Está en la página 1de 11

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3


Título: “Participamos en los JDEN consumiendo los productos ancestrales cultivados en la comunidad”
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : “Valentín Munarriz Chauca”


1.2. Forma de atención MSEIB : Fortalecimiento
1.3. Escenario lingüístico : Escenario 2
1.4. Tipo de servicio : EBR
1.5. Turno : Mañana
1.6. Grado y Sección : 2° ÚNICA
1.7. Duración : Del 17 de junio al 21 de julio al 2023
1.8. Docente : Sonia Escriba Mitma

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa “Valentín Munarriz Chauca” de Pampa Cruz tienen frutas en sus huertos y chacras en esta
temporada; cosechan frutas y tubérculos y cereales, (pacay, chirimoya, granadilla, limón, naranja, maíz, papa, oca entre otros), La actividad agraria, es la
principal fuente económica que se desarrolla en la comunidad para aportar muchos beneficios en la alimentación y la sostenibilidad económica de la
familia y comunidad. Pero, los estudiantes aun no toman conciencia en consumir los productos de su comunidad como nutrición balanceada para el
fortalecimiento del sistema inmunológico, por ello, es importante que consuman alimentos saludables nutritivos para fortalecer el desarrollo integral de su
cuerpo y puedan participar de manera satisfactoria durante los Juegos Deportivos Escolares que se realiza en este mes, los estudiantes a pesar que ya
saben del alto nivel de nutrición que brindan los productos (proteína vegetal) y crianza de animales menores (proteína animal) prefieren las comidas
rápidas y chatarras, Por esta situación los estudiantes necesitan reconocer e implementar las vías correctas de alimentación saludable y nutritiva desde
sus hogares.
Para lo cual realizarán investigaciones en las diferentes fuentes de información, conocerán estrategias de publicidad. Para esto, es necesario explorar,
indagar, exponer, discutir y acordar ideas para prevenir enfermedades que afectan la salud (anemia, desnutrición, obesidad, etc.) y el logro de
aprendizaje significativo. En este contexto, se hace necesario generar momentos que les permitan conocer valorar y consumir productos de su entorno de
distintas formas, que contribuyan a su integridad y al logro de los aprendizajes.
Frente a esta situación que es preocupante surge las siguientes preguntas ¿Qué es la alimentación saludable? ¿Creen que es importante
una alimentación saludable para rendir en los juegos Deportivos? ¿Cómo podemos promover acciones que contribuyan a una alimentación
saludable en nuestros hogares? ¿Cómo erradicamos la desnutrición, la anemia y otras enfermedades para mejorar la salud social en tu
comunidad? ¿Qué conflictos alimenticios ves en tu comunidad? ¿A qué se deben?
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

III. DE SITUACIONES IDENTIFICADAS DEL CALENDARIO COMUNAL

ACTIVIDADES SOCIO SITUACIÓN


MESES OPORTUNIDADES RETO / DESAFÍO
PRODUCTIVAS PROBLEMÁTICA
Cosecha productos maíz, papa, La anemia y desnutrición Conocer y aprovechar los Promover los valores nutricionales de los
porotos, etc. y Frutas pacay, crónica en niños y valores nutricionales de los productos de mi localidad, fomentando su
Mayo chirimoya, palta, granadilla, adolescentes por cereales y tubérculos. Y frutas consumo para contrarrestar la anemia y la
limón. consumo de alimentos desnutrición. Expandir al mercado de venta,
chatarra. ferias y otros.

IV. PRODUCTO DE LA UNIDAD:

La elaboración de trípticos, guías de procedimientos que acompañen a la selección de alimentos oriundos de la comunidad para su exposición a sus
familiares.
. Utilizar las redes sociales para promocionar productos alimenticios oriundos y potencialmente saludables en la nutrición humana.

V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS INSTRUME


CRITERIOS DE
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE NTOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

Se comunica oralmente en Se comunica oralmente mediante -Recupera información explícita -Indagan el valor -Presentación Lista de
castellano como segunda diversos tipos de textos. Interpreta las de textos orales en quechua, nutricional acerca de de trípticos cotejo.
lengua intenciones del locutor. Se expresa reconociendo e integrando los alimentos que sobre el
adecuándose al propósito, a su información dicha por distintos produce su consumo de
Obtiene información de interlocutor, al género discursivo y a interlocutores. comunidad y su productos de la
textos orales los registros; usa vocabulario -Señala las características forma de consumo. comunidad.
implícitas de personas, Ficha de
Infiere e interpreta especializado. Organiza y desarrolla
animales, objetos, personajes y
información de textos orales ideas en torno a un tema y las observació
lugares en lengua quechua.
relaciona mediante recursos -Determina si es confiable la n.
Adecúa, organiza y cohesivos. Utiliza recursos no verbales información proporcionada en
desarrolla las ideas de forma y paraverbales para producir efecto en quechua, considerando los
coherente y cohesionada el interlocutor. Reflexiona y evalúa recursos no verbales (gestos
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Utiliza recursos no verbales y sobre lo que escucha de acuerdo a
paraverbales de forma sus conocimientos del tema y del
estratégica contexto sociocultural. En un
intercambio, participa sustentando sus y expresión corporal) y
Interactúa estratégicamente ideas. paraverbales (ritmo,
con distintos interlocutores entonación, volumen de voz,
pausas).
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto del
texto oral.

Leen de manera Ficha de


Lee diversos tipos de
Lee diversos tipos de textos complejos literal, inferencial y comprensió
textos escritos en
que tienen vocabulario variado y critica los textos n de textos
castellano como segunda
especializado. Interpreta integrando escritos en segunda escritos.
lengua Identifica información relevante
información para construir el sentido lengua e Lectura de
en los textos que lee. intercambian textos
global de un texto contrastándolo con
otros textos que presentan ideas diálogos con sus discontinuo Lista de
-Integra información ubicada en compañeros(as) de expositivos.
diferentes y su contexto sociocultural. distintas partes del texto que cotejo.
Evalúa la efectividad del contenido del clase y en casa.
Obtiene información del texto lee.
escrito texto y explica la intención de diversos
elementos formales. Reflexiona sobre -Explica la intención del autor Exponen sus
Infiere e interpreta distintos sucesos e ideas del texto, y lo -Leen textos ideas en un
considerando el tipo de texto
información del texto relaciona con el contexto sociocultural discontinuos en tríptico.
escrito.
en el que fue escrito. segunda lengua para
Reflexiona y evalúa la forma,
asociarlos a
el contenido y el contexto del
necesidades de su
texto escrito
entorno.

Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de textos de Escribe textos en torno a un 1.Planificación, Rubrica
textos en castellano como forma reflexiva sobre temas variados. tema. Planifica sus textos
segunda lengua Adecúa su texto a su destinatario, asociados a 2.
propósito y registro; utiliza diversas -Organiza su texto escrito consumo de Textualización
Adecúa el texto a la situación fuentes de información mediante párrafos en torno a alimentos para
comunicativa. 3.Edición
complementaria y/o divergente entre diversos temas como las vincularlas a sucesos
Organiza y desarrolla las sí, que provienen de distintos celebraciones de las fiestas o festividades que se -Elaboran
ideas de forma coherente y contextos socioculturales e históricos. costumbristas, la alimentación desarrollan en su tríptico y
cohesionada Organiza y desarrolla sus ideas en de nuestra familia, etc. comunidad. realizan una
torno al género discursivo y al tema, grabación de la
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
usando vocabulario variado y exposición de
Utiliza convenciones del especializado. Relaciona ideas del -Evalúa los usos del lenguaje productos su
texto a través del uso de recursos del texto al comparar y Se monitorea a cada comunidad que
lenguaje escrito de forma
gramaticales y recursos ortográficos contrastar aspectos estudiante la deben de
pertinente.
para darle claridad y sentido. gramaticales y ortográficos. elaboración de sus consumir.
Reflexiona y evalúa la forma, Reflexiona sobre el contenido del fascines tomando en
el contenido y el contexto del texto, la organización y el contexto cuenta sus
texto escrito. donde se desarrolla, evalúa los usos características del
del lenguaje justificando su posición. texto.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

Gestiona su aprendizaje de Gestiona su aprendizaje de manera Determina metas de Determina metas de Se trabaja en Lista
manera autónoma autónoma al darse cuenta que debe aprendizaje viables sobre la aprendizaje viables todas las de
aprender, al establecer prioridades en base de sus potencialidades, sobre la base de sus actividades de control
la realización de una tarea tomando en conocimientos, estilos de potencialidades, manera
cuenta su viabilidad, y por ende definir aprendizaje, habilidades, conocimientos, estilos transversal,
metas respaldándose en sus limitaciones personales y de aprendizaje, desde que el
potencialidades y oportunidades de actitudes para el logro de la habilidades, limitaciones estudiante
aprendizaje. Comprende que debe tarea simple o compleja con personales y actitudes interviene en el
organizarse lo más realista y destreza, formulándose para el logro de la tarea planteamiento
específico posible y que lo planteado preguntas de manera simple o compleja con de los
sea alcanzable, medible y considere reflexiva y de forma destreza metacognitiva. propósitos de
las mejores estrategias, constante. aprendizaje de
procedimientos, recursos, escenarios Organiza un conjunto de la experiencia y
en base a sus experiencias previendo Organiza un conjunto de acciones en función del en la
posibles cambios de cursos de acción acciones en función del tiempo y de los recursos organización del
que le permita alcanzar la meta. tiempo y de los recursos de de que dispone, para lo aprendizaje a
Monitorea de manera permanente sus que dispone, para lo cual cual establece una través de la
avances respecto a las metas de establece una elevada elevada precisión en el secuencia de
aprendizaje previamente establecidas precisión en el orden y orden y prioridad, y actividades.
al evaluar al nivel de logro de sus prioridad, y considera las considera las exigencias
resultados y la viabilidad de la meta exigencias que enfrenta en que enfrenta en las
respecto de sus acciones, si lo cree las acciones de manera acciones de manera
secuenciada y articulada secuenciada y Presentación
conveniente realizar ajustes a los oportuna de las
planes en base al análisis de sus articulada.
evidencias de
avances y los aportes de los grupos de Evalúa de manera aprendizaje y
trabajo y el suyo propio mostrando permanente los avances
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
disposición a los posibles cambios. de las acciones productos.
propuestas en relación
con su eficacia y la
eficiencia de las
estrategias usadas para
alcanzar la meta de
aprendizaje, en función
de los resultados, el
tiempo y el uso de los
recursos. Evalúa con
precisión y rapidez los
resultados y si los
aportes que le brindan
los demás le ayudarán a
decidir si realizará o no
cambios en las
estrategias para el éxito
de la meta de
aprendizaje.

Se desenvuelve en Se desenvuelve en los entornos Optimiza el desarrollo de Optimiza el desarrollo Se trabaja en Lista de
entornos virtuales virtuales cuando interactúa en diversos proyectos cuando configura de proyectos cuando todas las control
generados por las TIC. espacios (como portales educativos, diversos entornos virtuales configura diversos actividades de
foros, redes sociales, entre otros) de de software y hardware de entornos virtuales de manera
Personaliza entornos manera consciente y sistemática acuerdo con determinadas software y hardware de transversal,
virtuales. administrando información y creando necesidades cuando acuerdo con desde que el
Gestiona información del materiales digitales en interacción con reconoce su identidad digital, determinadas estudiante Rubrica.
entorno virtual. sus pares de distintos contextos con responsabilidad y necesidades cuando interviene en el
socioculturales expresando su eficiencia. reconoce su identidad planteamiento
Interactúa en entornos identidad personal. digital, con de los
virtuales. Administra bases de datos responsabilidad y propósitos de
aplicando filtros, criterios de eficiencia. aprendizaje de
Crea objetos virtuales en consultas y organización de la experiencia y
diversos formatos información para mostrar Administra bases de en la
reportes e informes que datos aplicando filtros, organización del
demuestren análisis y criterios de consultas y aprendizaje a
capacidad de síntesis. organización de través de la
información para secuencia de
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
mostrar reportes e actividades.
informes que
demuestren análisis y
capacidad de síntesis. Presentación
Desarrolla proyectos oportuna de las
productivos y de evidencias de
emprendimiento aprendizaje y
aplicando de manera productos.
idónea herramientas
TIC que mejoren los
resultados.

Elabora objetos virtuales


con aplicaciones de
modelado en 3D cuando
desarrolla proyectos de
innovación y
emprendimiento.
Ejemplo: Modela en 3D
el prototipo de su
producto.

Administra comunidades
virtuales asumiendo
distintos roles,
estableciendo vínculos
acordes con sus
necesidades e
intereses, y valorando el
trabajo colaborativo.

Construye prototipos
robóticos que permitan
solucionar problemas de
su entorno.

Publica y comparte, en
diversos medios
virtuales, proyectos o
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
investigaciones, y
genera actividades de
colaboración y diálogo
en distintas
comunidades y redes
virtuales.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/ EJEMPLOS
TRANSVERSALES

Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
Ambiental
equidad intergeneracional presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta

Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de


cultural Justicia Diálogo pertenencia de los
intercultural estudiantes.
Intercultural Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus
Justicia
propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.

Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el


Diálogo intercultural
respeto mutuo

Orientación al bien común Equidad y justicia Los estudiantes comparten los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.

VI. SECUENCIA DE SESIONES (*):

TÍTULO DE LAS COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO ACTIVIDADES


SESIONES TEMÁTICO
SESIÓN Nº1 Integra información explícita e implícita - Textos Aplicamos la estrategia de antes,
lectura de textos Lee diversos cuando se encuentra en distintas partes del discontinuos durante y después de la lectura
discontinuos tipos de textos texto.
escritos en Identifica las ideas principales y secundarias,
castellano seleccionando datos específicos y algunos
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
como segunda detalles del texto leído.
lengua Reflexiona y evalúa el texto que lee,
opinando acerca del contenido, la
organización textual, la intención del autor,
explicando los efectos del texto en los
lectores a partir de su experiencia y de los
contextos en que se desenvuelve.
SESIÓN Nº2 Lee diversos Analiza y reflexiona a partir del texto
Identificamos el tipos de textos Obtiene información explícita, relevante y leído para fomentar y ser guía en su
tema y subtema escritos en complementaria, distinguiéndola de otra hogar para practicar una
en los textos castellano cercana y semejante. alimentación saludable.
continuos y como segunda Expresan sus saberes previos
descontinuos de lengua Reflexiona y evalúa el texto que lee, sobre el problema propuesto en la
las opinando acerca del contenido, la experiencia de aprendizaje e
consecuencias y organización textual, la intención del autor, inferirán el contenido del texto que
- Textos
enfermedades explicando los efectos del texto en los leerán.
discontinuos
por mala lectores a partir de su experiencia y de los
alimentación. contextos en que se desenvuelve. Responden preguntas de
comprensión lectora del tema
abordado y organizan la información
del texto expositivo para registrar en
una tabla de doble entrada la
información solicitada (tipo de texto,
punto de vista)
SESIÓN Nº3 Se comunica Obtiene información explícita, relevante y Obtiene información relevante y
Exploramos los oralmente en complementaria, distinguiéndola de otra complementaria de una infografía:
productos castellano cercana y semejante
alimenticios que como segunda Infiere información deduciendo el significado Subraya y deduce el significado de
Textos
produce nuestra lengua de palabras en contexto a partir de palabras o frases en contexto a
discontinuos:
comunidad. información contrapuesta del texto. partir de la lectura.
infografía.
Reflexiona y evalúa el texto que lee,
(forma)
opinando acerca del contenido, la Opina sobre el tema tratado en la
Exposición
organización textual, la intención del autor, infografía, así como la intención del
oral
explicando los efectos del texto en los autor y su efecto en los lectores.
lectores a partir de su experiencia y de los
contextos en que se desenvuelve. Realizan exposiciones de los
productos de su localidad.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
SESIÓN Nº4 Escribe - Adecua el fanzine a la situación - Adecúa el tríptico a la situación
Planificamos un diversos tipos comunicativa considerando el propósito comunicativa, el propósito
tríptico con en castellano comunicativo, el tipo textual y algunas comunicativo, el tipo textual y el
acciones que como segunda características del género discursivo, así género textual.
promuevan el lengua como el formato y el soporte. - Ordena información en torno al
consumo de los - Ordena y desarrolla las ideas en torno al Textos tema de la alimentación
productos de la consumo de productos de la comunidad discontinuos: saludable, relacionados con
comunidad. para una buena alimentación tríptico productos de su comunidad:
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos tipos u otros.
que contribuyen al sentido del texto, como - Usa de forma precisa, los
el uso de mayúsculas y el punto. recursos gramaticales y
- Evalúa de manera permanente el plan de ortográficos, en el plan de
escritura de la infografía, determinando si escritura del tríptico de productos
se ajusta a la situación comunicativa. para una alimentación saludable.
SESIÓN Nº5 Lee diversos Explica el tema, los subtemas y el propósito - Explica el tema, los subtemas y el
Establecemos tipos de textos comunicativo del afiche propuesta. propósito comunicativo del texto
las diferencias escritos en literario y no literario para la
entre textos castellano - Reflexiona y evalúa el texto que lee, preparación de alimentos
literarios y no como segunda opinando acerca del contenido, la nutritivos.
literarios sobre lengua Textos
organización textual, la intención del autor, - Opina y discrimina el contenido de
alimentación literarios y no
explicando los efectos del texto en los los textos leídos.
saludable y los literarios
lectores a partir de su experiencia y de los - Reflexiona sobre la organización
deportes. contextos en que se desenvuelve. textual.
- Discierne sobre la intención del
autor y los efectos en el lector del
y el texto literario.

SESIÓN Nº6 Escribe - Ordena y desarrolla las ideas en torno al - Recursos Organiza y escriben un poema de
Reconoce y diversos tipos consumo de productos de la comunidad literarios forma creativa.
escribe un de textos en para una buena alimentación sin - Uso del Utiliza las convenciones del
poema con castellano digresiones o vacíos. punto lenguaje escrito de forma pertinente
acciones que como segunda - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos para garantizar la claridad y el
promuevan el lengua (Uso de mayúsculas y punto) que sentido del del poema.
consumo de los contribuyen al sentido del texto. Reflexiona y evalúa la forma
productos de la - Evalúa de manera permanente el texto permanente sobre el poema
comunidad destinado al público.
determinando si se ajusta a la situación
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
comunicativa; si existen contradicciones,
digresiones o vacíos que afectan la
coherencia entre las ideas; o si el uso de
conectores y referentes asegura la
cohesión entre estas.
SESIÓN Nº7 Escribe - Ordena y desarrolla las ideas en torno a la Presenta un poema sobre la
Revisamos y diversos tipos buena convivencia escolar, sin digresiones promoción de los productos nutritivo
presentamos un de textos en o vacíos. que tienen en su comunidad.
poema sobre castellano - Establece diversas relaciones lógicas entre Relaciona las ideas del poema
acciones que como segunda las ideas a través del uso de conectores. mediante el uso figuras literarias
promuevan el lengua - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos Utiliza las convenciones del
consumo de los Uso de lenguaje escrito de forma pertinente
(Uso de mayúsculas y punto) que
productos mayúsculas y para garantizar la claridad y el
contribuyen al sentido del texto.
nutritivos de la punto sentido del dialogo.
comunidad - Evalúa de manera permanente el texto
determinando si se ajusta a la situación
comunicativa; si existen contradicciones,
digresiones o vacíos que afectan la
coherencia entre las ideas; o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión
entre estas.

VII. RECURSOS Y MATERIALES:

MATERIALES Y
RECURSOS DESCRIPCIÓN APLICATIVOS (TABLETA) DESCRIPCIÓN
EDUCATIVOS

o Actividades de Para la planificación Videos Para el desarrollo de las sesiones


aprendizaje. Para el desarrollo de las sesiones SmartOffice Mindomo es un software de creación de mapas
o Fichas de trabajo mentales colaborativos en línea donde los usuarios
Plataforma web de Canva
pueden crear, ver y compartir mapas mentales
aprendo en casa.
Mindomo
o Libros Para el desarrollo de actividades empleando el formato
o Fichas de lectura Word, creación fascine o texto teatral
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Canva es una herramienta gratuita de diseño gráfico en


línea. Puedes usarla para crear publicaciones para redes
sociales, presentaciones, carteles, videos, post de redes
sociales, infografías, afiche u otros.

VIII. EVALUACIÓN

Competencia Momentos Tipo Instrumento


Guía de observación
Formativa (proceso de Lista de cotejo
Lee diversos tipos de textos escritos en castellano Inicio
retroalimentación)
como segunda lengua.
Escribe diversos tipos de textos en castellano Lista de cotejo
como segunda lengua. Formativa (proceso de
Proceso Evidencia
Se comunica oralmente en castellano como retroalimentación)
segunda lengua. Lista de control
Sumativa Mapa de calor
Salida
Rúbrica holística
Evidencias

Pampa Cruz, junio de 2023


_____________________ _________________________
Directora Docente

También podría gustarte