulico
Q = Caudal total de bomba

L1  r1 cos 1 (1.4)
L2  r2 cos  2

4
Luego:

M  Q  (r2 cos  2 c2  r1 cos 1 c1 ) (1.5)

Este momento M multiplicado por ω será igual a la potencia que el rodete comunica al
fluido.

Pu  M   Q   ( r2 c2 cos 2  r1 c1 cos 1 ) (1.6)

Donde:
2 n
 (rad / s) , n está en r.p.m.
60

La potencia que el motor de accionamiento comunica al eje (potencia de accionamiento)


es mayor porque éste debe vencer las pérdidas mecánicas.

Recordemos que:
PHID   Q Hu (1.7)

Hu = altura equivalente a la energía intercambiada en el fluido

Igualando (1.7) con (1.6)

 Q Hu  Q   ( r2 c2 cos 2  r1 c1 cos 1 ) (1.8)

Además, sabemos que: u=ωr


u1=ωr1 (1.9)
u2=ωr2

Reemplazando (1.9) en (1.8)

 (1.10
Hu  ( u2 c2 cos  2  u1 c1 cos 1 )

c1 w1 c1 w1 c2 w2 c2 w2
c1m c2m
1 1 2 2
u1 c1u u1 u2 c2u u2

Figura 1.2. Triángulos de velocidades de entrada y salida de los álabes

5
De la figura 1.2 se obtiene:
c1u=c1 cos1
c2u=c2 cos2

Reemplazando estos valores en (1.10), se llega a:

g Hu  ( u2 c2u  u1 c1u ) (1.11)

Finalmente:
( u2 c2u  u1 c1u ) (1.12)
Hu 
g
Primera forma de la ecuación de Euler (expresión en altura )

1.6 Triángulos de velocidades: Notación internacional

c1 w1 c2 w2
c1m c2m
1 1 2 2
c1u u1 c2u u2

Figura 1.3. Triángulos de velocidades en notación internacional.

Ecuaciones vectoriales: c1  u1  w1 (triángulo de entrada)


c2  u2  w2 (triángulo de salida)

u1: Velocidad absoluta del álabe a la entrada (velocidad periférica)


c1: Velocidad absoluta del fluido a la entrada
w1: Velocidad relativa a la entrada (del fluido con respecto al álabe)
c1m: Componente meridional de la velocidad absoluta del fluido a la entrada. Velocidad de
caudal
c1u: Componente periférica de la velocidad absoluta del fluido a la entrada
1: Angulo entre c1 y u1
1: Angulo entre w1 y u1

Trabajando con los triángulos de salida y, de entrada, se deduce trigonométricamente


que:
w12  c12  u12  2c1u1 cos 1 (1.13)
w 22  c22  u22  2c2u2 cos  2 (1.14)

6
Arreglando (1.13) y (1.14)

c12 u12 w12 (1.15)


c1u1 cos 1   
2 2 2
c22 u22 w 22 (1.16)
c2u2 cos  2   
2 2 2

De los triángulos de entrada y salida, tenemos:


c1 cos 1  c1u (1.17)
c2 cos 2  c2u (1.18)

Sustituyendo (1.17) en (1.15) y (1.18) en (1.16)


c12 u12 w12 (1.19)
u1c1u   
2 2 2
c22 u22 w 22 (1.20)
u2 c2u   
2 2 2
Recurriendo a:
(u 2 c 2u  u1 c1u ) (1.12)
Hu 
g

Se logra:
u22  u12 w12  w 22 c22  c12 (1.21)
Hu   
2g 2g 2g

Segunda forma de la ecuación de Euler (expresión en altura)

Haciendo Bernoulli entre la entrada y la salida del rodete (sin considerar pérdidas).

P2  P1 c22  c12 (1.22)


Hu    z2  z1
 2g

Igualando (1.12) con (1.11)


 P  P1   u 2  u12 w12  w 22  (1.23)
HP   2   ( z2  z1 )   2  
 2g 
    2 g 

Finalmente se tiene:
c22  c12
Hd  Altura dinámica que da el rodete al fluido
2g
P2 P1
HP  Altura de presión del rodete. El valor de (z2-z1), se desprecia.

7
1.7 Grado de reacción teórico

En las turbomáquinas, el grado de reacción es el cociente entre la altura que da (bomba)


o absorbe (turbina) el rodete en forma de presión y la altura total que da (bomba o
absorbe (turbina) el rodete (el denominador es la altura de Euler, Hu , en ambos casos). La
altura teórica Hu , es siempre positiva.

La altura de presión, por ejemplo en el caso de bombas (análogo razonamiento se puede


hacer para las turbinas), es la presión que proporciona directamente el rodete de la
bomba, pero existe otra parte de la presión que corresponde a la presión producida por el
difusor de la bomba y que transforma la energía cinética del fluido (velocidad) en presión;
a esta última se le conoce como presión dinámica.
De acuerdo con esto, el grado de reacción GR se puede expresar matemáticamente del
siguiente modo:
HP
GR 
Hu

Donde:

Hp= Altura de presión del rodete


Hu= Altura de presión del rodete + presión dinámica (= presión total)

De acuerdo con esto se tiene que:


 Si R = 0 se trata de una máquina de acción.
 Si R = 1 se trata de una máquina de reacción pura.
 Si R < 1 se trata del caso habitual de las máquinas reales.

1.8 Clasificación general de las bombas rotodinámicas

 Según la dirección del flujo: bombas de flujo radial, de flujo axial y de flujo radio-axial.
 Según la posición del eje: bombas de eje horizontal, de eje vertical y de eje oblicuo.
 Según la presión generada: bombas de baja presión, de media presión y de alta
presión.
 Según el número de flujos en la bomba: de simple aspiración (o de un flujo) y de
doble aspiración (o de dos flujos).
 Según el número de rodetes: de un escalonamiento o de varios escalonamientos.

1.8.1 Clasificación de las turbomáquinas según la dirección del flujo en el


rodete

 Máquina radial: La velocidad del fluido tiene dos componentes; radial y tangente
(Fig.1.4) (a).

8
 Máquina axial: La velocidad del fluido tiene dos componentes; axial y periférica. En las
máquinas axiales u1 = u2. Una bomba axial no es una bomba centrífuga (Fig. 1.4) (b).
 Máquina radio axial (de flujo mixto): la velocidad del fluido tiene las tres componentes
(Fig.1.4) (c).

(a) (b) (c)


Figura 1.4. Dirección de flujos en distintos rodetes.

1.9 Clasificación de las bombas por el número específico de revoluciones

El rodete de una bomba rotodinámica se adapta a las exigencias de Q, H y n. De (a) a (e)


las bombas se adaptan a caudales relativamente mayores y las alturas efectivas menores
(Figura 1.5).

La clasificación más precisa de las bombas rotodinámicas es una clasificación numérica,


asignando a toda la familia de bombas geométricamente semejantes un número, a saber,
el número específico de revoluciones.

1.9.1 Número específico de revoluciones en función de la potencia

ns  n P
1
2 H
5
4 (1.24)

Donde:
n = r.p.m.
P = CV (caballos de vapor)
H=m

1.9.2 Número específico de revoluciones de una bomba en función del caudal

ns  3,65 n Q H
3
4 (1.25)

Donde:
n = r.p.m.
Q = m3/s
H=m

9
Figura 1.5. Distintos rodetes de bombas rotodinámicas.

Asociados a la figura 1.5, los números específicos de revoluciones son:

(a) ns = 40 a 80
(b) ns = 80 a 140
(c) ns = 140 a 300
(d) ns = 300 600: rodete semiaxial o de flujo mixto
(e) ns = 600 a 1800: rodete axial (rápido)

10
CAPITULO 2.
CURVAS CARACTERISTICAS DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA

2.1. Funcionamiento de una bomba centrífuga

El funcionamiento de una bomba centrífuga está caracterizada por la altura de bomba HB ,


el caudal suministrado Q, la potencia generada PH y el rendimiento considerado .

Las curvas características de una bomba centrífuga son:

Altura de bomba en función del caudal HB = HB (Q)


Potencia en función el caudal PH = PH (Q)
Rendimiento en función del caudal  =  (Q)

La curva de bomba HB = HB (Q), (Fig. 2.1), se puede aproximar al siguiente polinomio:

H B  a  bQ  cQ2 (2.26)

HB

Figura 2.1. Curva característica Q-H, de una bomba centrífuga.

2.2 Curva Q - H

De modo genérico, (Fig. 2.1), una curva Q-H representa las distintas alturas manométricas
que genera una bomba para cada uno de los caudales que atraviesan el rodete.
Representa la capacidad de transferir energía al fluido de paso por los álabes del rodete.
Para determinar el motor a utilizar, se requiere conocer la potencia calculada en base a los
parámetros anteriormente mencionados.

11
La curva de demanda del sistema HD (curva resistente de la instalación), (Fig. 2.2), está
dada por:

H D  H geo  H r (2.27)

Donde:
Hgeo = Altura geodésica (Δz)
Hr = Pérdida de carga

Hr

Carga estática
Δz

Q
Figura 2.2. Curva de demanda del sistema.

2.3 Potencia hidráulica


 Q HB (2.28)
PH 

Donde:
 = Peso específico del fluido
Q = Caudal
HB = Altura
 = Rendimiento del conjunto motobomba

2.4 Punto de funcionamiento de una instalación

La instalación (Fig. 2.3) puede expresarse como balance energético, quedando de la


siguiente forma:

Nivel estanque de succión - pérdidas en tramos de aspiración e impulsión + Altura de


bomba = Nivel de estanque de impulsión.

12
Δz
Estanque de
impulsión
, L, D 
Bomba

Válvula
Estanque de
succión

Figura 2.3. Instalación típica de impulsión mecánica de fluido.

El punto teórico de trabajo de un sistema de bombeo está en la intersección de la curva


característica (Q-H) de la bomba (seleccionada en base a la velocidad específica) y la
curva de demanda del sistema (curva resistente de la instalación; altura geodésica +
pérdidas de carga).

La intersección de la curva característica con la curva de demanda del sistema proporciona


la carga de diseño HD y la descarga de diseño QD. Conviene hacer que la intersección
suceda lo más cercano del punto de eficiencia máxima de la bomba, designado como
punto de mejor operación. La situación descrita queda representada por la (Fig. 2.4).

H Punto de mejor operación


Eficiencia,
Curva demanda del sistema (diseño)
HB

HD Punto de operación

Curva característica (bomba)


Carga estática
Δz

QD Q

Fig. 2.4. Curva característica de bomba y curva de demanda del sistema.

13
2.5 Instalación de una bomba centrífuga. Segunda ecuación de Euler

Una instalación consta de una serie de metros de tubería y de accesorios (Fig.2.5). En los
tramos rectos hay pérdidas primarias y en los accesorios pérdidas secundarias. El conjunto
de estas pérdidas constituye las pérdidas de superficie y de forma en el interior de la
bomba, Hrint .

Válvula de retención

Válvula de compuerta
en aspiración
Válvula de compuerta
S en impulsión

E
A BOMBA

Válvula de pié con filtro

Figura 2.5. Instalación de una bomba centrífuga.

La ecuación de Euler de las bombas es:

( u2 c2u  u1 c1u )
Hu  ; referido a la entrada y salida del rodete.
g

2.6 La altura útil o efectiva de una bomba, H

H  Hu  Hrint (2.29)

Donde:
H = altura de Euler menos las pérdidas internas"

14
2.7 Primera expresión de la altura útil
(Haciendo Bernoulli entre E y S)

PE VE2 P V2 (2.30)
  ZE  H  S  S  ZS
 2g  2g
Despejando H, se tiene:

PS  PE VS2  VE2 (2.31)


H   ZS  Z E
 2g

Primera expresión de la altura útil

Consideraciones:

a) (ZS - ZE): suele ser pequeño, o incluso igual a cero.


VS2  VE2
b) : suele ser también muy pequeño o igual a cero.
2g

Generalmente se da que:

 P  PE 
 H  S   MS  M E
  

MS = Lectura del manómetro de salida


ME = Lectura del manómetro a la entrada (vacuómetro).

2.8 Segunda expresión de la altura útil


(Haciendo Bernoulli entre A y Z)

PA VA2 P V2 (2.32)
  Z A  H  Hrext  Z  Z  Z Z
 2g  2g

VA y VZ pueden despreciarse.

PZ  PA (2.33)
H  ZS  Z A  Hr ext

15
Por otra parte:
Vt2 (2.34)
Hrext  Hra  Hri  
2g

Hrext = Pérdida total exterior a la bomba


Hra = Pérdida en la aspiración, entre A y E
Hri = Pérdida en la tubería de impulsión
Vt2 V 2 
= Pérdida secundaria en el desagüe; =1.  Hri  t  son las pérdidas entre S y Z.
2g   2g 

Finalmente:
PZ  PA Vt 2 (2.35)
H  ZS  ZA  Hra  Hri  
 2g
Segunda expresión de la altura útil

Nota: Para estanque (pozo) de aspiración y estanque de impulsión abiertos a la


 PZ  PA 
atmósfera, se debe considerar    0
  

2.9 Pérdidas, potencias y rendimientos

Todas las pérdidas en la bomba (entre las secciones E y S), se pueden clasificar en tres
grupos:
a) Pérdidas hidráulicas
b) Pérdidas volumétricas
c) Pérdidas mecánicas

2.9.1 Pérdidas hidráulicas: disminuyen la energía específica útil que la bomba


comunica al fluido y en consecuencia la "altura útil".
Estas pérdidas son de dos clases:
 Pérdidas de superficie (rozamiento)
 Pérdidas de forma (desprendimiento de la capa límite)

2.9.2 Pérdidas volumétricas: (intersticiales), son pérdidas de caudal (Fig. 2.6) y se


dividen en dos clases:
 Pérdidas exteriores, qe
 Pérdidas interiores, qi

16
Q
qi P2 qe

Prensa estopa

P1 Estopa

Q+qe Q+qe+qi
qe

Fig. 2.6. Pérdidas volumétricas en una bomba

El caudal útil es Q; pero el rodete bombea (Q+Qe+qi).


El caudal qe sale por el prensa-estopa al exterior (goteo de la bomba).
El caudal qi retrocede por el intersticio.
Por la tubería de aspiración circula un caudal (Q+qe), menor que por el rodete.

2.9.3 Pérdidas mecánicas: Las pérdidas mecánicas incluyen las pérdidas por:

 Rozamiento de la prensa-estopa con el eje de la máquina


 Rozamiento del eje con los cojinetes.
 Accionamiento auxiliar (cuentarrevoluciones).
 Rozamiento de discos.

2.10 Potencias y rendimientos

 Pa =Potencia de accionamiento=Potencia absorbida=Potencia al freno=Potencia en


el eje.
 Pa no es la potencia absorbida de la red, sino la potencia libre en el eje (potencia
absorbida de la red multiplicada por el rendimiento del motor eléctrico).
 Pi =Potencia interna: potencia suministradas al rodete, igual a la potencia de
accionamiento menos las pérdidas mecánicas.
 P =Potencia útil: incremento de la potencia que experimenta el fluido en la bomba.

17
La figura 2.7 representa las potencias y las pérdidas producidas en la bomba.

Pa Pi

Pm = Pérdidas mecánicas
Ph = Pérdidas hidráulicas
Pv = Pérdidas volumétricas

Pm Ph Pv

Fig. 2.7. Representación de las potencias y pérdidas en una bomba.

2.10.1. Potencia de accionamiento, Pa

2 n (2.36)
Pa  M   M (W )
60

2.10.2. Potencia interna, Pi

Pi  Pa  Pm (2.37)

Recordar que:
Pi  Pa  Pm
Q  qe  qi (caudal bombeado por el rodete)

Pi   ( Q  qe  qi )( H  Hrint ) (2.38)
Pi   ( Q  qe  qi ) Hu

2.10.3. Potencia útil, P

P  Pa  Pm  Pv  Ph (2.39)
P  Pi  Pv  Ph

La potencia útil por otra parte, será la invertida en impulsar el caudal útil Q a la altura H.

P   QH (2.40)

18
2.10.4. Rendimiento hidráulico, h

Considera altura útil y altura de Euler.


H (2.41)
h 
Hu

2.10.5. Rendimiento hidráulico, v

Tiene en cuenta todos los caudales involucrados.


Q = caudal útil (efectivo) impulsado por la bomba.
Q+qe+qi = caudal teórico (caudal bombeado por el rodete)

v 
Q (2.42)
Q  qe  q i

2.10.6. Rendimiento interno, i

Potencia útil y potencia interna.


P (2.43)
i 
Pi

Finalmente:

i  h v (2.44)

2.10.7. Rendimiento mecánico, m

Tiene en cuenta todas y sólo las pérdidas mecánicas.


Pi (2.45)
m 
Pa

2.10.8. Rendimiento total, tot

Tiene en cuenta todas las pérdidas en la bomba.

P (2.46)
 tot 
Pa

19
2.10.9. Relación entre rendimientos:

P P Pi P Pi (2.47)
tot       i  m  h  v  m
Pa Pa Pi Pi Pa

En consecuencia:

tot  i  m  h  v  m (2.48)

La potencia de accionamiento también se puede determinar, así:

Q H Q  H Q H (2.49)


Pa   
i  m h  v  m tot

Y la potencia interna, tiene la siguiente expresión:

Q  H (2.50)
Pi 
h  v

20
CAPITULO 3.

CAVITACION

3.1 Presión y temperatura de saturación

La termodinámica enseña que un líquido entra en ebullición a una presión determinada


llamada "presión de ebullición", Ps . Ésta depende de la temperatura, la cual se llama
"temperatura de saturación", ts . La tabla 3.1 contiene algunos valores de Ps y ts .

Por ejemplo: el agua a 100 ºC entra en ebullición si la presión es (Ps) 100ºC = 1,0133 bar.
También puede hervir si se da que (Ps) 20 ºC =0,02337 bar.

Tabla 3.1. Presión de saturación Ps del vapor de agua a diversas temperaturas, ts

ts (ºC) Ps (bar) ts (ºC) Ps (bar)

0 0,006108 55 0,15741
5 0,008718 60 0,19920
10 0,012270 65 0,2501
15 0,017039 70 0,3116
20 0,02337 75 0,3855
25 0,03166 80 0,4736
30 0,04241 85 0,5780
35 0,05622 90 0,7011
40 0,07375 95 0,8453
45 0,09582 100 1,0133
50 0,12335 105 1,2080

3.2 La cavitación

Cuando la corriente en un punto de unas estructura o de una máquina alcanza una


presión inferior a la presión de saturación de vapor, el líquido se evapora y se originan en
el interior del líquido "bolsas" de vapor, las que son arrastradas por la corriente a zonas
donde existe una presión muy elevada que produce una violenta condensación del vapor,
transformándolas en burbujas de agua que colapsan en los límites sólidos, trayendo como
consecuencia un debilitamiento de las superficies sólidas, que después de los repetidos
colapsos, la superficie puede presentar picaduras, erosión y fatiga.

21
Las regiones más susceptibles de sufrir daños en una turbomáquina están un poco
alejadas de las zonas de baja presión.

El diseño apropiado de turbomáquinas reduce al mínimo la posibilidad de que se presente


una situación de cavitación. En condiciones de operación adversa, sin embargo, las
presiones pueden disminuir y se presenta la situación de cavitación.

3.3 Determinación de la altura de aspiración de una bomba

Se llama altura de suspensión o altura de aspiración al valor HS = (ZE - ZA). (Fig. 3.1).

HS>0: Si el eje de la bomba está más elevado que el nivel del líquido (bomba en
aspiración).

HS<0: Si la entrada de la bomba está más baja que dicho nivel (bomba en carga).

PE

ZE

HS E Bomba
A
ZA

Figura 3.1. Altura de aspiración de una bomba para evitar cavitación.

En todas las fórmulas referidas a este tema las presiones se tomarán absolutas.
La altura total a la entrada de la bomba referida a la cota ZE, será:

PE VE2 (3.51)
HE  
 2g

En el interior de la bomba hasta que el líquido llegue al rodete que le comunica un


incremento de altura, HE disminuirá a causa de las pérdidas; sí además la corriente se
acelera localmente y/o aumenta la altura geodésica, la presión PE disminuirá. Como esta
presión debe mantenerse igual o mayor que la presión de saturación del líquido a la

22
temperatura de bombeo para que no se produzca la cavitación. La altura total en la
aspiración disponible HED, será:

PE  Ps VE2 (3.52)
H ED  
 2g
Ps P V2  (3.53)
H ED   E  E 
   2 g 

Aplicando Bernoulli entre A y E.

PA VA2 P V2 (3.54)
  Z A  Hr AE  E  E  ZE
 2g  2g

Pero:
ZE  Z A  HS
V A2
 0 (tiesto grande)
2g
Reordenando:
PA P V2  (3.55)
 H S  Hr AE   E  E 
   2 g 

P V2 
Igualando (3.53) con (3.54) por la expresión  E  E 
  2g 

Ps PA (3.56)
H ED    H S  Hr AE
 

Finalmente:

PA  PS (3.57)
HED   HS  Hr AE

La altura de aspiración disponible HED se denomina en los países de habla inglesa el NPSH
disponible. NPSH - Net Positive Suction Head.

Debería darse que:


HED Δh

23
Donde Δh es un parámetro de excepcional importancia en el estudio de la cavitación de
las turbomáquinas hidráulicas que se denomina "caída de altura de presión en el interior
de la bomba". La cavitación se iniciará cuando HED alcance el valor mínimo:

HEDmin = Δh

que es la "altura de aspiración necesaria" y se denomina también el NPSH(necesaria).

 PA  PS  (3.58)
NPSH(necesaria) = Δh = HEDmin =   H S  Hr A E 
   min

También puede expresarse, así:


P P V2  (3.59)
NPSH(necesaria) = Δh = HEDmin =  E S  E 
  2g 
min

3.3.1 Coeficiente de cavitación, 

Se define el coeficiente  de Thoma a la relación entre NPSH(necesaria) y la altura útil H.

NPSH(neces aria) h (3.60)


  
H H

Stepanoff sugiere el empleo de la siguiente fórmula para  :

  2 ,14  10 3 nS
4
3 (3.61)
Recordar que:
nS  3 ,65 n Q H 
3
4 (1.25)

Donde:
n, Q y H son las características nominales de la bomba (o características para tot)
expresadas en rpm, m3/s y m, respectivamente.

3.4. Altura de aspiración máxima de la bomba

El valor que hace mínimo el segundo miembro de la ecuación (3.58) para unos mismos
valores de PA , PS y HrA-E es el que hace máximo a HS .

Despejando este valor máximo de la ecuación (3.58), se tiene:

24
PA  PS (3.62)
H S máx   Hr AE  h

PA = Presión absoluta en el nivel superior del depósito de aspiración.


PS = presión de saturación del vapor del líquido bombeado para la temperatura de
bombeo.
HrA-E = Pérdida de carga en la tubería de aspiración.
Δh = Caída de altura de presión en el interior de la bomba, cuyo valor suministra la
ecuación (3.61).

3.5 Instalación de bombas centrífugas

Para una instalación simple y tomando como referencia el pozo de aspiración y el


estanque de impulsión, se pueden definir cuatro instalaciones de bomba.

3.5.1 Instalación "Aspirante -impelente"

Estanque

Pozo

3.5.2 Instalación "Aspirante"

Estanque

Pozo

25
3.5.3 Instalación "impelente"

Estanque

Pozo

3.5.4 Instalación "en carga"

Estanque

Pozo

26
3.6 Acoplamiento de bombas

Se puede configurar una distribución de bombas, haciendo un arreglo en serie o en


paralelo.

3.6.1 Instalación en Serie

En esta configuración, la impulsión de una bomba constituye la aspiración de la siguiente


bomba, por lo que el caudal bombeado será el mismo en todas las máquinas, aunque las
alturas creadas deberán sumarse.

Un caso especial es el de las bombas multicelulares, puesto que a pesar de estar los
rodetes montados en serie el cuerpo de la bomba es único. Su uso es generalizado para
elevar agua de pozos profundos. Además mejora el rendimiento puesto que éste crece con
ns .

Q (1.25)
nS  3 ,65 n 3
H 4

y para el caso que se tiene "m" etapas puestas en serie se tiene:

Q 3 (3.63)
nS ,  3 ,65 n 3
 m 4 nS
H  4

 
m

Analíticamente esto se expresa como:

H  a  bQ  cQ2
Curvas de una bomba
  dQ  eQ 2

H  m( a  bQ  cQ2 ) Curvas de m bombas o un rodete en serie (en todos iguales)


  dQ  eQ 2

De forma gráfica esto es:

Al acoplar bombas en serie hay que sumar alturas manteniendo caudales, lo que se
traduce en que las curvas resultantes tienen una pendiente acusada, tanto mayor cuanto
más grande sea el número de etapas (Fig. 3.2).

27
Ello ocasiona el que sean bastante rígidas y que las variaciones de nivel estacional de un
pozo hagan fluctuar poco el caudal que elevan y el rendimiento de la instalación cuando la
curva resistente tenga escasa pendiente (conducción sobre dimensionada).

H Curvas resistentes
Curva 3 rodetes

Rendimiento único

Curva 1 rodete

Figura 3.2. Curvas de bombas en serie

3.6.2 Instalación en Paralelo

El fluido se aspira en un punto común, inyectándose después el caudal en la impulsión


general. En este caso se suman los caudales, conservando las alturas. Todas las
impulsiones se conectan ordenadamente a una conducción general común o a un múltiple
de impulsión.

Su empleo se justifica por ejemplo cuando en un abastecimiento el consumo de agua


fluctúa mucho con el tiempo, si bien las condiciones de uso se mantienen. La utilización de
una sola bomba tratando de satisfacer una amplia gama de consumo sería factible, pero a
costa de trabajar con rendimientos bajísimos en determinados puntos de funcionamiento.
Poniendo en marcha progresivamente los grupos necesarios según el consumo se logra
mantener el rendimiento dentro de márgenes razonables.

Otro caso será cuando hay gran Q para satisfacer y es imprescindible tener un buen nivel
de respaldo.

28
Para la curva de funcionamiento de un sistema de bombas acopladas en paralelo solo
debemos sumar los caudales para una misma altura.

Analíticamente esto se expresa como:

H  a  bQ  cQ2
Al acoplar n bombas en paralelo (iguales)
  dQ  eQ 2

2
Q  Q 
H  a  b   c  
 
n n Siendo Q el caudal global del sistema
2
Q  Q 
  d   e 
n n

De forma gráfica, la suma de caudales manteniendo las alturas para obtener la curva
característica del sistema acoplado resulta ser:

Curva del sistema

2 bombas

1 bomba

Q
Figura 3.3. Curvas de bombas en paralelo

29
3.7 Golpe de ariete

El golpe de ariete o impulso de Joukowski, es junto a la cavitación, el principal causante


de averías en tuberías e instalaciones hidráulicas.

El golpe de ariete se produce debido a que el agua es ligeramente elástica (aunque por lo
general se puede considerar como un fluido incompresible). En consecuencia, cuando
cierra bruscamente una válvula o un grifo instalado en el extremo de una tubería, las
partículas de agua que se han detenido son empujadas por las que viene inmediatamente
detrás y que siguen aún en movimiento. Esto origina una sobrepresión que se desplaza
por la tubería a una velocidad algo menor que la velocidad del sonido en el agua. Esta
sobrepresión tiene dos efectos: comprime ligeramente el agua, reduciendo su volumen, y
dilata levemente la tubería. Cuando toda el agua que circulaba en la tubería se ha
detenido, cesa el impulso que la comprimía y, por lo tanto, ésta tiende a expandirse. Por
otro lado, la tubería que se había ensanchado ligeramente tiende a tomar su dimensión
normal. Conjuntamente, estos efectos provocan otra onda de presión en el sentido
contrario. El agua se deslaza en dirección contraria, pero, al estar la válvula cerrada, se
produce una depresión respecto a la presión normal de la tubería. Al reducirse la presión,
el agua puede pasar a estado gaseoso formando una burbuja mientras que la tubería se
contrae. Al alcanzar el otro extremo de la tubería, si la onda no se disipa, por ejemplo, en
un depósito a presión atmosférica, se reflejará siendo mitigada progresivamente por la
propia resistencia a la compresión del agua y a la dilatación de la tubería.

El problema del golpe de ariete es unos de los problemas más complejos de la hidráulica,
y es resuelto, generalmente, mediante modelos matemáticos que permiten simular el
comportamiento del sistema.

3.7.1 Consecuencias

Ese fenómeno es muy peligroso, ya que la sobrepresión generada puede llegar a entre 60
y 100 veces la presión normal de la tubería, ocasionando roturas en los accesorios
instalados en los extremos.

La fuerza del golpe de ariete es directamente proporcional a la longitud del conducto, ya


que las ondas de sobrepresión se cargarán de más energía, e inversamente proporcional
al tiempo durante el cual se cierra la llave: cuando menos dura el cierre, más fuerte será
el golpe.

30
3.7.2 Dispositivos para controlar el golpe de ariete

 Para evitar el golpe de ariete causado por el cierre de válvulas, hay que estrangular
gradualmente la corriente de agua, es decir, cortándola con lentitud utilizando para
ello, por ejemplo, válvulas de rosca. Cuanto más larga es la tubería, tanto más
deberá durar el cierre.

 Sin embargo, cuando la interrupción del flujo se debe a causas incontrolables


como, por ejemplo, la parada brusca de una bomba eléctrica, se utilizan tanques
neumáticos con cámara de aire comprimido, torres piezométricas o válvulas que
puedan absorber la onda de presión.

3.7.3 Fórmula de Joukowski

Todo parte de la fuerza de inercia:

v (3.64)
Fi  m
t
Donde:

Δt no es el tiempo de cierre de la válvula (por hipótesis tc= 0) sino el tiempo finito que ha
transcurrido para que una cierta masa m = p l A del fluido que ocupa una longitud finita
de tubería reduzca su velocidad un cierto valor finito Δv.

En el cierre total
v  v (3.65)

En el cierre parcial
v  v ,  v (3.66)

Donde v’ velocidad final del fluido

Llevando (3.65) y (3.66) a (3.64), tendremos:

En el cierre total
v (3.67)
Fi   l A
t

En el cierre parcial
( v  v' ) (3.68)
Fi   l A
t

31
Donde l es la longitud recorrida por la onda elástica a partir de la válvula en el tiempo Δt.

Por otra parte, la sobrepresión será:


Fi (3.69)
p 
A

Siendo evidentemente,
l (3.70)
c
t

La velocidad de propagación o celeridad de la onda. Llevando los valores de (3.69) y


(3.70) a las ecuaciones (3.67) y (3.68) obtendremos finalmente la,

Fórmula de Joukowski:

p   c v (3.71)
Sobrepresión en cierre instantáneo total de la válvula

p   c ( v  v' ) (3.72)
Sobrepresión en cierre instantáneo parcial de la válvula

Joukowski, además, descubrió la fórmula siguiente, que permite calcular c, la cual por
simplificar aducimos sin demostración:

E0 (3.73)

c
E0 D
1
E

Donde:
c : celeridad onda elástica del fluido en la tubería, m/s
E0 : módulo de elasticidad de volumen del fluido, N/m2
ρ : densidad del fluido, kg/m3
D : diámetro de la tubería, m
E : módulo de elasticidad del material de la tubería, N/m2
δ : espesor de la tubería, m

32
Presión absoluta = Presión atmosférica local ± Presión relativa

33

También podría gustarte