Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA”

“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA


CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

INFORME N° 01-2024-DRE/UGEL-T/IE-LA INMACULADA/A-COMUNICACIÓN.


A : PROF. LINDA ESPINOZA BORJA.
COORDINADORA PEDAGÓGICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.

DE : PROF. DIANA ATOCHE QUINO Y ANA ELIZABETH ANCAJIMA SOSA

DOCENTES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN QUINTO GRADO.

ASUNTO: INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA SE COMUNICA


ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.

FECHA : 04 DE ABRIL DE 2024.

Es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente ya la vez hacer llegar el informe de
evaluación diagnóstica del área de Comunicación – quinto Grado de las secciones: A-B-C-D-E-F-G-H.
realizada en el mes de marzo del presente año 2024.

I. DATOS INFORMATIVOS

I.E. La Inmaculada

Comunicación Docentes - DIANA ATOCHE QUINO.


ÁREA
- ANA ELIZABETH ANCAJIMA SOSA.

GRADO Quinto SECCIONES A-B-C-D-E-F-G-H

II. APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN

GRADO Y SECCIÓN N° DE ESTUDIANTES RINDIERON LA NO RINDIERON LA


MATRICULADAS EVALUACIÓN EVALUACIÓN

QUINTO A 29 24 5

QUINTO B 27 23 4

QUINTO C 27 27 0

QUINTO D 29 25 4

QUINTO E 29 26 3

QUINTO F 25 25 0

QUINTO G 28 26 2

QUINTO H 29 24 5
III. COMPETENCIA EVALUADA:

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.

IV. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS SEGÚN COMPETENCIAS:

COMPETENCIA 1: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA:

GRADO Y RESULTADOS
RESULTADOS CUALITATIVOS
SECCIÓN CUANTITATIVOS

Quinto A-B- 130 estudiantes se Las estudiantes evidencian fortalezas en lo que se refiere a:
C-D-E-F-G-H encuentran en nivel  Recuperar información explícita de los textos orales que
escucha seleccionando detalles y datos específicos.
logrado, 68 en nivel
 Explican el tema y propósito comunicativo del texto cuando este
de proceso, 2 en presenta información especializada.
nivel inicio.  Establecen conclusiones sobre lo comprendido a partir de la
comprensión global del texto.
 Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el
uso de algunas estrategias discursivas

Tienen dificultad en:


 Emplear estrategias discursivas, y normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural en el que se desarrolla.
 Emite un juicio crítico sobre la adecuación del texto oral a la
situación comunicativa.
 Determina la validez de la información recogida del texto oral
contrastándola con otras fuentes de información.
 Utilizar los recursos paraverbales.

V. METAS:

GRADO Y SECCIÓN METAS A LOGRAR

Quinto A-B-C-D-E-F-G-H Elevar a 173 estudiantes en el nivel de logrado, bajar a 50 estudiantes en el


nivel de proceso y descender a 0 para el nivel de inicio.
VI. COMPROMISOS A ASUMIR:

AGENTES COMPROMISOS

DIRECTIVOS Acompañar permanentemente al docente, en su práctica pedagógica.

DOCENTES  Emplear estrategias discursivas, y normas y modos de cortesía según el


contexto sociocultural en el que se desarrolla.
 Aplicar estrategias para desarrollar las capacidades que conciernen a la
oralidad.
 Generar ambiente de seguridad, confianza y libertad, que favorezca
intercambios lingüísticos entre las estudiantes y así expresan sus ideas
libremente.
 Decidir cómo y en qué momento participar recurriendo a saberes previos,
usando lo dicho por sus interlocutores y aportando nueva información para
persuadir, contrargumentar y contrastar ideas.
 Aplicar mejores estrategias de acuerdo al nivel, para lograr mejores resultados
en sus aprendizajes.

Atentamente

…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………..
ANA ELIZABETH ANCAJIMA SOSA DIANA ATOCHE QUINO
DOCENTE DOCENTE

También podría gustarte