Está en la página 1de 28

UNIDAD DE APRENDIZAJE

“Año del Bicentenario, deN°2 - 4°Grado


la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

I.DATOS I.E:No. 10717 “José María Arguedas”


INFORMATIVOS: LA VICTORIA - Chiclayo

DIRECTORA Maribel Chuye Coronado


SUB DIRECTORAS Iris Arambulo Ayudante -
PROFESOR Doris Helina Villalobos Paz
GRADO Y SECCIÓN Cuarto “A”
PERIODO DE EJECUCIÓN Del 08 de abril al 10 de mayo del 2024
Comunicación, Matemática, Personal
ÁREAS Social, Tutoría, Ciencia y Tecnología,
Arte y Religión.
II. TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
“Cuidamos nuestra salud alimentándonos saludablemente y valoramos el amor incondicional de mamá”

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes del 4° reconocen que en algunas familias no hay una alimentación balanceada, leamos la siguiente situación:
Luz: ¿Alguna vez han notado que algunos días comemos comida chatarra en casa?
Pepe: Sí, a veces mi papá trae hamburguesas o pizza para cenar, a pesar que mamá preparó comida saludable.
Luz: ¿No te sientes mal después de comer tanta comida no saludable?
Pepe: Sí, a veces me duele el estómago o me siento sin energía. Mamá dice que deberíamos comer más frutas y verduras.
Luz: Creo que deberíamos hablar con papá sobre lo importante que es valorar a mamá, hace tantas cosas increíbles por nosotros todos los días, que es importante que les
mostremos lo mucho que valoramos el esfuerzo que realiza por toda la familia.
Luz: Eso suena bien. Creo que si hablamos con nuestros padres sobre cómo nos sentimos, estarán dispuestos a hacer cambios para una buena convivencia familiar.
Ante este contexto nos planteamos los siguientes retos:
• ¿Cómo se clasifican los alimentos según su origen, función y nutrientes que poseen? ¿Qué consecuencias podría darnos si no mejoramos nuestra alimentación?
¿Qué acciones nos permiten demostrar la valoración a las madres de familia como parte fundamental del núcleo familiar en la sociedad?
PRODUCTOS DE LA UNIDAD
- Organizador visual de la clasificación de alimentos
- Texto instructivo de una receta
- Mural de las profesiones
- Árbol genealógico
- Manualidad por día de la madre
- Declamación de poemas y entonación de canciones
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

- Los docentes promueven una alimentación balanceada y hábitos alimenticios para


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL  Solidaridad disminuir las enfermedades
BIEN COMÚN  Empatía - Los docentes promueven la reflexión de la importancia de la actividad física y el
 Fe consumo de agua como parte de la dieta alimenticia.
Los estudiantes valoran los diversos trabajos realizados por integrantes de su familia
para el bien de la comunidad.
 Justicia y solidaridad Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos
ENFOQUE AMBIENTAL que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y todos y
prevenir las enfermedades.

V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
Se comunica Se comunica oralmente  Adecúa su texto oral a la - Se expresa con Debate:
oralmente en su mediante diversos tipos de situación comunicativa, de claridad al dar sus Alimentos
lengua materna. textos; identifica información acuerdo al propósito opiniones en el naturales vs.
explícita; infiere e interpreta comunicativo, así como a las
• Obtiene hechos, tema y propósito. debate. Procesados
características más comunes
información del Organiza y desarrolla sus ideas (El artículo)
del género discursivo.
texto oral. en torno a un tema y las - Respeta a sus Opiniones
Distingue el registro formal
relaciona mediante el uso de
• Infiere e interpreta compañeros fundament
COMUNICACIÓN

algunos conectores y del informal recurriendo a su


información del texto experiencia y a algunas escuchando mientras adas Lista de
referentes, así como de un
oral. ellos participan. Declama poemas
vocabulario variado. Se apoya fuentes de información cotejo
• Adecúa, organiza y en recursos no verbales y complementaria. y cantamos a
desarrolla las ideas paraverbales para enfatizar lo  Expresa oralmente ideas y mamá Declama
de que dice. Reflexiona sobre emociones en torno a un
textos escuchados a partir de - Identifica artículos poemas
forma coherente y tema, de forma coherente y
sus conocimientos y usados durante el
cohesionada. cohesionada. Ordena dichas
experiencia. Se expresa debate.
• Utiliza recursos no adecuándose a situaciones ideas y las desarrolla para
verbales y comunicativas formales e ampliar la información sin
paraverbales de forma informales. En un intercambio, reiteraciones innecesarias.
estratégica.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
• Interactúa comienza a adaptar lo que dice Establece relaciones lógicas - Comunica sus ideas
estratégicamente a las necesidades y puntos de entre las ideas (en especial, de manera
con vista de quien lo escucha, a de causa-efecto y
través de comentarios y clara y precisa.
distintos consecuencia), a través de
preguntas relevantes.
interlocutores. algunos referentes y
- Emplea gestos y
• Reflexiona y evalúa conectores. Incorpora un
una voz entonada
la forma, el contenido vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos para declamas
y contexto del texto
propios de los campos del poemas por día de la
oral.
saber. madre.
 Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo
que dice. Mantiene contacto
visual con sus interlocutores.
Se apoya en el volumen y la
entonación de su voz para
transmitir emociones,
caracterizar personajes o
dar claridad a lo que dice.
Participa en diversos
intercambios orales alternando
roles de hablante y oyente,
formulando preguntas,
explicando sus respuestas y
haciendo comentarios
relevantes al tema. Recurre a
normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
• Opina como hablante y
oyente sobre ideas, hechos y
temas de los textos orales, del
ámbito escolar, social o de
medios de
comunicación, a partir de su
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
experiencia y del contexto en
que se desenvuelve.
Lee diversos Lee diversos tipos de textos  Identifica información - Predice de qué va Leemos un texto Responde
que presentan estructura explícita y relevante que tratar el texto antes instructivo y preguntas
tipos de textos
simple con algunos elementos
en su lengua se encuentra en de leerlo. elaboramos una de
complejos y con vocabulario
distintas partes del ensalada de comprensió
materna. variado. Obtiene información
texto. Distingue esta - Interpreta frutas n
• Obtiene poco evidente distinguiéndola
de otras próximas y información de otra información de los
información del
semejantes. Realiza semejante, en la que textos y responde
texto escrito. inferencias locales a partir de
selecciona datos preguntas de Leemos un texto Resuelve
• Infiere e información explícita e
específicos, en diversos comprensión. descriptivo ficha
interpreta implícita. Interpreta
tipos de textos de (Adjetivo aplicativa
información del el texto considerando
información relevante para estructura simple, con - Identifica la calificativo)
texto.
COMUNICACIÓN

construir su sentido global. algunos elementos estructura de cada


• Reflexiona y Reflexiona sobre sucesos e
complejos, así como texto. Leemos: Los Elabora
evalúa la forma, el ideas importantes del texto y Lista de
vocabulario variado, de alimentos de una
contenido y explica cotejo
acuerdo a las temáticas - Identifica adjetivos Qali Warma ensalada
contexto del la intención de los recursos
textuales más comunes a partir abordadas. calificativos en un en las escuelas de frutas
texto
de su conocimiento y  Predice de qué texto. públicas
experiencia.
tratará el texto, a (género y
partir de algunos - Identifica el género numero de los
indicios como y numero de las sustantivos)
subtítulos, colores y palabras dentro de un
dimensiones de las texto.
imágenes, índice, Leemos:
tipografía, negritas, Historia de
subrayado, etc.; - Reflexiona a través madres
asimismo, contrasta la de historias inspiradoras
información del texto inspiradoras sobre lo (Acróstico)
que lee.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
 Explica el tema, el importante que es
propósito, así como las mamá.
enseñanzas y los valores
del texto, clasificando y
sintetizando la - Opina y justifica
información. sus ideas a partir de
 Opina acerca del la información de los
contenido del texto, textos leídos.
explica el sentido de
algunos recursos
textuales a partir de su
experiencia y contexto.
Escribe Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Escribe un texto Escribimos un
textos de forma reflexiva. situación comunicativa instructivo
diversos tipos texto
Adecúa su texto al
considerando el propósito cumpliendo con la Texto
de textos en su destinatario, propósito y el instructivo de
registro a partir de su comunicativo, el estructura del tipo el instuctivo
lengua materna. una ensalada
experiencia previa y de alguna destinatario y las texto.
 Adecúa el texto a fuente de información. características más con verduras
la situación Organiza y desarrolla
comunes del tipo textual. - Escribe su
lógicamente las ideas en torno
comunicativa. - Escribe textos de forma descripción utilizando
a un tema. Establece relaciones
 Organiza y entre ideas a través del uso coherente y cohesionada. sustantivos, adjetivos Lista de
Escribe tu
desarrolla adecuado de algunos tipos de Ordena las ideas en torno a y artículo. cotejo
conectores y de referentes; descripción
las un tema y las desarrolla
emplea vocabulario variado.
ideas de forma Utiliza recursos ortográficos para ampliar la información, - Clasifica las en un texto Su
coherente y básicos para darle claridad y sin contradicciones. palabras según la (sustantivo) descripción
cohesionada. sentido a su texto. Reflexiona - Utiliza recursos clase de sustantivo. personal
sobre la coherencia y cohesión
 Utiliza gramaticales y ortográficos.
de las ideas en el texto que
convenciones del escribe, y explica acerca del - Revisa el texto para - Utiliza
lenguaje escrito uso de algunos recursos determinar si se ajusta a la correctamente signos Escribimos
textuales para reforzar situación comunicativa, si de puntuación.
de forma poemas a mamá
sentidos y producir efectos en
pertinente.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
 Reflexiona y el lector según la situación existen contradicciones o Poema para
comunicativa.
evalúa la forma, el reiteraciones innecesarias su mamá
contenido y que afectan la coherencia - Escribe su poema
contexto del entre las ideas. También, expresando su afecto
texto escrito. revisa el uso de los recursos y agradecimiento a su
ortográficos que empleó en madre.
su texto y verifica si falta
alguno (como el punto Escribe la primera
aparte), con el fin de versión de su texto y
mejorarlo. luego lo corrige
teniendo en cuenta
los criterios que debe
considerar.
Resuelve problemas Resuelve problemas • Expresa con diversas
de cantidad referidos a una o más representaciones y lenguaje Representa con la Contamos de 10
 Traduce acciones de agregar, numérico (números, signos y base 10 las decenas y en 10
cantidades a quitar, igualar, repetir o expresiones verbales) su las centenas.
expresiones repartir una cantidad, comprensión de: Resuelve
numéricas combinar dos colecciones • La unidad de millar como Jugamos a 10 ficha de
unidad del sistema de aplicación
MATEMÁTICA

 Comunica su de objetos, así como centenas


comprensión partir una unidad en numeración decimal, sus Usa estrategias para
Componemos y Lista de
sobre los números partes iguales; equivalencias entre hallar la respuesta.
decomponemos cotejo
y las operaciones traduciéndolas a unidades menores, el valor
 Usa estrategias y expresiones aditivas y posicional de un dígito en
procedimientos de números de cuatro cifras y Resolvemos
multiplicativas con
estimación y la comparación y el orden de problemas de
números naturales y
cálculo números. comparación
expresiones aditivas con
 Argumenta fracciones usuales. Comprende el
afirmaciones Expresa su comprensión problema y busca
sobre las del valor posicional en
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
relaciones números de hasta cuatro estrategias de Resolvemos
numéricas y las cifras y los representa solución. problemas de
operaciones. mediante equivalencias, agregar y
así también la quitar
comprensión de las Usa material
nociones de concreto para la
multiplicación, sus resolución de
propiedades conmutativa problemas.
y asociativa y las
nociones de división, la Formular una
noción de fracción como expresión matemática
parte – todo y las en un problema de
equivalencias entre adición
fracciones usuales; o sustracción.
usando lenguaje
numérico y diversas Explica cómo se
representaciones. resuelve un problema
de comparación.
Resolvemos • Resuelve problemas - Establece relaciones entre Identifica el núcleo Patrones de
problemas de que presentan dos los datos que se repiten del patrón de repetición
equivalencias, regularidades o
regularidad, (objetos, colores, diseños, repetición presente Ficha de
relación de cambio entre dos
equivalencia magnitudes y expresiones; sonidos o movimientos) o en la secuencia. aplicación
MATEMÁTICA

y cambio traduciéndolas a igualdades


entre cantidades que Diseñamos
- Traduce datos y que contienen operaciones Explica la estrategia Lista de
aditivas o multiplicativas, a aumentan o disminuyen patrones
condiciones a utilizada y los cotejo
tablas de valores y a patrones regularmente, y los geométricos
expresiones de repetición que combinan resultados obtenidos
transforma en patrones de
algebraicas y criterios y patrones aditivos o en el proceso de
multiplicativos. Expresa su repetición (con criterios resolución.
gráficas.
comprensión de la regla de preceptúales o de cambio de
- Comunica su formación de un patrón y del
comprensión sobre posición) o patrones aditivos
signo igual para expresar
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
las relaciones equivalencias. Así también, (con números de hasta 3 Completa y Resolvemos
describe la relación de cambio
algebraicas. cifras). propone nuevos problemas con
entre una magnitud y otra;
- Usa estrategias y usando lenguaje matemático y - Describe, con algunas patrones de patrones
procedimientos para diversas representaciones. expresiones del lenguaje repetición.
encontrar Emplea estrategias, la
algebraico (igualdad, patrón,
descomposición de números, el
equivalencias y
cálculo mental, para crear, etc.) y representaciones, su
reglas generales. continuar o completar patrones Identifica los datos
comprensión de la igualdad
- Argumenta de repetición. Hace del problema para
como equivalencia entre dos
afirmaciones sobre afirmaciones sobre patrones, la aplicar estrategias y
relaciones de equivalencia entre expresiones colecciones o cantidades, hallar la solución.
y sus variaciones y las así como que un patrón
cambio y propiedades de la igualdad, las
equivalencia. justifica con argumentos y puede representarse de
ejemplos concretos. diferentes formas.
Resuelve problemas Resuelve problemas Ubica los datos que
relacionados con datos  Recopila datos mediante ayudarán a resolver
de gestión de datos e
cualitativos o cuantitativos Organizamos Resuelve
incertidumbre encuestas sencillas o la situación
(discretos) sobre un tema de datos
estudio, recolecta datos a entrevistas cortas problemática ficha de
 Representa datos con
través de encuestas y con preguntas adecuadas organizándolo en aplicación.
gráficos y medidas
entrevistas sencillas, registra empleando cuadros.
estadísticas o
en tablas de frecuencia simples
procedimientos
MATEMÁTICA

probabilísticas. y los representa en


 Comunica su pictogramas, gráficos de barra y recursos; los procesa Selecciona y ejecuta
Lista de
comprensión de los simple con escala (múltiplos de y organiza en listas de estrategias para
conceptos
cotejo
diez). Interpreta información datos, tablas de doble resolver la situación
estadísticos y contenida en gráficos de
entrada o tablas de problemática.
probabilísticos. barras simples y dobles y
 Usa estrategias y tablas de doble entrada, frecuencia, para
procedimientos para comparando frecuencias y describirlos y Elabora y explica los
recopilar y procesar usando el significado de la
analizarlos. datos
moda de un conjunto de datos;
datos. organizados en
a partir de esta información,
 Sustenta conclusiones tablas de frecuencia
elabora algunas conclusiones
o decisiones con base
y toma simple
decisiones. Expresa la
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
en la información ocurrencia de sucesos
obtenida. cotidianos usando las nociones
de seguro, más probable,
menos probable, y justifica su
respuesta.

Indaga mediante Indaga al establecer las ● Hace preguntas sobre Escribe su respuesta
causas de un hecho o hechos, fenómenos u inicial a la pregunta
métodos Los nutrientes
fenómeno para formular objetos naturales o de investigación: Organizado Lista de
científicos para tecnológicos que explora. de los alimentos
preguntas y posibles ¿Cuáles son los r visual cotejo
construir Elabora una posible
respuestas sobre estos nutrientes de los
conocimientos. explicación como
sobre la base de sus respuesta, donde alimentos? ¿Por qué
Problematiza
experiencias. Propone establece una relación se oscurecen Lista de
situaciones para
estrategias para obtener entre los hechos y los cuando pierden hábitos de
hacer indagación.
información sobre el factores que producen los nutrientes? higiene del
Diseña estrategias
hecho o fenómeno y sus cambios. aula
para hacer ● Propone un plan donde
posibles causas, registra Escribe su hipótesis y Las etiquetas de
indagación. describe las acciones y los
datos, los analiza propone su plan de
Genera y registra procedimientos que los alimentos
estableciendo relaciones indagación.
datos e información. utilizará para recoger
CYT

y evidencias de Explicación
Analiza datos e información acerca de los
causalidad. Comunica en final
información. factores relacionados con
forma oral, escrita o el problema en su
Evalúa y comunica el
gráfica sus indagación. Selecciona Verifica su hipótesis
proceso y
procedimientos, materiales, instrumentos y utilizando
resultados de su
dificultades, fuentes de información materiales en su
indagación. científica que le permiten
conclusiones y dudas. investigación.
comprobar la respuesta.
● Obtiene datos
cualitativos o cuantitativos
al llevar a cabo el plan que
propuso para responder la
Escribe sus
pregunta. Usa unidades de conclusiones finales
medida convencionales y no fundamentándolas.
convencionales, registra los
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
datos y los representa en
organizadores.
● Establece relaciones
que expliquen el fenómeno
estudiado. Utiliza los datos
cualitativos y cuantitativos
que obtuvo y los compara
con la respuesta que
propuso, así como con
información científica.
Elabora sus conclusiones.
Comunica las conclusiones de su
indagación y lo que aprendió
usando conocimientos
científicos, así como el
procedimiento, los logros y
las dificultades que tuvo
durante su desarrollo.
Propone algunas mejoras. Da
a conocer su indagación en
forma oral o
escrita.
Explica el mundo Explica, con base en Utiliza modelos para - Plantea sus Sistema Responde
físico basándose en evidencias documentadas explicar las relaciones explicaciones digestivo la pregunta
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

conocimientos con respaldo científico, entre los órganos y iniciales para de


sobre los seres las relaciones que sistemas con las funciones responder: ¿Cuáles investigaci
vivos, materia y establece entre: las vitales en plantas y son las funciones Clasificamos los ón
energía, fuentes de energía o animales. Ejemplo: El del aparato alimentos según explicando Lista de
biodiversidad, sus manifestaciones con estudiante utiliza un digestivo? ¿Qué su origen y su sus cotejo
Tierra y los tipos de cambio que modelo para describir enfermedades función conclusione
universo. producen en los cómo el sistema digestivo puede darnos si no s
materiales; entre las transforma los alimentos cuidamos nuestro
• Comprende y usa fuerzas con el en nutrientes que se sistema digestivo?
conocimientos sobre
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
los seres vivos, movimiento de los distribuyen, a través de Parásitos
materia y energía, cuerpos; la sangre, por todo el - Clasifica los transmitidos por
biodiversidad, la estructura de los organismo. alimentos según el alimentos Organizad
Tierra y universo. sistemas vivos con sus aporte que nos o res
• Evalúa las funciones y su ● Describe, en base a brinda. visuales
implicancias del agrupación en especies; fuentes documentadas con
saber y del la radiación del sol con respaldo científico, la La
- Explica los
quehacer científico y las zonas climáticas clasificación de los alimentación
de la Tierra y las beneficios de los
tecnológico. alimentos según su origen
alimentos saludable en la
adaptaciones de los (animal, vegetal, mineral) y
constructores, etapa escolar
seres vivos. Opina sobre su función en el cuerpo
los impactos de diversas protectores y (Anemia)
humano (energéticos,
tecnologías en la solución energéticos en la
constructores,
de problemas salud.
reguladores) y aplica Desnutrición y
relacionados a estos conocimientos en
debilidad del
necesidades y estilos de su vida cotidiana. Por Explica las
sistema
vida colectivas. ejemplo: el niño establece consecuencias de la
que los alimentos anemia, la inmunológico
que consumen son desnutrición y la
transformados por el obesidad. La obesidad y
sistema digestivo en
su relación con
nutrientes que
-Elabora un plan de el azúcar
se distribuyen a través de
indagación y lo
la sangre a todo el
aplica mediante
organismo. Conocemos
fichas informativas
para responder la nuestros
pregunta de sentidos y sus
investigación. enfermedades
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
- Elabora su
conclusión final a la
pregunta de
investigación.
Construye su identidad al - Describe los Vamos creciendo Explica
tomar conciencia de los cambios de cada y cambiando cada etapa
aspectos que lo hacen etapa del (Etapas del de Lista de
único, cuando se Descubre sus cotejo.
desarrollo humano. desarrollo desarrollo
reconoce a sí mismo a características físicas,
humano)
partir de sus cualidades e intereses, y
características físicas, las fortalezas que le
Construye cualidades, habilidades, permiten lograr sus Organizado
su intereses y logros y metas; manifiesta que r visual
identidad valora su pertenencia Identifica su
estas lo hacen una Identificamos
familiar y escolar. estructura familiar
persona única y valiosa
PERSONAL SOCIAL

Distingue sus diversas y realiza su árbol nuestro tipo de


Se valora a sí mismo que forma parte de una
emociones y genealógico. estructura Árbol
Autorregula sus comportamientos, comunidad familiar y familiar genealogic
emociones menciona las causas y las escolar. o
Reflexiona y consecuencias de estos y
las regula usando Realiza su línea de
argumenta
estrategias diversas. tiempo con hechos
éticamente
Explica con sus propios
importantes Realizamos un Línea de
Vive su sexualidad argumentos por qué
sucedidos en su árbol tiempo
de manera plena considera buenas o malas
determinadas acciones. familia genealógico
y
responsable Se relaciona con las niñas .
y niños con igualdad,
reconociendo que todos
tienen diversas
capacidades. Desarrolla
comportamientos que
fortalecen las relaciones
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
de amistad. Identifica
situaciones que afectan
su privacidad o la de
otros y busca ayuda
cuando alguien no la
respeta.
Convive y participa Convive y participa Explica algunas Practica los diversos Hábitos de
democráticamente democráticamente manifestaciones hábitos alimenticios. alimentación
en la búsqueda del cuando se relaciona culturales d su localidad, saludable
bien común. con los demás región o país. Se refiere a Organizado Lista de
• Interactúa con respetando las sí mismo como integrante Promoción de la r visual cotejo
todas las personas. diferencias, de una localidad Menciona la actividad física
• Construye normas expresando su específica o de un pueblo importancia de la y el consumo del
y asume acuerdos y desacuerdo frente a originario. actividad física. agua para
leyes. situaciones que hidratarse Explica y
● Delibera sobre asuntos de
• Maneja conflictos vulneran la convivencia fundament
interés público
de manera y cumpliendo con sus a sus
(problemas de seguridad Describe los beneficios
constructiva. deberes. Conoce las respuestas
vial, delincuencia juvenil, del consumo de agua.
P.S

• Delibera sobre manifestaciones Derechos y


incumplimiento de sus
asuntos públicos. culturales de su responsabilidade Cuadro de
derechos, etc) para
• Participa en localidad, región o s en el hogar responsabil
proponer y participar en
acciones que país. Construye y Cuadro con idades
actividades colectivas
promueven el evalúa acuerdos y orientadas al bien común, responsabilidades que
bienestar común. normas tomando en cada familiar tiene en su Ficha de
y reconoce que existen
cuenta el punto de hogar. aplicación
opiniones distintas a la
vista de los demás. suya.
Recurre al diálogo para
manejar conflictos.
Propone y realiza
acciones colectivas
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
orientadas al
bienestar común a
partir de la
deliberación sobre
asuntos de interés
público, en la que se da
cuenta que existen
opiniones distintas a la
suya.
Construye Construye interpretaciones ● Obtiene información Describe las técnicas La conservación Explicación Lista de
interpretaciones históricas en las que sobre hechos concretos de conservación de de alimentos en cotejo
históricas narra hechos y procesos en fuentes de divulgación algunos alimentos. el Perú antiguo
• Interpreta relacionados a la historia Ficha de
y difusión histórica
críticamente de su región, en los que aplicación
(enciclopedias, páginas
incorpora más de una
fuentes diversas. webs, libros de texto,
dimensión y reconoce Explica la importancia
• Comprende el videos, etc.),
diversas causas y
tiempo histórico. de la conservación
consecuencias. Utiliza
• Elabora de alimentos en la
información de diversas
explicaciones sobre fuentes a partir de actualidad.
procesos históricos. identificar las más
pertinentes para
responder sus preguntas.
Organiza secuencias Identifica la técnica
para comprender que es usada hasta
cambios actualmente en la
ocurridos a través del conservación de
tiempo, aplicando alimentos.
términos relacionados al
tiempo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
Gestiona Gestiona ● Describe los Describe las Alimentos Organizado
responsablemente responsablemente el actividades provenientes de r visual
espacios geográficos
el espacio y el espacio y ambiente al primarias y los las actividades
urbanos y rurales de
ambiente. realizar actividades alimentos que primarias
su localidad y región,
específicas para su producen, Ficha de
• Comprende las cuidado y de un área natural aplicación
relaciones entre los a partir de reconocer las protegida; reconoce la
elementos naturales causas y consecuencias relación entre los
y sociales. de los problemas elementos naturales y Menciona la La tierra, un
• Maneja fuentes de ambientales. Reconoce sociales que los importancia de las sistema
información para cómo actividades complejo (Día
componen.
comprender el sus acciones cotidianas primarias para la de la tierra)
● Identifica los alimentación.
espacio geográfico y impactan en el ambiente,
el ambiente.
elementos
en el calentamiento
P.S.

• Genera acciones global y en su bienestar, cartográficos que


para conservar el e están presentes en
ambiente local y identifica los lugares planos y mapas, y los
global. vulnerables y seguros de utiliza para ubicar
su elementos del espacio Identifica los
escuela frente a riesgos geográfico de su elementos
de desastres. Describe geográficos de la
localidad y región.
las características de los tierra.
espacios geográficos
y el ambiente de su Explica por qué es
localidad o región. considerado un
Utiliza representaciones sistema complejo.
cartográficas sencillas,
tomando
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
en cuenta los puntos
cardinales y otros
elementos
cartográficos, para
ubicar elementos del
espacio.
Gestiona Gestiona ● Describe los roles Explica la importancia El dinero Organizado Lista de
responsablemente responsablemente los económicos que cumplen del dinero para satisface las r visual cotejo
los recursos recursos económicos las personas de su cubrir las necesidades
económicos al diferenciar entre comunidad e identifica necesidades familiares
Comprende necesidades y deseos, las relaciones que se básicas. Explicación
las relaciones entre y al usar los servicios establecen entre ellas
los elementos públicos de su espacio para satisfacer sus
del cotidiano, necesidades y generar
sistema económico y reconociendo que bienestar en las demás. Valora el trabajo
financiero tienen un costo. realizado por su
P.S.

Toma decisiones familia para


Reconoce que los
económicas y miembros de su conseguir el dinero.
financieras. comunidad se vinculan
al desempeñar
distintas actividades
económicas y que
estas actividades
inciden en su bienestar
y en el de las otras
personas.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
Aprecia de Aprecia de manera ● Describe y analiza Menciona que siente - Las Lista de
manera crítica crítica manifestaciones los elementos del arte que y piensa al observar mándalas cotejo.
manifestaciones artístico-culturales al identifica en el entorno y en las mandalas. Explica sus
relacionado a
artístico- observar, escuchar y manifestaciones artístico – emociones
la salud
culturales. describir las culturales, e identifica los Reflexiona sobre la al pintar
• Percibe características claves de medios utilizados. Relaciona relación de las una
manifestaciones una manifestación elementos con ideas, mandalas con la salud mandala.
artístico-culturales. artístico-cultural, su mensajes y sentimientos.
• Contextualiza forma, los medios que ● Comentan sobre la
manifestaciones utiliza, su temática; manera en que los Colorea una mandala
artístico-culturales. describe las ideas o elementos, los procesos, los para calmar el estrés
• Reflexiona sentimientos que medios y las técnicas usadas y la ansiedad.
creativa y comunica. Investiga los comunican ideas, y genera
AYC

críticamente sobre contextos donde se hipótesis sobre el


manifestaciones origina e infiere significado y la intención del
artístico-culturales. información acerca del artista.
lugar, la época y la
cultura donde fue
creada. Integra la
información recogida y
describe de qué manera
una manifestación
artístico-cultural
comunica ideas,
sentimientos e
intenciones.
Crea proyectos Crea proyectos ● Combina y busca Experimenta y
Arte y
cultura

desde los lenguajes artísticos en una alternativas para usar exploran el uso de
artísticos. variedad de lenguajes elementos de los lenguajes materiales para la Estampa de
que comunican artísticos, medios, figuras
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
• Explora y experiencias, ideas, materiales, herramientas, elaboración de su Estampado con Lista de
experimenta los sentimientos y técnicas, recursos estampado. frutas y cotejo
lenguajes del arte. observaciones. Explora, tecnológicos a su alcance, verduras
• Aplica procesos selecciona y combina los así como prácticas Planifica la
creativos. elementos del arte y tradicionales de su elaboración de su Mural
• Evalúa y comunica utiliza medios, comunidad, para expresar mural de profesiones
sus procesos y materiales, herramientas de diferentes maneras sus de forma grupal. - Mural de las
proyectos y técnicas de los ideas. profesiones
diversos lenguajes del ● Planifica maneras de Realiza una
arte para expresar de presentar sus trabajos para manualidad para Manualidad
diferentes maneras sus comunicar sus ideas valorar el amor y - Manualidad
ideas y resolver efectivamente, donde esfuerzo que realiza por día de la
problemas creativos. asume un rol específico, su mamá. madre
Demuestra habilidad explica las razones por las
para planificar trabajos que ha seleccionado medios, Elabora una tarjeta y Tarjeta
usando sus materiales, herramientas y escribe lo que siente - Tarjeta para
conocimientos del arte y técnicas específicas en sus por su mamá. la
adecúa sus procesos trabajos y evalúa con manualidad
para ajustarse a criterios dados si logró su Comparte e por día de la
diferentes intenciones, propósito. interactúa con sus
madre
que se basan en compañeros los
observaciones o procesos realizados
problemas del entorno en sus creaciones.
natural, artístico y
cultural.
Construye su Describe el amor de Dios ● Relaciona sus • Reconoce que
identidad como presente en la creación y en experiencias de vida con Adán y Eva
persona humana, el Plan de Salvación.
RELIGIÓN

los acontecimientos de fueron creados a


amada por Dios, digna, Construye su identidad
la Historia de la semejanza de Dios. La familia de
libre y trascendente, como hijo de Dios desde el
Adán y Eva
comprendiendo la mensaje de Jesús presente Salvación como
doctrina de su propia manifestación del
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
religión, abierto al en el Evangelio. Participa en amor de Dios. Identifica las Explica la
diálogo con las que le la Iglesia como comunidad ● Conoce a Dios Padre importanci
consecuencias de la
son más cercanas. de fe y de amor, a de la
y se reconoce como hijo desobediencia a
Conoce a Dios y asume respetando la dignidad
amado según las Dios. convivencia
su identidad religiosa humana y las diversas
Sagradas Escrituras familiar Lista de
y espiritual como manifestaciones religiosas.
cotejo
persona digna, libre y Fomenta una convivencia para vivir en armonía • Explica
trascendente. armónica basada en el con su entorno. la historia de Caín
diálogo, el respeto, la
Promueve la convivencia y Abel con sus
Cultiva y valora las tolerancia y el amor Compromis
cristiana basada en el propias palabras y
manifestaciones fraterno. o
religiosas de su diálogo, el respeto, la
la
entorno argumentando comprensión y el amor
importancia de la
su fe de manera fraterno.
comprensible y
convivencia
respetuosa. familiar.

Multiplicación de
• Explica con sus
peces y panes
propias palabras Agradece a
el milagro La Dios por
multiplicación de los
panes y peces alimentos

Reflexiona sobre
la historia del
milagro “La
multiplicación de
los panes y
peces”
dónde Jesús
alimenta a todos
los creyentes
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
Expresa coherencia ● Expresa su fe mediante Interioriza la Lista de
Asume la entre lo que cree, dice y la práctica de la oración acción de Dios en cotejo
experiencia del hace en su diario vivir a del Padre Nuestro y el su vida personal y
encuentro personal la luz de las enseñanzas El ayuno y la
Ave María en la en su entorno, y
y comunitario con bíblicas y de los santos. gratitud a Dios
convivencia diaria; para celebra su fe con
Dios en su proyecto Comprende su dimensión por los alimentos Ficha de
de vida en
ello, aplica las enseñanzas confianza y aplicación
religiosa, espiritual y
coherencia con su trascendente que le bíblicas y de los santos. gratitud. •
creencia religiosa permita establecer • Reconoce el amor de Comenta a
Transforma propósitos de cambio a la Dios asumiendo acciones partir de textos
su entorno luz del Evangelio. para mejorar la relación bíblicos de como Parábola del
desde el Interioriza la presencia con su familia, institución Jesús enseño el hijo pródigo
encuentro personal de Dios en su vida educativa y comunidad. Padre Nuestro.
RELIGIÓN

y comunitario con personal y en su entorno • Explica con


Dios y desde la fe más cercano, celebrando
sus propias
que profesa. su fe con gratitud.
palabras el amor de
Actúa Asume su rol protagónico María madre de
coherentemente en
María en el todos
respetando y cuidando lo
razón de su fe creado. • Plantea su
según los principios compromiso de
de su conciencia rezar el Padre
moral en situaciones Nuestro y el Ave
concretas de la vida. María

Reflexionamos por
la llegada de la
semana santa
empezando por la
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 4° Sesiones
Capacidades evaluación evaluaci
ón
entrada triunfal de
Jesús.

Escribimos nuestro
compromiso a ser
mejor cada día en
Semana Santa.

TUTORÍA

Competencia Dimensión Actividades


Dimensión personal
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el - La importancia del desayuno
-Construye su identidad fortalecimiento de las capacidades de las estudiantes y los - Cuida tu mente cuidando tu cuerpo
estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos y - Situaciones desencadenantes de cada
valores que contribuirán al logro de estilos de vida emoción (diario de emociones)
saludables y a la construcción de su proyecto de vida. - Valoramos los diversos trabajos que
-Convive y participa democráticamente
Dimensión social contribuyen a la sociedad
en la búsqueda del bien común
Considera las relaciones de cada estudiante con las - El papel de mamá en nuestras vidas.
personas de su entorno y el ambiente para establecer una
convivencia armoniosa que promueva la igualdad, el sentido
de pertenencia y la participación buscando el bien común.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS


TRANSVERSALES/CAPACIDADES
Se desenvuelve en
entornos virtuales 4to grado
Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de los
generados por las TIC • Configura aplicaciones y herramientas digitales cuando
entornos virtuales de acuerdo con las actividades,
desarrolla actividades de aprendizaje. Ejemplo: El
valores, cultura y personalidad.
• Personaliza entornos virtuales estudiante cambia el fondo de pantalla de cualquier
dispositivo.
• Realiza diversas búsquedas de información y selecciona
Consiste en organizar y sistematizar la información del y utiliza lo más relevante según el propósito de
• Gestiona información entorno virtual de manera ética y pertinente tomando aprendizaje.
del entorno virtual en cuenta sus tipos y niveles así como la relevancia para
• Realiza procedimientos para organizar los
sus actividades.
documentos digitales y utilizar las aplicaciones o los
recursos de su entorno virtual personalizado.
• Interactúa en • Intercambia experiencias en espacios virtuales
Consiste en organizar e interpretar las interacciones
entornos virtuales compartidos de manera organizada considerando las normas
con
de trabajo
otros para realizar actividades en conjunto y construir colaborativo con medios sincrónicos (chat, videoconferencia)
vínculos coherentes según la edad, valores y contexto y asincrónicos (foros, wikis, correos electrónicos).
sociocultural. • Elabora materiales digitales, como videos, audios,
animaciones y presentaciones, combinando diferentes
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

recursos multimedia para representar sus vivencias, ideas,


conceptos, historias o relatos.
• Crea objetos virtuales Es construir materiales digitales con diversos
• Realiza secuencias lógica o procedimientos para
en diversos formatos propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras
la resolución de problemas.
sucesivas y retroalimentación desde el contexto escolar
y en su vida cotidiana.
Es darse cuenta y comprender aquello que se necesita
Gestiona su aprendizaje de aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los • Determina qué necesita aprender e identifica las
manera autónoma saberes, las habilidades y los recursos que están a su preferencias, potencialidades y limitaciones propias
alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que que le permitirán alcanzar o no la tarea.
- Define metas a partir de ello pueda plantear metas viables.
de aprendizaje.
• Propone por lo menos una estrategia y un
Implica que debe pensar y proyectarse en cómo procedimiento que le permitan alcanzar la meta;
organizarse mirando el todo y las partes de su plantea alternativas de cómo se organizará y elige la
- Organiza acciones organización y determinar hasta dónde debe llegar para más adecuada.
estratégicas para alcanzar sus ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar
metas. los mecanismos que le permitan alcanzar sus metas de
• Revisa si la aplicación de la estrategia y el
aprendizaje.
procedimiento planteados produce resultados
Es hacer seguimiento de su propio grado de avance con esperados respecto a su nivel de avance, a partir de
relación a las metas de aprendizaje que se ha la retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser
- Monitorea y ajusta su propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad necesario, sus acciones para llegar a la meta.
desempeño durante el para autorregularse. Evalúa si las acciones
proceso de aprendizaje. seleccionadas y su planificación son las más pertinentes • Explica el proceso, los resultados obtenidos, las
para alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica la dificultades y los ajustes y cambios que realizó para
disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a alcanzar la meta.
sus acciones con el fin de lograr los resultados
previstos.

VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES (PLANIFICADOR)


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

U2: Cuidamos nuestra salud alimentándonos saludablemente y valoramos


el
LUNES 8
amor MARTES
incondicional
9
de mamá
MIERCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12
ARTE Y CULTURA
PERSONAL SOCIAL
TUTORÍA Las mándalas
Hábitos de alimentación
La importancia del desayuno CIENCIA Y relacionado a la
MATEMÁTICA 4° saludable
TECNOLOGÍA salud
SEMANA 1: DEL 8 Componemos y
Clasificamos los
al 12 de abril PERSONAL SOCIAL decomponemos COMUNICACIÓN alimentos según su PLAN LECTOR
Vamos creciendo y Pág 15 al 18 Escribimos un texto
CUIDAMOS origen y su función Día de las
cambiando (Etapas del instructivo de una ensalada
NUESTRA SALUD Américas
desarrollo humano) con verduras

COMUNICACIÓN
CIENCIA Y MATEMÁTICA 4° FICHAS DE
Leemos un texto instructivo RELIGIÓN
TECNOLOGÍA Jugamos a 10 centenas REFUERZO
y elaboramos una ensalada La familia de Adán y Eva
El sistema digestivo Ficha
de frutas
LUNES 15 MARTES 16 MIERCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y
Leemos un texto ARTE Y CULTURA
Comparamos y ordenamos Promoción de la actividad TECNOLOGÍA
descriptivo (Adjetivo Estampado con
cantidades física y el consumo del Las etiquetas de los
calificativo) frutas y verduras:
SEMANA 2: DEL 15 4° 89 y 90 agua para hidratarse alimentos
AL 19 DE ABRIL CIENCIA Y
PLAN LECTOR
TUTORÍA TECNOLOGÍA
COMUNICACIÓN Día mundial de la
LA ALIMENTACIÓN Cuida tu mente cuidando tu Los nutrientes de los MATEMÁTICA
Escribe tu descripción en Tierra
SALUDABLE cuerpo alimentos Resolvemos
un texto (Mayúsculas y
problemas de agregar
(sustantivo) minúsculas)
PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN y quitar 4° 19 y 20
Alimentos provenientes de Multiplicación de peces y FICHAS DE
las actividades primarias panes REFUERZO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26

PERSONAL SOCIAL
PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
La conservación de
La tierra, un sistema Problemas de comparación MATEMÁTICA Mural de las
alimentos en el Perú
complejo (Día de la tierra) 4° 21 y 22 Resolvemos problemas profesiones
antiguo
de comparación
SEMANA 3: DEL COMUNICACIÓN
22 AL 26 Leemos: Los alimentos de CIENCIA Y PLAN LECTOR
Qali Warma en las escuelas TECNOLOGÍA 4° pág. 91 y 92 El Viaje de los
DE ABRIL
públicas Parásitos transmitidos por Alimentos Peruanos
LOS ALIMENTOS COMUNICACIÓN
(género y numero de los alimentos (El punto)
PERUANOS Debate: Alimentos
sustantivos)
naturales vs. Procesados
TUTORÍA (El artículo) CIENCIA Y
Situaciones RELIGIÓN TECNOLOGÍA
FICHAS DE
desencadenantes de cada El ayuno y la gratitud a La alimentación saludable
REFUERZO
emoción (diario de Dios por los alimentos en la etapa escolar
emociones) (Anemia)

LUNES 29 MARTES 30 MIÉRCOLES 1 JUEVES 2 VIERNES 3


SEMANA 4: DEL
29 DE ABRIL AL
MATEMÁTICA
3 DE MAYO PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
4° Diseñamos patrones
LA FAMILIA Y Identificamos nuestro tipo 4° Creamos patrones Manualidad por día
geométricos
CONSECUENCIAS de estructura familiar Pág. 13 y 14 de la madre
Pág. 39 y 40
DE UNA
INADECUADA
COMUNICACIÓN CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL
ALMENTACIÓN PLAN LECTOR
Leemos: Historia de madres TECNOLOGÍA Realizamos un árbol
Miguel y el valor del
inspiradoras Desnutrición y debilidad genealógico para conocer
trabajo
(Acróstico) del sistema inmunológico la historia familiar
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TUTORÍA CIENCIA Y
Valoramos los diversos RELIGIÓN TECNOLOGÍA FICHAS DE
trabajos que contribuyen a Parábola del hijo pródigo La obesidad y su relación REFUERZO
la sociedad con el azúcar

FERIADO
LUNES 6 MARTES 7 MIERCOLES 8 JUEVES 9 VIERNES 10
PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL
MATEMÁTICA PLAN LECTOR
Derechos y El dinero satisface las
SEMANA 5: Organizamos datos La mejor mamá del
responsabilidades en el MATEMÁTICA 4° necesidades familiares
4° 5 al 8 mundo
DEL 6 AL 10 DE hogar Resolvemos problemas con
MAYO patrones ARTE Y CULTURA
TUTORÍA COMUNICACIÓN
VALORAMOS EL 4° 41 y 42 Tarjeta para la
El papel de mamá en Declama poemas y
AMOR CIENCIA Y manualidad por día
nuestras vidas cantamos a mamá
INCONDICIONAL TECNOLOGÍA de la madre
CIENCIA Y Enfermedades y
DE MAMÁ RELIGIÓN
COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA cuidados de los sentidos FICHAS DE
María madre de todos
Escribimos poemas a mamá Conocemos nuestros REFUERZO
sentidos

X. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Para el estudiante

 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2024


 Tijeras, Pegamentos, Papelotes, Plumones, Papel Bond, Marcadores, etc

X.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

XI.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
 MINEDU RM N°587 – 2023 – Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la Educación
Básica para el año 2024”
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.

Del estudiante
 Libros DOCENTE
Doris Helina Villalobos Paz
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte