Está en la página 1de 25

INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf.

(054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

SESION DE APRENDIZAJE N°49


Escribo estrategias para manejar mis emociones.
TITULO:
• Escucha activa.

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: COMUNICACIÓN Fecha: 25 ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de - - - Escala de
textos en su lengua materna. comunicativa considerando el preguntas para escriben valoración
- propósito comunicativo y el completar el estrategias para
comunicativa. destinatario. planificador. manejar mis
- - emociones.
-
de forma coherente y tema. Agrupa las ideas en para manejar
cohesionada. oraciones y las desarrolla para emociones.
ampliar la información, aunque -
-
en ocasiones puede reiterar gramaticales y
escrito de forma pertinente.
información innecesariamente. ortográficos en
- Establece relaciones entre las
contenido y contexto del texto sus escritos.
ideas, como adición y
escrito. secuencia, utilizando algunos
conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
-
ortográficos que contribuyen a
dar sentido a su texto. Emplea
fórmulas retóricas para marcar
el inicio y el final en las
narraciones que escribe; asi-
mismo, elabora rimas y juegos
verbales.
-
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y desti-
natario, si existen
contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si
el uso de conectores asegura
la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los
recursos ortográficos
empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como
las mayúsculas), con el fin de
mejorarlo.

Enfoque transversal Valores Actitudes


- Enfoque búsqueda a la  Flexibilidad y apertura  Disposición para adaptarse ante
excelencia.  Superación personal un cambio o situación nueva y la
satisfacción consigo mismo de
contribuir con su comunidad.
- Enfoque de orientación al bien  Equidad y justicia  Compartir bienes comunes,

________________________________________2° ABRIL/1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

común  Solidaridad demostrar apoyo entre


 Empatía compañeros ante una situación
de dificultad y comprender sus
 Responsabilidad
circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Invito a los niños a colocarse en círculo para escuchar el video “ algo dentro de mi”
https://www.youtube.com/watch?v=VHtzqeKePOI
 Dialogamos y responden a preguntas: Según el video ¿Qué hay dentro de cada uno de
nosotros?
 Escucha sus ideas de los niños y niñas.
 El propósito del día de hoy es:
ESCRIBIRÁN ESTRATEGIAS PARA MANEJAR LAS EMOCIONES.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Levantar la mano para opinar.
 Escuchar con atención.
 Mantener el aula limpia.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANIFICACION
 Planifican para escribir estrategias para mejorar las emociones respondiendo las preguntas del
cuadro de doble entrada.
¿Qué vas a escribir ? ¿Para qué lo vas a escribir? ¿Para quienes vas a escribir las
estrategias de emociones?
Estrategias para mejorar las Para dar a conocer que hacer para Para mis compañeros, compañeras,
emociones mejorar las emociones. profesora y familia.

 Invito a los estudiantes a escuchar el video “Despacio me tranquilizo” (ver libro)


https://www.youtube.com/watch?v=ZalrQFAT5W0&t=1s
Música y letra: César García-Rincón de Castro
Respiro muy deprisa cuando me enfado yo me tranquilizo
si me tranquilizo respiro más despacio. Si vuelvo a enfadarme…
Hablo muy deprisa cuando me enfado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
si me tranquilizo hablo más despacio. sé tranquilizarme.
Y cuando me enfado… Pierdo los papeles cuando me enfado
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 si me tranquilizo los voy encontrando.
yo me tranquilizo Salen mal las cosas cuando me enfado
Si vuelvo a enfadarme… si me tranquilizo mejora el resultado.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Y cuando me enfado…
sé tranquilizarme. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ando muy deprisa cuando me enfado yo me tranquilizo
si me tranquilizo ando más despacio. Si vuelvo a enfadarme…
Me duele la cabeza cuando me enfado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
si me tranquilizo se me va pasando. sé tranquilizare.
Y cuando me enfado… Respiro muy deprisa cuando me enfado
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 si me tranquilizo respiro más despacio.
 Observan lo que hacen algunos niños para manejar las emociones.

________________________________________2° ABRIL/2_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

 Preguntamos ¿Qué están haciendo las niñas y los niños?


 Solicito a los estudiantes que dibujen la actividad que me ayuda a manejar mis emociones.
TEXTUALIZACIÓN
 Escriben estrategias para manejar las emociones. “La flor y la vela” “Soplar burbujas” “Respira
piensa y actúa

 Dialogan en grupo y escriben qué puedo hacer cuando estoy:

REVISION

________________________________________2° ABRIL/3_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

 Reviso el trabajo que van realizando monitoreando el proceso y retroalimentar donde lo


requieran como el uso de las mayúsculas y el punto.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
planificador.
-
-
sus escritos.
.

________________________________________2° ABRIL/4_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


 Leen información
Algunas estrategias para mantenerse en calma.

Arcoíris
Los arcoíris siempre aparecen después de una tormenta. Cuando sientas que tienes un día gris o estás muy nublado, ¡dibuja
un arcoíris!
Al lado
Con los brazos estirados, vas a llevar tus manos juntas hacia el costado derecho.

Inhala y abre
Tomando aire, posa lentamente el brazo izquierdo por sobre tu cabeza como si estuvieras formando un arcoíris.

Exhala y cierra
De la misma manera, paso tu brazo derecho por sobre tu cabeza y empieza a botar el aire hasta que ambos brazos se
junten.

Repite
Dibuja el arcoíris las veces que necesites hasta sentirte mejor

Los cinco dedos de lo respiración


Los cinco dedos de la respiración es un ejercicio creado para darles una oportunidad a los estudiantes donde puedan
calmarse, disminuir pensamientos intrusos de su mente y reducir las palpitaciones de su corazón.
1. Sosten tu mono frente a ti.

2. Con la otra mano, toca con el dedo índice el borde externo del pulgar de la mono frente a ti.

________________________________________2° ABRIL/5_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

3. Inhala mientras mueves el dedo índice bordeando el dedo pulgar hacia arriba.

4. Cuando llegues a la porte superior del pulgar, exhala lentamente por la boca, bordeando con tu dedo índice el
borde interno del pulgar.

5. Continúa con el siguiente dedo inhalando al bordear hacia arriba y exhalando bordeando hacia abajo.

6. Repite hasta que hayos hecho lo mismo con todos los dedos de la mano.
Algunas ideas
El ejercicio se puede hacer acostado, sentado o parado y para concentrarse
 Lee y completa estas tarjetas

Así soy cuando me enojo: Lo que me hace enojar es: ¿Qué hago para manejar / superar esta
Dibújate Escribe 3 situaciones emoción?

Así soy cuando siento triste: Lo que me hace sentir triste es: ¿Qué hago para manejar / superar esta
Dibújate Escribe 3 situaciones emoción?

________________________________________2° ABRIL/6_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

Así soy cuando tengo miedo: Lo que me hace sentir miedo es: ¿Qué hago para manejar / superar esta
Dibújate Escribe 3 situaciones emoción?

________________________________________2° ABRIL/7_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Responde Escribe Utiliza recursos
preguntas para estrategias para gramaticales y
completar el manejar ortográficos en
planificador. emociones. sus escritos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° ABRIL/8_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

SESION DE APRENDIZAJE N°50


TITULO: ¿Cuándo usamos la nariz?

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha: 25 ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Indaga mediante métodos - - - Escala de
científicos para construir descripción de las características sobre el sentido indagan, valoración
sus conocimientos. de los hechos, fenómenos u del olfato. proponen
objetos naturales y tecnológicos - acciones y
- Problematiza situaciones
que explora y observa en su que le permitan registran datos
para hacer indagación.
entorno. responder a la sobre el sentido
- Diseña estrategias para del olfato.
- pregunta.
hacer indagación.
responder a la pregunta y las -
- Genera y registra datos o ordena secuencialmente; la indagación.
información. selecciona los materiales, instru-
- Analiza datos e mentos y herramientas necesarias
información. para explorar, observar y recoger
- Evalúa y comunica el datos sobre los hechos, fenómenos
u objetos naturales o tecnológicos.
proceso y resultados de su
indagación. -
las acciones que realizó para
responder a la pregunta. Utiliza
algunos organizadores de in-
formación o representa los datos
mediante dibujos o sus primeras
formas de escritura.
-
diferencia entre la respuesta que
propuso y los datos o la
información obtenida en su
observación o experimentación.
Elabora sus conclusiones.
-
la pregunta, lo que aprendió, así
como sus logros y dificultades,
mediante diversas formas de
expresión: gráficas, orales o a
través de su nivel de escritura.

Enfoque transversal Valores Actitudes


- Enfoque búsqueda a la  Flexibilidad y apertura  Disposición para adaptarse ante
excelencia.  Superación personal un cambio o situación nueva y la
satisfacción consigo mismo de
contribuir con su comunidad.
- Enfoque de orientación al bien  Equidad y justicia  Compartir bienes comunes,
común  Solidaridad demostrar apoyo entre
compañeros ante una situación
 Empatía
de dificultad y comprender sus
 Responsabilidad circunstancias.

________________________________________2° ABRIL/9_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Les presento una busca palabras.

Buscapalabra
Empieza con O. Es un sentido y nos sirve para
disfrutar el perfume de la flor.

 Preguntamos: ¿De qué sentido nos habla en la busca palabras? ¿Con que sentido está incluido
el sentido del olfato?
 Doy a conocer el propósito de hoy en un cartel
HOY INDAGAREMOS SOBRE EL SENTIDO DEL OLFATO.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 Se presenta la siguiente situación.

Pedro salió de la escuela, hacia su casa. En el camino se


encontró un bote de basura que tenía mal olor, se tapó la nariz
y continúo el recorrido.
Cuando llegaba a su casa sintió un rico olor a comida y pensó:
¡Mi mamá cocinó una deliciosa sopa! Ella le sonrió, Pedro le
dio un fuerte abrazo y le dijo:” ¿Puedo servirme de lo que
cocinaste?”. La mamá le contestó: Sí Pedro.
¡Mi nariz no se equivocó! estoy comiendo una sabrosa sopa de
frijoles con arroz.

 Dialogan sobre la situación: ¿De dónde salió Pedro? ¿Qué sintió cuando llegó a casa?
Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta: ¿Con qué órgano Pedro sintió los
olores? ¿Qué olores sintió Pedro?
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:
 En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder la
pregunta planteada.
 Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas metaplan.
ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÓN:
 Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello
elaboran un plan de indagación.
Plan de indagación
Realizan indagaciones
Leen información.
Observan un video

________________________________________2° ABRIL/10_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:


 Realizan indagaciones con actividades planteadas.
 Reconocemos olores
¿Qué necesitamos?

¿Cómo lo hacemos? En parejas

¿Qué olor será?


Busca cuatro cajas.
Luego, coloca en ellas cada uno de los siguientes objetos (uno en cada caja). – Una rosa. – Un
clavel. – Una hoja de eucalipto. – Una hoja de laurel.
Ahora, venda los ojos de tu compañero (a) del costado y pídele que identifique cada objeto,
oliéndolo.
Registran y anotan tus observaciones.
Conclusión: Con la nariz percibimos los olores.

 Observan un video acerca del sentido del olfato https://www.youtube.com/watch?


v=KDzhd_keg3o
 A partir del video observado responden las siguientes preguntas: ¿Sobre qué nos habla el
video?
 Leen la siguiente información sobre el sentido del olfato. (ver libro o comunicarse al 054-
282078)

________________________________________2° ABRIL/11_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO:


 Completan un organizador con el apoyo del o la docente.
Quedando así

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
 Luego de analizar la información y video observado; contrastan sus hipótesis si fueron
verdaderas o falsas y responden con fundamentos al problema planteado.
 Busco respuestas y comunico
Comprobando lo aprendido
Contestamos en el cuaderno de ciencia
a. ¿Qué sentido utilizamos al oler?
b. ¿Por qué debemos cuidar estos sentidos?

Marco con un √ los dibujos que tienen olores agradables

________________________________________2° ABRIL/12_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

Completo las oraciones y dibujo el órgano del sentido del olfato.


La _____________ es el órgano del sentido del olfato.

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
pregunta.
-
.

________________________________________2° ABRIL/13_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


 Colorea los dibujos que tienen olores agradables y marca con una (x) aquellos que tienen olores
desagradables o tóxicos

 Completa correctamente los siguientes enunciados:


El órgano del sentido del olfato se llama ______________________________
En la nariz se encuentran unos orificios llamados ___________________________________________________________.
A los cuerpos que poseen olor se les llama ____________________________.
A los cuerpos que no poseen olor se les llama _________________________.
La función más importante del sentido del olfato es ___________________________________________.

 Escribe el nombre de cinco cosas que tienen olores agradables y cinco, que tienen olores
desagradables.
Agradables Desagradables

________________________________________2° ABRIL/14_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

 Selecciona si es un olor agradable o desagradable.

________________________________________2° ABRIL/15_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Capacidades
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Indaga Propone acciones Registra datos de
situaciones sobre que le permitan la indagación.
el sentido del responder a la
olfato. pregunta.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° ABRIL/16_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

SESION DE APRENDIZAJE N°51


TITULO: El bautismo nos hace hijos de Dios.

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: EDUCACIÓN RELIGIOSA Fecha: 25 ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Construye su identidad como - - - Escala de
persona humana, amada por la Historia de la Salvación y los bautizo a Jesús. analizan valoración
Dios, digna, libre y relaciona con su entorno. - diferentes
trascendente, comprendiendo símbolos del actividades
bautismo. sobre el
la doctrina de su propia
bautismo y
religión, abierto al diálogo con -
explican que
las que le son cercanas. bautismo.
es.
-
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
-
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y
respetuosa.

Enfoque transversal Valores Actitudes


- Enfoque búsqueda a la  Flexibilidad y apertura  Disposición para adaptarse ante
excelencia.  Superación personal un cambio o situación nueva y la
satisfacción consigo mismo de
contribuir con su comunidad.
- Enfoque de orientación al bien  Equidad y justicia  Compartir bienes comunes,
común  Solidaridad demostrar apoyo entre
compañeros ante una situación
 Empatía
de dificultad y comprender sus
 Responsabilidad circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Entonan la canción:
https://www.youtube.com/watch?v=-JSdYJ7iDZA Bautizame Señor
 ¿Qué pedimos en la canción? ¿qué entrará en nuestro corazón al bautizarnos?
 Da a conocer el propósito en un cartel.
Hoy reconocerán los signos bautismales que es hijo de Dios y miembro de una
comunidad cristiana.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Levanto mi mano si necesito hablar
 Trabajo en silencio y en orden
 Recogemos y ordenamos las materiales.

________________________________________2° ABRIL/17_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

Desarrollo Tiempo aproximado:


VER:
 Coloco una imagen

 Indico que enumeren las cosas que ven en la lámina.


 Describen a las personas que hay en el dibujo: lo que hacen, cómo están, la expresión de sus
rostros…
 Pregunta: ¿Qué piensan cuando ven esa imagen? ¿Por qué se les ve felices? ¿Qué hace el
sacerdote? ¿Para qué?
JUZGAR:
 Leen lo que nos enseña los evangelios.
1.Cuando Jesús tenía unos treinta años empezó su vida pública.
Fue al río Jordán, al encuentro de Juan Bautista, que era hijo de
Zacarías y de Isabel, la prima de María.
2.Juan anunciaba la venida del Mesías. En las aguas del Jordán él
bautizaba a los pecadores que querían convertirse a Dios.
3.Jesús se acercó como uno más y se mezcló con los pecadores
para recibir el Bautismo. Juan el Bautista intentó quitarle la
idea, pero Jesús le dijo: “Está bien que cumplamos así todo lo
que Dios quiere”.
4.Juan lo bautizó. Jesús vio bajar sobre él al Espíritu de Dios
como una paloma y oyó la voz del Padre que decía: “Este es mi
Hijo amado, en quien me complazco”.
5.Después de su Bautismo Jesús empezó a actuar como Mesías.
Hablaba con las gentes y les enseñaba el amor de Dios.
Hacía el bien a todos: curaba, perdonaba, daba de comer,
animaba...
 Observan el video https://www.youtube.com/watch?v=2UlgGEi43Oo
 Les muestro los símbolos del bautismo y voy dando a conocer su significado.
Los símbolos del bautismo.

________________________________________2° ABRIL/18_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

 Responde a las preguntas sobre los evangelios y el video : ¿Quién bautizó a Jesús?¿Dónde lo
bautizó? ¿Quién bajó sobre él?; completan frases y analizan.
Ficha para el estudiante
1. Responde a las preguntas:
¿Quién bautizó a Jesús? ___________________________________
¿Dónde lo bautizó? ____________________________________
¿Quién bajó sobre él? ____________________________________
2. Completa con las letras del recuadro la palabra que falta y colorea la frase:

ACTUAR:
 Elaboran un organizador en educación religiosa.

EL BAUTISMO NOS HACE HIJOS DE DIOS

Por el bautismo Por el bautismo El bautismo es muy


se nos perdona el formamos parte importante porque en
la biblia nos dice: que
pecado original. de la gran familia
abrirá las puertas del
cristiana y Reino de los cielos.
recibimos a Dios
como nuestro
Padre.
muy Importante
________________________________________2° ABRIL/19_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

 Leen y observan las imágenes y las relacionan con su significado.

El agua
significa el
lavado del
alma.

El cirio
encendido la
luz de la fe.

El santo Crisma
nos hace hijos
de Dios.

 Analizan y colorean los globos con los que el Padre Dios nos muestra su amor en el Bautismo

________________________________________2° ABRIL/20_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
-
.

________________________________________2° ABRIL/21_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Pon el nombre de cada uno de las personas que particípan en el Sacramento de Bautismo: PADRES.
PADRINOS, BAUTIZADO y SACERDOTE.

Los símbolos del Sacramento del Bautismo: agua, luz y óleo nunca pueden faltar en un bautizo.

2. Coloca el significado de cada símbolo en su lugar correspondiente, ayúdate de la palabra en color rojo.

LLENA DE LA LIMPIA EL GUÍA CON LA


FUERZA DEL PECADO LUZ DE DIOS.
ESPIRITU ORIGINAL
SANTO

________________________________________2° ABRIL/22_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

3. Leen y completan.
EL BAUTISMO NOS HACE HIJOS DE DIOS
La Iglesia nos enseña que a través del Bautismo los cristianos nos hacemos hijos de Dios. El Bautismo nos
limpia del pecado y pasamos a formar parte de la gran familia de la Iglesia. Pasamos a ser hermanos de
Jesucristo y de todos los cristianos.
Completa con las palabras del recuadro:
Cuando nos bautizamos entramos a _______________ parte de la gran _____________ de los que siguen a
______________, la _________________.

De pequeños nuestros padres y padrinos nos llevan a la iglesia para bautizarnos. Como entonces no somos
capaces de hablar por nosotros mismos son nuestros familiares los que piden a la Iglesia el Bautismo para
nosotros.

4. Pregunta a tus padres qué día fue tu bautizo y quiénes fueron tus padrinos y anótalo aquí.

________________________________________2° ABRIL/23_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

5. Coloca cada palabra en su lugar


Bebé Padrinos óleo Espíritu santo Sacerdote
Padres agua cirio pascual Pila bautismal

6. Coloca cada palabra en su lugar


Jesús Este es mi hijo amado Espíritu Santo
Juan Río Jordán Personas
Dios Agua

7. Cuenta a tus compañeros lo que supone que estés bautizado.

________________________________________2° ABRIL/24_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Capacidad:
- Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Criterios de evaluación
Explica quien Relaciona los Explica que es el
bautizo a Jesús. símbolos del bautismo.
bautismo.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° ABRIL/25_____________________________________

También podría gustarte