Está en la página 1de 10

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3

Título: “Participamos en los JDEN consumiendo los productos ancestrales cultivados en la comunidad. ”
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : “Valentín Munarriz Chauca”


1.2. Forma de atención MSEIB : Fortalecimiento
1.3. Escenario lingüístico : Escenario 2
1.4. Tipo de servicio : JER
1.5. Turno : Mañana
1.6. Grado y Sección : 4° ÚNICA
1.7. Duración : 17-06-23 / 21-07-23
1.1. Docente : Sonia Escriba Mitma
1.2. Área : Comunicación (Castellano como segunda lengua)

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Después de haber identificado la riqueza alimenticia de nuestra comunidad, debido a la gran variedad de alimentos con alto contenido
de nutrientes, que permite elaborar dietas saludables para fortalecer los sistemas de nuestro cuerpo . Yulisa pensó realizar una dieta
semanal en su casa para que su mamá pudiera combinar los productos adecuadamente, puesto que muchas veces la comida que prepara
su mamá le hace daño a su papá, quien ya no tiene vesícula biliar. Este suceso hizo que reflexione acerca del consumo de la comida,
rica en calorías, pero pobre en nutrientes. Por ello, conversó con sus amigos sobre sus hábitos de alimentación y descubrieron que, en
algunos casos, existe un consumo frecuente de comidas no balanceadas. Se preguntaron cómo podrían promover hábitos más
saludables en sus familias, cómo impacta la publicidad en sus hábitos y la influencia de la educación recibida en casa. Además, aunque
no lo dijo, se preguntó hasta qué punto la mala combinación de alimentos se vinculan con problemas de autoestima. Frente a esta
problemática, Yulisa y sus amigos se preguntan: ¿Qué podemos hacer para promover entre nuestros compañeros, y sus familias,
hábitos de alimentación más saludables? Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Qué acciones podrían realizar Julissa y sus amigos
para promover hábitos de alimentación saludables en su localidad? Frente al desafío planteado, asumiremos el rol de investigadores
para lo cual elaboraremos un Álbum de la alimentación balanceada para ser aprovechados en beneficio de la salud.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
III. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE SITUACIONES IDENTIFICADAS DEL CALENDARIO COMUNAL

ACTIVIDADES SOCIO SITUACIÓN


MESES OPORTUNIDADES RETO / DESAFÍO
PRODUCTIVAS PROBLEMÁTICA
Producción de Frutas (tuna, Sobre la producción de Venta de las frutas bajo Expandir el mercado de venta,
Abril chirimoya, palta, naranja, pacay, todas las frutas por ser diversos procedimientos ferias y otros.
lúcuma) temporada. (trueque)
Cosecha de maíz y, papa Desconocimiento de los Como hacer derivados de Elaboración de recetas
mayo derivados de maíz y maíz y papa.
papa.
IV. PRODUCTO DE LA UNIDAD
Cartilla informativa y pódcast
Características:
Cartilla informativa y pódcast para la promoción de un estilo de vida saludable, tomando en consideración las necesidades de la comunidad.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE EVIDENCIAS INSTRUMENT


DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE OS
CAPACIDADES APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
SE COMUNICA Se comunica oralmente Recupera información explícita de los Obtiene información del texto
ORALMENTE EN
● Lista de
mediante diversos tipos de textos orales que escucha oral a partir de textos
CASTELLANO COMO textos. Interpreta las seleccionando detalles y datos expositivos. Cotejo
SEGUNDA LENGUA específicos. Infiere e interpreta información
intenciones del interlocutor. ● Escala
Se expresa adecuándose al Explica el tema y propósito comunicativo del texto oral.
Obtiene información valorativa.
propósito, a su interlocutor, del texto. Explica las intenciones el uso Adecúa, organiza y desarrolla
del texto oral. de diversas estrategias discursivas y las ideas de forma coherente y ● Ficha
Infiere e interpreta al género discursivo y a los
recursos no verbales y paraverbales. cohesionada. Metacogniti
información del texto registros; usa vocabulario
Adecúa el texto oral a la situación Utiliza recursos no verbales y va
oral. especializado. Organiza y comunicativa considerando el propósito paraverbales de forma Exposición
Adecúa, organiza y desarrolla ideas en torno a comunicativo, el tipo textual y las estratégica. de
desarrolla las ideas de un tema y las relaciona características del género discursivo. Interactúa estratégicamente presentación
forma coherente y mediante recursos Emplea estratégicamente gestos y con distintos interlocutores.
cohesionada. de Cartilla
cohesivos. Utiliza recursos movimientos durante la exposición que Reflexiona y evalúa la forma, el
Utiliza recursos no informativa y
no verbales y paraverbales enfatizan. contenido y contexto del texto
verbales y
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
paraverbales de forma para producir efecto en el Participa en diversos intercambios oral a partir del texto leído pódcast
estratégica. interlocutor. Reflexiona y orales alternando los roles de hablante y infografías, afiches.
Interactúa evalúa sobre lo que escucha oyente.
estratégicamente con de acuerdo a sus Emite un juicio crítico sobre la
distintos interlocutores. conocimientos del tema y adecuación de textos orales, así como
Reflexiona y evalúa la del contexto sociocultural. la coherencia de las ideas y la cohesión.
forma, el contenido y Evalúa los estilos de los hablantes; la
En un intercambio, participa
contexto del texto oral eficacia de recursos verbales, no
sustentando sus ideas.
verbales, paraverbales; y la pertinencia
de las estrategias discursivas.
LEE DIVERSOS Lee críticamente diversos Identifica información explícita, relevante
● Lista de
TIPOS DE TEXTOS tipos de textos complejos en un texto expositivo al realizar una
Identifica información explícita Cotejo
ESCRITOS EN que tienen vocabulario lectura intertextual.
en el texto que lee,
CASTELLANO COMO variado y especializado. Deduce relaciones lógicas de causa- ● Preguntas
seleccionando datos
SEGUNDA LENGUA Interpreta integrando efecto, las ideas del texto escrito, a
específicos al realizar una de
información para construir el partir de información comparada al
lectura intertextual literal y comprensió
Obtiene información realizar una lectura intertextual.
sentido global de un texto critico valorativa. n lectora
del texto escrito. Explica la intención del autor Reflexión del
contrastándolo con otros Deduce relaciones lógicas de
Infiere e interpreta considerando diversas estrategias ● Ficha
textos que presentan ideas causa-efecto y semejanza- consumo
información del texto. discursivas utilizadas, y las Metacogniti
diferentes y su contexto diferencia entre las ideas del variado de los
Reflexiona y evalúa la características del tipo textual y género va
sociocultural. Evalúa la texto escrito, a partir de productos que
forma, el contenido y discursivo. Asimismo, explica el modo
efectividad del contenido del información contrapuesta al brinda una
contexto del texto. en que el texto construye diferentes
realizar una lectura intertextual. buena
texto y explica la intención sentidos o interpretaciones
Infiere el propósito del texto en nutrición.
de diversos elementos considerando la trama, diversas figuras
relación con el contexto del
formales. Reflexiona sobre retóricas utilizadas o la evolución de
autor.
distintos sucesos e ideas del personajes.
Evalúa el contenido del texto,
texto, y lo relaciona con el Emite un juicio crítico sobre la eficacia y
la validez de los argumentos
contexto sociocultural e validez de la información, considerando
contrastando su experiencia y
ideológico en el que fue los efectos del texto en los lectores, y
conocimiento con el contexto
contrastando su experiencia y
escrito. sociocultural del texto.
conocimiento con el contexto
sociocultural del texto y del autor.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ESCRIBE DIVERSOS
● Lista de
TIPOS DE TEXTOS
EN CASTELLANO Cotejo
COMO SEGUNDA ● Rubrica
LENGUA valorativa.
Adecúa el texto a la ● Ficha
situación Metacogniti
comunicativa. va
Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la Adecúa el propósito acorde a la
forma, el contenido y Adecúa el texto a la situación situación comunicativa,
contexto del texto comunicativa considerando el propósito considerando las
escrito. comunicativo, el tipo textual y las características más comunes
características del género discursivo, así del tipo textual. Elige
Escribe diversos tipos de como el formato y el soporte. Elige estratégicamente el registro
textos de forma reflexiva estratégicamente el registro formal o formal o informal adaptándose
sobre temas variados. informal adaptándose a los destinatarios a los destinatarios en una
Adecúa su texto a su y seleccionando fuentes de información cartilla informativa.
complementaria y divergente. Ordena las ideas en torno a un
destinatario, propósito y
Escribe textos de forma coherente y tema sin contradicciones,
registro; utiliza diversas
cohesionada. Ordena las ideas en torno repeticiones, innecesarias ni
fuentes de información a un tema, las jerarquiza en subtemas e vacíos de información.
complementaria y/o ideas principales, y las desarrolla para Establece diversas relaciones
divergente entre sí, que precisar la información sin digresiones ni lógicas entre las ideas a través
provienen de diversos vacíos. Establece diversas relaciones del uso preciso de referentes y
contextos socioculturales e lógicas entre las ideas a través del uso conectores.
históricos. Organiza y preciso de referentes, conectores y Emplea diversas estrategias
desarrolla sus ideas en torno otros marcadores textuales. discursivas. Utiliza la Elabora la
al género discursivo y al Emplea diversas estrategias discursivas puntuación y recursos cartilla y
tema, usando vocabulario (retórica, paratextos, diseño visual del ortográficos para dar sentido a podcats
variado y especializado. texto, entre otros) para reforzar o sugerir su texto para reforzar o sugerir
Relaciona ideas del texto a sentidos en el texto, con el fin de sentidos en el texto, con el fin
producir efectos en el lector, como la de producir efectos en el lector,
través del uso de recursos
persuasión o la verosimilitud, entre
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

GESTIONA SU Gestiona su aprendizaje de Determina su meta de Organiza y Escala de


● Determina metas de aprendizaje
APRENDIZAJE DE manera autónoma al darse aprendizaje en todas las revisa estimación
MANERA cuenta lo que debe aprender viables sobre la base de sus competencias que se permanentem
experiencias asociadas, necesidades,
AUTÓNOMA al distinguir lo sencillo o desarrollan para resolver el ente sus
prioridades de aprendizaje,
complejo de una tarea, y por reto que le plantea la situación actividades en
habilidades y actitudes para el logro
● Define metas de ende define metas de la tarea simple o compleja, considerando todos los relación a su
aprendizaje. personales respaldándose formulándose preguntas de manera recursos con los que cuenta. meta
en sus potencialidades. reflexiva y de forma constante.
● Organiza acciones Comprende que debe Organiza sus actividades y
estratégicas para ● Organiza un conjunto de acciones en plantea estrategias para
organizarse lo más
alcanzar metas. específicamente posible y función del tiempo y de los recursos alcanzar su meta de
que lo planteado incluya las de que dispone, para lo cual establece aprendizaje en el tiempo
● Monitorea y ajusta
mejores estrategias, un orden y una prioridad que le previsto en todas las
su desempeño permitan alcanzar la meta en el competencias de la
durante el proceso procedimientos, recursos
tiempo determinado con un experiencia.
de aprendizaje. que le permitan realizar una
considerable grado de calidad en las
tarea basado en sus acciones de manera secuenciada y Realiza modificaciones a sus
experiencias. Monitorea de articulada. acciones en todas las
manera permanente sus Revisa de manera permanente la competencias que se
avances respecto a las aplicación de estrategias, los avances desarrollan a partir de las
metas de aprendizaje de las acciones propuestas, su dificultades identificadas y de
previamente establecidas al experiencia previa, y la secuencia y la las recomendaciones de sus
evaluar el proceso de priorización de actividades que hacen pares y docente.
realización de la tarea y posible el logro de la meta de
realiza ajustes considerando aprendizaje. Evalúa los resultados y
los aportes de otros grupos los aportes que le brindan los demás
de trabajo mostrando para decidir si realizará o no cambios
disposición a los posibles en las estrategias para el éxito de la
cambios. meta de aprendizaje.

SE DESENVUELVE Se desenvuelve en los Accede a plataformas virtuales para Accede a plataformas virtuales Registra en Escala de
EN ENTORNOS entornos virtuales cuando desarrollar aprendizajes de diversas para desarrollar aprendizaje su trabajo estimación
VIRTUALES interactúa en diversos áreas curriculares seleccionando referidos a participación final, en la
GENERADOS POR espacios (como portales opciones, herramientas y aplicaciones y ciudadana y condiciones de bibliografía
LAS TIC educativos, foros, redes realizando configuraciones de manera bioseguridad entre otros las fuentes
sociales, entre otros de autónoma y responsable. seleccionando herramientas y
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Personaliza entornos manera consciente y Emplea diversas fuentes con criterios de aplicaciones y realizando digitales.
virtuales sistemática administrando credibilidad, pertinencia y eficacia configuraciones de manera
información y creando utilizando herramientas digitales de autónoma y responsable.
Gestiona materiales digitales en autor cuando realiza investigación sobre
información del Describe en
interacción con sus pares de un tema específico.
entorno virtual las
distintos contextos estrategias
Interactúa en socioculturales expresando utilizadas las
entornos virtuales su identidad personal. herramientas
y aplicaciones
Crea objetos
virtuales en diversos
formatos

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/ EJEMPLOS

Intercultural Dialogo identidad cultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas mediante el dialogo y el respeto mutuo.

Orientación al bien común Equidad y justicia Los estudiantes comparten los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

Búsqueda de la excelencia Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejoran el propio desempeño y aumentaran el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

I. SECUENCIA DE SESIONES

TÍTULO DE LAS COMPETENC DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO ACTIVIDADES


SESIONES IA TEMÁTICO
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
SESIÓN Nº1 Identifica las ideas principales y secundarias, En esta actividad, analiza el texto expositivo sobre las
seleccionando datos específicos y algunos detalles del manifestaciones físicas que se dan en nuestro
Exploramos fuentes Lee diversos texto leído. organismo por una inadecuada alimentación. Para
de información tipos de textos Textos realizar dicho análisis, harán lo siguiente: a)
respecto a los escritos en Localiza la información explícita e implícita a partir del continuos y comunicarán sus saberes previos sobre el problema
problemas de salud y castellano como texto leído. discontinuos. propuesto en la experiencia de aprendizaje e inferirán
productos segunda lengua el contenido del texto que leerán; b) leerán dicho
alimenticios Reflexiona y evalúa el texto leído, del contenido y la texto y contestarán las preguntas planteadas sobre su
organización textual, la intención del autor, explicando los contenido; y c) escogerán uno de los organizadores
efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y gráficos (esquema de llaves y rueda de atributo) que
los contextos en que se desenvuelve en su localidad. se presentan en la actividad para organizar y
jerarquizar la información del texto expositivo.
SESIÓN Nº2 Lee diversos Obtiene información explícita, relevante y El texto es sobre las pautas que se deben
tipos de textos complementaria, distinguiéndola de otra cercana y considerar para tener una alimentación
Nos informamos y en castellano semejante saludable. Para realizar dicho análisis, harán lo
reflexionamos sobre como segunda siguiente: a) comunicarán sus saberes previos
la alimentación lengua Infiere información deduciendo el significado de palabras sobre el problema propuesto en la experiencia
balanceada para la en contexto a partir de información contrapuesta del texto. de aprendizaje e inferirán el contenido del texto
buena nutrición, Textos que leerán; b) leerán dicho texto y contestarán
Reflexiona y evalúa el texto que lee, opinando acerca del las preguntas planteadas sobre su contenido; y
discontinuos:
contenido, la organización textual, la intención del autor, c) escogerán uno de los organizadores gráficos
explicando los efectos del texto en los lectores a partir de El afiche (fondo y (esquema de llaves y rueda de atributo) que se
su experiencia y de los contextos en que se desenvuelve. forma) presentan en la actividad para organizar y
jerarquizar la información del texto expositivo.
De este modo, podrán registrar en una tabla de
doble entrada la información solicitada (tipo de
texto, punto de vista, etc.) del texto.
Finalmente, con base en ello y en algunas
preguntas orientadoras, brindarán su opinión
sobre dicho texto.
SESIÓN Nº 3 Se comunica Recupera información explícita de los textos orales que Explica el tema, los subtemas y el propósito
oralmente en escucha. comunicativo de un texto instructivo sobre la correcta
Leemos textos castellano como preparación de alimentos nutritivos
expositivos para una Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto Textos
segunda lengua oral (causa-efecto, semejanza-diferencia) discontinuos
buena alimentación. - Opina sobre el tema de la infografía leída.
Reconoce la estructura el propósito comunicativo de la - Reflexiona sobre la organización textual.
infografía.
- Distingue la intención del autor y los efectos en el
lector de la infografía leída.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Explica el tema y propósito comunicativo del texto cuando
este presenta información especializada.

SESIÓN Nº4 Escribe diversos - Adecua el afiche a la situación comunicativa En esta actividad, planifica su cartilla informativa
tipos de en considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y sobre la promoción de un estilo de vida saludable.
Planificamos nuestra castellano como algunas características del género discursivo, así como el Para planificarla, utilizarán los insumos que han
cartilla informativa. segunda lengua formato y el soporte. elaborado en las actividades anteriores y organizarán
sus ideas considerando el propósito comunicativo de
- Ordena y desarrolla las ideas en torno al consumo de Cartilla su texto, registro, destinatario y como distribuirá la
productos de la comunidad para una buena alimentación información en cada sección de su cartilla.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que
contribuyen al sentido del texto, como el uso de
mayúsculas y el punto.
- Utiliza las estrategias textuales de la infografía,
determinando si se ajusta a la situación comunicativa.

SESIÓN Nº5 Escribe diversos - Ordena y desarrolla las ideas en torno al consumo de Redactarán el primer borrador tomando en cuenta el
tipos de textos productos de la comunidad para una buena alimentación tema, las pautas para su redacción estructura (inicio,
Textualizamos en castellano desarrollo y cierre). Después, evaluarán su cartilla a
sin digresiones o vacíos.
nuestra cartilla como segunda partir de una lista de cotejo y harán los ajustes
informativa.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (Uso de
lengua Cartilla necesarios. Con el fin de que elaboren correctamente
mayúsculas y punto) que contribuyen al sentido del
la presentación de su cartilla, desarrollo y
texto.
contraportada) y qué pautas, de modo que recuerden
- Evalúa de manera permanente el texto determinando si en qué consiste este tipo de texto, cuál es su
se ajusta a la situación comunicativa; si existen estructura (portada seguir para redactar los artículos
contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la que constituyen el desarrollo. Con estos alcances,
coherencia entre las ideas; o si el uso de conectores y contestarán unas preguntas para demostrar su
referentes asegura la cohesión entre estas. comprensión sobre cuál es esta actividad,
SESIÓN Nº6 Lee diversos - Identifica información explícita, relevante y En esta actividad, elaborarán un pódcast a partir de la
tipos de textos complementaria seleccionando datos específicos y cartilla informativa que elaboraron en la actividad
Difundimos nuestra en castellano anterior. Para ello, recordarán la definición y
detalles del texto leído.
cartilla informativa. como segunda finalidad de un pódcast. Luego, planificarán su
- Contrasta textos entre sí, y determina las características
lengua elaboración estableciendo el tema, el destinatario y
de los autores, los tipos textuales y los géneros Pódcast las ideas que comunicarán. Con este fin, Después,
discursivos.
redactarán el guion del pódcast, lo revisarán y harán
- Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la los ajustes necesarios. A continuación, harán su
información considerando los efectos del texto en los primera grabación y la evaluarán con la lista de
lectores, y contrastando su experiencia y conocimiento cotejo brindada. Finalmente, una vez que realicen los
con el contexto sociocultural del texto ajustes correspondientes, grabarán la versión final de
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
su pódcast y lo difundirán en su comunidad.
V. EVALUACIÓN
Competencia Momentos Tipo Instrumento

Se comunica oralmente en castellano Formativa (proceso de Lista de control


Inicio
como segunda lengua. retroalimentación)

Lee diversos tipos de textos en Lista de control


Formativa (proceso de
castellano como segunda lengua. Proceso
retroalimentación)
Escribe diversos tipos de textos en
castellano como segunda lengua. Lista de control
Sumativa
Salida Rúbrica holística

Evidencias

VI. RECURSOS Y MATERIALES:

MATERIALES Y
RECURSOS DESCRIPCIÓN APLICATIVOS (TABLETA) DESCRIPCIÓN
EDUCATIVOS

Plataforma web de aprendo Para la planificación Videos Para el desarrollo de las sesiones
en casa.
Para el desarrollo de las sesiones SmartOffice Para el desarrollo de actividades empleando el
Cuaderno de trabajo de formato Word, creación de tablas y gráficos
Canva estadísticos.
Comunicación 3
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Libros Canva es una herramienta gratuita de diseño


gráfico en línea. Puedes usarla para crear
Fichas de lectura publicaciones para redes sociales,
presentaciones, carteles, videos, post de redes
sociales, infografías, afiche u otros.

Pampa Cruz, junio de 2023

V°B° directora Docente

También podría gustarte