Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

EDA 07: “Demostramos nuestros logros de aprendizaje con autonomía”


I.- DATOS INFORMATIVOS:

“Leemos y analizamos crónicas periodísticas”

ÁREA / GRADO Comunicación “ °” FECHA Martes 06 de Diciembre del 2022

DOCENTE MARIELA LEONOR MENDOZA TEJADA

II. - PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


ÁREA PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA CRITERIOS DE INTRUMENTO
DE EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
Y PRECISADOS
CAPACIDADES

Escribe diversos Adecúa el texto instructivo a Redacción de Adecúa su crónica al


tipos de textos en la situación comunicativa un texto a destinatario, situación y
lengua materna. considerando el propósito modo de propósito comunicativo.
comunicativo, el tipo textual crónica sobre
Adecúa el texto a la y algunas características del mis logros Organiza sus ideas de forma
situación género narrativo, así como académicos coherente y cohesionada.
comunicativa. el formato.
Utilicé de forma apropiada
Organiza y  Ordena las ideas en torno a vocabulario variado y
desarrolla las ideas un tema, y las desarrolla recursos textuales (signos de Lista de
de forma coherente para ampliar o precisar la puntuación, acentuación y cotejo
y cohesionada. información sin digresiones mayúsculas) para garantizar
COMUNICACIÓN

o vacíos. la claridad y el sentido del


Utiliza texto.
convenciones del Utiliza recursos
lenguaje escrito de gramaticales y Reflexiona sobre la
forma pertinente. ortográficos que pertinencia del contenido del
contribuyen al sentido de su texto y revisa si ha utilizado
Reflexiona y evalúa texto.  los recursos adecuadamente.
la forma, el
contenido y Evalúa el efecto de su texto Utiliza un pro
contexto del texto en los lectores a partir de los
escrito recursos textuales y
estilísticos utilizados
considerando su propósito al
momento de escribirlo

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUD

Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,


autoconfianza y autoestima.
Enfoque de atención a la diversidad

pág. 1
Enfoque de orientación al Bien Responsabilidad
Común Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.

Enfoque de Búsqueda de la Superación personal


Excelencia Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

INICIO
La docente saluda los estudiantes y les pregunta, ¿Cómo se encuentran el día de hoy?
 Recuerda a los estudiantes los acuerdos de convivencia y los protocolos de bioseguridad.
 RECOJO DE SABERES PREVIOS:
Se pregunta:
¿Qué es una crónica?
¿Cuáles son sus caracterícticas?
La docente invita a sus estudiantes a socializar su respuestas y las valora. Luego, presenta la actividad:
“Leemos y analizamos crónicas periodísticas” y el propósito: Identificamos las características de la crónica y
planificamos nuestro texto narrativo”.

DESARROLLO

pág. 2
 Se presenta información sobre la crónica y solicita a los estudiantes que subrayen las ideas más
relevantes del texto. Corroboramos las respuestas de los estudiantes con la información proporcionada.
Se les invita a registrar con sus propias palabras qué es una crónica en una oración en sus cuaderno.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

MOTIVACIÓN
 Luego, se pide reconstruir una crónica a partir de fragmentos desordenados (Recurso 1), para recalcar
la importancia de ordenar temporalmente los hechos de este tipo de texto Se verifican y valoran sus
respuestas. A partir del texto vamos a identificar la estructura de la crónica (Título, introducción,
desarrollo y cierre). Para ello, responden:

 ¿Cómo está distribuida la información? ¿Qué partes tiene el texto? ¿Cómo inicia el autor su
introducción? ¿Cómo el autor concluye su relato? Registran sus respuestas en su cuaderno.

 Luego se les presenta y explica , un esquema con las características, estructura y tipos de
crónicas para consolidar el aprendizaje

 Se presenta crónica (Recurso 2): “El monstruo que fue al paredón pese a las dudas” (PERU 21, 2005).
Se explica que a partir de este texto analizararán las caracterícticas de la crónica y se propone llenar
un cuadro de análisis. Se enfatiza que la lectura del texto también nos ayudará a identificar el estilo y
lenguaje de los autores en la redacción de la crónica. La docente formula preguntas de nivel literal
e inferencial para promover los comentarios y la reflexión de los textos en sus estudiantes:

Se les propone como reto de la actividad REDACTAR su PRIMERA VERSIÓN DE CRÓNICA


PERIODÍSTICA , en la que deben tomar en cuenta sus respuestas sobre los desafíos vividos
este año escolar, sus metas y sus compromisos personales asumidos. Los textos sobre la
resiliencia, embarazo precoz, también les servirán como insumo para la elaboración de su
crónica sobre sus logros académicos que es producto final de esta experiencia.

 Se pregunta que debemos hacer para definir el propósito de nuestras crónica y ordenar nuestras
ideas. Se propone que desarrollen el cuadro de preguntas de planificación y se orienta el proceso
para que la respondan de manera pertinente. Asimismo, se menciona que hay varias formas de iniciar
la crónica para que se entretenida. También deben considerar el usode recursos textuales como
los conectores (propios de un texto narrativo) y adverbios.

 Acto seguido, se explica con qué criterios se autoevaluarán para que los consideren en la
elaboración de su primera versión.

 La docente retroalimenta el desarrollo de la actividad disipando dudas y orientando a sus estudiantes


en todo momento. Les recuerda que deben evaluar la versión preliminar de su crónica con lista de
cotejo de preguntas. Por último, se menciona que en la siguiente sesión presentarán su versión
preliminar.

CIERRE
EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:
La docente propone evaluación de pares a los estudiantes y finalmente, pregunta:

 ¿Qué aprendimos?
 También vimos como redactar una crónica. Además conocimos sobre la estructura de la
crónica ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Qué haremos para ampliar nuestros conocimientos sobre el tema de esta actividad?

pág. 3
Se evalúa a los estudiantes con la siguiente lista de cotejo.

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA


¿QUÉ PUEDE
ESTÁ EN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO HACER PARA
PROCESO
LOGRÓ DE MEJORAR SUS
APRENDIZAJES?
LOGRARLO
Adecúa su crónica al destinatario, situación y
propósito comunicativo.

Organiza sus ideas de forma coherente y


cohesionada.

Utilicé de forma apropiada vocabulario variado y


recursos textuales (signos de puntuación,
acentuación y mayúsculas) para garantizar la
claridad y el sentido del texto.

Reflexiona sobre la pertinencia del contenido del


texto y revisa si ha utilizado los recursos
adecuadamente

Sub. Karen Macalupú E. Lic. Mariela Leonor Mendoza Tejada

De entre las distintas formas de narrar los sucesos, una de las más antiguas es la narración a través de las crónicas.
De hecho, antes de la existencia de periodistas existían los llamados cronistas, es decir, hombres que eran testigos
de los avatares históricos de su tiempo y que tenían como misión hacer de ellos un relato que dejase constancia
histórica de lo sucedido. Muchos de los acontecimientos históricos de la antigüedad nos han llegado a través de
crónicas, como por ejemplo, la conquista de América, relatada por cronistas como Fray Bartolomé de las Casas,
Alonso de Ercilla etc. Su carácter narrativo, muchas veces cercano al estilo literario, ha hecho que a lo largo de la
historia, alimentasen otros géneros narrativos como leyendas, romances, cuentos, novelas, o, incluso, películas y
cómics. En nuestros días, en plena era de la información, la crónica sigue viva y muy presente en el periodismo, ya
sea en la prensa escrita como en la televisión o la radio.

La palabra “crónica” deriva del griego chronos, que significa tiempo; por lo tanto si queremos definir este género
discursivo tendremos necesariamente que incluir el factor temporal como un elemento central en la estructura del
texto. En definitiva, las crónicas son narraciones de hechos ordenados temporalmente.

Las hazañas deportivas son muy propicias para ser narradas como crónicas. Ahí tenemos la reciente gesta de Edurne
Pasabán y su ascensión al Kangchenjunga (8.586 metros) y la cantidad de relatos que ello está aún generando en los
medios de comunicación.

pág. 4
A continuación se presenta una crónica alpinista donde se relata una de las ascensiones más históricas al Nanga
Parbat, la protagonizada por Hermann Buhl en 1953, cuyos párrafos están desordenados.

En parejas, su tarea será ordenarlos para que cumpla con este requisito básico del ordenamiento temporal y
puedan reconstruir el sentido de la narración. Escriban en la columna de la izquierda el orden correcto de los
párrafos.

pág. 5
ORDENA
LOS
HECHOS
DEL TEXTO

pág. 6
Ahora te invito a leer detenidamente esta crónica y después rellena la plantilla sobre los distintos
aspectos del texto:

El monstruo que fue al paredón pese a las dudas


El caso del Monstruo de Armendáriz, acusado de violar y matar a un niño, sigue siendo un enigma. En medio
del actual debate sobre la penal capital, aquí la historia.

"Es el crimen más cruel de todos los tiempos y merece ser castigado por la muerte". La Crónica, 15 de setiembre de
1954.

En la mañana del 8 de setiembre, dos jóvenes estudiantes que recorrían la quebrada de Armendáriz quedaron
pasmados ante un sobrecogedor hallazgo.

El cuerpo sin vida de un niño de tres años, con huellas de haber sido golpeado en la cabeza, se encontraba en una
covacha de Barranco. El horror se divulgó rápidamente por las calles. El lugar se colmó de policías, periodistas y
curiosos. Un hombre de mediana estatura, delgado y de bigotes ralos se acercaba. Era el albañil Abraham Hidalgo.
Desde la noche anterior estaba buscando a su pequeño hijo Julio Hidalgo Zavaleta.

Se abrió paso entre el tumulto. Ya cerca, solo su grito de dolor despertó la avidez de los reporteros y de los
detectives. Era su hijo.

Al día siguiente, los canillitas voceaban titulares de los diarios que divulgaban el crimen de la quebrada. En las radios
el crimen era motivo de comentarios que se repetían en buses, esquinas y bodegas.

Todos exigían a la Policía la captura del homicida. Los padres de familia temían por la suerte de sus hijos. Decenas de
guardias civiles y republicanos se desplazaban por las calles barranquinas indagando y buscando una pista para dar
con el criminal. Hubo redadas en bares, billares y en cantinas del hampa limeña. La población comenzó a presionar:
quería un culpable.

"Era un sujeto negro y alto... me compró 20 centavos de turrón para el niño. yo lo puedo reconocer". El turronero
Ulderico Salazar.

Días después, un vendedor de turrones de nombre Ulderico Salazar Bermúdez se convirtió en el principal testigo.
Aseguró a los agentes que había visto a un individuo de raza negra que se llevaba al niño por la quebrada de
Armendáriz.

De inmediato, numerosos individuos sin oficio fueron arrestados. Salazar, ante una decena de detenidos, apuntó a
Jorge Villanueva Torres, un vago de 35 años. Salazar declararía después a la prensa: "Logré identificarlo porque tenía
un dedo torcido, como el hombre que me compró el dulce para Julito". Desde ese momento, Jorge Villanueva Torres,
conocido como el Negro Torpedo fue bautizado por la prensa nacional como el Monstruo de Armendáriz.

"Yo he cometido muchos delitos... he sido un hombre malo... pero este, este crimen no me pertenece". Jorge
Villanueva Torres.Aunque el Negro Torpedo clamó por su inocencia, ningún favor le hacían los numerosos atestados
policiales que tenía por vagancia y robo. Su pasado desordenado y marginal influyó para desacreditar cualquier
alegato de inocencia.

En las calles de Lima, la gente exigía que le aplicaran la pena de muerte. Hubo una manifestación pública por las
calles de Barranco, donde vivían los familiares de la víctima. "Muerte para el monstruo", gritaban los vecinos.

La tarde del 14 de setiembre, un puñado de detectives informó a sus superiores que Jorge Villanueva había admitido
ser el autor del crimen. Fue confinado en la Penitenciaría Central, una cárcel situada en aquel entonces en el Paseo
de la República. Los diarios y las radios seguían azuzando el fuego del odio colectivo contra Villanueva. Debía morir.
pág. 7
"La ley es dura, pero es la ley". Leonidas Velarde Álvarez, fiscal de la Corte Suprema.

El juicio fue cubierto con amplitud por los diarios limeños. Los curiosos se agolpaban cada mañana al pie del Tercer
Tribunal Correccional. La defensa de Villanueva fue asumida en el tramo final por Carlos Enrique Melgar, un joven
abogado sanmarquino, que trató de demostrar que su cliente no era el culpable.

Pero el testimonio del turronero fue demoledor. Juró que Villanueva era el hombre que llevaba al niño a la
quebrada.

Villanueva se defendió como pudo. Afirmó que los policías lo habían obligado a autoculparse. Nadie creyó en su
palabra, pues durante la audiencia mostró ser un tipo rebelde, díscolo, conflictivo y contestón.

El 7 de octubre de 1956 fue llevado por última vez al Palacio de Justicia. Después de dos años de juicio en el Tercer
Tribunal Correccional decidió emitir su fallo: la pena de muerte.

De pronto, las ventanas de la sala fueron quebradas por un golpe. Villanueva estalló en ira.
Trató de agredir a los magistrados. Fue maniatado. Luego, con voz quebrada, el sentenciando insistió en su
inocencia. En diciembre de 1957 la Segunda Sala de la Corte Suprema inició la revisión de la condena. Pero todo fue
inútil. Los vocales decidieron ratificar la pena.

El fallo decía a la letra: "Con inequívoca certeza de que es agente responsable de excepcional peligrosidad y
conducta inmodificable se reclama la más severa sanción".
"Yo creo que el final es la hora de la verdad". Monseñor Guillermo Babilón, capellán de la Penitenciaría Central.

Al amanecer del 12 de diciembre de 1957, la sentencia iba a ser ejecutada. Miles de personas se arremolinaran ante
la Penitenciaría Central. A las 5 y 25 de la mañana, cinco vigilantes arrastraron a Villanueva hasta el paredón. Fue
atado a un poste de tres metros de altura. Ocho guardias lo esperaban con sus fusiles en mano. Se dice que mientras
el oficial impartía órdenes marciales, el condenado exclamaba: ¡Soy inocente! A las 5:36 de la mañana, una descarga
lo silenció.

Afuera, algunas mujeres lloraban, mientras los hombres comenzaban a preguntarse si de verdad Villanueva era el
temible Monstruo de Armendáriz.
Cuando los reporteros preguntaron al capellán si un hombre podía mentir estando a un paso de la muerte, el
religioso contestó: "Yo creo que el final es la hora de la verdad". Con estas palabras crecieron las dudas.

Días después, en una entrevista a Ulderico Salazar, el testigo más importante del proceso, el turronero dijo: "Espero
que la sociedad me dé un trabajo estable para mantener a mis tres hijos".

El diario La Prensa informó que Salazar se había contradicho más de 30 veces durante el proceso. Las dudas en torno
a la culpabilidad de Villanueva han dejado un sabor a remordimiento sobre la pena capital para uno de los delitos
más horrendos.

pág. 8
3 7

8 22

23

pág. 9
¿Qué es una crónica?
Una CRÓNICA es una noticia extensa y comentada. Los hechos se exponen minuciosamente y además se
pueden valorar e interpretar. Es un subgénero periodístico que comparte características con la noticia, el
reportaje y la opinión.

La crónica se emplea generalmente cuando se desea tratar de forma especializada una noticia, un hecho o
un acontecimiento[…] En la crónica predomina la información sobre la interpretación.

[…]El estilo de la crónica es objetivo al igual que el de la noticia, pero el periodista se permite una mayor
libertad expresiva en el uso del lenguaje, hasta el punto de crear un estilo personal, incluso literario.

En cuanto a la temática, ésta es diversa, y va ligada a la actualidad: crónicas de sucesos, crónicas deportivas,
crónicas taurinas, crónicas de corresponsales fijos en el extranjero, crónicas de corresponsales en otras
provincias, crónicas de enviados especiales, crónicas políticas, crónicas de viajes, crónicas de sociedad, etc
(Garijo& Villa, s/f).

¿Qué recursos textuales usaremos para redactar nuestra crónica?

ADVERBIOS CONECTORES

Los conectores sirven para enlazar las ideas del


texto. Por ejemplo:
Antes
Anteriormente
Después
Luego
Mientras tanto
Al mismo tiempo
Por último

pág. 10
Recuerda que: La introducción de una crónica puede hacerse a través de una pregunta, una cita
textual, un hecho informativo o una descripción.

AUTOEVALUACIÓN: Lista de cotejo

CRITERIOS SI NO
1. ¿La crónica presenta título,
introduccion, desarrollo y
conclusión?
2. Escribí con lenguaje sencillo
y respondí a las preguntas:
qué, cómo , dónde, cuándo y
por qué?
3. ¿El título sintetiza el tema de
la crónica de manera creative y
pág. 11
original?
4. ¿Utilicé una pregunta, una
cita textual, una descripción,
un hecho informativo, una
analogia, una anécdota u otro
recurso para iniciar la crónica?
5. ¿Relaté los hechos vividos
este año y la forma como
enfrente nuevas situaciones
utilizando verbos en primera
persona gramatical?
6. Utilice conectores y
adverbios de tiempo para
secunciar los hechos en
orden?
7. ¿La reflexiones sobre los
hechos relatados están
relacionados con lo que
continuaré hacienda?
8. ¿Utilicé un procesador de
textos para la escritura de la
crónica?

pág. 12

También podría gustarte